Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
Camilo Herrera Mora
Director del Centro de Estudios Culturales – Colombia
mail@example.com
Las diversas disciplinas de las ciencias sociales a finales del año 2000, comenzaron una búsqueda generalizada por encontrar evidencia empírica para explicar el desarrollo socioeconómico de las regiones.
Este inmenso ejercicio académico, tomó un gran impulso por medio de los indicadores de diferencias sociales de mitad del siglo XX, como lo son el NBI, el producto per cápita o los índices de mortalidad y natalidad. De igual modo, innumerables esfuerzos generaron un sin número de indicadores que lograban comparar ciertas condiciones entre naciones, como lo es la esperanza de vida o los indicadores macroeconómicos.
Hasta hace algunos años, se entendía que la riqueza de las naciones estaba compuesta por el capital físico, el natural y el humano. Bajo esta definición estratégica, los investigadores comenzaron a desarrollar una serie incontable de estudios que permitirían comparar las naciones desde estos puntos de vista: El Producto Interno Bruto, para medir el capital físico; la biodiversidad, para medir la potencialidad de los recursos naturales; y, los niveles de salario por años de escolaridad, para medir el capital humano. Todos estos indicadores, completamente fundamentados, han sido la base de las políticas de desarrollo del mundo entero en los últimos 40 años.
Estos indicadores, aportaban información cuantificable y monitoreable del ambiente económico, las reservas potenciales y la creación de mano de obra calificada, ante cada cambio de políticas o "shocks" exógenos. Pero, es claro que estos indicadores confluyen entorno al ingreso como base de comparación de las mediciones; en otras palabras, median los usos y las fuentes de los stocks de capital en el corto, mediano y largo plazo. No existía algún indicador que demostrara la relación de estos indicadores con los individuos, excluyendo las propensiones a consumir por nivel de ingreso, que demostraban que la "calidad de vida" era mayor en la medida que los ingresos reales fueran mayores2. Es particular el esfuerzo del sociólogo chino Lin Yutang, quien planteó una fórmula para comparar las diferentes nacionalidades, considerando como variables el Racionalismo, el Idealismo, el Sentido del Humor y la Sensibilidad3.
Ante este debate surgen dos grandes lineamientos teóricos sobre la relación entre el agente económico o individuo y el ambiente económico: La línea del institucionalismo (y el consecuente neoinstitucionalismo) y el Capital Social.
El institucionalismo intenta explicar la relación entre el individuo y las instituciones. De una manera general, susexpositores más importantes son Amartya Sen, con la "Teoría de las Capacidades"4, y Douglas North, con "Instituciones, Cambios institucionales y Desarrollo Económico"5. Esta relación, demuestra que el ambiente en el que el individuo actúa, define la probabilidad de realización de sus expectativas, es decir, ante un ambiente estable el individuo puede planear sus acciones de manera racional, en un ambiente inestable, es más importante la capacidad de reacción y adaptación.
LOS CONCEPTOS DEL CAPITAL SOCIAL
El Capital Social, que surge de las bases mismas del institucionalismo, reconoce la existencia de múltiples y complejos mecanismos de compromiso cívico que se derivan de las relaciones que desarrollan entre los individuos que conviven en una comunidad. Como autores del tema se pueden encontrar a James Coleman6 y Robert Putnam7, de igual modo, existen importantes aportes de North al debate.
Tenemos, entonces, un grupo de académicos de todo el mundo dedicados a esta investigación, donde el capital social entra a formar parte de la definición de la riqueza de las naciones. Este capital social, que tiene gran cantidad de definiciones, ha sido medido en pocas ocasiones por su condición abstracta e intangible.
La calidad de vida de los individuos ha sido medida por muchas investigaciones, siendo la de mayor relevancia la desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el Índice de Desarrollo Humano8, pero la relación entre los individuos y las instituciones, nunca.
La importancia de comprender la relación entre las instituciones formales9, radica en la necesidad de comprender la interacción entre ellas: cómo las instituciones se modifican por los cambios de la población, y cómo la población se adapta a los cambios de las instituciones. Como caso particular, se puede examinar actualmente, las nuevas actitudes de la población de las economías emergentes del oriente europeo, ante su adaptación a la economía del libre mercado.
Este es el objetivo del WVS: cuantificar estas relaciones, para considerar la magnitud del impacto cruzado, ante un cambio de las instituciones o de la población. El esfuerzo desarrollado por esta organización es tan importante, que es la mejor fuente de información sobre capital social, como anotábamos anteriormente.
La fundamentación filosófica de estos estudios se puede ver en la obra "Modernización y Postmodernización" de Ronald Inglehart10; el autor, quién es el director del WVS, fundamenta su estudio en la relación positiva existente entre el ingreso del individuo y su canasta de consumo (ver Gráfico 2). Se puede apreciar que mientras el individuo no logra cubrir sus niveles de sobrevivencia, su búsqueda de ingreso se determina al beneficio económico. Después, cuando ha satisfecho sus estándares de sobrevivencia, busca establecer un estilo de vida.
Gráfico 1 - Conceptualización de la transformación Postmodernista (Inglehart)
Esta relación, fundamenta las hipótesis iniciales del debate académico y fundamenta al ingreso con una importante relación con la calidad de vida del agente económico; esta situación puede ser concluida de manera intuitiva y parecería obvia, pero explica de manera especial, la variación de las fuentes y usos del ingreso en las variaciones institucionales.
Como podemos apreciar en la Gráfica, la historia de la humanidad puede ser reducida a tres etapas con autoridades institucionales definidas, dos procesos y a unas fuentes y usos del ingreso.
Gráfico 2 - Relación de mecanismos de autoridad y valores sociales (Inglehart)
Inicialmente, la humanidad se encuentra bajo una autoridad tradicional, fundamentada en las religiones y los procesos monárquicos.
En este ambiente, la sociedad trabajaba para una institución y esta distribuía el ingreso de la manera que a bien tuviera, esto generaba que las autoridades presentaran excelentes condiciones de confort y bienestar, mientras que la comunidad mantenía niveles inferiores, pero equitativamente distribuidos. Para esta instancia, la acumulación de riqueza era para el Estado y las Religiones, ya que los individuos debían seguir los mandatos religiosos de la humildad y pobreza.
Con los cambios políticos y económicos, la sociedad se moderniza11 y entra una etapa de materialización de sus realizaciones: en esta etapa, el individuo, apoyado en la democracia, puede ser parte del libre mercado y según sus capacidades, determina sus objetivos a lograr y sus estrategias de logro. La democracia acompañada del libre mercado, se convierte en un ambiente de realización individual. Esta individualización y la incansable búsqueda de bienes materiales, lleva a las instituciones que forman la autoridad (que ya no son las religiosas) a que se ocupen de regular el ambiente económico y la justicia, ya que la existencia de monopolios estatales tiende a desaparecer. Ejemplo claro de esto es el concepto del Estado Moderno de David Osborne: "El Estado debe manejar el timón, no remar el barco".
Ante esta situación, los individuos solicitan de las autoridades ambientes para el desarrollo, no soluciones a sus problemas como ocurría en la fase previa. Esto genera, que cubierto el nivel de sobrevivencia, el estilo de vida de una persona se fije en tendencias de bienes no materiales, como las actividades culturales o deportivas; para esto requiere la colaboración de otros individuos, y se desarrolla el proceso asociativo.
Gráfico 3 - Valores y fases de modernización
Es claro en la comparación que ofrece entre tipos de autoridad y niveles de ingreso que las preocupaciones y valores de mayor relevancia varían de manera importante: Para una sociedad con una autoridad tradicional y un nivel de ingreso de sobrevivencia12 (Pakistán y Chile), los valores que se repiten son la creencia en la ciencia, claridad entre los conceptos del bien y del mal, y un marcado respeto por la autoridad. En el caso de una sociedad con una autoridad tradicional, pero que ha logrado un ingreso de bienestar (Estados Unidos y Argentina), se ven frecuentemente el orgullo nacional, la libertad de elegir, la importancia de Dios, la búsqueda de la satisfacción de la vida y la salud. Para el caso de una autoridad racional con un ingreso de supervivencia (China y Rusia13), los valores mayormente presentes son la infelicidad, el énfasis por el dinero, el interés político y el deseo de formar una familia con ambos padres para los hijos. Por último, en las sociedades con autoridades racionales con ingresos de bienestar (Japón y Suecia), se acepta el aborto, el homosexualismo, el divorcio, existe una alta confianza en la gente y presentan valores postmaterialistas.
