La importancia del dinero en la economía es evidente para cualquier profano en la materia. A pesar de ello, profundizando ligeramente en su estudio, se le llega a valorar aún más. En efecto, la manipulación de las variables monetarias es el principal instrumento que utilizan actualmente los gobiernos para alcanzar un crecimiento económico estable y sostenido.

Cada vez es mayor la independencia concedida a los bancos centrales para su lucha por la estabilidad económica, muestra del consenso a que se ha llegado en el campo académico y político, de la importancia de esa estabilidad. Pero la necesidad de esa lucha aun no se ha extendido por la sociedad; continuamente se oyen críticas a decisiones de las autoridades monetarias de éste u otros países, acusándolas de los males que tratan de corregir.

Las cuestiones más importantes de este tema son por tanto la descripción del funcionamiento de los mecanismos que utiliza la autoridad monetaria para la implementación de su política. El alumno tiene que llegar a ser capaz de comprender y explicar con absoluta claridad las operaciones monetarias. Para ello tiene que conocer bien qué es el dinero, cómo se crea, cómo funciona y cómo se organiza y actúa el banco central.

Además de la precisión en las diversas definiciones del dinero, el alumno deberá prestar atención a otros dos conceptos clave: la Base Monetaria y la Velocidad de circulación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Califica como verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases. Justifica tu respuesta.

1.- Un proceso inflacionario provoca la depreciación de la moneda por lo que el dinero no satisfará la característica de incorruptibilidad.

2.- Al medir M4, es decir, los ALP, hay que contabilizar también las cartillas de ahorro.

3.- El coeficiente de reservas muestra la proporción de dinero que los consumidores mantienen en forma de ahorro.

4.- Entre las funciones del banco central se encuentra la inspección de las contribuciones fiscales realizadas por los bancos.

5.- El importe de las cuentas corrientes que los particulares mantienen con la banca privada no está incluida en ninguna cuenta del balance del banco central.

6.- La llegada de turistas extranjeros provoca aumento de la base monetaria.

7.- Se llaman operaciones de mercado abierto las que la banca privada declara haber realizado ante el banco central.

8.- La velocidad de circulación del dinero depende de la proporción existente entre monedas y billetes.

 

SOLUCIONES: 1: V; 2: V; 3: F; 4: F;

5: V; 6: V; 7: F; 8: F.