Contribuciones a la Economía

 
"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 16968360

Percepción de precios en el contexto Euro


Juan Antonio Mondéjar Jiménez (CV)
JuanAntonio.Mondejar@uclm.es
Universidad de Castilla-La Mancha
Miguel Ángel Gómez Borja
Universidad de Castilla-La Mancha
Alejandro Mollá Descals
Universidad de Valencia
 
Resumen
La adopción de la nueva moneda Euro en los países que conforman la Unión Económica y Monetaria Europea ha supuesto una alteración importante desde el punto de vista de los consumidores. Los cambios acaecidos en el comportamiento del consumidor desde el punto de vista de la percepción de precios han sido notables.
En este trabajo se analizan los estudios realizados con anterioridad a la entrada en vigor de la nueva moneda, durante el proceso de integración monetaria y, también, con posterioridad a la efectiva implantación de la nueva moneda en doce países diferentes.

Palabras clave: Euro, percepción de precios, consumidor.
Clasificación JEL: M30.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Mondéjar Jiménez y otros: “Percepción de precios en el contexto Euro" en Contribuciones a la Economía, enero 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/


 

Introducción

El pasado 1 de enero de 2002 más de 370 millones de consumidores en 12 países con doce monedas diferentes se enfrentaron a un cambio abrupto en su ambiente financiero. Diariamente, las decisiones de compra se toman desde entonces en una moneda que sólo existía hasta ese momento como unidad monetaria abstracta sin una aplicación operativa en los mercados. Así, los consumidores han tenido que adaptarse de forma más o menos rápida para orientar su tradicional sistema de precios de mercado con la ayuda de conversión mental.

En este ambiente de profundo cambio de carácter no sólo financiero, los fenómenos macroeconómicos que rodean a la implantación del euro junto a los aspectos psicológicos y económicos de la defensa de la identidad nacional y las representaciones de actitudes y movimientos sociales frente a su implantación han supuesto numerosos estudios a todos los niveles.

 

Investigaciones en materia de precios y transición al Euro

            Podemos encontrar tres etapas que delimitan el interés de los investigadores por este fenómeno, a saber:

*      En primer lugar, los investigadores centraron su interés en conjeturar el efecto sobre el ciudadano europeo implicado en la transición –a todos los niveles–, a través de análisis previos a su implantación efectiva y circulación fiduciaria entre los ciudadanos (por ejemplo, Pepermans y Verleye, 1998; Shannon, 1998; Van Everdingen y Van Raaij, 1998; Burgoyne, Routh y Ellis, 1999; Pepermans y Müller–Peters, 1999; Pérez, 1999; Reich, 1999; Servet, 1999; Vissol, Layani y Ramón, 1999).

*      Durante el periodo de “cohabitación” de ambas monedas –la anterior moneda de cada país junto al nuevo euro–, también han proliferado las disertaciones en la materia (por ejemplo, El–Sehity, 2001; Desmet, 2002; Gamble, Gärling, Charlton y Ranyard, 2002; Rosa, 2002b).

*      Finalmente, tras la desaparición de la moneda tradicional y con la existencia del euro exclusivamente, también han sido prolíficas las publicaciones en la materia (por ejemplo, Aalto-Setälä, Jalonen, Nikkilä, Peura-Kapanen, Raijas y Saarinen, 2003; Meier-Pesti y Kirchler, 2003; Romani y Dalli, 2003; Álvarez, Cuadrado, Jareño y Sánchez, 2004; Anttila, 2004; Marques y Dehaene, 2004; Traut-Mattausch, Schultz-Hardt, Greitemeyer y Frey, 2004; Aalto–Setälä y Raijas, 2005; El–Sehity, Hoelzl y Kirchler, 2005; Gamble, Gärling, Västfjäll y Marell, 2005; Rosa, 2005b; Gamble, 2006; Gaston-Breton, 2006; Aalto–Setälä, 2006; Juliusson, Gamble y Gärling, 2006).

El cuadro 1 recoge una breve síntesis de estas publicaciones:

Cuadro 1. Investigaciones más relevantes en materia de precios y transición al euro

Investigación

Año de publicación

Características y elementos identificados

Pepermans y Verleye

1998

¿Una Europa unificada?: ¿Cómo pueden las actitudes hacia el euro incidir en las diferencias entre países?

