�C�mo citar estas �C�mo poner un
|
![]() |
Texto
completo de la tesis en formato DOC |
La Nueva Fase de Desarrollo Econ�mico y Social del Capitalismo Mundial
Jos� de Jes�s Rodr�guez Vargas
I TEOR�AS DEL CRECIMIENTO ECON�MICO
I.4 GENERAL PURPOSE TECHNOLOGIES
La corriente m�s nueva, que pretende esclarecer el crecimiento econ�mico, es la General Purpose Technologies (GPT�s). Ubica como �fuerza principal� del crecimiento al �progreso tecnol�gico� en general, coincidiendo con otras vertientes te�ricas, y a las �innovaciones dr�sticas� en particular, con lo que se acerca a ideas claves (�paradigmas tecnoecon�micos�) de los evolucionistas. Esta interpretaci�n se desarrolla con la inspiraci�n de Romer (1990), Grossman y Helpman (1994), Aghion y Howit (1992), cuyos trabajos pioneros datan de principios de los noventa. En ellos definieron al �progreso tecnol�gico como el centro del proceso de crecimiento.� Los �GPT�s� reconocen que hay antecedentes de economistas e historiadores que proclamaron, previo a los arriba citados, a la tecnolog�a como una de las principales fuentes del crecimiento econ�mico. Por tanto, se definen como una corriente que �reactiva una vieja tradici�n m�s que el desarrollo de una nueva.� No obstante, el trabajo que dio origen y nombre a la corriente, es el de Bresnahan y Trajtenberg de 1992, �General Purpose Technologies: Engines of Growth.� Pero tambi�n ha habido desarrollos posteriores como los recopilados por Helpman (1998) que fundamenta a la vertiente.
La parte central de GPT�s, es que los economistas, dicen, han prestado muy poca atenci�n al papel de lo que ellos llaman �innovaciones dr�sticas.� Estas son �las innovaciones que introducen una discontinuidad, en el sentido que conducen a la sustituci�n de una vieja tecnolog�a, que jug� un papel importante en la industria, por nuevos m�todos de producci�n.� Explican un tipo espec�fico de innovaciones dr�sticas que califican como �general purpose technologies�; �stas son innovaciones que tienen el potencial para dominar amplios sectores y de cambiar dr�sticamente su modo de operaci�n. Son nuevas tecnolog�as cuyos efectos repercuten a trav�s de la econom�a entera, afectando las estructuras sociales, econ�micas y pol�ticas. Tecnolog�as como el motor de vapor, la electricidad, el motor de combusti�n interna, la computaci�n, internet, l�seres, cambios organizacionales, entre otras.
Admiten que hay dos corrientes que intentan capturar versiones de GPT�s. Una es la evolucionista-apreciativa y la otra es la formal-ortodoxa, con la diferencia que la primera es capaz de aportar estudios emp�ricos m�s valiosos sobre las innovaciones y el progreso tecnol�gico que la teor�a formal, pero al costo de no poder modelarlos matem�ticamente. Por lo tanto, la corriente GPT�s busca modelar con base a la teor�a de los endogenistas y aprovechar los estudios emp�ricos de los evolucionistas como Nelson, Freeman, P�rez, Soete, Rosenberg y otros, para demostrar que el motor del crecimiento se encuentra en el progreso tecnol�gico; en otras palabras, est�n uniendo aspectos microecon�micos del proceso de innovaci�n con estudios macroecon�micos. En esto fundamentan su originalidad y aportaci�n en la comprensi�n de los determinantes del crecimiento. Otra s�ntesis m�s. S�ntesis de la s�ntesis.
Volver al �ndice de la tesis doctoral La Nueva Fase de Desarrollo Econ�mico y Social del Capitalismo Mundial
Volver al men� de Tesis Doctorales
Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Econom�a EMVI