Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y LA INTERACCIÓN CULTURAL
Ricardo Tito Atahuichi Salvatierra (CV)
ricardotito39@hotmail.com
Un argumento frecuentemente utilizado, por la dirección del movimiento al
socialismo (MAS – IPSP), para explicar la causa que genera el atraso, la
pobreza; la exclusión, discriminación y marginalidad social; el colonialismo
interno y los problemas nacionales es el carácter “mono cultural” y “mono
étnico” que tiene el Estado liberal o capitalista boliviano (Estado Kara) que
ignoró las etnias, los campesinos, las culturas, costumbres, tradiciones, etc.
de las “naciones originarias” que constituyen la mayoría nacional.
Para los indigenistas radicales la fundación del Estado en 1825 - luego de más
de 15 años de guerra por la independencia contra la corona española efectuada en
el Virreinato del Perú y particularmente en el Alto Perú que hoy constituye,
parte del territorio del Estado boliviano desmembrado por la guerra del Pacifico
(Chile), del Acre (Brasil), del Chaco (Paraguay) y los tratados internacionales
- generó la disgregación de las “naciones originarias”, el atraso, la pobreza y
los problemas irresueltos existentes en la sociedad razón por la que se
plantearon la refundación del Estado “mono cultural” y “mono étnico”, por medio
de una Asamblea Constituyente, con el objeto de sustituirlo por el “Estado
plurinacional” de carácter intercultural y multiétnico (integrador) como medio
para resolver esos problemas.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Tito Atahuichi Salvatierra, R. “Las reformas constitucionales y la interacción cultural" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 124, diciembre 2009. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/bo/
La forma de organización de un tipo de Estado, sea en el sistema capitalista o el denominado “socialista”, no soluciona el problema del hambre, la pobreza, la, exclusión, etc. menos la industrialización y la diversificación económica porque esos problemas en su solución no dependen de la forma como está organizado un Estado sino de la organización de un sistema social que se encuentre al servicio del ser humano y no de una clase social como actualmente está organizada la sociedad. Por Ej. la ex URSS tenía una forma de organización del Estado distinto al liberal o capitalista, que colapsó; Estados Unidos de Norte América, Alemania, Japón, etc. tienen distintas formas liberales de organización de Estado y no resolvieron el problema de la pobreza o la marginalidad que se agudiza no obstante el desarrollo industrial y cibernético elevado que alcanzaron.
La sociedad universal, constituida por la población mundial, o la boliviana, denominada también Nación, a su vez está conformada por clases sociales resultantes de la apropiación individual de la riqueza producida por un modo de producción determinado en una etapa de la historia (esclavismo, feudalismo, capitalismo y “socialismo) razón por la que no se puede ignorar la existencia y la acción de las clases sociales, como lo hace el indigenismo al afirmar que el Estado “plurinacional” es el medio para salir del atraso y la pobreza. El mismo Estado es una resultante de la acción del carácter irreconciliable de las clases sociales emergentes de un modo de producción determinado fuera de ser un instrumento de dominio de una clase dominante sobre otra subyugada. Entonces sostener que el Estado “plurinacional” resolverá el problema del atraso y la pobreza en la que se halla sumida la población boliviana, es un error. Es lo mismo que esperar que una Constitución Política excelentemente elaborada cumpla esa tarea porque el atraso y la pobreza son el resultado de la forma en que se organizó el sistema capitalista, es el reflejo de su naturaleza de clase, razón por la que no puede resolver esos problemas generados por su propia existencia.