Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
Daniel Menco Rivera
daniel27co@yahoo.com
1. INTRODUCCIÓN
El corregimiento de Macayepo es una circunscripción territorial perteneciente al municipio del Carmen de Bolívar, integrado aproximadamente por 19 veredas ubicadas en los Departamento de Bolívar y Sucre. Se caracteriza por estar ubicada en el centro del conflicto armado en los Montes de María.
Al evaluar las condiciones de vivencia socio-integrales se encuentra un tejido
humano carente de institucionalidad y de gobernabilidad comunitaria. En esta
forma, pueden establecerse dos aspectos a destacar al interior de la
configuración de la vida misma del territorio como espacio social en
construcción: 1) Desde una mirada interna, existe un débil o prácticamente
inexistente entramado de relaciones sociales y económicas que permitan
identificar, potenciar y desarrollar actividades sostenibles de mejora
poblacional, es decir, se esta bajo la observación de un territorio en el esta
todo por hacer o reconstituir. 2) Desde una mirada externa, se presenta una
confabulación de factores que inviabilizan la potestad de la población por
hacerse oriundos y pertenecientes a su propio territorio, reclamar su
permanencia y estabilidad situacional, sostener, ampliar y dinamizar proyectos
de vida social, comunitario y familiar y reconocerse bajo una identidad
diferencial, rica y autónoma construida históricamente por el conjunto de
saberes, expresiones y vivencias que le son propias, son su patrimonio.
Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Menco Rivera, D.: “Plan de desarrollo estratégico para el retorno de 800 familias desplazadas a Macayepo y sus veredas, en los Montes de Maria" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 115, 2009. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/
El resultado de lo anterior expuesto redunda en una población sometida y prescrita a vivir en situaciones de abandono e indiferencia social. Los barrios periféricos del municipio de Sincelejo son el refugio habitacional de las familias victimas del desplazamiento . Sin embargo el retorno gradual y sostenido de 800 familias de la población de Macayepo se constituye en un objetivo inexorable dado el interés y las condiciones que manifiestan por estar nuevamente con lo que les pertenece. Retorno, reencuentro y permanencia, son las premisas y a la vez los desafíos que entrama una verdadera estrategia de desarrollo que garantice la reconstitución de un territorio, donde el trabajo, la unión comunal, la convivencia pacifica, la atención y la protección social, etc., sean los valores sobre los que este cimentado el tejido humano, familiar y colectivo de las familias al volver por lo que es suyo, desde donde son y con lo que pueden llegar a ser.
En este orden de ideas, se propone un plan de sostenibilidad social, cuya delimitación territorial abarca a 19 veredas del corregimiento de los Montes de María. Es de aclarar, que el presente plan se estructura al interior de dos fases de intervención para atención de la población desplazada de Macayepo que se encuentra ubicada en el municipio de Sincelejo-Sucre. Es decir, existe una fase de pre-retorno, que busca favorecer a 371 familias desplazadas a través de estrategias de formación en derecho legal, capacitación laboral y productiva, protección social y seguridad alimentaria, entre otras, como una manera de preparar las condiciones para que se de un retorno sin las falencias, las desventajas y los desequilibrios sociales que se tienen al interior de los desplazados .
Al lograrse lo anterior, se procede con la fase de retorno y consolidación, de la que se circunscribe el plan en mención. El enfoque metodológico del plan de desarrollo estratégico consulta las herramientas de la participación ciudadana, como mesas de trabajo sectoriales para obtener una mirada objetiva del diagnóstico, establecimiento de estrategias y proposición y priorización de proyectos. De igual forma, se realizaron 81 encuestas que permitieron obtener información puntual y detallada de las condiciones socio-económicas de las familias que aún permanecen en el corregimiento de Macayepo.
La perspectiva de desarrollo, sostenibilidad y obtención de resultados del presente plan se condiciona a partir de dos líneas de intervención que servirán de monitoreo, evaluación y ajustes de acuerdo a la dinámica de los procesos, actividades y compromisos que se establezcan al interior de las instituciones que asuman un compromiso organizacional y operativo de acuerdo a sus funciones y responsabilidades asignadas y aceptadas:
1) Línea de aprendizaje y crecimiento: Donde se involucran aspectos como la construcción y formación política de la ciudadanía, capitalización productiva del recurso humano, adquisición y desarrollo de competencias humanas para la convivencia y el dialogo democrático.
2) Línea de responsabilidad interinstitucional: Que se conforma por la vinculación y participación de las diferentes institucionales estatales –municipio, gobernación, nación, órganos de control y protección, ONG´s, et al- y en el que la distribución funcional de responsabilidades tanto especializadas como las establecidas a través de alianzas y/o redes conlleven a la obtención de la sinergias institucionales, credibilidad, confianza e interés común por encarar y consolidar un retorno progresivo y sostenido de las familias a sus lugares de origen.
El marco del diagnóstico se conforma por el tratamiento y análisis de 4 ejes temáticos:
* Economía y ambiente, que integra aspectos como el desempeño ocupacional de la población, los ingresos familiares, las condiciones de producción y tenencia de la tierra y la formación productiva del recurso humano y la conservación de los recursos naturales.
