Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de Argentina

 

ECONOMÍA DE LA EDUCACION O EDUCACION ECONOMICA

 Maximiliano E. Korstanje (CV)

INTRODUCCION

En el año 2006, han florecido en Argentina un conjunto de establecimientos educativos terciarios y universitarios que imparten carreras relacionadas al estudio y la planificación del turismo. Desde aquellas relacionadas con tecnicaturas hasta licenciaturas en tiempo libre, turismo y hotelería.

Por lo general, se piensa que toda actividad comercial o industrial es acompañada de un desarrollo intelectual que sustenta, forma y prepara los recursos humanos disponibles para su funcionamiento. La vocación, y la relación que tiene la carrera universitaria con la inserción laboral y las pautas de producción - consumo son parte de las inquietudes que nos llevaron a realizar esta investigación:

¿Cuál es el panorama de las profesiones vinculadas al turismo y como es la inserción en el campo profesional?, ¿Qué vínculo existe entre educación y sistema de producción?, ¿Qué contenido y perfil poseen las carreras de esta actividad?, ¿Cuáles son las características principales de sus graduados?, ¿Se puede considerar al turismo una disciplina científica y una industria?, ¿Cómo se da la producción intelectual en este rubro?

Estas preguntas están inmersas en un marco contextual en el cual el turismo se considera una de las principales actividades económicas del PBI. Sin embargo, no siempre éste ha tenido tanto protagonismo en la economía de un país.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Korstanje
, M.E..: "Economia de la educación o educación económica" en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 74 febrero 2007. Accesible a texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ar/


Específicamente, la investigación puede dividirse en tres partes, la primera hace referencia al tratamiento teórico en los sociólogos clásicos sobre el tema de la educación y la economía; luego lo complementaremos con un breve abordaje que nos permitirá comprender la función de la profesión y su vínculo dentro de los procesos de producción capitalistas. 

En una segunda parte, analizaremos el panorama de las carreras turísticas y los establecimientos que imparten esas carreras utilizando como fuentes las bases de la Secretaría de Turismo de la Nación y los programas de cuatro universidades privadas reconocidas en la materia: La universidad de Morón, la universidad del Salvador, la universidad de Palermo, John F. Kennedy.  Como elemento de comparación vamos a utilizar el programa de un establecimiento nacional como el caso de Universidad de Mar del Plata.

Finalmente, a través del manejo de fuentes censales primarias, intentaremos establecer la cantidad de graduados en turismo en relación a otras disciplinas, su pertenencia político territorial, sus edades, la incidencia de las diferentes profesiones dentro del mercado laboral hotelero y de servicios, y una comparación de la cantidad de inscriptos en carreras turísticas a nivel nacional y regional en los períodos 2000 y 2004.

Mediante el manejo de indicadores tales como la incidencia de la cantidad de libros publicados en turismo y hotelería con respecto a otras disciplinas, como así también el relevamiento temático de los libros que actualmente comercializan las librerías turísticas, intentaremos estudiar y con esto responder a la última de las cuestiones planteadas, la manera en que se da la producción intelectual en el sector.   

En este trabajo nos proponemos comprobar que en el turismo el contendido discursivo de las carreras no está orientado a la investigación científica del mismo sino a legitimar un orden económico condicionado por procesos socio-históricos. En este sentido, su aplicación tanto laboral como intelectual actúa acorde a los procesos de socialización pre-existentes.

 

MARCO REFERENCIAL

La educación siempre ha sido un objeto de estudio por parte de la sociología. Durkheim, por ejemplo, define a la educación como la influencia ejercida por las generaciones adultas sobre aquellos que todavía no están listos para la vida social. Su objeto, es estimular y desarrollar en el niño cierto números de estados físicos, intelectuales y morales exigidos de él tanto por la sociedad política como un todo como por el medio particular para el que está espeficamente destinado” (Durkheim, a1993:202).

La función de la educación para el autor es preparar al individuo para insertarse en los procesos económicos de la sociedad. A lo largo de la historia, los sistemas educativos de las diferentes sociedades han cambiado. La respuesta, de Durkheim a esta cuestión radica en los cambios económicos de esas sociedades. A medida que cambia el sistema productivo se necesita de nuevos procesos que acondicionen el recurso humano disponible para tal actividad. (Durkheim, b1999:132)

Un pensamiento similar se encuentra en Carl Marx aún cuando manteniendo ciertas diferencias. Al igual que Durkheim, Marx pensaba a la educación como una herramienta de legitimidad del sistema económico, sólo que influenciado por el materialismo histórico, Marx asumía que las clases privilegiadas producían formas ideológicas que reforzaban el dominio de estas sobre aquellas que no habían podido asirse de los factores de producción.

En el manifiesto comunista, el autor señala la clase que dispone de los medios para la producción material, dispone con ello, al mismo tiempo, de los medios para la producción intelectual (Geistig), lo que hace que se le sometan, generalmente hablando, las ideas de quienes carecen de los medios necesarios para producir intelectualmente” (en Giddens, 1998:90). El equilibrio del sistema, está asegurado por el papel que cumple la ideología como elemento alienante al impedir adquirir la conciencia de “clase”.

Por el contrario, la preocupación central de Weber no es otra que el surgimiento de la empresa capitalista y su relación con el “ethos” protestante. Este autor, no se ocupó en forma directa de la educación. Sin embargo, al igual que Durkheim, Weber encuentra en el imperio romano la herencia normativa del “Estado Moderno”. En este punto, aunque Weber tenía aspectos que lo relacionaban a Marx mayores eran las diferencias que al mismo tiempo lo alejaban. Una de las diferencias apuntaban a que el equilibrio de la estructura económica no se explicaba a través del análisis de la ideología y en los procesos educativos, sino en su formación legal – racional de dominación.

En este punto, tanto Durkheim, Weber y Marx habían previsto la estructuración de un nuevo orden social basado en las relaciones de poder y producción racional.

También los psicoanalistas han dicho lo suyo en este tema. De toda la bibliografía psicoanalítica, que es abundante, vamos a tomar sólo a dos de ellos; Vera Schmitt y Wilhem Reich (1998) advertían que la dinámica que subyace tras cualquier proceso educativo no es muy diferente de aquel que se encuentran en un proceso comercial. La necesidad del individuo de adquirir conocimiento no es otra que la necesidad de posesión. Al igual que cuando se compra un bien o se consume un servicio, el conocimiento es análogamente funcional a la economía. (Schmitt y Reich, 1998).

¿Cuál es entonces, la relación entre las profesiones (sistema educativo) y las redes sociales empresarias (procesos de producción)?

 

LAS PROFESIONES

Una de las primeras cuestiones que deben dirimirse antes de comenzar el análisis teórico de papel que juegan las profesiones en los procesos productivos, es conveniente preguntarse ¿que influencia tiene el capital social, cultural y las redes en la inserción laboral? 

