Rigoberto Lárraga Lara (CV)
Gabriel Alejandro Carranza Ramírez (CV)
Víctor Felipe Benítez Gómez (CV)
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
rigobertolarraga@gmail.comResumen
En el marco de la globalización y el neoliberalismo, los países con potencial y diversidad de recursos naturales, culturales y paisajísticos como México, han definido en las últimas dos décadas una tendencia a ofertar los parajes turísticos como un producto libre al mercado nacional e internacional. En este escenario, ha provocado de manera colateral -en pro del desarrollo y atracción de divisas- impactos ambientales y culturales negativos en las localidades rurales. La privatización de los parajes turísticos, segrega en muchos de los casos el desarrollo de las comunidades nativas, condenándolas a la servidumbre y agudizando su pobreza, encareciendo los productos básicos, contaminando sus recursos hídricos, rebasando la capacidad de carga de su infraestructura, agregando por sustitución nuevas costumbres, aumentando la prostitución y otras actividades negativas asociadas al servicio turístico y recreacional. El presente artículo muestra los resultados de la investigación que revisa y evalúa de una manera crítica las acciones de intervención para el fortalecimiento de la vocación turística de los principales parajes rurales en la Huasteca Potosina. Toma como marco teórico los principios de desarrollo sustentable planteados por Toledo (2000), y el modelo de desarrollo comunitario Tetreault (2004), así como el código ético mundial para el desarrollo turístico ONU (2001).
Palabras Clave: Paraje turístico, Privatización, Impacto ambiental, Sustentabilidad.
Summary
In the context of globalization and neoliberalism, countries with coarse natural, cultural and scenic resources such as Mexico, have been defined in the last two decades a tendency to offer the tourist sites as a free product to the national and international market. Provoking collaterally-in for development and attraction of foreign exchange-negative environmental impact in rural localities. The privatization of the tourist spots, secreted in a case development and condemn them to servitude native communities and exacerbating poverty, more expensive commodity, polluting water resources, exceeding the carrying capacity of their infrastructure by adding substituting new habits, increasing prostitution and other negative activities associated with tourism and recreation service. In this paper we present the results of research that reviews and evaluates critically intervention actions to strengthen the tourist vocation of the main rural places in the Huasteca. On the theoretical framework of sustainable development principlesToledo (2000), and the community development model Tetreault (2004) and the Global Code of Ethics for Tourism Development (UN 2001).
Keywords: Tourist Landscape, Privatization, Environmental impact, Sustainability.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Rigoberto Lárraga Lara, Gabriel Alejandro Carranza Ramírez y Víctor Felipe Benítez Gómez (2014): Impacto ambiental y privatización de los parajes turísticos en la Huasteca Potosina, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 17 (diciembre 2014). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/17/privatizacion.html
Marco Físico Histórico y Geográfico de la Huasteca Potosina
La Huasteca Potosina HP cuenta con abundantes recursos naturales, culturales y paisajísticos, panorama que contrasta con los niveles de bienestar de la mayoría de sus habitantes el cual está por debajo de la línea de bienestar mínimo CONEVAL (2010). En éste contexto, el Estado ha impulsado acciones de intervención y promoción para el fortalecimiento de su vocación turística, promoviendo sus serranías, cascadas, ríos, flora, fauna, vivienda vernácula, costumbres étnicas -como el Xantolo1 , su folclore en general. Lo anterior, ha permitido, certificar como pueblo mágico a Xilitla. A la par de éstas acciones, numerosas investigaciones académicas han descrito y analizado la problemática ambiental de la Huasteca, Autores como Balbina (1998), Aguilar-Robledo et al, (2000), Lárraga (2002), Benítez (2003), Benítez (2003) et al, (2007) Palafox (2008), Algara (2009), Stresser-Péan (2010), Colorín (2010), Vázquez et al. (2010), Rentería (2011), Errejón (2011), Moreno (2011), Torres (2012), Reyes-Pérez et al., (2012), Sahagún (2012), Muñoz (2013), Lárraga (2014b), han expuesto, desde distintas perspectivas y metodologías los problemas principales del entorno económico, físico, social, cultural e institucional de sus habitantes.
