Daniel Menco
Rivera
Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
EL DESARROLLO SOCIAL EN LOS MONTES
DE MARIA
daniel27co@yahoo.com
RESUMEN:
El autor ha querido mostrar cómo en los Montes de María [1] el desarrollo social, presenta muchas deficiencias que deben suplirse con mayores inversiones del sector público y privado: también hace hincapié que para superar los niveles de pobreza que vive la subregion hay que fortalecer el recurso humano mediante la formación en nuevas carreras en tecnologías que respondan a las exigencias de las transformaciones productivas que han llegado al territorio. De igual manera se requiere avanzar gradualmente en la meta de atender las necesidades de 72.500 familias ubicadas en el territorio montemariano cuya corriente de efectivo/día debería llegar a los 2.175 millones de pesos manteniendo un gasto/día por familia de 30 mil pesos. A esta situación se agregaría la necesidad de garantizar los derechos humanos de la población y de atacar los gravísimos problemas de pobreza y exclusión factores que alimentan el conflicto en la región.Por otro lado plantea la necesidad de cambiar de modelo de desarrollo en la búsqueda de salidas integrales a la problemática de la pobreza y miseria en que se debate más de la mitad de la población montemariana.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Menco Rivera, D.: “El desarrollo social en los Montes de Maria" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 83, 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/
Queremos dar una breve mirada a lo que está sucediendo hoy en la subregión de los Montes de Maria en materia de desarrollo, pero este análisis queremos dirigirlo hacia 3 aspectos básicos del desarrollo: la generación de empleo, gasto social y vida diga y derechos humanos en el territorio. El Porqué de estas 3 áreas, se debe a que una población que tiene empleo, puede adquirir los bienes y servicios para el sostenimiento digno de su familia, puede pagar los impuestos al Estado y este puede de alguna manera reinvertir esos recursos en el mismo desarrollo de la subregión.
Ahora bien, si una población se encuentra sana y en buen estado de salud, puede trabajar sin perder tiempo ocasionado por enfermedades y virosis que generan pérdidas en la producción e incidiendo negativamente en la productividad regional y en la estructura de costos de los distintos productos.
Si a los dos elementos anteriores, adicionamos una buena educación con calidad, podemos contar con individuos aptos y preparados para el trabajo, lo que garantiza una alta productividad y una mayor competitividad regional y mayores oportunidades laborales para la población y más alta calidad de vida.
No puede faltar en un territorio concreto el respeto por los derechos humanos, especialmente los que tienen que ver con el derecho fundamental a vivir en paz, sin que la muerte atemorice el día a día de las comunidades.
Antes de abordar los aspectos fundamentales de nuestro trabajo, queremos compartir con nuestros habitantes del territorio montemariano unas palabras que tocan el tipo de desarrollo que queremos para la subregión.
El concepto de desarrollo, toma fuerza después de la Segunda guerra Mundial cuando las naciones europeas, al tratar de reconstruir sus economías avanzan por una senda predefinida que en pocos años de esfuerzos los llevó a obtener altos niveles de desarrollo económico y social [2]. Hoy asistimos a una gran discusión en torno al tipo o modelo de desarrollo que debemos seguir en nuestro territorio; por un lado se encuentran los que opinan que nuestro modelo debe enfocarse por la producción de bienes y servicios usando el viejo esquema de la producción capitalista de occidente, modelo que ha resquebrajado los cimientos de las sociedades de occidente y se ha convertido en un instrumento contaminador del planeta, excluyente y empobrecedor de las masas populares de estos países. Hoy este mismo modelo pregona el neoliberalismo [3] con su apertura de mercados, privatizaciones y reducción del gasto social, dejando la solución de los problemas de la pobreza al mercado y al libre comercio, que de libre no tiene nada porque siempre priman los intereses de las multinacionales de los países ricos que imponen sus criterios a los gobiernos débiles y sumisos de América Latina [4] y de otras partes del Mundo. Entre 1985 y el 2000 se han privatizado en América Latina cerca de 4.000 empresas que costaron más de 80 mil millones de dólares, activos que pasaron a manos de multinacionales de EEUU o de países europeos bajo la recomendación y la mirada pasiva del FMI y el Banco Mundial [5].
Otros por el contrario propenden por un modelo integral de desarrollo que al menos comparta tres criterios fundamentales, que sea sustentable, es decir que genere amigabilidad con el medio ambiente y el entorno social, que presente sotenibilidad en el territorio, que sea incluyente, participativo, y solidario y que financieramente se pueda mantener en el territorio generando sinergias de productividad, competitividad y bienestar para los pobladores.
En los Montes de María existen 72.500 hogares [6] que deberían consumir unos 2.175 millones por día [7] en alimentos únicamente, no incluyendo los demás gastos normales que se hacen en un hogar, tales como colegio, transportes, energía, agua, TV etc. Para mantener esta corriente de efectivo/ día, requiere de un sistema productivo fuerte y en constante crecimiento para que garantice en el largo plazo un empleo capaz de proveer los recursos para que la economía regional pueda corresponder con esta mediana capacidad de consumo/hogar/día. Este crecimiento debe estar acompañado de una adecuada distribución del ingreso, que impida la fuerte concentración [8] de este en pequeños núcleos de la población y que llegue a la totalidad de las familias montemarianas. Esta perspectiva debe garantizar un desarrollo humano sostenible [9] en la subregión que facilite la permanencia de la población en el territorio y que provea los bienes y servicios suficientes y necesarios para garantizar una vida digna a las familias. Un desarrollo que tenga más en cuenta la necesidades del ser que su capacidad económica para adquirirlos y que sea más humano que mercantil.
Ahora bien, para el año 2005 la corriente de efectivo diaria generada en la subregión Montemarina, alcanzó los $ 1.094.263.056.oo [10], es decir un 50 % de la necesaria para alcanzar los 30 mil pesos diarios/hogar [11].
Estas cifras aún cuando no se encuentran completamente ajustadas, nos señalan una aproximación al esfuerzo de inversión que debe hacer conjuntamente el sector privado y el Estado para alcanzar la meta de que cada hogar en los Montes de María pueda gastar en alimentación la suma de $ 30 mil pesos /día.
Es naturalmente comprensible que el ingreso monetario disponible se obtiene en el trabajo y el empleo productivo, lo que quire decir que si la subregión genera su Producto Interno Municipal en una gran proporción en el sector agropecuario [12], debemos producir empleo rural y urbano de tal manera que se pueda mantener trabajando a las 72.500 familias, dependiendo de la distribución territorial de la población [13]; pero como el 55 % de estas familias viven en la parte urbana es decir, 39.875 y 32.625 viven en el área rural, lo más conveniente es planificar la economía de tal manera que potenciado al sector productivo en el campo, se pueda generar el volumen de empleo [14] que requiere la subregión.
Ahora bien, es posible que con una adecuada planificación de la producción agrícola se pueda potenciar o revitalizar la economía y el empleo urbano, por el efecto derrame o efecto multiplicador keynesiano [15].
Una manera de alcanzar esta meta, sería duplicando el esfuerzo productivo que hizo la región en el 2005 y duplicando el gasto gubernamental en desarrollo productivo. Pero sabemos de antemano que duplicar el gasto del gobierno es imposible, especialmente hoy cunado el gobierno nacional se encuentra en contravía a la descentralización fiscal y lo que impulsa es la reducción de las participaciones de los Municipios en los ingresos corrientes de la Nación [16] .
Por otra parte, sería muy conveniente conocer el impacto que tendrán en el empleo y la economía regional las tres plantas para la producción de etanol a partir de la caña de azúcar que están en proceso de montaje en los municipios de María la Baja, San Onofre y Momil, las cuales, según sus directivos, producirán 2.000 empleos directos y 4.000 mil indirectos, en 45 mil hectáreas de caña de azúcar. Se estima, que las tres plantas producirán 900.000 litros/dia de etanol, producción que se encuentra vendida en Europa y EEUU en un 85 % para los próximos 10 años. La inversión es de 342 millones de dólares. Si tasamos esos cuatro mil empleos a un salario mínimo promedio a partir del año 2008, tendríamos una corriente adicional/mensual de $ 1.212.400.000.oo (1.818.600.000.oo/3) que engrosarían los ingresos de las familias en la subregión Montes de María. Pero también es cierto que este proyecto tenderá a encarecer la tierra en la subregión y los campesinos se sentirán estimulados a vender sus tierras a un “buen precio”, lo que podría desencadenar unas sinergias contrarreformistas agrarias y a una mayor concentración de la tierra en los Montes de María [17]. Además, se producirá la expulsión de campesinos que vendrán a engrosar los tugurios de las grandes ciudades de la Costa y asistiríamos a un fenómeno nuevo; el desplazamiento empresado cuyos resultados si bien es cierto no serían tan nefastos como el desplazamiento forzado que ya vivió la región, es necesario visionar cuales serían las acciones para la mitigación de este impacto en las ciudades de la Costa Caribe.
Además, de las anteriores consecuencias de este macroproyecto de impacto regional, en los Montes de María, habría que considerar la posibilidad que el parmilitarismo, cuyos lazos económicos en la subregión no se han detectado en su totalidad entren a terciar para adquirir las tierras de los campesinos con los cuantioso recursos que derivaron durante el conflicto, dineros que una parte de ellos se mantienen en calidad de capitales “golondrinas locales” en actividades especulativas financieras, especialmente en préstamos extarbancarios y en otras inversiones de fácil realización en dinero. No se nos haga extraño que vuelva a manifestarse en la arena económica [18] de la subregión, el contubernio nefasto “ganaderos-paramilitares” para apoderase legalmente de las tierras de los campesinos ya con el aval de las altas autoridades del Estado.
En cuanto al gasto público social en la subregión de Montes de María, muestra una tendencia alcista pero su impacto es pobre si se tiene en cuenta que la pobreza a aumentado y en 2005 se tienen el 59.7 % de la población con NBI, es decir 198.714 personas. Estos altos niveles de pobreza, encuentran correspondencia con los altos índices de analfabetismo que muestra la subregión en donde el 22.8 % de su población [19], es decir 75.891 compatriotas no saben leer ni escribir y naturalmente que no pueden competir en igualdad de condiciones en la búsqueda de empleo dignamente remunerado por la ausencia de habilidades especiales para el trabajo.
La salud presenta una cuadro no menos impactante, su cobertura alcanza solamente el 76.3 % de la población total; en el 2005 los afiliados al régimen subsidiado eran 887.388 y 469.602 [20] se encuentran en el régimen contributivo.
Es fácil inferir que si existen 887.388 ( 65 %) de personas afiliadas al régimen subsidiado, ese mismo número de personas no laboran y por lo tanto podemos asociar el nivel de desempleo en la subregión con esa cantidad de personas al régimen subsidiado.
La vivienda y los servicios públicos sigue presentando un panorama precario, según el PNUD para el 2005, el número de viviendas que tenían los tres servicios completos (Agua, energía y alcantarillado), alcanzaban solamente el 12.8 % de las 68.162 viviendas existentes en el territorio. Esta situación nos permite inferir que en la subregión no existen las condiciones físicas ni económicas para que la familia montemariana mantenga una vida digna y feliz.
No obstante que este panorama no muestra un cuadro alentador del desarrollo, el índice de desarrollo humano pasó en la región Caribe entre 1985 a 1999 de 0.69 a 0.73 ; siendo el de Sucre 0.55 a 0.70 y el de Bolívar 0.63 a 0.74 [21].
Son alarmantes las estadísticas que sobre desnutrición infantil se manejan en la subregión que el 20 % de los niños menores de 5 años, presentan riesgos de desnutrición y el 25 % son desnutridos graves [22].
Condiciones sociales como las descritas anteriormente, no le permiten al territorio disponer de un recurso humano con altas capacidades productivas y competitiva capaz de coadyuvar la inserción de la marca montemariana en los mercados nacionales e internacionales. De todas maneras debemos intentar fortalecer a los ciudadanos facilitándoles la obtención de dichas capacidades para que con ellas puedan transformar las costumbres políticas, productivas y ciudadanas en todo el territorio.
Los derechos humanos, la Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María, fundamenta su accionar en el territorio en la generación de confianza entre los pobladores, a través del respeto por las diferencia, generando amigabilidad y diálogo entre los habitantes del territorio. Partimos de que en los Montes de María tenemos cabida todos los habitantes sin distingos de partidos, políticos, credo religioso o etnia racial y que nuestro objetivos de largo plazo es articular las redes sociales entre los pobladores del territorio para que mediante ellas se puedan articular entre todas la ciudadanas y ciudadanos y puedan obtener el bien común.
Estamos convencidos que el primer derecho es el derecho a la vida digna, si no respetamos la vida de la gente, no estamos en capacidad de respetar ningún derecho de la ciudadanía. Tal vez es por no haber entendido a cabalidad este principio, es que observamos no solo en el territorio montemariano el irrespeto a los derechos fundamentales del ciudadano por los enemigos de la paz, los que desearían que Colombia permaneciera en guerras fraticidas que solo eliminan la posibilidad de un acuerdo humanitario que garantice la libertad no solo de los secuestrados, sino que aparezcan también las miles de victimas que se encuentran enterrados en los campos del país.
Estamos convencidos que nos solamente asesinando a ciudadanos físicamente, se le viola el derecho a la vida, sino que la exclusión y la marginalidad que le quita la posibilidad de acceder a un trabajo digno es igualmente violatorio de los principios fundamentales a la alimentación, al vivir tranquilos, a ser respetados, amados y tenidos en cuenta por la sociedad.
Es lamentable que en el país, se halla afianzado la intolerancia, no solo desde los grupos al margen de la ley, sino también desde las altas esferas del Estado que propicia la guerra fraticida y que alimenta el conflicto con mayor volumen de armas [23] para la muerte, cuando los niños de Sucre y de Colombia se mantienen desnutridos porque la ración diaria que entrega el ICBF a los escolares de $ 744.oo, no alcanza a cubrir sino el 30 % de la eficeinecia normal de una ración efectiva para que los niños crezcan fuertes y sanos. Para el Estado colombiano, en nuestro país es más importante la efectividad de las armas que la efectividad de la alimentación infantil; y como si esto fuera poco, los jóvenes de la subregión han manifestado que es más fácil entrar a los grupos al margen de la ley que entrar a una Universidad oficial o privada.
A manera conclusiva, podemos afirmar que en la subregión montemaria, el desarrollo social se encuentra todavía en nivels muy bajos, requiriéndose urgentemente incrementar las inversiones estatales y privadas para aumentar el nivel de empleo subregional y tratar de acercarnos gradualmente a la meta de atender a las 72.500 familias que viven en el territorio.
Se necesita, en forma urgente también incrementar el gasto social para atender en salud educación, recreación, saneamiento básico e infraestructura vial a los municipios con mayores problemas viales como Córdoba y el Guamo en Bolívar y Chalán en Sucre. Para ello se debe conformar un CONPES subregional que garantice los recursos para los próximos 4 años, de tal manera que a Montes de María se le pueda con razón o sin ella llamarla la despensa de la Costa Caribe.
Este desarrollo no podrá obtenerse si mantenemos los viejos y desgastados esquemas de desarrollo capitalista que desintegran a la familia, rompe el tejido social y causa pobreza y desesperación en los pobladores. Por el contrario debemos adoptar un enfoque de desarrollo integral que aborde en un solo concepto la problemática del desarrollo y plantee salidas integrales y no parceladas a la situación de pobreza y miseria en que se debate más del 50 % de la población de los Montes de María.
Hay igualmente que incidir agresivamente en la formación del capital humano, especialmente en estos momentos que llega el capital multinacional, con tecnología para la caña, el cacao, el caucho, la pesca en estanques, yuca industrial de tal manera que los jóvenes bachilleres puedan encontrar trabajo más fácil que meterse a la guerrilla o a los paramilitares. Es indispensable incrementar en forma seria el apoyo a la ciencia y la tecnología para que la Universidad regional, pueda desarrollar las investigaciones pertienetes y generar de esta manera un nivel de desarrollo social más significativo que garantice la estabilidad de la familia en el territorio.
BIBLIOGRAFÍA
1.PARDO HOYOS, CARLOS ENRIQUE. Estudio Socioeconómico de la región Montes de María, PNUD, 2006
2.DANE, CENSO 2005
3.Colombia un país Positivo, 2006
4.CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Coincidencias y diferencias en la estimación de la pobreza, 2004
5. ICER, Bolívar 2005
6.FAOSTAT. Estadística de Seguridad Alimentaria. 2005
7.CARDENAS, MAURICIO Y OTROS, Foro sobre la Sostenibilidad de la Estrategia de Seguridad Democrática y como Análisis Coyuntural para Coyuntura Económica vol. XXXV #1.
8.LASSO, FRANCISCO, Incidencia del gasto público social sobre la distribución del ingreso y la reducción de la pobreza, 2004
9. SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE, 2003
10.ABELLO VIVES, ALBERTO Y ALEAN, PICO AUGUSTO,
Los años noventa: la década de las nuevas frustraciones11.NOVOA PEREZ, DAIRO Y OTROS, Reporte sobre el estado de la región Caribe, 2002
12.CORPORACION TERRITORIOS Y UNIVERSIDAD DE CARTAGANEA. Promontes,PNUD, 2003.
13.DANE,
Caracterización de la información en el sector agropecuario y pesquero, 2005.14.GONZALEZ E, FERNAN Y OTROS, Violencia política en Colombia: de la Nación fragmentada a la construcción del Estado, CINEP,2003
15.VILLEGAS, JORGE Y YUNIS JOSE, La Guerra de los Mil días, Carlos Valencia. Ed, Bogotá, 1979
16.GARCIA, ANTONIO. “La estructura de la Inmersión Campesina”, en el problema agrario y los Medios de comunicación colectiva, CIESPAL, Quito,1966
17.LOPEZ DE MEZA, LUIS, Escrutinio Sociológico de la historia colombiana, Ed. Bedout, Medellín, 1970
18.MUÑOZ, C, MANUEL Y OTROS, Construcción de las canastas normativas de alimentos para el resto urbano (diez ciudades) y para la zona rural, PNUD, 1988
19.Revista Colombiana de pediatría, 2006
20.ICBF, Inversión en nutrición infantil en Colombia, 2005
21.LEYTON MUÑOZ, CARLOS, La privatización en América Latina, Internet, 2005.
22.Banco Mundial, 2005
23.DIAZ CALLEJAS, APOLINAR, La Reforma Agraria en Colombia, Venezuela y Brasil, Ed. Uninorte, 2005
24.AGENCIA PRENSA RURAL.,Informe de la visita Humanitaria a los Montes de María, 2007
[1] Los Montes de María lo integran 15 Municipios: 7 del Departamento de Bolívar y 8 de Sucre, república de Colombia. Los Municipios de Sucre son: Ovejas, San Onofre, Chalán, Colosó, Morroa, Toluviejo, Los Palmitos y San Antonio de Palmito. Los de Bolívar son: Maria la Baja, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Guamo, El Carmen de Bolívar, Zambrano y Córdoba(Tetón).
[2] El Plan Marshall como se le conoció al (ERP), European Recovery Program fue una iniciativa para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial. La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estado de los Estados Unidos George Marshall y fue diseñado principalmente por el Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan.
El plan de reconstrucción se desarrolló en una cumbre en julio de 1947. La Unión Soviética y los estados de la Europa del Este también fueron invitados, pero Josef Stalin vio el plan como una amenaza y no permitió la participación de los países de su órbita. El plan tuvo una vigencia de cuatro años fiscales a partir del verano de 1947 y durante este periodo, los estados europeos que ingresaron en la OCDE recibieron un total de 13 mil millones de dólares de la época.
[3] Unas veces aparece aconsejando la privatización de las empresas y servicios públicos bajo el argumento de que el Estado es mal administrador, es burocrático y corrupto. Otras, surgen proponiendo como la salvación a la crisis de nuestras economías, la “ apertura” al exterior para hacernos más competitivos y repetir al auge de las economía asiáticas ( Hong Kong, Singapur, Corea y Taiwán) En ese mismo contexto es recurrente oír decir en todos los países, que es necesario “flexibilizar” el mercado laboral eliminando restricciones al enganche y despido en los Sindicatos y la Contratación Colectiva. Sin que haya habido tiempo de digerir y enfrentar adecuadamente el cúmulo de sofismas que esas propuestas esconden, dichas propuestas se han ido aplicando de modo cada vez más generalizado y profundo, y hacen parte ya de la política económica y social de casi todos los gobiernos de América Latina. Pero falta una confrontación científica y política, a fondo y a todos los niveles de la opinión pública para mostrar las falacias que dicha propuesta Neoliberal encierra, el costo social que implica y las consecuencias que saltan a la vista de cualquier persona distraída. Entre otras se ha descubierto que afecta gravemente a los trabajadores y a sus organizaciones. Diseñada en los centros de poder internacional, la receta neoliberal se acepta por Gobernantes, Políticos, Empresarios y Académicos de nuestros países que han preferido someterse a las presiones internacionales para obtener nuevos créditos en el caso de los Gobiernos, o de “ estar a la moda” impuesta por las universidades de las metrópolis, en el caso de los académicos. Por eso ha sido una aceptación racional y libre, pues las presiones han abundado: el FMI y el BM, lo mismo que la banca acreedora internacional ha exigido a los gobiernos que acuden a buscar nuevos créditos, la implementación de dichas políticas como condición para otorgarlos.
[4] Pedro de la Cruz, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras, FENOCIN, señaló que el gobierno de Estados Unidos abusando de su poderío económico y político, quiere llevar a otros plano, el problema de la declaratoria de caducidad del contrato de explotación de la multinacional petrolera Occidental; OXY, cuando este es un tema que debe dilucidarse en el campo judicial.
Subrayó que lo que si constituye un problema que involucra a las dos naciones y a sus pueblos es la concesión de la Base de Manta a los americanos, que está utilizando como punto estratégico para sus afanes geopolíticos y expansionistas.
El dirigente indígena, dijo que no cabe la demanda presentada por la empresa petrolera ante el Centro Internacional de Arbitraje de Inversión, CIADI, porque el juez natural del Ecuador se pronunció sobre la caducidad del contrato, lo que no da lugar a ningún tipo de arbitraje.
Bien hace el gobierno ecuatoriano en analizar a profundidad la demanda internacional presentada por la OXY, pues ésta es totalmente extraña a los compromisos contraídos por el Estado y la multinacional.
Señaló que la campaña de desprestigio iniciado por los Estados Unidos en contra del Ecuador, es una falsedad, por lo que las organizaciones sociales, movimiento indígena campesino y todos los estamentos del convivir nacional, rechazan de manera frontal la ingerencia del país del norte en problemas del Estado Ecuatoriano.
Finalmente, el dirigente indígena dijo que es inaudito que la embajadora de Estados Unidos, Linda Jewel, exprese que la caducidad del contrato con la OXY, es asunto entre Estados, contraponiéndose a la posición del Ecuador que señala que el caso es absolutamente jurídico y de carácter comercial.
[5] LEYTON, MUÑOZ CARLOS, La Privatización en América Latina, consulta en Internet,2005
[6] DANE..CENSO 2005
[8]Según investigaciones del Observatorio del Caribe Colombiano ( Reporte sobre el estado de la región caribe Colombiana. 2002) la concentración del ingreso es tan inequitativa en la Costa Atlántica que el coeficiente de Gini para 1999 llegó a 0.53. Cuando más se acerca a 1 dicho coeficiente, mayor es la inequidad en la distribución del ingreso.
[9] “El desarrollo humano es un proceso conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las
personas. En principio, esas opciones pueden ser infinitas y pueden cambiar a lo largo del tiempo. Pero a todos los niveles de desarrollo, las tres opciones esenciales para las personas son: poder tener una vida larga y saludable, poder adquirir conocimientos y poder tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso. Si no se dispone de esas opciones esenciales, muchas otras oportunidades permanecen inaccesibles. Pero el desarrollo humano no termina allí. Otras opciones, sumamente preciadas por muchos, van desde la libertad política, económica y social hasta las oportunidades de ser creativos y productivos y de disfrutar de autorespeto personal y de derechos humanos garantizados” (Programa de Naciones Unidas, Informe de Desarrollo Humano 1998, Cap.1)
[10] Esta corriente de efectivo para el 2005, estuvo integrada por el valor de la producción agrícola $ 294.222.700.000, más el gasto total de los Municipios cuya suma llegó a $ 99.712.000.000.oo. No se incluye en esta corriente la inversión efectuada por las gobernaciones (Bolívar y Sucre), el gobierno nacional y el valor de la producción pecuaria, forestal y minera en la subregion.
[11] Según el censo DANE, 2005, un hogar en la subregion esta integrado por aproximadamente 4.56 personas.
[12] El área cultivada en Montes de María para el 2005 fue de 372.746 hectáreas, de las cuales 293.423 (79 %) se dedicaron a pastos para la ganadería extensiva y solamente 79.323 (21 %) hectáreas se dedicaron a los distintos cultivos permanentes y transitorios. Esta situación explica parcialmente la pobreza que vive la población ya que la modalidad de la ganadería extensiva genera pocos puestos de trabajo.
[13] Según el Censo Dane del 2005, la población en Montes de María de María era de 336.434 habitantes de los cuales el 55 % residía en el área urbana y el 45 % habitó en la parte rural.
[14] Si asumimos que el desempleo en Colombia para el 2006, fue del 12 % según el DANE, y aplicamos esa misma cifra para la subregión de los Montes de María, tendríamos una cifra de 8.700 jefes de hogar sin empleo, cifra que no refleja la realidad del empleo en la subregión, pero que de todas maneras nos muestra un horizonte problemático en materia de trabajo y empleo.
[15] Este efecto puede verse afectado, significativamente, en la subrergión toda vez que en el territorio posiblemente no se producan ni siquiera el 5 % de los bienes de consumo que usa la comunidad. En cambio podríamos estar potenciando el desarrollo de otras regiones más prósperas como Antioquia, Atlántico, Cundinamarca y la misma Cartagena lugares de donde vienen las mercancías que consume el territorio.
[16] La participación de los municipios en los ingresos corrientes de la Nación se incrementará, año por año, del catorce por ciento en 1993 hasta alcanzar el veintidós por ciento como mínimo en el 2001. Esto lo establece la Constitución de 1991 en sus artículos 356 y 357, pero el gobierno de Álvaro Uribe Vélez reformó estos artículos y las participaciones disminuyen significativamente perjudicando a los entes territoriales. Esta es una clara tendencia al centralismo asfixiante que la constitución de 1991 quiso remediar, pero que los padres de la patria y el actual gobierno consideran que el gasto debe concentrase en el gobierno nacional. En resumen el gobierno de Uribe propone 16 billones de pesos para los Municipios cada año y la constitución de 1991 establece 21 billones; es decir los Municipios perderían 5 billones de pesos.
[17] Para el 2002 en Colombia según el IGAC, el 0.4 % de la población posee el 61.2 % del área predial rural, en cambio el 24.2 % del área predial nacional, se encuentra en manos del 97 % de los propietarios rurales.
[18]
“Los principales ex jefes de la
organización paramilitar colombiana AUC tienen millonarias
inversiones en al menos seis países de América y Europa,
además de Colombia, según un informe que publicó este
domingo el diario bogotano "El Tiempo".
Los intereses económicos en el exterior de estos
ultraderechistas están distribuidos por España, Italia,
Costa Rica, Ecuador, Panamá y Venezuela, precisa la
publicación tras aclarar que se trata de un "inventario
preliminar", tomado de Vanguardia Digital (Febrero 11/07).
Según la misma fuente los “paras” se apropiaron de 6.8
millones de hectárea de tierra en Colombia, propiedad que
mantienen bajo una fuerte red de testaferrato.
[19] PARDO HOYOS, CARLOS ENRIQUE. Estudio Socioeconómico de la región Montes de María. PNUD. 2006
[20] Proyecciones DANE. 2005
[21] Proyecciones: DANE-DNP-UDS-DIOGS.
[22] La revista Colombiana de Pediatría estima que en el Departamento de Bolívar, el 20% de los menores de 5 años se encuentran en riesgo de desnutrición y de éstos, se estima que el 25% corresponde a desnutridos graves; son frecuentes las enfermedades diarreicas (Incidencia de 171,6 x 1000), las parasitosis (60%) y las infecciones respiratorias (incidencia de 311,4 x 1000) (17). La mayoría de los niños que presentan desnutrición en esta zona tiene antecedentes de una lactancia materna ausente o muy corta y una ablactación temprana con alimentos azucarados como el “agua de panela” (agua con melaza de caña de azúcar). Los adultos también presentan estados carenciales por falta de recursos y por hábitos de alimentación inadecuados, ya que su cultura promueve el consumo de alimentos pobres en vegetales y otras proteínas, pero ricos en carbohidratos que son aparentemente más económicos y sacian más.
[23] El gasto militar pasó del 2,8 al 3,3% del PIB en cinco años. Se crearon 7 batallones de alta montaña; 15 brigadas móviles; 14 grupos de fuerzas antiterroristas urbanas; 32 grupos Gaula. 54 escuadrones móviles de carabineros; ingresaron Soldados de mi Pueblo a 754 municipios; hay 4.355 nuevos infantes de marina; 20 mil carabineros; 14 mil auxiliares regulares de Policía; y 13 mil soldados regulares, para un total de 96 mil nuevos miembros de la Fuerza Pública (tomado de Colombia un país positivo: julio 26 / 07).