Las listas de distribución son
foros en los que los subscriptores se intercambian mensajes sobre un tema
determinado. La suscripción suele ser gratuita. |
Los mensajes enviados a la
dirección de la lista son automáticamente reenviados a todos los
suscriptores. |
|
|
Es posible y muy fácil controlar las
subscripciones, los envíos, las réplicas, pero hay que tener cuidado con un
fallo frecuente en los novatos: La dirección de la lista es la dirección a la que
hay que enviar los mensajes que van a ser distribuidos. No debe
confundirse ésta con la dirección del programa, que es la dirección a la
que hay que enviar los comandos para subscribirse, borrarse y otras
cuestiones.
|
Los principales programas que
se usan para manejar las listas son: Mailman, Listserver y Majordomo. Las
diferencias entre ellos son mínimas, prestan los mismos servicios y sólo cambian algunos
comandos y la forma de subscribirse o borrarse.
|
|
|
Aplicaciones comerciales:
Podemos crear una lista de distribución con
- nuestros clientes para
prestarles ciertos servicios posventa.
- proveedores
- comerciales-vendedores
- empleados
- socios
|
Podemos también crear una lista
de potenciales clientes, o clientes habituales, para discutir temas
relacionados con nuestros productos. |
Las listas de distribución son
muy fáciles (y baratas) de crear y poner en marcha aunque administrarlas y
moderarlas requiere una dedicación continuada. |