Heredero y crítico de la tradición marxiana y durkheimiana, Pierre Bourdieu explica quisiera hoy evocar los mecanismos extremadamente complejos a través de los cuales la institución escolar contribuye a la reproducir la distribución del capital cultural, y con ello, a la reproducción de la estructura del espacio social … la combinación de ambos mecanismos define el modo de reproducción y hace que el capital vaya al capital y que la estructura social tienda a perpetuarse … La reproducción de la estructura de la distribución del capital cultural se opera en la relación entre las estrategias de la familias y la lógica específica de la institución escolar. Esta tiende a proporcionar el capital escolar, que otorga bajo la forma de títulos (credenciales), al capital cultural detentado por la familia y transmitido por una educación difusa o explícita en el curso de la primera educación. (Bourdieu P, a2003:108)

Para Mary Douglas, el “capital” social a diferencia del “financiero” y “el humano”; no es susceptible de ser poseído por un individuo o un grupo. Este encierra al conjunto de relaciones entre los actores el cual se mantiene constante al margen de las características del mercado. Las formas de acceder a ese capital son dos: en la primera lo importante es a quien se recurre, y la influencia de esa persona para el puesto al cual pretendo acceder (Who); la segunda hace hincapié en la extensión de la red como para posicionar a ese individuo en ámbitos específicos (How).

Citando a Fleck, Douglas (1986:50) afirma que el desarrollo del conocimiento depende en gran medida de cómo interviene en las prácticas cotidianas de la vida social. Las instituciones validan una realidad e intervienen normativamente en el comportamiento de los individuos. Siguiendo la misma línea de pensamiento, las profesiones están insertas en una red de contactos que no sólo legitiman la actividad sino que también institucionalizan la economía que dio origen a esa acción.

Pierre Bordieu (b2001:84) nos recuerda que las empresas más grandes y burocráticas, en el sentido weberiano, no sólo refuerzan su hegemonía sobre el capital financiero (acciones) sino también sobre su capital educativo (formación de sus recursos humanos). Pues, es fácil darse cuenta que a menudo las empresas con más recursos acaparan y contratan a los profesionales mejor preparados. 

Sin embargo, es necesario señalar que los individuos y los grupos no siempre manejan lealtades definidas hacia las empresas para las cuales trabajan sino que en muchas ocasiones su lealtad persigue sus propios intereses o los de su grupo profesional.

Llegado el caso el profesional puede actuar a favor de su camada de carrera y en detrimento de los intereses de su organización (Bordieu, b2001). Los individuos están conectados a través de redes sociales pero a la vez construyen sus propias estructuras sociales (Granoveter, a1985) (White, 1992), a veces en coincidencia con la estructura a veces no.

Las formas en que se dan las interacciones profesionales son variadas, dentro de las mismas, existen “lazos débiles” que si bien se mantienen con cierta periodicidad no guardan la misma intensidad que nos unen a nuestro propio grupo. Desde un punto de vista estratégico, una persona con una suma considerable de estos lazos puede a información no redundante que utiliza en su beneficio al momento de competir por un puesto. (Granoveter, b1973) (Pozas y otros, 2004) (Douglas, 1986).

Es muy posible que una camada de jóvenes universitarios mantenga un vínculo entre ellos una vez egresados de Harvard, y de esta manera se formen redes profesionales que persigan el éxito de sus intereses de grupo, y de esta manera lograr la legitimación de la actividad e institución de la cual han egresado. Pero también es probable, que algunos de ellos recurran a lazos débiles fuera de su estructura de grupo para conseguir información clara y no reiterativa. También cabe la posibilidad que incluso compartiendo la misma pertenencia institucional en materia de estudios compitan entre sí por los mismos recursos.

Por el contrario, Andrew Shooter (1981) enfoca la teoría económica desde un punto de vista positivista. El autor piensa que al igual que la evolución de las especies, los sistemas sociales deben atravesar (a lo largo de su evolución) un conjunto de problemas. Cada uno de ellos obliga a crear una institución para resolverlo. Desde esta forma de ver, podríamos considerar a las profesiones como la institución que afronta los desajustes propios de la economía. 

Según Meyer y Rowan las estructuras formales de muchas organizaciones insertas en sociedades pos industriales, reflejan los mitos de su entorno en vez de las demandas reales de trabajo. Los autores, sostienen que la institución racional de las profesiones obedece, como pensaba Durkheim, a un cambio en las situaciones organizativas del entorno. Por ejemplo, cuando la psicología descubre una teoría en el reclutamiento de personal, se acreditan profesiones que hacen un manejo racional de esa teoría, se crean estructuras normativas y agencias para regular la acción social. (en Powell y DiMaggio, 1983:84).

Por su parte, el Estado contribuye mediante la coacción y el control de los agentes económicos al equilibrio del sistema. Contrariamente a los preceptos de Adam Smith, Bordieu sostiene que (en el caso del mercado inmobiliario en Francia) “un análisis atento a la lógica compleja del campo burocrático permite por lo tanto constatar y comprender la ambigüedad intrínseca del funcionamiento del Estado: si no hay lugar a dudas de que tiende a imponer, bajo la apariencia de la neutralidad burocrática, una política conforme a los intereses de los bancos y los grandes constructores … no es menos cierto que contribuye a la protección, al menos dentro de determinados límites, de los intereses de los dominados”. (Bordieu, 2001:130).

Con sus aciertos y desaciertos, Bordieu introduce a nuestro marco de referencia, un concepto del cual nos ocuparemos en el trabajo de campo, la relación de las instituciones estatales como agentes de control, planificación y fijación de políticas publicas en relación a otras instituciones del sector privado; en nuestro caso las diferencias en el contenido de las carreras turísticas entre una universidad pública y universidades privadas.

De Meyer y Rowan tomaremos el concepto durkheimiano de relación entre entorno y demanda. Si analizamos el tema en esta línea, a mayor desarrollo económico mayor será la necesidad de aumentar la estructura educativa que forme a los futuros recursos humanos. De esta forma, educación y economía se legitiman y se complementan recursivamente. 

Por ejemplo, hace aproximadamente doce años, mediante la resolución 763/92, La Secretaría de Turismo de la Nación, con el fin de proteger al turista, promulgó una normativa que exigía a las empresas para su funcionamiento la acreditación de un idóneo en turismo, según ley 18.829, con título profesional obtenido en instituciones terciarias o universitarias. Esta disposición (actualmente vigente) refleja el filtro y la acción del Estado en la reglamentación de los recursos humanos y el ordenamiento de la actividad. Esa acción planificada desde el punto de vista estructural puede generar consecuencias no esperadas, ya que al legitimar la validez de los títulos de ciertas universidades y dejar fuera a otras, crea implícitamente ciertas redes profesionales con una pertenencia institucional bien definida.[1]  

Pero antes de continuar desarrollando estos tópicos, es necesario explorar como se dio el crecimiento de la actividad en los últimos tiempos. Específicamente saber si podemos precisar ¿Qué indicadores demuestran que el turismo como actividad económica ha crecido con respecto a años anteriores?    

 

EL DESARROLLO DE LOS CENTROS TURISTICOS

El turismo es una actividad que crece día a día en todo el mundo; sin embargo cada caso en particular merece un análisis “al por menor”. En Argentina, es difícil poder medir históricamente como ha sido la evolución de la actividad; en muchos casos los analistas se confunden y piensan que la cantidad de turistas arribados es un indicador fiable para medir el desarrollo la actividad. En realidad, la cantidad de visitantes no necesariamente revela los ingresos netos en el centro turístico relevado, mucho menos su nivel productivo. 

Si bien el país no posee una cuenta satélite para medir el impacto de la actividad con precisión, según ciertas publicaciones en 2004 el turismo representó para el Producto Bruto Interno alrededor del 7.2%[2], en coincidencia con países de una larga tradición turística por llamarla de algún modo, tales como Australia, Canadá, España y México.

En Diciembre de 2006, un prestigioso diario de tirada nacional publicaba “el turismo es uno de los sectores que más inversiones está atrayendo. En este momento, según la Secretaría de Turismo se están construyendo 250 hoteles que mueven inversiones privadas por 1.900 millones de pesos”. [3]

Fue quizás ese aporte a la por entonces vapuleada economía nacional, que el 16 de Diciembre de 2004 se sanciona la Ley Nacional de Turismo que en su artículo primera señala “Declarase de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país”. [4]

Desde el momento en que la demanda turística se encuentra condicionada casi elásticamente por la oferta hotelera, es que un indicador económico fiable del  desarrollo de la actividad es la construcción de establecimientos hoteleros desde 1998 a 2005 inclusive.

Evolución de la Oferta Hotelera en la República Argentina – Cuadro N. 1

 

 

 

(Anual)

(Anual)

Período

Cant.
Establecimien.

Nro.
Plazas

Var.
Establec

Var
Plazas

1998

6767

376823

0

0

1999

6970

386826

3,00%

2,65%

2000

7398

405138

6,14%

4,73%

2001

7500

404749

1,38%

-0,10%

2002

7763

412464

4,93%

1,81%

2003

8016

426476

3,26%

3,39%

2004

8660

450074

8,03%

5,55%

2005

9229

465606

4,92%

2,88%

Fuente: Organismos Provinciales y Municipales de Turismo. Elaborado por la Dirección

De Estudios de Mercados y Estadísticas. Secretaría de Turismo de La Nación.

Si tomamos el crecimiento de la oferta en todo el país en forma anual, observamos que en 1998 los establecimientos totalizaban 6.767 mientras que en 2005 esa cifra ascendió a 9.229 con un variación del 4.92% en establecimientos; asimismo en 1998 el número de plazas era de 376.823 mientras que en 2005 se incrementaron a 465.606, un porcentaje de 2.88% en variación anual con respecto a las plazas.

Dentro de lo que representa ese crecimiento la ciudad de Buenos Aires fue el centro turístico que mayor ocupación de turistas registró en 2004, con un promedio de 47.75% superando a otros centros tradicionales como San Carlos de Bariloche con 39.35% e Iguazú con 45.74%.

La ciudad está equipada con un total de 170 hoteles de entre 1 a 5 estrellas, 27 aparts y alrededor de 200 hoteles sociales. De acuerdo a la inversión hotelera desde el año 1991 a 2002, la cifra de inversión por franquicia alcanzó los 1.962 millones de dólares, una proporción importante se radicó en la Ciudad de Buenos Aires.  La ciudad se sitúa además como principal plaza de Congresos y Convenciones dentro del país. En el año 2003 se registraron 386 Congresos, comparable con los 333 del año 2002 y 509 del 2001. [5]

Las principales agencias de viaje de la Ciudad son agencias de turismo (80%), en segundo lugar se ubican las empresas dedicadas a atender la demanda de viajes y turismo como agencia de pasajes (19%). En Números se registraron 901 agencias de Turismo, 167 empresas de Viajes y turismo, 34 agencia de pasajes, 28 entidades sin fines de lucro, totalizando 1138 empresas.

Si a diversidad en oferta cultural se refiere, la ciudad cuenta con 124 museos, de los cuales 38 corresponden a temáticas históricas y etnográfica, 24 arte, 23 ciencias, 8 fuerzas aéreas y de seguridad, 2 teatros, 2 automóviles, 1 cine, 1 títeres. Cuenta además con 64 casas dedicadas a ofrecer espectáculos de Tango y 159 peñas folclóricas. Se agregan quince shoppings como centro de compras para los turistas.

Posee dos Aeropuertos principales, uno internacional (Ezeiza) y otro domestico (Jorge Newbery). Existen aproximadamente 30 líneas aéreas, con un promedio de 80% de ocupación en sus vuelos internacionales y 70% en los de cabotaje. Su Puerto marítimo es considerado el principal del país.

En 2006 se registraron en todo el país unas 4.534 agencias de viajes y turismo de las cuales 3.806 correspondían a Casas Matrices y 728 a sucursales. Es decir, del total de la estructura las casas matrices representan el 83% mientras que las sucursales sólo el 16%. En Capital Federal la tendencia no es muy diferente, de un total de 1.527 agencias, el 88% es decir 1.351 son casas matrices y el 12% sólo 176 son sucursales.  [6]

Después de los datos que hemos expuesto, podemos arribar a tres conclusiones:

1-     La actividad turística continúa en ascenso y crecimiento.

2-     Ese crecimiento es un fenómeno de los grandes aglomerados urbanos, en los cuales Buenos Aires concentra la mayor cantidad de infraestructura turística del país.

3-     Sea a nivel nacional como en Buenos Aires, la cantidad de casas matrices supera en creces a las sucursales propiamente dichas.

Dentro de este contexto, surgen algunas consideraciones que deben ser tenidas en cuenta antes de continuar. ¿Cómo se prepara a los recursos humanos que van a formar parte de esa oferta turística? ¿Qué contenidos ofrecen las denominadas carreras turísticas?

 

LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS Y TERCIARIAS

Con el fin de no caer en ciertas generalizaciones, es conveniente realizar una pequeña aclaración. Las carreras que se pueden, de alguna manera, denominar turísticas se dividen en dos ramos: aquellas dedicadas al turismo, y aquellas orientadas a la administración hotelera. Dentro de estas dos clasificaciones, encontramos las carreras terciarias, tecnicaturas en su mayoría, con menos de tres años de duración; y por otro lado tenemos a las licenciaturas, las cuales se extienden entre cuatro y cinco años.

De esta manera, podemos armar un cuadro de doble entrada y salida, con los establecimientos que se ocupan de dictar cada carrera a nivel nacional.

Cantidad de establecimientos a nivel nacional  - Cuadro N. 2

                     Turismo

           Hoteleria

 

 Terciaria

Universit.

Terciaria

Universit.

Total

103

40

50

14

207

50%

19%

24%

7%

100%

Fuente: Secretaria de Turismo de la nación, elaboración propia.2006

Como se puede observar en el siguiente cuadro, de 207 establecimientos a nivel nacional dedicadas a turismo y hotelería, 103 se orientan a carreras terciarias en turismo representando el 50% del total, unas 50 -algo así como el 24%- apuntan a carreras terciarias en hotelería, seguidos en menor proporción de las carreras universitarias en turismo con 50 establecimientos (19%) y las carreras universitarias en hotelería con 14 establecimientos (7%). [7]

Si tomamos las carreras terciarias de turismo y hotelería estas representan un 74%, contra sólo el 16% de las universitarias. Asimismo, si tomamos las carreras de turismo tanto terciarias como universitarias, y las comparamos con hotelería, tenemos que Turismo representa el 69% mientras hotelería sólo el 31%.

Claramente, pueden deducirse dos tendencias:

a) existe una mayor proporción de establecimientos educativos a nivel nacional que imparten estudios relacionados con el turismo (69%).

b) existe una mayor proporción de establecimientos educativos a nivel nacional que imparten tanto en turismo como en hotelería educación a un nivel terciario (74%).

Esto lleva a preguntarse, ¿se repite la misma tendencia en capital federal?

Cantidad de establecimientos en Cap. Fed.  - Cuadro N 3.

                     Turismo

           Hoteleria

 

 Terciaria

Universit.

Terciaria

Universit.

Total

19

8

14

5

46

41%

17%

30%

12%

100%

Fuente: Secretaria de Turismo de la nación, elaboración propia.2006

En el cuadro número 2, encontramos que de 46 establecimientos, 19 se orientan a carreras terciarias en turismo con el 41%, 14 se dedican a las carreras terciarias en hotelería (30%), 8 universitarias en turismo (17%) y 5 universitarias en hotelería (12%). 

Los establecimientos que tanto en turismo como hotelería imparten enseñanza terciaria representan sumados un 71% mientras que la enseñanza universitaria un 29%. De la misma manera, si sumamos los establecimientos que se dedican a turismo tenemos 58% mientras que a hotelería 42%.

Al igual que en cuadro número 1, las tendencias muestran que en capital federal:

a)     Existe una mayor proporción de establecimientos que imparten enseñanza vinculada al turismo, 58%.

b)     Existe una mayor proporción de establecimientos que tienen educación terciaria, 71%. 

Si realizamos ciertas comparaciones, notamos por ejemplo que en capital federal existe una brecha más corta entre los establecimientos que imparten enseñanza en turismo (58%) con respecto a hotelería (42%). Esto habla, de la presencia que tiene la infraestructura hotelera en la ciudad de Buenos Aires y las redes o asociaciones que de ella se derivan. 

En el siguiente cuadro, comparamos cuanto representan los establecimientos en Capital Federal con respecto a los del resto del país.

Comparaciones Nación / Capital Federal. Cuadro N.  4

 

                     Turismo

           Hoteleria

 

 

 Terciaria

Universit.

Terciaria

Universit.

Total

Nacional

103

40

50

14

207

Cap. Fed.

19

8

14

5

46

Porcentaje.

18%

20%

28%

35%

 

Fuente: Secretaria de Turismo de la nación, elaboración propia.2006

De igual forma, del total nacional el 35% de corresponde a establecimientos que imparten en Capital Federal carreras universitarias en hotelería, seguido de las carreras terciarias con un 28%. Pero, con el turismo la cosa cambia. Apenas un 20% y 18% de las carreras universitarias y terciarias en turismo (respectivamente) se dan en Buenos Aires.

Estos datos, vuelven a confirmar lo que ya hemos expuesto. La planta hotelera en Buenos Aires es una de las principales del país; por ende las carreras universitarias y terciarias en hotelería son más comunes en esta ciudad que a nivel nacional. La primera cuestión que parece desprenderse de todo esto, es que la proximidad al centro receptor influye en las modalidades educativas de los centros de enseñanza. En este punto, sistema económico y educativo parecen estar entrelazados en forma complementaria.

De todos modos, este análisis parece ciertamente superficial en algunos puntos. Nuevas preguntas iban surgiendo a medida que profundizábamos en el tema. ¿Qué contenidos imparten las carreras del turismo y de hotelería?, ¿Qué formación reciben los jóvenes que se lanzan a estas carreras?,  ¿Cómo se insertan en el sistema económico?, ¿Cuántos de ellos se dedican a la investigación científica del turismo? 

 

EL CONTENIDO

Hemos decidido tomar como unidades de análisis a las universidades de Morón, El Salvador, J.F Kennedy, la Universidad de Palermo y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Los motivos, fueron varios pero pueden resumirse en dos principales: por un lado, la trayectoria de estas entidades en la materia las hace una de las instituciones más prestigiosas del país, por otro lado son una de las pocas que tienen información detallada sobre el contenido de cada una de sus materias. Esto trae ventajas y desventajas; si bien podemos hacer ciertas comparaciones por la homogeneidad de los datos, también es claro que los resultados obtenidos son solamente validos para estas cinco instituciones.

En la primer parte, vamos a analizar el perfil que según cada institución pronostica de sus graduados, cuales son sus alcances y sus conocimientos en el área. En la segunda, vamos comparar cuantitativamente la naturaleza de las materias, estén relacionadas con los social (ciencias sociales y antropológicas), lo comercial (marketing y publicidad), económico-contables (matemáticas, estadísticas, economía contabilidad), idiomas (inglés, francés etc.) o lo legal (derecho).  Con el objetivo, de no oscurecer los resultados solamente vamos a tomar como punto de comparación las licenciaturas (Hotelería y Turismo).

Según el análisis de contenido un licenciado en Administración hotelera de las cuatro universidades (privadas) está capacitado para: a) elaborar e implementar políticas, sistemas, métodos y procedimientos de administración, finanzas, comercialización, presupuestos, costos y administración de personal; b) dominar la administración moderna, los sistemas de información, la importancia del factor humano y las estrategias de negociación; c) desarrollo de actividades relacionadas con el tiempo libre y los negocios de la hospitalidad; d) controlar los métodos y técnicas aplicados a los distintos modos de presentación de servicios.

Para el caso del Licenciado en Turismo los resultados no son muy diferentes, solamente que se reemplazan en algunos pasajes los términos relacionados a la hospitalidad con los de actividades turísticas. [8]

Tanto un perfil como el otro, condicionan al graduado con el fin de servir a la organización, administración, explotación y control de las actividades turísticas y de hospedaje en forma técnica y eficiente. En otras palabras, lo que orientan estas carreras es a la inserción de los alumnos en la estructura económica del turismo como proceso “industrial”.

Sin embargo, la universidad de Mar del Plata muestra una tendencia diferente; según este establecimiento los objetivos de su programa educativo radica en:

“inculcar conocimientos sobre la estructura de la Administración pública, las normas que rigen en funcionamiento y sus relaciones con los administrados; conocer instrumentos procésales para actuar ante la Administración pública en sus distintas jurisdicciones”.