* Desarrollo social, que trata sobre la formación educativa de la población y el analfabetismo, la seguridad social, nutrición familiar, acceso a los servicios públicos, las condiciones de vivienda, el uso del tiempo libre y religión.
* Participación y organización comunitaria, que destaca sobre las formas y tipos de organizaciones sociales de base, las capacidades y limitaciones de los líderes comunales y el desarrollo democrático de los derechos civiles y comunitarios.
* Derechos humanos y derecho internacional humanitario, en donde se establecen los tipos y clases de derechos y deberes humanos, los primeros frecuentemente vulnerados a la población.
Los elementos de análisis para la elaboración del diagnóstico y el establecimiento de las estrategias del plan se fundamentan en la integralidad, donde se reconoce la necesidad de identificar, observar, analizar e interpretar las condiciones de vida de la población desde la totalidad de los problemas que la afectan. La transversalidad, donde el análisis desde sus causas, la interpretación de los hechos y las posibles soluciones devienen de la existencia de factores comunes que se hallan presentes al interior de la problemática general descubierta en el diagnóstico.
De esta forma, se busca estructurar el plan para que se linealice o sea consecuente a una concepción teleológica del desarrollo, es decir, que propenda por la cohesión social de la población, donde cada habitante, familia y vereda por el hecho de ser nacionales o pertenecientes a un territorio cuenten con las capacidades, competencias, protección humana integral y acceso igualitario de los bienes y servicios sociales. La cohesión territorial, que permita mitigar las diferencias de oportunidades al interior de cada vereda con relación a los centros urbanos y la cohesión institucional, donde la soberanía estatal y la existencia de una red de apoyo constituyan sinergias de acción sobre la base de responsabilidades compartidas y cumplidas, acompañamiento especializado y consecución de recursos.
2. ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO
2.1. GENERALIDADES
2.1.2. COMPOSICIÒN POBLACIONAL, ESTRUCTURA ETAREA Y RASGOS RACILES
De acuerdo a las 81 encuestas realizadas en el corregimiento de Macayepo, existen actualmente viviendo en las 19 veredas 365 personas; indicando ello un número de 4 miembros por cada familia. La “jefatura” en el hogar está representada por el hombre (88%) y en el 91% de las viviendas convive una familia.
No obstante, desde el punto de vista etàreo los hombres representan el mayor porcentaje de participación dentro del total poblacional, con el 58%, mientras que las mujeres son el 42%. La mayor proporción de población se encuentra entre las edades de 17 a 45 años, que explican el 42% de las personas existentes.
En lo racial, las familias son negras en una proporción del 89%, mestizo con el 5%, blanca en un 3% e indio con el 3%. Ver anexo 1.
2.2. EJES TEMÁTICOS
2.2.1. ECONOMIA Y AMBIENTE
2.2.1.1. DESEMPEÑO OCUPACIONAL
El marco ocupacional se integra por las actividades de tipo agrícola, de trabajo independiente (jornaleros) y por las amas de casa, en una proporción del 46%, 34% y 14%, respectivamente. La desigualdad de género ocupacional y la informalidad de la ocupación se compaginan con una mayor proporción de hombres trabajando (77%) y la obtención de ingresos bajos. Ver anexo 2.
2.2.1.2. INGRESOS FAMILIARES
Los ingresos y los niveles de formaciòn educativa se conjugan para configurar un cuadro iiegular de condiciones perpetuantes de la desigualdad, lña pobreza y la exclusiòn economica y social. Con un porcentaje poblacional del 73% obteniendo ingresos por debajo del salario minimo legal, mientras que solo el 27% logra obtener el minimo vital para tratar de soventar sus necesidades. Ingresos que son obtenidos en proporciòn mayoritaria por los hombres, con un 81% en promedio.
En cuanto, a la relaciòn educaciòn e ingresos, lo inversamente proporcional es la caracteristica marcante. Para el total poblacional con ningun grado de escolaridad los ingresos obtenidos no alcanzan al salario minimo en una proporciòn del 90%, mientras que para los que alcanzaron la universidad, el ingreso llega al minimo vital en un porcentaje del 100%. Ver anexo 3.
2.2.1.3. PROPIEDAD Y PRODUCCIÒN
La tierra, en su condición de propiedad, se tiene como propia o se es propietaria de la misma en un 54% de las familias. Para los que no cuentan con tierras o para los que cuentan con extensiones que no garantizan la obtenciòn de ingresos (46%), la modalidad alternativa la constituye el arriendo en un 65% de los casos.
La legalidad o acreditaciòn de propiedad de los predios rurales es en lo general mayoritaria, con el 93% de las familias que manifestaron poseer algun documento de propiedad (titulos y/o documentos de compra-venta).
La superficie por propiedad rural es desigualitaria en su estructura a medida que se avanza en la escala de las hectareas. Asì, el 63% de las familias tienen extensiones entre 1 a 5 Has, el 15% entre 5 a 10 Has, 17% entre 10 a 50 Has y el 6% entre 50 a 100 Has.
El aprovechamiento de la propiedad es solo una ineficiencia productiva cuando el factor de producciòn no se emplea de acuerdo a su potencialidad. Para las superficies entre 1 a 5 Has, la explotaciòn llega al 52%, para las de 5 a 10 Has al 20% y para las de 10 a 50 Has al 11%.
Para tratar de garantizar la alimentaciòn de las familias se cuenta en Macayepo con especies animales como el ganado vacuno (14%), los cerdos (37%), las aves de corral (35%), y en menor proporcion los carneros (4%) y los peces (1%). Ver anexo 4.
2.2.1.4. CAPITALIZACIÒN PRODUCTIVA DEL RECURSO HUMANO
La capitalizaciòn del factor humano para el dempeño de labores productivas que le permitan autosostenerse economica y socialmente es reducida , puesto que al observar el anexo (5), se encuentra que alrededor del 46% de las personas en edad productiva nunca han tenido algun tipo de capacitaciòn o formaciòn para la producciòn.
No obstante, a que existen algunos tipos, pero poco representativos en la poblaciòn, de capacitaciones adquiridas no se presenta un ejercicio o aplicaciòn de las mismas. Ello indica, que hay una desarticulaciòn funcional entre el desarrollo teorico de los cursos de capacitaciòn y la posibilidad factible de poder ejecutarlos.
2.2.1.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De acuerdo a la gráfica 1, el problema que afecta a la población se constituye por tener una actividad económica poco diversificada, con bajos márgenes de productividad y rentabilidad y escasas opciones de comercialización.
Entre las causas que originan el problema están:
* El acceso inequitativo de la propiedad, que esta originado por la falta de implementación de politicas de redistribución de la tierra y por la apropiación indebida (amenazas, extorsiones, compra abligada) de la tierra por los grupos armados ilegales.
* Carencia de políticas estatales de promoción y apoyo del sector agrícola: acceso a créditos, semillas, transferencia de tecnologías y maquinaria
* Escasa formación en competencias y habilidades productivas en la población
Como consecuencias del problema se encuentran:
* Bajo aprovechamiento, sobreexplotación y manejo inadecuado de las tierras, que ha conllevado a la disminución de la productividad por hectárea,
* Dependencia económica de pocos productos agrícolas
* Venta de productos agrícolas sin agregación de valor
* Débil capacidad empresarial para la generación de actividades económicas alternativas
El conjunto de las anteriores consecuencias ha estado provocando, por consiguiente a una reducción sostenida de los ingresos de la población.
2.2.1.6. OBJETIVOS ESTRATEGICOS
* Diversificar, fortalecer y promover las actividades agropecuarias del corregimiento de macayepo bajo un enfasis de comercialización en los mercados locales, regionales e internacionales respetando el perfil productivo de la zona, aprovechando eficiente y sosteniblementemente la propiedad rural, a través del cultivo del aguacate, arroz, maiz, ñame, yuca, plátano, cacao, frutales a precios competitivos y con elevados márgenes de rentabilidad con el fin de mejorar las condiciones de ingreso, de vida y las oportunidades laborales de género en las familias.
* Generar un sistema integral de apoyo a la agricultura en maquinaria, insumos y herramientas de trabajo para el favorecimiento de la productividad y la eficiencia productiva en las veredas
* Fomentar el desarrollo de las actividades de microganadería y especies menores que contribuyan con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la generación de ingresos a pequeña escala.
* Establecer un sistema de protección integral para la preservación, conservación y sostenibilidad de los recursos naturales que permita delimitar las areas de reserva forestal, explotación económica sostenible de las zonas de producción agropecuaria y disfrute de un ambiente sano.
2.2.1.7. PROYECTOS ESTRATÉGICOS
• Mejoramiento de la sostenibilidad productiva de 12.000 hectáreas de cultivos de aguacate.
• Ampliación del área de siembra para el desarrollo de 800 hectáreas de cultivos de ñame criollo, 800 has de ñame espino, 800 has de plátano, 800 de arroz, 800 demaíz, 800 de yuca y frutales.
• Compra y dotación de 3 tractores, insumos y semillas mejoradas a la población para el fomento de la producción de cultivos de comercialización
• Adquisición y entrega de 3.200 vacas preñadas, 800 toretes, 800 mulos. 800 burros, 800 caballos, 2.400 cerdos, 2.400 carneros, 8.000 gallinas, 2.400 pavos, 2.400 patos, 800 gallos para fortalecer la autosostenibilidad económica y la participación equitativa de las mujeres en la generación de ingresos familiares.
• Adquisición de un banco de tierras para la promoción de actividades agropecuarias de beneficio social a las familias carentes de propiedades.
• Capacitación y formación a la población en mejores prácticas de producción sostenibles
• Implementación, a través de convenios interinstitucionales, de centros de gestión y formación agro empresariales y de espíritu empresarial para la cualificación de la población en actividades de fomento productivo, vocación exportadora y manejo ambiental y fitosanitario de la producción y comercialzación de cultivos.
• Acondicionamiento, contrucción y dotación de infraestructuras productivas para el desarrollo y fomento de las actividades agropecuarias
• Ejecución de actividades ambientales para la conservación, recuperación y mantenimiento de zonas ecologicas y de reserva natural
• Desarrollo de campañas de capacitación para la concientización ambiental y el manejo racional de los recursos naturales
2.2.2. DESARROLLO SOCIAL
2.2.2.1. EDUCACIÒN
Los niveles de analfabetismo ascienden al 32% de la poblaciòn, con una mayor incidencia en los hombres (57%), mientras que en las mujeres es del 43%. El grupo etareo afectado por tal situaciòn lo constituyen los comprendidos entre los 36 a 60 años en una proporciòn del 27%.
Los niveles de formaciòn basica y secundaria completa presentan porcentajes bajos al interior de la poblaciòn . Aproximadamente el 13% de las personas han culminado el ciclo completo de la primaria y la secundaria, representados en mayor proporciòn por hombres en un 65%. Ver anexo 6.
La infraestructura educativa se escuentra desprovista de la atenciòn estatal. En la actualidad existen 19 escuelas carentes de las condiciones minimas para su funcionamiento.
2.2.2.2. SALUD, SEGURIDAD SOCIAL Y NUTRICIÒN FAMILIAR
2.2.2.2.1. SEGURIDAD SOCIAL
La seguridad social en salud esta explicada bajo los principios de universalidad y de equidad para el favorecimiento de las clases menos favorecidas en su atenciòn y vinculaciòn a los sistemas de protecciòn social.
Pese a lo anterior, el 53% de las familias estan bajo el regimen de salud subsidiada, el 0.3% en contributivo y el 36% no esta afiliada a alguno. Ver anexo 7.
2.2.2.2.2. MORTALIDAD Y ENFERMEDADES EN LA POBLACIÒN
Las causas mas frecuentes de mortalidad se explican por el cancer (40%), la diabetes (40%) y la diabetes (20%). En lo ateniente a las enfermedades, tanto para la poblaciòn menor y mayor de 14 años, la fiebre y la diarrea proporcionan el 70% de los casos de padecimiento en salud en los miembros de las familias. Ver anexo 8.
2.2.2.2.3. NUTRICIÒN FAMILIAR
La dieta alimentaria en la población se constituye en un factor esencial para el optimo desarrollo de las actividades diarias. El perfil del consumo dado por la preferencia más frecuente hacia un tipo de alimento nos puede indicar el estado de salud fisica y mental de las personas, reflejado en una población con problemas de sobrepeso o peso adecuado, cardiovasculares, etc.
El 90% de las familias consume sus tres comidad diarias. La carne se consume màs frecuentemente entre dos (2) y tres (3) veces por semana, en el 35% de las familias, mientras que los alimentos que contienen harina son consumidos en un 94% entre tres y màs veces diarias. Ver anexo 9.
2.2.2.2.4. VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOS
La condiciòn de tenencia de la vivienda se caracteriza por la vivencia de las familias en un 79% en casas, que son propias en un 47% y prestadas en un 46%.
Las viviendas se estructuran, con mayor fecuencia, en su distribuciòn en un 42% y 33% por tener uno (1) y dos (2) cuartos, a demàs del baño. Asi mismo, el numero de miembros que cohabitan en cada cuarto son entre 2 a cuatro personas para la viviendas con un solo cuarto.
Los materiales con los que estan construida las viviendas se componen con mayor regularidad de palma en un 57%, de caña con un 41% y de tierra con un 72%.
Los servicios publicos son practicamente inexistentes en las viviendas rurales. En cuanto a la energia electrica, el 63% cuenta con la dotaciòn del servicio, mientras que para el resto màs del 90% se carece de su acceso. Por consiguiente, las familias tienen que aprovisionarse de agua a traves de los pazos circundantes y arrojar los desechos solidos y liquidos a campo abierto, con el consecuente impacto negativo sobre el ambiente. Ver anexo 10.
2.2.2.2.5. RELIGIÒN, RECREACIÒN Y DEPORTE
2.2.2.2.5.1. RELIGIÒN
El catolicismo se presenta como la religiòn de mayor profesiòn en las familias con una participaciòn del 33%, siguiendo en su orden el cristianismo evangelico (21%), el adventismo (22%) y los de ninguna creencia con el 23%. Ver anexo 11.
2.2.2.2.5.2. CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÒN
La manifestacion cultural de mayor pràctica en la constituye la lectura de textos literarios en el 22% de las familias. En lo referente a las actividades deportivas y recreativas, el futbol y la visita a amigos y familiares son las màs frecuentes con el 47% y 36%, respectivamente. Ver anexo (12).
2.2.2.2.6. INFRAESTRUCTURA VIAL
La poblaciòn del corregimiento de Macayepo cuenta con un sistema de intercomunicaciòn vial de 160 Kms, de los cuales 15 Kms se encuentran pavimentados.
La integraciòn territorial contribuye a romper los escenarios de aislamiento, incomunicaciòn, desestimulo productivo, etc, en aras de lograr la relaciòn sistemica de los territorios, facilitando una mayor y mejor interacciòn social y la posible absorciòn de complejidades sociales en areas del mejor hacer, de experiencias constructivas, en la facilidad y el oportunismo de la informaciòn, en la eficiencia competitiva.
En vista de lo anterior, se establece por parte de la poblaciòn de Macayepo el desarrollo y mejoramiento del sistema de intercomunicaciòn vial como factor necesario y urgente para facilitar el proceso gradual de las familias desplazadas y contribuir a la estabuilizaciòn y permanencia de los residentes aùn establecidos en el corregimiento.
2.2.2.7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De acuerdo a la gráfica 2, el problema que afecta a la población se representa por prestarse una inadecuada provisión de los servicios publicos sociales y por un deterioro progresivo de las condiciones de acceso vial de la población.
Entre las principales causas se encuentran:
* Falta de ejecución de programas y obras sociales de beneficio a la comunidad por parte del Estado
* Toma y destrucción de establecimientos sociales por parte de los grupos armados ilegales
* Escasa formación y organización social de la población para reclamar sus derechos
Como efecto de lo anterior se desarrollan las siguientes consecuencias:
* Baja cobertura en educación, seguridad social, agua potable y saneamiento ambiental
* Elevados niveles de analfabetismo, problemas sanitarios e inadecuadas formas en el aprovechamiento del tiempo libre
* Inadecuada infraestructura vial que imposibilita la movilidad de personas y la comercialización de la producción de la región.
* Inasistencia escolar de la población estudiantil, temor de los funcionarios estatales en desarrollar actividades de promoción y ayuda social
* Inexistencia de la “presupuestación” de las necesidades de la población en los planes de desarrollo
En resumen, la población afectada por el problema planteado esta presentando un desmejoramiento de la calidad de vida y abandono paulatino de sus propiedades y lugares de origen.
2.2.2.8 OBJETIVOS ESTRATEGICOS
* Incrementar el acceso de la población a los servicios de la educación, salud y protección social, agua potable y saneamiento básico, de tal forma que permitan superar los niveles de analfabetismo e inasistencia escolar, inatención en salud y programas de prevención y atención básica y de suministro de agua y de inadecuada deposición de residuos sólidos y liquidos para asi mejorar la calidad de vida de las familias
* Desarrollar un sistema vial estrategico que contribuya con la permanente movilidad de la población y comercialización de la producción, de tal forma que se facilite el acceso adecuado de doble via ( entrada y salida de personas y productos) e incentive la producción y entrega de productos agricolas a los mercados locales y regionales.
* Dignificar la convivencia familiar a traves de la construcción de viviendas adecuadas que permitan un mejor comfort habitacional
2.2.2.9. PROYECTOS ESTRATEGICOS
• Construcción, ampliación, mejoramiento y dotación de 19 escuelas en las diferentes veredas del corregimiento de macayepo
• Vinculación de personal docente para la impartición permanente de la educación a la población estudiantil
• Construcción, mejoramiento y dotación de 19 centros de salud veredal que permitan la artención oportuna y cercana de la atención básica en salud de la población
• Vinculación de personal médico y de primeros auxilios para la atención en salud y el desarrollo de programas de prevención en sanidad e higiene
• Construcción de 800 viviendas de interes social que mejoren la condiciones de habitat poblaciónal y permitan dignificar la vida y la relación en familia
• Construcción y provisión de sistemas de acueducto y alcantarillado veredales que favorezcan un acceso permanente del agua y una deposición sostenible de residuos sólidos y líquidos
• Ampliación y mejoramiento de 130 Kms de la red de conexión eléctrica veredal para potenciar el desarrollo de actividades agroindustriales y la mejor información de la población
• Adquisición de 2 vehículos de transporte comunitario que contribuya con la movilidad permante de la población y el transporte de mercancias intra e intraregional
• Desarrollo de actividades de integración social y comunitaria para el fortalecimiento de la solidaridad, la comunicación, la amistad y la confianza ciudadana
2.2.3. PARTICIPACIÒN Y ORGANIZACIÒN COMUNITARIA
La organizaciòn social y participativa constituye una de las formas democraticas de las que se puede disponer para tener injerencia, politica, ciudadana y social en las esferas de la politica estatal, para restructurar y configurar espacios cerrados de decisiòn en sistemas incluyentes y generalizantes para la redistribuciòn del poder, para hacer valer y cumplir la responsabilidad mutua en la resoluciòn de problemas comunes, para movilizar fuerzas en pro de un ideario comun, para hacer reconocer nuestra existencia e identidad, etc.
En la medida en que la soberania institucinal de un territorio sea difusa, con la consecuente perdida de gobernabilidad, legitimidad y credibilidad en las instancias que la representan, la organizaciòn social juega un papel importante frente a un proposito de reivindicaciòn popular por los derechos y libertades no reconocidas, postergadas e imperfectamente atendidos.
El 78% de las familias no conocen sobre la ley de las negritudes y el 96% no pertenece a una organizaciòn social. Ver anexo 13.
En una situaciòn particular de pertenencia a a una poblaciòn minoritaria, como son los afro-colombianos y una falta de operancia en la protecciòn, atenciòn y apoyo por parte del Estado en la condiciòn de la poblaciòn desplazada del corregimiento en menciòn, desconocer de las leyes que los cobijan y no estar vinculado o no pertenecer a una estructura organizacional que vele por los intereres que les son comunes, conlleva a la perpetuaciòn de los desmanes sociales que trae consigo la negligencia estatal, a la vulnerabilidad constante por parte de quienes ven en la ignorancia como el factor por el que se pueden seguir cometiendo actos de corrupciòn politica y administrativa, a la falta de representatividad y facultad en la toma de decisiones, a la falta de soberania estatal en sus multiples dimensiones.
En vista de lo anterior, la organizaciòn social por parte de la poblaciòn desplazada y residente en Macayepo es opaca debido a los siguientes factores:
* Falta de formaciòn en derechos y deberes civiles y comunitarios.
* Inoperancia de las organizaciones sociales de base-Juntas de Acciòn Comunal
* Falta de voluntad politica en la craciòn o apertura de mecanismos de democratizaciòn y/o participaciòn en la politica publica local.
* Desvinculaciòn y/o abandono de las responsabilidades asignadas en la J.A.C por parte de sus miembros.
* Desinteres ciudadano y colectivo en los asuntos de interes publico y comunal.
* Carencia de conocimiento para la formaciòn, administraciòn y operaciòn de organizaciones sociales.
* Acoso armado
* Temor por la integridad fisica de las personas
* Perdida de credibilidad en las instituciones de carácter estatal, etc.
* Influencia de los grupos armados en la integraciòn y funcionamiento de las J.A.C.
2.2.3.1. POBLACIÒN Y RESISTENCIA CIVIL
Cuanto se aviene contra una persona un hecho que pongan en peligro su existencia, la defensa se constituye en el mecanismo de respuesta para contener cualquier efecto no deseado.
A lo largo del accionar armado discriminatorio de los grupos armados ilegales la poblaciòn civil ha optado por buscar formas de protecciòn para tratar de descontinuar las acciones contra alguno de sus miembros. De esta manera, el “manejo social del riesgo” se ha visto reflejado en los siguientes casos:
* Rescate de personas sentenciadas a muerte
* Liberaciòn de secuestrados
* Ajusticiamiento comunal frente algunos miembros de la guerrilla.
Sin embargo, como han manifestado algunos de los pobladores de Macayepo la carencia de un orden legitimamente constituido y aceptado ha conllevado a que se conformen grupos aislados de protecciòn comunitaria, que han sido desviados en su funciòn primaria de existencia, aplicandose por ende una justicia alterna y personalizada.
2.2.3.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De acuerdo a los resultados del diagnóstico, el problema principal radica en que existe una débil organización y formación social de las comunidades para desempeñar sus funciones de acuerdo a las responsabilidades legales atribuidas
Entre las causas que origina el problema sobresalen:
* Desinterés del Estado municipal para mejorar las competencias y aptitudes de los líderes y miembros de las organizaciones sociales de base
* Falta de liderazgo comunal para ejercer los derechos constitucionales ante las instituciones públicas en búsqueda del reconocimiento y atención de sus necesidades
* Infiltración de los grupos armados ilegales en las organizaciones de base social
Como efecto de lo anterior se encuentran las siguientes consecuencias:
* Escasa claridad en la forma de hacer saber y exigir la atención y respuesta de las entidades públicas frente a los problemas comunales
* Desconocimiento permanente e inatención oportuna de las necesidades de la población
* Vulneración permanente de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario
* Apropiación indebida de los recursos públicos y favorecimiento indiscriminado de obras públicas a propiedades privadas
En conjunto los efectos negativos del problema planteado estan conllevando a un iincremento generalizado y permanente de los índices de pobreza y de la marginación social.
2.2.3.3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS
* Mejorar los niveles de formación y organización social comunitaria que conlleven a ejercer de una forma clara, objetiva y creible los derechos y deberes constitucionales de las organizaciones de base comunitaria de tal manera que sean atendidades y reconocidas sus necesidades y las carencias sociales de las comunidades que representan.
* Incentivar la participación comunal frente al debate y la proposición de soluciones de sus problemas veredales con el ánimo de crear espacios democráticos que desarrollen la iniciativa, el interes, la solidaridad y el compromiso social ante las carencias y problemas que son comunes
* Incrementar el activismo político de la población dentro de las organizaciones sociales de base para fortalecer y elevar su injerencia en las instituciones públicas locales con el fin de redireccionar la política social de los municipios a favor de proyectos territoriales que consulten participativa y equitativamente la realidad y las necesidades comunales.
2.2.3.4. PROYECTOS ESTRATEGICOS
• Desarrollar foros, seminarios y capacitaciones a la población en temas de derecho constitucional, leyes y resoluciones que permitan actualizar, conocer y aplicar las disposiciones que en lo juridico se establescan para el beneficio y la protección de la población.
• Ejecutar seminarios sobre derecho politico, competencias ciudadanas, organización comunitaria que faciliten los procesos de fortalecimiento de las Juntas de acción Comunal en pro de un mejor desarrollo procedimental de sus acciones, realización de funciones y cumplimiento de responsabilidades, atención comunitaria y acercamiento institucional
• Organizar y fomentar las escuelas de liderazco local
• Implementar talleres y consejos comunales de coparticipación comunidad-entidades públicas locales (municipios) para la consulta, tratamiento de las problemáticas veredales entrega de resultados a la población
2.2.4. DERECHOS Y DEBERES HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Los derechos humanos, en su dimensiòn amplia y aceptada, se entienden de una forma integral en la cual la ausencia o provisiòn imperfecta dada por su conocimiento y/o posible reconociento obstruye el desarrollo potencializador del ser humano. Es decir, que no basta con justicializar las necesidades humanas sobre la base de una concepciòn mezquina del desarrollo que excluye y se desentiende de la multidimensionalidad teleologica de la realizaciòn de la persona.
La falta de soberania social con la consecuente inpracticabilidad del estado social de derecho como marco supremo que tiende por la dignificaciòn de la sociedad ha sido la constante en Colombia. La inexistente y discontinua provisiòn de bienes sociales y de mérito, la carencia de las garantias transparentes para ejercer las libertades politicas, la inaccesibilidad a los medios de trabajo y producciòn, la determinaciòn inducida y amenazada de las decisiones, etc., conjugan la excluyente y desigual condiciòn de un sistema de democracia y de organizaciòn social indolente, en lo estatal, frente a las inequitativas dotaciones y oportunidades restringidas de un amplio sector de la poblaciòn ajeno frente a una valoraciòn de ciudadanos y nacionales de su pais.
En el siguiente cuadro se observan los diferentes tipos de derechos que se encuentran en vulneraciòn por parte del Estado y los actores armados:
El recrudecimiento del conflicto armado y sus manifestaciones inhumanas contra la poblaciòn indefensa en el corregimiento de Macayepo y su àrea de pertenencia –Montes de Maria- ha tenido como consecuencia mayor el desplazamiento que ha pasado de una carácter de lo gradual a lo masivo desde 1988.
El desplazamiento como resultado, trae consigo el arrastre y el peso del dolor de algunas familias cuyos mieembros han sido desaparecidos o asesinados tanto por los grupos armados legales-Ejercito- como los ilegales-Guerrilla y paramilitares-. Se estima que al interior de la subregion de los Montes de Maria se ahn presentado alrededor de 5.000 muertes sin resoluciòn en justicia por parte de los organismos del Estado .
Sin embargo, la atenciòn y el reconociento a la poblaciòn de sus derechos como desplazados ha tenido frutos. De acuerdo a la sentencia de tutela T-025 del 2004, la Corte Cosntitucional dictamina en argumento constitucional y legal la atenciòn integral, pronta y generalizada a los desplazados del pais.
Asi mismo, se tienen alrededor de 6.000 familias certificadas en su condiciòn de desplazados que ha traido como efecto beneficios como la vinculaciòn a los programas de familias en acciòn, subsidios educativos del ICETEX, asistencia social en salud y alimentaciòn, entre otros.
2.2.4.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De acuerdo a la gráfica 4, la problemática principal radica en la vulneración permanente e indiscriminada de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
Como causas que explican el origen del problema se encuentran:
* Perpetuación del conflicto armado interno, que va encadenada a la lucha y apropiación indebida del territorio que subyace a la posición estratégica del territorio para los grupos armados ilegales.
* Falta de presencia institucional para la protección y la atención de la población víctima del conflicto
* Escasa formación y organización social para prevención frente a la posible violación de los derechos humanos, que se explica por el desconocimiento de la población de las leyes y normas legales que protegen contra la violación de los derechos humanos
Como causa primaria básica que subyace al interior de las anteriores explicaciones se encuentra la escasa soberanía estatal frente a la protección, cuidado, atención y solución de los problemas sociales de la población.
Entre las consecuencias que se derivan del problema están:
* Abandono estatal de la población en la resolución de sus problemas sociales que ha conllevado a una inadecuada prestación y construcción de obras civiles y sociales de beneficio comunitario
* Escasas resoluciones y castigo a los culpables en las demandas por la violación de los derechos humanos
* Incremento del número de desapariciones, asesinatos colectivos y desplazamiento
* Concertada participación de los organismos de seguridad y del ejercito nacional con lo grupos paramilitares en la violación de los derechos humanos.
2.2.4.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS
* Fortalecer, desarrollar y promover programas de formación y prevención contra la vulneración de los derechos humanos y derecho internacional humanitario dentro de un perfil pedagógico de respeto a la vida, a las diferencias, de crítica constructiva y propositiva.
* Establecer espacios de dialogo democrático para el tratamiento y solución de los problemas de vulneración indiscriminada de los derechos humanos
* Institucionalizar redes de apoyo y prevención para la protección y la atención de las victimas del conflicto armado en un marco de definición clara de responsabilidades reciprocas que permitan salvaguardar la vida, honra y bienes de la población
2.2.4.3. PROYECTOS ESTRATEGICOS
* Implementación de talleres, seminarios, foros y mesas de trabajo para la formación, comunicación y desarrollo de aptitudes y competencias ciudadanas para la convivencia civil, la resistencia ciudadana y la construcción democrática de líderes con vocación al servicio político y social
* Divulgación y promoción de talleres de formación derechos humanos y derecho internacional humanitario
* Establecimientos de alianzas Inter.-institucionales entre gobernaciones, municipios, red de solidaridad, defensoria, ONG´s, et al, para la puesta en practica de un sistema de prevención de alertas tempranas y atención de problemas relacionados con la violación de los derechos humanos.
3. PLAN DE INVERSIONES
El plan de inversiones se proyecta a 10 años, durante los dos primeros se desarrolla la primera fase o el pre-retorno y en los 8 siguientes se ejecutará la segunda fase o de Retorno y consolidación.
3.1. COSTO PLAN DE DESARROLLO
El costo total del Plan asciende a $74.634.392.531, de los cuales $929.875.000, corresponden a la fase de pre-retorno y $73.704.517.53 a la fase de retorno.
A pesos del año 2006, el plan se totaliza en $ 59.136.699.428, que expresados a la tasa de cambio en dólares corrientes del 2006 , equivalen aU$ 26.126.682.
De la suma total de las inversiones que involucra el plan de desarrollo estratégico, la fase de pre-retorno totaliza en valor presente $864.399.093, que representa el 1.46% del total a invertir en la población durante el horizonte del plan.
La fase de retorno y consolidación se valoriza en $58.272.300.335, con una participación del 98.54%.
3.2. DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LAS INVERSIONES
De acuerdo a la tabla1, las inversiones sectoriales dentro de cada fase de ejecución del plan de desarrollo estratégico se distribuyen de la siguiente forma:
En la fase de pre-retorno: El sector agropecuario concentra el 72% de las inversiones, siguiendo en su orden el sector educación con el 21% y la dotación de animales para la explotación a pequeña escala con el 7%.
En la fase de retorno: La dotación de animales domésticos representa el 30% de las inversiones, el sector agropecuario explica el 21% de las inversiones, vivienda con el 19%, educación con el 13%, salud 5%, vías 4%, agua potable y saneamiento básico 4% y el sector transporte y electrificación con el 1% respectivamente.
4.1. Estrategias de Sostenibilidad
El éxito y consolidación de un proyecto inmerso en un proceso de formación de capital social en comunidades desprotegidas y vulnerables, estará garantizado siempre que cuente con una clara y consistente estrategia de sostenibilidad en el tiempo y el espacio concretos. En esta dirección el presente proyecto asegurará su consolidación si la población lo asume como su proyecto de vida y para la vida, mediante su trabajo tesonero y permanente generando condiciones apropiadas para que la juventud y los niños, lo defiendan, lo amen como una condición especial durante su crecimiento al interior del núcleo familiar.
Junto a esta condición también es necesario que esta estrategia se refuerce con el apoyo financiero por parte de los organismo estatales y privados de la región, haciéndoles entender que el éxito de este proyecto es también su éxito ya que de esta forma ellos contribuyen a su propia tranquilidad y a la de los demás porque son 371 familias que han resuelto su problema de subsistencia.
La estrategia quedaría materializada con un mecanismo encargado de articular con estas entidades, para que en momentos de dificultades económicas, ellas puedan apoyarnos de la manera que mejor lo estime conveniente.
4.2. Estrategias de Visibilidad
Para que la sociedad colombiana y la comunidad internacional nos pueda ver y apreciar, se hace necesario la conformación de una página Web, que nos permita mostrarnos al mundo y través de ella podamos recabar apoyo para nuestro proyecto de vida y el de nuestras familias.
También sería deseable que cada año se organizara un encuentro de comunidades retornante, durante el cual se puedan intercambiar experiencias, sistematizar las experiencias obtenidas en otros sitios, dándole un amplio despliegue publicitario por la prensa nacional e internacional. En relación con esta última, especialmente la de los EEUU, se cuenta ya con ofrecimientos de directores de importantes medios de comunicación escrita de ese país, quienes han manifestado su disposición a cubrir los eventos que se deriven de este retorno. Es deseable que asistieran el mayor número de medios comunicativos lo que garantizaría un total cubrimiento y visibilidad del proceso.
5.1. VALOR PRESENTE DE LAS INVESRIONES DEL PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO. 2006-2015
6. BIBLOGRAFIA
1. Plan de desarrollo Departamental de Bolívar: 2005-2007
2. Plan de Desarrollo Municipal del Carmen de Bolívar: 2005-2007
3. La Gerencia Estratégica". Fred R. David, Fondo Editorial Legis, Tercera Reimpresión Febrero 1990
4. CEPAL, 2000, “Equidad desarrollo y ciudadanía”, Naciones Unidas-CEPAL, Santiago de Chile
5. TEUBAL, M. Y J. RODRÍGUEZ (2002) Agro y alimentos en la globalización. Una perspectiva crítica. La Colmena, Buenos Aires.
6. CEPAL (2007) Indicadores para el seguimiento del Plan Agro 2015. Actualización 2007. CEPAL, Santiago de Chile.
7. FAO (2007) El estado mundial de la agricultura y la alimentación. FAO, Roma.
8. ORMACHEA SAAVEDRA, E. (2007) ¿Revolución agraria o consolidación de la vía terrateniente? CEDLA, Coyuntura No 16, La Paz.