El objetivo general de esta investigación es “evaluar la problemática ambiental de los proyectos de intervención que han privatizado los beneficios de los parajes turísticos en la Huasteca Potosina”. Tiene como hipótesis central en pro del desarrollo económico de las localidades de alta marginación se ha desencadenado una privatización de los beneficios y una socialización de los costos ambientales.
De esta forma, es de gran relevancia evaluar y discutir de forma crítica las acciones y tendencias que ponen en riesgo a las comunidades nativas de los parajes turísticos rurales, y hacen a las localidades vulnerables a las acciones externas que irrumpen en su dinámica comunitaria.
Marco teórico metodológico
Según Reyes–Pérez et al., (2012) la política económica de México en materia de turismo planea desde 2012 un incremento promedio anual de 5.7% del flujo de visitantes extranjeros a sus diversos centros de ocio y recreación; es decir, 28.9 millones de turistas internacionales. Sin embargo, la Huasteca Potosina, si bien posee una importante oferta básica, carece de la oferta complementaria que asegure un turismo más dinámico que permita permear los beneficios a sus habitantes.
Por otro lado, la inversión de la iniciativa privada va en aumento en entidades como Guerrero, Chiapas, Durango, Tabasco, Veracruz, Puebla, Oaxaca y San Luis Potosí convirtiéndose en territorios prioritarios para la inversión turística a partir de 2007.
San Luis Potosí presenta una amplia gama de recursos naturales, sociales y culturales que la Secretaría de Turismo promoverá para ser aprovechados sustentablemente, aprovechando la tendencia del mercado y la inquietud de los turistas por consumir en destinos en los cuales las características de sus recursos naturales se encuentren en las mejores condiciones ecológicas (SEDATU 2010:24).
En el plan sectorial de turismo se contempla como objetivo logar una vinculación con el sector privado para el desarrollo de infraestructura turística con orientación, capacitación y gestión, fomentando una mejor y mayor organización de los tres niveles de gobiernos como apoyo a inversión privada, aprovechando las potencialidades turísticas (SEDATU 2010:34).
Por lo anterior, y en respuesta a la tendencia de intervención sobre los parajes turísticos rurales en la HP, evaluaremos a través de un instrumento de análisis la problemática ambiental en torno a la privatización de los beneficios de los parajes turísticos y la socialización de los costos ambientales por parte de las comunidades, en detrimento de su calidad de vida y segregación socio-espacial.
Metodología. Se utilizó el método de Oktay y Hoskora 2010, con una adecuación de los autores para caracterizar de forma multidimensional la problemática ambiental a través de indicadores de estado-respuesta de 5 casos de estudios -principales parajes turísticos en la HP- estos son: Tamul, Micos, El Sótano de las Golondrinas, Las Pozas de Xilitla y El Puente de Dios. En ellos, se hace un estudio comparativo diacrónico de las últimas tres décadas, utilizando información cualitativa y cuantitativa, con fuentes censales y de entrevistas semiestructuradas, analizadas a través de multivariables Decorana y Twispan.
Entre los autores revisados encontramos a Rivas (1994:42) quien sostiene que “la integración con el medio rural varía según la estacionalidad de las actividades. Así, observamos que existe mayor presión por el uso turístico en un corto período, generándose un aprovechamiento intensivo de las zonas turísticas durante pocos meses del año rebasando en muchas ocasiones la capacidad de carga de los ecosistemas”. En la HP sucede este fenómeno en el tiempo de mayor vulnerabilidad ambiental, que es el periodo de Marzo-Abril donde existe mayor sequía.
Rivas (1994) aporta los siguientes indicadores para la evaluación:
Por otra parte, la ONU (1997) se refiere a la Ética para el turismo como un código mundial para un turismo alternativo, no depredador, y refiere a nueve artículos que señalan las "reglas del juego" para los destinos, los gobiernos, los tour operadores, los promotores, los agentes de viajes, los empleados y los propios viajeros. Artículos que se adecuaron como indicadores para la evaluación.
De acuerdo con Toledo (2000), se puede definir un desarrollo comunitario sustentable como aquel proceso de carácter endógeno por medio del cual una comunidad toma (o recupera) el control de los procesos que la determinan y la afectan. De lo anterior se construyeron indicadores que permitan evaluar el desarrollo comunitario de las comunidades objetivo en los parajes turísticos de estudio.
En el mismo tenor, Darcy Tetreault (2004:57-59) señala nueve proposiciones normativas para el desarrollo, las cuáles hemos adecuado para construir indicadores para el desarrollo comunitario de los parajes turísticos.
Con los 32 indicadores anteriores se trabajó con el método multidimensional de Oktay y Hoskora (2010) para la evaluación de la problemática ambiental de los parajes turísticos en la Huasteca Potosina. Los pasos descritos en este método son:
Se utilizan como filtros: la relevancia, validez, consistencia, claridad, exhaustividad, la comparabilidad; se discriminaron -por falta de información, comparabilidad y mensurabilidad- 20 indicadores quedando 12, para los cuales se recogió información a través de información censal INEGI (1990-2000 y 2010), además de entrevistas semiestructuradas y una encuesta. El cálculo de muestra para la aplicación de las encuesta nos arrojó 310 encuestas aplicadas en 5 parajes turísticos de la Huasteca Potosina.
Marco territorial y su vocación turística
De acuerdo con El Colegio de San Luis, (2006) la Huasteca Potosina es una de las cuatros zonas que constituyen el estado de San Luis Potosí, se localiza en la porción este, dentro de la Sierra Madre Oriental y las planicies costeras del Golfo de México.
Por su parte, Reyes-Pérez et al. (2012:252), describe a la zona de estudio de este trabajo como enmarcada por tres sub-provincias: Llanuras y Lomeríos, Carso Huasteco y Gran Sierra Plegada (Castañeda, 2010: 62). La primera se caracteriza por un relieve plano que consiste en un sistema de topoformas de lomeríos, llanuras y valles, con ligera inclinación hacia la costa del Golfo de México; sus máximas elevaciones son de 150 metros y las mínimas de 15 metros; los materiales más comunes son sedimentos antiguos, arcillosos o arenosos y afloramientos de rocas basálticas.
La segunda se constituye principalmente por sierras y en menor proporción por cañones, valles y llanuras; que al contar con un predominio de rocas calcáreas, solubles en agua, han generado grutas, pozos y dolinas. La tercera se asocia con una morfología de estratos plegados en forma de mesetas, valles intermontanos y lomeríos, donde las cumbres llegan a exceder los 1,000 msnm; además tiene un sistema de fallas con orientación norte-sur y dominancia de rocas calizas marinas con rasgos de clasificación (INEGI, 2002a: 18-20).
La Huasteca Potosina la integran 20 municipios que contrastan por su amplia diversidad fisiográfica y cultural. Favorecida por la masas de aire húmedo que se desplazan del golfo, en su geografía accidentada confluyen importantes redes fluviales que propician cascadas imponentes; innumerables parajes agrestes y cavidades naturales; ecosistemas variados, particularmente los remanentes de selva tropical húmeda y bosque mesófilo situados más al norte del continente americano, así como sitios de anidación de aves migratorias y diversos endemismos de flora y fauna.
Con respecto a los climas, en la Huasteca Potosina hay nueve tipos que pertenecen a los cálidos, semicálidos y templados, con una preponderancia de los dos primeros. En una pequeña porción del sur de la Huasteca Potosina, en sus límites con el estado de Querétaro, se ubican dos climas templados, los que tienen abundantes lluvias en verano y los subhúmedos con lluvias en verano; en ambos la temperatura media anual se coloca entre 12° y 18° C; con la salvedad de que el primero tiene una precipitación media anual de 1,000 a 2,500 mm, mientras que para el segundo no rebasa los 1,500 mm (INEGI, 2002a: 28-32).
En relación con la hidrografía, la zona de estudio se localiza en la región hidrológica del Bajo Pánuco, que posee significativas corrientes debido a la amplia red fluvial que confluye hacia ella. De hecho, esta región se integra por cuatro cuencas cuyas características principales son: 1) Cuenca del río Pánuco, esta cuenta con ríos intermitentes que vierten sus aguas en los lagos Chagil y Cerro de la Pez, que con un rango de escurrimiento de 100 a 200 mm se aprovecha para regar una porción de los cultivos del distrito 92 Ánimas-Chicayán Pujal Coy; 2) cuenca del río Tamesí, con una serie de afluentes del río Tantoan, de régimen perenne, su escurrimiento se eleva hasta 500 mm, por lo que se utiliza para complementar el riego del distrito referido; 3) cuenca del río Tamuín, es la que más aguas superficiales aporta tanto a la Huasteca como al estado pues llega a contar, en algunos lugares, con el doble del volumen de precipitaciones pluviales con respecto a las dos cuencas anteriores, en ésta sobresalen los ríos Gallinas, Tamasopo y Valles, su nivel de escurrimiento también asciende a 500 mm y se utiliza para fines agrícolas y de abasto de agua potable, y 4) cuenca del río Moctezuma, con dos ríos importantes; el Axtla y San Pedro, posee elementos similares a las anteriores, pero en este caso adquiere relevancia porque tiene altos índices de contaminación por aguas residuales y desechos industriales provenientes de los centros urbanos circunscritos (Reyes-Pérez et al. 2012:252).
Por su parte, la Secretaria de Turismo (periódico oficial 15 julio del 2010) identifica como prioritario y estratégico el desarrollo turístico del territorio de la Huasteca Potosina en respuesta a los siguientes datos.
• El principal motivo de viaje durante Semana Santa es el turismo de aventura con un 25.4%, un 14.6% corresponde a turismo cultural y la visita a familiares representa un 12.8%.
• Un 41.4% visita este destino por primera vez.
• El turismo repetitivo a este destino representa el 57.9%.
• Los excursionistas a esta región representaron el 6.8%.
• El 28.3% de los turistas que visitaron la región tuvieron una estadía de tres noches.
• La estadía promedio ponderada durante la temporada es de dos noches.
• El 34.1% de los visitantes prefirieron acampar.
• El 23.8% de los visitantes se hospedó en hoteles, y el 33.2% en casa de familiares y amigos.
• El 73.1% de los visitantes a esta región viajan con su familia y su pareja.
• Las personas que viajan con amistades representan el 18.2%.
• El tamaño promedio del grupo es de siete personas.
• El 34.5% acude acompañado de dos personas, y el 13.3% de cinco.
• El principal medio de transporte que utilizaron los turistas para trasladarse a este destino fue automóvil, lo que representa un 82.5%.
• El 10.2% utiliza el autobús de línea para llegar al poblado.
• Durante su estancia en este destino el 50.9% del gasto promedio diario en hospedaje se ubicó en tarifas de 200 a 400 pesos, que corresponden a hoteles de dos y tres estrellas principalmente.
• El gasto promedio diario ponderado en hospedaje es de 567 pesos.
Evaluación y método
Para evaluar la problemática ambiental de los casos de estudio se levantó una encuesta en 5 parajes de la Región Huasteca Potosina, en un total de 4 municipios. El total de encuestas para tales localidades fue de 310 y el cálculo estadístico para la muestra de 25 parajes fue del 20%, del total de localidades rurales de vocación turística. Estas 310 encuestas fueron realizadas de forma aleatoria utilizando para tal efecto un perfil de turista con 1.65 días de estadio en la zona. Los resultados de las encuestas representan el estado de los componentes de la sustentabilidad que reflejan la problemática ambiental de 5 parajes en HP. A continuación haremos una descripción, análisis e interpretación detallada de los resultados obtenidos.
La estructura de la encuesta contiene preguntas que buscan información clasificada en las 5 dimensiones de la sustentabilidad y que además se ordenan en 12 indicadores argumentados en las hojas metodológicas. De esta forma se obtuvieron 12 atributos de 310 encuestas dándonos como resultado 3,720 datos que se ordenaron para dar una interpretación del estado actual de la problemática ambiental, la sustentabilidad de los parajes turísticos y sus comunidades en la Huasteca Potosina, para tal análisis se utilizarán los ordenadores multivariables DECORANA y TWINSPAN.
Es importante señalar que la presente evaluación no es un modelo global; es decir, no abarca todos los sectores de la sociedad. Más bien, es un modelo diseñado para las comunidades rurales del tercer mundo y más específicamente para las comunidades marginadas y tradicionales.
El mismo modelo se basa en la recuperación y el fortalecimiento de las culturas tradicionales y las economías de auto subsistencia, primero para satisfacer las necesidades básicas de las mismas comunidades, y luego para producir un excedente para el mercado.
Los 12 indicadores de sustentabilidad empleados para describir la problemática ambiental, fueron seleccionados de una lista de 32 indicadores de sustentabilidad para el turismo rural, sometidos a cuatro filtros donde según la metodología para indicadores Segnestam (2002) se tomaron aquellos cuyos datos que fueran: accesibles, comparables, consistentes, creíbles, mensurables, relevantes, validos, que tuvieran equilibrio entre lo local y foráneo, tuvieran atención a los recursos y bienes, así como atención a las causas, entendibles y con una adecuada escala.
Posteriormente se organizaron en las 5 dimensiones de la sustentabilidad: ambiental, económica, social, cultural y política. Posteriormente se organizaron 20 metas de la sustentabilidad que establecen el “deber ser” para un turismo rural sustentable con los siguientes criterios: para la dimensión ambiental, la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales; para la dimensión económica, la equidad; para la dimensión cultural la continuidad y el cambio, la transmisión del conocimiento en el seno de las comunidades; para la dimensión política; la participación comunitaria, la gobernanza y el auto desarrollo; en la dimensión social la calidad de vida.
Finalmente, se aplicaron las encuestas en una primera prueba piloto de 29 encuestas, con ellas se hizo el cálculo estadístico de la muestra arrojando un total de 310, el número final requerido. Después de tabular los resultados fueron procesados y organizados para su análisis en los programas de análisis mulvariables Twinspan y DCA herramientas que por lo general son utilizadas clasificación de especies en investigaciones ambientales.
Resultados y discusión.
La sociedad contemporánea y la naturaleza sufren un proceso generalizado de explotación, expoliación y deterioro, es la pérdida de control de la sociedad humana sobre la naturaleza y sobre sí misma. En esta perspectiva, la historia de la humanidad ha sido un movimiento hacia una cada vez mayor pérdida del control sobre los procesos que afectan a los seres humanos y a su entorno y no lo contrario (como frecuentemente lo quieren mostrar los enfoques del "progreso social"). En otras palabras, la autodeterminación o la autogestión, concebida como una "toma de control" es el objetivo central de todo desarrollo comunitario.
A partir de los resultados del análisis de ordenación (la gráfica de salida y la matriz original), a través de una prueba r2. La mayor correlación se centra en el eje 1 (r2=.776) y en el eje 2 (r2=.132), por lo que se utilizó la gráfica para explicar los resultados.
.
El eje 1 explica 5/6 partes de las tendencias de los atributos sobre los parajes turísticos, donde en primer lugar, podemos observar los atributos (a mano derecha) PEEX, PT, CV, RCC, PCT y ASA con valores superiores a 152 e inferiores a 216. Estos atributos en particular marcan una tendencia para el 78% de los encuestados, los cuales identifican la infraestructura y practica turística como muy poco sustentable. Las principales relaciones son las siguientes:
En general podemos observar en el dendrograma cinco subgrupos, en los cuales se organiza la mayor parte de las relaciones y tendencias observadas, cada uno de estas quintas partes se representa un 20% aproximado de las características principales que clasifican la información obtenida en las 310 encuestas. En el primer nivel de división encontramos que el dendrograma separa cuatro de estas quintas partes a la izquierda con signo negativo de la quinta parte sobrante con signo positivo, ubicado a la derecha. En este nivel de división se ordena a la izquierda aquellos encuestados que muestran una actividad sustentable en todos sus componentes, estas principalmente están presentes en los parajes donde interviene la comunidad en su autogestión. Tiene un promedio de 4 a 5 puntos en los indicadores de uso sustentable de recursos naturales; planificación del territorio con medios participativos, donde la comunidad logra describir sendas, recursos, hitos y territorio apropiado con nombres locales y de uso; se dan testimonio de su autonomía en el control de acciones comunitarias; la participación comunitaria tiene presencia en algunos de los parajes; como es de esperarse también tiene mayor posibilidades de desarrollo personal, manifestado en capacitaciones, mejoría en los niveles de bienestar, percepción económica y conservación de su patrimonio natural y cultural; por último los indicadores que nos muestran el beneficio del turismo en el entendimiento de las culturas y el intercambio de servicios, se ven favorecida en los parajes donde es asumido el control de la actividad por la comunidad (Figura 2).
Por ultimo
Los parajes turísticos estudiados son visitados por sus atractivos naturales, sin embargo, diversas actividades turísticas tienen influencia sobre la misma, como se observó en los resultados de la evaluación, donde se observa los siguientes puntos:
- La recolección de plantas, flores y hongos dan paso a cambios en la composición de las especies o pérdida de la biodiversidad.
- El uso inadecuado del fuego en áreas protegidas como en otros espacios forestales dañan seriamente tanto los ecosistemas como directamente las especies vegetales.
- La tala deliberada de árboles, por un lado las masivas para construcciones, etc. destinadas al propio turismo, a pequeña escala en su uso como leña, alteran sobre todo las especies más jóvenes.
- La excesiva acumulación de basura, además de ser un impacto visual negativo, y alterar otros elementos de la naturaleza, cambia la condición de los nutrientes, según el tipo de basura, y en ocasiones bloquea el paso del aire y la luz, generando alteraciones en la vegetación.
- El tráfico peatonal y de vehículos, así como las áreas de descanso o de camping, generan perdida de vegetación por pisoteo, compactación, etc.
- Otras alteraciones son los cambios en el porcentaje de cobertura, en la variedad de especies, en el índice de crecimiento, en la destrucción del hábitat, causadas por el agotamiento de la capacidad de carga de un determinado lugar por el número excesivo de turistas, la frecuencia de sus visitas o el tipo de actividades que realizan.
- La introducción de especies autóctonas dedicadas al ajardinamiento de espacios de ocio, parques, hoteles.
Por otro lado, el turismo genera también impactos en los centros urbanos, a menudo se ha fracasado al querer integrar la infraestructura de sitios o de lugares turísticos con las características del medio natural, provocándose así choques entre el medioambiente construido y el propio de la zona.
Así mismo, se ve en la pérdida de calidad paisajística por urbanización: la ubicación y el tipo de organización de la urbanización de un centro turístico responde a los diferentes paisajes, llegando a producir saturación por sobre carga de infraestructuras y desequilibrio, sobre todo en la imagen.
Además, también se observa una sobrecarga en la infraestructura manifiesta cuando la intensidad de las visitas supera la capacidad de la infraestructura prevista. Esto a su vez trae aparejado contaminación y posibles consecuencias en la salud.
Otro indicador notable es la segregación de residentes locales. La separación espacial de las áreas turísticas del resto del centro turístico o en los alrededores del campo conlleva, en ocasiones una segregación social.
En el medio ambiente se ve impactado con las descargas residuales. La infraestructura hotelera y los servicios de apoyo, así como las residencias privadas, son las principales fuentes de descargas residuales en muchos de los desarrollos turísticos. Detrás de esto se identifica la presencia de una sociedad que usando los recursos del entorno como atractivo, les otorga además la categoría de receptor de sus propios desechos.
Recomendaciones. Se deben hacer provisiones para el tratamiento de aguas servidas que concuerden con la capacidad de las masas de agua locales para asimilar la carga de contaminación, e instalaciones apropiadas para la eliminación de los desechos sólidos.
Las selvas suelen ser ecológicamente frágiles y muy vulnerables ante las presiones de desarrollo, especialmente las provenientes del turismo. Suelen contar con una flora y fauna distintiva que puede ser desplazada por especies exóticas, introducidas por el desarrollo. Con frecuencia las poblaciones en las serranías incluyen pueblos indígenas con culturas distintivas. Diversidad que se debe proteger con un manejo comunitario sustentable.
Debido a la naturaleza temporal de muchas actividades turísticas, las demandas en períodos tope pueden exceder la capacidad de los servicios públicos e infraestructura física. Así como, la vida silvestre puede ser afectada por los grandes influjos de personas durante los momentos críticos de migración, alimentación, reproducción o crianza.
Por lo anterior, se debe diversificar la oferta que equilibre los números de visitantes en el tiempo.
Por otro lado, actividades como las excursiones a sitios ceremoniales, pueden estar en conflicto con las creencias religiosas locales. La construcción de hoteles puede ocasionar el desplazamiento y la reubicación involuntaria. El desarrollo inducido puede darse en los bordes de las áreas turísticas. El influjo de grandes números de extranjeros (turistas o trabajadores inmigrantes) y el probable choque resultante entre estilos contrastantes de vida, pueden tener graves impactos sobre las culturas locales. También existe el riesgo de la explotación de culturas indígenas, su música y su folclore.
Aunque es posible suponer que el turismo redundará en beneficios para los residentes locales, es probable que éstos incurran en costos y disfruten menos beneficios que los visitantes, trabajadores inmigrantes o intermediarios comerciales.
Conclusiones
La Huasteca Potosina se ve provista por políticas neoliberales, considerando como prioritario el fortalecimiento de su vocación turística para la obtención de divisas. Con un manejo de marca la “Huasteca” se ofrece como un producto de turismo de aventura y cultural, donde su clima, relieves, ríos y etnias llenan de folclore el territorio, el cual contrasta con un ecosistema frágil, deteriorado por la sobreexplotación de sus recursos, el cambio de uso de suelo, el cambio climático y la deforestación.
Un territorio lleno de desigualdades económicas y segregación socio espacial, donde los recursos naturales más conservados coinciden con los relieves más escarpados donde habitan los grupos precarios más desfavorecidos.
En la última década la Huasteca Potosina, ha sido receptora de una incipiente infraestructura y una arrolladora campaña publicitaria, lo que ha originado una sobre exposición de los parajes turísticos, con oleadas de turistas en periodos cortos de tiempo promoviendo un turismo insustentable.
Dicha infraestructura, se concentra cada vez con más frecuencia en acciones individuales y privadas, lo que genera distancia entre el visitante y las comunidades receptoras.
La frágil apropiación del territorio por parte de las comunidades receptoras ha permitido la incorporación de las empresas privadas externas con proyectos de gran atracción de turistas, dejando al margen del desarrollo a los locales, que en muchos de los casos apenas se incorporan como guías de turistas o bien como servidumbre de los proyectos de alojamiento. Sin embargo, por otra parte, son en conjunto, actores de la socialización de los costos ambientales producto de la densificación de su territorio, y el deterioro, contaminación y sobre explotación de sus recursos.
Es necesario promover las buenas prácticas del desarrollo comunitario sustentable, empoderando a las comunidades, tomando el control de su destino, cultura y medio ambiente. Tomando la experiencia de los proyectos comunitarios como los generados en el 2000 en los ejidos Tanchachín y Tamapatz, Lárraga, (2002), Benítez, (2003). Reforzando el trabajo colectivo sobre el individual, facilitando la autonomía, autosuficiencia y auto dependencia de los pueblos originarios de los parajes turísticos, hacia un turismo que permee los beneficios en las comunidades receptoras.
Bibliografia
Aguilar-Robledo et al., (2001). Turismo, participación comunitaria y desarrollo sustentable e: el caso de Tanchachín, Aquismón”, Sistema de Investigación Miguel Hidalgo-CONACYT- UASLP.
ALGARA, M. (2009). “Propuesta metodológica para medir el impacto del fenómeno de la sequía en la Huasteca Potosina y propuesta general de manejo”. Tesis de doctorado del PMPCA de la UASLP.
Balbina, A. (1998). "Mujeres campesinas, indígenas y mestizas en la construcción de sus organizaciones y su contribución al desarrollo comunitario", en Ruvalcaba, Jesús (coord.), Nuevos aportes al conocimiento de la Huasteca, México, CIESAS.
Benítez, V. (2003). Diseño, participación comunitaria y desarrollo turístico sostenible. La construcción de un proyecto arquitectónico en la comunidad la Unión de Guadalupe, aledaña al Sótano de las Golondrinas, Aquismón, S.L.P., El Colegio de San Luis, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, Instituto Energía, Óptica y Electrónica.
Dorthee, C. (2010). ”Construcción de un esquema multidisciplinario de riesgo en la Huasteca Sur” Tesis de maestría internacional del PMPCA de la UASLP.
Errejón, J. (2011). “Problemática para la protección de una área natural: el cañón del espinazo del diablo, San Luis Potosí, México”. Tesis de Maestría del PMPCA de la UASLP.
Lárraga, R. (2002). “Vivienda generadora de ingresos para grupos precarios el caso de Tanchachín, Aquismón, SLP.” Tesis de Maestría, Facultad del Hábitat UASLP.
Lárraga, R. (2014a). Caracterización multidimensional de la vivienda tradicional en la Huasteca Potosina, Revista Caribeña de Ciencias Sociales, Eumed.net, encontrada en http://xn--caribea-9za.eumed.net/caracterizacion-multidimensional/
Lárraga, R. (2014b). La educación ambiental en el fortalecimiento de los componentes de sustentabilidad de la vivienda tradicional en la Huasteca Potosina. Revista Atlante, Cuadernos de educación y desarrollo. Eumed.net. encontrado en http://atlante.eumed.net/vivienda-rural-sustentable/
Muñoz A. (2013). Cambio climático y desarrollo sustentable en la Huasteca Potosina: el caso del corredor turístico indígena de Tamuin, S.L.P. TURyDES Vol 6, Nº 14 (junio)
Óscar Reyes-Pérez, Valente Vázquez-Solís, Humberto Reyes-Hernández, Miguel Nicolás-Caretta, José Guadalupe Rivera-González (2012). Potencial turístico de la región Huasteca del estado de San Luis Potosí, México Economía, Sociedad y Territorio, vol. XII, núm. 38, enero-abril, pp. 249-275, El Colegio Mexiquense, A.C. México.
Palafox, E. (2008). “Evaluación de los impactos en la cuenca del río Valles. Con énfasis en los arrastres por agricultura y descargas de los poblados”. Tesis de maestría del PMPCA de la UASLP.
Rentería, Y. (2011). “Análisis de programas sobre estufas eficientes de cocción con leña: estudio de caso de dos comunidades de la Huasteca Potosina”. Tesis de maestría del PMPCA de la UASLP.
Rivas, H. (1994). Hacia un Desarrollo Turístico en los Ambientes Naturales en Chile. En: Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. X, N' 4. pp 39 -46. Santiago, Diciembre.
Rivas, H. (2014). “Los Impactos Ambientales en áreas Turísticas Rurales y propuestas para la Sustentabilidad”. Gestión turística No. 3. ISSN 0717 – 1811 encontrado en http://mingaonline.uach.cl/pdf/gestur/n3/art04.pdf
Sahagún, J. (2012). “Dinámica del espacio temporal de las transformaciones en la cobertura vegetal y el cambio de uso de suelo en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí y sus efectos potenciales sobre la distribución de la avifauna”. Tesis de Doctorado del PMPCA de la UASLP.
Stresser-Péan, Guy (2010), “La Huasteca: historia y cultura”, Arqueología Mexicana, 14 (79), México, pp. 28-31, <http://www.arqueomex. com/S2N3nHuasteca79.html>, 28 de octubre de 2010.
Torres, R. (2012). “Diseño e implementación de programas de comunicación de riesgos para mejorar la salud ambiental en una comunidad en la Huasteca Potosina”. Tesis de Doctorado del PMPCA de la UASLP.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.