Entre el sector privado y el público – como bien adelantó Bordieu – existen diferencias sustanciales, que se reflejan en los objetivos de la formación educativa. Mientras para el sector privado el objetivo o interés principal es el rédito económico, para el Estado que no sólo articula normativamente la actividad sino que crea las condiciones necesarias para que los agentes puedan competir, el interés supremo es la planificación y control coercitivo de las relaciones de producción derivadas el juego económico. 

¿Se condice tanto el discurso de la universidad privada como la pública con respecto a la programación académica de las diferentes carreras?, ¿Cuál es el contenido de las materias que se les imparte a los alumnos de estas cuatro universidades?

Uno de los principales problemas que se presentó, es que cada universidad coloca en sus carreras materias de diversas disciplinas desde las ciencias sociales hasta la economía. Poder plantear categorías analíticas que permitieran comparara las orientaciones de cada universidad fue difícil. No obstante, las hemos definido de la siguiente manera:

a)     materias con orientación a las ciencias sociales: sociología, antropología, historia, politología, demografía.

b)     Materias con orientación a lo comercial: Marketing, geografía, investigación de mercado, publicidad, manejo de RRHH, gerenciamiento, control y calidad etc.  [9]

c)      Materias técnicas con orientación económico-contables:  matemáticas, estadísticas, economía contabilidad

d)     Materias con orientación lingüística: inglés, francés, portugués, alemán. 

e)     Materias con orientación legal: introducción al derecho, derecho turístico etc.  

El siguiente cuadro, resume comparativamente la cantidad de materias que una Licenciatura en Turismo tiene en cinco universidades, cuatro correspondientes al sector privado y una al público. 

Cantidad de Materias por Universidad – Lic. En turismo.  – Cuadro Nro.  5

 

 

Turismo

 

 

 

 

Materias

Morón

Salvador

Palermo

Kennedy

M.D.P

Totales

Sociales

6

13

0

10

6

35

Comerciales

24

17

28

23

13

105

Economía
contabil

4

3

0

3

9

19

Lenguajes

5

5

6

4

2

22

Legales

2

2

0

1

2

7

Totales

41

40

34

41

32

 

Fuente: Programas de Estudios de las Universidades. Elaboración propia. Diciembre 2006. Buenos Aires.

Una lectura general del cuadro, sugiere que la tendencia la encabezan las materias con contenido comercial (105 materias), aunque en mucho menor proporción le siguen las sociales (35), luego lenguajes (22), contables y económicas (19) y finalmente legales (7).

Si los datos se analizan, por establecimiento tenemos que la mayor cantidad de materias comerciales en esta carrera son para Morón y Kennedy con 41 materias, seguido de Salvador con 40, Palermo con 34, y la Univ. Nacional de Mar del Plata con 32.

Dentro de lo que corresponde a la formación académica de cada institución, es curioso notar la diferencia entre las materias comerciales y el resto. Así por ejemplo, las materias de esta índole representan en Morón el 59% del total de materias cursadas; en Palermo el 83%, en Kennedy el 59%. Sin embargo, en otras como Salvador ese porcentaje es sólo del 42% y más bajo aún para Mar del plata con 40%.

Es curioso notar, que Palermo no dicta materias de carácter social, como así Salvador es la institución que mayor cantidad de materias sociales tiene en su programa, seguido por Kennedy, Morón y Mar del Plata. Por otro lado, se observa que la Universidad de Mar del Plata es una de las que mayor cantidad de materias económicas registra con respecto a las otras universidades; este tema sugiere una cierta coincidencia entre los objetivos de la carrera y la tecnicidad de las materias dictadas.

Por último, podemos afirmar que las materias relacionadas con lenguas extranjeras tienen más presencia en la Universidad Kennedy que en el resto. Mientras que con respecto a las legales, no existe una diferencia entre los programas académicos que hemos analizado.

Si tomamos, las mismas directivas para la Licenciatura en Hotelería señalamos que:

Cantidad de Materias por Universidad. Lic. En Hotelería.
Cuadro Nro. 6

 

 

Hoteleria

 

 

 

 

Materias

Morón

Salvador

Palermo

Kennedy

M.D.P

Totales

Sociales

1

0

0

3

0

4

Comerciales

29

0

25

25

0

79

Economía
cont.

8

0

0

7

0

15

Lenguajes

4

0

6

4

0

14

Legales

1

0

0

2

0

3

Totales

43

0

31

41

0

 

Fuente: Programas de Estudios de las Universidades. Elaboración propia. Diciembre 2006. Buenos Aires.

En las carreras de administración hotelera, las materias comerciales son mayoría (79 materias), seguido de las económicas (15), las relacionadas a los lenguajes extranjeros (14) y en menor medida Sociales (4) y legales (3).

Al igual que en el caso de la Licenciatura en Turismo, la Universidad de Morón es aquella que más materias comerciales registra en su contenido académico, seguido de Palermo y Kennedy. Salvador y Mar del plata siquiera registran una carrera en hotelería. [10]

En las carreras hoteleras, la relación porcentual entre las materias comerciales y el resto es mucho mayor si las comparamos con aquellas relacionadas al turismo. Por ejemplo, En la Universidad de Morón estas representan el 68% del total de materias, en Palermo el 80%, en Kennedy el 61%.

Si bien cada institución posee un perfil de egresado diferente es claro que en aquellas analizadas el contenido académico tiene ciertas similitudes. De esta forma, como conclusión temporaria y basados en los datos observados, podemos decir que tanto las carreras turísticas propiamente dichas como las hoteleras tienen una concentración de materias relacionadas a lo comercial.

¿Qué características poseen los egresados de turismo y hotelería?, ¿Cómo se analizan esas particularidades con respecto a otras disciplinas?  

 

LA INSERCION DE LOS RECURSOS HUMANOS

Lamentablemente, cuando uno comienza a analizar la información estadística con respecto a las carreras turísticas encuentra muchos obstáculos. Por un lado, tiene fuentes públicas como censos que no hacen referencia a la actividad propiamente dicha pero que son estadísticamente representativos y por el otro encuentra fuentes que tratan a las carreras turísticas pero pierden representatividad ya que las muestreos son pequeños. Integrar esas fuentes en un panorama que refleje el crecimiento de la actividad no ha sido una tarea más complicada que la anterior. Los indicadores a evaluar fueron cinco:

1-     Cantidad de graduados en turismo con respecto a otras disciplinas

2-     Pertenencia político territorial de los graduados en turismo.

3-     Edades de los graduados en turismo.

4-     Composición ocupacional del rubro hotelería y servicios por disciplina estudiada.

5-     Evolución de la cantidad de estudiantes inscriptos en turismo a nivel nacional desde 2000 a 2004.

Según el censo de 2001, se estimaba en Argentina 1.142.152 graduados universitarios, de los cuales 180.374 correspondían a Ciencias Económicas (16%), 177.030 a Medicina (15%), 145.194 a Ciencias jurídicas (13%), 132.186 a Humanidades (12%), 111.788 a Ingeniería (10%), 65.399 a Arquitectura (5%), 40.951 Farmacéutica (4%), y 37.529 a Ciencias de la Educación (4%) entre otros.

Si tomamos a los graduados de ciencias económicas según su disciplina, tenemos que la mayoría  provienen de la Contabilidad  con un 62% (110219), le siguen la Administración y Dirección con 16% (29.158), Economía con 5% (9.581), Turismo y Hotelería 3% (5.997), Comercialización 3% (5.488), Comercio Exterior 2% (3731), Martillero Público 1% (1.873), Secretariado 0.54% (986) y otros 8% sin especificar (13.341).

Dentro de los 5.997 que egresaron de Turismo y Hotelería, 1.592 lo hicieron de Capital Federal (26%), 2.333 de la provincia de Buenos Aires (38%), 327 de Neuquén (5%), 139 de Córdoba (2%) entre otros. [11] Si observamos esta división el 64% de los graduados en estudios turísticos y hoteleros tienen residencia en Ciudad y Gran Buenos Aires.

Si desagregamos los datos por edades, tenemos que de los 5.997 graduados hasta 2001, 2.516 tienen entre 20 y 29 años (42%), 2031 entre 30 y 39 (34%), 990 entre 40 y 49 (17%),  352 entre 50 y 59 años (6%), 56 entre 60 y 64 años (0.93%) y 52 sólo más de 65 años (0.86%).[12] 

A diferencia de otras profesiones como contadores públicos, donde los estratos de mayor edad son aquellos que mayor cantidad de graduados registra, en el turismo y hotelería los estratos más jóvenes son aquellos que lideran la profesión, lo cual presupone que estamos en presencia de una carrera, que si bien lleva más de veinte años en el sistema educativo, comienza a tomar fuerza y publicidad recién entre fines del siglo XX y principios del XXI, para ser más precisos entre 1990-2005 (aún con una diferencia de cambio adversa). 

Según ocupación tenemos que de un total de 5.750 graduados de todas las disciplinas que se desempeñaban laboralmente en hotelería y servicios, 31% provenían de las Ciencias económicas (1.779), 9% de Medicina (560), 6% de Derecho (337), 12% de las Ciencias Sociales (661), 8% de Ingeniería (459), 7% de Arquitectura (412), 2% de Educación (120), 2% de Ciencias Exactas (143),y 3% de Informática (158) entre otros. [13]    

Estos datos, muestran que en el rubro hotelería y servicios las profesiones vinculadas a las Ciencias Económicas tienen la mayor incidencia de inserción laboral con respecto a otras profesiones como Medicina, Derecho o Ciencias Sociales. Específicamente, cuantos egresados de turismo y hotelería comienzan a formar parte de la planta laboral del sector es un dato que no está disponible en ningún centro de estadísticas oficial.

En cuanto a las inscripciones en el sector privado, para la carrera de Sistemas para 2000 ingresaban 4.996 alumnos al sistema, para 2004 ese número desciende a 3.566. La misma tendencia puede observarse para otras disciplinas como la Administración, donde en 2000 se inscribían 5.314 aspirantes, cifra que baja en 2004 a 5.086.

Por el contrario, en disciplinas como el Turismo y la Hotelería la tendencia fue en alza; por ejemplo en 2000 se registraban unos 1.194 alumnos, mientras que en 2004 ese número subió a 1.769 inscriptos, representando un aumento del 48%.[14] Cifra que supera la cantidad de aspirantes de otras carreras como publicidad, arquitectura, comercio internacional, economía, idiomas, y relaciones públicas. Lamentablemente, en el sector público los datos no hacen referencia a la carrera de turismo en forma específica, lo cual impide realizar las inferencias y comparaciones correspondientes.

¿Se repite esta tendencia de aumento en la cantidad de aspirantes a carreras turísticas en otras zonas del país?, ¿es el turismo un fenómeno urbano?

En la zona metropolitana, entraron a la carrera de Turismo en 2000 unos 939 alumnos, mientras que en 2004 el número aumentaba a 1.155, representando un aumento del 23%. Si embargo, en el resto de la provincia de Buenos Aires los datos son diferentes. Por ejemplo, en 2000 ingresaban a carreras turísticas un total de 53 personas, cifra que descenderá para 2004 a 41 personas.

En la región centro oeste del país de un total de inscriptos de 78 personas en 2000, se registraban unas 388 para 2004, lo cual implica un aumento del 398%. Asimismo, en la región nor-oeste de un total de 124 inscriptos para 2000, la cifra sube a 163 para 2004, en sí un incremento del 32%.

Finalmente tenemos el caso de la Patagonia y sur argentino. A diferencia del resto del país, en esta región es el sector público, aquel que imparte la enseñanza de carreras turísticas. Acorde a esta aclaración, tenemos que se inscribieron en carreras vinculadas con Turismo y Hotelería un total de 782 aspirantes en 2000, mientras que esa cifra iba a decrecer drásticamente a 464 para 2004, casi una merma del 59%.

¿A que conclusiones podemos arribar después de todos los datos presentados?

A nivel nacional, las ciencias económicas representan al sistema educativo el 16% del total de graduados; asimismo aquellos graduados en turismo representan el 3% del total de los graduados en Ciencias Económicas. La mayoría de ese 3%, reside en Capital Federal o Conurbano Bonaerense, lo cual denota el turismo como actividad económica se constituye en un fenómeno netamente urbano que refuerza la disposición centralizada que ha caracterizado a la economía y la demografía argentina durante años.

En cuanto a las edades, a diferencia de otras disciplinas, los graduados en turismo son en su mayoría jóvenes entre 20 y 30 años de edad, aunque también haya una cantidad importante ubicados entre los 31 y 40 años. Esto, denota que la actividad está tomando protagonismo en el sistema económico desde hace relativamente poco tiempo. [15]

Por último, si comparamos entre 2000 y 2004, la cantidad de aspirantes a carreras en turismo ha aumentado a nivel nacional un 48%, aun cuando cada zona sea un caso de análisis diferente.  En zonas urbanas (como ciudad de Buenos Aires y Conurbano) se puede observar que las universidades privadas acaparan el monopolio de la enseñanza con respecto a las carreras turísticas; fenómeno que se da sino inversamente en otras regiones como la Patagonia donde además la cantidad de inscriptos muestra una tendencia sustancialmente negativa. Por ese motivo, es evidente que el crecimiento del turismo y su relación con el sistema educativo deben ser analizados por zonas, arribando a conclusiones parciales según dependa cada caso en particular. 

¿Cuántos de los profesionales en turismo se dedican a la investigación científica de la actividad?

Desde el punto de vista de las estadísticas, esta pregunta es imposible de responder. No obstante existen dos organismos reconocidos en campo de investigación en Argentina.

Sobre la lista de investigadores aceptados a ingresar al CONICET en 2006, según convocatoria, de 330 ninguno se presentó bajo disciplina relacionada al estudio del turismo y la población. [16]

Según entrevistas que hemos realizado con el centro de informes, de ese mismo organismo, no existe una carrera destinada a la investigación científica del turismo. Incluso, lo recomendable en estos casos es orientarse hacia la concreción de Maestrías o Doctorados en Sociología o Antropología. Ciencias que comúnmente se ocupan de estudiar e investigar el turismo. [17]

En la actualidad existen funcionando contados centros de investigaciones turísticas. Entre ellos podemos mencionar, al centro de Investigaciones de la Universidad de Morón, al centro de investigaciones turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata (C.I.T), al C.I.E.T (Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos a cargo de la Dra. Regina Schlutter), Centro de Investigaciones y Desarrollo del Turismo de la Universidad de San Martín (C.I.D.E.TUR) y el Instituto de Relaciones laborales, Comunicación Social y Turismo de la Universidad Nacional del Nordeste entre otros.

Otra forma de abordar el tema es a través de una clasificación temática de los libros que se publican y se leen en Argentina. ¿Cuántos libros se publican anualmente sobre el turismo?

Según datos de la Cámara Argentina del Libro desde 1995 a 2000 el “ranking” (sic) de los temas más publicados tiene que ver con Economía, seguidos de Educación y Derecho. Para el año 1999 se estimaba que la producción de títulos en Economía sobrepasaban las 3.500 unidades. Pero esas cifras cambiarían para 2003, los temas más editados fueron Literatura Española (3.509), Educación (1.677), (1.087) Derecho, (631) Ciencias Médicas, Ciencias Sociales (551), Ciencia Política (453), Literatura inglesa (424), Entretenimientos (389), Psicología (368), Teología (356) entre otros. En 2005, la hegemonía se mantendrá en manos de la literatura en general, seguida de temas educativos, derecho, medicina, historia y economía.[18]

Lamentablemente, el organismo no posee información que nos permita saber cuantos libros se editan anualmente relacionados con temas de turismo y hotelería; sin embargo según nos comentó un informante clave del área de estadísticas, estos no deben sobrepasar el 0.01% del total producido a nivel nacional.

Por otro lado, si observamos el catálogo de Librerías Turísticas, obtenemos veintitrés clasificaciones posibles con respecto a los títulos que publican las editoriales específicas que se dedican a Turismo y Hotelería. Tomando las más representativas, el siguiente cuadro comparativo nos muestra, la cantidad de títulos disponibles en “stock” por tema, como así el precio promedio que se deriva de la relación entre el precio unitario y la cantidad de unidades, por último el precio total nos da un estimado del valor total de todas las unidades. [19]

LIBROS A LA VENTA POR TEMA (expresados en pesos argentinos). Cuadro Nro. 8

 

Nro. Títulos

Valor Prom.

Valor Total

Agencias de Viaje

23

120,8

2762

Animación Turística

13

72

925

Arquitectura

13

164

2132

Arte

102

102

10393,6

Buenos Aires

88

32

2809

Cartografía

44

23

1010

Comercialización

57

136

7699

Ecología

39

82

3186,6

Folklore

31

81

2489,6

Gastronomía

750

130

97500

Geografía

12

181

2161

Historia

53

65

3445

Hoteleria

196

100

21560

Idiomas

46

27

1203

Recursos humanos

35

194

6756,13

Transporte

46

111,8

5142,8

Fuente: Información de títulos disponibles en Librerías Turísticas, elaboración propia. 2006

La mayor producción bibliografica disponible a la venta corresponde a temas relacionados con la Gastronomía (750 obras), le siguen aquellos vinculados a la Hotelería (196 obras), Arte (102 obras), y libros descriptivos sobre Buenos Aires (88 obras).

Con respecto a valor promedio por unidad, los libros de Recursos Humanos están considerados los más caros comparativamente con un precio promedio en pesos argentinos de $194, le siguen los libros de Geografía con $ 184, los de Arquitectura con $ 164 y los de Comercialización con $ 136 entre otros.

En valores totales, encabezan la lista los trabajos de Gastronomía con $ 97.500, los de Hotelería $ 21.560, y los de Arte con $ 10.393.

Dentro de lo que representa el público que compra en librerías turísticas, los libros de Recursos Humanos son los más costosos, sin embargo aquellos de Gastronomía y Hotelería y Arte son los más publicados, cantidad y costo parecen ser dos variables que reflejan y nos quieren decir algo. 

Por un lado, la cantidad de libros editados con temas relacionados a la hotelería están en concordancia con el crecimiento de la actividad en la Ciudad de Buenos Aires y sostenida por el crecimiento del turismo como actividad económica. Por el otro, el encarecimiento de los libros con temas vinculados a los Recursos Humanos implica que se trata de obras importadas. Así lo demuestran, los nombres de quienes han escrito esos libros o las organizaciones a las cuales pertenecen los autores tales como O.M.T. (Organización Mundial de Turismo).

¿Por qué se importan libros sobre recursos humanos en Turismo? La respuesta confirma indirectamente los datos que ya hemos venido trabajando y la hipótesis que desarrollaremos exhaustivamente en la conclusión final.

UNA APROXIMACION FINAL

Mediante este trabajo, hemos podido comprobar que:

A-    Existe un vínculo estrecho entre educación y sistema productivo en el turismo.

B-    El contenido de los graduados en turismo y hotelería tienen un perfil comercial.

C-    Según la estadística presentada, la mayoría de los aspirantes a carreras turísticas pertenecen a estratos jóvenes, con domicilio en los grandes centros urbanos.

D-    La cantidad de inscriptos en turismo crece en forma diferenciada por región, mientras en algunas zonas alcanza crecimiento de más del 100% en otras decrece considerablemente.

E-    No existen datos estadísticamente representativos que permitan inferir cuantos graduados en turismo se insertan laboralmente año a año y cuantos deben insertarse en otros rubros.

F-     En comparación con otras disciplinas la producción intelectual y la investigación científica en turismo es baja.

G-    Dentro de lo que representan los libros que se editan en turismo y hotelería aquellos orientados a la investigación científico-social de las relaciones humanas son importadas desde el extranjero. Por el contrario, aquella bibliografía que más se vende tiende a relacionarse con temas prácticos como Gastronomía y Hotelería.

Aunque no siempre, a veces el título de una investigación define el contenido de la misma. Hablar de Economía de la Educación no es lo mismo que decir Educación económica, y así en principio se tituló el trabajo.

La economía de la educación se ve reflejada en la disposición geográfica de los centros educativos con respecto a los grandes centros turísticos del país, tales como Buenos Aires o Bariloche. Acorde a una práctica racional de aprovechamiento de recursos escasos, los centros educativos en turismo se encuentran próximos a los centros receptivos. Otro ejemplo, es la presencia mayoritaria de establecimientos privados donde los estudiantes pagan un arancel para asistir a la universidad. Este volumen de capital (financiero) pasa a formar parte del manejo económico de las redes universitarias.

Tema muy distinto, es el contenido de las materias; allí se ve reflejado lo que hemos denominado “educación económica”. La formación de los recursos humanos en turismo muestra una tendencia y concentración de contenidos en su mayoría apuntado a concebir la actividad como un “negocio”. De esta manera,  cada graduado tiene la posibilidad de acceder al mercado laboral y aplicar en forma práctica sus conocimientos, validando la “estructura” que lo ha formado.

Dicho en otras palabras, el término “economía de la Educación” hace referencia al análisis de los recursos de los cuales dispone la educación, y “educación económica” denota que su contenido netamente económico-comercial. En el turismo ambos se dan en forma simultánea. El sistema educativo posee sus recursos que van íntimamente ligados con el desarrollo económico de la actividad, y por el otro la educación legitima a través de sus prácticas y contenidos ese proceso del cual se retro-alimenta recursivamente.

Pero existe otra cuestión que no se ha tenido en cuenta hasta ahora, el papel de los procesos históricos y su influencia en la economía; en efecto, desde la década del noventa hasta la actualidad, la industria del turismo ha crecido tal como lo demuestran los datos presentados. Acorde a este crecimiento económico, también han crecido los establecimientos educativos relacionados con el turismo y la hotelería. Sin embargo, la lógica de ese desarrollo no escapa a los procesos de acumulación o crecimiento centrípeto que han caracterizado a la economía argentina desde hace décadas.  

Así, el contenido discursivo de las carreras turísticas no está orientado a la investigación científica (auto-crítica por sí misma) del mismo sino a legitimar un orden económico condicionado por procesos socio-históricos pre-existentes tal como pensaba el profesor Durkheim en los comienzos del siglo XX.

De todos modos, esta afirmación es temporaria y trae nuevos interrogantes que deben seguir siendo trabajados:

¿Qué formación académica e institucional poseen los funcionarios de las más altas jerarquías que ocupan puestos de decisión tanto en el sector público como privado?, ¿Cómo se manejan y cuales son sus lealtades de grupos?, ¿forman algún tipo de élite o persiguen intereses diversos? ¿Qué influencias tienen esas redes en las políticas públicas en materia de planificación turística?  

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

a) Capital Cultural, Escuela y Espacio Social. 2003. Siglo XXI Editores.

b) Las Estructuras Sociales de la Economía. 2001. Editorial Manantial.

 

a)     Estritos Selectos. 1993. Editorial Nueva visión. Obra al cuidado de Anthony Giddens.

b)     Educación y Sociología. 1999. Ediciones Altaya.  

 

 

a)     Economic Action and Social Structure: The problem of Embeddedness. 1985. Volumen 91, Issue 3. Pp. 481-510. Disponible en www.jstor.org.

b)     Getting A Job: a study of contact and careers. 1974. Second edition. Chicago University Press.

 

 

 


 

[1] Fuente: Datos suministrados por el Registro de Idóneos en Turismo. 10 Diciembre 2006.

[2] Fuente: Importancia de la Industria de Viajes y Turismo como actividad económica- Actualización 2004. Cuenta Satélite de Turismo. Publicado en Report, Número 663, Página 66.

[3] Fuente: Publicación Diario Clarín titulada Boom turístico: se construyen 250 hoteles en Argentina. Sección Negocios y Mercados. 04-12-2006.

[4] Fuente: Ley Nacional de Turismo Número 25.997 – Titulo I, Objetos y Principios. Extraído el 24-11-06. Material Disponible en www.turismo.gov.ar

[5] Fuente: Anuario Turístico 2003. Facilitado por la Subscretería de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

[6] Fuente: Agencias y Sucursales en Todo el País / Agencias y Sucursales en la Ciudad de Buenos Aires. Extraído el 29-11-2006. Secretaría de Turismo de la Nación. Disponible en www.turismo.gov.ar/esp/drst/gcba.htm

[7] Fuente: información disponible en la Secretaría de Turismo de la Nación. Extraído el 21-11-06. Disponible en www.turismo.gov.ar/gestiondecalidad/capacitacion/carreras.

[8] Fuentes: folletos entregados por las universidades: Morón, Salvador, Kennedy, Palermo y Nacional de Mar del Plata. 

[9] Si bien con la materia Geografía tuvimos algunos inconvenientes a la hora de clasificarla, según los contenidos de esa materia su orientación estaba avocada hacia el conocimiento y la explotación de los atractivos turísticos, por se motivo fue contabilizada como una material comercial.

[10] Cabe aclarar que la Universidad del Salvador posee una carrera llamada Licenciatura en Turismo con orientación a hotelería, pero lejos está de poder compararse con una Licenciatura en Hotelería propiamente dicha.

[11] Fuente: Censo 2001. INDEC. Cuadro 7.9 Total del País. Población de 20 años y más que completó nivel universitario por división político territorial según disciplina y área de estudio. 2001.

[12] Fuente: Censo 2001. INDEC. Cuadro 7.10 Total del País Población de 20 años y más que completó nivel universitario por grupo de edad según disciplina, área de estudio y sexo. 2001

[13] Fuente: Censo 2001. INDEC. Cuadro 7.13 Total del País Población de 20 años y más que completó el nivel universitario por rama de actividad Económica según disciplina. 2001

[14] Fuente: Anuario 2000-2004 de estadísticas universitarias. Cuadro 1.14. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Secretaría de Políticas universitarias. Disponible en www.me.gov.ar/spu/pmsiu.

[15] Por ejemplo, en el año 1992 La Secretaría de Turismo de la Nación crea por resolución 763/92 el Registro de Idóneos en Turismo. El objetivo de la institución fue la organización y control de la actividad para la protección del turista. De esa manera, no se permite la concreción de un proyecto turístico sin la firma de un idóneo responsable ante dicho organismo. Para mayor información véase Ley Nacional número 18.829

[16] Fuente: Registros públicos de ingresos en 2006. CONICET. Ingreso a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico Convocatoria 2006.

Información disponible en www.conicet.gov.ar/CIC/ingreso/ingreso_2006/resultados_2006. Extraído el 05-12-2006.

[17] La Universidad de Morón es una de las pocas que posee una carrera con menos de cinco años de antigüedad que está orientada a la investigación antropológica del turismo. La carrera se denomina Licenciatura en Antropología con orientación al Turismo.

[18] Fuente: Cámara Argentina del Libro. Estadísticas de Producción disponibles en www.editores.org.ar/estadisticas/htlm. Información extraída el 04-12-2006.

[19] Librerías Turísticas es un establecimiento que centraliza la venta de libros y material para estudiantes y profesionales en Turismo. La información adquirida está disponible en www.libreríasturisticas.com.ar

Si bien, la fuente no es oficial; este establecimiento apunta a un público exclusivo compuesto  tanto por estudiantes, docentes, profesionales e investigadores que hacen del turismo y la hotelería su actividad.  La información se extrajo el 05-12-2006.

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades