TURyDES
Vol 6, Nº 14 (junio/junho 2013)

LA COMARCA SIERRA DE LAS NIEVES: EL COUNTRYSIDE DE LA COSTA DEL SOL

Francisco Manuel Llorente Marín (CV)

1. UN REVELADOR CONTEXTO INTRODUCTORIO: LA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO COMÚN EUROPEO

Cuando España se integra en 1986 a la Comunidad Europea (CE) los excedentes agrarios y ganaderos ya eran un problema. Sobraba leche, cereales, vino, etc. La producción agraria aumentaba año tras año, más deprisa que la demanda, con una consecuente acumulación de excedente que había que regular. La contradicción estaba en que si se procedía a la aplicación de políticas de reajuste, éstas chocarían con el objetivo del incremento de la producción agrícola fijado en 1961 con la entrada en vigor de la PAC (Política Agraria Comunitaria). Sin embargo, las nuevas directrices europeas invitarían a los países miembros a dar marcha atrás en los primeros acuerdos y, por lo tanto, a abandonar la idea de apoyar el aumento indiscriminado de la producción, para, por el contrario, perseguir un ajuste de la oferta y la demanda.

La desventaja para España es que la PAC era por excelencia la ley de los países que engendraron la Comunidad Económica Europea (Francia, Alemania, Italia y los tres del Benelux). O los llamados países ricos. Es la ley del señor por la que estos mismos países defienden a capa y espada sus privilegios de cuotas agrarias en un Mercado Común que, en decir de Jurdao, “desemboca en actos de escaso sentido común” (Jurdao, 1992: 26). Por ejemplo, los españoles no producen la suficiente leche para su consumo, no obstante, tienen que sacrificar vacas para de esta forma importar más leche de Holanda, Alemania, Bélgica e Irlanda.

Ante esta situación de guerra de los mercados mundiales y de liberalismo económico, capitaneados por EE.UU., España tiene que replantear su agricultura. Desde entonces, la gran obsesión de los políticos españoles es arrancar viñas, eliminar producción lechera y dejar campos estériles retirando campesinos. Es así como comienza la cuenta atrás en el desmantelamiento de la agricultura.

¿Pero hay alternativa? La que dan los tecnócratas de Bruselas y los burócratas españoles a ese desmantelamiento de la agricultura y la ganadería justificada ahora desde la ideología de la modernización. Lo que vino a diseñar Bruselas es que, ante la política de la PAC, había que buscar una alternativa al medio rural para que no quedara despoblado. Y se basaron en dos propuestas:

1) El agroturismo, que puede suponer un turismo basado en la provisión de alojamientos que se autoabastecen, situados con frecuencia en edificios agrícolas acondicionados o que ya no se utilizan. Actividades relacionadas con el medio rural, la equitación, la caza…. Las actividades se desarrollan con frecuencia a pequeña escala, lo suficiente para completar las rentas de los agricultores que intervienen en ellas (Jurdao, 1992: 347-348).

2) El turismo rural, se presenta de forma natural como una de las alternativas al turismo de masas, puesto que el espacio rural cuenta con unos recursos potenciales a los que debe sacarse partido: paisaje, autenticidad, cultura local, patrimonio arquitectónico, contacto directo entre habitantes y los turistas” (Comisión de Comunidades Europeas. Bruselas, 16 de abril de 1991).1

En el año 1991 tiene lugar la Reforma de los Fondos Estructurales de la Comunidad Europea donde se preveía la aplicación de unas Iniciativas Comunitarias con propuestas de actuaciones específicas por parte de la Comisión. El objetivo era apoyar económicamente las actuaciones de grupos locales para poner en marcha las medidas acordadas, y facilitar a la vez su aplicación sobre el mundo rural. España encabezó la lista con 52 grupos, le siguió Francia con 40,  Italia con 28, Grecia con 26, Portugal 20, Alemania 13…

2. LA AYUDA DE EUROPA, O CÓMO DISEÑAR UNA COMARCA.

La herramienta ideada desde la Comisión para poner en marcha estas estrategias se basó en la fórmula de las Iniciativas Comunitarias LEADER 2 y PRODER3 . Las medidas de desarrollo, se decía, debían adaptarse a las realidades económicas y sociales de cada territorio. La duda que nos surge es si los responsables de dirimir los derroteros futuros del territorio al que nos referimos estaban en disposición, o deseaban, concretar cuál era la realidad económica y social que les concernía. A nuestro entender, la racionalización político-administrativa de estos pueblos fue a orza de su red de apoyos comunitarios, de su ecología y de su cultura. O por lo menos, así los interpretamos nosotros cuando entrevistamos a uno de los protagonistas de esta inicial gestión del el territorio en que investigamos:

Nosotros íbamos a las reuniones y yo veía que el alcalde de Ronda nos daba largas. Entonces viniendo de Ronda les dije yo a mi sobrino que era el teniente de alcalde y a un tal Luis, que estaba de agente de desarrollo:
- Yo ya no vengo más a Ronda.
- Pero chiquillo como no vas venir más.
-¡Que yo no vengo más! Ya podéis estar inventando algo allí que esta gente nos están dando largas por respuesta. ¡Es que no lo estáis viendo! Nada más que Valle del Genal, Valle del Genal, ¿y entonces nosotros qué?
- Pero es que tenemos pocos municipios que pillen la Sierra de las Nieves, que pillen el Parque Natural.
-Bueno, pues hacemos una cosa, hacemos que sea Sierra de las Nieves “y su entorno”. Y así ya pillamos todos los otros.
Es que no teníamos habitantes suficientes. Porque los que lindaban al Parque sí, pero con esos pueblos sólo no teníamos bastante para poder solicitar los préstamos a Europa. Entonces por eso pusimos "y su Entorno". Porque Europa te pedía una institución de estas características para poder pedir los FEDER [Fondos de Desarrollo Rural]. Entonces fue cuando ya invitamos al de Guaro, al de Alozaina, al de Casarabonela y todos los demás pueblos (Juan el del sindicato. Abril de 2007. Yunquera). 4

Juan nos habló de la etapa 1991-1995, que corresponde a las primeras adjudicaciones del Leader I. Sabemos que en la provincia Málaga sólo pudieron acceder dos áreas territoriales de reconocida entidad histórica, Ronda y la Axarquía.

Dos de los municipios que nos interesan en esta novedosa reconfiguración territorial como Yunquera (del que Juan el del sindicato era alcalde) y El Burgo, estuvieron integrados en el Centro de Desarrollo Rural (CEDER) de Ronda, hasta que empezaron a ponerse en marcha los movimientos político-administrativos para la creación de nueva Comarca que aquí referimos. Esto quiere decir, como nos cuenta nuestro informante, que el sentido de administración de la Sierra de las Nieves con miras comarcales sólo comienza a cobrar forma y entidad jurídica cuando se constituye definitivamente la Mancomunidad de municipios. De manera que según lo expuesto por nuestro informante, el espectro de gestión resultante terminaría abarcando los pueblos de Alozaina, El Burgo, Casarabonela, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera.

En 1995 estos mismos municipios, además de Parauta y parte del término municipal de Ronda, también son declarados por la UNESCO Reserva de la Biosfera. Y la estructura concreta partiría de la existencia del ámbito del ya oficialmente legislado Parque Natural Sierra de las Nieves (desde 1989), así como de un grupo importante de espacios protegidos por el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Málaga de 1986. En total ocupó una superficie protegida aproximada de 93.930 hectáreas. Según la UNESCO, el objetivo era incorporar a la red de Reservas territorios de alto valor medioambiental donde la actividad turística pudiera ocupar el punto central de su economía y sistema de explotación.
A nuestro entender, la declaración de Reserva y la delimitación de los nueve pueblos advertidos vendrían a sumar para la configuración ideológico-administrativa de la futura Comarca Sierra de las Nieves.

3. EL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL (GAL) DESSNIEN S.L. (SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SIERRA DE LAS NIEVES Y SU ENTORNO, SOCIEDAD LIMITADA).

En el año 1995 se construye, definitivamente, la Comarca de Desarrollo Rural de la Sierra de las Nieves. Los municipios de Yunquera y El Burgo dejaron el CEDER de Ronda para unirse finalmente al GAL DESSNIEN S.L. Con estas dos incorporaciones, el área de administración y gestión incluiría los mismos nueve municipios que la Mancomunidad y los mismos nueve municipios de la Reserva de la Biosfera, excluyendo Parauta y las delimitaciones Rondeñas. Es definitiva: Alozaina, El Burgo, Casarabonela, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera.

Nosotros creemos que la incorporación de Yunquera y El Burgo fue determinante (por imprescindible), para la configuración final de la Comarca y, por lo tanto, para la capacidad de racionalizar sus municipios de manera paralela en función de las propuestas ideológicas que aquí venimos advirtiendo. Sabemos que la experiencia de Yunquera y El Burgo en su etapa en el CEDER de Ronda no fue especialmente satisfactoria en cuanto a percepción de fondos y ejecución de proyectos (dos en El Burgo y ninguno en Yunquera) (Báez et al., 2008: 38). Por lo que las palabras de Juan el del sindicato y la estrategia político-administrativa de adhesión cobran más sentido si cabe. Máxime, si corroboramos que no fue sino hasta la incorporación de estos dos pueblos, previa etapa de “adquisición de habilidades”, cuando al GAL DESSNIEN S.L le fue aprobada y otorgada la gestión y administración del LEADER II. Hecho especialmente relevante, porque esto suponía una muy considerable inyección económica proveniente de los Fondos Estructurales de la Comunidad Europea. Dispuestos todos ellos para procurar en la recién creada Comarca Sierra de las Nieves el promulgado avance, progreso o, en este caso, desarrollo rural. Por eso es importante no pasar por alto algunos datos relevantes de esta nueva etapa comarcal.

Por ejemplo, el informe que entonces sirvió de base para la catalogación de este entorno natural como Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves, fuera elaborado, redactado y firmado por una empresa llamada Urbanismo y Medio Ambiente Mediterráneo S. L. (Romero, 1996). Podría no tener excesiva relevancia, o sí, si no fuera porque esta misma empresa, poco después, acabó también gestionando y administrando entre el periodo 1995-1999 la Iniciativa Comunitaria LEADER II de los Fondos Estructurales Europeos, a través del ya mencionado Grupo de Acción Local (GAL) DESSNIEN S.L (Gardín y Galán, 2001: 25).

El GAL DESSNIEN adquirió claramente una orientación “turística”, ya que fue a esta medida a la que se le otorgó más de la mitad de la inversión procedente de la Iniciativa Comunitaria. En torno al 53,98% del presupuesto (8 millones cien mil euros), cuya pista hemos seguido a lo largo de nuestra etnografía, pero la indagación desborda ampliamente los cometidos de este artículo, y reservamos los resultados para una comunicación especializada posterior que esperamos publicar pronto.

Lo que podemos decir es que el mayor número de proyectos ejecutados por el GAL DESSNIEN se incluyeron en la submedida B3 (Fomento del Turismo Rural) con un 33,33%. Aunque a estas actuaciones habría que sumarles también las llevadas a cabo en la medida B6 (Conservación y mejora del medioambiente y el entorno), que supuso un 14,39% más de proyectos dedicados al turismo. Proyectos ejecutados por Ayuntamientos y Mancomunidad de municipios bajo lo que entonces denominaron “actuaciones de embellecimiento, adecuación o promoción y divulgación turística” (Báez et al., 2008: 39).

En definitiva, que las medidas directamente relacionadas con el turismo supusieron al final una inversión real para Comarca de 1.224.635.007 millones de pesetas.

Ahora bien, las estrategias activadas desde el llamado turismo rural para combatir la emigración de este territorio tenía la cruz de su moneda en la caída de la población que se pretendía fijar. Si la reducción de población acumulada entre los años 1950 y 1981 había descendido en 7.286 habitantes, en el periodo 1981-2000 encontramos un descenso de 1.130 personas. Esto es, una regresión porcentual del - 5,53%.

Es decir, ¿por qué paralelamente a la operatividad de tres estructuras institucionales como el ya delimitado y gestionado Parque Natural Sierra de las Nieves, cuya protección tuvo lugar 1989; la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves, cuya protección legal se declaró en 1995 y la recepción de los primeros Fondos de la Unión Europea LEADER II en el año 1995, encontramos un saldo migratorio negativo para Comarca Sierra de las Nieves?

Un análisis intencionado nos descubre que estas pérdidas afectaron fundamentalmente a la población más joven, concentrándose de forma mayoritaria en el segmento de edad que va de los 16 a los 39 años, seguido por el grupo de edad de 40 a 64 años. Tanto por ciento a su vez algo más acentuado entre los hombres. Pero, por supuesto, sin dejar de interpretar en toda su importancia para la Comarca la emigración femenina, (históricamente ocupada en trabajos relacionados con el campo y la sierra), y su escasa variación con respecto a la masculina. Lo que nos sitúa sobre este marco de análisis socio-antropológico que, muy posiblemente, la emigración total, en la mayoría de los casos, se produce a cargo de familias enteras (matrimonios con y sin hijos), o bien a cargo de parejas. Es decir, justo los segmentos de población que podrían abanderar con garantía un proceso de desarrollo en el territorio, endógeno y sostenible.

Esta experiencia de gestión en la Comarca Sierra de las Nieves terminaría en el año 2000 cuando los Grupos de Acción Local (GAL) fueron sustituidos por los Grupos de Desarrollo Rural (GDR). 

A partir de entonces, los GDR aparecen sobre los territorios rurales como nuevos organismos administrativos renovados, y a socaire de aquellos otros impulsos propuestos desde Europa a través de la Iniciativa Comunitaria Leader Plus.

4. EL GRUPO DE DESARROLLO RURAL (GDR) SIERRA DE LAS NIEVES. O LAS CONTRADICCIONES DE UN ANTROPÓLOGO.

A finales del año 2003 comencé a trabajar en la plantilla del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de las Nieves. A partir de esta actividad profesional se abrieron muchas perspectivas para la etnografía que aquí comparto.

Desde el primer momento en que empecé a indagar como antropólogo durante los días y ratos libres de mi trabajo de técnico de desarrollo, ellos que hablaban siempre desde una idea difusa sobre sí mismos  ”los de aquí”, “los hijos del pueblo”, “los tolitos”, “los moriscos” se referían a mí de una manera única, como si me vieran con un documento escrito en la cara “¡tú eres de la Sierra de las Nieves!”, limitando mi identidad al nombre extraño con el que ellos no se identificaban. Es decir, que me identificaban plenamente en mi trabajo como gestor de un organismo ubicado en el territorio encargado de racionalizar y administrar las subvenciones provenientes de Europa. Quedaba establecida así una clara distinción entre gestores-administradores y vecinos-administrados.

Esta ruptura entre habitantes e instituciones también fue corroborada etnográficamente cuando el antropólogo descubría y analizaba las diferentes estrategias de desarrollo dispuestas para el territorio.

Por ejemplo, el Plan de Dinamización Turística de la Sierra de las Nieves (PDT), que finalmente se aprueba en diciembre de 2002, comprometió, además del Centro de Iniciativas Turísticas serrano, a la Diputación de Málaga, a la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía y a la Secretaría General de Turismo.

El PDT significaba en este sentido una actuación decidida y directa sobre los nueve pueblos que configuran el territorio comarcal y donde se plantearon unas intencionadas estrategias de actuación:

Estrategia A. Ampliación y mejora de la información turística (979 mil euros)

Estrategia B. Puesta en valor de recursos de interés turístico (222 mil euros)

Estrategia C. Creación y mejora de Productos Turísticos (361 mil euros)

Estrategia D. Adecuación de Espacios Urbanos de Interés Turístico (645 mil euros)

Estrategia E. Formación, calidad y difusión (82 mil euros)

Estrategia F. Estudios de consultoría y direcciones de obra (64 mil euros)

Este Plan empezó a considerarse uno de los programas más relevantes desarrollado en los últimos años para una zona de interior en la provincia de Málaga. El territorio empezaría a ponderarse así bajo el apelativo de “desarrollo turístico sostenible” (PDT Sierra de las Nieves, 2006: 5).

En este mismo sentido, en el año 2007 presenciamos la concesión de un proyecto que caminaba por las mismas sendas estratégicas que el PDT. El proyecto “De cal y canto” es aprobado con un presupuesto total de 3.954.686,86€, financiados por los Fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo), la Diputación Provincial de Málaga, los nueve ayuntamientos de la Comarca, los préstamos ICO  (Instituto de Crédito Oficial) y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. El proyecto “De cal y canto” promueve “la puesta en valor de los cascos urbanos de los municipios de la Sierra de las Nieves preservando los valores ecológico-culturales de la comarca” (http://www.sierranieves-desarrollo.com/30calycanto.htm. Consulta en línea enero de 2013).

Y las propuestas que continuábamos registrando a pie de campo, una tras otra, apuntaban en una misma dirección de significado: “Es muy importante no olvidar determinados espacios de interior como la Sierra de las Nieves, privilegiados para turismo rural”. Aseguraban representantes de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía en mayo de 2008. Justo un mes antes que la Comisión Europea otorgara a la Sierra de las Nieves el galardón de Destino Europeo de Excelencia en materia de turismo (EDEN, en sus siglas en ingles).

En noviembre de 2008 y tras la concesión del Premio EDEN, la Secretaría de Estado de Turismo habló de la importancia de Sierra de las Nieves como “un territorio emergente con proyección mundial. Un referente de turismo de naturaleza, cultura, patrimonio y medio ambiente” (Diario Sur, 4 de noviembre de 2008).

En septiembre de 2009, el entonces Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía,  “animaba a los alcaldes de la Sierra de las Nieves a trabajar en la dirección adecuada sobre la oferta singular de la zona” (Diario Sur, 19 de septiembre de 2009).

Un año después, en 2010, la Comarca Sierra de las Nieves obtuvo en Sidney                  (Australia) el Premio Mundial de Ecoturismo de Skal Internacional a “las mejores prácticas medioambientales en la industria del Turismo”. Fue el Skal Internacional de Marbella quien impulsó oficialmente la participación de la Sierra de las Nieves en este concurso, al formar parte ésta de la asociación del Skal Internacional y trabajar de manera conjunta en el terreno turístico. El Skal de Marbella acordó colaborar con los municipios de la Comarca Sierra de las Nieves para incorporarla a la oferta turística del litoral marbellí y municipios colindantes.

El guion estaba escrito. Desde el año 2007, el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de las Nieves y el Consorcio del Plan Qualifica de la Costa del Sol Occidental venían colaborando en la ejecución del programa Sierra de las Nieves-Costa del Sol Interior.

5. UNA RESPUESTA INCÓMODA

Después de años de regresión poblacional (prácticamente desde la década de 1950 se ha estado perdiendo población en este territorio), en el periodo 2000-2010, es decir, en el periodo donde se suceden las estrategias aquí explicitadas, la tasa de población total aumenta en la Comarca Sierra de las Nieves en un 12,34%. Un total acumulado de 2.383 personas más que por número de habitantes descubre algunos municipios como los que más claramente se benefician de este incremento. Nos referimos, por ejemplo, a Monda con una variación favorable del 46,58%, Ojén con una variación del 43,99%, o Guaro con una variación porcentual del 21,73%.

Según esto, ¿podríamos entender que, en parte, el aumento poblacional tiene que ver con las diferentes estrategias de desarrollo anteriormente identificadas y que por lo tanto éstas, de una u otra manera, surten efectos positivos a la hora de ganar población? Creemos que sí.

¿Dada entonces esta variación positiva, supondrían estas estrategias advertidas un cambio de rumbo manifiesto en las políticas de desarrollo rural instauradas en la Comarca Sierra de las Nieves y, por lo tanto, un aldabonazo convincente en torno a la manifiesta importancia de evitar el éxodo rural, es decir, el éxodo o pérdida de saberes y memoria agraria y ganadera? ¿O incluso el hecho de volver a atraer y a arraigar a la población emigrada del territorio, a sus pueblos y a sus tierras? Un análisis sociológico nos responde que no. Veamos:

1º) Porque en este periodo de tiempo la emigración total para los nueve pueblos de la Comarca Sierra de las Nieves (salvo el municipio de Tolox) sigue siendo negativa, pasando de 440 emigrantes en 2000 a 792 emigrantes en 2010. Es decir, una variación porcentual acumulada del 80% donde, por orden de importancia, Ojén ocupa el primer lugar con el 304,25 %, Monda el segundo lugar con el 242,10% y Guaro el tercer lugar con una variación porcentual de emigración, con respecto al año 2000, cifrada en el 112,5%.

En este mismo sentido, descubrimos que los perfiles socio-demográficos de emigración sucedidos años atrás también son válidos para este periodo que ahora nos ocupa. La población entre 16 y 39 años es la que más emigra, seguida del segmento de población que va de los 40 a los 64 años, el de mayor subida, con una variación del 154,21%, y en tercer lugar la población de menos de 16 años, que arroja un incremento muy significativo, el segundo en importancia, con el 111,42%.

La población masculina continúa siendo la más representativa para este periodo que analizamos, aunque las distancias con respecto a la emigración femenina se acortan. De manera que seguimos apoyando nuestra interpretación aludida para el periodo 1988-2000. La cercanía porcentual emigratoria entre ambos sexos pone de manifiesto, una vez más, que en la Comarca Sierra de las Nieves, en una gran proporción, son las familias enteras (matrimonios con o sin hijos) las que salen para mejor buscarse la vida en otros contextos sociales, económicos y culturales.

Y 2º) porque un análisis detallado de la nueva población incorporada a este territorio nos revela, de forma mayoritaria, particularidades demográficas alejadas de una posible inmigración laboral. Entonces, ¿qué características tiene esta nueva población incorporada al territorio y qué puede haber motivado este particular aumento poblacional?

El análisis del año 1996 revela que la población extranjera en la Comarca a través de sus nueve pueblos es prácticamente anecdótica. Y la variación entre 1996-2000, aunque tiende a sugerirnos algunos indicios, tampoco es considerable desde un punto de vista cuantitativo. Ahora bien, si nos interesa la especial variación acontecida entre el año 2000 con 322 habitantes, al año 2010 con 3.020 habitantes más. O lo que es lo mismo, una variación porcentual de población extranjera del año 2000 al año 2010 del 837,88%. Y subrayamos que Ojén, Monda y Guaro se alzan de igual modo como los tres municipios con las tasas más elevadas de población extrajera, con totales acumulados para el año 2010 de 758, 605 y 418 habitantes respectivamente.

Desde este contexto, Europa es quien más población aporta a los pueblos de la Comarca Sierra de las Nieves en el periodo de tiempo que analizamos con 2.288 habitantes. Y nos llama la atención la franja de edad que más población extranjera aporta a los diferentes pueblos. Un vistazo para el año 2010, en una comparativa, muestra cómo la lógica inmigratoria aparece de forma muy diferente a la emigración de la población local anteriormente analizada. Es decir, que el principal segmento de población extranjera que se asienta en Sierra de las Nieves viene dado por la franja de edad que va de los 45 a los 65 años con 873 personas, seguido  del intervalo de 16 a 44 años con 752 personas. Para nuestros intereses, no es nada despreciable tampoco las 351 personas de más de 65 años que, junto a las anteriormente anotadas para el segmento de 45 a 64 años, nos construyen una relevante franja de edad con manifiesta tendencia longeva. Más concretamente, 1.224 habitantes extranjeros para el total de los dos intervalos.

En este mismo sentido no podemos dejar de resaltar para este inicial análisis propuesto que la gran mayoría de población extranjera europea asentada en la Comarca Sierra de las Nieves se encuentra localizada sólo en cuatro nacionalidades: Reino Unido, Alemania, Holanda y Francia. Más concretamente, el 73,9% del total, esto es, 1.691 habitantes. Y que el resto de la población extranjera, el 26,1%, se reparten entre otras dieciocho nacionalidades distintas.

Estos datos de concentración demográfica (franja de 45 a 64 años) y particularidad nacional (Reino Unido, sobre todo) son significativos y especialmente relevantes para nuestra investigación antropológica. Por lo tanto, no deberíamos dejar de entrecruzar, aquí y ahora, la relevante información que registrábamos en nuestro trabajo de campo, cuando a medida que nos adentramos en algunas de las tierras que muchos agricultores y ganaderos han hollado y trabajado, íbamos descubriendo a la par algunos carteles serigrafiados con nombres como Finca de los Nomos, Casa Johan, Finca Marylin, Casa Flinday, Casita Troll…

Estos exotismos nos proponían desde un marco de análisis antropológico, que aquellos nuevos referentes nominativos nada tenían que ver con esos otros contextos lingüístico-situacionales emanados de la memoria ecológico-cultural.

En este sentido, se nos viene a la memoria, por ejemplo, las palabras de José Rueda y su vecino Paco en Guaro, cuando nos contaban en la puerta de su casa que “la tierra calmaera tierra buena, fuerte, tierra para criar. Y que en cambio la tierra que por allí le decían de guiñazo, era regular ‘namas’. Que antes mal que bien se aprovechaba, pero que ahora ya sólo se utilizaba ‘pa vendérsela a los ingleses’”.

La cercanía del litoral nos aclara muchos de los interrogantes en torno los particulares procesos migratorios acaecidos en los últimos años en la Comarca Sierra de las Nieves, y más particularmente en algunos de sus pueblos (Ojén, Monda y Guaro). Pero la  definitiva y estratégica mejora vial de la nueva A-355 en el año 2000, que vertebró como nunca  la conexión del litoral (desde Marbella) con la Sierra de las Nieves y el Valle del Guadalhorce (hasta Coín), nos acorta un poco más la distancia de la duda. Sirva de ejemplo a esto que señalamos, y como contrapunto, el municipio de Istán, donde las complejas particularidades de su territorio, aún estando kilométricamente más cerca de la Costa que otros pueblos (Guaro, por ejemplo), le hacen describir un vial tan zigzagueante que el recorrido en tiempo es mucho mayor y, por lo tanto, menos dado a posibles oportunidades residenciales. Aún habiéndolas, y con consecuencias5 .

En este sentido, Pepe Marín, nos contó cómo le afectó a él la nueva carretera a su paso por Monda:
Yo tengo mucho amor propio. Se hizo la carretera ésta. Abajo hay otro ramal de colá, que va desde aquí del cerro éste al pueblo, que yo he subido un millón de veces por la colá arriba con las cabras…, y mis hermanos. A lo mejor nos traíamos las parías a Monda y las que no tenían chivos se quedaban allí en el Moratán. Bueno…, pues echaron la carretera y ahí se ha quedado cortada la colá. ¿Y eso cómo se puede quedar cortada la colá? Fui y se lo dije al forestal. Y luego otro día dejé las cabras ahí encerradas en el corral, y fui y se lo dije también al Jefe de Obras Públicas;

Pepe Marín (Cabrero): Mire usted Esteban, ¿esto por qué ha pasado así?
Esteban (Jefe de Obras Públicas): No, es que se le ha dado salida, se le ha dado giro, por un poquito más arriba, por el puente.
Pepe Marín: Pero mire usted, ¡eso no es así! Porque una mañana se lía a llover…, vengo yo para abajo…, se meten mis cabras debajo del puente y ahora viene el autobús de Marbella, y están mis cabras metidas debajo del puente porque no quieren salir con la tromba de agua. ¿A quién cogemos en brazos, a mis cabras o al autobús? ¡Usted me lo dice Esteban!  (Pepe Marín. Cabrero. Paraje de Alpujata. Monda, mayo de 2004).

6. EL LOBBYCOSTA DEL SOL

6.1. Pero ¿qué lobby?

Francisco Jurdao (1992) analizó dos “modelos de desarrollo turístico” propuestos para el litoral occidental de Málaga: 1º) El turismo hotelero, que sería el primero en desaparecer porque dejaría de dar beneficios al perder su ingrediente más atractivo, la especulación inmobiliaria, y 2º) el turismo residencial, que también acabaría agotándose a más largo plazo, puesto que  urbanizar precisaba de un modelo que permitiera comprar territorio a bajo precio y venderlo rápidamente a precio elevado, con el fin de iniciar el círculo especulativo (Jurdao, 1992: 306). A modo de premonición, Jurdao auguró con lucidez un nuevo horizonte para la realidad de esta ideología: “En lo que refiere al turismo residencial, la urbanización particular turística se agota y el urbanizador precisa de un nuevo eslabón, y ese eslabón será el turismo llamado ecológico o turismo rural” (Jurdao, 1992: 306-307).6

Apenas seis años después de la publicación a que nos referimos, en 1998, se produjo la mayor liberalización de suelo de la historia de España; la aprobación de la Ley de Régimen de Suelo, que estableció que todo terreno no protegido expresamente pasaba a gozar de la categoría de urbanizable7 . Los polvos de la burbuja que nos vive tienen una causa estructural, unos figurantes mediáticos, y una plataforma informativa para encubrir los lodos de la especulación. Veamos.

El 14 de febrero de 2002, el sector inmobiliario turístico de la Costa del Sol celebraba una importante reunión pública en Marbella, el Segundo Simposio Marbella Meeting Point, donde en su apertura, el presidente de la Asociación Nacional de Urbanizadores y Turismo Residencial, Ricardo Arranz, planteó abiertamente cómo ellos contemplaban las zonas de interior como escenario natural y legítimo para el desarrollo y, además, espetó alto y claro: “Vamos a ver enseguida el interior de Andalucía cotizado tanto como la primera línea de playa” (El País, 14 de febrero de 2002).

Esta noticia de las primeras semanas de 2002 juega un papel fundamental para establecer una proyección comparativa y para ponderar los pronósticos del Presidente Arranz desde la perspectiva del territorio en el que investigamos8 :

Los lobbies son pequeños grupos de presión generalmente sectoriales que, desde la sombra, intentan incidir en la toma de decisiones de los poderes ejecutivo y legislativo, así como en las políticas públicas, con el objeto de que los intereses de las empresas que defienden queden plasmados de la mejor manera posible. Lo que también se denomina lobbycracia: cuanto mayor poder y capacidad económica, mayor poder y capacidad de incidencia en la toma de decisiones en el ámbito político. Una dinámica que favorece sin duda los procesos de concentración y acumulación de capital (Fernández Miranda, 2011: 66-67).

6.2. El country lobby

Cuatro años más tarde del Marbella Meeting Point de 2002 nos dábamos de bruces con la siguiente noticia: “El auge de la fincas de recreo pone a la venta en Internet el 12% del suelo de la provincia de Málaga. Alta revalorización: El suelo rural ha duplicado su valor en algunas zonas del interior desde el año 2000 (…) Los expertos hablan de una proyección del auge inmobiliario de las ciudades en el campo. Las zonas más demandadas son las cercanas a la costa o las principales ciudades. Destaca la Axarquía, tanto el interior como la costa, El Valle del Guadalhorce, el entorno periurbano de Antequera y la Serranía de Ronda” (Diario Sur, 25 de mayo de 2006).

Pero hay más: “Los pueblos del interior se suman a la carrera del urbanismo para crecer”. Se asume que la saturación de la costa, sus altos precios y las limitaciones para poder construir están desplazando a los compradores hacia el interior de la provincia (Diario Sur,  25 de junio de 2006).
En Tolox, uno de los municipios de nuestra etnografía en la Sierra de las Nieves, en 2006 se paralizó un proyecto global que, según su alcalde, “pretendía el fomento del turismo residencial y de segunda vivienda (…), un proyecto impulsado por importantes promotoras de la Costa del Sol”. Consistía en la creación de un parque empresarial y comercial con establecimientos de exposición y venta al público, como tiendas de muebles, concesionarios de automóviles o supermercados. Se trataba de promociones de chalets adosados, viviendas unifamiliares o pisos. Algunas de las promociones sumaban de 400 a 700 casas e implicaba multiplicar por tres su vecindario (Diario Sur, 20 de junio de 2006).

En Monda, otro pueblo de la Comarca de la Sierra de las Nieves, en enero de 2008 la Junta de Andalucía rechazó un proyecto para levantar una urbanización con 283 casas. El complejo urbanístico pretendía aumentar en un 36% la población del municipio (Diario Sur, 22 de enero de 2008).

En Casarabonela, municipio también de la Sierra de las Nieves, en 2009 salieron a la luz presuntas irregularidades del consistorio municipal por concesiones de licencias de obras a sabiendas de la ilegalidad, que atentaban contra la ordenación del territorio (Diario Sur, 16 de noviembre de 2009).

Por su cercanía a la Comarca de la Sierra de las Nieves, y más concretamente al área protegida como Reserva de la Biosfera, vemos muy oportuno mencionar, siquiera sucintamente, el caso del macroproyecto de Los Merinos, localizado en el término municipal de Ronda. El circuito de velocidad, primer proyecto ejecutado, se emplazó en uno de los encinares más antiguos y mejor conservados de la provincia de Málaga, precisamente en la zona de contención de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves. El segundode los proyectos programados fue el de Los Merinos Norte. Una urbanización con 783 viviendas de lujo, dos hoteles, dos campos de golf y clubs hípico y de tenis, en un paraje de ocho millones de metros cuadrados dentro del área de transición de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves.

Las entrevistas que mantuvimos con alcaldes de la Comarca al cierre del Plan de Dinamización Turística de la Sierra de las Nieves celebrado en Casarabonela en junio de 2007, coincidían en que el desarrollo urbanístico asociado a los campos de golf con su posible llegada de turistas era “una oportunidad para reactivar las economías locales”. Una oportunidad que “no debía desaprovecharse desde la responsabilidad política”. Allí, el entonces alcalde de Casarabonela, me insistió: “¡tengo que mirar por mis vecinos y buscarles trabajo!” Y esta ideología de la realidad, so capa de responsabilidad, se hacía extensiva a otros regidores, según las posteriores conversaciones que pudimos mantener con ellos a lo largo de nuestro trabajo de campo.

6.3. La evolución de las estructuras socioeconómicas

En la ComarcaSierra de las Nieves en el periodo 1995-2000 existió un ligero aumento de los valores catastrales para suelo urbano (la Ley de Régimen de Suelo de 1998 parece que empezaba a notarse), pero es el periodo comprendido entre el año 2000 y el año 2010 el verdaderamente significativo para todos y cada uno de sus municipios. En este sentido, las diferencias porcentuales llegan a situarse en una variación conjunta del 441%.

Los municipios con mayor variación son Ojén, con una diferencia porcentual positiva del 2.821,16%, Monda con un aumento del 1.102,78% y Guaro con una variación a favor del 716,18%. O lo que es lo mismo, que los tres mayores valores catastrales de suelo urbano en la Comarca Sierra de las Nieves entre el periodo 2000-2010 se produjeron en los tres municipios que encabezaron 1) las tasas de evolución de la población, 2) las tasas de evolución de emigración y 3) las tasas de evolución de la población extranjera.

Si atendemos la proyección de datos que nos sugiere el Instituto Nacional de Estadística al presentar el Censo de 20019 determinaremos que a niveles productivos, en la ComarcaSierra de las Nieves, la construcciónse ha configurado como la principal actividad económica con 1.859 personas ocupadas, seguida de la agricultura con 1.213 y el comercio con 686 personas.
En 2006, atendiendo por ejemplo al número de sociedades mercantiles, la construcción también se descubre como la mayor actividad económica de la Comarca con un total de 9 sociedades creadas. Le sigue la industria con 3 sociedades  y la agricultura en último lugar que, para este año concreto, no presenta ningún movimiento societario.

Al considerar los contratos por sector de actividad, la construcción sigue siendo el sector más representativo e importante en 2006 con un 46% del total de los contratos realizados, 3.828. La agricultura ocupa el segundo lugar en número de contratos con 2.413, es decir, una representación del 29%. El sector servicios se sitúa en tercera posición con un 21% de representatividad, 1.712 contratos, y la industria ocupa el último lugar con 346 contratos, un 4% de representación total.

Sin embargo, en una proyección hacia el año 2010, descubrimos que la construcción como actividad económica principal en la Comarca de la Sierra de las Nieves se desmoronó de manera significativa 10. La construcción pasó del 46% de representatividad en 2006, 3.828 contratos, al 18% de representatividad en 2010, 1.023 contratos. La agricultura permaneció estancada en cuanto a importancia económica, aproximadamente un 30%, sufriendo incluso un descenso significativo en el número de contratos, 768 menos que en 2006. Estas mismas dinámicas negativas afectan al sector industrial de la Comarca, con un 4% de representatividad y una bajada hasta los 221 contratos. El sector servicios es el único que subió en este periodo analizado, del 21% en 2006 al 48% de representatividad en 2010, es decir, de 1.712 a 2.669 contratos.

Sin duda, la construcción y todo el entramado estructural económico-empresarial agregado11 se configura como el principal motor económico y productivo en la Comarca. Advertimos, ahora y aquí, el devenir de este proceso de desarrollo. Y no sólo en cuanto a magnitudes estadísticas y cuantificadores numéricos a los que el antropólogo debe recurrir para perfilar el encuadre del contexto cultural, sino en cuanto al contexto cultural mismo, objeto prioritario de nuestra investigación.

De esta manera, estimamos como necesario plantear si en esta Comarca existió una estructura socioeducativa que facilitara su particular dinámica económica, atrayendo hacia la construcción a un gran número de personas, debido a las particularidades de la actividad – basada fundamentalmente en una fuerza física de mano de obra – y donde la mejor formación académica era un requisito menor, o ha sido la misma dinámica económica propuesta como modelo de desarrollo para estos pueblos, la que construyó la realidad a través de una determinada estructura socioeducativa. Veamos:

1) Al revisar la tasa de analfabetismo para el año 2001 descubrimos que ésta supera en casi el doble los niveles provinciales – un 4,4% comarcal frente un 2,9% de la provincia –, situándose además por encima de la media autonómica – un 3,9% para el conjunto de Andalucía –  (Báez et. al, 2008:108). 

