Contribuciones a la Economía


"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 1696-8360

 

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MARKETING COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA

 

Irene García Rondón (CV)
Universidad de la Habana, Cuba
irenegrondon@gmail.com


 

Resumen

El marketing constituye una disciplina en desarrollo cuyo origen remonta a principios del siglo pasado. Comprende un campo de conocimientos que se ha venido desarrollando, pero que aún se encuentra en una etapa de desarrollo continuo en busca de su construcción y consolidación. En el tiempo transcurrido se ha nutrido de otras disciplinas y ciencias para estructurar su función dentro del campo empresarial, lo que ha provocado la evolución del concepto, pudiéndose destacar tres períodos: pre-conceptual, de conceptualización formal y período actual.

El marketing presupone una forma distinta de concebir y ejecutar la relación de intercambio entre dos o más partes, es decir, puede ser considerado tanto una filosofía como una técnica. Como filosofía es una forma de concebir la relación de intercambio, mientras que como técnica es la instrumentación de la aplicación práctica de esa filosofía de acción.

Palabras claves

Marketing, evolución
 

Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


García Rondón, I.: "Origen y evolución del marketing como disciplina científica" en Contribuciones a la Economía, marzo 2010, en http://www.eumed.net/ce/2010a/ 


Introducción

El término “marketing” apareció en la literatura económica norteamericana a principios del siglo pasado , aunque con un significado distinto del actual. En Latinoamérica se suele traducir como “mercadología”, “mercadeo”, “comercialización” o “mercadotecnia”. Ninguno de los términos anteriores expresan todo el contenido de la palabra inglesa, por el contrario tienden a limitar su significado y objeto de estudio; razón por la cual, consideramos que se debe utilizar la palabra “marketing”, la cual goza de un amplio reconocimiento internacional, siendo utilizada ampliamente en el campo académico y profesional, y reconocida por la Real Academia Española .

Coincidimos con Serrano (1994), Santesmases (1996), y Martin Dávila “y otros” (comp.) (1998), en que el marketing constituye una disciplina en desarrollo. Abarca un campo de conocimientos que se ha venido desarrollando, pero que aún se encuentra en una etapa de desarrollo continuo en busca de su construcción y consolidación. Como disciplina en desarrollo se ha caracterizado por múltiples intentos de definición y de determinación de su naturaleza y alcance, lo que ha dado lugar lógicamente a numerosas controversias académicas . En un siglo se ha nutrido de otras disciplinas y ciencias para estructurar su función dentro del marco empresarial como la psicología, sociología, matemáticas y estadísticas.

A lo largo de este período se han propuesto muchas definiciones sobre el vocablo, no todas coincidentes entre sí. Según Saracco (2005) es una de las disciplinas que más definiciones tiene. En el anexo 1 aparecen algunas de las principales encontradas en la revisión bibliográfica. En la literatura consultada existen diferentes proyectos de clasificación de la evolución del concepto , coincidimos con la propuesta por Coca y Milton (2008) quienes lo dividen en tres períodos: pre conceptual (1900-1959), de conceptualización formal (1960-1989) y período actual (1990-…) .

A inicios del período pre conceptual nacen las primeras aportaciones acerca del concepto marketing, concibiéndose como parte de la economía que pone en contacto la producción con el consumo. A esta función de comercializar los productos se le agrega la distribución física de los mismos en la década del veinte, permaneciendo de esta forma hasta la mitad del siglo pasado, donde los investigadores empezaron a percibir que el objeto de estudio de la disciplina era mucho más amplio.

El segundo período es calificado por Coca y Milton (2008) como el período de los grandes avances en marketing . En 1960 la Asociación Americana de Marketing (AMA) introduce la primera definición formal de la disciplina, que fue aceptada mayoritariamente por la comunidad científica internacional. McCarthy (1964) conceptúa la disciplina como el área que decide los productos a fabricar, los precios que tendrán y dónde y cómo venderse; la misma es una de las definiciones que más ha impactado en el tiempo pues introduce el paradigma de las cuatro p´s del marketing .

En 1965 el Marketing Staff of the Ohio State University introduce la consideración del marketing como un proceso social. A partir de esta definición y la de Staton (1969) surge el núcleo de las discusiones alrededor del intercambio, emergiendo el mismo como base del concepto. Como resultado se percibe una ampliación del alcance del marketing en dos sentidos: una ampliación vertical y una horizontal. La primera relacionada con la responsabilidad social del marketing, estableciéndose un orden ético jerárquico importante, la segunda relacionada con el despliegue del marketing desde las organizaciones estructuralmente lucrativas hacia las no lucrativas, del que surgiría el marketing social , cuyos impulsores más importantes serían Kotler y Levy (1969).

Posteriormente a principios de los ochenta serán dos escuelas: la norteamericana liderada por Berry y la nórdica encabezada por Gronröös, las pioneras en la elaboración de una teoría del marketing de servicios, demostrando que la visión tradicional no se adapta a las particularidades de los productos intangibles. Serán estas también las encargadas de incorporar al intercambio una dimensión temporal no contemplado hasta el momento, propugnando una visión continua del mismo más cercana a la relación, frente a la actual visión desde un punto de vista discreto y puntual. Asimismo, en esta década se produce la adecuación del marketing al enfoque estratégico , lo que se puede observar en la definición de la AMA (1985), donde se introduce la necesidad de la proactividad con el entorno.

En el período actual se producen importantes cambios en la conceptualización de la disciplina provocado por los cambios acaecidos en el entorno y el ámbito empresarial. La AMA (2004) propone una definición en la que se introducen importantes modificaciones. En primer lugar, se plantea la sustitución del clásico paradigma de las cuatro p´s por la creación, comunicación y entrega de valor, en respuesta al creciente interés prestado por las organizaciones, clientes y demás interesados en los procesos de creación de valor, en los cuales Kotler “y otros” (2002) habían hecho referencia. Además en la conceptualización, se asume el paradigma del marketing relacional. En el 2007 la AMA (2007) introduce una nueva definición, donde el marketing deja de ser una función organizacional, lo que refleja su crecimiento como disciplina fuera de las organizaciones.

Kotler y Keller (2006) proponen un nuevo concepto de marketing, el cual consideramos describe a la disciplina más aceptadamente en la actualidad. Según los autores, desde el punto de vista de los negocios, marketing es el proceso de planear y ejecutar el concepto, el precio, la promoción y la distribución de ideas, bienes y servicios con el fin de crear intercambios que satisfagan los objetivos particulares y de las organizaciones. La dirección de marketing es el arte y la ciencia de seleccionar mercados meta y de atraer y retener clientes mediante la generación, entrega y comunicación de un valor superior.

El marketing aporta precisamente una forma distinta de concebir y ejecutar la relación de intercambio entre dos o más partes.

Como filosofía, es una postura mental, una actitud, una forma de concebir la relación de intercambio, por parte de la empresa o entidad que ofrece sus productos al mercado . A los enfoques existentes: orientación a la producción, al producto, a la venta y al marketing, Kotler (1992) añadió un quinto: la orientación social del marketing, que sustituyó en el 2006 por el marketing holístico .

Como técnica, el marketing es la instrumentación de la aplicación práctica de esa filosofía de acción, es decir, el modo específico de ejecutar o llevar a cabo la relación de intercambio entre la empresa y el mercado. Esta se desarrolla dentro de un sistema comercial en el que hay una serie de factores no controlables por la empresa, los que constituyen el entorno, e influyen en los comportamientos del mercado, en las decisiones de marketing de la empresa y, en definitiva, condicionan el desarrollo de la relación de intercambio.

El entorno de marketing de una empresa se compone de los actores y fuerzas que afectan a su capacidad para desarrollar y mantener transacciones y relaciones exitosas con sus públicos objetivos . El entorno se divide en microentorno y macroentorno. El microentorno está conformado por los actores que están más próximos a la relación de intercambio y por tanto su influencia es más inmediata, estos son: los suministradores, los intermediarios, los competidores, los intereses de grupo y otras instituciones comerciales. Por su parte los elementos del macroentorno tienen una influencia menos inmediata y afectan no solo a la actividad comercial sino también a otras actividades humanas y sociales, estos son: los aspectos demográficos, económicos, culturales, sociales, legales, políticos, tecnológicos y del medio ambiente.

Para desarrollar estrategias, la empresa dispone de los instrumentos básicos del marketing, que combinará de la forma que considere adecuada con el fin de conseguir los objetivos previstos. Esta combinación constituirá su marketing mix, o mezcla de elementos controlables. En la literatura especializada se pueden encontrar múltiples definiciones del término; coincidimos con la propuesta por Vallet y Fraquet (2005) que resume todos los aspectos enumerados por los diferentes autores consultados. Para las autoras el marketing mix es el conjunto de variables, instrumentos o herramientas, controlables a disposición del gerente de marketing, que se pueden coordinar, manejar, manipular o combinar en un programa de marketing, y que tienen los siguientes objetivos: producir, alcanzar o influir sobre la respuesta deseada en el mercado objetivo, lograr los objetivos de marketing de la empresa o satisfacer al mercado objetivo.

Conclusiones

El marketing constituye una disciplina en desarrollo, cuyo campo de conocimientos ha evolucionado notablemente desde su origen hasta la actualidad.

Bibliografía

1.Alderson, W. (1957), “Marketing Behavior and Executive Action. A functionalist approach to Marketing Theory”. Irwin, Inc, USA.

2.AMA, Committee on Terms (1960), “Marketing Definitions: A Glossary of Marketing Terms”. Chicago, USA.

3.Anderon, P. (2006), “El Futuro del marketing”. Revista Harvard Deusto. Marketing & Ventas, Vol. 73 (3-4), pp. 31-33.

4.Bartels, R. (1988), “The History of Marketing Thought”. Columbos, Publishing Horizons, Inc. USA.

5.Bigné, J.E. (1996), “Proyecto Docente e Investigador a Catedrático de Universidad”. Universitat Jaume I Castellón, España.

