"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 16968360
 

 

El proceso de producción flexible y su efecto en la migración y la distribución territorial de la población 

Jorge Isauro Rionda Ramírez
Universidad de Guanajuato, México
rionda@sicbasa.cjb.net

 

 

 

INDICE

 

Introducción.

 

1       Hecksher-Ohlin: una nueva geografía mundial de la oportunidad económica y su impacto en la migración y distribución territorial de la población.

 

2       El nuevo contexto internacional como condicionante del desarrollo nacional y su impacto en la migración y distribución territorial de la población.

 

3 Nueva geografía en la localización de los negocios y su impacto en la migración y distribución territorial de la población.

 

4 Nuevas tendencias de la migración interna e internacional.

 

v      Conclusión.

 

FUENTES CITADAS Y RECOMENDADAS

 

 


INTRODUCCIÓN

 

Ante de ingresar al objeto de estudio de este trabajo se debe establecer la existencia de tres esquemas de producción con base a su estilo organizacional: el esquema de producción artesanal, el de producción rígida y el de producción flexible. Estos son propios de los siglos XIX, XX y XXI, donde la producción artesanal es la primera forma de producción industrial capitalista y es un esquema de producción generalizado en el siglo XIX. Aproximadamente a inicios del siglo XX surge la revolución científica fordista – taylorista, y es desde los años 60 que de forma incipiente los esquemas modernistas de inicios de siglo van transitando a la revolución de la producción flexible.

 

Se requiere precisar a qué se denomina producción artesanal, rígida y flexible, para poder superar el debate en torno a la precisión y singularidad de un esquema respecto al otro. No es objetivo del presente trabajo ingresar al debate de los teóricos de la organización, el desarrollo organizacional de las escuelas positivas norteamericanas, como los estudios organizacionales de las respectivas escuelas normativas de Europa. Simplemente caracterizamos los tres tipos de esquemas para precisar una denominación de otra y dejar precisos los esquemas referidos. En el siguiente cuadro sinóptico se presenta esta caracterización de los tres tipos de esquemas:

 

 

ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN

 

1

Esquema de Producción Artesanal

Esquema de Producción Rigida

Esquema de Producción Flexible

Dominada por:

2

Producción Manufacturera

Producción Mecanizada

Producción automatizada o robotizada

La Empresa

3

Producto Heterogéneo durable

Producto Homogéneo perecedero

Producto Homogéneo desechable

El Estado

4

Mano de obra altamente calificada

Mano de obra especializada en procesos simplificados

Mano de obra sobre especializada en procesos elementales

El Mercado

5

La empresa trabaja al ritmo del trabajador

El trabajador trabaja al ritmo de la empresa

El trabajador trabaja para varias empresas

 

6

Técnicas de producción diferenciadas según trabajador

Uniformidad en las ténicas de producción

Técnicas de producción flexible

 

7

Instrumentos de trabajo elementales o heramientas simples

Máquinas como principales medios de producción

Automatización gracias a la electrónica y la informática

 

8

Proceso de producción extensivo en jornada de trabajo

Proceso de producción intesivo

Procesos intensivos de producción pero breves

 

9

Insumos vitales de la producción: carbón y acero

Insumo vital de la producción: el petróleo

Uso de energías alternativas diversas

 

10

Precariedad en las condiciones de trabajo

La explotación se sutiliza

La explotación se sutiliza

 

11

Trabajo manual

Trabajo operario

Trabajo operario - técnico profesional

 

12

Trabajador libre formalmente pero cautivo del empleador de forma convencional bajo acuerdo compromiso o chantaje

Trabajadro libre plenamente ocupado por la empresa de forma formal

Trabajador libre parcialmente ocupado por las empresas con una sobre ocupación

 

13

Inmovilidad laboral

Inmovilidad laboral

Flexibilidad laboral, libre y versátil

 

14

Conceto objetivo del trabajo

Concepto keynesiano del trabajo (servicios)

Concepto del trabajo categorizado privilegiando los servicios informativos

 

15

Contrato laboral convencional, moral o de palabra

Contrato laboral formal colectivo

Contrato laboral formal individial

 

16

Domina la economía primaria

Dominan las actividades industriales y los servicios públicos

Domina la eonomía terciaria privada

 

17

Ruralidad y desarrollo urbano incipiente

desarrollo urbano y formación de megápolis

Metropolización de las megápolis y metapolización, conurbación y urbanización con ciudades medias relevantes

 

18

Garantías laborales bajo cautiverio del trabajador por la empresa

Garantías laborales bajo tutela del Estado

Garantías laborales básicas muchas de ellas concesionadas del estado a la iniciativa privada

 

19

Pocas o nulas prestaciones laborales

Fuertes prestaciones laborales

Prestaciones laborales según la capacidad de negociación del obrero con el patrón, el estado vigila el cumplimiento de las clásulas por ambos convenidas

 

20

Producción Onerosa

Producción costeable

Producción muy barata

 

21

Producción a baja escala

Producción a escala

Producción a escala mundial

 

22

Trato digno al trabajador artesano con reconocimiento

Trato deshuanizado al trabajador como un recurso de la producción

Trato indigno al trabajador

 

23

Relaciones industriales obrero patronales bien definidas entre empleador y empleado

Relaciones industriales mediadas por el estado en fórmulas corporativas

La figura del patrón y del obrero se vuelve ambigua dado que empresa es socializada al vederse en un gran número de aciones, mucas de ellas colocadas como parte de una prestación laboral entre los empleados, quienes con el tiempo llegan a percibir más por los beneficios percibidos por las acciones que por su propio salario; ya no hay un dueño sino un consejo directivo y/o consultivo.

 

24

Artesanía o manufactura

Producto en serie

Producto en serie

 

25

El proceso de la producción subsume a la circulación, no hay presencia del estado

El estado subsume a la producción y al mercado

El mercado subsume a la producción y al Estado

 

26

Procesos productivos simples y técnicas que se habilitan según artesano, tradicionales o de costumbre

Cambios integrales en la organización y en la tecnología a largo plazo

Cambios parciales en la innovación organizativa y en la tecnológica

 

27

Contrato laboral a largo plazo

Contrato laboral a largo plazo

Se abrevia el lapso de producción y se hacen efímeros

 

28

Tecnología simple y básica consistente en las herramientas de trabajo

Tecnología monovalente

Tecnología polivalente

 

29

Factores productivos monovalentes y básicos

Factores productivos monovalentes

Factores productivos polivalentes

 

30

Mano de obra de oficios integrales

Mano de obra monovalente

Mano de obra polivalente

 

31

Proceso producitvo desarticulado con inmovilidad laboral y permanencia

Rigidez laboral, inmovilidad, permanencia y especialización

Flexibilidad laboral y temporalidad en la permanencia, muchas veces trashumante

 

32

Producción desorganizada

Producción organizada

Economía de la post organización

 

33

Era de la destreza y el talento

Era de la electrónica

Era de la Información

 

34

Tecnología básica y Mecánica

Tecnología dura, electrónica o procesadores hardware

Tecnología blanda, informática o lógicos para el manejo y acceso de la información dirigido a procesos de producción automatizados

 

35

No existe el seguro de desempleo ni de retiro

Seguro de desempleo y retiro dependientes del Estado

Seguro de desemple bajo empresas particulares de crédito al trabajo y aseguradoras tipo AFORES y SAR

 

36

Capacitación en el taller y desarrollo de oficios

Capacitación en la escuela y profesionalización

Capacitación en tecnológicos y profesionales medios y técnico profesionales

 

37

Peonaje libre y proletarización

Proletarización

Lumpa proletarización

 

38

Producción regional y local independiente

Producción corporativa nacional

Producción compartida transnacional

 

39

Organización obrera incipiente o inexistente

Sindicalismo estatizado o protagónico

Nuevo sindicalismo democrático

 

40

Estado Liberal

Estado Keynesiano

Estado Neoliberal

 

41

No existe la previsión social

Existe una fuerte previsión social

Se concesiona la previsión social a la iniciativa privada y la paga el propio trabajador

 

42

Derecho normativo idealista teológico moral

Derecho que transita de lo normativo idealista a lo positivo realista laico y ético

Derecho positivo laico ético

 

43

Nula intervención y ninguna intervención

Álgida regulación e intervención

Álgida regulación con poca intervención

 

44

Estado Liberal

Estado corporativo benefactor

Estado Policial y Ecológico

 

45

Estado con nula intervención

Estado participativo

Estado con poca intervención pero alta regulación

 

46

Mercados nacionales y locales competitivos

Mercados nacionales y transnacionales

Mercados transnacionales

 

47

Mercados competitivos y oligopólicos

Mercados oligopólicos y competencia monopolística

Mercados de competencia monopolística

 

 

48

Domina el trabajo doméstico y a domicilio

Producción integral en el taller

Producción de tipo maquilador

 

49

Economía objetiva

Economía de servicios

Economía de la información

 

 

Con estas características a grandes rasgos se puede denominar a cada uno de los esquemas productivos que se citan, para demarcar la diferencia entre estos cuando se haga referencia durante el presente trabajo a cualquier de ellos.

 

Por otra parte es bueno precisar que en el tiempo un esquema aparece para subordinar al anterior, por decir, actualmente los tres esquemas se utilizan, pero esto tiene que ver principalmente con el tamaño de la empresa, que se define a su vez por el número de empleados. De tal forma que las grandes empresas utilizan procesos flexibles en la producción, mientras que las medianas siguen bajo esquemas propiamente fordistas, las pequeñas, micro y empresas familiares utilizan con gran predominio esquemas de manufactura propiamente artesanales. No obstante, en una red de relaciones industriales los tres esquemas conviven. El fordismo subordinando al esquema artesanal, y el flexible subordinando a ambos.

 

También se debe tomar en cuenta la dicotomía que existe entre naciones capitalistas centrales y las periféricas. De este modo si se habla de fordismo, hay que denominarlo como central y periférico, puesto que no obstante siendo básicamente el mismo esquema, adquiere características especiales que le singularizan entre naciones de alta industrialización y desarrollo autónomo y consistente, con respecto a las naciones de industrialización incipiente, dependiente y desarticulado.

 

Para el caso de las naciones del capitalismo periférico como es el caso de México, se debe ver en el esquema actual globalizador cómo se conjuga lo viejo con lo nuevo y lo interno con lo externo, los procesos de sincretismo donde la suma de las partes multiplica que es la sinergia del sistema, por tratarse de factores incluyentes; así como de cierta hibridación al conjugarse elementos excluyentes que al restar dividen creando la entropía del sistema. Con ello se puede entonces singularizar los casos y distinguirlos digamos entre la post modernidad en México con respecto a Chile o en Japón.

 

Aparte, es importante ver la evolución del proceso de integración económica a partir de los años 80, que fundan las bases o inicios de los surge la post modernidad.

 

Destaca en esto la llamada reaganomía, la caída del bloque soviético y el término de la guerra fría en 1989; así en la década de los ochenta, bajo el liderazgo anglosajón estadounidense como inglés, se propone para la humanidad un esquema de regulación económico al que nombran neoliberalismo. Un nuevo orden económico internacional basado en el modelo de la “producción flexible”, que consiste en separar las fases de la producción de su concadenamiento sistemático de tipo fordista a círculos de calidad donde el aprovechamiento de la eficiencia por fase productiva es el más alto.

 

Otro objetivo es relocalizar en nuevas geografías los proceso intermedios de producción de un sistema de producción para aprovechar las ventajas competitivas que otorgan los mercados regionales y locales de los factores productivos con base a sus escasez o abundancia (elasticidad de la oferta) y la intensidad con que se usan en cada fase de la producción (demanda).

 

El proceso de globalización y las políticas librecambistas se basan en llevar a la esfera mundial la experiencia de la cuenca oriental del pacífico durante las dos primeras décadas de la post guerra. Producción flexible, que tiene como una de sus principales estrategias administrativas la relocalizar las plantas productivas ubicadas en el primer mundo en nuevas geografías periféricas (producción compartida). Hay quien considera que esta es una nueva expresión del imperialismo (Braverman, 1984). La reubicación de las plantas productivas en su forma financiera se expresa como la canalización de fuertes montos de inversión a las naciones en del capitalismo periférico vía inversión extranjera directa (IED), que es causa de que muchas de estas economías se les considere naciones de reciente industrialización (Newly Industrialized countries o NIC’s, por sus siglas en inglés), entre las que esta México, que dentro de las naciones del tercer mundo crea una polaridad entre las naciones de reciente industrialización y las menos desarrolladas.

 

La relocalización geográfica de los negocios lleva una nueva geografía económica. Los centros tradicionales de desarrollo cambian de hemisferio y las áreas que son las zonas de sustento al desarrollo, pierden gradualmente su papel ante nuevas que emergen con peso creciente en las fuerzas de la industrialización.

 

El post fordismo en este trabajo es una fase que se refiere al uso generalizado o dominante del esquema de producción flexible automatizado, que viene a sustituir o subordinar los esquemas de producción rígida y la maquinización, y donde el tamaño de la empresa en una red de conexiones empresariales inscribe en la esfera de las grandes empresas y corporaciones industriales la flexibilidad productiva, y los esquemas productivos rígidos subordinados a los primeros corresponden a empresas medias y pequeñas, y finalmente en subsunción a los dos primeros esquemas queda la producción manufacturera artesanal propia de micro empresas y empresas familiares (changarros). En la cúspide domina la economía de la post organización propiamente la economía de la información.

 

La intensidad del factor capital, aumenta según el tamaño de la empresa que a su vez se define por su número de empleados, a mayor tamaño mayor composición técnica del capital (razón capital/trabajo). Los esquemas intensivos en capital subsumen a los intensivos en trabajo.

 

Este trabajo considera que el mundo capitalista hay relaciones centro periferia, donde el capitalismo monopolista lo constituyen las naciones industrializadas donde radican las grandes corporaciones industriales monopolísticas, al que se identifica como centro, y las naciones que quedan inscritas en un orden de proveeduría y contingencia del capitalismo central, en abierta subordinación del centro que se denomina centro. Así también si se habla de fordismo, el capitalismo fordista expresa esta dicotomía centro –periferia, y necesariamente, en el post fordismo se tiene la misma situación.

 

1  Hecksher-Ohlin: una nueva geografía mundial de la oportunidad económica y su impacto en la migración y distribución territorial de la población

 

La lógica del esquema que en el nuevo orden económico internacional se implanta, supone que el distinto nivel de ingreso entre las regiones del mundo, incluso entre las naciones, así como la distinta densidad en que existen los factores productivos, en relación a la intensidad en que éstos se utilizan dentro de los procesos de producción de las mercancías, son la base para identificar una nueva geografía de oportunidad económica al presentar (las regiones) ventajas competitivas diferenciadas para cada proceso de la producción. Implica por ello que las industrias deben relocalizar sus plantas productivas en las áreas de la geografía mundial donde adquieran ventajas competitivas.

Las ventajas competitivas regionales no solo tienen que ver con baratura de un proceso de producción, sino también son de tipo institucional, administrativo, fiscal, de naturaleza y condición de los mercados, oportunidad económica, y aspectos en materia de legislación laboral y costo unitario de la mano de obra en razón a su productividad marginal, entre otros aspectos como pueden ser físico – geográficos, climáticos, de nexo y contexto económico, diplomáticos y otros más.

También destacan los acuerdos comerciales y de complementación económica entre las naciones, paz social, estabilidad política, vínculo entre los mercados finales y los mercados de bienes intermedios, demografía, cultura y situaciones favorables en materia de marketing.

El planteamiento teórico parte de postulaciones muy acotadas como lo son los trabajos de Heckscher – Ohlin, P. Samuelson y M. Porter. Destaca principalmente, como la expresión moderna de la ventaja absoluta y la ventaja comparativa clásicas el teorema Heckscher – Ohlin. Por lo que es bueno conocer bien los postulados de los que parten.

La teoría Heckscher – Ohlin sostiene las siguientes dos proposiciones, según indica Chacholiades (1989):

“1. La causa del comercio internacional se encuentra principalmente en las diferencias entre las dotaciones de factores de los diferentes países. En particular, un país tiene una ventaja comparativa en la producción de aquel bien que usa más intensamente el factor más abundante del país. Esta proposición se conoce como el teorema Heckscher – Ohlin,

 

2. El efecto del comercio internacional consiste en tender a igualar los precios de los factores entre países, y así servir en alguna medida como un sustituto de la movilidad de factores. Esta proposición se conoce como el teorema de la igualación del precio de los factores...”

Este enfoque es neoliberal, se le conoce como teoría de las proporciones factoriales. Para que este teorema opere debe existir libre movilidad de los factores productivos, los costes de transporte son mínimos por lo que se trata de mercancías producidas bajo economías a escala (grandes empresas transnacionales con una gigantesca escala productiva). Se requiere un generalizado librecambismo. A esto ahí que considerar que las empresas operan con diferencias en la composición técnica del capital, con tecnologías distintas, muchas empresas no están en posibilidades de desarrollar economías a escala por tratarse de pequeñas plantas productivas, y presentan rendimientos marginales decrecientes, por lo que también sus costos son marginalmente decrecientes. Existen diferentes niveles de renta, aparte no se concibe la organización social del trabajo ni la organización del trabajo dentro de la empresa, así como se discrimina en clima institucional propicio o contrario para que opere este teorema, lo que es limitativo de este enfoque.

Dice Orozco (1998; 25) al respecto:

“Según esta teoría la ventaja competitiva se origina en las diferentes dotaciones factoriales relativas de los países que participan del comercio internacional. En esa medida, la teoría neoclásica del comercio internacional , especialmente la asociada al modelo Heckscher – Ohlin, sostiene que, en condiciones de libre comercio, las remuneraciones de los factores de producción tenderán a igualarse en todo el mundo”.

Esto implica que las diferentes tasas de remuneración salarial existentes entre las naciones, tienden a disminuir y a anularse conforme exista la integración comercial de los países. Con este se cancela el principal móvil de la migración internacional, lo que indica que a la par que el comercio internacional se desgrava y se terminan las trabas comerciales, la migración cambia su carácter, quedando como prominente la migración temporal sobre la definitiva, la cual tiende cada vez a ser menor. Incluso, los demógrafos consideran que no obstante la cooperación entre las naciones parece ocasionar una mayor movilidad del factor trabajo, este proceso es temporal y se revierte en el mediano plazo conforme el capital se localice en las áreas expulsoras de la población, incluso causando la regresión de las migraciones que originalmente causa el comercio internacional.

El mismo autor cita en el mismo trabajo más adelante que:

“Análisis posteriores llegaron a demostrar que el teorema Heckscher  - Ohlin manifiesta algunas limitaciones, si se toma en cuenta que el comercio no se comporta estrictamente en la dirección que establece esta teoría, esto es, que ni el comercio ni los movimientos en los precios de los factores se establecen inequívocamente. Pues en ausencia de competencia perfecta los precios de los bienes no se igualan a los constes marginales de producción, ya que si bien los precios relativos de los bienes determinan la dirección de los flujos comerciales, dichos precios no reflejan los costes... “ (Orozco, 1998; 26)

Los monopolios y otras formas de colusión económica crean desviaciones en el comercio, por lo que no es tan mecánico el resultado que se espera en base a este teorema, y menos aún en variables relacionadas de forma colateral como es la población, su residencia y movilidad.

Los costos de transporte, fletes, seguros, aranceles, costos de embalaje y almacenaje, así como de administración pueden ser tan representativos que la condición geográfica en que opera el teorema puede ser causa de resultados más arbitrarios que predecibles. Sin considerar otros factores que le influyen. Aparte, el carácter periférico de las economías latinoamericanas, especialmente la mexicana agregan algunas otras limitaciones de corte político y social que no deben discriminarse.

Los modelos del comercio internacional no son leyes absolutas, cambian con el tiempo según cambia el régimen de regulación y acumulación. Por otra parte, la situación que viven las naciones en la realidad es muy diversa por región y cambiante en el mediano plazo. Este teorema es muy limitado si se desea usar como una fórmula general para explicar las bondades del comercio internacional y la razón de los flujos de los factores productivos variables como son el capital y el trabajo, más aún en el largo plazo.

De hecho, el esquema es en suma limitado para ser un componente explicativo de la movilidad poblacional y su distribución geográfica. No obstante, el principio es válido de inicio como hipótesis explicativa, siempre y cuando se hagan las acotaciones necesarias que le ajusten a las realidades regionales, nacionales y locales en que se aplica, así como los factores de expulsión – recepción de la población como factor productivo.

Es importante destacar como interactúan las variables que componen y explican el fenómeno migratorio internacional en su lógica inherente de conectividad y desarrollo por lo que se puede destacar los principales patrones o procesos que comportan y determinan.

 

2   El nuevo contexto internacional como condicionante del desarrollo nacional y su impacto en la migración y distribución territorial de la población

Ante un nuevo orden en la estructura económica internacional los países periféricos al capitalismo central, a partir de la posguerra se vuelven dependientes de los intereses de las naciones industrializadas, con lo cual se determina el tipo de relaciones internacionales y sus intercambios, así como la movilidad de la población con base a la lógica de reproducción capitalista que adquiere la forma histórica de una relación centro - periferia con fuerte dependencia económica de las naciones periféricas al capitalismo central respecto a las desarrolladas.

En esta compulsión económica los países industrializados subordinan en mucho el esquema de desarrollo del capitalismo integral (centro – periferia), con base a sus requisitos de proveeduría, con su lógica de reproducción y en favor de sus intereses. El desarrollo de este tipo de naciones tiene un carácter dialéctico[1], forma en que el desarrollo resulta de la reproducción del subdesarrollo o desarrollo del subdesarrollo, como lo en llama Frank (1967), y a la vez existe el subdesarrollo del desarrollo en la geografía de las naciones industrializadas como parte concomitante del mismo proceso.

El crecimiento demográfico en las áreas periféricas superior al experimentado en las naciones industrializadas genera presiones en materia de empleo y remuneración. Los mercados laborales de las primeras presentarán una continuo depauperio del salario ante la abundante oferta de trabajo, en relación con una restringida y menos dinámica demanda del mismo por efecto del desarrollo incipiente de la industria.

“... la re estructuración económica mundial incide en las condiciones de los países de origen y destino, y es además la causa subyacente de la emigración y un factor en la receptividad política y económica de los migrantes en su punto de destino ...” (Chinchilla y Hamilton, 1996)

El proceso de globalización imprime su sello en las naciones periféricas al capitalismo central al condicionar su esquema económico a las directrices que los intereses del centro le son propios como parte de su lógica reproductiva en la organización de un mercado mundial de factores productivos, donde la movilidad del capital y el trabajo son clave para la formación de ventajas competitivas que se sumen como parte importante de las iniciativas que los estados burgueses tienden a desarrollar para contrarrestar la tendencia descendente de la tasa general de ganancia.

Se tiene entonces que el desarrollo post modernista es integrador por su propia lógica reproductiva. Genera un crecimiento compartido donde se involucra a varias naciones, lo que implica que estas mismas tienden a homologar su régimen institucional, así como a involucrar intereses compartidos, así la programación pública de la inversión pública tiende a hacerse similar entre las naciones que se integran en materia económica.

La producción flexible redunda en el mercado laboral en materia de la flexibilidad laboral. El cambio en la calidad del contrato laboral de la fuerza de trabajo trae consigo un cambio de patrones en la migración y en la distribución territorial de la población. Se requiere para que la flexibilidad laboral funcione adecuada y de forma socialmente benéfica, existan áreas geográficas que puedan considerarse distritos industriales. Sin embargo en México las áreas que presentan este tipo de característica son propiamente las áreas urbanas. Áreas que traen consigo fuerzas internas y externas que causan el fenómeno del esquema mega metropolitano concéntrico (Garza, 1999). Es de esperarse que este tipo de cambio contractual de la fuerza de trabajo cause la migración de las áreas marginadas donde no existen distritos industriales consolidados y el desempleo friccional es mayor, lo que implica la inminente precarización del nivel de vida en dichas áreas, y tienda de nueva cuenta a darle un adicional impulso al ritmo de crecimiento de las grandes áreas metropolitanas tradicionales, como también a la metropolización de nuevas regiones como es la de la ciudad de León cuya influencia dentro del sistema de ciudades del país llega hasta la ciudad de San Juan del Río, Qro. (Conapo, 1991).

Tres cuartas partes de la población mundial viven en países del capitalismo periférico, con el mismo apremio de México por crear empleos ante una demografía creciente. Son naciones de América Latina, África, Asia y Europa del Este. Todas ellas compiten por captar inversión de las naciones industrializadas, por lo que ofrecen los salarios más bajos posibles, pobres derechos laborales que les son atractivos a la inversión extranjera, así como laxas normatividades en materia de regulación ecológica empresarial (externalidades del proceso productivo).

En este contexto internacional que transita en redimensionar las esferas industriales en las que opera la producción rígida y la producción flexible, los problemas de la nación procuran resolverse desde la óptica del libre comercio internacional[2] y la desregulación económica.

La estructura económica internacional condiciona el desarrollo de un país de varias formas:

1.      Comercialmente cuando la composición de la canasta de importaciones es mayoritariamente de bienes de capital, bienes intermedios y servicios no factoriales de tipo industrial, lo que significa una grave dependencia tecnológica de país respecto al exterior.

2.      La demanda externa reorienta el aparato productivo nacional a las necesidades foráneas, y en ocasiones puede ser causa de desarticulación o aislamiento de algunas industrias.

3.      Las patentes y derechos de autor sobre algunos bienes de capital y tecnología no permiten que la nación desarrollo industrial específicas, como es el caso de México donde en su territorio se encuentras todas las factorías necesarias para la creación de un televisor, pero por tratarse de bienes sujetos a patentes, en el país no puede armarse una televisor de marca mexicana.

4.      Las franquicias no permiten o posibilitan a las empresas nacionales el desarrollo de actividades que creen sinergias empresariales, así como el desarrollo de actividades que quedan cautivas de las cláusulas estipuladas por la franquicia, así como condicionan en suma el desarrollo nacional, según participen industrias bajo este tipo de licencias.

5.      La IED genera distritos industriales localizados geográficamente en áreas que les son favorables en conexión a sus mercados de proveeduría y de de destino, así es como la zona franca del norte es causa de que en México exista un desarrollo maquilador altamente concentrado en la región de la frontera.

6.      Según  participe el capital internacional en la industria nacional, sus intereses van siendo incidentales en las políticas públicas y en la inversión pública de una nación, incluso puede llegar a tener un peso trascendental en la vida público administrativa de un país (por caso el golpe de estado contra el presidente chileno Salvador Allende en 1971).

7.      La posición de un país en una red de relaciones industriales internacionales que suponen una integración económica, sectorial y regional de la nación a otras.

8.      Necesariamente el sector externo de una economía con apertura es altamente participativo en la economía nacional, por lo mismo influye en la localización industrial y el desarrollo sectorial regional hacia dentro del propio país, y como efecto paralelo afecta los patrones de residencia y movilidad de la población y su distribución geográfica.

9.      La localización territorial de los negocios delinea la geografía y localización de los mercados laborales como de la propia oportunidad económica de una nación.

 

3 Nueva geografía en la localización de los negocios y su impacto en la migración y distribución territorial de la población

La nueva geografía de los negocios responde a dos aspectos: a los mercados internos de los bienes intermedios y finales de los negocios, como a la apertura comercial que abre nuevos horizontes de colocación y captación dentro de la esfera productiva y de circulación de los mismos. El desarrollo industrial - urbano propio de las economías que se integran al esquema económico de globalización, y en especial de las llamadas economía periféricas al capitalismo central, habla de cómo la fuerza de trabajo procura sus principales mercados, los cuales son de carácter urbano. La oportunidad económica de los negocios esta en gran parte concentrada en medios urbanos. El primer patrón a destacar es precisamente que en la nueva geografía de los negocios, la inversión tanto pública como privada se encona en centros urbanos con alto grado de integración industrial. Con esto queda claro el acelerado incremento de la población urbana respecto a las zonas rurales, lo que implica que el patrón de migración rural – urbano del periodo modernista se sostiene en el pos modernismo.

En el cuadro 3.1 se puede ver cómo el ascenso de la población urbana en continentes tales como África y Oceanía es un hecho inminente.  La participación relativa de la población urbana de estos dos es relativamente mayor para el año 2025, según lo declara el Fondo de población de las Naciones Unidas en su publicación “El Estado de la Población Mundial, 1996”; donde s expresa que dicho ascenso corresponde más a un proceso de concentración de población que de mejoramiento en la calidad de vida en los medios urbanos.

El “desarrollo del subdesarrollo[3], genera como principal resultado el éxodo del campo a las ciudades en las naciones periféricas al capitalismo central, por lo que el ascenso antes mencionada con respecto a la población urbana en dichos continentes viene acompañada de un proceso de desintegración de modos productivos agrícolas tradicionales, y un desarticulado programa de desarrollo industrial concentrado en los principales centros urbanos, por lo que, es de esperar que en lo futuro las ciudades concentren un mayor número de moradores y las presiones demográficas serán mucho mayores en materia de problemas de marginalidad y suburbanización.


 


 CUADRO 3.1:

Distribución regional de la población urbana en el mundo, 1995 y 2025

(en millones como dato absoluto y en porcentaje como dato relativo)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         ABSOLUTOS

 

           RELATIVOS

 

 

1995

 

2025

 

1995

 

2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

África

 

250

 

804

 

9.04%

 

15.05%

Asia

 

1198

 

2718

 

43.34%

 

50.89%

Oceanía

 

200

 

307

 

7.24%

 

5.75%

América del Norte

 

223

 

313

 

8.07%

 

5.86%

Europa

 

535

 

598

 

19.36%

 

11.20%

América Latina

 

358

 

601

 

12.95%

 

11.25%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL:

 

2764

 

5341

 

100%

 

100%

Fuente: Estado de la Población Mundial. FNUAP (1996 y 1997). USA.

Nota: se define localidad urbana a aquella de 2 mil 500 y más habitantes.

En el cuadro 3.1 se observa la concentración de la población urbana en las regiones del mundo donde destaca Asia y África que son las más pobladas del mundo. Hay un descenso relativo en naciones industrializadas por el supuesto que el desarrollo de la economía de la post organización dispersa la población en ciudades medias, las que crecen a mayor ritmo de las grandes concentraciones de las megalópolis que observan también un menor crecimiento.

En el proceso de globalización del factor productivo capital, se tiene el siguiente patrón: el capital migra a las zonas periféricas con base a criterios de mejoramiento de las ventajas competitivas, y ya no lo hace en forma de inversión extranjera indirecta (créditos intergubernamentales o de organismos financieros internacionales), sino por vía de la inversión extranjera (donde se suma con la inversión local en el desarrollo de los negocios) y principalmente de la llamada inversión extranjera neutra (donde las naciones adquieren ahorro foráneo se participa en el desarrollo nacional sin crearle pasivos a la nación).

Son básicamente los países del Atlántico norte (casi todos de la Comunidad Económica Europea), quienes poseen el ahorro interno y tienen inversiones en el país. Por otro lado, están las naciones pobres como la mexicana, las que compiten con México por atraer inversión foránea a su nación.

La nueva geografía de los negocios responde a la colocación de inversión en las áreas que pueden aportan ventajas competitivas a los procesos productivos según sus etapas, con ellos se tiene que las naciones se integran en un esquema de producción compartida al que corresponde el modelo de producción flexible.

Con esto es evidente que las naciones que pretenden atraer capitales a sus países tienen que laxar mucho sus legislaciones en materia laboral, ecológica, fiscal, desregulación económica, y dar otros atractivos. Las presiones demográficas de tales países son fuertes y la finalidad es crear fuentes de empleo suficientes como para retraer los flujos migratorios que hoy día se presentan en todo el orbe de sur a norte, del oeste al este.

La relación entre los factores productivos trabajo y capital ante el cambio tecnológico y organizacional de la lógica post fordista, es propiamente el cambio en la composición técnica del capital y su asimilación geográfica con base a la dotación (densidad) en que existen estos factores y la intensidad en que se usan en los diversos procesos y fases productivas de los negocios con base al nuevo orden tecnológico y organizacional. Dado que en las naciones ricas que abunda el capital respecto al trabajo que es relativamente escaso, y que en las naciones subdesarrolladas existe bajo nivel de capitalización y abundante fuerza de trabajo, la propuesta es relocalizar los negocios que usan intensivamente el factor trabajo en las áreas periféricas, para que por una parte, contribuyan al desarrollo de las naciones que se integran, en unas se adicionan con el ahorro local en la creación de empleos, y en otras, se contrarresta la tendencia descendente de la tasa general de ganancia de los negocios al disminuir los costos de los procesos productivos en materia de la masas salarial.

Para las naciones subdesarrolladas la opción (según se piensa), radica en captar Inversión Extranjera Directa que genere los  empleos necesarios y el ingreso para recomponer los balances macroeconómicos de la nación.

Para ello, desde 1991 se hicieron radicales modificaciones en materia de legislación ambiental, fiscal, laboral y de regulación económica, especialmente en materia de regulación de inversión extranjera. La finalidad es presentar una buena oferta institucional para atraer a los inversionistas extranjeros. La desregulación económica no sólo implica el abierto concesionamiento del sector público al privado, sino al extranjero.

El fenómeno es mundial. Resulta ser que de donde proviene la Inversión Extranjera Directa, de las naciones industrializadas, la migración de sus capitales locales a otras latitudes de la periferia capitalista implica la pérdida de empleos en tales naciones. Se supone que la colocación de estas inversiones en la periferia del desarrollo occidental capitalista va a frenar, e incluso a repatriar, a los migrantes de tal orbe.

La globalización no sólo viene en detrimento de la remuneración de la fuerza de trabajo de los países en desarrollo, sino de aquella de las naciones industrializadas en vista que los capitales industriales de estas buscan reubicarse en otros territorios donde adquieran ventaja competitiva con base en la oferta normativa que las naciones pobres presentan. El bajo salario de las naciones de reciente industrialización presiona en términos reales los salarios de los países industrializados, por lo que la globalización se traduce en un abierto respiro a la capitalización de las burguesías centrales como periféricas, incentivando el crecimiento económico global a costa de generar serias contradicciones como lo es la extrema pobreza en ambos tipos de nación.

Las naciones industrializadas de Europa occidental y América del Norte son exportadoras netas de capital. Su nivel de ahorro interno es tal que no sólo permite financiar su desarrollo de manera endógena, sino que son países acreedores de otras naciones que dado su nivel de ingreso bajo, no están en posibilidades de contar con suficiente ahorro interno para financiar su desarrollo, por lo que se ven en la necesidad de solicitar créditos al exterior. El caso de México y de las naciones de reciente industrialización del este asiático presenta esta situación.

La deuda externa de las naciones pobres crece a dimensiones que en la mayoría de los casos supera el valor de su Producto Nacional Bruto anual. Sujetas a este estigma, son las naciones presionadas por organismos internacionales de financiamiento al desarrollo tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, para que procuren garantizar la liquidez internacional de sus monedas, y su solvencia económica ante sus acreedores por medio de la promoción de las exportaciones.

Resultado de lo anterior es que estas naciones se ven en la necesidad de reorientar su vocación industrial a la producción de productos que presenten ventajas competitivas. Muchas de estas a costa del des abasto nacional.

Aún este esfuerzo, ante la carencia de ahorro interno, el país no esta en la posibilidad de tener un nivel de inversión capaz de garantizar montos suficientes de exportación que le den base al peso y a la liquidación de deuda y pago de intereses. Se des-regularizan a la inversión extranjera muchos sectores productivos del país, con la idea de captar inversión extranjera directa.

La mejor oferta de los países es un régimen institucional des regularizado y liberalizado, y una abundante y medianamente calificada fuerza de trabajo, muy barata.

Como se afirma en líneas anteriores, las naciones compite por captar inversión extranjera directa con otras naciones como son las del este asiático, europeo, África y América latina, lo que implica aún un mayor esfuerzo en la crear condiciones propicias para hospedar este tipo de inversión donde destacan como principales iniciativas la des-regulación económica en materia de inversión extranjera, y congelamiento del salario real.

La estrategia del gobierno es crear empleo aunque se incremente la tasa de explotación. Esto no debe verse como un problema de la demografía, sino del reparto económico.

No se olvide que el neoliberalismo es la propuesta de los países ricos al Mundo en general para "fomentar" el desarrollo de las naciones pobres (con las administraciones de Margaret Thacher y Ronald Reagan). Esta propuesta consiste en que las naciones pobres encuentran sus posibilidades de crecimiento bajo la tónica del interés del desarrollo de las economías de las naciones ricas, solamente bajo ese contexto. De otra forma no es posible. Una re expresión más del llamado de la dicotomía expuesta por Frank (op.cit): "desarrollo del subdesarrollo y subdesarrollo del desarrollo".

Lo cuestionable aquí es que se está financiando el desarrollo de las naciones ricas a costa del depauperio económico de las naciones periféricas al capitalismo central, cuya expresión más fehaciente es la inflación que ocasiona el paulatino y permanente deslizamiento del peso ante el dólar, todo en pro de la transnacionalización de la economía mexicana (Ibáñez y Farías, 1999).

La plusvalía fluye de las áreas periféricas del capitalismo a las grandes metrópolis de las naciones post industrializadas, donde la terciarización de su economía se explica por la administración y realización del capital financiero y comercial a costa de la pobreza de las naciones periféricas al capitalismo central que por cierto, representan el 80% de la población mundial.

Con lo anterior se puede exponer que los cambios experimentados en la estructura económica son el principal causal que explica el cambio de los patrones migratorios y la distribución territorial de la población, el cual es parte de un desarrollo más global y sistémico. La estructura económica internacional viene a ser el marco por el que se debe comprender cómo la migración, tanto en un nivel interno como externo y la localización de la población en el territorio, obedece a los cambios experimentados en la re orientación de mercados y regiones comerciales en un nivel mundial.

1.      Por que según sea el tamaño de la economía y su inserción en la rede de relaciones internacionales necesariamente es en esta misma dirección que las ramas de actividad económica encuentran su oportunidad económica en la geografía mundial en referencia a la nacional, de lo que se deriva la localización industrial en mucho.

2.      Los mercados internacionales, nacionales de proveeduría y destino conforman patrones de inversión pública, privada y externa que implican la localización de los negocios en el territorio nacional.

3.      Los cambios experimentados en la re orientación de mercados y regiones comerciales a nivel mundial necesariamente tienen un efecto interno en las economías nacionales en diferentes aspectos destacando los mercados laborales y su ubicación.

4.      La re estructuración económica internacional a efecto del nuevo esquema post fordista, crea una nueva especialización internacional económica de las regiones, así como supone una nueva división internacional del trabajo, que es parte del nuevo orden económico internacional.

El nuevo orden internacional que procura la globalización de las estructuras de mercado llevan consigo el componente del cambio en la especialización internacional del trabajo, así existe una nueva configuración en el orden internacional y su lógica de desarrollo es el contexto donde se mueven los nuevos patrones migratorios y la distribución territorial de la población, que responde a la nueva localización geográfica de los negocios.

4 Nuevas tendencias de la migración interna e internacional

La transición de lo rural agrícola a lo urbano industrial es un fenómeno mundial. La migración de la población se da en un nivel nacional de las áreas rurales a las urbanas, donde existen circuitos de carácter mixto entre localidades rural - urbanas y urbano - urbano  interactuando con las rurales y urbanas. Así como obedece a causales tanto de tipo estructural como funcional; implementación de un nuevo orden institucional previo a la reorientación industrial ante una paulatina y cada día mayor apertura comercial, lo que propicia la migración a puertos y ciudades fronterizas, como de otras localidades que guarden nexo con los mercados en el exterior. Los espacios en que se da este fenómeno son tanto nacionales como internacionales. Este proceso que toma especial peso a partir del periodo fordista (que inicia a principios del siglo XX) se viene a expresar de forma cada día más prominente hasta la actualidad.

Aparte del ascenso urbano, también se tiene que las economías nacionales abandonan el tradicional esquema primario agropecuario por el creciente sector terciario, especialmente en materia de servicios bancarios y seguros y los llamados servicios a la producción. La terciarización de las economías es patente durante el periodo de posguerra como fenómeno mundial y con las sugerencias keynesianas, los servicios públicos también vienen a tener significativa presencia.

Los principales supuestos sobre las nuevas relaciones post fondistas y su efecto en la re localización de los negocios y la correspondiente localización de la población y su movilidad y residencia temporal y definitiva obedece a factores que en mucho tienen que ver con las relaciones internacionales centro periferia, que se pueden resumir en grandes rasgos en lo siguiente:

 

1. Los procesos de apertura e integración económica no dejan de lado el efecto demográfico de la distribución territorial de la población en la geografía mundial.

 

2. La movilidad del capital del centro a la periferia, aún con la importancia que adquiere como IED, y su relocalización en las geografías del subdesarrollo, no son fuerza suficiente para retener a la población de estos países en su creciente y cada vez más importante proceso migratorio a regiones del mundo industrializado.

 

3. Las graves asimetrías entre las áreas industriales y las subdesarrolladas representan una abierta ventaja para la fuerza de trabajo, la cual observa una movilidad que explica un fenómeno paralelo: a la vez que el capital migra del centro a la periferia, la gente lo hace de la periferia al centro.

 

Es evidente que la razón del cambio del esquema fordista al post fordista es el surgimiento de nuevas tecnologías de carácter más efímero, que vienen a contrarrestar el efecto de la competencia en la obsolescencia prematura del capital, y que suponen la polivalencia de esta a varios usos, así como su libre movilidad, como la flexibilización de los procesos productivos dentro de las funciones de producción de las factorías. Esquema que rompe con la rigidez del esquema fordista y que implementa un régimen de producción flexible, que no solo involucra la flexibilidad del proceso en si, sino de la mano de obra: flexibilidad laboral. Un aspecto que apenas se observa en algunos estadios de la oferta laboral mexicana, pero que la parecer la reforma en el marco institucional de la ley federal de trabajo, y posiblemente del propio artículo 123 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, hace inminente que este es otro proceso que afecte los patrones migratorios y de la distribución territorial del país.

 

Los cambios tecnológicos son basados especialmente en las innovaciones de la electrónica (tencnología dura o hardware) y en la automatización de los procesos que permiten los lógicos que soportan el manejo de la información como nuevo recurso de la tecnología a través de la informática (tecnología blanda o software). Con ello, el proceso es más flexible y el uso de los recursos más versátil, lo que supone la libre movilidad de los mismos. Implicación especial para el factor trabajo y su movilidad.

 

v                            Conclusión

Es importante identificar que la problematización social, es un fenómeno que esta circunscrito dentro de un proceso global que significa la transición de los esquemas de producción rígida a los de producción flexible dentro de las empresas, de tal modo que más que un relevo o sustitución de un esquema por otro, se trata de un re dimensionamiento de la operacionalidad de ambos esquemas que se integran en un mismo momento pero en ámbitos empresariales distintos: uno pasa a la esfera de las empresas pequeñas, y el otro pasa a la esfera de las grandes corporaciones transnacionales.

Por otra parte, la flexibilidad laboral inminente a un esquema industrial donde la maquila se vuelve cada día una actividad relevante, ante la obsolescencia observada en el artículo 123 de la constitución y la Ley Federal del Trabajo, en un nuevo tipo de relaciones industriales que implica un contrato laboral temporal y flexible, tiene por consecuencia la informatización de la propia flexibilidad la industria tradicional que son propiamente las intensivas en mano de obra, pequeñas, micro empresas y empresas familiares, manufactureras y de corte artesanal. Cuyo efecto inmediato es la precarización del empleo que ante políticas de indización del salario a los índices inflacionarios del país, implican un salario real cada día menos remunerativo. Esto es parte de otro causal de la movilidad poblacional, especialmente de la población en edad de trabajar y aquel personal desocupado.

Las naciones menos desarrolladas proveen a las sociedades industrializadas de contingentes de migrantes, especialmente de población joven y madura, dominantemente masculina pero en creciente aumento de mujeres, que son atraídas por motivos que diversos pero donde destacan los eventos laborales como principal móvil.

Existe un marasmo de ideologías, unas tantas incluyentes, otras más excluyentes, el orden institucional mundial emprende radicales cambios en la estructura económica internacional. Se reformula el concepto de desarrollo, de aquella caduca acepción de la autosuficiencia y la independencia entre las naciones, ahora se procura la integración, es así como ante los esquemas autárquicos se impone el principio del comercio internacional como la vía a la cooperación entre las naciones para garantizar con él el carácter sostenible y sustentable del desarrollo.

Los regionalismos son fórmulas nuevas que bloques de naciones con intimidad geográfica establecen como principal estrategia para procurar un más eficiente aprovechamiento las oportunidades y ventajas competitivas que diferentes factores productivos representan en las distintas geografías mundiales. Como casos más consolidados se tienen a la Unión Europea, la Cuenca del Pacífico y el tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Los principales factores que inciden en la distribución territorial de la población son de dos tipos, estructurales como lo es el mercado laboral, la inversión privada, pública y extranjera, la vocación industrial y el desarrollo empresarial de la región. Y funcionales como son las políticas y orientaciones de política económica, valores educativos, contexto cultural y valores, como los principales. Un punto novedoso es la consideración de los cambios en el clima institucional que marca la propia re estructuración económica y el tipo de relaciones industriales, especialmente las relaciones entre el capital y el trabajo como relaciones obrero - patronales.

 

El esquema de la producción flexible tiene como estrategia la relocalización industrial. Con esta se logra tener un costo significativamente más barato, por lo mismo, la re estructuración económica local de las naciones que observan integración económica supone la captación de inversión extranjera directa que se materializa en industrias maquiladoras de exportación, principalmente.

El mercado laboral que crea este tipo de industrias puede ser temporal. Supone entonces la flexibilidad laboral y la movilidad de la fuerza de trabajo y los nuevos patrones migratorios obedecen en gran medida  a la industrialización pos fordista. Los orígenes siguen siendo los tradicionales, pero ahora se agregan las grandes concentraciones urbanas del interior de los países periféricos. Los destinos son ciudades medias, puertos, ciudades fronterizas que guardan estrecho vínculo con el mercado de sus industrias de proveeduría y mercado objetivo de su producto.

 

El mercado laboral que crea este tipo de industrias es dominantemente temporal. Supone entonces la flexibilidad laboral y la movilidad de la fuerza de trabajo. El fenómeno migratorio es parte de la lógica de este tipo de industrialización pos fordista. Los orígenes siguen siendo los tradicionales, pero ahora se agregan las grandes concentraciones urbanas del interior de la República. Los destinos son ciudades medias, puertos, ciudades fronterizas que guardan estrecho vínculo con el mercado de sus industrias de proveeduría y mercado objetivo de su producto.

 

En este esquema es importante destacar la integración económica con América del norte. Estados Unidos de América y Canadá son naciones de mucho interés para la integración del país dentro del modelo de la globalización pues los flujos financieros y comerciales del país tienen una marcada orientación a su vinculación con intereses del norte del continente. Y no solo presenta una gran fuerza de atracción económica, sino que incluso en la propia industrialización del país, puesto que siendo esta región la principal zona de comercio exterior del país, la franja del norte atrae industrias cuyos mercados son Estados Unidos y Canadá, así también, establece las sendas de la migración y la distribución territorial de la población.

 


FUENTES:

 

Braverman, Harri (1984) Trabajo y capital monopolista. 7ª. Edición en español. Nuestro Tiempo. México.

 

Chacholiades, Miltiades (1989). Economía internacional. Ed. Mc. Graw Hill. México.

 

Chinchilla, Norma Stoltz y Hamilton, Nora (1996) “Global economic restructuring and international migration: some observations based on the Mexican and Central American experience” en International Migration, Vol. 34. No. 2. Pp. 195-231. U.S.A.

 

Fondo para la población de las Naciones Unidas (1996 y 1997 de la Población Mundial 1997. U.S.A.

 

Frank, André G. (1967). El desarrollo del subdesarrollo en la Revista Pensamiento Crítico No. 7. La Habana, Cuba.

 

Garza, Gustavo (1999) “Globalización económica, concentración metropolitana y políticas urbanas en México”. Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 14, núm 2, pp. 269-311.

 

Ibáñez Aguirre, José Antonio y Farías Hernández, José Antonio (1999). México: de la deuda externa … a la deuda eterna. Universidad Iberoamericana. México.

 

Orozco Alvarado, Javier (et al.) 1998. Globalización e integración económica mundial. Eds. El Colegio de Jalisco y la Universidad de Guadalajara CUCEA. México.

 (1995)           “China’s “tidal wave” of migrant labor: what can we learn frim Mexican undocumented migration to the United States?. Georgetown, TX. 40 páginas y 173 referencias.



NOTAS

[1]] En mención de la dialéctica desarrollada por G. W. Hegel sobre el desarrollo de las ideas confrontadas entre sí (tesis y antítesis) para llegar a la hibridación de la síntesis, por la cual el pensamiento de la humanidad transcurren en su base histórica lo que explica la relatividad del pensamiento y su continuo mejoramiento.

[2]] Al respecto quien esto escribe recomienda leer a Orozco (op.cit.), quien expone de forma muy brillante las principales tesis relativas al comercio internacional y sus aparentes ventajas para las naciones.

[3]] Frase aportada por Frank (Op. cit.) muy célebre  dentro de bagaje de los economistas. No obstante esta tesis ya es bastante antigua, ante la globalización, se viene dando lo que se denota como “el desarrollo del subdesarrollo y el subdesarrollo del desarrollo”, debido a que la actual migración de capitales que radicaban en orbes del desarrollado a otras áreas de la periferia de las naciones de reciente industrialización como México, implica que existe en el nuevo orden económico internacional una nueva especialización internacional del trabajo, lo que supone que la migración del capital a áreas de mayor pobreza y atraso económico frena la migración de sus habitantes en búsqueda de trabajo en mercados de naciones industrializadas.