Por otro lado, se muestran evidencias de la relación positiva entre el nivel de estudios y el interés por bienes postmateriales, con bases sólidas para afirmar que es una tendencia creciente hacia el futuro (ver gráfico anexo). Este argumento se fortalece por medio de la comparación que se hace en cuanto al gusto por bienes materiales entre grupos de edad, donde se muestra que los ciudadanos europeos del período de la preguerra y la guerra, prefieren los bienes materiales, mientras las generaciones postguerra, prefieren los postmateriales (ver gráfico anexo).
En conclusión, mientras las instituciones que conformaban la autoridad, aportaban de manera directa las soluciones a las necesidades individuales, las comunidades se encontraban cohesionadas en y por las creencias religiosas y políticas, al transformarse el papel de las autoridades, las comunidades satisfechas, encuentran la necesidad de la asociación para su satisfacción, siendo ellos mismos los gestores de los agentes que los cohesionan.
Esta tesis ha tenido un amplio debate, ya que asume que los países que se alejaron de ciertas doctrinas religiosas, lograron un mayor desarrollo económico, y existen países que se presenta en contra de este concepto como Francia e Italia14.
EL ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES
El Estudio Mundial de Valores es una investigación a nivel mundial de los cambios socioculturales y políticos. Ha sido desarrollado con estudios nacionales de valores básicos y credibilidad de las instituciones públicas en más de 65 sociedades en todos los continentes, conteniendo más del 80% de la población del mundo. Se creo en el Estudio Europeo de Valores en 1981. La segunda ola de estudios, diseñada para una aplicación universal, fue completada en los años 1990 y 1991; una tercera ola, fue llevada a cabo entre 1995 y 1996 y la cuarta ola esta siendo desarrollada en el período 19992001.
Esta investigación ha producido evidencia del cambio gradual y penetrante sobre lo que la gente espera de la vida, y la básica tendencia de estos cambios es predecible. Este estudio ha generado más de 300 publicaciones, en 16 idiomas diferentes.
Gráfico 4 - Países incluidos en los WVS.
Este proyecto ha sido llevado a cabo por una red internacional de científicos sociales, por medio de financiación local para cada estudio (para algunos casos ha sido posible, recolectar fondos de otras fuentes). Como contraprestación por proveer la información, generada por medio de encuestas a un grupo representativo de la población de por lo menos 1.000 personas para cada sociedad, cada participante tiene el acceso inmediato a la información de las otras sociedades participantes. De este modo, los investigadores pueden comparar los valores y creencias de su población, con más de 60 sociedades bajo los mismos parámetros. En adición, son invitados a las reuniones internacionales, donde pueden comparar evidencias e interpretaciones con otros miembros del WVS.
Este proyecto es guiado por un comité directivo representativo de todas las regiones del mundo. La coordinación y distribución de la información, es dirigida por el Instituto para Estudios Sociales de la Universidad de Michigan, bajo la dirección del Ronald Inglehart.
La Información del Estudio Mundial de Valores ha aumentado su buen nombre en los recientes años, y ha sido utilizada por cientos de publicaciones en más de una docena de idiomas. Esta información también ha sido usada como base académica para cursos universitarios de pregrado, postgrado y postdoctorado, para propósitos formativos. Por ejemplo, la segunda edición de "Políticas Ciudadanas15" de Roussell Dalton, incluye una base de datos en medio magnético, como mecanismo de instrucción. De igual modo, la Micro Case Corporation ha hecho extensivo el uso de la base de datos delWVS en cuatro publicaciones de línea: "American Goverment", "Discovering Sociology", "Cultural Anthropology, y "Comparative Politics: An introduction Using Explorit". Según esta corporación, más de 50.000 estudiantes cada año usan la base de datos del WVS.
Los Orígenes del Estudio Mundial de Valores
El Estudio Mundial de Valores nació del estudio desarrollado por el Grupo Europeo de Estudios sobre Valores16 - EMV, bajo la dirección de Jan Kerkhofs y Ruud de Moor, con un comité asesor compuesto por Gordon Heald, Juan Linz, Elisabeth Noelle-Neumann, Jacques Rabier y Helene Riffault en 1981, el EVS desarrolló estudios en 10 sociedades del occidente de Europa; generando tal interés que fue replicado en otros 14 países.
Gráfico 5 - Diferencias culturales halladas por el Eurobarómetro
El resultado de estos estudios determinó que cambios culturales predecibles estaban ocurriendo. Para monitorear estos cambios, una nueva ola de estudios fue lanzada, esta vez diseñada para ser aplicada de manera global. La segunda ola fue diseñada y coordinada por el siguiente comité directivo: Ruud de Moor, director; Jan Kerkhofs, co-director; Karel Dobbelaere, Loek Halman, Stephen Harding, Felix Heunks, Ronald Inglehart, Renate Koecher, Jacques Rabier y Noel Timms. Inglehart, organizó los estudios en los países del Este de Europa y no europeos.
Los participantes del WVS de más de 40 países de todos los continentes, se encontraron en España, en Septiembre de 1993 para evaluar los resultados de las dos primeras olas. Patrones coherentes de cambio fueron observados de 1981 a 1990, con un amplio rango de indicadores claves. Para monitorear estos cambios y profundizar más en las causas y consecuencias de los mismos, el grupo estuvo de acuerdo en llevar a cabo olas adicionales de investigación en 1995 y 2000; y comenzó el diseño de la ola de 1995. Esta ola fue diseñada para dar especial atención a como obtener una mejor cobertura de sociedades no-occidentales y analizar el desarrollo de la cultura democrática en las nuevas democracias de la tercera ola. El EVS no participó en esta ola.
El diseño y ejecución del WVS 1995 – 1998, fue coordinada por el siguiente comité directivo: Ronald Inglehart, University of Michigan, Ann Arbor, U.S.A.; Miguel Basanez, Instituto Tecnológico Autónomo de México; Elena Bashkirova, Russian Public Opinion and Market Research Institute; Alan Black, Edith Cowan University, Joondalup, Western Australia; Juan Diez-Nicolas, Universidad Complutense de Madrid, España; Yilmaz Esmer, Bogazici University, Istanbul, Turquía; Hans-Dieter Klingemann, Free University of Berlin and Berlin Science Center; Thorleif Petterson, Uppsala University, Sweden; Renata Siemienska, University of Warsaw, Poland; Kareem Tejumola, RmsMedia, Lagos, Nigeria; y, Seiko Yamazaki, Dentsu Institute for Human Studies, Tokyo, Japan.
Una base de datos combinada de las tres olas, es accesible en la Universidad de Michigan a los miembros de la red mundial de investigadores. Sigue el formato de la tercer ola, y contiene todas las variables de las últimas olas. Una cuarta ola se lleva actualmente a cabo entre EVS y WVS, en 1999 – 2001.
La utilidad de estos estudios ha crecido tanto, que se han convertido, en la fuente más completa de información y cobertura de las sociedades del mundo, y las series de tiempo de información generadas, se han fortalecido.
El estudio 1981-83 cubrió 22 países, con un estudio del Norte de Irlanda y Tambov Oblast (una región de la República de Rusia). El estudio 1990-93 aumentó su cobertura a 42 países, con estudios en Irlanda del Norte y Moscú. En 1995-97, los estudios se realizaron en 54 países, y en Puerto Rico, Tambov Oblast, Montenegro, Andalucía, Basque, Galicia y Valencia, y un estudio piloto en Ghana. En total, 66 países que han participado en por lo menos una ola. Estos países contienen por lo menos el 80% de la población del mundo.
APLICACIÓN DEL ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES
El Estudio Mundial de Valores provee un amplio rango de variaciones tal, que nunca ha existido un nivel de información de tan excelente calidad en ninguna parte del mundo, para analizar el impacto de los valores y las creencias populares en las políticas públicas. Es la única base de datos, que permite examinar niveles cruzados de eslabonamiento, como entre valores públicos y crecimiento económico; o entre contaminación ambiental y actitud de grupos humanos frente a la protección ambiental; o entre cultura política e instituciones democráticas.
Gráfico 6 – Relación Constituciones y Desarrollo
Fuente: Herrera17 (2001)
Esto nos muestra la relevancia de la estabilidad institucional en el desarrollo. Si bien las instituciones son estables, hay que considerar continuamente la formación en valores democráticos, ya que es este proceso el que asegura la sostenibilidad de los sistemas políticos.
De igual modo la libertad como el valor democrático más importante es fundamental en el desarrollo de la democracia.
Gráfico 7 – Libertad y Desarrollo Económico
Fuente: Freedom in the World
Es claro que el debate se centra en la composición de valores que la sociedad debe tener. Cierto es que asignar al estado o al sector privado la función de "formador" en valores se puede convertir en un proceso negativo18, pero es claro que se requiere una formación en una ética mínima.
Gráfico 8 – Relación entre Confianza e Ingreso
Fuente: Herrera (2001)
Esta ética19 debe ser comprendida como los valores ciudadanos mínimos que la persona requiere para ser feliz en convivencia20.
Para comprenderlo mejor y sabiendo que siendo la sociedad occidental una típica representante de la herencia jacobino católica21, se pueden establecer estas actitudes:
Pecados Capitales22 | Virtudes Teologales23 | Valores Sociales24 |
Soberbia | Humildad | Tolerancia |
Avaricia | Generosidad | Obediencia |
Lujuria | Castidad | Ahorrativa |
Ira | Paciencia | Perseverancia |
Gula | Templanza | Buenas Maneras |
Envidia | Caridad | Equidad |
Pereza | Diligencia | Trabajador |
Imaginación | ||
Religiosidad | ||
Responsabilidad |
Gráfico 9 – Relación Felicidad e Ingreso
Gráfico 10 – Valores en el Mundo según EMV
De este modo se puede analizar la composición del Capital Cultural.
EL CONCEPTO DE CAPITAL CULTURAL Y SU RELACIÓN CON EL ESTUDIO MUNDIAL DE VALORES
Considerando el esquema de tres dimensiones y 24 actitudes, se puede ver en el trabajo de capital social realizado por John Sudarsky con el BARCAS25 en Colombia y el planteamiento del FENOVAL26, este trabajo es el resultado de la aplicación del World Value Survey27 en Colombia. Este esquema permite comprender la ponderación y priorización de valores en los ciudadanos.
Gráfico 11 - Priorización de Valores en Colombia
Fuente: WVS 1997 – Sudarsky
Sobre este esquema es claro que la estructura de valores colombiana es diferente a la media mundial. Esto en adición con las metas – objetivo típicas de jacobinismo nos permiten acercarnos al ciudadano por medio de sus actitudes frente a la realidad.
Esto se ve reflejado en una memoria de realidad, tal que los niveles de confianza institucional se verán modificados (por la pragmatización de sus resultados) y la tendencia a crear nuevos niveles de Asociatividad que fortalezcan el tejido social se verá reforzada.
Gráfico 12 - Niveles de Asociatividad en Colombia
Fuente: "Colombia un proyecto inconcluso", Cuellar.
El desequilibrio de la confianza institucional en Colombia, demuestra que nuestra sociedad es un grupo de individuos que aún son fuertemente influenciados por las autoridades tradicionales. El nivel de confianza total en la Iglesia Católica es de 51.5, mientras que para el gobierno es de 4,7.
Esta estructura de respeto a la autoridad tradicional cercana, se sustenta en el deseo del 42,1 de los colombianos de enseñar a sus hijos la fe religiosa, frente a un 18,2 que desea inculcarles el sentido del trabajo.
Colombia es una sociedad que se asienta en un modernismo revaluado, con serias incongruencias con los factores seculares de autoridad como el estado.
Según el World Value Survey de 1997, el Colombiano no es feliz, no respeta a sus padres, no confía en las personas, no ve un buen futuro, no esta satisfecho con la vida, no obedece ordenes, tolera vivir con vecinos criminales y no confía en el ejecutivo ni en el legislativo.
Gráfico 13 – Valores Democráticos en Colombia
Pero pese a este panorama desolador, el Colombiano confía en la Iglesia, en las Fuerzas Armadas, en la Policía, en los medios de comunicación, cree que el estado debe mantener el orden, que el estado debe respetar la libertad individual, que la violencia no es la forma de hacer las cosas, está completamente orgullosos de su país y cree en la democracia como la mejor forma de gobierno.
INTERVENCIÓN CON POLÍTICAS PÚBLICAS
Con este escenario y la afirmación que el 44% aceptan la autoridad (no autoritarismo) como una forma de gobierno, las políticas estatales se deben encaminar a fortalecer las instituciones democráticas y el sistema económico.
Esta transformación en el corto plazo debe partir de los esquemas educativos de los padres. Hay que concientizar a los padres que la formación en valores democráticos es un paso fundamental en la construcción de los futuros ciudadanos. Por ejemplo, sólo el 18,2% de los padres enseñarían el sentido del trabajo a sus hijos.
Hay que transformar la percepción de los ciudadanos en sus instituciones políticas, y esto se logra por medio de la participación ciudadana en los procesos de formulación de políticas, como es el caso de las democracias participativas.
Hay que partir de los puntos fuertes que la sociedad tiene: La Iglesia, el respeto por la democracia, el sentimiento regional y la tolerancia, y convertirlos en la base de una transformación cultural.
Hay que generar en el corto plazo los siguientes valores en todos los niveles: Obediencia, respeto y solidaridad. Esto se logra por medio de los medios de comunicación y de la Iglesia Católica, por medio de utilizar la publicidad de la empresa privada como herramienta de transformación y de llevar el sentido social de la iglesia a lo cotidiano.
No se debe confundir Obediencia con Sumisión, Respeto con Apatía y Solidaridad con Limosnería. La obediencia es el sentido de acción por respeto a una autoridad, Respeto es la comprensión de mis defectos y de los de los demás, y Solidaridad es el apoyo sensato a los demás.
Quizá lo mas preocupante es el bajo nivel de respeto a los padres, quienes son el primer núcleo de autoridad de la sociedad, y quienes forman al nuevo ciudadano. Recuperar este respeto debe ser una tarea primordial de las autoridades democráticamente instituidas; Por esto, esquemas de formación en capacidades y competencias ciudadanas, se presentan como ejes de sostenibilidad en el mediano plazo.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
EL hablar de valores, de ética mínima, de intervención pública en la formación ó de usar los medios de comunicación aunque causa polémica y posiciones defensivas, debe hacerse pero con responsabilidad, y es ese el papel del World Value Survey y de su metodología, permitir medir continuamente la transformación cultural de manera vertical y horizontal en un esquema de tiempo.
Según estudios, es claro que la transformación cultural es inevitable y en algunos predecible.
Gráfico 14 – Cambio de Capital Cultural Mundial
Fuente: Herrera (2003)28
Aunque es cierto que la homogenización es indeseable y el reconocimiento, respeto y tolerancia a la diferencia es lo que asegura la convivencia, el mundo se esta igualando en valores por la necesidad de interactuar socioeconómicamente y serán entonces unos mínimos de valores orbitales los que los ciudadanos del futuro necesitarán.
2 Para más información ver Herrera, Camilo, "Rentabilidad Social. Un aporte teórico y matemático",1998, Draft de discusión BID Fórmulas. En este documento se plantea como a un mayor ingreso real del individuo sus preferencias de consumo cambian de manera tal, que su satisfacción ante una variación positiva de sus ingresos, es temporal por el ajuste que hace de su nueva canasta de bienes. En conclusión, el agente económico nunca logra su satisfacción y esto hace que genere por sí mismo mecanismos de desarrollo individual, en la búsqueda de aumentar su ingreso real, lo cual es importante como agente de desarrollo de la economía donde interactúa.
volver
3 Yutang, Lin, " La importancia de Vivir", Editorial Diana, México
volver
4 Sen, Amartya, Premio Nobel de Economía 1998. Ver "Development as Capability Expansion "(1989), Journal of Development Planning, y "The Concep of Development"(1988), Handbook of Development Economics
volver
5 North, Douglas. " Institutions, Institutional Change and Economic Performance"(1990), Cambridge University Press
volver
6 Coleman, James, "Social capital in the creation of human capital" (1994), en American Journal of Sociology, y, "Foundationes of social theory" (1990), Harvard Univesity Press.
volver
7 Putnam, Robert, " Making Democracy Work. Civic traditions in moder Italy" (1990), Princeton University Press.
volver
8 Este índice es medido en más de 170 países, por medio de una metodología que agrega la capacidad adquisitiva o nivel de vida, por medio del producto percapita; el nivel de conocimiento o de capital humano generado; y, la longevidad, o la esperanza de vida al nacer. Ver PNUD, "Informe de Desarrollo Humano"(1999).
volver
9 Se definen como formales, aquellas que están constituidas y presentan una organización clara, como la Iglesia ó los partidos políticos; y se definen no formales, aquellas que no están organizadas pero son parte de la cotidianidad del individuo, como la hora del té inglés, ó un grupo de amigos que juegan cartas todos lo s miércoles; ver North, op cit.
volver
10 Inglehart, Ronald, "Modernization and Postmodernization. Cultural, Economic and Social Change in 43 societies" (1997), Princeton University Press
volver
11 Es importante para Inglehart el cambio religioso de la reforma después del Concilio de Trento, ya que según sus hallazgos, muchas de las economías desarrolladas son protestantes, ante la aceptación del beneficio económico como un favor divino por el trabajo realizado, según el concepto de Max Weber.
volver
12 - 13 Cabe anotar que estas condiciones se presentan en 1997 en estas naciones, que se encuentran en un proceso de entrada al mercado libre Quizá la condición más baja para el desarrollo y de serios cambios en sus estructuras políticas.
volver
14 para profundizar en esta discusión, ver "Al Capital Social en Colombia todavía la falta algo", memorias de un debate realizado por la Contraloría General de la Nación, el 14 de Julio de 2000
volver
15 " Citizens Politics", en su nombre original.
volver
16 European Value Survey Group (EVS)
volver
17 Herrera, Camilo. " Cultural Ca pital and its Impact on Development", Banco Interamericano de Desarrollo. 2001.
volver
18 Como fue el caso de la Alemania Nazi.
volver
19 Se puede revisar el concepto de ética desde la definición clásica de Soren Kierkegard, "Ética es la reflexión filosófica acerca de la moral", es decir, que existe una moral común y en cada momento el sujeto realiza una reasignación de valores según el momento y esto es Ético si se acerca a la asignación moral común.
volver
20 Convivencia concebida como la relación positiva no violenta entre un a o más personas, en el mismo espacio y tiempo.
volver
21 Ver, Sudarsky " Capital Social en Colombia ", 2001.
volver
22 Visión Judeo Cristiana de omisiones comunes a la normatividad social, que son redimibles por medio de actos de fe, actos de contrición y en alguna época, bulas papales.
volver
23 - 24 Exposición papal de algunas condiciones propias de la cristiandad que permiten un acercamiento a la salvedad y a la verdad.Revisión postmoderna de la composición de valores realizada por el Dr. Ronald Inglehart, " Modern and Postmodernism: a Cultural, Political and Economical Survey in 43 Countries", 1996.
volver
25 BARCAS, Barómetro de Capital Social, Archivos de Macroeconomía, Departamento Nacional de Planeación.
volver
26 FENOVAL, "FE en Información NO VALidada", planteamiento teórico de Sudarsky, do nde se demuestra la fragilidad del acceso de información corroborable por el sujeto. Lo cual es fundamental en una ciudad de imaginarios colectivos progresivos.
volver
27 Estudio Mundial sobre valores liderado por el Institute for Social Research de la Universidad de Michigan.
volver
28 "VALUES COMPOSITION IN CULTURAL CAPITAL, Expected Values Survey and its impact in Economic Development. 70 Nations Case Studies", Herrera, Camilo, Asociation for Social Economist, For comming.
volver
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Cuellar, María Mercedes "Colombia, un proyecto inconcluso", Universidad Externado de Colombia. 2000.
-----, "Es perverso en Capital Cultural en Colombia", Revista Coyuntura Económica, 2001.
Dasgupta, Partha. "Social Capital, A Multifaceted Perpective", Banco Mundial, 2000.
Herrera, Camilo. "Cultural Capital and its Impact on Development", Banco Interamericano de Desarrollo. 2001.
-----, "Georeferenciación y Desarrollo", Working Paper CEC, 2000, Reimpreso por el Banco Interamericano de Desarrollo, 2001.
-----, "Amartya Sen, Hambrunas, Capacidades y Derechos", Revista de Economía, Universidad Nueva Granada, 1999.
Huntington, Samuel. "Cultura Matters", Barnes, 1998.
Inglehart, Ronald. "Modernization and Postmodernizations: Cultural, Economical and Policial Change in 43 societies", Princeton University Press. 1998.
-----, "Modernization, Cultural change and the Persistence of Tradicional Values", Banco Interamericano de Desarrollo, 2001.
Lewis, Richard. "When Culturas Collide", Nichotas Breakly Publishing, 1999.
Putnam, Robert. "Bowling Alone", Barnes, 1998.
Throsby, David. "Economics and Cultura", Cambidge Press, 2001.
Sanford, Frank. "Los Valores Socioculturales, las estructuras y las políticas públicas en el desarrollo colombiano", Universidad de los Andes, 2002.
Sudarsky, John. "El Capital Cultural en Colombia", Departamento Nacional de Planeación. 2001.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Herrera Mora, Camilo "LA RELEVANCIA DE LOS VALORES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO" en Observatorio de la Economía Latinoamericana 43, mayo 2005 Texto completo en www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/
El texto completo del artículo es accesible en formato PDF. 26 páginas, 896 Kb.