Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de Argentina

 

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS AL PAÍS DE ARGENTINA

 

Nélida Carmona García (CV)
nellycarmona2005@yahoo.com.mx
Silvia Mendoza González
silviamg_07@yahoo.com.mx
Patricia Serrano Armenta
patsa_138@hotmail.com  
 

 

I. RESUMEN

Con la apertura comercial que existe entre México y Argentina, se requiere conocer la factibilidad de exportar conservas alimenticias hacia dicho país, quien representa para México el 5to. Socio comercial en América Latina. Los principales productos que se exportan a Argentina son: teléfonos celulares, automóviles y autopartes, productos químicos, medicamentos, combustibles minerales, equipo electrónico y de cómputo, energéticos y derivados, así como maquinaria y equipo. México y Argentina tienen establecidos varios Acuerdos de Complementación Económica (ACE) como el ACE 6 en donde la lista de productos susceptibles abarcan 2000, sumado a los desgravados, representa 5000; es decir, cerca del 90% del total del universo, así como el ACE 55 (MERCOSUR) en el cual se negocio la inclusión del sector de autopartes entre los dos países. Uno de los principales sectores de oportunidad para comercializar en Argentina son las botanas, y dentro de este ramo se encuentran clasificadas las conservas alimenticias. En México, y en especial en el Estado de Guanajuato, las conservas alimenticias se elaboran en varios municipios entre los que se encuentran: Valle de Santiago, Irapuato, Celaya, Salamanca, Villagrán, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Romita y Guanajuato capital. Las principales hortalizas empleadas en a elaboración de estos productos son papa, zanahoria, nopal, cacahuate, coliflor, brócoli, chiles, , melón, pepino y jícama entre otros, siendo el principal productor de esta materia prima la región Suroeste de Guanajuato. Con la realización de un estudio de factibilidad se pudo detectar la oportunidad para exportar a Argentina este tipo de producto. El proyecto incluye un estudio sobre la producción de insumos necesarios para la elaboración de las conservas en el estado de Guanajuato, la investigación de mercados con información primaria y secundaria de la República de Argentina y en especial de la ciudad de La Plata, Bs. As.; además de los trámites aduanales y organizaciones encargadas de la operación en el país importador, y la logística de los productos.

Palabras clave: Factibilidad Exportación Conservas alimenticias


Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Carmona García, Mendoza González y Serrano Armenta: "Estudio de factibilidad para la exportación de conservas alimenticias al país de Argentina" en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 123 diciembre 2009. Accesible a texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ar/



II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con la apertura comercial que existe entre México y Argentina, se requiere conocer la factibilidad de exportar conservas alimenticias (elaboradas con insumos guanajuatenses principalmente), al país de Argentina, ya que con base en información obtenida de diversas fuentes de información (una de ellas Bancomext), dentro de la lista de productos requeridos por dicho país son las botanas y las conservas alimenticias saladas.

III. JUSTIFICACIÓN

Argentina representa para México el 5to. socio comercial en América Latina, principalmente México exporta a Argentina: teléfonos celulares, automóviles y autopartes, productos químicos, medicamentos, combustibles minerales, equipo electrónico y de cómputo, energéticos y derivados, y maquinaria y equipo.

México y Argentina tienen establecidos varios Acuerdos de Complementación Económica (ACE) como el ACE 6 en donde la lista de productos susceptibles abarcan 2000 productos, sumado a los desgravado, representa 5000; es decir, cerca del 90% del total del universo.

Uno de los principales sectores de oportunidad para comercializar en Argentina son las botanas, y dentro de este ramo se encuentran clasificadas las conservas alimenticias, como se refleja en la Figura 1.

En México, y en especial en el Estado de Guanajuato, la producción de materias empleadas en la elaboración de conservas alimenticias se lleva a acabo al interior del mismo estado siendo los principales municipios productores de estas: Valle de Santiago, Irapuato, Celaya, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Romita, Valtierrilla, y en la propia capital, entre las que se encuentran papa, zanahoria, nopal, cacahuate, coliflor, brócoli, cuero de puerco, chiles, melón, pepino y jícama, entre otros.

IV. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo General

Conocer la factibilidad de exportar conservas alimenticias de México hacia Argentina.

Objetivos particulares

• Contar con el análisis del mercado en Argentina para la exportación de conservas alimenticias hacia dicho país.

• Conocer los trámites aduanales para importar conservas alimenticias a Argentina.

• Establecer la logística de exportación de México hacia Argentina de conservas alimenticias.

• Detectar posibles compradores y/o distribuidores en Argentina para las conservas alimenticias.

V. HIPÓTESIS

Se cree que de acuerdo a datos obtenidos en diversas fuentes de información, en Argentina existe mercado y demanda para la comercialización de conservas alimenticias.

VI. MARCO DE REFERENCIA

El sector de alimentos y de bebidas en Argentina se encuentra en expansión, con perspectivas de crecimiento positivas en las tasas industriales. Con relación a la demanda interna en este mismo país, la cual también ha crecido, gracias a la recuperación de las importaciones, es un sector que ofrece buenas oportunidades.

Existe participación de compradores argentinos en las ferias mexicanas: Alimentaria, ANTAD, LAFS, Confitexpo y Expo Alimentos, de los cuales como se puede observar en la Tabla 1 Wal-Mart Argentina es de los principales importadores de conservas en general.

VII. MARCO METODOLÓGICO

Investigación documental y de campo, de tipo deductivo con alcance nacional e internacional, tomando como referencia las siguientes fuentes de información:

1) Primarias. Información obtenida de primera mano en el país de exportación.

2) Secundarias. Información recabada a través de los diferentes organismos nacionales e internacionales relacionados con el comercio exterior.

VIII. PRODUCTO A EXPORTAR

Descripción del producto.

Nopalitos en Escabeche. Listos para servirlos como botana y/o para acompañar las comidas en familia. Son una excelente botana elaborada en México compuesta de nopal, escabeche, especias y algunas hortalizas. Pueden comerse solos, con sal y limón, o acompañados de alguna comida que se desee.

Escabeche: consiste en una mezcla obtenida de vinagre, con especias y aceite de oliva.

Acitronado: es la actividad en donde se sofríe en aceite vegetal las rodajas de cebollas, ajos , hojas de laurel y zanahoria.

Fruta en Chamoy. Cóctel de frutas que contiene melón, jícama y pepino en almíbar de chamoy, listas para consumirse como botana.

Chamoy: Es una mezcla en salmuera que contiene agua, sal, ácido cítrico y chile en polvo.

Regiones productoras.

Nopal. El nopal se extiende por todo el continente americano, sin embargo, el nopal verdura (existen tres tipos de nopal: de forraje, tunero y verdura, este último es el que se empleará) para consumo humano, sólo se produce en México. En otros países se utiliza como forraje, o para comercializar su fruta, no se consumen las penquitas así como en México y ahora en Estados Unidos, que gracias a los emigrantes es un mercado al que poco a poco conquista su exquisito sabor.

Se estima que en México existen alrededor de 3’000,000 de hectáreas, considerados como terrenos con nopales silvestres con suficiente densidad como para ser aprovechadas económicamente. Estos lugares se localizan principalmente en los estados de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora. En el estado de Guanajuato se produce nopalito en muchas áreas pequeñas dispersas en el Estado, además se utilizan como nopalito los brotes tiernos del nopal tunero cultivado en el norte del Estado. La principal zona de producción de nopal verdura en el estado se encuentra en el municipio de Salamanca en la comunidad de Valtierrilla, se produce el nopal negro y el blanco.

A continuación se muestra en la Tabla 2 la superficie sembrada de nopal en México, dividida por estados:

Las únicas organizaciones detectadas fueron dos:

• Sociedad cooperativa de producción PRONOPVAL S.C.L.

• Sociedad de Producción Rural Xochitl-Moctezuma-Empacadora el Ciprés.

Ambas se dedican a procesar nopalito en salmuera, escabeche y salsa y etiquetan con marca propia y maquilan a empresas exportadoras como Frugo, Faraón, etcétera.

Existen dentro del Estado otras empresas que también industrializan ya el producto, algunas son como lo muestra la Tabla 3:

Una fortaleza que se tiene al interior del Estado, para garantizar la producción y el abasto suficiente de este producto procesado es el apoyo de instituciones de investigación y de educación superior, que ofrecen servicios tecnológicos a las empresas de la región para un mayor aprovechamiento de la materia prima. Es importante mencionar que Guanajuato se encuentra ubicado en una zona muy estratégica en la producción de nopal, debido a que ante un desabasto se tienen a las zonas productoras de San Luís Potosí, Distrito Federal, Aguascalientes, Michoacán, Jalisco y México.

Frutas en chamoy. Las regiones productoras de hortalizas más importantes en México son los Estados de Guanajuato y Sinaloa, son los de mayor tradición en la producción de hortalizas de alta tecnología. El bajío es una región ubicada en el centro-oeste del Estado de Guanajuato, debido a sus condiciones agroecológicas es muy favorable el desarrollo de la agricultura. Esta región ha captado operaciones agroindustriales que se han dejado de hacer en Estados Unidos para moverse a México, particularmente la región concentra a la mayoría de la industria de hortalizas congeladas de Norteamérica y además es una fuente importante de hortalizas frescas a diferentes mercados. Se cultivan principalmente maíz, cebada, frijol, cacahuate, alfalfa, habas, sorgo, lenteja, jitomate, lechuga, zanahoria, espárrago, cebolla, tomatillo, chícharos, garbanzo, papas, cilantro, perejil, apio, betabel, chiles varios como: serrano, jalapeño, habanero, chiles secos en todas sus variedades, frutos como: jícama, pepino, sandia, melón, betabel. Las frutas que se emplearán para la elaboración del producto son: pepino corto y pepinillo (“tipo español”), melón (Cantaloup) por ser el más fácil de conseguir, y la jícama (Pachyrhizus erosus) que es la que más se produce en la zona bajío y la más accesible.

Jícama: La superficie sembrada de jícama se encuentra desde 1999 hasta el 2002 en alrededor de 4200 hectáreas con volúmenes de producción que oscilan entre 112000 a 120000 ton., siendo los estados de Nayarit, Michoacán y Guanajuato quienes aportan el 52% del total.

Melón: El melón mexicano es una hortaliza que ha mantenido su participación en el mercado internacional por su calidad, la Tabla 4 muestra que México está dentro de los principales países exportadores de melón. Este producto representa una fuerte derrama económica para su manejo, cosecha y empaque, además es uno de los principales productos agropecuarios en el renglón de captación de divisas como se presenta en la Tabla 5.

Pepino. El pepino es una de las principales hortalizas que México exporta. Las hortalizas que aportan el mayor peso en términos de superficie sembrada son jitomate, pepino, chile bell, y la calabacita. En Guanajuato, es una de las hortalizas que ha aumentado su producción gracias al crecimiento de invernaderos hidropónicos (www.siap.sagarpa.gob.mx, 2008).

Chile chabacano. Es una hortaliza, 100 % mexicana, que en la actualidad es utilizado en forma de polvo para la elaboración de golosinas y como un aditivo sazonador, que le da un sabor agridulce a los alimentos, este aditivo comúnmente se le conoce como chamoy. En México esta hortaliza tiene un producción aproximada de 28,000 y 30,000 toneladas anualmente.

A continuación se muestran algunas direcciones de productores de hortalizas dentro del estado de Guanajuato:

 Rancho Pathecito: tomate, calabacita, pepino, cebolla, ejote, brócoli.

 Ramón Calderón: Tomate, chiles: jalapeño, serrano, morrón. Pepino, calabaza, zanahoria, melón, apio, cebolla, lechuga.

 Vegetales frescos: frijol, lechuga, squash, tomate y pepino.

Gracias a las condiciones agroecológicas de la región se puede cubrir la demanda futura del producto, y como alternativa en caso de algún problema con la fruta se puede sustituir por cualquier otra de la variedad producida en el estado (www.siap.sagarpa.gob.mx, 2008).

IX. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE EXPORTACIÓN.

Situación actual de la industria.

Los habitantes de la Argentina buscan llevar una vida que mantenga sano su cuerpo, hacen ejercicio habitualmente y buscan que su alimentación sea saludable. Entre las comidas más tradicionales de esta nación están las empanadas, las pastas, el asado a la parrilla y el dulce de leche. Los habitantes de Argentina son descendientes de italianos, franceses, árabes, etcétera, por lo que algunas de sus comidas son de este origen. En la ciudad de la Plata, las botanas ya sea para antes de una comida, en una reunión, o en un antro (boliche) son cacahuate (maní), papas (fritas comerciales), y frituras, todos salados.

Nopal. En Argentina, el nopal se cultiva como forraje desde principios de siglo y la fruta es usada por la población local como fruta de temporada y para la elaboración de mermeladas (arrope). Es un recurso muy valioso en épocas de sequía y baja disponibilidad forrajera para el ganado. Permite aumentar considerablemente la carga en sistemas de cría e incrementar sustancialmente la producción de leche de cabras. El país cuenta con grandes extensiones de tierras aptas para su cultivo y al amplio panorama varietal existente. A pesar de ser un cultivo tradicional, que se realiza en zonas de cercano del Noroeste Argentino, el manejo del mismo no se hace en forma intensiva, por lo que la productividad de las plantaciones y la calidad de la fruta son bajas. En la Plata el nopal verdura no es consumido por los habitantes, por lo tanto no se comercializa y no hay plantaciones. La ciudad de la Plata tiene mucha humedad siendo este un factor muy importante que afecta al nopal; conforme aumenta, la planta se encuentra en condiciones menos propicias para su desarrollo y fructificación, además de que está más propenso al ataque de plagas y enfermedades (www.produccioncatamarca.gov.ar, 2008).

Frutas en chamoy. Las frutas que se producen en la Plata son Fresas y Cítricos (naranja, mandarina). La ciudad se provee de diferentes variedades a través de otras provincias por ejemplo Mendoza y Entre Ríos.

1) Chile.- es un ingrediente muy utilizado en la gastronomía del Perú, Ecuador y Bolivia así como en la del Rió de la Plata (en Argentina es infaltable para la preparación del chimichurri, o en el locro, la salsa criolla, parte del relleno de la mayoría de las empanadas, adobos para pizzas, tucos, etc.), tanto por su sabor picante como para darle color a los platos preparados. El chile en Argentina es conocido como ají y son pocas las variedades existentes.

2) Jícama.- los habitantes de la Plata no conocen esta fruta, es poca la variedad frutal con la que cuenta la ciudad debido a su clima. Algunas veces la jícama es confundida con el yacón que realmente es un "pariente" cercano del girasol y el topinambur (Helianthus tuberosus) (w: en: Jerusalem artichoke) (Grau, 2007).

3) Pepino (Cucumis sativus L.).- es una de las especies que, cultivada bajo invernadero, posee mayor potencial de rendimiento, permitiendo realizar hasta más de dos cultivos por año. El inconveniente en la Argentina es la baja demanda y los bajos precios durante casi todo el año, además de la dificultad para ser producido en período frío, aún con el uso de la calefacción (www.a-campo.com.ar, 2008).

Argentina

A continuación se muestra información relevante de Argentina, obtenida en septiembre de 2008 en la página oficial www.argentina.gov.ar, la cual permite tener un panorama de dicho país para determinar la factibilidad de poder establecer negocios internacionales a través de la comercialización de conservas alimenticias.

Diferencia en horario: 2 horas más tarde que en México.

Ciudad Capital: Buenos Aires.

Tasa de cambio: $1 dólar = 3.02 Pesos (01 de Septiembre del 2008).

Transporte y Comunicaciones: Desde 1990 el transporte y las comunicaciones representan un 5% del Producto interno Bruto.

Ferrocarriles: En la década del noventa a través de un proceso privatizador pasaron a pertenecer del Estado a empresas particulares. Las sociedades que manejan las líneas principales son: Ferrocarril Mesopotámico que une Capital Federal con Posadas y se conecta con Paraguay, Brasil y Uruguay. El Ferrocarril Nuevo Central Pampeano une Capital Federal con el centro y noroeste del país y pasa por Córdoba y Santa Fe. El Ferrocarril Ferrosur une Buenos Aires con Bahía Blanca, Zapala y Viedma. El Ferrocarril Provincial de Buenos Aires une Capital Federal con Mar del Plata y es el de mayor movimiento de pasajeros de país. Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, vincula la llanura pampeana con el sur de las Sierras Pampeanas y con la región de Cuyo.

Transporte por Mar y Ríos: Los principales puertos comerciales son Buenos Aires, Bahía Blanca, Quequén, Rosario y Paraná. Más del 90% del comercio exterior argentino se realiza por vía marítima, pero los puertos argentinos tienen algunas desventajas: altas tarifas, escasa profundidad y limitada infraestructura. No existe un puerto de aguas profundas, salvo el de Madryn que se encuentra fuera del área comercial. La hidrovía Paraguay-Paraná demanda la creación de un puerto de aguas profundas, ya que este tránsito está relacionado directamente con el MERCOSUR para mejorar las comunicaciones fluviales con el resto de los países limítrofes.

Transporte por Aire: Las rutas aéreas también convergen hacia Buenos Aires. El aeropuerto internacional más importante, Ezeiza, se ubica a 29 km de Capital Federal. Las dos líneas aéreas más importantes son Aerolíneas Argentinas y Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA).

Comunicaciones Satelitales: En 1988 Argentina comenzó a disponer de transmisión vía satelital a través de Intelsat VF13. Desde el 1º de junio de 1993 se puso en marcha un sistema satelital argentino de telecomunicaciones para telefonía, televisión y radiodifusión.

Selección de Mercado Meta.

Nopal: Familias habitantes de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, con una clase social media que se preocupen por su salud.

Frutas en Chamoy: Familias jóvenes habitantes de la ciudad de la Plata, Argentina con una clase social media, alegres y que les guste convivir en familia.

Se determina que el mercado para estos productos es virgen, debido a que no se consume ni se produce en aquel país, por ello no existen estadísticas de importación y exportaciones.

Barreras Arancelarias.

ALADI. En 1980, el Tratado de Montevideo establece la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Sus doce países miembros son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Este tratado se formalizó en un marco jurídico constitutivo global, estableciendo entre sus principios generales: pluralismo en materia política y económica.

Tratado de Libre Comercio entre México y el MERCOSUR. Con el propósito de facilitar las negociaciones entre México y los países miembros de MERCOSUR, en julio de 2002 se suscribió el Acuerdo de Complementación Económica 54, que establece el compromiso de lograr, mediante negociaciones periódicas, una zona de libre comercio entre México y MERCOSUR. Con base en este Acuerdo, México y Uruguay suscribieron un TLC y están en proceso las negociaciones para la ampliación de los Acuerdos de Complementación Económica 6, con Argentina. México y Argentina han suscrito el Decimoprimer Protocolo Adicional del Acuerdo de Complementación Económica N° 6, en el marco del Tratado de Montevideo de 1980, restableciéndose la vigencia de dicho acuerdo, a partir del 9 de octubre de 1998 y hasta el 31 de diciembre de 2001.

Convenio Argentino- Mexicano. Acuerdo de Marzo de 1984. Anexo No. 6. Ante la conveniencia de consolidar y aumentar el intercambio bilateral y multilateral, mejorar el abastecimiento reciproco, aumentar la capacidad adquisitiva externa y cumplir con el propósito simultaneo de reactivar las relaciones económicas entre los dos países y hacer frente a las limitaciones en la disponibilidad de divisas, los gobiernos de México y Argentina deciden apoyar el establecimiento de Programas de Intercambio Compensado (PIC) cuatrimestrales, en los que podrán participar todas las empresas oficiales, privadas o mixtas de los dos países que acepten operar bajo los lineamientos establecidos en mencionado programa (Campana, 2001).

Fracción arancelaria.

Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas Hortalizas, frutas u otros frutos y demás partes comestibles de plantas, preparados o conservados en vinagre o en ácido acético. Los demás. Los demás.

Aranceles aplicados en México

Unidad de medida Importación Exportación

Kg 20 Ex.

Fuente: SIAVI. Estadísticas de comercio actualizadas a enero de 2008. Información arancelaria actualizada conforme al Diario Oficial de la Federación al día 15 de Mayo de 2008.

Clasificación del arancel.

 Tipo de Operación: Importación.

 Características del Impuesto: Específico.

 País de Procedencia: Preferente

Todas las importaciones deben pagar un anticipo del 3% a cuenta del impuesto a las ganancias sobre el período CIF.

Barreras No Arancelarias.

Regulaciones cualitativas:

- Certificados de origen.

- Factura comercial.

- Conocimiento del embarque (BL, AW / Carta de porte).

- Documentos que comprueben el cumplimiento de RNA.

- Documento que conste la garantía: PE.

- Certificado de peso o volumen expedido por la empresa certificadora.

- Información que permita la identificación, análisis y control.

Reglamentaciones de carácter sanitario:

 Productos alimenticios. Registro del producto y de la empresa importadora ante la autoridad sanitaria nacional o provincial competente. Los productos deberán satisfacer las normas del Código Alimentario Argentino. La Resolución Nº 876/97 del M.S.A.S exceptúa del registro a los productos alimenticios acondicionados para su venta directa al público, cuando los mismos sean originarios de los Estados Parte integrantes del MERCOSUR y hayan sido legalmente autorizados por las autoridades competentes del país de origen. Previo al libramiento a plaza los productos serán sometidos a controles higiénicos-sanitarios y bromatológicos a cargo de Instituto Nacional de Alimentos (INAL). Ley Nº 18284 de 18/07/69, Decreto Nº 2126 de 30/06/71, Disposición Nº 789 de 3/02/00 ANMAT, Resolución N° 1946 de 3/08/93 ANA, Decreto N° 1812 de 29/09/92, Decreto N° 815 de 26/07/99.

 Envases y equipamiento en contacto con alimentos. Inscripción del producto en la "Gerencia de Aprobación de Productos Alimenticios y Farmacológicos" siendo indispensable presentar una Declaración Jurada y documentación emitida por la autoridad sanitaria competente del país de origen, que acredite que el producto se produce bajo fiscalización oficial, siendo apto para estar en contacto con alimentos. Resolución Nº 58 de 7/01/94 SENASA.

Reglamentaciones en materia de envasado y etiquetado:

 Frutos y productos envasados. Ley N° 22802 de 21/04/83, Resolución N° 100 de 10/05/83 Secretaría de Comercio.

Todos los productos importados, incluyendo los libros, requieren de una certificación de calidad y de precios de origen. Esto constituye una traba para arancelaria puesto que retarda las importaciones e impide muchas (www.aladi.org, 2008).

Análisis de la competencia.

Nopal: Los nopalitos en escabeche son un producto propio de los mexicanos. Son pocos los países en los que el nopal es consumido por las personas. En ninguna parte de la república Argentina se cuenta con datos de exportación o importación del producto. Más específico, en la Plata, la ciudad donde se planea introducir el producto, se encuentra libre de competencia directa ya que el nopal no se comercializa en ninguna presentación. En cuanto a competencia indirecta existen productos como: pepinillos, aceitunas, cacahuates, papitas que cumplen la función, ya sea, de botanas o de acompañantes de alguna comida. El precio varía por centavos dependiendo del lugar en el que se adquieran. Los precios están en pesos Argentinos. Los productos en escabeche por lo general son utilizados para acompañar o cocinar algunos alimentos, se encuentran en cadenas de supermercados, por ejemplo en Coto, Disco, Carrefur; en los súper más pequeños es un poco difícil conseguirlos o tienen poca variedad. Cacahuate (maní), papas, palitos, o alguna otra fritura salada, es lo que consumen como botanas antes de comer o en algún bar o antro (boliche).

Chamoy: La ciudad de la Plata, Buenos Aires, Argentina, debido a su ubicación geográfica cuenta con poca variedad en frutas. El cóctel de frutas incluye pepino, melón, jícama y chamoy, de los cuales los últimos dos componentes son nulos o escasamente conocidos por los habitantes de la ciudad. El producto no cuenta con competencia directa, ya que no existe ningún tipo de fruta en un almíbar de chamoy, sin embargo, como indirecta pueden entrar otros, como postres y botanas. Por ejemplo: frutas en almíbar, pasteles (tortas), helados, cacahuates (maní), papitas fritas, etcétera; los cuales son fáciles de conseguir en panaderías, heladerías, kioscos (tiendita de la esquina) y súper mercados. El precio varía por centavos dependiendo del lugar en el que se adquieran. Los precios están en pesos Argentinos. Además de estos productos existen las pastelerías y heladerías las cuales forman parte de la competencia en postres.

Clientes potenciales.

Mercado Central de Buenos Aires y Supermercados como: Coto, Disco, Carrefur, Wal-Mark.

Oportunidades y Amenazas.

Generales

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Existe el Tratado de Libre Comercio Mercosur del que forman parte los países de México y Argentina, entre otros.

- La ciudad de la Plata se encuentra cerca de la capital federal, Buenos Aires. - Encontrar distribuidores para el producto, pues no es difícil importar a Argentina, sino comercializar el producto.

Nopal

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- El producto no cuenta con competencia directa ya que el nopal no se comercializa en ninguna presentación.

- Los habitantes de Argentina se preocupan mucho por su salud, y el nopal ofrece gran cantidad de beneficios al organismo. - Los clientes y/o consumidores finales no conocen el nopal y esto complicaría hacer que tomen la iniciativa de probarlo.

- Los productos que están como competencia indirecta se encuentran mejor posicionados.

Cóctel de frutas

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Dependiendo de la estabilidad económica de los habitantes de la región, estos consumen un postre al terminar la comida.

- Tratan de comer cosas saludables lo que seria una ventaja al ofrecerles fruta. - Los clientes y/o consumidores finales no conocen el chamoy ni la jícama.

- No acostumbran a comer cosas picantes.

X. TRÁMITES ADUANALES

Procedimiento del despacho aduanal de importación en Argentina.

El proceso de importación de productos en Argentina está regulado por un Código de procedimiento que se llama "Código de procedimiento aduanero". Con respecto a los aranceles que hay que pagar para nacionalizar los productos de la posición arancelaria 20019099 es: Arancel común del Mercosur (lo pagan los productos que se mueven dentro del Mercosur): 16.5 %, además, se deben cubrir los siguientes pagos al momento de llegar la mercancía al puerto:

 150 dólares en concepto de estadística.

 100 dólares en concepto de gastos administrativos aduaneros.

 400 dólares en concepto de alquiler de la Terminal.

 300 dólares en concepto de honorarios del despachante de aduana.

Aparte de lo anterior se debe adelantar el IVA (que obviamente luego lo recupera al momento de vender la mercancía) y esto significa el 21 % de la mercadería nacionalizada. Los trámites aduaneros se realizan contra la presentación de la factura comercial y el conocimiento de embarque.

Dependencias y organismos involucrados en la operación de importación.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), es el organismo encargado de ejecutar la política tributaria y aduanera; y de realizar, además de otras funciones, el control del tráfico internacional de mercancías. La fiscalización del cumplimiento de las normas que regulan estas materias está a cargo de los siguientes organismos (www.aladi.org, 2008):

• Ministerio de Economía y Producción.

• Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa que funciona en el ámbito del Ministerio de Economía y Producción.

• Ministerio de Salud y Acción Social (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).

• Instituto Nacional de Vitivinicultura.

• Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.

• Dirección Nacional de Comercio Interior.

• Secretaría de Comunicaciones.

XI. LOGÍSTICA

La logística que aplica en este caso es la siguiente:

1. Etapa Implementación y Trámite Operativo.

2. Colocación de la Orden de Compra.

3. Trámite de las Intervenciones previas a la importación.

4. Apertura trámite del Instrumento mecanismo de pago.

5. Contratación de Flete y Seguro.

6. Autorización de embarque.

7. Recepción de los Documentos de embarque.

8. Arribo de la mercadería.

9. Subsecuencia aduanera de Importación, presupuesto, despacho a plaza de la mercadería.

Incoterm su objetivo es el de establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional. De esta manera podrán reducirse, en gran medida, las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de tales términos en diferentes países. El Incoterm sugerido para estas negociaciones es el FOB: Al vendedor / exportador se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte que es escogido por el comprador /importador.

Ruta de logística.

 Ruta establecida saliendo de Valle de Santiago, Guanajuato, México al puerto de Veracruz, Veracruz, México; y del puerto marítimo de Veracruz al puerto de Buenos Aires Argentina.

Costos de exportación.

Costos generados en México: Costo internacional:

 Flete Interno  Flete Internacional Veracruz-Buenos Aires

 Seguro mercancía  Seguro de transporte

 Agente Aduanal Mexicano

 Impuestos de exportación

 Maniobras

Modalidad de pago.

Se utilizará la carta de crédito, ya que es uno de las modalidades de pago más seguras cuando se inician operaciones de comercio internacional.

XII. CONCLUSIÓN

Con el estudio realizado se concluye que la hipótesis planteada en un inicio, donde se cree, de acuerdo a datos obtenidos en diversas fuentes de información, que en Argentina existe mercado para la comercialización de conservas alimenticias, es aceptada, no obstante por entrevistas con miembros de la Cámara de Negocios de Puglia Buenos Aires Argentina y Profesores de Comercio Exterior de la Universidad Tecnológica de la Plata, se confirma que utilizando el MERCOSUR puede importarse hacia aquél país el producto de conservas sin restricciones arancelarias, sin embargo existe el problema de que tanto el nopal como el chamoy no son muy comunes, es más, no lo conocen en ninguna de sus presentaciones en Argentina y sus provincias, por lo tanto la comercialización tendrá que ser acompañada de una campaña publicitaria intensiva la cual permita la penetración del producto al mercado Argentino.

XIII. FUENTES CONSULTADAS

Bibliografía:

Campana, E. (2001). El Desafío de Exportar. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Macchi.

Grau, A. (2007). Ahipa, La legumbre tuberosa de los Andes. Ciencia Hoy , 7 (42).

Díaz-Leal, E. R. (2005). Comercio Exterior Una Visión Integral. México, D.F.: Bufete Internacional de Intercambio, S.A. de C.V.

Díaz-Leal, E. R. (2003). El Despacho Aduanal . Méxioc, D.F.: Bufete Internacional de Intercambio, S.A. de C.V.

Moreno Castellanos Jorge A., T. V. (2005). Comercio Exterior sin barreras. México: Tax Editores Unidos.

Código Aduanero de La República Argentina, 2007.

Sitios web:

www.a-campo.com.ar. (2008). Recuperado el 30 de julio de 2008

www.aladi.org. (2008). Recuperado el 20 de Junio de 2008

www.produccioncatamarca.gov.ar. (2008). Recuperado el 30 de Julio de 2008

www.siap.sagarpa.gob.mx. (5 de Mayo de 2008). Recuperado el 5 de Mayo de 2008

www.economia.gob.mx. (2008). Recuperado el 10 de junio de 2008.

www.bancomext.com. (2008). Recuperado el 30 de abril de 2008.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades