Tasa de desempleo abierto urbano, según sexo y años de estudios Brasil
Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía do Brasil

 

Tasa de desempleo abierto urbano, según sexo y años de estudios, 2003

(corresponde a la población  de 15 años y más)

 

País

Sexo

Años de estudio

Total 0-5 6-9 10-12 13 y más
Brasil Ambos sexos 10,4 8,7 13,8 11,9 4,5
Mujeres 13,0 11,3 18,0 14,6 4,9
Hombres 8,4 7,2 11,0 9,3 4,0

La tasa de desempleo en Brasil registró un leve aumento de 0.2 puntos porcentuales en septiembre 2004, luego de tres meses de estabilidad, hasta ubicarse en 9.6 por ciento, informó hoy aquí una fuente oficial.

De acuerdo al reporte del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en septiembre de 2004 se registró una tasa de desocupación de 9.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) de las seis mayores ciudades del país.

Aunque el número de desocupados permaneció igual entre agosto y septiembre de 2004, el de mujeres dentro de ese grupo aumentó de 55.6 a 56.1 por ciento, siempre por encima de la mitad. El desempleo de las mujeres en cualquier categoría de años de estudios es mayor que la de los hombres. La única etapa en que se están más o menos igualando es a partir de 13 años de estudios.


Población analfabeta de 15 y más años de edad

(porcentaje de la población de 15 y más años de edad)

 

País Ambos sexos Mujeres Hombres
1990 2000 2015 1990 2000 2015 1990 2000 2015
Brasil 18,0 13,1 8,2 18,8 13,2 7,6 17,1 13,0 8,8

Aunque el analfabetismo se ha reducido apreciablemente en los últimos veinte años, todavía significa un problema en Brasil, principalmente en las áreas rurales. En 1970 un tercio de la población total era analfabeta y en 1988 esa proporción se había reducido al 18,5%. En el campo esa situación era mucho más grave: la mitad de la población rural sufría del problema en 1970 y el 36% en 1988.

La reducción del analfabetismo ha sido mayor en las mujeres que en los hombres. En 1970 las mujeres presentaban una tasa del 35,1%, en tanto era del 30,6% en los hombres. En 1988 las tasas de ambos sexos eran similares (18,6% en mujeres y 18,4% en hombres), con la particularidad de que la tasa femenina ya era menor que la masculina en las zonas rurales (34,7% y 37,5% respectivamente).

Sin embargo, esta reducción de las tasas de analfabetismo todavía no se traduce en una disminución importante del número absoluto de analfabetos, que en 1970 era de 20 millones y medio y en 1988 era aún cercano a los veinte millones.

Al concluir los años ochenta, la matrícula de las mujeres en los distintos niveles de la educación formal era semejante a la de los hombres, e incluso levemente mayoritaria en educación secundaria y superior. Y aunque no se dispone de información actualizada y desagregada por sexo sobre rendimiento escolar, puede suponerse con fundamento que, como ha sucedido en el resto de América Latina, el avance educacional de las mujeres en las últimas décadas ha estado acompañado de un mejor rendimiento escolar que el de los varones.

Por otra parte, el propio sistema educativo refleja la segregación jerárquica en que se produce la participación femenina: las mujeres son la casi totalidad de los docentes en niveles preescolar y primario, la mitad en la enseñanza secundaria y la minoría en la educación superior. Esta circunstancia refleja fielmente no sólo la segmentación educativa, sino la presencia general de las mujeres en las instituciones del país.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios