"Contribuciones a la Economía" es una revista
académica con el
Número Internacional Normalizado
de Publicaciones Seriadas
ISSN 16968360
REFLEXIONES SOBRE LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES EN CUBA. APUNTES PARA SU ESTUDIO.
Ana Gloria Madruga Torres
(1)
Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya", Cuba
amadruga@fe.uho.edu.cu
Resumen
El tema central de este trabajo se orienta a la investigación de los efectos que tienen las condiciones de oferta sobre el resultado de las exportaciones. En especial, se trata de determinar si existe espacio en Cuba para el desarrollo de políticas públicas que modifiquen las condiciones de oferta de las exportaciones y que redunden en una mejoría del desempeño exportador. La hipótesis a demostrar es que, efectivamente, los factores que caracterizan los resultados de las políticas actuando por el lado de la oferta contribuyen a explicar significativamente el comportamiento de las exportaciones, y que además, su contribución es tan o más importante que la de la demanda mundial, como se ha puesto en evidencia en otros países.
Esta cuestión resulta de particular importancia para el caso cubano, ya que nuestro sector exportador es decisivo en la economía y en especial para su inserción externa.
Palabras claves: promoción de exportaciones, exportaciones, incentivo a las
exportaciones, programa de apoyo. Para citar este artículo puede utilizar el
siguiente formato:
Madruga Torres,
A.G.
: “Reflexiones sobre la promoción de exportaciones en Cuba. Apuntes
para su estudio." en
Contribuciones a la Economía, marzo 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/
Summary
The central topic of this work is guided to the investigation of the effects which the supply conditions have over the export results. Especially, it tries to determine if space exists for the development of public policies that modify the supply conditions of the exports and that redound in an improvement of exporting performance. The hypothesis to demonstrate is that, effectively, the factors that characterize the results of the policies acting for the side of supply contribute in explaining significantly the behavior of the exports, and that additionally its contribution is as much or more important than the world demand, as it has showed as evidence in other countries.
This question gives particular importance for the Cuban case, since our exporting sector is decisive in the economy and especially for the external insertion.
Antecedentes
En la literatura económica ha ocupado un lugar importante la discusión sobre si existe o no contradicción entre desarrollo agrícola y desarrollo industrial, y por lo tanto, entre la promoción de exportaciones de ambos orígenes.
En el contexto actual de las economías interdependientes, los países buscan y requieren generar flujos importantes de exportaciones que les proporcionen ingresos suficientes para adquirir del exterior los insumos necesarios para su desarrollo sostenido. Cabe destacar que la simbiosis entre una economía fuerte y grandes exportaciones, tanto en volúmenes como en valores, no es un hecho casual. Contrario a lo que muchos piensan, los países fuertemente exportadores no lo son porque sus economías sean también fuertes, sino que se han hecho fuertes precisamente en buena parte por sus grandes exportaciones. Esto conllevó a que la promoción de las exportaciones despertara un especial interés en todo el mundo.
A partir de los años 60 varios países en vías en desarrollo estaban intentando cambiar la orientación de sus políticas comerciales, de una sustitución de importaciones a una promoción de exportaciones, donde no todos tuvieron éxito.
Según Adriaan Ten Kate, profesor de la Universidad Erasmo de Rotterdam (2), este cambio se puede lograr por diferentes caminos, distinguiendo dos casos para fundamentarlo: uno teórico y el otro tomado de la práctica. En ambos, el punto de partida es el de un país con un aparato productivo, que después de un largo período de fuerte protección industrial, no está en condiciones de competir en los mercados internacionales.
En el caso teórico, la decisión de cambiar se toma cuando no hay presiones en la balanza de pagos. Pero desafortunadamente, circunstancias tan ideales no se presentan en la práctica. Al contrario, la decisión de inducir un cambio estructural hacia una mayor apertura de las fronteras surge normalmente de la imperiosa necesidad de generar divisas, en un contexto de devaluaciones y crisis de pago.
Para el segundo caso, plantea cinco reglas básicas para promover las exportaciones. Hay que reconocer que cada país tiene sus características específicas, por los que estas reglas deben ajustarse al país que decida adoptarlas.
1. Consiste en mantener una tasa cambiaria realista. Para crear un ambiente propicio a las exportaciones es preciso respetar un determinado margen de depreciación de la moneda en términos de prioridad del poder adquisitivo y que debe ser por lo general de 5 a 25%.
2. Plantea la necesidad de generar un ambiente de libre comercio alrededor de las exportaciones.
3. Se refiere a los mercados financieros. Para una eficiente promoción de las exportaciones, es menester corregir el funcionamiento de estos mercados.
4. Plantea la necesidad de mantener competitivos los mercados de los insumos primarios, principalmente la mano de obra.
5. Consiste en que los incentivos deben otorgarse por empresa y producto y no por sectores agregados, pues podrían persistir desigualdades entre empresas.
El Banco Mundial (3) en la década del 80 planteó algo similar. El mismo tipificó las características internas de los países en desarrollo que tuvieron éxito al establecer un modelo que se basa en el crecimiento de la exportaciones. Estas características buscan lograr un “status neutral” o un “status neutral extendido”. El primero permite a las exportadores competir en pie de igualdad en el exterior en lo que hace a mercados y políticas económicas no distorsionadas. El segundo permite igualar los incentivos otorgados a las exportaciones en relación con los concedidos a la sustitución de las importaciones.
Para lograr ambos status se requiere:
a) Mantener un tipo de cambio realista.
b) Otorgar un régimen de libre comercio a las exportaciones.
c) Asegurar un acceso automático al financiamiento de las exportaciones.
d) Mantener competitivos los precios de los insumos primarios.
e) Otorgar incentivos compensatorios a las exportaciones.
Sin embargo no es fácil instaurar una estrategia de crecimiento con base en las exportaciones, investigaciones realizadas a finales de la década de los 80 (4), demostraron que estas políticas no produjeron los resultados esperados; las causas de su fracaso fueron estudiadas por Bilkey y Tesar, los cuales concluyeron que los principales obstáculos fueron:
1. La dificultad de los empresarios para entender las prácticas y regulaciones económicas comerciales en el extranjero.
2. La inconsistencia de sus normas de producción, lo que les dificulta cumplir con las normas internacionales.
3. Los problemas para cobrar oportunamente sus exportaciones.
4. La incapacidad de sus administradores para cubrirse en materia de riesgos cambiarios.
5. Las dificultades del personal directivo para conseguir financiamiento destinado a las exportaciones.
También Michael e Ingram en un estudio sobre empresas exportadoras, señalan que los directivos de estas consideran la inestabilidad política, las restricciones en la transferencia de divisas y la complejidad del sistema jurídico internacional, como las barreras más importantes a las que se enfrentan.
Además de los factores mencionados Simpson, Doyle y Schoner, encontraron que la apatía de los directivos y la calidad y capacitación de los funcionarios principales de las empresas, ejercen una influencia significativa cuando una organización orientada al mercado interno considera la posibilidad de transformarse en exportaciones.
A partir de estos resultados, los investigadores John Zerio y Francisco Carrada Bravo proponen los lineamientos que debe seguir un Estado para desarrollar una estrategia sólida de fomento a las exportaciones:
1. Examinar las condiciones del entorno mundial. Así se podrán determinar los peligros y la oportunidades que las empresas nacionales encontrarían en cualquier mercado.
2. Identificación de las fuerzas y debilidades de la estructura económica del país, a fin de detectar las ventajas y desventajas comparativas.
3. Teniendo la información suficiente se clasifican los sectores por orden de importancia según las prioridades nacionales.
4. Analizar cada sector a fin de reconocer los peligros específicos que pueden tener una influencia negativa en el potencial exportador del sector.
5. Aplicación de políticas oficiales destinadas a resolver las preocupaciones específicas de sectores, e incluso, empresas determinadas, a fin de eliminar los factores internos que se consideran como una amenaza real para las exportaciones.
Para eliminar o reducir estas barreras es que se usan los incentivos a las exportaciones. Es posible ofrecer ayuda financiera y de recursos humanos y materiales para que las empresas participen en ferias internacionales. De manera similar cabe conceder exenciones fiscales o prestar asistencia financiera para contribuir a que las empresas creen productos con un importante potencial exportador.
Eliminar estas barreras es fundamental para que un programa de promoción de exportaciones sea fructífero, ya que ayuda a los gobiernos a concentrar sus recursos en las actividades que tienen el mayor potencial de ingresos en divisas a largo plazo. Así mismo, este tipo de programa permite al estado evitar inversiones en actividades que tienen una relación beneficio - costo negativa.
1.3.1- Experiencia en el mundo de la aplicación de programas para el fomento de las exportaciones.
En los años 60 cuatro países del Sudeste Asiático (Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur), empezaron a desarrollar políticas de fomento industrial orientadas principalmente a las exportaciones de productos manufacturados. Su éxito despertó interés en los países latinoamericanos, que desde los años 40 basaron su industrialización en la sustitución de las importaciones .
En los países asiáticos, la sustitución de importaciones y la promoción de exportaciones nunca fueron excluyentes; del éxito de algunos de estos modelos de incentivos se ha hablado en todo el mundo. Los programas de incentivos para fomentar ciertas industrias, especialmente a las de perfil exportador, han incluido exenciones de impuestos, precios diferenciales, tasas de cambio múltiples, restricciones cuantitativas a las importaciones, asignación de fondos por medio del sistema bancario, metas cuantitativas para las exportaciones, penalidades por los incumplimientos y otros.
De igual modo los países latinoamericanos han realizado esfuerzos para diversificar su comercio internacional. En la promoción de las exportaciones han utilizado incentivos fiscales y financieros a fin de aumentar las ventas de productos manufacturados en el exterior. Los grandes crecimientos en las exportaciones se deben precisamente al uso de estos incentivos, en muchos casos sustentados por leyes o decretos emitidos al efecto (anexo No1). En la región las políticas de promoción de exportaciones se han empleado en calidad de complementos de la liberalización arancelaria, como parte integrante de la política comercial.
Ahora bien, una revisión de las estructuras de incentivos a la exportación en nueve países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Paraguay y Uruguay) desde el punto de vista de su efecto sobre la transformación productiva sugiere que, en general, en la región existen varias debilidades en ese ámbito:
Los incentivos más frecuentes son aquellos referidos al acceso a insumos importados y a la exención de impuestos sobre el valor agregado interno.
Las políticas de exportación en general están definidas en términos estrictamente comerciales, y son pocos los países que proveen de estímulos para mejorar la oferta exportable y el acceso a mercados externos mediante actividades de promoción, comercialización, calidad y diferenciación de marca o la creación de empresas comercializadoras-exportadoras (características de la agresiva estrategia comercial de los países asiáticos) o la suscripción de contratos de exportación, con incentivos diferenciadores de acuerdo con compromisos sobre valor exortado, otro rasgo destacado de las experiencias asiáticas.
Algo similar acontece con la promoción de la inversión en el exterior en comercialización y participación en cadenas mayoristas de distribución, todos ámbitos relevantes para impulsar la internacionalización productiva.
El análisis exige, sin embargo, que al menos se mencionen otros mecanismos existentes, algunos de los cuales han tenido efectos reconocidamente positivos en el sector exportador. Entre otros, cabe mencionar:
Los estímulos derivados del uso más eficiente de los servicios de promoción comercial en las representaciones diplomáticas, y de agilización del acceso a la información y de la tramitación a través del sistema computarizado de comercio exterior (SISCOMEX (5) en Brasil) y las ¨selecciones aduaneras aleatorias¨ (México);
Los incentivos concedidos a cambio de compromisos sobre valor o volumen exportado (Comisión para la Concesión de Beneficios Fiscales a Programas Especiales de Exportación en Brasil), Plan Vallejo en Colombia; Programa de Concertación con Empresas Altamente exportadoras en México, que otorga un acceso expedito al crédito interno a los diversos agentes que intervienen en los procesos de producción y exportación.
Las líneas de crédito destinadas al financiamiento de la exportación de servicios, la exportación de plantas ¨llaves en mano¨, la adquisión de bodegas en el exterior, la realización de estudios de mercado, el envío de muestras comerciales y otros ( Argentina, Brasil, Colombia).
Otros tipos de incentivos, tales como los mecanismos de admisión temporal, facilidades administrativas y tratamiento aduanero diferenciado para productos exportables en bodega, así como experiencias del tipo de la Fundación Chile, organización semipública que realiza proyectos para desarrollar nuevos productos exportables y luego de comprobada su viabilidad económica los vende al sector privado por la vía de la licitación.
Cuba también utiliza incentivos para promover sus exportaciones, con el objetivo de incorporar en esta actividad a empresas que en condiciones normales no podrían hacerlo, estos son:
• La aplicación de regímenes arancelarios que favorecen a la exportación.
1. Régimen de importación temporal para su reexportación en su mismo estado: es el régimen aduanero que permite recibir mercancías con suspención de los derechos de aduana para un fin determinado y destinada a la reexportación a un plazo determinado sin haber experimentado otra transformación que no sea la depreciación normal como consecuencia de su uso. El exportador tiene su beneficio cuando entrega algún tipo de maquinaria o equipo que será utilizado en algún proceso productivo cuyo objetivo final es la exportación, al declararlo por este régimen no tendrá que pagar los derechos de aduana que normalmente le correspondían.
2. La admisión temporal para perfeccionamiento activo: régimen aduanero mediante el cual se permite la importación en suspensión de derechos e impuestos de aduanas, determinadas mercancías destinadas a ser re-exportadas en un período de tiempo determinado, después de haber sido sometidas a un proceso total o parcial de transformación, elaboración o reparación, que conlleve al aumento en su valor agregado en el territorio nacional. Este tipo de régimen tiene que ser previsto con anterioridad a la producción de lo que se va a exportar. Deben de ser planeadas las cantidades de materia prima o productos que se van a utilizar que serán objeto de exención, así como la rotación de dichas materias primas en un tiempo determinado de forma tal que no sobrepase el período de tiempo en que es permitida la exención sin que se haya ejecutado la exportación. Este período de tiempo suele ser largo, pudiendo durar entre uno y dos años.
3. El Draw Back o Reintegro de Derechos: Representa la oportunidad de que sean reintegrados los derechos de aduanas que ya habían sido pagados por las materias primas o productos de importación que formaron parte de una mercancía que se exportará. Este régimen es menos ventajoso que el anterior desde el punto de vista que se inmovilizan recursos al pagar inicialmente aranceles aún cuando vayan a ser devueltos posteriormente: por consiguiente, si el exportador tiene la capacidad de preverlo adecuadamente, es mejor evitar esa inmovilización de recursos solicitando el régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo desde un principio.
4. Régimen de Reposición por Franquicia: Es aquel régimen aduanero que permite la importación libre de derechos de aduanas, de mercancías equivalentes, idénticas por su especie, calidad y características técnicas a aquellas que estando libre de circulación fueron transformadas para la obtención de productos exportados desde territorio aduanero. En este régimen la inmovilización de recursos tiende a ser aún mayor aquí que en Draw - Back debido a que las ventajas se materializan en el momento en que se vuelven a importar las materias primas o productos que intervinieron en la elaboración del producto compensador ya exportado, justamente porque es al momento de volverlos a importar que estarán libres (o parcialmente exentos según lo acordado) de los derechos de aduana que le corresponde pagar según la cantidad de declarado como insumo en la exportación que ya se realizó.
• El otorgamiento de créditos.
• Realización de operaciones de leasing, factoraje y forfaiting.
• El premio anual al exportador, que es un incentivo que consiste en un estímulo como “traje a la medida” para la empresa ganadora y lo otorga el Ministerio de Comercio Exterior.
También a esta política ha correspondido la creación y fortalecimiento de los Centros promotores de las exportaciones en esos países. Tal es el caso de Prochile, Bancomext en México, IPCE en Panamá, Proexport en Colombia, todos con similares funciones.
En Cuba el Centro para la Promoción de las Exportaciones de Cuba (CEPEC), con funciones similares al resto de los centros homólogos, se crea en 1995. Su actividad central está dirigida a brindar servicios especializados a las entidades vinculadas al comercio exterior, para lograr el fomento de la oferta exportable de bienes y servicios.
Por tanto, dado los resultados obtenidos en otros países con los programas de incentivos y la imperiosa necesidad nuestra de obtener crecimientos relevante nos vemos precisado, a delinear un proyecto que contemple cambios trascendentales que permitan un crecimiento rápido, sostenido, y considerable de las exportaciones.
1.3.2- Características del Programa de Promoción a las Exportaciones en Cuba.
Teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas de las experiencias de la aplicación de diversos programas de promoción a las exportaciones en otras regiones del mundo, y que cada país tiene sus propias características, es imposible pretender implantar un único programa en todo el mundo. Esta es la razón por la que, partiendo de la experiencia en otros países, se ha propuesto un programa de promoción adecuado a las condiciones de Cuba, de Holguín y de las empresas objeto de estudio en particular.
Ahora bien, es necesario destacar que hay tres campos prioritarios en un programa de apoyo a las exportaciones no tradicionales, que atendiendo a lo anteriormente dicho, deben de tenerse en cuenta. Estos son el acceso a insumos a precios competitivos, la promoción de exportaciones de nuevos productos o hacia nuevos mercados, y el apoyo institucional.
1- Acceso a insumos a precios competitivos. Para promover la competitividad de las empresas exportadoras es condición básica asegurarles el acceso a insumos en condiciones competitivas. La experiencia en la mayoría de los países de éxito exportador indica que este factor es de vital importancia. Las empresas que desean importar insumos para exportar deben tener acceso a estos de manera automática una vez cumplidos ciertos requisitos básicos. Varios países de América Latina tienen mecanismos de internación temporal de insumos para producir bienes de exportación. Se ha comprobado que el funcionamiento automático de las medidas es mucho más fluido y tiene mayor impacto sobre el nivel de exportaciones que el discrecional. En países en que las empresas deben presentar nuevas solicitudes cada vez que desean internar insumos, y esperar una aprobación discrecional, el impacto sobre las exportaciones es menor.
Los mecanismos que eximen de aranceles a la internación de insumos para producir bienes de exportación son preferibles a los que permiten a las empresas obtener un reintegro posterior, por su mayor simplicidad administrativa y su menor costo financiero para las empresas.
La internación temporal de insumos para producir bienes de exportación debe ser acompañada de programas de capacitación de los funcionarios de aduanas. Hay países en que los mecanismos de internación temporal han sido ineficientes debido a las trabas que ponen los funcionarios de aduana y a la falta de información acerca de su funcionamiento. Deben incluirse además fórmulas para incluir en el sistema a los exportadores indirectos (los productores nacionales de insumos para los exportadores).
2- Incentivos a las exportaciones de nuevos productos o a nuevos mercados. Los programas de reintegro de amplia cobertura son, en general, de un costo que no puede asumir el Estado. Hay casos en que el éxito de un mecanismo de promoción de exportaciones ha obligado al gobierno a eliminarlo a causa de su elevado costo fiscal. Por tal razón, una respuesta eficiente es un incentivo que promueve sólo las exportaciones de nuevos productos o la penetración de nuevos mercados. Este mecanismo presenta tres ventajas:
Incentiva las exportaciones de productos nuevos;
Deja automáticamente de aplicarse al lograrse su objetivo, por lo cual representa un costo fiscal acotado, y
Demanda un trámite único, simple y rápido a las empresas exportadoras.
En todos los casos, los incentivos a las exportaciones deberían de ser simples de tramitar; moderados, tendientes a facilitar en los mercados externos el posicionamiento de productos competitivos o que están cerca de serlo; acotados en el tiempo, y sujetos a rendimientos precisos en términos de nuevos productos, montos o mercados.
3- Apoyo institucional a la actividad exportadora. Dado que los esfuerzos coordinados son más eficaces, conviene favorecer la consolidación en una sola institución de las entidades que apoyan a la exportación, es decir, aquellas encargadas de aspectos vinculados a la información, el financiamiento y el seguro de exportación, la participación en ferias internacionales, el desarrollo de ofertas exportables, y otros.
Una entidad de apoyo integral a las exportaciones no tradicionales debe contar con un financiamiento estable, una planta profesional calificada, todo lo cual contribuye a mejorar su incidencia en las decisiones de política que afectan a las exportaciones.
4- Otros aspectos. Además de los ya indicados, hay otros aspectos donde la acción del estado puede colaborar decisivamente con un mejor desempeño exportador:
a) Información. Una de las primeras dificultades que enfrentan las empresas que intentan exportar es la ausencia de información. En esta área hay fuertes externalidades y la contribución del estado es vital. De allí la importancia de crear o fortalecer centros de información que cubran un espectro muy amplio de variables, tales como niveles arancelarios en el exterior, mercados potenciales de exportación, precios, especificaciones de productos, contactos para exportar y calendarios de ferias internacionales, entre otros.
b) Financiamiento y seguro a la exportación. En varios países de América Latina, el apoyo financiero a la exportación es casi inexistente y solamente llega a un número muy reducido de empresas. Sin apoyo financiero para capital de trabajo y para dar crédito a clientes extranjeros las empresas están en desventajas competitivas frente a firmas de otros países que disponen de tales apoyo. De hecho, hay evidencia que la combatividad de las exportaciones de algunos países de la región se sustenta en parte en el acceso que tienen sus empresas al crédito para clientes extranjeros. Es también frecuente que empresas competitivas pierdan mercados por no poder ofrecer crédito a compradores.
Adicionalmente, las empresas deben tener acceso amplio a seguros de exportación, tanto contra riesgos comerciales de sus clientes como contra riesgos políticos en mercado de destinos. El costo de la información, a veces uno de los componentes más elevados del costo total del seguro de exportación, podría reducirse mediante la utilización de redes de información.
c) Formación Gerencial. Uno de los aspectos que debe cubrir una institución que busca promover las exportaciones es la formación gerencial. La actitud de los empresarios hacia la actividad exportadora, el conocimiento que tengan de las oportunidades potenciales de los negocios en los mercados externos y de los mecanismos de promoción de exportaciones no tradicionales, son determinantes para la decisión de invertir en la producción de rubros exportables. Con frecuencia, la falta de interés del sector empresarial en la exportación se debe a la costumbre de producir para un mercado interno protegido, reforzada por el desconocimiento de aspectos vinculados a la exportación.
d) Promoción en el exterior. Es necesario que los organismos a cargo de la promoción en el exterior tengan recursos suficientes para apoyar la participación de empresas en ferias en el extranjero, y que se haga uso más efectivo de los consejeros comerciales en las representaciones diplomáticas en el exterior. También es importante que los organismos de promoción de las exportaciones funcionen en colaboración estrecha con entidades, tales como, asociaciones de exportadores y gremios empresariales, con miras a potenciar los esfuerzos y evitar duplicaciones y dispersión de iniciativas.
e) Desarrollo de la oferta exportable. La promoción de oferta exportable en el exterior requiere un apoyo más activo al desarrollo de dicha oferta en el interior del país, para adecuarla a las exigencias de los mercados externos. La promoción no debe de limitarse a productos existentes, sino contribuir a modificar la oferta exportable en respuesta oportuna a las señales de la demanda internacional. Para facilitar esto sería conveniente una difusión oportuna y actualizada de las exigencias de los mercados de exportación, en términos de calidad, estandarización, plazos y volúmenes, información que podría incentivar el ingreso de nuevas empresas al ámbito exportador.
Una manera de ir adecuando progresivamente la oferta exportable a los requerimientos en los mercados externos y, a la vez, de promover vínculos entre empresas del país y compradores a nivel internacional, es seleccionar rubros específicos en los cuales el país tiene potencial exportador y, en conjunto buscar crear una oferta exportable, promoviendo contactos con firmas comercializadoras e importadoras en los mercados de destinos. Así, junto con sentar las bases para alianzas estratégicas de exportación entre empresas nacionales y extranjeras, se daría un estímulo a la mejoría sistemática en calidad y al desarrollo de nuevos productos, respondiendo con flexibilidad a las oportunidades comerciales.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en este estudio han puesto en evidencia la existencia de un significativo espacio para el desarrollo de las exportaciones no tradicionales por la vía de políticas actuando sobre el lado de la oferta.
Una solución al problema esta en desarrollar un Programa de Apoyo para el Incremento a las Exportaciones no tradicionales dada por la posibilidad que brinda el mismo de integrar varias políticas, complementarias unas con otras, dando paso a una estrategia de exportaciones coherente y sostenible a mediano y largo plazo.
Los incentivos como mecanismos fundamentales del Programa, tienen el efecto de incorporar a las exportaciones a empresas que en otras condiciones serían incapaces de acceder a los mercados externos. Los incentivos les permiten empezar un proceso de acumulación creciente al garantizar o elevar los rendimientos, que compensa los altos costos de la escala productiva o el bajo nivel tecnológico. No obstante, la protección y el grado de los incentivos deberán disminuir gradualmente para obligar a las empresas a mantener sus rendimientos sobre la base de la reducción de los costos que obtienen al aumentar su escala y el nivel tecnológico.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
1.- Documentos del Partido Comunista de Cuba y el Estado:
---------- (1997): Resolución Económica del V Congreso del Partido Comunista de Cuba, Granma, La Habana, 7 de noviembre.
2.- Documentos, informes y leyes del Estado.
Centro de Promoción de las Exportaciones (CEPEC): Proyecto de Política Nacional de Fomento y Desarrollo de las Exportaciones, La Habana, Septiembre de 1997.
Comité Ejecutivo del Consejo de Ministro (1998) : Bases generales del perfeccionamiento empresarial. La Habana, Febrero.
Comisión Nacional del Sistema de Dirección de la Economía (1988): Decisiones adoptadas sobre algunos elementos del sistema de dirección de la economía.
Consejo de Estado (1997): Decreto Ley No.165 sobre Zonas Francas y Parques Industriales, en Semanario Opciones, La Habana.
----------- (1996): Indicadores Económicos Seleccionados, La Habana, Abril.
4.- Documentos e informes de organismos internacionales:
CEPAL (1996): Flujos de capital externo en América Latina y el Caribe: experiencias y políticas en los noventa. LC/R. 1587, Santiago de Chile, 30 de diciembre.
CEPAL (1996): Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe. LC/G. 1941, Santiago de Chile, 28 de noviembre.
CEPAL (1997): La Economía Cubana. Reformas estructurales y desempeño en los noventa. LC/MEX/R.621, México, 26 de agosto.
ONUDI (1996): Cuba. Programa para la reestructuración industrial. NC/CUB/95/OID/11–05, 14 de mayo.
5.- Bibliografía especializada:
Marquetti Nodarse, Hiram y Nancy Madrigal (1993): El comercio internacional: desafíos para el comercio exterior de Cuba, Economía Internacional, Vol. I, No.1, La Habana.
----------- (1996): Cuba–España: Situación actual y perspectivas de las relaciones económicas y comerciales, en Boletín de Información Comercial Española
----------- (1996): Liberalizatrion of the Circulation of hard currency in Cuba : Results and problems, in Latin America Report, Institute of Developing Economies, Vol.13, No.3,. Tokyo.
---------- (1997): Cuba: proceso de reordenamiento institucional del sector externo. Documento del CEEC, La Habana, Diciembre.
---------- (1998): La economía del dólar. Balance y perspectiva, en Temas, No.11, La Habana, Julio–Septiembre.
---------- (1998): Dimensión sectorial del proceso de reanimación de la economía. Documento del CEEC, La Habana, Mayo.
----------- (1998): El sector externo de la economía cubana: una evaluación actual, en Análisis de Coyuntura, AUNA, Año 2, No.9, La Habana, Octubre.
----------- (1998): Cuba: balance y perspectivas del proceso diversificación de las exportaciones, en Semanario Negocios, La Habana, Diciembre.
Alburquerque Llorens, Francisco (1993): El papel de las regiones en la elevación de la competitividad, Documento de la CEPAL, Santiago de Chile.
--------- (1995) : Cambio tecnológico. Reestructuración productiva y estrategia de desarrollo, Documento de ILPES, Santiago de Chile.
---------. (1997): La importancia de la producción local y la pequeña empresa para el desarrollo de América Latina. En Revista de la CEPAL, Santiago de Chile.
Alonso, José A. (1991): Aspectos básicos de las estrategias de internacionalización de las empresas. En Revista de Economía, Madrid, 1991.
-------- (1991): Economía española: especialización comercial y factores de competitividad, en Apertura e Internacionalización de la Economía Española. Editorial. Colección Economista Libros, Madrid.
--------- (1992): Ventajas comerciales y competitividad: aspectos conceptuales y empíricos, Información Comercial Española, No.705, Madrid.
Agosín, Manuel R.(1992): La experiencia de liberalización comercial en América Latina: lecciones y perspectivas, Pensamiento Iberoamericano, No.21, Madrid.
Agosín, Manuel R. y Agosto Ricardo Ffrech (1993) La liberalización en América Latina, Revista de la CEPAL, No.50, Santiago de Chile.
Agosín, Manuel R. y Diana Tussie (1993): Nuevos dilemas en la política comercial para desarrollo, Comercio Exterior, Vol.43, México, Octubre.
Chaviano, Noel (1997): El tipo de cambio en la economía estatal cubana, Economía y reformas económicas en Cuba. Editorial Nueva Sociedad, Caracas.
Chenery Hollis, Sherman Robinso and Moshe Syrquin (1986): Industrialization and growth. A comparative study. Oxford University Press, United State of America.
Domenech, Silvia y otros (1996): La economía cubana en el período especial. Editora Política, La Habana.
García Fernández, Francisco (1998): Políticas económicas para la inserción internacional en condiciones de un nuevo paradigma técnico–económico (Tesis de doctorado), La Habana, Julio.
Iglesias, Enrique V. (1991): La difícil inserción internacional de América Latina, Pensamiento Iberoamericano, No.19, Madrid, Enero -
Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (1992): Situación Actual de la Economía Cubana. Perspectivas de la colaboración con América Latina y la Comunidad Europea. La Habana.
Mañalich Gálvez, Isis (1990): Lo que afecta las exportaciones cubanas, en Tribuna del Economista, No.12, Mayo, p.6.
Rodríguez, Gonzalo (1980): El proceso de industrialización de la economía cubana. Editorial Ciencia Sociales, La Habana.
Sunkel, Osvaldo (1991). El desarrollo desde dentro. Fondo de Cultura Económica, México.
Taylor Dormond, Marvin (1991): Estructura económica y gerencia en latinoamérica: pasado, presente y retos futuros, en Ciencias Económicas, Vol. XI, No. 1–2, San José.
Teitel, Simón et. (1995): Hacia una nueva estrategia de desarrollo para América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, Washigton, D.C.
Ugarteche, Oscar (1997) : El falso dilema. América Latina en la economía global. Editorial, Nueva Sociedad, Caracas, Venezuela.
Westphal, E. Larry (1992): La política industrial en una economía impulsada por las exportaciones : lecciones de la experiencia de Corea del Sur. Pensamiento Iberoamericano, No.21, Madrid, Enero–Junio.
1. Licenciada en Economía Política. Graduado en la Universidad Estatal de Ucrania, en el año 1985. M.Sc en Economía Internacional, Mención: Países subdesarrollados (2001), en el Centro de Investigaciones de la Economía Internacional de la Universidad de la Habana. Se desempeña como Vicedecana de Investigaciones y Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Holguín. Ha participado en numerosos eventos de corte económico en el ámbito internacional donde ha obtenido premios y reconocimientos, dentro de los que se destacan I, III y IV Evento Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, celebrados en la Habana en 1999, 2001 y 2002 respectivamente. Se destaca en las investigaciones sobre los problemas actuales de la Globalización y su impacto en la economía de los países subdesarrollados. Está desarrollando su doctorado en el tema: La elevación de la competitividad exportadora del territorio a partir de la formación de clusters productivos. Un modelo integrado. amadruga@fe.uho.edu.cu
2. Comercio Exterior: “Promoción de
exportaciones y ajustes en la política comercial”. No 11. Vol 35
Noviembre 1985. pp 1027
3. Comercio Exterior: “México: política comercial y
desarrollo”. No 11.Vol 35 Noviembre 1985. pp 1037
4. Comercio Exterior: “Políticas para promover las
exportaciones”. No 1. Vol 39 Enero 1989. pp 3
5. El SISCOMEX ha simplificado sustantivamente los
procedimientos burocráticos de exportación e importación mediante el
reemplazo de diversos documentos, al mismo tiempo que ha vibilizado
la integración computarizada de las actividades de las principales
agencias que intervienen en el comercio exterior.