Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
Camilo Herrera Mora Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Herrera Mora, C.:
"Tasa de utilidad de equilibrio del empresario" en Observatorio de la Economía Latinoamericana
49, septiembre 2005
Texto completo en www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/
El empresario debe aceptar como norma el mercado que el estado es su socio
implícito, el cual le aporta seguridad, estabilidad e infraestructura y
obtiene a cambio rendimientos por esto usando la vía de los impuestos,
recursos que utilizará para mantener y mejorar las condiciones
socioeconómicas de la población causando una reinversión que deber ser
productiva para la empresa.
En este
escenario las tasas para estos 42 países Colombia tiene la tasa más alta con
un 37,5% (donde se considera la sobretasa del 10%) y Guatemala tiene la más
baja con un 5%, lo que causa una tasa promedio de 27,5%. Tasas que indican
que no existe una clara relación con el tema de la inversión social del
estado más si con el total de su presupuesto y particularmente sobre la
deuda.
En este
caso Dinamarca, Suecia y Hungría tienen la tasa más alta con un 25% y Japón
con la más baja del 5%, lo cual es mucho más consistente con el gasto social
de los gobiernos. Colombia ocupa el puesto 20 con una tasa del 16% que es
muy cercana al promedio (16,5%).
Este
indicador (Tasa de Utilidad de Equilibrio del Empresario – TUEE) se
construyó considerando que la utilidad del empresario y el recaudo del
estado debe ser igual:
TUUE*(1-RENTA)
= IVA +TUUE*RENTA
TUUE =
IVA / (1-2TUUE*RENTA) Siendo
esta la tasa ideal de utilidad sobre precio que el empresario debe obtener
para igualar el recaudo del estado.
Lo que nos
muestra un panorama particular: Argentina con la tasa más alta (70%) y Suiza
con la menor (9,16%) con un promedio de tasa de 40,3%.
Los países
europeos presentan un mayor equilibrio entre el esfuerzo del empresario y la
inversión social, mientras que en Latinoamérica (Centroamérica y Suramérica)
lo únicos cercanos al equilibrio son Paraguay, Chile y Brasil.
Norteamérica por su parte es mucho más eficiente por ser economías más
libres como Japón y Australia. Colombia esta en una posición poco equitativa
ya que por una tasa de equilibrio del 64% sólo recibe una inversión social
del 8% del PIB.
Datos del Estudio
PAISES
Renta Jurídica
IVA
Tasa Necesaria de Utilidad sobre Precio del Empresario
gs/pib
Panamá
0,3
0,05
12,50%
2,80%
Honduras
0,25
0,12
24,00%
3,20%
Ecuador
0,25
0,12
24,00%
3,30%
Nicaragua
0,25
0,14
28,00%
3,80%
Venezuela
0,34
0,16
50,00%
3,80%
Guatemala
0,05
0,12
13,33%
4,00%
República Dominicana
0,25
0,12
24,00%
4,60%
Perú
0,3
0,19
47,50%
5,90% El
Salvador
0,25
0,13
26,00%
6,20%
Chile
0,17
0,19
28,79%
6,80%
Brasil
0,15
0,205
29,29%
7,20%
Turquía
0,33
0,18
52,94%
7,30%
Uruguay
0,3
0,23
57,50%
7,60%
Paraguay
0,35
0,1
33,33%
7,80%
México
0,32
0,15
41,67%
7,80%
Colombia
0,375
0,16
64,00%
8,00%
Grecia
0,35
0,18
60,00%
9,00%
Bolivia
0,25
0,149
29,80%
9,50%
Costa Rica
0,3
0,13
32,50%
9,60%
Argentina
0,35
0,21
70,00%
9,70%
Japon
0,3
0,05
12,50%
9,80%
Polonia
0,19
0,22
35,48%
9,80%
España
0,35
0,16
53,33%
9,80%
Hungría
0,16
0,25
36,76%
10,20%
Países Bajos
0,345
0,19
61,29%
10,70%
Australia
0,3
0,1
25,00%
10,80%
Reino Unido
0,3
0,175
43,75%
10,80%
Republica Checa
0,28
0,19
43,18%
11,10%
Italia
0,33
0,2
58,82%
11,30%
Austria
0,34
0,2
62,50%
11,50%
Finlandia
0,29
0,22
52,38%
11,60%
Estados Unidos
0,35
0,06
20,00%
11,80%
Suiza
0,085
0,076
9,16%
11,90%
Canada
0,219
0,07
12,46%
12,00%
Portugal
0,25
0,19
38,00%
12,20%
Belgica
0,3399
0,21
65,58%
12,20%
Alemania
0,2637
0,16
33,86%
12,70%
Francia
0,3543
0,196
67,26%
13,00%
Islandia
0,18
0,245
38,28%
13,60%
Noruega
0,28
0,24
54,55%
13,70%
Suecia
0,28
0,25
56,82%
15,10%
Dinamarca
0,3
0,25
62,50%
15,30%
Director del Centro de Estudios Culturales – Colombia
camiloherrera@raddar.net
Este ejercicio en el escenario más simple se refiere a la tasa del impuesto
de renta a personas jurídicas. Dicha tasa es un porcentaje de la utilidad
del empresa que es capturado por el estado generalmente de manera anual
(considerando los casos de retención en la fuente dentro del período) para
el mantenimiento del estado.
En este mismo sentido el estado recibe otro ingreso por el trabajo del
empresario pero por una fuente distinta: el impuesto al valor agregado, IVA.
Este impuesto es cobrado al consumidor más puede ser percibido por el
empresario como una utilidad anexa de su socio implícito:
Bajo este esquema cualquier empresario puede hacer el siguiente análisis: al
producir un bien a $80 y venderlo a $100, la utilidad del empresario es del
25% sobre el costo y del 20% sobre el precio lo que significa $20, más su
utilidad después de impuestos es de un 18,13% sobre costos y 14,5% sobre
precio siendo nominalmente $14,5 y donde el estado recibe $5,5.
En este escenario el empresario siente que el estado es un socio implícito
que recibe lo que le corresponde por su aporte (donde inevitablemente
existirá elusión y evasión), pero cuando al análisis se le vincula el
fenómeno del IVA la situación cambia: Si bien el empresario sigue recibiendo
$14,5, el estado recibe $16,5, lo que rompe el equilibrio y causa que el
empresario vea al estado como un freeraider.
Sobre esta lógica se construyo un indicador que establece cual debe ser la
utilidad del empresario sobre el precio para igual la utilidad nominal con
el recaudo del estado, que nos muestra grandes diferencias entre los
mercados:
Este indicador muestra en que nivel de intervención tributaria presenta el
estado y que tanto impacta en los precios finales, ya que si el empresario
actúa de manera racional (lo cual es plausible creerlo en la mayoría de los
casos) incrementará el precio y por ende contraerá la demanda real y la
capacidad de compra del mercado.
Situación que intuitivamente es lógica si el estado es un estado benefactor
o un estado de bienestar que asegure una serie de condiciones para los
ciudadanos o todo lo contrario, un estado de libre mercado donde el sujeto
es responsable de si mismo. Es claro el tema de la deuda pública juega un
papel muy importante ya que esto afecta la capacidad de intervención estatal
en temas fundamentales como la salud y la educación públicas. En el
siguiente gráfico se puede apreciar que los países que más invierten en
gasto social como porcentaje del PIB son aquellos con estados benefactores
como Dinamarca (15,3%), Suecia (15,1%) y Noruega (13,7%) y los que menos
invierten son países más pobres como Panamá (2,8%), Honduras (3,2%) y
Ecuador (3,3%), con un gasto promedio del 9,26% del PIB.