Shannon

1998

El Euro fija un impuesto sobre las marcas

Van Everdingen y Van Raaij

1998

Las personas holandesas y el euro: uno análisis de ecuaciones estructural relacionar la identidad nacional y las expectativas económicas con la actitud hacia el euro

Burgoyne, Routh y Ellis

1999

La transición hacia el euro: algunas perspectivas desde  la psicología económica

Pepermans y Müller–Peters

1999

Las diferencias en la información entre ciudadanos de la Unión Europea: más psicología que variables sociodemográficas

Pérez

1999

El euro como una comunicación política del proceso: requisitos de calidad

Reich

1999

Estabilidad ciudadana y expectativas del consumidor por medios legales cuando se introduce el euro en el estados miembros participantes

Servet

1999

¿Cómo pueden tener confianza en el euro los usuarios europeos y los consumidores? Seis hipótesis socio-económicas

Vissol, Layani y Ramón

1999

El punto de vista para el cambio de euro: sumario y análisis general

El–Sehity

2001

Percepción de precios en el nuevo contexto del euro

Desmet

2002

Un estudio de los efectos potenciales de la conversión al euro

Gamble, Gärling, Charlton,  y Ranyard

2002

Euro-Ilusión: perspicacia psicológica respecto a las evaluaciones de precio con una circulación de moneda unitaria

Rosa

2002

La adopción del euro: un cambio en los sistemas de referencia del consumidor

Aalto-Setälä, Jalonen, Nikkilä, Peura-Kapanen, Raijas y Saarinen

2003

Consumidores, mercados y el Euro

Meier-Pesti y Kirchler

2003

Actitudes hacia el euro por la identidad nacional y el respectivo estatus nacional

Romani y Dalli

2003

Efectos de la transición de la lira al euro sobre la evaluación de producto de compradores. Un análisis antes y después de la introducción de la nueva circulación monetaria

Álvarez, Cuadrado, Jareño y Sánchez

2004

El impacto de la puesta en circulación del euro sobre los precios de consumo

Anttila

2004

Percepción de precios después de la traducción para la circulación del Euro

Marques y Dehaene

2004

Intuición en desarrollo para precios en euros: ¿Reescalado o re-aprendido de precios?

Traut-Mattausch, Schultz-Hardt, Greitemeyer y Frey

2004

Expectativas: El caso de los aumentos de precios atribuibles a la introducción del euro

Aalto–Setälä y Raijas

2005

¿Cuánto tiempo es necesario para aprender precios? La importancia de valores simbólicos en el proceso de aprendizaje de precio

El–Sehity, Hoelzl y Kirchler

2005

Desarrollo de precios después de un “shock” nominal: las ley Benford y fijación de precios psicológicos después de la introducción de euro

Gamble, Gärling, Västfjäll y Marell

2005

Efectos sobre la elección del consumidor de la representación nominal de precios

Ranyard, Burgoyne, Saldanha y Routh

2005

Efectos de la adaptación del Euro en la República de Irlanda: Actitudes, “Euro-ilusión y percepción de precios”

Rosa

2005

Procesamiento de la información sobre precios: cambios provocados por la adopción del Euro

Gamble

2006

Euro-Ilusión o ¿al contrario? Efectos de la circulación de y los ingresos sobre las evaluaciones de precios de productos por el consumidor

Gaston-Breton

2006

Impacto del Euro en el proceso de decisión del consumidor

Explicación teórica y evidencias empíricas

Aalto–Setälä

2006

Por qué los consumidores piensan que el Euro ha subido los precios

Juliusson, Gamble y Gärling

2006

Aprendizaje de precios en una nueva unidad monetaria

Fuente: elaboración propia

 

El estado de la cuestión

Según se desprende del cuadro anterior, es preciso confirmar que han sido relativamente pocos los estudios que, a priori, han examinado y contrastado empíricamente los problemas que se derivan de este proceso de adaptación individual de los consumidores a un sistema de precios completamente nuevo (El-Sehity, 2001). No obstante, la proliferación de análisis en la materia contribuye a discernir las razones e incidencia de la transición a una unidad monetaria completamente nueva por parte de millones de consumidores.

 En este ámbito de investigación, las condiciones de conversión de unidades monetarias no son específicas de la situación del euro, puesto que este fenómeno se da también cuando los individuos tienen que enfrentarse a situaciones de cambio de moneda en escenarios temporales.  Un ejemplo muy habitual es el producido en los viajes: los consumidores se enfrentan inmediatamente a unidades monetarias nuevas, con las que no están familiarizados frecuentemente, y con los consiguientes problemas derivados de la conversión, percepción de precios, problemas de error de percepción, etc.

Si nos centramos en la percepción de precios en términos de euros, podemos aventurar algunas de las cuestiones que, en términos de precios, ya se están viviendo como habituales –o incluso tradicionales– en todos los países miembros de la Unión Económica y Monetaria Europea. Con respecto al concepto del precio de la referencia externo puede formularse una predicción relativamente clara: si la valoración del precio  –caro frente a barato– depende principalmente de la escala con que ese precio particular se presenta, entonces la dificultad para el consumidor será mínima, independientemente del tipo de moneda. En la conversión el precio del producto sufra una transformación lineal –a través de la conversión– y por consiguiente las relaciones entre los precios  permanecen estables. No se  espera, por tanto, que la valoración del precio se vea afectada. Por consiguiente, desde esta perspectiva, la conversión a euros no debe suponer una dificultad para los consumidores.

La predicción es más problemática cuando consideramos la perspectiva de los precios de referencia interiores. En este caso, siempre se comparan los precios con la propia experiencia de compra anterior –en términos de precio–. Sin embargo, en este caso particular, los consumidores no tienen una experiencia directa en la compra en euros y la única manera de acceder a tal experiencia –la referencia al precio interior– habrá sido determinada por los procesos de conversión a euros de las diferentes unidades monetarias anteriores. De hecho, la valoración del precio depende principalmente de los resultados de la propia conversión interna (El-Sehity, 2001).

Los resultados de varias investigaciones muestran que las proporciones de conversión usadas adolecen de un efecto fuerte de redondeo. Considerando que la estructura de precio de referencia tiene verdadera importancia para el comportamiento de compra de consumidor y que el precio de la referencia interno lleva implícito un efecto más dominante que el precio de la referencia externo, puede asumirse que los efectos del redondeo que se observan en los niveles donde el euro se ha redondeado con respecto de la moneda nacional puede constituir una ventaja para productos cuyo precio se sitúa inmediatamente bajo estos niveles, y una desventaja para los productos situados inmediatamente sobre ellos. Esto significaría que en la conversión del euro con toda seguridad podrían percibirse los niveles del precio de la misma manera que en un periodo de promoción –sin traer consigo cualquier cambio del precio real de forma efectiva– (Alba, Mela, Shimp y Urbany, 1999).

En este punto, es fundamental conocer qué ocurre en la percepción de precios del consumidor cuando la escala de precios cambia, siendo generalmente aceptado que el propio consumidor compara el precio de mercado con su precio de referencia cuando juzga el atractivo del mercado (El-Sehity y Kirchler, 2003).

Si bien podemos plantear que un cambio de moneda es una situación especial y esporádica, el mismo fenómeno se da también cuando los individuos tienen que enfrentarse a situaciones de cambio de moneda de carácter temporal en las que tienen que convivir con diferentes unidades monetarias a las de su país de origen durante un tiempo, generándose implicaciones importantes desde un punto de vista de comportamiento de compra (Raghubir y Srivastava, 2002).

Por último, la introducción del euro ha supuesto el desarrollo por parte de los consumidores de un sentido del valor para los precios expresados en euros. En este sentido, pueden llegar a ser víctimas de un efecto de ilusión monetaria, donde realmente lleguen a valorar los precios en euros por debajo del precio en la unidad monetaria anterior (Van Raaij y Van Rijen, 2003). 

Previamente, los planteamientos realizados en estudios anteriores a la entrada en circulación del euro señalaban que la adopción de la nueva moneda requeriría que los consumidores elaborasen nuevos puntos de referencia, que vienen representados por escalas de valores que se configuran a partir de los precios memorizados a lo largo del tiempo (Kopalle, Rao y Assunçao, 1996; Kumar, Karande y Reinartz, 1998; Servet, 1999; Vissol, Layani y Ramón, 1999).

Es evidente que la transición monetaria vivida en la Unión Europea a partir de 2002 ha abierto una ingente oportunidad productiva para la investigación relativa a percepción de precios desde muchas perspectivas y también a base de muchos conceptos distintos de percepción de precios (Anttila, 2004). A ese nivel, la investigación en ese ámbito puede coadyuvar a mejorar el conocimiento del comportamiento del consumidor en dos direcciones: desde el punto de vista del propio individuo –por un lado– y desde el punto de vista de la mejora de estrategias de fabricantes y distribuidores –por el otro–.

Los resultados de varias investigaciones muestran que las proporciones de conversión usadas adolecen de un efecto fuerte de redondeo. Considerando que la estructura de precio de referencia tiene la importancia para el comportamiento de compra de consumidor y que el precio de la referencia interno lleva implícito un efecto más dominante que el precio de la referencia externo, puede asumirse que los efectos del redondeo que se observan en los niveles donde el euro se ha redondeado con respecto de la moneda nacional puede constituir una ventaja para productos cuyo precio se sitúa inmediatamente bajo estos niveles, y una desventaja para los productos situados inmediatamente sobre ellos. Esto significaría que en la conversión del euro con toda seguridad podrían percibirse los niveles del precio de la misma manera que en un periodo de promoción –sin traer consigo cualquier cambio del precio real de forma efectiva– (Alba, Mela, Shimp y Urbany, 1999).

En definitiva, las líneas de investigación en esta materia son muy amplias, en la medida que han conseguido despertar el interés científico de numerosos investigadores de diversas áreas científicas de conocimiento, de tal forma que los resultados muy extensos, mostrando análisis abordados desde diferentes puntos de vista.

 

Bibliografía

Aalto–Setälä, V. (2006). Why do consumers believe that the euro raised prices? International Journal of Consumer Studies, 30 (2), Marzo, 202–206.

Aalto–Setälä, V. y Raijas, A. (2005). “How Long Does It Take to Learn Prices? The Importance of Nominal Values in the Price Learning Process”. Journal of EuroMarketing, 15 (1), 29–46.

Aalto-Setälä, V.; Jalonen, M.; Nikkilä, M.; Peura-Kapanen, L.; Raijas, A. y Saarinen, P. (2003). Consumers, markets and the EURO. National Consumer Research Centre, Helsinki.

Alba, J. W.; Mela, J. W.; Shimp, T. A. y Urbany, J. E. (1999). “The effect of discount frequency and depth on consumer price judgments”. Journal of consumer research, 26, septiembre, 99–114.

Álvarez, L.J.; Cuadrado, P.; Jareño, J. y Sánchez, I. (2004). El impacto de la puesta en circulación del euro sobre los precios de consumo. Documentos ocasionales nº 0404. Banco de España, Madrid.

Anttila, M. (2004). Consumer price perceptions after translation to Euro currency. Journal of Product & Brand Management, 13 (1), 47–55.

Burgoyne, C.B.; Routh, D.A. y Ellis, A.M. (1999). “The transition to the euro: some perspectives from economic psychology”. Journal of Consumer Policy, 22, 91–116.

Desmet, P. (2002). “A study of the potential effects of the conversion to Euro”. Journal of Product & Brand Management, 11 (3), 134–46.

El–Sehity, T. J. (2001). “Price perception in the nexw context of the euro”. IAREP Conference, University of Bath, Reino Unido.

El–Sehity, T.; Hoelzl, E. y Kirchler, E. (2005). “Price developments after a nominal shock: Benford’s Law and psychological pricing after the euro introduction”. International Journal of Research in Marketing, 22, 471– 480.

Gamble, A. (2006). “Euro illusion or the reverse? Effects of currency and income on evaluations of prices of consumer products”. Journal of Economic Psychology, 27, 531–542.

Gamble, A.; Gärling, T.; Charlton, J. y Ranyard, R. (2002). “Euro illusion: Psychological insights into price evaluations with a unitary currency”. European Psychologist, 7, 302–311.

Gamble, A.; Gärling, T.; Västfjäll, D. y Marell, A. (2005). “Effects on consumer choice of the nominal representation of prices”. Journal of Retailing and Consumer Services, 12, 307–406.

Gaston-Breton, C. (2006). “The impact of the euro on the consumer decision process: theoretical explanation and empirical evidence”. Journal of Product & Brand Management, 15 (4/5), 272-279.

Juliusson, A.; Gamble, A. y Gärling, T. (2006). “Learning unit prices in a new currency”. International Journal of Consumer Studies, 30 (6), 591–597.

Kopalle, P.K.; Rao, A.G. y Assunçao, J.L. (1996). “Asymmetric reference price effects and dynamic pricing policies”. Marketing Science, 15 (1), 60–85.

Kumar, V.; Karande, K.; Reinartz, W.J. (1998). “The impact of internal and external reference prices on brand choice: the moderating role of contextual variables”. Journal of Retailing, 74 (3), otoño, 401–426.

Marques, J.F. y Dehaene, S. (2004). Developing Intuition for Prices in Euros: Rescaling or Relearning Prices? Journal of Experimental Psychology, 10 (3), 148–155.

Meier-Pesti, K. y Kirchler, E. (2003). “Attitudes towards the Euro by national identity and relative national status”. Journal of Economic Psychology, 24, 293–299.

Mondéjar Jiménez, J. A. (2007): Percepción de la dispersión de precios por el consumidor en entornos virtuales. Tesis doctoral. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.

Pepermans, R. y Müller–Peters, A. (1999). “Differences in information requirements among european citizens: more psychology than sociodemographics”. Journal of Consumer Policy, 22, 81–90.

Pepermans, R. y Verleye, G. (1998). “A unified Europe? How euro–attitudes relate to psychological differences between countries”. Journal of Economic Psychology, 19, 681–699.

Pérez, V. (1999). “The euro as a political communication process: quality requirements”. Journal of Consumer Policy, 22, 135–147.

Raghubir, P. y Srivastava, J. (2002). “Effect of Face Value on Product Valuation in Foreign Currencies”. Journal of Consumer Research, 29 (3), (diciembre), 335–347.

Ranyard, R.; Burgoyne, C. B.; Saldanha, G. y Routh, D.A. (2005). “A qualitative study of adaptation to the euro in the Republic of Ireland: I. attitudes, the “euro illusion” and the perception of prices. Journal of Community & Applied Social Psychology, 15 (2), 95-107.

Reich, N. (1999). “Stabilising citizen and consumer expectations by legal means when introducing the euro in the participating member states”. Journal of Consumer Policy, 22, 149–168.

Romani, S. y Dalli, D. (2003). “Effects of the transition from Lira to Euro on buyers’ product evaluation. An analysis before and after the introduction of the new currency”. En Laurent, G.; Merunka, D. y Zaichkowsky, J. (Eds.). Marketing communication and consumer behaviour, 2003 Proceedings. Puyricard, University d’Aix–Marselle Printing Service.

Rosa, I. M. (2005). “Procesamiento de la información sobre precios: cambios provocados por la adopción del Euro”. XV Jornadas Hispano–Lusas de Gestión Científica, Sevilla.

Rosa, I.M. (2002). “La adopción del euro: un cambio en los sistemas de referencia del consumidor”. XII Jornadas Luso–Espanholas de Gestao Científica, Universidade da Beira Interior (Portugal), 4, 1–10.

Servet, J.M. (1999). “How can european users and consumers have confidence in the euro? Six socio–economic hypotheses”. Journal of Consumer Policy, 22, 7–49.

Shannon, J. (1998). “Euro puts a tax on brand values”. Marketing Week, 20 (46), 27–28.

Traut-Mattausch, E.; Schultz-Hardt, S.; Greitemeyer, T. y Frey, D. (2004). “Expectancy confirmation in spite of disconfirming evidence: The case of price increases due to the introduction of the Euro”. European Journal of Social Psychology, 34, 739–760.

Van Everdingen, Y.M. y Van Raaij, W.F. (1998). “The Dutch people and the euro: A structural equations analysis relating national identity and economic expectations to attitude towards the euro”. Journal of Economic Psychology, 19, 721–740.

Vissol, T.; Layani, S. y Ramón, H. (1999). “The outlook for the euro changeover: a summary and general analysis”. Journal of Consumer Policy, 22, 169–200.

 

 


Si desea publicar sus escritos en
"Contribuciones a la economía",
lea los requisitos formales de los textos.

La propiedad intelectual de los textos que publicamos en Internet sigue siendo íntegramente de los autores. EUMEDNET renuncia explícitamente a cualquier derecho que pudiera tener por su edición o publicación electrónica.

Vea también Cómo colaborar con este sitio web


Volver a la revista "Contribuciones a la Economía"

Volver a la Enciclopedia de Economía EMVI

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades