Estefania M. Basurto-Cedeño*
Lori Pennington-Gray**
Xavier Basurto-Cedeño***
Universidad de Florida y Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
ebasurto@ufl.eduRESUMEN:
Los destinos turísticos patrimoniales son lugares de belleza única que representan un legado para futuras generaciones y cuya importancia está ligada no solo a los beneficios económicos que pudiera generar a través de la actividad turística, sino que también está conectada con el sentido de identidad de las comunidades. Diferentes investigadores, y practicantes del sector turístico y de preservación han reconocido la importancia de asegurar la sostenibilidad de los recursos culturales para futuras generaciones. Sin embargo, alcanzar dicho objetivo no siempre es sencillo. A través del presente estudio se plantea la adopción del pensamiento resiliente como medio para lograr la sostenibilidad en destinos turísticos patrimoniales, así como la participación de distintos representantes de los sectores involucrados en el desarrollo y planeamiento de los destinos.
Palabras Claves: Destinos turísticos patrimoniales, Resiliencia, Sostenibilidad, Desarrollo Turístico.
ADOPTION OF THE RESILIECE THINKING IN HERITAGE TOURISM DESTINATIONS (ABSTRACT)
Heritage tourist destinations are places of unique beauty that represent a legacy for future generations and whose importance is linked not only to the economic benefits that could generate through the tourist activity, but also is connected with the sense of identity of the communities. Different researchers and practitioners from the tourism and preservation sectors have recognized the importance of ensuring the sustainability of cultural resources for future generations. Achieving that goal, however, is not always easy. This study proposes the adoption of resilient thinking as a means to achieve sustainability in heritage tourism destinations, as well as the participation of different representatives of the sectors involved in the development and planning of destinations.
Keywords: Heritage tourism destinations, Resilience, Sustainability, Tourism development.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Estefania M. Basurto-Cedeño, Lori Pennington-Gray y Xavier Basurto-Cedeño (2016): Adopción del pensamiento resiliente en destinos turísticos patrimoniales, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 21 (diciembre 2016). En línea:
http://www.eumed.net/rev/turydes/21/patrimonio.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/turydes21patrimonio
El turismo patrimonial siempre ha sido un motor para la generación de visitantes a nivel local e internacional. A nivel internacional / global, la gente relaciona el turismo patrimonial con monumentos y sitios que son bien conocidos y simbolizan regiones, países, grupos étnicos e incluso épocas de tiempos (Timothy, 2011).
Según investigaciones hay un aumento del interés en sitios patrimoniales por parte de la UNESCO, debido a muchos factores como la mejora de la accesibilidad, la reducción de los precios de tarifas aéreas, globalización, campañas fuertes de marketing, etc. (Leask y Fyall, 2006)
Dicha intensificación de visitantes así como también los efectos adversos del cambio climático en Sitios Patrimoniales (SP) han aumentado la conciencia sobre la importancia de mejorar la preservación y la seguridad de los sitios.
El presente estudio ofrecerá un panorama general de lo que se ha hecho para promover la resiliencia y la reducción del riesgo en sitios de patrimonio cultural; y sugerirá la adopción de un marco holístico para fortalecer la resiliencia en los sitios culturales de patrimonio mundial y destinos turísticos patrimoniales; a la vez que se promueve la participación de diferentes grupos de interés.
El sistema de resiliencia social - ecológico (SRSE) se ha utilizado como contexto para el presente estudio (Hollings, 1973; Walker, 2004; Folke, 2006, Resilience Alliance, 2011). El modelo fue seleccionado debido a que el mismo reconoce el impacto de los seres humanos en la naturaleza. Adicionalmente otros investigadores (Walker y Salt, 2012) han argumentado que el SRSE es ideal para promover la adopción de un pensamiento de resiliencia, por lo tanto la implementación de este modelo podría lograr la participación y concientización de grupos de interés para un desarrollo más sostenible en aras de alcanzar la conservación de los recursos e involucrar a diferentes representantes de sectores de interés, como a directores de preservación, la industria del turismo y la comunidad en general.
Los sistemas tanto ecológicos como sociales son complejos y relacionados; y los destinos de patrimonio forman parte de estos sistemas, por tanto la administración de los recursos turísticos y patrimoniales debe incluir un pensamiento amplio e inclusivo, que permita la adaptación a los cambios dentro de un sistema pero sin perder la identidad del destino. En el SRSE se reconoce que todo está conectado y que las modificaciones en uno de los componentes del sistema podrían influenciar cambios en otros. El objetivo del SRSE es lograr que los sistemas sean capaces de identificar el estado en que se encuentran dentro del ciclo de resiliencia, que puedan reconocer si están en una posición positiva o negativa y permitir a la vez estimular el desarrollo de capacidades de adaptación para poder estar preparados, recuperarse o evolucionar positivamente ante los cambios provocados por agentes externos e internos (Walker & Salt, 2006).
De acuerdo con Walter y Salt (2006), el manejo de componente por componente (en este caso los componentes que hacer parte del destino patrimonial) de un sistema puede funcionar bien a corto plazo, pero inevitablemente conduce a problemas al largo plazo. Por lo tanto, para adoptar verdaderamente un enfoque sostenible en SPs, debemos ubicarlos como parte del sistema y acoger un modelo SRSE.
Teniendo en cuenta las características específicas de los SPs y la estrecha relación con el sector del turismo patrimonial, el modelo SRSE resulta ser el mejor enfoque porque esta rama de la literatura se centra en el "cómo", con qué rapidez, los subsectores específicos pueden reconstituir funciones, o reorganizar la infraestructura social o física, ante una perturbación (Brown y Williams, 2015). El SRSE también proporciona un enfoque holístico, y toma en cuenta que la infraestructura de los destinos no es el único componente a tratar cuando se intenta construir resistencia y sostenibilidad (Holladay y Powell, 2013).
2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
El estudio pretende sugerir la adopción del modelo SRSE para promover el pensamiento de resiliencia basado en la literatura de resiliencia del sistema socio-ecológico, y una valoración de propuesta de la Alianza de Resiliencia (AR) que podría servir de guía para los administradores de sitios patrimoniales, el sector del turismo y administradores de destino a fin de reducir el riesgo y prepararse para una crisis, preservando al mismo tiempo los activos patrimoniales para las generaciones futuras y brindando una experiencia segura al visitante en dichos destinos.
Es aconsejable adopta un modelo SRSE en los sectores del turismo patrimonial y de la preservación, porque los recursos patrimoniales turísticos y los turistas son extremadamente vulnerables a variables lentas (conjunto de conductores que podrían provocar lentamente un cambio en el sistema) y cambios súbitos en el sistema (Desastres naturales, disturbios políticos, guerra, etc.). La naturaleza misma de los sitios de patrimonio mundial los hace únicos e insustituibles, pero también susceptibles a los cambios en el sistema.
Por otra parte, los visitantes no están familiarizados con las respuestas de emergencia en caso de un desastre (Pennington-Gray et al., 2011), y es necesario emplear estrategias en los destinos que permitan su propia seguridad. Según Holladay y Powell, (2013), la industria del turismo es vulnerable a las fuerzas desestabilizadoras tales como la guerra, complejidades económicas locales y globales y a los desastres naturales. Adicionalmente, muchos turistas pueden desconocer el lenguaje del destino y no entender las indicaciones en caso de un desastre.
Por lo tanto, los destinos turísticos necesitan aumentar su capacidad de adaptación tomando en cuenta todos los componentes que conforman el destino, para de esta manera puedan reforzar la resiliencia y lidiar con factores de estrés globales e internos que pueden hacer que el sistema cruce sus límites y umbrales, o pasar de un estado del sistema deseable a uno indeseable.
La necesidad de incluir el SRSE en SP se hace plausible debido a las características intrínsecas de los destinos patrimoniales (lugares hermosos y únicos, generadores de ingresos y constructores de identidad y orgullo nacional), y la urgencia de asegurar su sostenibilidad para futura generaciones. Sin embargo, en muchos casos ha habido una falta de integración entre el sector patrimonial, el sector turístico, el sector de riesgos de desastre y otros sectores del sistema, especialmente en países en vía de desarrollo. Entonces, frente a esta problemática se vuelve una preponderante la adopción de modelos integradores y sostenibles como el SRSE con el fin de proteger tanto a los sitios patrimoniales, como a los visitantes, y a su vez logrando un modelo sostenible. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una solución a los problemas actuales de manejo de destinos patrimoniales (falta de interacción de los sectores, falta de identificación de agentes de cambios a distintas escalas, reconocimiento de los destinos como parte de un sistema) implementando SRSE y la cultura de la resiliencia.
3. DIRECCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: PROPÓSITO DEL ESTUDIO
El propósito del presente estudio es llenar una brecha en los enfoques actuales para construir la resiliencia y reducir el riesgo en destinos turísticos patrimoniales adoptando una perspectiva SRSE. El enfoque mencionado nos permite ubicar al sector de preservación y al sector del turismo como parte de un sistema mayor, sin obviar la complejidad y la conectividad de los sistemas socio - ecológicos. Esta forma de pensar, asegurar la sostenibilidad de todo el sistema en el largo plazo.
El presente estudio introducirá el concepto de SRSE y sus temas centrales con el fin de permitir a los lectores plenamente la comprensión del documento. También se desarrollará un cuadro comparativo de los métodos actuales para construir la resiliencia en destinos turísticos patrimoniales, detallando los pros y los contras de esos enfoques.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los destinos de turismo patrimonial son lugares que tienen una belleza única e importantes elementos del patrimonio humano. Simultáneamente estos lugares tienen la tendencia de atraer visitantes, e influir en el desarrollo de los destinos hacia una ruta turística patrimonial.
Los destinos turísticos patrimoniales y el sector del turismo patrimonial son vulnerables a diversos tipos de perturbaciones que pueden afectar la capacidad del sistema para recuperarse después de la exposición a una crisis. Con el fin de proteger a los destinos como al sector turístico de perturbaciones y mantener el estado actual o promover la adaptación a un mejor estado, la adopción de un modelo de SRSE es muy recomendable en el desarrollo de un plan de gestión.
5. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS
El concepto de resiliencia tiene sus inicios en 1973, cuando Hollings propuso una nueva forma de entender los sistemas ecológicos e introdujo el concepto de "ciclo adaptativo" (Walker, 2004; Folke, 2006; Hollings, 1973; Biggs, 2015; Ruiz Ballesteros, 2011), en el que diferentes componentes del sistema podrían influir en el cambio en otros componentes, o incluso en todo el sistema en distintas escalas. Hollings también introdujo al mundo el "concepto de resiliencia ecológica", y lo definió como el tiempo requerido para que un ecosistema regrese a un estado de equilibrio o estabilizado después de una perturbación. La adición del componente social se hizo necesaria a finales de los años noventa, cuando investigadores en distintas áreas reconocieron la fuerza que tiene la humanidad (Antropocene) en modelar la dinámica de los ecosistemas tanto a nivel micro como a nivel macro. (Folke, 206). Desde entonces, la noción de resiliencia ha sido adoptada y adaptada por varios sectores resultando en una amplia variedad de terminología y conceptos que están fuera del alcance del presente estudio. En el presente trabajo sin embargo detallaremos a profundidad las características del modelo de resiliencia en los sistemas socio ecológicos y su posible aplicación en destinos turísticos patrimoniales, con el objetivo de lograr la sustentabilidad de los recursos naturales y culturales.
6. DEFINICIÓN DE LA RESILIENCIA EN SRSE
La teoría de SRSE incluye los componentes de naturaleza y sociedad y los describe como íntimamente intrincados y conectados. Con el fin de comprender los principales principios, temas centrales y aspectos cruciales que guían la resiliencia en los SRSE, se proporcionará un pequeño contexto en este documento.
El enfoque SRSE asume la existencia de los ciclos adaptativos (también denominados Panarquía) que pueden describir y analizar la dinámica del sistema (Walker, 2004). El ciclo tiene cuatro fases: (1) fase de crecimiento y explotación (r), (2) fase de conservación (K), (3) colapso caótico y liberación (Ω), y (4) reorganización (α). Los SRSE pasan por el ciclo adaptativo que normalmente sigue la secuencia de fases mencionadas, sin embargo debido a la complejidad de los sistemas, esta secuencia no es una regla, es decir un sistema puede pasar de una fase a cualquier otra sin ningún orden aparente. El ciclo se produce en varias escalas y esta configuración de ciclos adaptativos vinculados a escalas múltiples se conoce como "panarquía" (Holling et al., 2002, Walker et al., 2004). Las relaciones complejas a través del SRSE son la razón por la cual una variación en una escala puede afectar a otras escalas. "La gestión de un sistema socio-ecológico requiere, por lo tanto, una comprensión de lo que está sucediendo a múltiples escalas y cómo el sistema focal responde a las restricciones impuestas desde sistemas de mayor escala o a la innovación a partir de escalas anidadas más pequeñas".
Según Walker et al. (2004) hay cuatro aspectos cruciales de la resiliencia. (1) Latitud: El nivel máximo que un sistema puede ser cambiado antes de perder su capacidad de recuperación. (2) Resistencia: la resistencia al cambio, (3) Precariedad: la proximidad del sistema a un límite o "umbral". (4) Panarquía: la resiliencia de un sistema debido a las interacciones entre escalas.
Para entender cómo funciona la resiliencia en el SRSE, la metáfora de la bola en la cuenca es utilizada ampliamente por los investigadores y explicada en la figura 2. La pelota representa el estado del sistema. El tamaño de la cuenca de atracción es la cantidad de perturbación que un sistema puede soportar antes de perder la capacidad de volver al equilibrio (resiliencia) y se define por su latitud (L), precariedad (P) y resistencia.
El propósito de construir resiliencia es reducir la probabilidad de cruzar un umbral y avanzar hacia un estado indeseable. Sin embargo, si el sistema está atrapado en un estado indeseable, el enfoque de resiliencia de SRSE reconoce la necesidad de mejorar a nivel de escala cruzada con el fin de inducir el movimiento a una nueva cuenca y lograr la convertibilidad (Walker Et al, 2004). Por lo tanto, el modelo de resiliencia SRSE es el mejor enfoque a adoptar en SP porque no es lineal, y reconoce las conexiones entre los diferentes componentes de un sistema.
Desde la perspectiva del turismo patrimonial, es de importancia para los grupos de interés incluir el modelo de resiliencia del SRSE, en los sitios turístico patrimoniales que pertenecen al sistema focal, ya que este tipo de enfoque reconoce la importancia de los servicios que proveen el socio sistema y el ecosistema y que hacen posible la actividad turística.
7. ¿QUÉ SE HA HECHO?
Las organizaciones no gubernamentales, los gobiernos, el sector privado, las comunidades, los investigadores y otras partes interesadas han estado trabajando en métodos para mejorar las condiciones de la infraestructura en los destinos patrimoniales, así como en la preparación de dichos destinos en caso de un desastre o crisis. Sin un plan, los eventos catastróficos y los conductores lentos podrían tener impactos comprometedores en los activos patrimoniales. Para minimizar el riesgo de la pérdida o el deterioro de los recursos culturales debido a agentes externos e internos, y a su vez asegurar la sostenibilidad de la industria turística y la seguridad de los visitantes, varios investigadores han sugerido la necesidad de aumentar la resiliencia en los destinos como camino para asegurar la preservación de los sitios patrimoniales (O'Brien et al., 2015; Jigyasu, 2014).
Más recientemente, el marco de Sendai ha reconocido el papel de la cultura y el patrimonio cultural dentro del marco de gestión del riesgo de desastres y el concepto de resiliencia.
El Modelo Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 fue adoptado el 18 de marzo de 2015 en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Reducción del Riesgo de Desastres. El marco tiene siete metas globales para 2030: (1) reducir sustancialmente la mortalidad global por desastres, (2) reducir sustancialmente el número de personas afectadas a nivel mundial, (3) reducir la pérdida económica directa en relación con el producto interno bruto 4) reducir considerablemente los daños causados por los desastres a las infraestructuras críticas y la interrupción de los servicios básicos, entre ellos las instalaciones sanitarias y educativas, incluso mediante el desarrollo de su capacidad de adaptación, (5) aumentar sustancialmente el número de países con estrategias nacionales y locales de reducción de riesgos (6) Aumentar sustancialmente la cooperación internacional hacia los países en desarrollo, 7) y aumentar sustancialmente la disponibilidad y el acceso a los sistemas de alerta temprana de múltiples riesgo, la información y la evaluación de los riesgos de desastre.
Con el objetivo de intentar proteger el valor universal sobresaliente de los destinos patrimoniales frente a las crecientes amenazas naturales y las inducidas por el hombre (como guerras, contaminación, enfermedades, etc.), se han adoptado principalmente tres enfoques: 1) UNESCO, WHC, ICOMOS, ICCROMS, manual de la UICN para la gestión de los riesgos de desastre (modelo); (2) Diez elementos esenciales UNISDR (marco); (3) UNESCO, WHC, ICCROMS, ICORP, MARSH Patrimonio y resiliencia, problemas y oportunidades para reducir el riesgo de desastres.
7.1 UNESCO, WHC, ICOMOS, ICCROMS, MANUAL DE LA UICN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
El manual reconoce la necesidad de involucrarse en un modelo de evaluación de riesgos para proteger el valor sobresaliente universal en sitios patrimoniales (sean estos patrimonios de la humanidad o no). Inicialmente esta publicación proporciona pasos lógicos y secuenciales para la gestión de riesgos en sitios culturales. Señala por ejemplo la importancia de mejorar la infraestructura, la supervisión del riesgo, la inclusión de las partes interesadas y el papel del conocimiento tradicional en la construcción de la capacidad de recuperación. Se centra principalmente en proporcionar un marco a través de estudios de casos para reconocer la importancia de la gestión de riesgos y cómo implementarla en sitios patrimoniales. No obstante, muy poco sobre el concepto de resiliencia se menciona en el manual. Se podría argumentar que el aumento de la concientización sobre la gestión de riesgos podría constituir un primer paso para lograr la resiliencia y la sostenibilidad en los sitios patrimoniales, pero es necesario adoptar nuevas medidas que permitan llegar a la sostenibilidad y a aumentar la capacidad de adaptación a largo plazo.
7.2 DIEZ ELEMENTOS ESENCIALES UNISDR
Desde el 2010, la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de los Desastres (UNISDR) ha defendido la necesidad de construir ciudades resilientes a través de su Campaña “Hacer Ciudades Resilientes” (Owusu-Sekyere, E., Oteng-Ababio, M., & Sarfo, K. O. 2015).
El objetivo principal es conseguir que las ciudades estén listas para recuperarse después de los desastres. La campaña de la UNISDR aboga por la participación de los organismos gubernamentales, así como de los ciudadanos, para que existan redes de colaboración en caso de un desastre. Este modelo utiliza una valoración múltiple de riesgos y vulnerabilidades para reducir el riesgo y aumentar la ingeniería en resiliencia, centrándose en la velocidad de recuperación, pero no en la capacidad del sistema para recuperarse.
El modelo esencial de la UNISDR se ocupa de medir la resiliencia de manera cuantitativa, utilizando un índice con diez componentes principales: 1) marco institucional y administrativo con participación ciudadana; 2) financiamiento y recursos; 3) evaluación del riesgo; (4) Protección de infraestructuras, (5) protección de las instalaciones críticas (educación y salud), (6) regulación de la construcción y planificación del uso de la tierra, (4) capacitación, educación y conciencia pública en caso de desastre, (5) protección del medio ambiente y fortalecimiento del ecosistema. 6) preparación, alerta temprana y respuestas, y recuperación y reconstrucción de comunidades.
7.3 UNESCO, WHC, ICCROMS, ICORP, MARSH PATRIMONIO Y RESILIENCIA, TEMAS Y OPORTUNIDADES PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESASTRES.
A través de esta publicación se establece la relación entre patrimonio tangible e intangible y se menciona la importancia del monitoreo múltiple de amenazas externas e internas. También reconoce la importancia del patrimonio en el desarrollo de importantes constructos para el desarrollo sostenible, tales como: cohesión social, orgullo, adaptación, compromiso y bienestar psicológico. Independientemente de la amena lectura y los comentarios perspicaces que este documento proporciona, no ofrece un modelo específico paso a paso para construir la resistencia en los destinos patrimoniales.
Los tres enfoques mencionados anteriormente se analizan en la tabla 1. La tabla muestra los pros y contras de cada uno de ellos teniendo en cuenta la perspectiva SRSE y asumiendo un pensamiento de resistencia (Walker & Salt, 2006).
Tabla 1
Valoración |
Pros |
Cons |
UNESCO, WHC, ICOMOS, ICCROMS, manual de la UICN para la gestión de los riesgos de desastre (modelo) |
• Reconoce la necesidad de evaluar el riesgo. |
• Se enfoca únicamente en la evaluación del riesgo; No explora el concepto de resiliencia. |
Diez elementos esenciales UNISDR (modelo) |
• Permite la evaluación de riesgos múltiples |
• Promover solo resiliencia de ingeniería. |
UNESCO, WHC, ICCROMS, ICORP, MARSH Patrimonio y resiliencia, problemas y oportunidades para reducir el riesgo de desastres |
• Reconoce la importancia del patrimonio para desarrollar la cohesión social, el orgullo, el desarrollo sostenible y el bienestar psicológico. |
• No proporciona una metodología clara paso a paso para que sea aplicable en los destinos. |
Como conclusión general derivada del análisis de los diferentes modelos se pudo establecer que a pesar de los numerosos resultados positivos de la implementación de los enfoques mencionados, existe una tendencia a adoptar la resiliencia de ingeniería; es decir centrándose principalmente en la evaluación de riesgos y componentes aislados del sistema. Se recomienda la adopción de un enfoque más holístico que reconozca la importancia del componente social y natural para lograr la sostenibilidad de SP en destinos turísticos patrimoniales.
8. ¿CÓMO CONSTRUIR LA RESILIENCIA?
Hay una extensa bibliografía sobre cómo construir la resiliencia en SRSE. Algunos investigadores se han centrado en los servicios proporcionados por los sistemas ecológicos y sociales, y en cómo construir resistencia ante factores externos e internos basándose en los servicios deseables de los sistemas (Biggs et al, 2015), mientras que otros se han centrado en los enfoques para construir la resiliencia derivada de las características intrínsecas de los sistemas socio ecológicos. Este estudio utiliza y recomienda el último enfoque tomando como referencia los factores críticos propuestos por Berke, Colding y Folke (2006).
Según Berke et al (2006), para alcanzar la sostenibilidad es necesario comprender la compleja dinámica de los sistemas socio ecologicos y poder comunicarla a una audiencia general, este enfoque permitirá comprender la importancia de la resiliencia y su sostenibilidad a largo plazo. Es esencial mencionar que como primer paso de la evaluación de la resiliencia debe incluirse una valoración del estado actual del sistema y la conveniencia de tal estado. Por ejemplo, los sistemas pueden ser ecológicamente resistentes, pero socialmente indeseables, o pueden ser socialmente resilientes, pero degradar su entorno (Berke, et al., 2006), en esos casos es necesario un cambio en el sistema para alcanzar un estado más deseable (traspasando un umbral). Cuando los sistemas se encuentran en un estado deseable (Fig. 2), el estado de resiliencia podría lograrse a través de cuatro factores críticos descritos en la tabla 2.
Tabla 2 (Berke, et al. 2006 "Factores Cruciales")
Factores |
|
Aprender a vivir con el cambio y la incertidumbre: analizar estrategias a corto plazo, que condujeron a una crisis de gestión importante más tarde. |
|
Fomentar la diversidad para la reorganización y la renovación: uso de la experiencia acumulada para hacer frente al cambio, y proporcionar un marco para la creatividad y la capacidad de adaptación |
|
Combinar diferentes tipos de conocimiento: el uso de diferentes sistemas de conocimiento y su combinación, y abordar la relación entre el conocimiento experiencial y experimental. |
|
Creación de oportunidades para la auto-organización: para la capacidad de adaptación en mira de facilitar el proceso de aprendizaje futuro |
|
A pesar de la existencia del marco teórico proporcionado por Berke, et al. Hay la necesidad de una evaluación y una herramienta cuantitativa que podría permitir la implementación por parte de los profesionales, y este debe ser el enfoque de nuevas investigaciones en el campo de la resiliencia de los destinos patrimoniales y del sector turístico patrimonial.
3. DISCUSIONES Y CONCLUSIONES
El modelo de resiliencia de sistemas socio ecológicos SRSE puede convertirse en una herramienta poderosa para lograr la sostenibilidad en sitios patrimoniales porque se centra en el reconocimiento del verdadero estado del sistema focal y su precariedad para cruzar un umbral. Con un claro conocimiento del estado y los impulsores del cambio es posible una mejor gestión sostenible para la estabilidad o la convertibilidad.
Es importante recordar que el sector turístico patrimonial depende en gran medida de la disponibilidad de recursos patrimoniales en el sistema. Por esa razón, el compromiso en un modelo de resiliencia de los sistemas socio ecológicos es de vital importancia para la preservación de su fuente primaria de ingresos. Además, la toma de conciencia del estado de los sistemas socio ecológico y la adopción del pensamiento de resiliencia también permitirá la implementación de mejores evaluaciones de riesgo y la protección de los turistas y recursos de nuevo repentino cambio o crisis.
Una de las principales fuentes de ingresos económicos para la preservación de los destinos patrimoniales proviene de los ingresos que se obtienen a través del turismo patrimonial. Si el sistema cambia a un umbral, y ya no se prestan servicios de patrimonio, tanto el sector turístico como el sector patrimonial se verán afectados y, debido al efecto multiplicador del turismo, habrá otros resultados indeseables para el destino (disminución del orgullo, Impactos, degradación ambiental, mala calidad de vida, etc.).
El modelo de resiliencia de sistemas socio ecológicos SRSE también podría ayudar a los destinos turísticos patrimoniales y a los destinos patrimoniales a desarrollar mejores planes de gestión, así como instrumentos que reconozcan la relevancia de los factores de escala cruzada en el modelado de los estados de los sistemas y proporcionen una comprensión más profunda de cómo se puede lograr la sostenibilidad mediante la resiliencia.
El siguiente paso recomendado para los investigadores será desarrollar una herramienta cuantitativa que permita la aplicación de una evaluación de la resiliencia en un destino turístico patrimonial y el monitoreo a lo largo del tiempo para confirmar los resultados de dicha implementación.
REFERENCIAS
Basurto – Cedeño, E. M., Pennington-Gray, L., & Matthews, J. S. (2015) PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO.
Biggs, R., Schlüter, M., & Schoon, M. L. (Eds.). (2015). Principles for Building Resilience: Sustaining Ecosystem Services in Social-Ecological Systems. Cambridge University Press.
Berkes, F., Colding, J., & Folke, C. (Eds.). (2002). Navigating social-ecological systems: building resilience for complexity and change. Cambridge University Press.
Brown, E. D., & Williams, B. K. (2015). Resilience and Resource Management. Environmental management, 56(6), 1416-1427.
De la Torre, C., & Striffler, S. (2008). The Ecuador Reader: History, Culture. Politics.
du Cross, H. & McKercher, B. (2015). Cultural Tourism (2nd Edition). New York, NY: Routledge.
Folke, C. (2006). Resilience: The emergence of a perspective for social–ecological systems analyses. Global environmental change, 16(3), 253-267.
Gallopín, G. C. (2006). Linkages between vulnerability, resilience, and adaptive capacity. Global environmental change, 16(3), 293-303.
Holladay, P. J., & Powell, R. B. (2013). Resident perceptions of social–ecological resilience and the sustainability of community-based tourism development in the Commonwealth of Dominica. Journal of Sustainable Tourism, 21(8), 1188-1211.
Holling, C. S. (1973). Resilience and stability of ecological systems. Annual review of ecology and systematics, 1-23.
Holling, C. S., & Gunderson, L. H. (2002). Resilience and adaptive cycles. Panarchy: Understanding transformations in human and natural systems, 25-62.
Jigyasu, R. (2014). Fostering resilience : Towards reducing disaster risks to world heritage. World Heritage Review, (74), 4-13.
Leask, A., & Fyall, A. (2006). Managing World Heritage Sites. Burlington, MA: Butterworth: Heinemann.
Liao, K. H. (2012). A Theory on Urban Resilience to Floods--A Basis for Alternative Planning Practices. Ecology and Society, 17(4), 48.
O'Brien, G., O'Keefe, P., Jayawickrama, J., & Jigyasu, R. (2015). Developing a model for building resilience to climate risks for cultural heritage. Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development, 5(2), 99-114.
Poria, Y., Reichel, A., & Biran, A. (2006). Heritage site management - motivations and expectations. Annals of Tourism Research, 33(1), 162-178. doi:10.1016/j.annals.2005.08.001
Pennington-Gray, L., Thapa, B., Kaplanidou, K., Cahyanto, I., & McLaughlin, E. (2011). Crisis planning and preparedness in the United States tourism industry. Cornell Hospitality Quarterly, 52(3), 312-320.
Ruiz-Ballesteros, E. (2011). Social-ecological resilience and community-based tourism: an approach from Agua Blanca, Ecuador. Tourism Management, 32(3), 655-666.
Timothy, D. J. (2011). Cultural heritage and tourism. Channel View Publications.
Turner, N. J., Davidson-Hunt, I. J., & O'Flaherty, M. (2003). Living on the edge: ecological and cultural edges as sources of diversity for social—ecological resilience. Human Ecology, 31(3), 439-461.
Walker, B., Holling, C. S., Carpenter, S. R., & Kinzig, A. (2004). Resilience, adaptability and transformability in social--ecological systems. Ecology and society, 9(2), 5.
Walker, B., Salt, D., & Reid, W. (2006). In Resilience Thinking: Sustaining People and Ecosystems in a Changing World.
Walker, B., & Salt, D. (2012). Resilience thinking: sustaining ecosystems and people in a changing world. Island Press.
Walker, B., & Salt, D. (2012). Resilience practice.
** Fundadora del Tourism Crisis Management - Directora asociada del Eric Friedheim Tourism InstitutePh.D. Park, Recreation and Tourism Resources, Michigan State University (1999) M.S. Leisure Studies, Pennsylvania State University (1994) B.A. Recreation and Leisure Studies, University of Waterloo (1993)
*** Magister en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Particular de Loja (2014) Ingeniera en Gestión Empresarial Internacional, Universidad Católica Santiago de Guayaquil (2011) Profesor de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.