"Contribuciones a la Economía" es una revista
académica con el
Número Internacional Normalizado
de Publicaciones Seriadas
ISSN 1696-8360
Pedro Hernando Velásquez Camacho
Investigador Económico Centro de Estudios e Investigaciones Sociales
(CEIS)
peheveca@yahoo.com
Como Introducción, los análisis de coyuntura y de elementos políticos, permiten revisar y analizar, si es necesario modificar posicionamientos en determinados momentos, que sirvan de utilidad para las organizaciones, en especial aquellas con formación política en partidos, organizaciones sociales o diversas instituciones. El ideal para estas organizaciones, sería que contaran con equipos de análisis, para leer los momentos y eventos, y así poder posicionarlos en una correlación de fuerzas en el análisis político, y optar por medidas que apunten a una toma de decisiones organizacionales, que tengan relación con su línea de acción, acordes con sus tiempos y sus respectivos escenarios de lucha popular.
Ahora, los estudios de análisis de coyuntura, como herramientas de la educación, deben apuntar a la formación y calidad de líderes, y con ello su buen desempeño y logros en las organizaciones, consolidando los procesos democráticos que se están desarrollando a nivel global, en especial nuestra América Latina; que enmarque el análisis económico, político, e ideológico, con vinculación o relación , la realidad social es un conjunto articulado de fenómenos, prácticas y de acciones. Para ello hay que tener en cuenta: “Los niveles de exigencia, compromiso y rigor, éstas nunca sobrarán en un quehacer como el Político en el cual lo que está en juego es la vida de nuestros pueblos”. (Gallardo, 1990, Pág. 12).
Para poder comprender los fenómenos sociales, económicos y políticos, en el entorno global, como se da esa confluencia en el plano humano, tendría que comenzar con la población actual por continentes.
Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse
aquí
Velásquez Camacho, P.H.: Coyuntura económica global, en Contribuciones a la Economía, abril 2011, en http://www.eumed.net/ce/2011a/
Población mundial por continentes:
A continuación, se iniciara por el análisis de las condiciones concretas y observables a nivel poblacional y de espacio ver cuadro No 1, que permitan dilucidar y formar una idea de la distribución poblacional en los continentes del globo; Engels lo manifestó de esta manera: “Las formas fundamentales de todo ser son el espacio y el tiempo, y un ser concebido fuera del tiempo es tan absurdo como lo sería un ser concebido fuera del espacio”.
Al establecimiento de lotes en el territorio mediante fronteras, se le llama división política, en los ocho continentes se observan 257 países, de los cuales 64 de ellos son dependencias. En la mayoría de los casos, se define por enfrentamientos armados o por acuerdos o pactos políticos con el fin de determinar la extensión de los territorios, al igual la extensión política e ideológica, tiene una expansión o consolidación, como las actuales intervenciones hegemónicas por parte de Estados Unidos, con la bandera de la guerra al terrorismo, de estas intervenciones, dan muestra más radicalmente, en la primer década del siglo XXI, Afganistán e Irak directamente, y amenaza con incursionar a otras naciones como Corea del Norte, Irán y aquellos que considere enemigos para sus intereses de hegemonía en asuntos económicos o políticos, como lo ha mostrado la diplomacia norteamericana, indirectamente y por otros medios han conseguido afianzar o posicionarse en otros países, con sus medidas económicas, sociales y políticas neoliberales, que les sean útiles a los intereses de multinacionales, transnacionales o grupos de poder, Norteamericanos y o Europeos en su mayoría.
También en la distribución y crecimiento poblacional cuadro No 1, muestra que para finales del año 2010, terminará con una población aproximada a los 7 mil millones de habitantes, de ellos se observa que el 61% de la población se encuentra concentrada en el continente de Asia, y territorialmente Asia es una cuarta parte de superficie continental.
Igualmente, para el 2025 se estima una población mayor a 8.378 millones de habitantes, un crecimiento del 17% en los 15 años venideros, o del 1,16% anual; si continua esta tasa de crecimiento para el 2050 superará los 10.000 millones de habitantes. El continente que mayor tasa de crecimiento poblacional muestra, es África, con un 2.26% anual; y por el contrario, el continente Europeo, muestra un crecimiento negativo, de un -0,15% anual.
Ahora, este fenómeno del crecimiento poblacional, comenzó a ser estudiado por Thomas Robert Malthus en 1798 con su obra: “Ensayo sobre el principio de la población”, observaba el peligro del crecimiento de la población, el limite en el espacio y en la alimentación, y anotaba que: “guiados por el mismo instinto, le detiene la voz de la razón que le inspira el temor de ver a sus hijos con necesidades que no podrá satisfacer. Si cede a este justo temor es muchas veces por virtud. Si por el contrario le arrastra su instinto, la población crece más que los medios de subsistencia” . Para Malthus, el poder de la población es indefinidamente más grande, que el poder de la tierra para garantizar la subsistencia del hombre, esto es promovido por la procreación irresponsable e instintiva.
Bien ahora, resulta que la superficie de la tierra no se puede extender de sus condiciones actuales de 136.775.700 Km2, al contrario, con la descongelación polar que se está dando por el efecto invernadero, se van a sumergir algunos kilómetros de tierras costeras continentales; existen zonas no aptas para la vida humana, como desiertos inhóspitos, y terrenos no aptos para agricultura y ganadería, la tala indiscriminada de bosques y selvas está provocando sus efectos en el intercambio gaseoso de CO2 y Oxigeno, sin una solución reversible, por lo menos en el corto plazo, como lo han demostrado científicos, y las conclusiones de las cumbres del medio ambiente.
Pero en qué momento de la historia, se dispara la alta tasa de crecimiento poblacional, a continuación, se abordara rápidamente, y con el cuadro No 2, un barrido de tal crecimiento en el globo terráqueo.
Crecimiento de la Población en el Tiempo:
Hay que anotar brevemente sus orígenes demográficos, para entender la situación actual de la población, que es en definitiva el objeto de estudio social, económico y político, sin el sujeto no hay razón de estudio; y aquí se puede anotar que el hombre no puede vivir sin espacio ni tiempo concretos, en contraposición, la tierra, el sistema solar, la galaxia, y demás sistemas formados en el universo o los universos, si puede seguir su curso sin la especie humana.
Ahora, guiados por el materialismo histórico, y para poder entender como se ha llegado a estas condiciones actuales de la población, y que tanta razón puede llegar a tener Malthus, con lo que se llamo la catástrofe malthusiana (pauperización de la especie humana, bancarrota del Estado, y peor aún, donde puede provocar la extinción de la misma especie). Malthus escribió sobre las crisis energéticas, y las alimentarias; en la búsqueda de los equilibrios, son el hambre, las guerras y las pestes, las que colocaran un equilibrio natural, pero Malthus no explico que todas estas consecuencias son bajo el amparo del modelo económico y político que comenzaba a nacer y que es imperante hoy; el capitalismo era la forma que estaba tomando el modelo económico y político en Inglaterra principalmente y los Estados Unidos.
Así, cada incremento en la población, va a tener un impacto en su entorno, para poder generar sus condiciones óptimas de vida o sobrevivencia, y su producción laboral para generar sus ingresos o insumos para cubrir sus propias necesidades naturales y las de su familia. Marx, critico el trabajo de Malthus, aduciendo que la ciencia y la tecnología, pondrán en equilibrio la coexistencia de la población con la producción alimentaria; también aclaró: “La producción capitalista sólo sabe desarrollar la técnica y la combinación del proceso social de producción socavando al mismo tiempo las dos fuentes originales de toda riqueza: la tierra y el hombre” .
Por ende, el problema social, económico, político, cultural, militar, y demás que atañen al hombre, y que se ve avocado el mundo, no es solo responsabilidad de la alta demografía poblacional, sino al modelo económico, político imperante y hegemónico que se ha impuesto de múltiples formas.
En el cuadro se puede observar, como fueron necesarios 3,2 millones de años para pasar de un centenar de pobladores, a 10.000.000 de habitantes en el planeta, nuestra nave espacial natural, y del otro extremo, se ve, como paso de 2.500 millones de habitantes en 1950, a una población de casi 7.000 millones en un periodo de 60 años; el problema no es el crecimiento poblacional, el problema es bajo qué modelo económico y político en hegemonía se vive o subsiste, de la desigualdad y la inequidad social, a la falta de desarrollo económico y desarrollo, a la insuficiencia en coberturas como en educación principalmente, para que el hombre comprenda y aprenda a coexistir con su entorno y sus congéneres, y a las condiciones a la que es sometida la población mundial.
Bien aquí, se puede resaltar, como hasta hace unos 5.000 años, se comienza con lo que llamamos las civilizaciones y de ahí su base de sostenimiento imperial, la esclavitud, la sumisión, la enajenación y la alienación. Este tiempo, representa el 0,15% de vida como especie humana en la tierra, y donde nacen los conceptos y nuevos modos institucionales políticos, económicos, literarios, religiosos, militares y demás, para poder convivir las personas, generando trabajo y riqueza, para un pequeño grupo que controlara las instituciones, y se mantendrán en el tiempo, ya sea línea de sangre, guerras, imposición del más fuerte, herencias y demás formas de transmisión de ese poder, que en algunos casos era expuesto como dado por dios.
En cuanto a la institución religiosa, 2.100 años antes de Cristo, es la época de Abraham, patriarca del judaísmo, el islam y el cristianismo. Marx indicaba lo religioso, dentro de lo que se denomina subjetivo, las ideas, y formula con acierto ¿quien creó a quien?:
La base de la crítica irreligiosa es ésta: el hombre hace la religión; la religión no hace al hombre. En otras palabras, la religión es la autoconciencia y la auto identidad del hombre en tanto que éste no se ha encontrado a sí mismo o se ha extraviado de nuevo. Pero el hombre no es un ser abstracto habitando fuera del mundo. El hombre es el mundo humano, el estado, la sociedad. Este estado, esta sociedad, producen la religión, la cual es una conciencia del mundo invertida porque estos son un mundo invertido. La religión es la teoría general de este mundo, su compendio enciclopédico, su lógica en versión popular, su punto espiritual de honor, su entusiasmo, su sanción moral, su solemne complemento, su base general de consolación y justificación. Es la realización fantástica del ser humano en tanto que éste no posee realidad verdadera alguna. La lucha contra la religión es, por lo tanto, indirectamente una lucha contra ese mundo de cuyo aroma espiritual es la religión.
La miseria religiosa es a un tiempo expresión de la miseria real y protesta contra la miseria real. La religión es una queja de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazón, y el alma de unas condiciones desalmadas. Es el opio del pueblo.
La abolición de la religión como la felicidad ilusoria de los hombres es una demanda para su felicidad real. El llamado a abandonar sus ilusiones acerca de su condición es un llamado a abandonar una condición que requiere de ilusiones. La crítica de la religión es, por lo tanto, la crítica embrionaria de este valle de lágrimas del cual la religión es el halo.
Aquí, vuelve a tomar importancia el papel de la educación, la comprensión de la realidad histórico-concreta que nos rodea y que nos ha marcado la senda por la cual la especie humana avanza; el que ya no se habiten físicamente en cuevas, no quiere decir que el ser humano haya encontrado su máximo punto de esplendor, en ciencia y tecnología, donde todavía hay activas confrontaciones bélicas, y derramamientos de sangre en nombres de dioses, chovinismos, apropiación de recursos, o enquistamiento de poderes anquilosados y amañados, operando como agentes explotadores de esa gran masa poblacional. Todavía existen exterminios de grupos de humanos, por pensar y actuar diferente, de ello hay evidencias en lo local, regional y global.
Ahora, en la línea del tiempo, como especie humana, se vislumbra que la explotación por parte de sectores, de la pirámide social, es relativamente nueva, y que en su escala actual, es de las más agresivas y explotadoras, que se hubiesen generado en la historia del ser humano. Qué tipo de sociedad es la que se quiere y desea para las futuras generaciones, es reversible este proceso, o será infinito sin alguna alternativa social, política y económica a la explotación del hombre por el hombre, para continuar con la acumulación de capital para los pequeños grupos de poder, enquistados y utilizando todas las formas de lucha posibles para sostenerse en el poder, desde lo sicológico, pasando por todos los aparatos de poder, hasta lo militar.
Bien, exactamente como se manejan los factores de producción, como es el intercambio entre hombre, capital, tierra, conocimiento y desarrollo.
Modelo político y económico hegemónico:
Ya se hizo un análisis de la distribución espacial (Tierra), y su población actual, y un breve repaso de su expansión demográfica en el planeta a través del tiempo; ello sirve para comprender que la historia del hombre como especie humana, está sujeta a cambios, ya sean pacíficos o violentos, según sea el caso o la situación a la que sea sometida. Ahora, cual es el modelo económico, que rige la senda actual a nivel mundial, y donde se concentra el capital, consecuencias de esa alta desigualdad social, política y económica.
Es decir, el modelo económico que impera a nivel mundial es el capitalista, este data como teoría económica desde el siglo XVI en Inglaterra, donde sustituyo al Feudalismo. Las Cruzadas realizadas entre el siglo XI al siglo XIII, tienen una alta contribución al comercio y al modo de intercambios de mercancías; después la llegada de europeos al nuevo mundo, América, generaría un gran ingreso de metales preciosos y productos a su continente, marcando más el comercio y lo mercantil; la importancia de la producción de bienes se da con la Revolución Industrial en el siglo XIX, con una legislación favorecedora de la burguesía.
El inicio de este nuevo orden de producción, condujo a cambios estructurales, en los nuevos volúmenes de producción y en su complejidad, se comienza a crear la necesidad de grandes inversiones para su desarrollo; aparece la maquinaria, desplazando la mano de obra, y con ello los costos de producción más competitivos en el mercado naciente; el desplazamiento de campesinos a las ciudades, que su única forma de obtener ingresos, es vendiendo su fuerza de trabajo.
Es aquí donde Marx y Engels hacen la distinción en la repartición desigual de capital en la moderna sociedad capitalista, entre la burguesía y el proletariado. Y ahí su gran aporte a la búsqueda de soluciones al problema social que ya vislumbraban estos grandes visionarios; en el marxismo, el proletariado, como clase oprimida y explotada, es capaz de superar a la burguesía, debe unirse contra esta para acabar con la explotación, y de ahí una máxima que no ha perdido vigencia, en la obra del Manifiesto del Partido Comunista: “PROLETARIOS DE TODOS LOS PAISES, UNIOS” .
Además, de la desigualdad social, económica, política, militar, etc., que se ve reflejado en las cifras observadas, como el favorecimiento al crecimiento económico, pero descuidando el desarrollo económico y el desarrollo, ello va en detrimento de los sectores sociales, las mayorías, el fenómeno de altas tasas de desempleo, donde su alta oferta presiona a bajos salarios, y aceptar las condiciones que los empleadores impongan. Los economistas clásicos se daban perfecta cuenta de esto, en 1696, decía John Bellers:
Aunque una persona poseyese 100.000 acres de tierra y otras tantas libras esterlinas e igual número de cabezas de ganado, ¿Qué seria, sin obreros, este hombre tan rico, más que un simple obrero? Y como son los obreros los que hacen a la gente rica, cuantos más obreros haya más ricos habrá… El trabajo de los pobres es la mina de los ricos.
Al igual, y de la misma línea de pensamiento de acumulación de capital y riqueza en detrimento de las mayorías, otro autor citado en la misma obra, Bernard de Mandeville, se expresaba a comienzos del siglo XVIII; valga aclarar que hoy día, comienzos de siglo XXI, esas palabras tienen aplicabilidad y vigencia en el comportamiento de explotación y abuso al trabajador, que sigue siendo así:
Allí donde la propiedad está suficientemente protegida, sería más fácil vivir sin dinero que sin pobres, pues ¿Quién, si éstos no existiesen, ejecutaría los trabajos?... Y, si bien hay que proteger a los obreros de la muerte por hambre, no se les debe dar nada que valga la pena de ser ahorrado. Sí, de vez en cuando, un individuo de la clase inferior, a fuerza de trabajo y de privaciones, se remonta sobre el nivel en que nació, nadie le debe poner obstáculos: es indudable que el plan más sabio para cualquier individuo o cualquier familia dentro de la sociedad, es la vida frugal; pero todas las naciones ricas están interesadas en que la mayor parte de los pobres, sin permanecer en la ociosidad, gasten siempre todo lo que ganan… Los que se ganan la vida con su trabajo diario no tienen más estimulo que sus necesidades, que es prudente moderar, pero que sería insensato suprimir. Lo único que puede espolear el celo de un hombre trabajador es un salario prudencial. Si el jornal es demasiado pequeño puede, según su temperamento, desanimarle o moverle a desesperación; si es demasiado grande, puede hacerle insolente y vago… De lo dicho se desprende que en un país libre, en el que no se consiente la esclavitud, la riqueza más segura está en una muchedumbre de trabajadores pobres y aplicados. Aparte de que son la cantera inagotable que nutre las filas del ejército y la marina, sin ellos no habría disfrute posible ni podrían explotarse los productos de un país. Para hacer feliz a la sociedad [que, naturalmente, está formada por los que no trabajan] y conseguir que el pueblo viva dichoso, aun en momentos de escasez, es necesario que la gran mayoría permanezca inculta y pobre. El conocimiento dilata y multiplica nuestros deseos, y cuantos menos deseos tenga un hombre, más fácil es satisfacer sus necesidades.
Estos aportes están dados en un momento donde el proceso industrial estaba comenzando; en nuestros días este proceso ya se ha agudizado, y ahora está el auge informático, de alta tecnología y ciencia avanzada en todos los campos del saber. Pero la constante de la desigualdad y la persistencia de lucha de clases continua, en el inicio del siglo XXI el mayor problema que enfrenta el mundo es la pobreza, solo hay que ver las cifras a nivel mundial.
• La FAO estima que en 2010 hay 925 millones de personas subnutridas en el mundo. La mayoría de las personas que sufren de hambre en el mundo vive en los países en desarrollo, donde representan el 16% de la población. La región con más personas subnutridas sigue siendo Asia y el Pacifico.
• Según estadísticas Mundiales del año corrido 2010, nacieron 135.690.750 personas, y murieron 59.287.608.
o 16.906.312 muertes por enfermedades comunicables.
o 10.758.590 muertes de niños menores de 5 años.
o 44.878.733 abortos.
o 1.229.556 abortos debido a riesgos de salud de la madre.
o 614.778 muertes de madres dando a luz.
o 33.073.894 personas infectadas del VIH.
o 7.936.949 muertes causadas por el VIH.
o 6.147.820 muertes causadas por cáncer.
o 983.651 muertes causadas por malaria.
o 3.073.912 muertes causadas por fumar.
o 5.395.171 millones de cigarros producidos en el año.
o 18.444 muertes causadas por pesticidas.
o 15.369.660 bebes de madres adolescentes en el año.
• 24.000 personas mueren al día por hambre (8.760.000 al año) muere más gente por causas con el hambre, que por enfermedades como el cáncer o VIH. Mientras en Estados Unidos se gastan 38.987 millones de dólares en dietas en el año 2010 , y 4.672 millones de dólares en perfumes.
• Más de 1.000 millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.
• Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable, y murieron 4.918.087 personas por efectos de contaminación del agua este año .
• 1.000 millones carecen de vivienda estimable.
• 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro
• 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud.
• 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales.
• La realidad Africana es dramática, más de trescientos millones de personas viven con menos de un dólar al día, treinta millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición y el 43% de la población no tiene agua potable. De ser la región más pobre del mundo, tiene los índices más altos de contagios de SIDA, la esperanza de vida se ha rebajado de 49 a 46 años de vida a causa de esta enfermedad. África registra el 70% de los casos de SIDA del mundo .
• El innovador “Monitor de vulnerabilidad climática” plantea que el mundo se encamina a casi 1 millón de muertes al año hasta 2030, (en la actualidad ya se están perdiendo 350.000 vidas al año). El Monitor señala una crisis a gran escala, algunos de los impactos aumentarán más de un 300% en todo el mundo para 2030. El informe revela que cerca del 80% de todas las pérdidas humanas provocadas por el cambio climático se centran exclusivamente en niños del África subsahariana o el Sudeste Asiático que están sucumbiendo a la desnutrición, la diarrea o la malaria .
• Estadísticas Mundiales , 11.065.498 hectáreas de bosque perdidas este año. 6.147.510 hectáreas perdidas de tierra productiva a través de erosión del suelo este año.
• Estadísticas Mundiales .
o Fueron producidos 50.654.780 de automóviles en el año.
o 264.670 accidentes fatales automovilísticos en el año.
o 106.350.560 producciones de bicicletas.
o 278.755.550 computadoras vendidas en el año.
Las cifras en pérdidas humanas y sociales contrastan con el panorama económico de ingresos a nivel mundial, ver cuadro No 3, donde presenta una gran diferencia en capacidad de generar riqueza o acumulación de capitales; en teoría si se generara un PIB per cápita a nivel mundial, cada habitante obtendría US$8.295 dólares internacionales por año, lo que nos daría una cifra mensual de US$691, cifra muy superior a salarios mínimos en los diversos países del mundo; y que no reflejan una realidad social, vista en las cifras mundiales.
Entonces, donde se concentra el dinero, para ello, me remito a los países más desarrollados, y de mayores ingresos económicos, los cuales se han reunido periódicamente a causa de la última crisis económica, producida por el capitalismo salvaje, en donde no es la primera crisis, y tampoco será la última bajo ese modelo de acumulación de capital hegemónica; con la crisis financiera disparada el 9 de agosto del 2007, debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, que se denomino “crisis de las hipotecas subprime”.
Por ende, esta crisis ha hecho que los países más representativos en su capacidad de incidencia y generación de ingresos se reunieran en Corea del Sur, llamado el grupo, como el G-20, para determinar qué medidas tomar, para no caer o profundizar la crisis económica, que en el 2010, ya presentaba la economía mundial una recuperación lenta, pero progresiva. Aunque hay analistas como los dos premios Nobel de Economía, Joseph Stiglitz y George Akerlof, vienen diciendo durante los últimos meses y en repetidas ocasiones que “es imposible resolver la crisis económica sin que los criminales que cometieron el fraude estén en la cárcel”, argumentan, que a los delincuentes de cuello blanco, se les faciliten las nuevas medidas económicas, para seguir cometiendo estos delitos, y con ello causar una mayor catástrofe económica en el futuro .
En el Cuadro No 3, se analiza la representación de la producción económica mundial del grupo seria de la siguiente manera: de los 58.070.000.000.000 de Dólares de PIB mundial del año 2009, el G-20 representa el 87% de esa producción económica mundial. Lo cual quiere decir que 20 países de 257, una representación de 7,78%, copta más de la tercera parte de la economía mundial. Solo Estados Unidos copta el 25% de estos ingresos económicos, su nación está compuesta por 300 millones de habitantes, ello representa el 4,34% de la población mundial, pero el dinero no es distribuido para el conjunto de la nación estadounidense, la cual también cuenta con desigualdad social, inequidad, tienen en su país, 43,6 millones de personas en línea de pobreza, un 14,3% de la población , y las propias dificultades sociales como las demás naciones, cobertura en salud, educación, vivienda y demás indicadores sociales sobre bienestar.
Debido al mal clima económico, el grupo ha tenido que reunirse seguido; en la Cumbre de Washington celebrada el 15 de noviembre de 2008, es considerada como una de las reuniones más importantes del G-20; en esta se trato de la reforma del sistema financiero mundial, propuesta por la Unión Europea y organizada por Estados Unidos. El plan de acción contra la crisis acordado en ella fue la exclusión a la regulación excesiva y el proteccionismo, para reformar y fortalecer los mercados financieros, aquí primo la tesis de Estados Unidos, que no conviene crear nuevos organismos y supervisores internacionales, al contrario de lo que defendía Europa, al igual que su posición a caer en un control excesivo que atente contra el libre mercado.
En la Cumbre del G-20 realizada en Corea del Sur, el tema central fue la “guerra de las divisas” que se ha dado principalmente entre China y Estados Unidos, y ello conlleva a efectos económicos al resto de las economías del mundo. Devaluar la moneda para hacer más competitivos los productos de exportación, sin que ello afecte las demás economías de los otros países, es un complejo tema que no presentó resultados en la reunión, postergando el tema para la próxima reunión, en Canes, Francia, los días 3 y 4 de noviembre de 2011.
Aquí Estados Unidos no logró que se obligara a China a frenar su devaluación del yuan; esto tiene una explicación, días antes, el 4 de noviembre, se confirmaba la emisión de 600.000 millones de dólares por parte de la Reserva Federal para estimular su economía, comenzaría a fines del segundo trimestre de 2011, emitiendo 75.000 millones de dólares mensuales en un plazo de ocho meses.
En las conclusiones de la Cumbre del G-20, acordaron buscar pronta solución a la llamada “guerra de las divisas”, evitando la competitiva devaluación de las divisas, y diseñar pautas que aborden el problema global del desequilibrio de las balanzas comerciales ; la protección social y la creación de más puestos de trabajo; en el documento también se advierte de los peligros de las políticas económicas descoordinadas, las cuales podrían generar una nueva crisis a nivel global.
Por ende se puede concluir que la Cumbre del G-20 termina con acuerdos que no son significativos para los cambios reales que se necesitan en la economía mundial, y la sociedad en su conjunto, no hay acuerdos que cambien al actual modelo neoliberal que sigue en expansión, ni mucho menos acuerdos para regular y controlar las instituciones que lideran tal modelo, por ende se puede esperar la continuación de altas tasas de desempleo, aumento en la inflación, quiebra de más empresas, recortes salariales para incentivar a dejar bajos los aumentos con la argucia de incrementar trabajos, continuación del nivel de pobreza, y pobreza extrema, la desigualdad social y económica, una continuidad y profundización de las cifras anteriormente anotadas.
En consecuencia, el país líder en el modelo capitalista neoliberal, Estados Unidos es el país con mayor peso económico, político y militar a nivel global, El monto total del presupuesto 2010 de Estados Unidos es 3.94 billones de dólares (millones de millones), y el déficit previsto es de 1,75 billones, equivalente a casi 12% del PIB. El gasto militar oficial se establece en 739,5 mil millones de dólares, si se incluyen otros gastos indirectos o encubiertos el gasto superaría el billón de dólares.
El gasto en el rescate de las entidades financieras hundidas en la crisis, efectuado por las administraciones de Bush y Obama alcanza 1,45 billones, el interés devengado por la deuda pública es de 164 mil millones de dólares. Casi todo el ingreso del presupuesto (2,38 billones) se consume al gasto militar. En salud su gasto es de 1,16 billones de dólares , una cifra menor al dinero emitido para salvar los bancos, y una cifra menor a la empleada para la defensa y ofensiva militar norteamericana anual. El gasto mundial en drogas ilegales fue de 975 mil millones de dólares.
Según la Encuesta Nacional de consumo de drogas y salud, en Estados Unidos existe una población mayor de 12 años de edad, de aproximadamente 21,8 millones de habitantes, que en 2009 consumieron algún tipo de drogas ilícitas, y el gasto en alcohol y tabaco fue de 129 mil millones de dólares para Estados Unidos en este año; lo que representa el grado de descomposición social y de salud del pueblo norteamericano.
Ahora, Estados Unidos es el país más endeudado del mundo, la diferencia con los demás países es que está endeudado en la moneda nacional que él mismo crea y hace circular. Los países receptores de dólares surgidos de los déficits norteamericanos, son lesionados al verse estructuralmente empujados a financiar pasivamente la máquina militar norteamericana por medio de un “equilibrio del terror financiero” basado no en su superioridad económica, sino en poderío militar. Y al hacerlo, países como China y Rusia están alimentando el mismo gasto y poderío militar que apunta armas nucleares hacia ellos .
El país que alardea de expandir la democracia, y combatir el terrorismo, de ir en contra la proliferación de armas de destrucción masiva, y otros discursos con fines alienantes, como ya se anoto anteriormente, la billonaria cifra dada al militarismo norteamericano, no son alentadoras las cifras en gastos militares, para construir barcos de guerra, aviones de diversas índoles, vehículos blindados de guerra, satélites de posicionamiento “defensivo”, bombas “inteligentes”, bombas nucleares (9.600 (2.468 activas, de las cuales 1.968 son estratégicas)), sostenimiento de sus tropas activas de 1,47 millones, y en reserva otros 1,45 millones. La cantidad de bases militares norteamericanas, diseminadas por el mundo, como lo condenso en un artículo de Atilio Boron:
Según Douglas Chalmers, un especialista en este tema, el imperio tiene 872 bases y misiones militares a lo largo y ancho del planeta. Tal como lo dijera ese notable pensador estadounidense Noam Chomsky -a quien el poeta y ensayista cubano Roberto Fernández Retamar denominara “El Bartolomé de Las Casas del imperio norteamericano”- este inmenso dispositivo militar es el principal instrumento de un plan de dominación mundial solo comparable al que alucinara la mente patológica de Adolf Hitler .
En consecuencia, Marx, cuando anotaba que la ciencia y tecnología, ayudarían a la población en su sustento y abastecimiento, era bajo el supuesto de estados socialistas o comunistas, pero bajo la hegemonía del estado actual neoliberal, esta ciencia y tecnología, en su mayoría es usada para la autoliquidación de la especie humana, la lógica irracional del Capitalismo.
Alternativas frente al modelo neoliberal:
El análisis que aquí se ha condensado, intenta ser una fotografía de la realidad global, como toda toma que se presenta, no logra condensar todas las coyunturas sociales, y quedan ángulos que no abarcan esa realidad social y concreta en la cual estamos sumergidos. De igual manera quedan muchos aspectos medibles, cuantitativamente y cualitativamente, por describir, pero mantiene la esencia, que hay una especie en desarrollo, y que depende del cómo se haga la lectura, histórico concreta, para lograr un desarrollo humano, equitativo y sostenible para la misma especie en la línea del tiempo.
Ahora, para hacer frente a las profundas desigualdades e inequidades, sociales, económicas, políticas, y militares que genera el globalismo neoliberal, una opción que ha mostrado resultados tangibles y medibles a través de sus aplicaciones en diversos espacios y tiempos, es el socialismo sostenible ; es de importancia, tomar en consideración, que en la construcción del socialismo el planteamiento marxista que expresa que: “La llamada sociedad socialista no es una cosa hecha de una vez y para siempre, sino que cabe considerarla como todos los demás regímenes históricos, una sociedad en constante cambio y transformación”.
La importancia del debate, en momentos donde toma mayor consciencia el mundo en la actualidad, frente a los cambios globales, donde la organización y la protesta social se hacen notorias en diversos países del globo. Académicos y estudiosos han aportado análisis de las consecuencias e implicaciones del modelo neoliberal, al orden social, autores como Fidel Castro Ruz, ya planteaba en 2003 lo siguiente: “el orden económico prevaleciente ni es sostenible ni es soportable. No tiene solución sin grandes y profundos cambios. Los ejemplos de crisis locales, regionales y hemisféricas que se repiten con frecuencia así lo demuestran” . Y la historia lo sigue exonerando.
De las nociones practicas de desarrollo socialista, bajo visión marxista, hay que estudiar e investigar, de la múltiples lecciones que han dejado a través de la historia, para con ello emprender la nueva transformación de la sociedad, solo se nombraran los modelos que se han implantado , cada uno es tema de estudio y de discusión extensiva, para poder implementar en cada realidad histórico concreta, donde se despierte consciencia social, y la emancipación de los pueblos, sea la que guie su propio destino económico y político:
• Socialismo Centralmente Planificado por el Estado (Incluye a todos los países del antiguo campo socialista).
• Socialismo de Mercado (China 1978 y Viet Nam 1986)
• Socialismo Planificado con Apertura Parcial al Mercado Interno (Cuba 1989).
Estos procesos han tenido, tienen y tendrán impacto en la geopolítica contra el modelo capitalista, de globalización neoliberal, como lo ha mostrado la historia, y como lo explica el autor Gonzalo Abella :
La ofensiva neoliberal contra todo intento revolucionario no cesa, lo cual es una señal indirecta de que lo temen. Los medios clonados de desinformación pública identifican revolución y liberación nacional con terrorismo. Mientras tanto el “revisionismo burgués” evolucionista, moderado y negociador gana nuevas cabezas y conquiste antiguas organizaciones revolucionarias.
Quedan países como Cuba y Vietnam que tratan de salvaguardar lo esencial de sus conquistas, defendiendo los principios y a la vez negociando la supervivencia en condiciones muy dolorosas pero ineludibles. Corea del Norte hace opciones de dudosa eficiencia, pero de innegable coraje. Otros, como China, aceleran su desarrollo en términos macroeconómicos destrozando su propio medio ambiente pero intentando preservar cierta filosofía de solidaridad social ya muy desdibujada, y una saludable independencia en su política exterior. Queda Venezuela independiente, quedan retazos de lo que fue el Movimiento de Países No Alineados antes de que el imperialismo sumiera a Asia y África en la terrible miseria endémica con la que logró frenar momentáneamente los procesos de liberación. Y queda la no resignación, la resistencia heroica de los pueblos en todos lados. Pero el Sistema Imperialista Mundial conducido militarmente por USA (y controlado por la Organización Mundial de Comercio y la UN) parece más fuerte que nunca. ¡Parece!
Algo similar a lo que hoy ocurre en el mundo entero, esa desesperanza que vemos en muchos luchadores, ya ocurrió entre 1906 y 1912 a escala de un solo país, el país más extenso del mundo. Fue en Rusia después de la derrota del auge revolucionario ruso de 1905. Mientras algunos ex – revolucionarios se lamentaban de haber intentado cambiarlo todo (Plejánov, por ejemplo) otros se refugiaban en un relativismo de base filosófica (Bogdánov) para renunciar elegantemente a toda nueva tentativa transformadora en el mundo de la realidad. Para peor la guerra mundial que se avizoraba (y que estalló en 1914) debilitó los lazos entre los dirigentes obreros de los países ricos, y cada cual termino apoyando a “su” gobierno burgués.
Vladímir Ilich Lenin fue de los pocos que vio más allá de la inmensa derrota, corrigió insuficiencias pero no abandonó los principios.
Cuando el retroceso es muy grande la autocrítica debe serlo también. Pero eso no justifica el menospreciar el aprendizaje obtenido en el período de auge revolucionario, sobre todo si hubo en éste avances y conquistas inmensas. Por eso Lenin llamó a 1905 “el ensayo general” revolucionario, e hizo énfasis en los aprendizajes más que en las derrotas. Nosotros deberíamos hacer lo mismo. La ideología comunista del siglo XX, con sus variantes, debe ser estudiada en profundidad. ¡Y vaya si es una fuente de enseñanzas, sobre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer, el Sistema Socialista que existió entre 1917 y 1990! Hablando a una escala planetaria, ese fue nuestro “ensayo general” para los grandes desafíos del siglo XXI.
Finalmente, sí hay alternativas al modelo de explotación hegemónica, a favor de multinacionales, transnacionales y grupos de poder, en detrimento de las mayorías locales, regionales y mundiales; aquí el papel de los revolucionarios, de despertar consciencia social, y los intelectuales orgánicos como los llamo Gramsci, de organizar, educar, y con la teoría la practica en la búsqueda de la sociedad equitativa y justa para todos los ciudadanos.
América Latina, en su proceso de desarrollo, después del bicentenario de independencia del imperio Español, dado por próceres criollos como Simón Bolívar, José Gabriel Condorcanqui Castro (TUPAC AMARU II), Miguel Hidalgo, José Francisco de San Martín, Antonio José de Sucre, y muchos hombres y mujeres, y la gran mayoría en el anonimato, que han participado en el proceso de cambios estructurales de las instituciones políticas y económicas; con un sentido altruista, de entrega en voluntad, sacrificio, y grandes aportes con sus ejemplos y escritos como José Martí, Antonio Nariño, entre otros que también son de necesaria referencia y objetos de estudio para dar continuidad al sueño de la libertad e igualdad humana.
Con ello se busca resaltar que el proceso social es dinámico, tiene vida, es cambiante, no está finiquitado, no somos la primera ni última generación que ha buscado y buscara esos cambios sociales, como lo plasmo José Martí:
Los problemas que engendran cambios, sobre todo, no se resuelven sino en momento críticos y extremos, en que accidentes, acaso inesperados y fútiles, ponen en brusco relieve los daños que hacen necesaria la transformación; exacerban y precipitan, a grado de resolución, las cóleras y raciocinios paciente y dolorosamente acumulados, y despiertan de súbito al héroe, dormido siempre en el fondo del hombre.