Reyna María Ibáñez Pérez*
Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
ribanez@uabcs.mxResumen
El creciente interés por disfrutar de actividades recreativas en espacios naturales, ha llevado a que naciones biodiversas como México, fortalezcan sus acciones en pro del turismo. Sin embargo, su ejecución no siempre se basa en la evaluación de la vocación local. La determinación del potencial turístico permite identificar sí la zona estudiada es apta para el turismo así también, genera información sobre las actividades que se pueden realizar para aprovechar los recursos existentes mediante una visión amplia de la oferta y la demanda. En este trabajo se estimó la potencialidad turística del Ejido Núm. 2, localizado en Baja California Sur; una de las entidades de México, con mayor actividad turística. Se aplicó la metodología del Potencial Turístico en Regiones y Municipios, de la Secretaría de Turismo (SECTUR) mediante las siguientes fases: I) Fase 1, donde se realiza un diagnóstico y evaluación una evaluación cualitativa y cuantitativa de la oferta y la demanda apoyándose en la revisión y acopio de información, trabajo de campo, encuestas e inventarios de recursos, evaluación de una serie de atributos y recursos agrupados en diferentes áreas posteriormente, los resultados se ubican en un mapa de potencialidad, II) Fase 2, se identifican, clasifican y cuantifican las fortalezas y debilidades posteriormente, se detectan y clasifican las amenazas y oportunidades finalmente, se integra el producto turístico y se proponen proyectos estratégicos. Los resultados, corresponden a la fase uno en su totalidad y etapa uno de la fase dos. Los hallazgos, indican que el sitio cuenta con potencialidad pues, se sitúa en cuadrante III del mapa de potencialidad. Sin embargo, no se considera que el ejido se encuentre en condiciones óptimas para recibir una mayor cantidad de visitantes. Por lo que, la hipótesis planteada al inicio de esta investigación se confirma parcialmente pues si bien, con base a la metodología empleada los resultados apuntan a que, la zona posee potencial turístico también, se observan deficiencias en la oferta y serias carencias en la demanda. Cabe mencionar que, la información generada, permitirá priorizar estrategias de mejora y proporcionará elementos para una adecuada planeación de los proyectos y acciones a realizar los cuales no necesariamente, tienen que vincularse directamente con la actividad turística un ejemplo, es la búsqueda de esquemas de comercialización de productos y artesanías regionales. Finalmente, en caso de que, la mayor parte de los habitantes del ejido decidiera apostarle al turismo, es evidente que deben tomar en consideración que, las debilidades son mayores a las fortalezas y por tanto, las áreas con menor calificación relativa requieren mayor atención en el diseño de las estrategias las cuales, deberán considerar que, es esencial procurar la sustentabilidad puesto que, es un área virgen y libre de mega-desarrollos, con un valor paisajístico enorme y una zona poco concurrida por el ser humano lo cual, lo hace aún mejor y le genera un atractivo diferenciador para aquel turista que busca relajarse y que valora altamente la presencia de tales atributos. Asimismo, deben revalorase recursos culturales y tradiciones existentes, de tal forma que estos sean utilizados como un mecanismos para atraer más visitantes, generar mayores ingresos y brindar mayores opciones de desarrollo a las nuevas generaciones.
Palabras clave: Turístico, potencialidad, ejido, atributos, diagnóstico.
Abstract:
The growing interest in recreational activities in natural areas, has led biodiverse nations like Mexico, strengthen their actions in favor of tourism. However, its implementation is not always based on the assessment of local vocation, which generates impacts often than expected. In this sense, determining the tourism potential itself identifies the study area is suitable for tourism and also generates information on the activities that can be done to leverage existing resources through a broader view of supply and demand. The aim of this study was to estimate the tourist potential of Ejido No. 2, located in Baja California Sur.; one of the entities of Mexico, more tourism. the methodology of the Tourism Potential in Regions and Municipalities, the Ministry of Tourism (SECTUR) was applied through the following phases: I) Phase 1, a diagnosis and evaluation is carried out a qualitative and quantitative assessment of supply and demand relying on review and information gathering, field surveys and inventories of resources, evaluation of a number of features and resources grouped into different areas later the results are located on a map of potentiality, whose location determines its presence or absence, II) phase 2, identify, classify and quantify the strengths and weaknesses subsequently detect and classify threats and opportunities finally, the tourism product is integrated and strategic projects are proposed. The results correspond to phase one in its entirety and stage one of phase two, related SWOT analysis. The main findings indicate that the site has potential because it is located within the quadrant III, indicating that the supply (1.38) is greater than the demand (0.38), however, it is not considered that the ejido is in optimal conditions to receive a greater number of visitors. So, the hypothesis at the beginning of this research was partially confirmed because although, based on the methodology used results indicate that the area has tourism also potential deficiencies in supply and serious deficiencies observed in demand. It is noteworthy that the information generated will allow prioritize improvement strategies and provide elements for proper planning of projects and actions to be taken which do not necessarily have to be directly linked to tourism an example, is seeking marketing schemes of regional products and handicrafts. Finally, if, most of the inhabitants of the ejido decided to bet on tourism, it is clear that they must take into consideration that the weaknesses outweigh the strengths and therefore areas with lower rating on requiring further attention design strategies which should consider that it is essential to ensure sustainability since, is a virgin area free of mega-developments, with a huge landscape value and a sparsely crowded by humans which, it does even better and it generates an attractive differentiator for those tourists looking to relax and highly valued the presence of such attributes. They should revalorase existing cultural resources and traditions, so that these are used as a mechanism to attract more visitors, generate more revenue and provide more development options to new generations.
Keywords: Tourist-potential-ejido- attributes-diagnosis.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Reyna María Ibáñez Pérez (2016): Evaluación del potencial turístico de zonas ejidales con unidades de manejo ambiental, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 21 (diciembre 2016). En línea:
http://www.eumed.net/rev/turydes/21/potencial.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/turydes21potencial
Tomando en consideración lo anterior, esta investigación tiene como propósito estimar la existencia y tipo de potencialidad turística del Nuevo Centro de Población Ejidal (NCPE) denominado, Ley Federal de Aguas Número 2, localizado en Baja California Sur (BCS). Asimismo, se busca identificar si la zona estudiada es apta para el turismo y si, existen actividades que se pueden realizar aprovechando los recursos mediante una visión más amplia de la oferta y la demanda. Con base en información preliminar, se parte de la hipótesis de que, en la zona estudiada carece de potencial turístico pues no existen oferta ni demanda suficiente para la recepción de visitantes. Las preguntas de investigación planteadas inicialmente, fueron: 1. ¿Cuáles son los recursos y atributos que existen en la zona y que potencialmente pueden atraer visitantes? 2. ¿Son favorables las características del comportamiento de variables asociadas (gasto, estadía nacionalidad) a la demanda turística en la zona? 3. ¿En general, cual es el grado de adecuación de la oferta a la demanda existente y potencial? 4. ¿El sitio analizado cuenta con potencialidad turística?, 5. ¿Qué fortalezas, debilidades oportunidades y amenazas relacionadas con la actividad turística existen? 6. ¿Con base en la situación actual que recomendaciones pueden emitirse? Para contrastar la hipótesis, preguntas y objetivos de investigación se aplicó una metodología propuesta por la SECTUR (2002) cuyas características se detallan en el segmento de metodología.
Con relación a la estructura del trabajo, se encuentra organizado en cinco segmentos, el primero corresponde a esta introducción, donde se presenta un marco teórico, breves antecedentes, se explican las razones que llevaron a la realización de este estudio, sus principales aportes, objetivos y la organización del contenido de la investigación en extenso. En el segundo apartado, se caracteriza la zona de estudio y se contextualiza su problemática. En tercer orden, se detalla la metodología empleada la cual, se baso en la aplicación de técnicas y recursos de ejercicios similares, donde se ha empleado la técnica del Potencial Turístico en Regiones y Municipios de SECTUR, que consiste en dos fases que contienen diversas etapas. Posteriormente, en el segmento de resultados describen los resultados preliminares los cuales, apuntan a que, el NCPE Ley Federal de Aguas Número 2, cuenta con potencialidad turística sin embargo, según la metodología empleada se ubica dentro del cuadrante III, lo que revela que la oferta es mayor a la demanda. Finalmente, A continuación en el segmento de discusiones y conclusiones, se enfatiza en que el ejido, posee atributos sobresalientes sin embargo, la existencia de serias carencias en la oferta y la demanda limitan en estos momentos la recepción de una mayor cantidad de visitantes.
El ejido núm. 2, comprende localidades de tres municipios del estado de Baja California Sur (BCS), los municipios de La Paz, Comundú y La Paz. Se encuentra en las coordenadas: latitud: 24°21'13.97"N y longitud: 110°42'32.14"O.
El ejido, cuenta con una serranía conformada por diferentes cadenas montañosas paralelas a la costa, cuyas laderas orientales son pronunciadas y dirigidas hacia el Golfo de California formando numerosos cañones, acantilados y lechos de arroyos; las laderas occidentales descienden gradualmente hacia el Océano Pacifico. La elevación promedio es de 550 msnm y la máxima es de 1,070 msnm. Debido a las condiciones climáticas de la región, las comunidades vegetales establecidas son en su mayor parte típicas de zonas áridas entre las que se encuentran diversos tipos de matorral xerófilo. El tipo de vegetación dominante es matorral sarcocaule caracterizado por leguminosas, suculentas y semi- suculentas; en arroyos, cañadas o fondos de cañón la vegetación xero-riparia aparece en forma esporádica, resaltando la presencia de palmares y bellos oasis además, se pueden encontrar ciruelo, pitahaya agria, choya pelona, cardón pelón, palo verde, lomboy, palo adán, palo blanco, mezquite dulce y mezquite amargo (Mesa, 2013 y Mesa et al., 2012). A la par, presenta gran biodiversidad de fauna, actualmente se encuentran registrados 31 especies de aves en las que predominan el gavilán de cooper, halcón peregrino, caracará, cuervo común, cardenal rojo, dentro de los reptiles se han detectado nueve especies predominando las lagartijas e iguanas así como una variedad de anfibios y en mamíferos se encuentran coyote, mapache, tejón, zorrillo, gato montés, liebre pero el atractivo principal es el venado bura y el borrego cimarrón (Ovis canadensis), especie en peligro de extinción vinculada a una UMA registrada en 1999 bajo propiedad del ejido (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente-PROFEPA y Subsecretaria para la Gestión y Protección Ambiental-SGPA, 2003, Mesa, 2012).
Mediante trabajo de campo se estimó que, en el ejido viven aproximadamente 300 personas en poco más de 80 viviendas y tal como señala Mesa (2013), algunas zonas cuentan con servicios esenciales. Los habitantes del ejido, son propietarios de parcelas o jornaleros dedicadas a la actividad agropecuaria, sembrado principalmente de hortalizas y forrajes para ganado lechero, una pequeña parte de la población práctica la pesca para consumo familiar, en sitios cercanos al poblado denominado San Juan de La Costa, donde se encuentra también asentada una compañía minera. Una parte se dedica a la venta de artesanías y/o comida regional en establecientes propios o de casa de casa. Una actividad que genera empleos complementarios por temporadas es el aprovechamiento cinegético de la UMA, que puede llegar a generar ingresos por los trofeos y ornamentas del borrego cimarrón entre $35,000 y $150,000 dólares (Rosas et al., 2013; Hedrick, 2011, Mesa, 2013) y que según Zavala (2013:128), permiten cubrir los gastos de derechos establecidos por la ley, el mantenimiento, costos operativos de la UMA, pago de vigilancia y personas y empresas involucradas en el apoyo a la actividad cinegética (desde cocineras, mochileros, guías, rentas de mulas o trasporte local, entre otros) y los excedentes son repartidos entre los ejidatarios. No obstante, un estudio realizado por Ibáñez y Olmos (2015) señalan que, según la percepción de la población, la distribución de los beneficios por la actividad cinegética, no es equitativa puesto que, la mayor parte es adjudicada por intermediarios y una pequeña parte se reparte entre los ejidatarios de la comunidad.
Las principales problemáticas económicas del ejido, son la escasa diversificación de las actividades productivas. En materia ambiental, la UMA presenta incidencia de caza furtiva y introducción de especies exóticas como burros y cabras (Valdez y Segundo, 2011). En el ámbito social, se presenta deterioro de infraestructura pública y bajo acceso a servicios básicos; específicamente, señalización, caminos en buen estado de depósitos para el manejo y recolección de basura o residuos, no cuentan con hospitales cercanos y en materia turística, la capacitación insuficiente ya que, no cuenta con guías certificados y son pocos los prestadores de servicios que dominen idiomas extranjeros. La presencia de tales condiciones ha ocasionado que, la población joven migre a ciudades cernas en búsqueda mejores oportunidades.
A raíz de las problemáticas expuesta anteriormente, los habitantes del ejido exploraran opciones para aumentar sus ingresos entre estas, se vislumbra el turismo el cual, busca vincularse con la caza, la forma de vida los ranchos y con realización de actividades asociadas al disfrute y conservación de la naturaleza. Sin embargo, se carecen de estudios donde se valore a detalle la existencia o no de potencial para el desarrollo de dichas actividades. En este sentido, este trabajo aporta información relativa a las condiciones de la oferta y la demanda turística en el ejido así como de las fortalezas, debilidades y amenazas prevalecientes información que, permitirá planificar sustentablemente el desarrollo de actividades en la zona estudiada.
Como se mencionó con anterioridad para determinar la existencia de potencial turístico deben analizarse diversos aspectos, en México la SECTUR (2002), ha desarrollado una metodología cuya aplicación requiere de emplear técnicas cualitativas y cuantitativas como trabajo de campo, entrevistas, encuestas, revisión de información geológica, climatológica, geográfica, ambiental, social, económica y turística e incluso, en algunos casos, cuando la información no está disponible se requiere realizar censos de flora y fauna para caracterizar la zona. Mediante las técnicas anteriores, es posible identificar dos factores claves en el potencial turístico (véase figura 2):
Asimismo, la metodología consta de dos fases, las cuales se describen a continuación: Fase 1, consta de tres etapas la primera en la primera se analiza y clasifica información social, ambiental y económica del sitio, posteriormente se valora y oferta y demanda turística finalmente, se determina si existe o no potencial para satisfacer la demanda actual de los turistas. Previo a ello, se describe el sitio y elaborar un diagnóstico cualitativo y cuantitativo de los recursos turísticos (naturales y culturales), el equipamiento e instalaciones, los servicios y atractivos y de la infraestructura y servicios. Para generar información sobre los temas anteriores, se realiza trabajo de campo, se levantan inventarios de flora y fauna, se revisa literatura especializada de carácter socioeconómico y ambiental, se aplican entrevistas y cuestionarios que permiten identificar la presencia de atributos relacionados con la presencia de oferta, demanda y condiciones para el desarrollo de la actividad turística, estos elementos son evaluados con base en tres los criterios básicos: i) La ausencia de componentes de la oferta turística o de la demanda de servicios turísticos (rojo), ii) Se confirma la existencia de los componentes de la oferta y/o demanda, pero con fuertes limitaciones (amarillo), iii) Se cuenta con los componentes de la oferta y/o demanda en condiciones aceptables para el aprovechamiento turístico actual (verde). Posteriormente, se asigna un valor numérico a cada criterio (de 0 a 2) con objeto de establecer un sistema de medición estandarizado para todos los componentes que integran un producto turístico. De tal forma que, al criterio de ausencia de elementos de oferta o demanda (color rojo), se le asignó el valor “0”; al segundo criterio que asegura la existencia de esos componentes pero en condiciones inadecuadas (color amarillo), se le atribuyó el valor numérico de “1”, y al tercer criterio que representa a los componentes en condiciones aceptables para la actividad turística (color verde), se le asoció con el valor “2”. Con estos criterios de evaluación, así como el valor numérico asignado a cada uno de ellos, se logra transformar el sistema de calificación cualitativo a uno cuantitativo que permite realizar una comparación entre componentes y elementos que conforman un producto turístico y en consecuencia, se pueden expresar los valores de las calificaciones totales promedio de cada sección del cuestionario de la siguiente manera:
RT5 ∈ [0 a 2]; calificación promedio total de los recursos turísticos
EST ∈ [0 a 2]; calificación promedio total del equipamiento y servicios turísticos
IST ∈ [0 a 2]; calificación promedio total de las instalaciones y servicios turísticos
IT ∈ [0 a 2]; calificación promedio total de la infraestructura turística
D ∈ [0 a 2]; calificación promedio total la demanda por servicios turísticos.
Donde:
RT: Recursos Turísticos
EST: Equipamiento y Servicios Turísticos
IST: Instalaciones y Servicios Turísticos
IT: Infraestructura Turística
D: Demanda Turística.
Posteriormente, para determinar un valor promedio total de la oferta turística se asignan pesos específicos para obtener un promedio ponderado. En este caso, se asignó un mayor importancia a la existencia de recursos turísticos (naturales y culturales) (SECTUR, 2002). El resultado anterior, se ubica en un mapa cartesiano denominado mapa de potencialidad, donde se representa los resultados de la valoración de la oferta y la demanda en cuatro posibles cuadrantes, tal como se describe a continuación: En el cuadrante I (color rojo), se ubicarán aquellos sitios cuyo valor promedio de la oferta es menor a “1” y también cuya calificación total promedio de la demanda es menor a “1”. Aquí se encuentran lugares que carecen de recursos turísticos y recursos naturales. En el cuadrante II y III (ambos de color amarillo) se caracterizan por tener potencialidad turística, sin embargo enfrentan una problemática específica. En el cuadrante II, la calificación promedio de la oferta es menor a 1, pero la de la demanda rebasa la puntuación lo que significa que sus recursos se encuentran en cantidad limitada o con gran deterioro. Dentro del cuadrante III, (color amarillo) refleja que las calificaciones promedio de la oferta fueron superiores a “1” y que, por el contrario, el valor de la demanda es menor a la unidad. Mientras que, en el cuadrante IV (color verde) se observa que la oferta y la demanda son mayores, lo cual indica que se está llevando a cabo la actividad turística y cuenta con gran potencial.
Fase II, que consiste en la conformación del producto turístico para ello, deben analizarse las tendencias del mercado y la vocación turística del sitio. El desarrollo de esta fase consta de dos etapas; en la primera de detectan, analizan y jerarquerizan las fortalezas y debilidades con relacionadas con la planta turística, productos turísticos, recursos humanos, planeación turística, financiamiento al turismo y vi) desarrollo y crecimiento económico posteriormente, se identifican las oportunidades y amenazas relativas a los a los temas de mercado, economía, políticas, ecología y ambiente y aspectos sociales y culturales. En la segunda etapa se utiliza la información anterior para: i) Integrar el (los) producto (s) turístico (s), ii) Se identifica la visión turística ii) Se aplica de una guía estratégica para diseñar los planes y/o proyectos de desarrollo y iii) se diseñan de estrategias, programas y acciones de desarrollo del turismo (SECTUR, 2004b).
Cabe precisar, que dentro de esta investigación se presentan resultados de la fase uno y hallazgos preliminares de la primera etapa de la fase dos. Se espera, gestionar financiamientos para culminar el proyecto a la brevedad.
En esta parte se analizan los componentes de la oferta y demanda turística.
Se evaluaron cuatro aspectos: 1) Recursos turísticos naturales y culturales, 2) Equipamiento, 3) Instalaciones y 4) Infraestructura general y turística.
Este rubro toma en consideración los atractivos culturales y naturales que a su vez, pueden clasificarse en diversos grupos. En general, están representados por atributos o manifestaciones que potencialmente pueden atraer visitantes y que distinguen a la zona estudiada con respecto a otros.
a.1.Recursos turísticos naturales
La zona estudiada, cuenta con recursos naturales que pueden ser aprovechados con fines turísticos tal es el caso de playas, especies de flora y fauna endémicas, áreas desérticas y zonas donde se pueden llevar a cabo actividades acuáticas puesto que, dentro del ejido se encuentran pequeñas localidades costeras, con litorales y playas prístinas y hermosos paisajes que no han sido explotados con fines distintos a la pesca de autoconsumo por ello, se encuentran en buen estado de conservación.
Asimismo, existen zonas montañosas en excelente estado de conservación y albergan especies endémicas, senderos y bellos oasis. Considerando los atributos de las zonas de litoral y las montañosas, la calificación promedio de 1.7 en el rubro de recursos naturales.
a.2. Recursos turísticos culturales
Como se aprecia en la siguiente tabla, en la zona de estudio se realizan eventos históricos y/o religiosos un ejemplo son las fiestas de fundación del ejido, del estado y de localidades cercanas también, se realizan peregrinaciones en distintas épocas del año para venerar a personajes legendarios y santos por parte de creyentes de la religión católica y desde luego, no puede faltar las mañanitas a la virgen cada 12 de diciembre y peregrinaciones a sitios históricos cercanos tal es el caso de la misión jesuita de San Javier, localizada en el municipio de Loreto, BCS, fundada en 1699 (León, 2000). Conjuntamente, prevalecen existen tradiciones y manifestaciones culturales como la talabartería, que aún se realizan sin embargo, derivado del incremento de la inmigración pone en riesgo su conservación. Otro aspecto importante, es la presencia de explotaciones mineras rudimentarias e industrial que pueden complementarse con la actividad turística.
Al promediar la calificación los recursos culturales (véase, Tabla 2) con los naturales (véase, Tabla 1) se obtienen un promedio de 1.6 en recursos turísticos lo que, se traduce a la existencia de importante riqueza natural y cultural.
Con relación a la evaluación enfocada a obtener información del equipamiento y servicios turísticos se encontró que, se cuentan con suficientes unidades de hospedaje, el número de establecimientos de alimentos es reducida y las actividades ofertadas se realizan en algunas temporadas del año por ejemplo, la llegada de turistas cinegéticos a comunidades rurales se presenta entre enero a abril de cada año o bien, la recepción de peregrinos a la misión de San Javier que se lleva a cabo, la primera segunda semana del mes diciembre de cada año.
Como se aprecia en la tabla anterior, la evaluación general consideró las condiciones de los tres sub-segmentos que conforman el turismo alternativo, se obtuvo un promedio de 1.35, que revela la presencia de infraestructura a nivel básico para recibir visitantes, realizar de actividades turísticas primordialmente de bajo impacto.
C. Instalaciones y servicios turísticos
Como se aprecia en tabla 4, tanto el segmento de negocios, cultural, rural, de aventura y ecoturismo cuentan con instalaciones y servicios:
Sin embargo, no son suficientes para atender adecuadamente a los turistas y ofrecerles alternativas de recreación. En general, considerando la cantidad y calidad de los servicios e instalaciones que posee actualmente la zona de estudio, se obtuvo un resultado promedio de 1.44. Asimismo, como se indica en la tabla anterior, el turismo cinegético fue el segmento mejor calificado.
En cualquier sitio donde existan asentamientos humanos, deben existir un conjunto de elementos o servicios considerados como necesarios para que las actividades desarrolladas en su interior puedan satisfacer las necesidades de la población en general. Del mismo modo, para que un sitio pueda ser visitado deben existir medias técnicas, servicios e instalaciones públicas o privadas. Por tanto, dentro de este rubro se consideran la existencia de infraestructura en general y especializada.
d.1. Infraestructura general
Se conforma por servicios o facilidades que pueden ser empleadas de manera doméstica o en cualquier actividad productiva es decir, no son para uso exclusivo del turista. Los resultados en este rubro, se muestran a continuación:
Como se observa el promedio obtenido fue de 1.29, el resultado anterior se ve influenciado por la presencia de insuficientes unidades de transportes público, centros de abasto de combustibles, talleres mecánicos, cafeterías, sanitarios y centros de auxilio vial, insuficiente cobertura de caminos, limitado número de hospitales, clínicas o dispensarios médicos en la zona ya que, las mayoría se encuentran localizados en la capital de los municipios cercanos donde solo se ofrecen servicios médicos generales además, de la lejanía de los aeropuertos y vías de transporte aéreas y la limitada cobertura de telefonía e internet sumado a ello, la señal de radio en zonas cercanas es deficiente.
d.2. Infraestructura turística
Derivado a la baja intensidad con que se realiza la actividad turística en la zona, la infraestructura especializada en ese rubro, observo un resultado sumamente bajo (Véase, Tabla 6), derivado de la inexistencia o escases de servicios turísticos.
En promedio este rubro alcanzó un valor de 0.50. Como se indica, no se ofertan servicios y paquetes especiales que incluyan trasportación en cuerpos de agua y realización actividades acuáticas tampoco se cuenta con tiendas de souvernirs, guías certificados y casa de cambio lo anterior representa serias restricciones ya que, limita la posibilidad de ofrecer actividades para aprovechar los recursos y atractivos del sitio asimismo, puede generar incertidumbre al posible visitante quien seguramente preferirá viajar a un sitio con más opciones de compra-venta de moneda o con atención especializada por parte de prestadores de servicios certificados.
Al promediar el resultado obtenido en servicios generales y turísticos se arroja un resultado de 0.90 situación que, puede inhibir la llegada de turistas.
5.2. Demanda turística
En este caso se considera como segmento de demanda hacia el cual está y puede ser orientada la oferta turística de una región en virtud de que, no existe basta información al respecto, se consideraran turistas locales, nacionales y extranjeros. Asimismo, dentro de este apartado, se evaluó la presencia de organismos especializados en materia de publicidad y comercialización de los productos y atractivos del sitio analizado.
Dentro de esta sección se evaluaron variables relacionadas con las características, desempeño y tendencias de la actividad turística tal es el caso de afluencia, estadía y gasto promedio según origen del visitante.
La puntuación en esta última sección fue de 0.56 que revela que existe baja estadía, gasto y afluencia por parte del visitantes locales y nacionales lo anterior, se debe a que, solo permanecen horas en el sitio y regularmente lo utilizan como sitio de paso para trasladarse a destinos turísticos cercanos como los Cabos o Loreto donde se encuentran localizados dos centros integralmente planificados. En el caso del turismo extranjero, principalmente los que viajan motivados por la actividad cinegética, permanecen más de dos días y la derrama económica resulta mayor a $1, 000 pesos diarios sin embargo, solo visitan el sitio en temporadas de caza.
La actividad turística tiene importancia secundaria para los habitantes del ejido y aunque, se encuentran interesados en fomentarla en la actualidad, no existen gran nuevo de organismos promotores o que publiciten específicamente al sitio. Sumado a lo anterior, faltan de canales de para comercializar paquetes turísticos y/o atractivos turísticos locales por lo cual, el visitante regularmente contrata servicios en el sitio los cuales no siempre están disponibles en virtud de que no existen personas dedicadas cien por ciento a ofertar ese tipo de servicios (a excepción del turismo cinegético) regularmente, se ocupan en actividades como la agricultura, la ganadería, pesca, talabartería.
A razón de lo anterior en la Tabla 8, se observa un resultado promedio de 0.20 que revela la necesidad urgente de mejorar en materia promoción y comercialización.
De acuerdo a los resultados de la metodología empleada, el valor obtenido en la oferta turística (>1) no es tipificado como totalmente deficientes pero, dado los resultados en algunos componentes, es importante prestarle más atención a los servicios ofrecidos (véase, Figura 3).
El NCPE Ley Federal de Aguas Número 2, es un área que cuenta con riqueza natural y cultural y pese cuenta con potencialidad para la realización de actividades turísticas no obstante, sus principales limitantes son la falta de demanda turística, poca publicidad, carencia de condiciones adecuadas para ofertar una estancia totalmente confortable a los visitantes actuales y potenciales. Por ello, es importante crear estrategias que permitan aprovechar turísticamente los atributos positivos existentes y minimizar las amenazas y debilidades existentes.
De acuerdo a la evaluación cuantitativa, el sitio se ubica dentro del cuadrante III del mapa de potencialidad turística (véase, Figura 5), puesto que la oferta turística es mayor a la demanda.
La información recopilada en el segmento anterior, permitió establecer las bases para la detección generalizada de fortalezas y debilidades existentes en la zona estudiada y al analizar a detalle su naturaleza, se agruparon en cinco temas (planta turística, producto turístico, recursos humanos, financiamiento al turismo y, desarrollo y crecimiento económico) los cuales, posteriormente se jerarquerizaron y valoraron, su calificación parcial y relativa se presentan a continuación:
Como se muestra en la figura anterior, predominan las debilidades de alto impacto en los temas de:
i) Planta turística, debido a que en el ejido no existe una industria enfocada y especializada en el desarrollo de actividades turísticas, ii) Producto turístico, derivado de la integración de servicios y productos, carencia de opciones de mercadeo y la imposibilidad de brindar servicios satisfactorios al turista, ii) Recursos humanos, existe falta de cultura empresarial, laboral y capacidades para negociar y atender visitantes, iv) Financiamiento al turismo, puesparte importante de los recursos públicos actualmente, asignados a la zona son en su mayoría de carácter federal y en su mayoría se otorga a actividades como la agricultura y ganadería, no existe importante promoción a los financiamientos para actividades turísticas locales motivo por lo cual, se observa cierta indecisión por parte de la iniciativa privada en relación al emprendimiento de proyectos relacionados con el turismo y v) Planeación turística, al no contar proyectos forjados con base a planeación, visión y misión estratégica, liderazgo, organización, integración productiva y consenso de políticas (principalmente con grupos ambientalistas locales y extranjeros).
Se detectaron fortalezas en las siguientes áreas: i) Planta turística, puesto que existen servicios básicos, instalaciones y una excelente conservación de los recursos naturales, ii) Producto turístico, dado que la zona posee atributos para desarrollar diversas actividades a un segmento más amplio pues, la actual, se representa por turistas cinegéticos estadounidense y canadiense, iii) Recursos humanos, se encontró que la población muestra interés y disposición en involucrarse directa e indirectamente en la realización de actividades turísticas, iv) Financiamiento al turismo, se observan diversos esquemas para obtener recursos ya sea públicos y privados sin embargo, como se menciono se requiere mayor información sobre los requisitos para acceder a ellos, v) Desarrollo y crecimiento económico, que presenta dos fortalezas muy importantes, una se relaciona con la implementación de acciones y programas tendientes a la sustentabilidad toda vez, que la zona forma parte de una UMA y un parte de esta, es considerada en el proyecto de Área Natural Protegida lo anterior, sumado al tipo de posición de tierra que existe en el ejido, permitirá que la población cuente con mayores recursos e insumos para la realización de actividades económicas sustentables y vi) Planeación turística, en virtud de que, el turismo se encuentra vinculado estrechamente a otros sectores económicos y se relaciona con estrategias y programasen materia de conservación.
Las oportunidades y amenazas representan aspectos externos de los cuales, no se tiene control a pesar de ello, es importante tenerlas en cuenta y diseñar estrategias y alternativas para afrontarlas o aprovecharlas adecuadamente. En este caso, los resultados fueron los siguientes:
Existen condiciones prevalecientes en el mercado turístico mundial, nacional y estatal que, representan oportunidades para la zona estudiada por ejemplo, el incremento observado en la afluencia de visitantes, aumento del tiempo libre dedicado a vacacionar o realizar actividades recreacionales, cambios en los cambios en gustos y preferencias que han derivado en el surgimiento de nichos de mercado (creciente interés por visitar zonas no urbanas y ambientes naturales) además, existen interés en adaptarse y aprovechar los cambios favorables que experimentan los mercados toda vez, que se aprecia un interés del visitante en disfrutar de los recursos y atractivos de diversas zonas del país y de sus municipios. Lo anterior, se vincula con acciones específicas enmarcadas en programas nacionales de fomento turístico.
Con relación a las amenazas existentes, son variadas y van desde la existencia de una fuerte competencia a nivel local y regional, entre empresas especializadas en diversos segmentos y con gran experiencia en la atención de visitantes nacionales y extranjeros. Adicionalmente, la mayoría de los municipios donde se sitúa la zona de estudio no son muy reconocidos y promocionados como opciones de viaje más bien, son identificadas como sitios de paso que cuentan con infraestructura y servicios para segmentos de muy bajos ingresos. Sumado a ello, la zona de estudio no se encuentra formalmente integrada en un circuito o programa de turismo a nivel regional o local o en algún acuerdo internacional o nacional o local de promoción o mercadeo y finalmente, las condiciones a nivel nacional socioeconómicos y políticas representa un limitante para acrecentar el nivel de ingreso y la derrama por parte de turistas y visitantes residentes en el país.
Se encontró que las oportunidades existentes, se constituyen de tres aspectos, el primero se relaciona con la existencia a nivel de fuentes de financiamiento públicas y privadas orientadas al otorgamiento de recursos para el emprendimiento, modernización y/o capacitación inherente a empresas turísticas, que son promovidas por instituciones del ámbito nacional e internacional. El segundo aspecto, se asocia a las principales naciones emisoras de turistas, que se caracterizan por tener una economía solida y en crecimiento situación que puede influir en un incremento en el turismo mundial. Finalmente, indicadores internacionales revelan que existe confianza por parte del inversionista debido a que, en materia turística existen condiciones favorables como seguridad, incentivos fiscales y facilidades a la inversión.
Por otra parte, las amenazas se representan por los estragos de la reciente crisis económica mundial que se manifiestan en el incremento en la inflación, reducción del empleo, pérdida de valor de la moneda y poco dinamismo de la economía; situación que, puede impactar negativamente en la afluencia de visitantes y la competitividad de la zona de estudio y destinos cercanos.
En el ámbito político existen diversas oportunidades por ejemplo un amplio compromiso de los gobiernos por fomentar la actividad turística ya que, es considerada pieza clave en el desarrollo del país lo que, sumado a mejores niveles de coordinación entre los responsables de la política turística estatal y la federación con las autoridades municipales, contribuye a generar mejores condiciones para negociar mayores acuerdos y recursos para incentivar la afluencia de visitantes a nivel regional y local.
En contraste, las amenazas que presenta el área política se relaciona con el posible retraso en la implantación e instrumentación de acciones y proyectos de carácter turístico en la zona y municipios adyacentes como consecuencia de decisiones tardías y emanadas del sector público el cual, muestra cierta predilección por proyectos asociados a segmentos turísticos tradicionales. Asimismo, se constituye como una seria amenaza la falta de continuidad de los programas y acciones en materia turística a consecuencia de ciclos políticos o cambios de administración.
Las oportunidades en el ámbito ecológico y ambiental, son diversas por ejemplo, a nivel nacional, estado y municipio existen leyes y programas que regulan y promueven el uso responsable de los recursos y especies de flora y fauna, suficiente reserva territorial destinada a la conservación y al uso turístico, cuenta con recursos naturales vírgenes y especies endémicas que pueden integrarse en paquetes de oferta turística basada en actividades de mínimo impacto, no posee problemas de congestionamiento vehicular o contaminación.
Paradójicamente, las amenazas se relacionan con la existencia de ambientes frágiles tal es el caso de zonas costeras y desérticas y de la presencia de especies protegidas de flora y fauna que pueden verse afectadas con mayor facilidad a consecuencia de una actividad turística mal planeada situación que, preocupa especialmente a organizaciones no gubernamentales locales y extranjeras que, se manifiestan cierto escepticismo a los impactos favorables derivados del posible incremento de la afluencia turística en la zona. Adicionalmente, el posible desarrollo de proyectos mineros amenaza con alterar el entorno y afectar los atractivos naturales aceptados en la zona. Finalmente, presencia de zonas costeras susceptible a la incidencia de huracanes y la cercanía a un volcán activo puede llegar a inhibir la afluencia de visitantes a la zona.
Existen aspectos favorables relacionados con aspectos sociales y culturales por mencionar algunos, los asentamientos que pertenecen al ejido y las comunidades aledañas son amables, cordiales, dispuesta a capacitarse y participar en actividad se en beneficio de su comunidad además, se distinguen por tener una forma de vida tranquila, tradicional y propia del ranchero sudcaliforniano. Asimismo, el estado y municipios donde se asienta la zona de estudio, es calificada por los visitantes como una sitio con prestadores de servicios hospitalarios y amables. Además, coexiste un clima de cordialidad, estabilidad social y política, lo cual le da un valor agregado a la zona estudiada.
Al mismo tiempo, coexisten serias amenazas como la migración de la población joven deriva en la pérdida gradual de tradiciones milenarias además, de un escaso liderazgo e iniciativa empresarial en diversos ámbitos principalmente, en materia turística y gestión financiamientos. Otros aspectos que pueden impactar negativamente, son la baja presencia de turistas ya sea, por falta de promoción o por cierto nivel de asilamiento con relación a zonas aleñas, tales condiciones pueden impactar en promoción negativa que limite aún más la llegada de visitantes al sitio. Asimismo, la incidencia de un clima de inseguridad en otras entidades del país, generan publicidad negativa y genera desconfianza al visitante quien, muchas veces adquiere la idea errónea de que, tales condiciones se generalizan a todas las localidades del país.
En esta investigación se aplicó parcialmente una metodología de carácter institucional utilizada con éxito en otros sitios, para valorar la existencia y tipo de potencialidad turística en sitio asociado a características que lo diferencian de otras zonas ya que, posee un extenso territorio, conformado en la figura de ejido, pocos habitantes, pobladores interesados en participar en la actividad turística, riqueza natural y cultural, alberga zonas montañosas, oasis y costas además de una UMA para el aprovechamiento del borrego cimarrón.
Los principales hallazgos apuntan a que, el ejido Ley Federal de Aguas Número 2, el sitio cuenta con potencialidad pues se ubica dentro del cuadrante III donde, la oferta (1.38) es mayor a la demanda (0.38). Si bien, se identificaron atributos y recursos para desarrollar actividades vinculadas con el turismo alternativo que permitan aprovechar los recursos naturales y turísticos existentes, dada la evidencia recopilada en estos momentos no se considera que el ejido se encuentre en condiciones aptas para acrecentar la afluencia de visitantes ya que, se requiere mejorar urgentemente en materia de planeación, financiación, capacitación e infraestructura turística.
Por lo que, la hipótesis planteada al inicio de esta investigación se confirma parcialmente pues si bien, con base a la metodología empleada los resultados apuntan a que, la zona posee potencial turístico también, se observan deficiencias en la oferta y serias carencias en la demanda.
Con relación a los recursos y atributos existentes sobresale la presencia de especies sujetas a protección, hermosos paisajes y la forma de vida típica de los ranchos que conforman el ejido. Asimismo, se encontraron fortalezas en diversas áreas y en mayor intensidad en el área de desarrollo y crecimiento económico, pues pese a que el turismo actualmente no se desarrolla con gran intensidad se vincula con la implementación de programas tendientes a la sustentabilidad que permite que la población cuente con mayores posibilidades para acceder a recursos e insumos para prepararse o ponerse en marcha actividades económicas de bajo impacto relacionada con el turismo. Sin embargo, tales condiciones y atributos por si solos no han sido suficientes para incentivar la creación de nuevas empresas turísticas o para atraer mayor número de turistas e impactar en el desempeño favorable de variables como gasto y estadía promedio.
Por lo que, la información generada, permitirá priorizar estrategias de mejora y proporcionará elementos para una adecuada planeación de los proyectos y acciones a realizar los cuales no necesariamente, tienen que vincularse directamente con la actividad turística un ejemplo, es la búsqueda de esquemas de comercialización de productos y artesanías regionales. En caso de que, la mayor parte de los habitantes del ejido decidiera apostarle al turismo, es evidente que deben tomar en consideración que, las debilidades son mayores a las fortalezas y por tanto, las áreas con menor calificación relativa requieren mayor atención en el diseño de las estrategias las cuales, deberán considerar que, es esencial procurar la sustentabilidad puesto que, es un área virgen y libre de mega-desarrollos, con un valor paisajístico enorme y una zona poco concurrida por el ser humano lo cual, lo hace aún mejor y le genera un atractivo diferenciador para aquel turista que busca relajarse y que valora altamente la presencia de tales atributos. Asimismo, deben revalorase recursos culturales y tradiciones existentes, de tal forma que estos sean utilizados como un mecanismos para atraer más visitantes, generar mayores ingresos y brindar mayores opciones de desarrollo a las nuevas generaciones.
Es importante puntualizar, que si bien no existen evidencias concluyentes con relación a los impactos del desarrollo del turismo en el nivel de vida de la población, existen casos documentados en México, por Ramírez (2012), Gasca et al., (2010) y López (2006), donde su implementación responsable y bien planificada deriva en la creación de más fuentes de ingreso, mayor cohesión y participación de la comunidad en especial de las mujeres.
BIBLIOGRAFÍA
Ashley, C. y Goodwin, H. (2007). Turismo pro-pobre–¿Qué ha ido bien y qué ha ido mal? Overseas Development. Development Institute Opinion 80. Disponible en: http://www. odi.org.uk/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinion-files/142.pdf [07 de Julio de 2016].
Barkin, D. (2002). Alleviating poverty through ecoturism: Promises and reality in the monarch butterfly reserve of Mexico. Enviromment, Development and Sustainnability, 5, 271-382.
Bringas, N. (1999). Políticas de desarrollo turístico en dos zonas costeras del pacífico mexicano. Región y Sociedad, 11 (17), 3-51.
Fasio, L., Vázquez, E., e Ibáñez, R. (2012). Turismo de naturaleza en zonas rurales biodiversas de México: potencialidades y retos. TuryDes, Vol. 5, Nº 12.
Franco, S., Osorio, M., Nava, G., y Regil, H. (2009). Evaluación multicriterio de los recursos turísticos. Estudios y Perspectivas en Turismo. (18):208-226.
Gasca, J., López, G., Palomino, B., Mathus, M. (2010). La gestión comunitaria de recursos naturales y ecoturísticos en la Sierra Norte de Oaxaca. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Gascón, J. (2013). The limitations of community-based tourism as an instrument of development cooperation: the value of the Social Vocation of the Territory concept. Journal of Sustainable Tourism, 21 (5), 716-731.
Gascón, J. (2011). La metodología “Pro-Poor Tourism”: un análisis crítico. Opiniones en Desarrollo. Programa Turismo responsable. No.9. Disponible en: www.albasud.org info@albasud.org [9 de enero de 2011].
Hedrick, P. (2011). Rapid decrease in horn size of bighorn sheep: environmental decline, inbreeding depression, or evolutionary response trophy hunting?. The Jounal of heredity. Vol. 102, Num. 6, pp. 77-81.
Ibáñez, R., y Olmos, E. (2015). Percepción comunitaria y potencial ecoturístico en una unidad de manejo ambiental. En: Mendieta, A. (Coordinadora). ¿Legitimidad o reconocimiento? las investigadoras del SNI. Retos y propuestas. México: Ediciones La Biblioteca.
INE-SEMARNAP (2000). Proyecto para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable del Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en México. México: INE-SEMARNAP.
León, M. (2000). La California Mexicana. Ensayos de su historia. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
López, P. (2006). Ecoturismo comunitario: para muestra un botón. En introducción al ecoturismo comunitario (págs.99-103). México: SEMARNAT.
Medrano, L. (2004). La Gestión de Marketing en el turismo Rural. España: Editorial Pearson Educación S.A.
Mendoza, M., Figueroa, E., Godínez, L. (2015). Turismo comunitario pro-pobre en el ejido El Rosario, Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. El Periplo Sustentable. No.29.
Mesa, E. (2013). Diagnóstico del hábitat del borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi), en función de variables ambientales y actividades antropogenicas en la Sierra El Mechudo Baja California Sur. Tesis de doctorado. México: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.
Mesa, E., Álvarez, P., Galina, P., Troyo, E., Guerrero, I. (2012). Vertebrados terrestres registrados mediante foto-trampeo en arroyos estacionales y cañadas con agua superficial en un hábitat semiárido de Baja California Sur. México, Revista de Mexicana de Biodiversidad. 83 (1): 235-245.
PROFEPA-SGPA (2003). Sierras de borrego cimarron (Ovis canadensis weemsi). Escala 1:800,000.
Ramírez, E., (2012). El ecoturismo comunitario como vía de desarrollo local sustentable para el Ejido Benito Juárez en Laguna Ojo De Liebre B.C.S. Tesis de Maestría. México: Colegio de la Frontera Norte.
Rodríguez, D., (2013). Turismo cinegético y apropiación del espacio en el volcán de las tres vírgenes, Baja California Sur. Tesis de licenciatura. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Rosas, O., Valdez, R., Bender, L., Daniel, D., (2003). Food habits of pumas in northwestern Sonora, Mexico. Wildlife Society Bulletin, 31 (2): 528-535.
SAGARPA (2016).Turismo rural, oportunidad natural de desarrollo, en experiencias relevantes en la prestación de servicios profesionales. [En línea], México. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/AsistenciaCapacitacion/Documents/boletin/b58/resenas
/resena3.htm, [07 de julio de 2016].
SECTUR (2011). Estudio estratégico de la viabilidad del segmento del turismo cinegético en México. Síntesis Ejecutiva, [En línea], México. Disponible en: http://www.sectur.gob.mx/work/models/sectur/Resource/14665/RESUMENEJECUTIVO.zip, [01 de noviembre de 2011].
SECTUR (2006). Turismo de naturaleza: retos y oportunidades. Dirección de Desarrollo de Turismo Alternativo, [En línea], México. Disponible en: http://manuelmiroglio.files.wordpress.com/2011/05/el-turismo-de-naturaleza-en-mexico.pdf, [20 de noviembre de 2011].
SECTUR (2004a). Turismo alternativo, una nueva forma de hacer turismo, fascículos de turismo. México: SECTUR.
SECTUR (2004b). Planeación y gestión del desarrollo turístico municipal. México: SECTUR.
SECTUR (2002). Identificación de potencialidades turísticas en regiones y municipios. México: SECTUR.
OMT (2016). Turismo y atenuación de la pobreza, adaptación del "Manual on Tourism and Poverty Alleviation, Practical Steps for Destinations." UNWTO and SNV 2010. [En línea], Madrid, España. Disponible en: http://step.unwto.org/es/content/el-turismo-y-la-atenuacion-de-la-pobreza, [07 de julio de 2016].
Tudela, M., y Giménez A. (2008). Capacidad de Carga Turística en Cuatro Senderos de Caravaca de la Cruz (Murcia). M+A, Revista electrónica de medio ambiente, (6):1-20.
Valdez, D., y Ochoa, B. (2015). Turismo Rural. México: Universidad de Sonora.
Valdez, M. y Segundo, M., (2011). Estrategias de conservación en México para el borrego cimarrón (Ovis canadensis) y el berrendo (Antilocapra americana). En temas sobre conservación de vertebrados silvestres en México, (Editores: Sánchez, O., Zamorano, P., Peters, E. y Moya, E.). México: INE. Págs. 277-310.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.