6.Buzzell, R. D. (1999), “Market Functions and Market Evolution”. Journal of Marketing, Vol. 63, Special Issue, pp. 61-63.

7.Carabayo, M. (2006), “El valor de la información en marketing”. Revista Harvard Deusto. Marketing & Ventas, Vol. 72 (1-2), pp. 19-21.

8.Charnes, A. “y otros” (1985), “Management Science ande Marketing Management”. Journal of Marketing, Vol. 49, (primavera), pp. 93-105.

9. Coca, C. y Milton, A. (2008), “El concepto de Marketing: pasado y presente”. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 14 (2), pp. 391-412.

10.Cruz Roche, I. (1990), “Fundamentos de Marketing”. Editorial Ariel S.A., España.

11.Day, G. S. y Montgomery, D. B. (1999), “Charting New Directions for Marketing”. Journal of Marketing, Vol. 63, Special Issue, pp. 3-13.

12.Demma, K. “y otros” (2007), “Fomentar la curva de aprendizaje del marketing”. Revista Harvard Deusto. Marketing & Ventas, Vol. 81 (7-8), pp. 24-27.

13.Gómez, Á. (2006), “Hacia un nuevo concepto de marketing”. Revista Harvard Deusto. Marketing & Ventas, Vol. 73 (3-4), pp. 38-43.

14. Houston, F. S. y Gassenheimer, J. B. (1987), “Marketing and Exchange”. Journal of Marketing, Vol. 51 (10), pp. 3-18.

15.Kotler, P. (1992), “Dirección de Marketing”. Séptima edición, Editorial Prentice Hall, España.

16.Kotler, P. (1999), “El Concepto genérico de marketing”. Revista Harvard Deusto. Marketing & Ventas, Vol. 35 (11-12), pp. 8-15.

17.Kotler, P. (2000), “Dirección de Marketing”. Edición del Milenio, Editorial Prentice Hall, España.

18.Kotler, P. “y otros” (2002), “El Marketing se mueve: una nueva aproximación a los beneficios, el crecimiento y la renovación”. Editorial Paidós, España.

19.Kotler P. “y otros” (2004), “El Marketing de Servicios Profesionales”. Ediciones Paidós Ibérica, S.A., España.

20.Kotler, P. (2005), “Nuevos Retos de la Gestión del Marketing”. Revista Harvard Deusto. Marketing & Ventas, Vol. 69 (7-8), pp. 9-12.

21.Kotler, P. y Lane Keller, K. (2006), “Dirección de Marketing”. Duodécima Edición, Pearson Educación, México.

22.Kotler, P. y Westman, J.C. (2008), “Qué debe hacer y saber el consejero delegado con respecto al marketing”. Revista Harvard Deusto. Marketing & Ventas, Vol. 84 (1-2), pp. 12-14.

23.Lambin, J. J. (1995), “Marketing Estratégico”. Tercera Edición, Editorial Mc Graw-Hill, España.

24.Martin A., E. (1993), “Marketing”. Editorial Ariel S.A., España.

25.Martín Dávalos, Miguel, “y otros” (1998), “Marketing Fundamental”. McGraw-Hill, España.

26.Moliner, M. Á. (2003), “El marketing relacional y el intercambio como núcleo del marketing”. Revista ESIC Market, Vol. 114 (1-4), pp. 271-277.

27.Munuera, J. L. (1992), “Evolución en las Dimensiones del Concepto de Marketing”. Información Comercial Española, Vol. 707. (7), pp. 126-142.

28.Munuera, J. L. y Rodríguez, A. I. (1998), “Marketing Estratégico. Teoría y Casos”. Ediciones Pirámide, S.A., España.

29.Muñiz, R. (2001), “Marketing en el siglo XXI”. Editorial Centros de Estudios Financieros, España.

30.Santesmases, M. (1996 a), “Marketing. Conceptos y Estrategias”. Tercera Edición, Edición Pirámide, España.

31.Santesmases, M. (1996 b), “Términos de Marketing”. Ediciones Pirámide S.A., España.

32.Saracco, C. (2004), “La función estratégica del marketing”. Revista Harvard Deusto. Marketing & Ventas, Vol. 65 (11-12), pp. 32-35.

33.Serrano, F. (1989), “Marketing para economistas de empresa”. Editorial ESIC, España.

34.Serrano, F. (1994), “Temas de Introducción al Marketing”. Editorial ESIC, España.

35.Stanton, W. J. (1969), “Fundamentals of Marketing”. McGraw-Hill, USA.

36.Stein, G. (2006), “Lo mejor de Peter Drucker sobre marketing e innovación”. Revista Harvard Deusto. Marketing & Ventas. Vol. 72 (1-2), pp. 77-79.

37.Vallet, T. y Fraquet, M. (2005), “Auge y declive del marketing mix. Evolución y debate sobre el concepto”. Revista ESIC Market, Vol. 121 (5-8), pp. 142- 159.

38.Wilson, A. (1994). “Nuevas Tendencias en Marketing”. E.D.S.A., España.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades