Alma Amalia Hernández Ilizaliturri*
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
integral_asesoria@hotmail.comRESUMEN
El Gobierno de Tamaulipas, México ha buscado impulsar el desarrollo sustentable en la zona semiárida mediante la actividad ecoturística. Sin embargo dado que existen casos de éxito y fracaso derivados de la implementación del ecoturismo, surge la interrogante: ¿Cuáles son las estrategias de desarrollo exitosas relativas al ecoturismo que ha adoptado el estado, la comunidad y los inversionistas, que deben constituir un sistema de gestión intermunicipal relativo al ecoturismo como estrategia de desarrollo regional?
Para contestar el anterior cuestionamiento se desarrollo una investigación cuyo objetivo fue la construcción de un sistema de gestión intermunicipal relativo al ecoturismo que transformara una economía tradicional excluida a una economía asociativa. Utilizando los arquetipos sistémicos y arguyendo a las cinco disciplinas del aprendizaje organizacional se analizó las estructuras que integran el proceso de planificación y control del ecoturismo, así como sus círculos de carga y desplazamiento en las zonas que han configurado un ecoturismo con resultados relativos a la sustentabilidad (Arenal, Manuel Antonio Costa Rica y Niágara Falls, Canadá).
Determinando el grado de aprendizaje organizacional de la zona semiárida se propusieron estrategias y un sistema para gestionar el ecoturismo de manera intermunicipal buscando una transformación orientada a una economía asociativa.
PALABRAS CLAVES: gestión intermunicipal, ecoturismo, desarrollo sustentable.
ABSTRACT
The Government of Tamaulipas, Mexico has sought to promote sustainable development in the semi-arid area through the ecological tourism. But since there were cases of success and failure resulting from the implementation of ecotourism, arises the question: what are the successful development strategies on ecotourism taken by the State, the community and investors, which must constitute a system of inter-municipal management relating to ecotourism as a regional development strategy?. Research whose goal was the construction of an ecotourism that transforms a traditional economy excluding an associative economy concerning inter-municipal management system was developed to answer the previous question. Using the systemic archetypes and arguing the five disciplines of learning organizational analyzed structures that make up the process of planning and control of ecotourism, as well as their circles of load and displacement in areas that have set up an ecotourism with results concerning sustainability (Arenal, Manuel Antonio Costa Rica and Niagara Falls, Canada). Determining the degree of organizational learning in the semi-arid area proposed strategies and a system for managing ecotourism inter-municipal so looking for a transformation an associative economy-oriented.
KEYWORDS: inter-municipal management, ecological tourism, sustainable development.
JEL: O44
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Alma Amalia Hernández Ilizaliturri (2017): Estrategias de transformación de una economía tradicional excluida a una economía asociativa basado en el ecoturismo como estrategia de desarrollo sustentable para zonas marginadas: Caso zona semiárida de Tamaulipas, México, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 22 (junio 2017). En línea:
http://www.eumed.net/rev/turydes/22/ecoturismo-tamaulipas.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/turydes22ecoturismo-tamaulipas
INTRODUCCION
En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable en Johannesburgo, Sudáfrica se reconoció el papel del turismo como uno de los mayores sectores del mundo líder del desarrollo sostenible e instrumento de reducción de la pobreza, de tal forma el ecoturismo como una “moda económica” ha ido ganando aceptación entre los planes para el desarrollo económico de las regiones como Costa Rica, Kenia, Canadá, República Dominicana, España, México, quienes han adoptado el ecoturismo como estrategia de desarrollo sustentable, señalando tanto casos de éxito como de fracaso.
En un análisis de sustentabilidad de algunos destinos ecoturísticos por los períodos de 1990 al 2005, se identificó que países como Canadá y Australia habían logrado avances significativos en materia social y ambiental, no obstante en el 2005 la tendencia era negativa en aspectos económicos y ambientales. En el caso de España los avances en el rubro ambiental habían sido insignificantes, al igual que en México, en donde se dio una pérdida significativa de la conservación a pesar de los pocos resultados favorables en los rubros económicos y sociales. Sin embargo en Costa Rica la implementación del ecoturismo como estrategia de desarrollo regional logro a través del tiempo la armonía entre lo económico, social y ambiental. (1) (Hernández, 2009, p.61-84). Sin embargo en el análisis de dos circuitos ecoturísticos pertenecientes a Costa Rica: Manuel Antonio y el Arenal se determinó que en el caso de Manuel Antonio el crecimiento económico obtenido no había logrado generar impactos significativos en el bienestar de la población y a pesar de obtener una rentabilidad por usufructo de los recursos, la conservación de áreas protegidas se encontraba amenazada como consecuencia de un incremento no regulado de la oferta de servicios ante un incremento de la demanda. Caso contrario sucedía en el Arenal, zona que logró la armonía entre lo económico, social y ambiental como resultado de una adecuada planificación y control por parte de la administración pública que regula dicha actividad. El Arenal había logrado una transformación de una región tradicional excluida a una región asociativa con características de sustentabilidad, en función a ello, surgía el cuestionamiento: ¿Cuáles son las estrategias de desarrollo exitosas relativas al ecoturismo que ha adoptado el estado, la comunidad y los inversionistas, que deben constituir un sistema de gestión intermunicipal relativo al ecoturismo como estrategia de desarrollo regional? Tal interrogante tomo mayor relevancia cuando el Gobierno del Estado de Tamaulipas, México (ubicado al Norte de la República Mexicana, colindando al norte con el estado de Texas, Estados Unidos) abordo el tema del ecoturismo como la única forma de detonar desarrollo regional en la zona semiárida de Tamaulipas, Zona que cuenta con una población de 52,750 habitantes, de la cual 26,788 son hombres y 25,962 son mujeres (INEGI 2000), de 1995 al 2000 ha representado un decrecimiento población, lo que es explicado por el incremento de los índices de emigración (INEGI: Censo Poblacional 2000), ya que solamente la población económicamente activa de la zona es del 28% de la población total (14787) de la cual el 51.55% se dedica al sector primario (7624), (INEGI, Censo Económico, 1999), de dicha población económica el 42.17% no percibe ingresos, el 18.99% percibe menos de un salario mínimo el 20.57% percibe de 1a 2 salarios mínimos; por lo que se ha identificado como una región altamente marginada en la que existen pocas posibilidades de detonar actividades industriales que permitan el desarrollo regional. En función de lo anterior las organizaciones públicas y privadas del estado unieron esfuerzos para desarrollar investigaciones orientadas a impulsar el ecoturismo como estrategia de transformación. En este sentido, se estableció como objetivo de la investigación la construcción de un sistema de gestión intermunicipal relativa al ecoturismo como estrategia de desarrollo regional, que transformara a la zona semiárida de Tamaulipas de una economía tradicional excluida a una economía asociativa, con nuevas conexiones entre la ciudad global y el campo. Los objetivos específicos fueron: identificar las estructuras sociales y las identidades urbanas que se han ido configurando en los circuitos ecoturísticos de Ontario Canadá, el Arenal y Manuel Antonio Costa Rica y analizar la participación social en la gestión del desarrollo del ecoturismo y la gestión del ecoturismo en su proceso integral, desde la planificación para el manejo de los destinos y áreas de visita hasta el monitoreo de la operación.
REVISION LITERARIA
El Ecoturismo
El ecoturismo al surgir como un incipiente movimiento ecológico en los países del Norte (1960) más que como un destino para viajar, su concepción a nivel mundial es diversa, y aun a la fecha no existen estadísticos generales para monitorear dicha actividad. Dentro de las diferentes conceptualizaciones que se le han atribuido al ecoturismo, están las de Boo, Simmons, Ziffer, Ceballos (el primero en acuñar el término), IUCN, Martha Honey, Lindberg y Mowforth, cada uno de ellos de forma particular han conceptualizado el ecoturismo, teniendo como variables afines, la naturaleza, el involucramiento de la comunidad, conservación del hábitat, bajo impacto, y propiciador de beneficios económicos, sociales y ambientales. La secretaria de turismo en México (Sectur) conceptualiza el ecoturismo como la modalidad turística ambientalmente responsable, en la que se viaja a espacios naturales sin perturbar, mediante un proceso basado en la conservación, el bajo impacto ambiental y cultural mediante el involucramiento activo y socio-económicamente benéfico de las poblaciones. El ecoturismo como modalidad de operación ha desarrollado los más variados productos en función de un concepto temático, basado en las particulares de los ecosistemas y de los recursos de las áreas de visita, denominados ecotemas. Parra (2001) (2) identifica la caracterización de la oferta ecoturística por los ecotemas que se presentan en el cuadro1.1, como una manera de comprender la diferencia entre el Turismo de Naturaleza (entendido como el ejercicio de una seria de actividades turísticas en áreas naturales. (BMZ, Budowski, Parra) y el ecoturismo. La oferta ecoturística debe propiciar el aprovechamiento económico, sostenible de los recursos naturales y culturales, bajo formas de operación turística normadas y controladas, mediante el cobro de cuotas de visita y derechos de operación que financian el manejo de áreas de conservación y el mantenimiento de los recursos.
Municipio y ecoturismo como estrategia de desarrollo Regional
La institución municipal ha sido asociada al desarrollo regional, lo cual resulta posible en la medida en que la dinámica económica y social de los municipios determine la de su entorno y constituya un todo con un determinado grado de homogeneidad, estableciendo un perfil propio de desarrollo atribuible al motor de impulso municipal, lo cual supone la creación y funcionamiento de agrupamientos productivos capaces de responder a los requerimientos de desarrollo generados por las propias regiones. Uvalle identificó que la gestión pública mediante la benevolencia de las capacidades humanas de los ciudadanos, puede promover elementos claves para la incorporación de sistemas productivos económicos que propicien el bienestar social que es uno de los compromisos irrenunciables de la Gestión, en este sentido el municipio como autoridad competente, le corresponde la planificación y el control del ecoturismo como sistema productivo promotor de la transformación de una economía tradicionalmente excluida a una comunidad asociativa.
La teoría de sistemas en la gestión municipal del ecoturismo
Dado que a la municipalidad le corresponde la planificación y el control de la actividad ecoturística, este debe argüir a la teoría de sistemas, ya que un circuito ecoturístico es un conjunto de subsistemas que de manera conjunta ofertan un producto ecoturístico (atractivos, focales, complementarios y de apoyo) a un mercado global. El concepto de "sistema como conjunto de elementos interrelacionados" fue propuesto por Bertalanffy (1987, p.16) (3) para describir sistemas biológicos; su propuesta dio las bases epistemológicas de la cibernética y la robótica, y se aplica actualmente para la comprensión de organizaciones sociales, definiendo para esta investigación el ecoturismo como una organización social. Como señala Camisón (1998, p.53) (4) un destino eco turístico comprende “una red de organizaciones, individuos que colaboran y compiten en la oferta de una variedad de productos en determinados mercados emisores y segmento turísticos.) Un destino turístico es “una agrupación multi-actividad de organizaciones, sobre soporte esencial claramente diferenciado, que vende un producto turístico integrado”. En este sentido, el destino eco turístico deberá estar integrado por factores o recursos de uso compartido por los participantes, individuos o entidades centrados en la actividad turística (tejido empresarial y social), que conformarían la oferta global del destino.
La multiplicidad de organizaciones involucradas en la creación y mantenimiento de los destinos turísticos requieren de la colaboración para el logro de ventajas competitivas, las cuales se logran a partir de la generación y explotación de la habilidad de crear o mantener un producto o conjunto de productos en una posición estable frente a la competencia internacional, derivada de otros destinos similares (Hassan, 2000), en función a esto se presenta el sistema de gestión eco turística como un sistema complejo, representado por tres subsistemas principales: Gobierno, Iniciativa Privada y Comunidad y ONG´s, quienes contribuyen al diseño e implementación de un circuito ecoturístico. Cabe señalar que dada las características del Sistema-cliente que se presenta, se considera la entropía como un proceso mediante el cual un sistema tiende a consumirse, desorganizarse y morir, es decir, basándose el la segunda ley de la termodinámica, las fuerzas del entorno relativas a la demanda (incremento de los gustos y preferencias por actividades eco turísticas) ejercen una influencia negativa en el sistema, propiciando un caos en el que su efecto esperado es el incremento desmedido de las actividades, para disminuir las fuerzas del mercado, mismas que atentan contra la naturaleza del sistema. La negentropía, será generada por el sistema mediante las actividades y operaciones orientadas a la sustentabilidad, es decir a las acciones económicas, sociales y de conservación ambiental, en este sentido el análisis del sistema se presenta en el apéndice I.
En este sentido, y para su construcción se requiere entender que la organización inteligente definida por Peter Senge (1990, p.11-13) (5) es una estructura integrada, trabajada como un todo, que es capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su carácter; tiene valores, hábitos, políticas, programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje organizacional. Las características de la organización inteligente es el manejo efectivo de su conocimiento, detección oportuna de necesidades de mercado y por su capacidad de innovación.
METODOLOGÌA
La investigación siguió el método deductivo bajo el orden explicativo causal, ya que estuvo orientada a conocer el proceso de gestión y adopción del ecoturismo en las regiones de Manuel Antonio, Arenal Costa Rica y Ontario Niágara Falls (análisis de multicaso), en el entendido que un estudio preliminar de impacto económico vs inversión las identificó como zonas que habían logrado resultados de desarrollo por la implementación del ecoturismo. Del análisis de sustentabilidad se identificó al circuito ecoturístico del Arenal como aquel que había logrado la sustentabilidad, y el de Niágara Falls y del Manuel Antonio estaban comprometiendo su inventario natural por las fuerzas externas del entorno. En función a lo anterior, se realizó un estudio de campo y documental para identificar las estructuras organizacionales que se han ido configurando en la Administración Pública, ONGs para gestionar el desarrollo del ecoturismo, y los agentes que intervienen en los 3 componentes básicos para conformar la oferta ecoturística (atractivos focales, complementarios y actividades de apoyo). En cuanto a la planificación y control (participación social y proceso integral) se desarrollo un estudio documental para identificar el marco legal, político, leyes, normas, reglamentos, las competencias municipales y se determinó en grado de desarrollo de la planificación del ecoturismo.
En función a los resultados obtenidos y partiendo de las teorías, métodos y herramientas del pensamiento sistémico, se hizo uso de los arquetipos sistémicos (desarrollados por MIT) para comprender la dinámica de la realimentación del sistema relativo a la gestión del ecoturismo y la generación de pautas en la conducta.
Para la elaboración del sistema de estrategias relativas al ecoturismo como estrategia de desarrollo regional para la zona semiárida de Tamaulipas basada en su potencialidad ecoturística se midió el grado de desarrollo de pensamiento sistémico relativo al ecoturismo, por lo que se realizaron 3 cuestionarios, los cuales identifican aspectos relacionados a Dominio Personal, Modelos Mentales, Visión Compartida y Aprendizaje en Equipo (1.2).
Para cada uno de los aspectos tratados en el cuestionario, teóricamente se entendió para esta investigación lo siguiente:
DOMINIO PERSONAL.- Para medir el grado de dominio personal relativo al ecoturismo en la región semiárida se identificaron las interrelaciones significativas aquellas acciones realizadas que efectúa la comunidad que impactan en el aspecto económico, social y ambiental, conforme a las variables identificadas. El dominio personal induce a considerar los recursos como comunes. En este sentido la finalidad del desarrollo de un Circuito ecoturístico es mejorar el nivel de vida de la comunidad, sin degradar el medio ambiente. Para identificar las interrelaciones significativas al nivel de vida de la comunidad, el cual para esta investigación fue valorado con la variable de Índice de Desarrollo Humano y el Coeficiente de Gini.
MODELOS MENTALES.- En este contexto y conforme a lo señalado por Chris Argyris quien manifiesta que las personas no siempre se comportan en congruencia con lo que dicen, pero si se comportan en congruencia con sus teorías-en-uso (modelos mentales- que los identifica con las generalizaciones), de tal manera que para identificar el modelo mental relativo al ecoturismo, este debía ostentar una generalidad sobre la concepción del Ecoturismo, como una actividad que propicia el desarrollo regional, mejora los niveles de vida, y ayuda a la conservación del ambiente.
VISION COMPARTIDA.- Entendida como el Objetivo que se desea crear. La finalidad del ecoturismo es disminuir los índices de pobreza mediante la atracción de turistas que propicien derrama económica en la región, propiciando la conservación de la naturaleza.
APRENDIZAJE EN EQUIPO.- Es el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros realmente desean. Se construye sobre el domino personal los modelos mentales y la visión Compartida. En este sentido y en función a la gestión ecoturística, se identificó el papel que cada uno les da a los diferentes agentes que intervienen en el desarrollo del ecoturismo.
Los cuestionarios fueron aplicados uno para la población de la región (encuestados 29 miembros por municipio, debido a que no existen cifras oficiales sobre el número de personas dedicadas a las actividades turísticas en la región Semiárida de Tamaulipas), otro para los municipios de la región y la Secretaria de Turismo Estatal (se entrevistaron empleados del municipio y del Estado del periodo Enero a Diciembre del 2007), ONGs y el tercero para los Inversionistas. (Se muestra en el Anexo 2)
RESULTADOS
Estrategias exitosas relativas al ecoturismo que ha adoptado el estado, la comunidad y los inversionistas
Del análisis de la gestión del ecoturismo en su proceso integral y las estructuras sociales y las identidades urbanas que se han ido configurando en los circuitos del Arenal, Costa Rica y Niágara Falls Ontario, los hallazgos se resumen en el cuadro 1.3 en donde se clasifican por etapa de ciclo de vida del producto ecoturístico, las metas los objetivos, los valores, las acciones de la administración pública y demás acciones que han seguido las regiones para lograr resultados significativos en la implementación del ecoturismo.
Análisis de las conductas relativas a la implementación del circuito ecoturístico de Manuel Antonio, Arenal y Niágara Falls.
Para la el análisis de las conductas relativas a la implementación del ecoturismo se utilizaron los ciclos reforzados y los compensadores.
En el caso del Arenal, La Fortuna, distrito de San Carlos Costa Rica, el círculo reforzado relativo a la implementación del Ecoturismo se circunscribe desde el desempeño real que es el crecimiento de la actividad ecoturística, mediante el incremento en el arribo de visitantes, como un elemento opcional intermedio es el incremento de la participación de la actividad con respecto al PIB de país y de las exportaciones, como acción creciente es el incremento en capacidad ocupacional y el incremento en la inversión en hospedaje como consecuencia del desempeño. El plan de turismo de San Carlos identificaba un incremento en el número de cuarto como consecuencia de un incremento en el número de visitantes que Costa Rica estima captar hasta el 2012. En este sentido se estimaba un incremento del casi 100% de la capacidad que reportaba en el 2003, por lo que el ciclo reforzador, aparentemente se identificaba como virtuoso, no obstante, si se prestaba atención a la consecuencia del desempeño en la implementación del ecoturismo que se traduce a nueva inversión para afrontar la demanda, se identificaba un círculo compensador, mismo que puede traducirse a círculo reforzador vicioso, ya que un incremento en la demanda (visitantes) propicia un incremento en la oferta ( mayores cuartos, mayores negocios de turismo de aventura, mayores visitantes a áreas protegidas) para satisfacer dicha demanda, el incremento puede provocar fuerzas tirantes en el sistema, causando un crecimiento desmedido del circuito, tendiente a desembocar en un turismo masivo, que represente un mayor impacto negativo en el hábitat (mayores desechos sólidos, mayor consumo de energía, agua, químicos, etc., rebasar capacidades de carga de los parques), a medida que la demanda tienda a la estabilidad, la oferta como cualquier libre mercado tendera a bajar precios y limitarse al volumen para generar utilidades, perdiendo la rentabilidad por uso de suelo, al mismo tiempo de que las empresas que no puedan atender los requerimientos de la demanda, cierren, la riqueza se concentre en los competidores con mayor eficiencia y eficacia (generalmente los de mayor inversión) y traiga como consecuencia una mayor brecha de desigualdad, y una perdida en los recursos naturales. En función a lo anterior, la administración pública de San Carlos estableció estrategias para asegurar un equilibrio entre lo económico, social y ambiental, mediante una acción planificada que compensara al círculo reforzador, a fin de no tornarse vicioso. La acción quedo establecida en el Plan Municipal de desarrollo, y el Plan turístico de la Región, el cual alineado al Nacional, pronunciaba la importancia del equilibrio armónico mediante el impulso al ecoturismo, partiendo de la necesidad de incrementar la oferta en hospedaje para atender las necesidades, pero sin perder de vista la importancia de no rebasar las capacidades de carga de la región, e integrar a la comunidad a dichas actividades, identificando la brecha entre lo real y lo que se deseaba alcanzar, por lo que se requería incrementar la oferta en casi un 100%, para ello se estableció como objetivo que la implementación de nueva oferta, no debía exceder a 20 cuartos por empresa, y aquellas habitaciones que en el 2003 no tenían una categoría de 3 estrellas, se les fomentaría e impulsaría a los empresarios a mejorar la calidad de estas para subir de categoría, integrándolos, con esto, al efecto globalizador. Para no alcanzar la sobrecarga del destino, el municipio y la región establecieron estrategias de redes, tomando como ancla la zona del Arenal, la que es más visitada en la región. Para garantizar el involucramiento de la comunidad a la actividad se establecieron lineamientos sobre la oferta de guías, servicios que debían ser proveídos por personas físicas y no por las grandes empresas, para controlar el impacto a las áreas naturales. Se estableció la planificación y el control del uso del suelo, adicional a una cultura relativa a la importancia de la certificación de los servicios, así como la educación entre empresarios y comunidad para el uso racional de los recursos.
En el caso de Manuel Antonio región perteneciente a Aguirre, Punta Arenas, se identificó que al igual que el Arenal, esta en un proceso de crecimiento en función al número de visitantes. Es el lugar con mayor captación de ecoturistas, sin embargo como se determinó Manuel Antonio no ha logrado un equilibrio social, económico y ambiental. La riqueza se esta concentrando en pocas manos, y a pesar del crecimiento económico de la región este no se ha traducido en mejores condiciones para la comunidad. El ciclo reforzador vicioso que se identificó está relacionado con la forma en la que se implemento el ecoturismo, si bien es cierto, al igual que el Arenal y otras regiones de Costa Rica, la actividad se dio sin planificación, sin embargo a partir del 2000, que se traza un plan de desarrollo Nacional, provincias y regiones identificaron sus fortalezas, debilidades y amenazas, y en función a ello y a atender al Plan Nacional, se alinearon, sin embargo Puntarenas y en especifico Manuel Antonio no habían generado hasta el 2009 un plan de desarrollo, por lo que el crecimiento en la región se había dado sin planificación ni control, de tal manera que la inversión de la región era en su mayoría extranjera, los hoteles buscaban acumular el gasto del ecoturista y no fomentaban la vinculación entre diferentes oferentes de servicios ecoturísticos, a medida que incrementaba la demanda, las fuerzas por acaparar el mercado eran mayores, los esfuerzos por solucionar el acaparamiento de la producción (en este caso del servicio) se debilitan, debido a que la riqueza o el crecimiento económico va a la alza, se incremento la generación del empleo y se estableció estrategias para evitar el impacto negativo en el Parque Nacional (se decide no abrir los lunes y limitar la entrada a 600 visitantes diarios), pero la desigualdad se sigue generando, en este sentido el arquetipo que se detecta en Manuel Antonio es un ciclo reforzador con desplazamiento de carga. El ciclo de desplazamiento de carga del ecoturismo en Manuel Antonio explica las pautas en la conducta de la gestión del ecoturismo y las fuerzas externas que debilitan el sistema. Manuel Antonio es el lugar más visitado de Costa Rica, año con año el incremento de turistas internacionales es mayor, la oferta ecoturística se basa en observación, turismo de aventura y sol y playa.
En el caso de Niágara Falls, quien en la actualidad sufre un decremento en la captación de turistas, problema derivado de un desaceleramiento de la economía Norteamericana, principal emisor de turistas para el mercado canadiense, ya que representaban en el 2008 mas del 80% de los turistas de la zona. Como estrategia para contrarrestar la amenaza del mercado la municipalidad de Ontario estableció estrategias orientadas a captar turistas de otras regiones, como Europa y el Oriente, evidentemente dichos esfuerzos poseen una demora entre promoción e impacto, en el corto plazo se generó perdida de empleos en el parque de Niágara Falls, perdida de ingresos, pérdida en la captación de impuestos para entidades federales, estatales y municipales, disminución de los ingresos en empresas directas de la actividad y complementarias, sin embargo, los esfuerzos habían permitido incrementar la participación de los turistas europeos y orientales, los cuales gastan mas, su tiempo de estadía es mayor a un día, por lo que en el mediano plazo y de seguir el crecimiento en la captación de nuevos ecoturistas, se esperaba un gasto mayor, mayor derrama económica, generación de empleos, mayor rentabilidad.
De acuerdo a lo analizado en la zona Semiárida de Tamaulipas aun existe una creencia fuerte del ecoturismo como un turismo social. Del análisis correspondiente a creencias, valores y principios que la comunidad de la zona ostentaba relativos al ecoturismo se distinguen tres ideas que cuestionan los supuestos tácitos arraigados en Tamaulipas relativos al ecoturismo, las cuales son:
1.- Idea arraigada: El ecoturismo se desarrollara en la región con la implementación de un parque emblemático o un atractivo focal. Filosofía viable basada en la primacía del todo.- Un circuito ecoturístico no es una sola actividad, un atractivo focal o un buen hotel. Un circuito es la coordinación de la comunidad, iniciativa privada, gobierno y organizaciones no gubernamentales que se unen para ofertar un producto ecoturístico con unidades estratégicas de negocios relativas a actividades focales, complementarias, actividades de hospedaje, oferta gastronómica, servicios de salud, transporte, comercio, artesanías, souvenirs, actividades de apoyo, infraestructura. El ecoturista decide ir a un destino por un conjunto de servicios, no por un solo atractivo, en este sentido el ecoturismo es mas haya que un recurso natural dado, es la explotación racional del mismo mediante las estrategias de producto integral, precios, distribución y promoción.
2.- Idea arraigada.- El ecoturismo es una estrategia del gobierno para propiciar el desarrollo regional.
Filosofía viable basada en la índole comunitaria del yo.- El ecoturismo no se genera como una postura de gobierno, es por la determinación de la comunidad a cambiar de actividades tradicionales a otras actividades por el deseo de diversificar su economía y mejorar su calidad de vida. Si la comunidad no se apropia de la idea del ecoturismo como una estrategia que propicia el desarrollo regional y el equilibrio aunado a un conjunto de acciones más, la idea de detonarlo como tal será utópica. (Caso Manuel Antonio, no beneficia a la comunidad, beneficia al inversionista).
3.- Idea arraigada.- Las acciones de la administración pública orientadas al turismo provocaran el arribo de 70 millones de turistas (plan mosaico). Filosofía viable basada en el poder generador del lenguaje.- a medida que se satisfaga las necesidades del ecoturista mediante productos de calidad, que permitan el desarrollo de una marca y madurez del destino el crecimiento de visitantes se generara, como resultado de las acciones de todos los actores del ecoturismo, el crecimiento debe estar en función a las capacidades de carga de la región, para no dañar los recursos naturales.
Estrategias para el desarrollo de las cinco disciplinas del aprendizaje organizacional relativo al ecoturismo
Se identifico en la región Semiárida de Tamaulipas que en materia de dominio personal, la comunidad, la municipalidad y las ONGs reflejaban una concepción del ecoturismo con una creencia de un turismo responsable, pero que puede llegar a ser masivo, con algunos tintes de turismo social. En función a ello, se reconoció la necesidad de modificar la creencia, mediante el establecimiento de una idea rectora que gobernara los Planes Nacionales, Estatales y Municipales de desarrollo económico y de gestión turística, sin embargo no basta con que el Gobierno adopte dicha filosofía, si no que sea capaz de contaminar a las comunidades de dichas creencias, en este sentido es imperativo reconocer que se requiere manejar una imagen en pro de la conservación y la integración de un circuito ecoturístico como una red de colaboraciones, empresas que trabajen como una aldea, para ello las aportaciones de la Administración Pública se deben concretar a gestionar el desarrollo de comités intermunicipales integrados por empresarios, representante de la comunidad, municipio y estado y organizaciones no gubernamentales, las cuales planeen y diseñen las relaciones interdependientes de las actividades que vinculen equilibradamente los municipios de Bustamante, Palmillas, Miquihuana, Jaumave y Tula. Es indispensable definir al tipo de ecoturista que se quiere captar, que para cumplir con las premisas básicas del ecoturismo, debe ser educado, con un alto grado de responsabilidad social y ambiental, ingresos por encima de la media, y que vacaciones por mas de un día. De igual manera se debe fomentar en la comunidad y los empresarios la cultura de conservación y uso rentable del suelo, en este sentido la planificación y diseño debe estar orientada a cuotas, precios, tarifas e impuestos, establecidos en función de garantizar que solamente el segmento de mercado al que se aspira pueda accesarlo (precios elevados), mediante cuotas y programas de inversión y conservación que permitan asegurar la conservación de los recursos naturales.
Los valores mínimos ha ostentar, son Armonía con la naturaleza, equidad, comunidad, cooperación, excelencia, orden en el crecimiento, diversificación.
Para promover el aprendizaje mediante los modelos mentales la Administración Pública debe identificar en conjunto con la comunidad y los inversionistas cuando el crecimiento del circuito se este desviando de sus objetivos iniciales y como respuesta a ello debe buscar identificar las causas a fin de establecer posibles soluciones. Es imperativo que para promover la reflexión y la indagación constante como un ejercicio natural para todas las partes el desarrollo e implementación de un barómetro sobre el ecoturismo que permita identificar las características de los ecoturistas que arriban a la región, sus niveles de satisfacción, sus expectativas entre lo que recibieron y lo que esperaban recibir, su gasto promedio, lugares del circuito que visitaron y los que no y sus causas.
Dentro del proceso de cambio que implica la capacidad de generar nuevos modelos mentales sin perder la idea rectora, las cuestiones que deben surgir en las indagaciones son:
¿Qué se sabe sobre los ecoturistas de la región?, ¿Qué cosa se intuye por la comunidad y los demás actores como cierta, aunque no se pueda respaldar con los datos?, ¿Qué cosas se ignoran?, ¿Qué se requiere saber en el proceso de conservación?, ¿Qué se requiere saber en los procesos de distribución de la riqueza equitativa?, ¿Qué investigaciones se requieren desarrollar para garantizar el equilibrio sustentable?
En función a la reflexión y partiendo de la premisa de que: nuestras creencias son la verdad y se basan en datos reales, la verdad es evidente y los datos que seleccionamos son los reales, para minimizar los sesgos derivados de los paradigmas y modelos mentales, el uso de la escalera de inferencia tendrá el objeto de adquirir mayor conciencia de los pensamientos y razonamientos del ecoturismo, volviendo dicho pensamiento más flexible para los inversionistas y comunidad, analizando el pensamiento al respecto de la comunidad, inversionistas y ONGs. De acuerdo a lo anterior, se diseña la escalera de inferencia la cual identifica la filosofía que debe adoptar como creencia y modelo mental la zona semiárida de Tamaulipas en el proceso de gestión intermunicipal: “La armonía con la naturaleza es la consecuencia de desarrollar actividades rentables en el uso del suelo, cuyo éxito no esta basado en la acumulación de la riqueza mediante el aumento desmedido del incremento de la actividad. Al mismo tiempo la equidad y la integración es base fundamental en la toma de decisión”.
En cuanto a la visión compartida, la visión está en función de que todas las partes actoras identifiquen donde quieren estar y donde están, es evidente que el ecoturismo no atribuye al deseo de liderazgo en el mercado turístico, puesto que es una modalidad basada en el bajo volumen, pero rentable, en este sentido, la visión a futuro debe atribuirse en función a identificar cuanto es la capacidad de carga de la zona, cuanto en el corto, mediano y largo plazo, situación que establece los limites permitidos del crecimiento ordenado del sistema ecoturístico. Otro indicador de observación es el impacto social que desea tenerse, la disminución de los índices de rezago, el incremento en el ingreso percápita pero el equilibrio en el coeficiente GINI o la distribución de la riqueza con características equilibradas, mejores condiciones de salud, vivienda, servicios básicos, educación, etc. En cuanto a recursos naturales, se debe identificar el inventario de recursos naturales para conocer con cuantos se cuenta y cuantos se espera contar después de la maduración de la ejecución del ecoturismo.
Finalmente el aprendizaje en equipo alude al principio básico de la capacidad que tengan los actores del ecoturismo a evolucionar el diálogo, generando nuevos niveles de inteligencia y creatividad con respecto al control y gestión del ecoturismo con el fin de permanecer con los mismos valores.
CONCLUSIONES
Se concluye que las estrategias de desarrollo exitosas relativas al ecoturismo que ha adoptado el estado, la comunidad y los inversionistas, que deben constituir un sistema de gestión intermunicipal relativo al ecoturismo como estrategia de desarrollo regional son:
1.- Alinear la idea rectora del ecoturismo desde el Plan Nacional de desarrollo, luego al Plan de turismo, y generar los planes estatales y municipales, así como proyectos ecoturísticos para la región
2.- Alinear los planes de manejo de parques y áreas protegidas, la certificación y los permisos de construcción, así como las licencias son mecanismos de control con la idea rectora del ecoturismo.
3.- Establecer como organismo independiente una comisión relativa al ecoturismo integrada por representante de los cinco municipios, cuyas funciones principales sean orientadas a controlar que los planes y proyectos no sobre pasen las capacidades de carga, que las licencias, certificaciones, permisos de construcción, inversiones, y financiamientos sean destinados asegurando los principios de equidad y conservación, garantizando que no solo un actor acapare el gasto del turista, así mismo mediante las certificaciones garantizar que las empresas prestadoras de los servicios directos e indirectos realicen acciones encaminadas a la protección y no a la destrucción. La elaboración periódica de estadísticas de impacto permitirá evaluar el desempeño del control y la gestión. La misma comisión debe tener la tarea de promover la diversificación de actividades en la comunidad acorde a la vocación, y ser los encargados de sensibilizar y capacitar a la comunidad en los criterios de conservación y mejores condiciones de vida.
Para la elaboración del sistema de gestión intermunicipal (anexo 1) se identifican tres subsistemas (Gobierno, Iniciativa Privada, ONGs) que integran el proceso de operaciones, el cuál se presenta en la figura 1.3. Como se señala en la figura se considera que las salidas del subsistema gobierno representaran las pautas para generar las entradas del subsistema de iniciativa privada y comunidad, mediante la construcción, mejoramiento, equipamiento de los atractivos focales, con planes de manejo orientados a el establecimiento de cuotas y programas de reinversión para la explotación responsable de las áreas protegidas como la zona del cielo, Tula y sus monumentos, áreas de observación de aves en Jaumave. Derivado de dichas acciones, y mediante planes y programas de financiamiento exclusivos para apoyar actividades productivas relativas a servicios de turismo de aventura, artesanías, souvenirs, e inversión en proyectos gastronómicos y de hospedaje, aunado a la atracción de inversión extranjera, estableciendo como política por cada 2 pesos de inversión extranjera, un peso de inversión local. La oferta no se impulsara de manera creciente por la comunidad, si no se da una penetración del producto en el mercado internacional o nacional, para detonar el circuito, el papel de los municipios y del gobierno estatal, debe estar orientado a promocionar el circuito, mediante estrategias orientadas a desarrollar turismo de negocios y motivacional, para dar a conocer la región.
En el proceso de transformación se configura la oferta ecoturística, la cual debe garantizar para los cinco municipios, la distribución equitativa del gasto, mediante mezclas de atractivos focales, actividades de aventura, hospedaje, gastronomía, etc.
En el proceso de transformación la comunidad y los empresarios deben albergar criterios de conservación y armonía con la naturaleza, que pueden ser singulares y espectaculares, pero utilizando los recursos de la región, así como asegurar practicas operativas en pro de la conservación y de la integración de actividades. Para poder penetrar y promocionar el producto, se requiere la gestión de la comisión y las secretarias municipales y estatales de turismo para realizar recorridos virtuales en la región, promocionarlos en las páginas mundiales de ecoturismo, apoyar en la elaboración de páginas web para cada uno de los actores certificados.
En función a las operaciones que contribuyen a la sustentabilidad referentes al agente de empresas privadas, en lo relativo a las operaciones de mercadeo para garantizar no sobre pasar la capacidad de carga, establecer alianzas con otras empresas que otorgan el mismo servicio en otro municipio del circuito para generar mezclas que permitan recepcionar un mayor número de ecoturistas que roten en los municipios y que no se concentren en uno mismo, de esa manera maximizaran el beneficio, establecerán redes de colaboración y alargaran la estadía de los ecoturistas.
El establecer estrategias de colaboración con otros prestadores de servicio, permitiendo el uso de instalaciones para promover las actividades como circuito, permite no solo dar a conocer en su totalidad al ecoturista la oferta total de la región, si no estimular el gasto, distribuirlo y por efecto multiplicador generar una distribución equitativa que se traduzca en un mayor gasto, mejores condiciones de vida para la comunidad, nuevas necesidades insatisfechas que estimula en nuevas inversiones en otras actividades, propiciando la conversión de economías tradicionales a asociativas, una mayor rentabilidad para los diferentes actores, y un uso eficiente y rentable del suelo si atentar con la conservación del hábitat.
Una vez generada la oferta, el desarrollo implica la participación de las organizaciones no gubernamentales, como Universidades, Institutos de Investigación, Cámaras, asociaciones, etc., quienes aportaran la capacitación y sensibilización a la comunidad, asesorías, normas, análisis de fenómenos y propuestas de cambio mediante la investigación y otras acciones de vinculación orientadas a que las premisas básicas y rectoras del ecoturismo se den, ofreciendo como productos terminados, Licenciaturas o carreras técnicas orientas a la preparación de técnicos en ecoturismo, licenciados en ecoturismo, licenciados en administración de parques y áreas protegidas, ingenieros en conservación, ingenieros ambientales, biólogos, etc. Los centros de apoyo y asesoría, esta en función a las disciplinas de conservación, tratamiento de aguas, desechos sólidos, programas de reinversión, rentabilidad de uso del suelo, administración, economía, practicas de integración y negociación
RECOMENDACIONES
Se identifica como futuras investigaciones las orientadas a conocer el grado de evolución psicosocial de las comunidades que han adoptado el ecoturismo, el conocimiento relativo al desarrollo de actividades basado en una cultura de aldea, la capacidad de coordinarse y trabajar en equipo, como modelos empresariales, para administrar empresas multinacionales y multiculturales.
BIBLIOGRAFIA
AMMAC, Artículo 115 Constitucional: historia y reformas de 1999, México, 1999.pp.29-30
Beni, M. C.: “Política e Estrategia do Desenvolvimiento Regional: Planeamiento Integrado e Sustentável do Turismo», Turismo em Análise, 1999. Vol. 10 # 1 pp. 7-17.
Bertalanffy von Ludwing (1987) “Teoría General de Sistemas” Fondo de Cultura. México.
BMZ (1995l): DAC Table 5.1. 1994. Bonn: BMZ. 12.10.1995. p.32
BMZ (1995K): Zehnter Bericht zur Entwicklungspolitik der Bundesregier
. Universidad del Valle. Programa de Ciencias de la Administración. Santiago de Cali, Colombia. 1996. P.93
Bookbinder Marnie p., Dinerstein Eric, Rijaarun l, Cauley Hank, Rajouria ARUP (1998) Ecotourism's Support of Biodiversity Conservation Conservation Biology, Vol. 12, No. 6 (Dec., 1998), pp. 1399-1404
Borja, Jordi & Castells, Manuel, (1997):”Local and Global. The Management of Cities in the information Age”. United Nations Centre for Human Settlements. Earthscan Publications London. 1997.
Boo, e. (1990). Ecotourism: the potentials and pitfalls. Washington: World Wildlife Fund.
Boo.E (1992a). The ecotourism boom: planning for development and management. WHN Technical Paper Series, Paper No. 2. Washington: World Wildlife Fund.
Boo, e. (1992b). Tourism and the environment: pitfalls and liabilities of ecotourism development. WTO news octubre 9: 2–4.
Brohman J. 1996. Annals of Tourism Research, Vol. 23, No. I, pp. 48-70, 1996. 23 pp
Budowski, Gerardo (2001) “Ecoturismo en el siglo XXI”. Memorias del seminario internacional de ecoturismo: políticas locales para oportunidades globales, Naciones Unidas, Santiago de Chile, noviembre 2001.
Argyris, C. Reasoning, Learning and Action. Individual and Organizational. San Francisco: Jossey-Bass 1982.
Camisón (1998) Dirección estratégica de empresas y destinos turísticos: Balance del estado de la cuestión y propuesta de un marco integrador orientado a la competitividad.”Ponencia presentada en el VIII Congreso Nacional ACEDE. Empresa y economía institucional. p 49-86
Capacci, A. (Ed.): Turismo y Sustentabilidad. Un acercamiento multidisciplinar por el análisis del movimiento y de las estrategias de planificación territorial, Universita degli Studi di Genova, Génova, 2002. 328 pp.
Carballo, Sandoval, Arturo “Participación comunitaria y ecoturismo sustentable en el Caribe mexicano” Revista Ciencia y Desarrollo. Marzo-Abril 2002. Volumen XXVIII .número 163. p.44
Carranza, F. X.: Turismo y Desarrollo Económico Sostenible, Modulo 3 Los instrumentos de Gestión Territorial del Turismo, Master en Gestión Turística para el Desarrollo Local y Regional, Barcelona, 2002. 28 pp
Castells, Manuel. (1997) La. Sociedad red / Manuel Castell; versión castellana de Carmen Martínez Gimeno. Madrid: Alianza, D.L. 1997
Cater. (1995). “Environmental contraditions in sustainable tourism”, The Geographical Journal. Vol. 161#1. P.p. 21-28
Ceballos-Lacurain (1991) “Tourism, eco-tourism and protected areas”. Eco-tourism and Resource Conservation. 1991. Vol. 1. Eco-tourism and resource conservation project. P.3.
Ceballos-Lacurain (1998) "Ecoturismo, Naturaleza y Desarrollo Sostenible”, Diana, S.A., México, d. f., 1998.
Comisión para la cooperación ambiental Montreal, Canadá. (1998) Turismo Sustentable en Áreas Naturales. Documento de discusión Preparado para el Diálogo sobre Turismo Sustentable en Áreas Naturales en América del Norte 27 y 28 de mayo, 1999.Gallup, Luke, Jonh, Jeffrey D. Sach and Andrew D. Mellinger. “Geography and Economic Development”, Annual World Bank Conference on Development Economic 1998, Washington D.C.
Comisión Económica para America Latina y el Caribe (CEPAL): Comercio de servicios ambientales vinculados Al turismo y revisión de la sostenibilidad del turismo en tres casos de estudio” ONU, LC/MEX/L.597/Rev.1 11 de agosto de 2004
Dirección de Planeamiento y Desarrollo. Instituto Costarricense de Turismo, Informe 2002. Costa Rica 2003.
Estado Nación en desarrollo humano y sostenible. Undècimo Informe Estado de la Naciòn Desarrollo humano sostenible. San José Costa Rica. 2005
Fenell (1999) Ecotourism An introduction. New York Routledge. Green Globe 21 Abaout Ecotoruism.
Guerrero, Omar. (1993). La teoría de la administración pública. México, D.F.: HARLA, S.A. de C.V.
Hassan (2000) “determinants of market competitiviness in an evironmentally sustainable tourism industry” Journal of travel research 38.
Hernández Ilizaliturri Alma Amalia: “El ecoturismo como estrategia de desarrollo regional” III Encuentro Internacional, Redmun, 2002. Cuba
Hernández Ilizaliturri Alma Amalia (2009) “Análisis de la Administración del Ecoturismo como estrategia de desarrollo regional y sustentable. Caso Canadá y Costa Rica un estudio basado en la Planificación y Control”, Capítulo del libro Lavín, García, Cordero. Gestión Pública, innovación y conocimiento. Sistemas de Información Contable y Administrativa Computarizados, S.A. de C.V., México D.F. p. 61-84
Honey, Martha. (1999). Ecotourism and Sustainable Development: Who Owns Paradise? Washington D.C.: Island Press
Instituto Latinoamericano Y Del Caribe De Planificación Económica Y Social, (2000) “Descentralización en América Latina: Teoría y Práctica”, ILPES, Santiago de Chile, 2000.
Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), Censo General de Población y Vivienda, México, INEGI, 2001 y “Anuario Estadístico de 1995. INEGI. México. 1996.
ITAM, CESTUR, SECTUR “Estudio estratégico de viabilidad del segmento de ecoturismo en México. Pp.2-6
ITC Anuario Estadistico de Turismo Costa Rica. 2005
Lindberg, Kreg and Hawkins, Donald, e., (1993): “Ecotourism, a guide for planners and managers”, North Bennington, Vermont, The Ecotourism Society. Traducido al portugués. 1995 Ecoturismo; um guía para planejamento e gestâo. Sâo Paulo, Editora SENAC.
Lindeberg, K. and S. Hawkins. 1993. Ecoturism, a guide for planners and managers. North Bennington, Vermont, the Ecoturismo Society.
Lindberg, K. y B. McKercher. 1997. Ecotourism: a critical overview. Pacific Tourism Review 1: p.65-79
Mead, M. (1957): The pattern of leisure in contemporary American culture, enAnnals of American Academy of Political and Social Science. Vol. 313. Septiembre. p.82.
MIDEPLAN. “Plan Regional de Desarrollo 2003-2006”. Costar Rica. 2003
Mowforth, M. 1993. Ecoturism in Central America: practice and potential. Research Report Series N0. 4, University of Plymouth, UK
Naciones Unidas, (1962) The Un Development Decade: Proposal for Action, Nueva York.
Naciones Unidas. Informe del encuentro de expertos en política social y planificación 1969, Internacional Social Development Review, núm 3, 1971. Tourism Ministery (2007) National Tourism Indicators Quarterley Estimates, First Quarter 2007. Catalogue no 13-009 Stadistics Canada
Nelson J.G., R. Butler y G. Wall, ed. 1993. Tourism and sustainable development: monitoring, planning, managing, 27–44. Waterloo, ONT: University of Waterloo, Heritage Resources Centre.
Parra, Bozzano, David,: “Planificación y Desarrollo de Productos Eco turísticos desde la perspectiva de la Sostenibilidad” Conferencia preparatoria para el Año Internacional del Ecoturismo, Desarrollo y Gestión Sostenibles del Ecoturismo en las Américas. Cuiabà, Brasil. Agosto-2001
Programa del Estado de la Nación “Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible: Un análisis amplio y objetivo sobre la Costa Rica que tenemos a partir de los indicadores más actuales 2004”. Lil. S.A., San José, 2005p.25-30
SECTUR. Programa Nacional de Turismo 2001-2006. México. P.40
SECTUR. Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo. México Primeter. 2004 p.23
Secretaria de Economía. Requisitos y especificaciones de la sustentabilidad del ecoturismo. 2006
Senge Peter (1990) , “La quinta disciplina en la práctica” Granica, Argentina, 1990.
SINAC-MINAE (2006) El sistema Nacional de àreas Protegidas de Costa Rica. Informe Nacional II. Congreso de Areas Protegidas. Panamá 24-28 abril 2006
S.N., Edwards, McLaughlin W.J. y Ham S.. 1998. Comparative study of ecotourism policy in the Americas – 1998. Volume II and III. Washington, D.C.: Organización de Estados Americanos, Unidad Intersectorial de Turismo
Simmons, D, G. (1999). Eco-tourism: product or process. Paper presented to the Manaaki Whenua (Cherishing the Land) Conference, Landcare Crown Research Institute, Te Papa, Wellington, and 21 April 1999. P.2
Troncoso, Bolívar, Ecoturismo y Participación Comunitaria en República Dominicana, México 1999, documento en WORD
Tourism Canada. 1995. Adventure travel in Canada: an overview of product, market and business potential. Ottawa, ONT: Industry Canada.
Unión Mundial por la naturaleza, IUCN. (1980). World conservation strategy: living resource conservation for sustainable development. Gland, Suiza: IUCN.
Unión Mundial por la naturaleza, IUCN. (1992). Protected areas of the world: a review of national systems. Vol. 4. Gland, Suiza
Unión Mundial por la naturaleza, IUCN., Jamal, TB. and d. Getz. (1995). Collaboration theory and community tourism planning. Annals of Tourism Planning 22:186–204.
REFERENCIAS
(1)Hernández Ilizaliturri Alma Amalia (2009) “Análisis de la Administración del Ecoturismo como estrategia de desarrollo regional y sustentable. Caso Canadá y Costa Rica un estudio basado en la Planificación y Control”, Capítulo del libro Lavín, García, Cordero. Gestión Pública, innovación y conocimiento. Sistemas de Información Contable y Administrativa Computarizados, S.A. de C.V., México D.F. p. 61-84
(2)Parra Bozzano David (2001) “Planificación y desarrollo de productos ecoturísticos desde la perspectiva de la sostenibilidad” Conferencia preparatoria para el año Internacional del Ecoturismo, desarrollo y gestión sostenibles del ecoturismo en las Américas. Cuibà, Brasil.22-24 Agosto. p.1.
(3) Bertalanffy von Ludwing (1987) “Teoría General de Sistemas” Fondo de Cultura. México. P. 16.
(4) Camisón (1998) Dirección estratégica de empresas y destinos turísticos: Balance del estado de la cuestión y propuesta de un marco integrador orientado a la competitividad.”Ponencia presentada en el VIII Congreso Nacional ACEDE. Empresa y economía institucional. p 49-86
(5) Senge, Peter. “The fifth Discipline Fieldbook”, traducción por Gardini, Carlos “La quinta disciplina en la práctica” Granica. Argentina. 1990. p.11-13.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.