2) En el mismo periodo de tiempo analizado se descubre también que el 28,35% de la población que vive en los pueblos de la Sierra de las Nieves no tiene estudios, y que un 24,81% terminan su formación obteniendo sólo el graduado escolar. El 32,65% alcanzan el bachiller o algún ciclo de formación profesional de grado medio o superior, y, sólo un 4,11% llegan a estudiar diplomaturas o licenciaturas.

Analizados los datos, la fotografía  que nos proponemos interpretar para este periodo censal de 2001 y sucesivas proyecciones temporales, o lo que es lo mismo: 1) configurado el Grupo de Acción Local DESSNIÉN S.L y puesta en marcha las primeras políticas de desarrollo europeas provenientes del Leader II (1995), 2) aprobada la Ley de Régimen de Suelo (1998),  3) iniciada la segunda coyuntura económica proveniente de los Fondos Europeos Leader Plus (2000) y 4) sucedidas las estrategias de desarrollo rural propuestas desde el AGDR Sierra de las Nieves, es la siguiente: el 63,21% de la población, más de la mitad de las personas que viven en esta Comarca, apenas si alcanzan los niveles mínimos de instrucción y formación académica (primer grado, cuando lo logran).

En una reunión que mantuvieron en febrero de 2010 los alcaldes de la Sierra de las Nieves con la Directora General de la Red de Espacios Naturales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, éstos mostraron su descontento por estar incluidos en un entorno protegido que les conllevaba importantes límites para promover nuevas actividades económicas y de desarrollo urbanístico. Consideraban “la agroindustria, el turismo y el urbanismo como las opciones más oportunas para evitar la despoblación de sus municipios” Y concluyeron a modo de decálogo: “la figura de Reserva de la Biosfera establece que el desarrollo urbanístico del territorio no debe traspasar los límites de la zona protegida, pero se puede construir sin destruir” (Diario Málaga Hoy, de 5 de marzo de 2010).

7. “CONSTRUIR SIN DESTRUIR”. LAS REGLAS CASTRENSES DEL ESPECTÁCULO EN EXPANSIÓN

El sentido de nuestra investigación nos lleva a escudriñar en las contradicciones que encontramos en las propuestas ideológicas que construyeron las ideas utópicas de mejoras, progreso o desarrollo rural en los municipios de la Sierra de las Nieves. 12

Un estudio elaborado en 2006 dentro de la Agenda 21 comarcal propuesta por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves advertía que el urbanismo estaba constituyendo un verdadero riesgo para este paraje, además de otras deficiencias como la producción de basuras que, según los técnicos, “se encuentra por encima de la media nacional y andaluza. En torno a los 1,69 kilos de residuos por persona y día” (La construcción de casas ilegales perjudica a la Sierra de las Nieves. Diario Sur, 6 de octubre de 2006).

Pero hay más informes desde la administración autonómica que advertían sobre las precauciones ante determinadas fórmulas de turismo residencial, ya que diversos estudios impulsados por ellos mismos estaban concluyendo que sólo el 12% de los compradores de viviendas en campos de golf practicaban este deporte (La Opinión de Málaga, 7 de noviembre de 2005).

Y desde luego, a lo largo de nuestra etnografía rara era la semana que no archivábamos avisos y reivindicaciones ecológicas a cargo de algunas plataformas sociales que, de manera transversal, aludían sin cesar a posibles proyectos turísticos en la Sierra y sus posibles consecuencias.13

Por otra parte, en el Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Costa del Sol que se publicó en el año 2006 aparece la Sierra de las Nieves, entre otros territorios de interior, especialmente considerada:

Protección Ambiental Grado I

Se integran en esta categoría los suelos del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, los Parajes Naturales de los Reales de Sierra Bermeja y de Sierra Crestellina y el Monumento Natural de Las Dunas de Artola o Cabopino, la totalidad de los montes o terrenos forestales de titularidad pública y las zonas propuestas para su inclusión en la red Natura 2000.
No se permitirá ninguna actuación que no sea el de la gestión sostenible de estos espacios naturales, mejorando la función protectora y ambiental (POT Costa del Sol Occidental 2006: 210).

José Gómez Zontano, del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada, y Antonio Aledo profesor de Sociología del Medio Ambiente de la Universidad Miguel Hernández nos acompañaron a interpretar desde la cultura la racionalización de estas contradicciones. Gómez Zotano investigó la Dehesa de Alcuzcuz en Sierra Bermeja, en término municipal de Benahavís. Un territorio que al igual que Sierra de la Nieves también está incluido en los Niveles de Protección Ique contempla el POT de la Costa del Sol Occidental de 2006:

Aunque se trata de un monte particular, no está desconsorciado a pesar de que la Administración no invierte en él desde hace más de quince años. En realidad este monte mantiene un consorcio un tanto especial y además parte de él ha sido urbanizado tras ser calificado como suelo urbano en el PGOU de Benahavís aprobado en el año 1997, por lo que ha perdido su carácter de monte. Este caso es un ejemplo más de cómo los intereses urbanísticos prevalecen sobre los intereses medioambientales en la Costa del Sol, de hecho, es tanta la presión ejercida sobre el suelo de esta zona que se puso en marcha la llamada “Cláusula de la Costa del Sol”(el resaltado es nuestro), por la que los montes públicos podían ser desconsorciados cuando fuera necesario para utilizarlos en beneficio de la actividad económica imperante, esto es, la construcción ligada al turismo (Gómez Zotano,  2006: 54).

Para Aledo las dinámicas que se manejan desde este sentido ideológico del turismo no son difíciles de descifrar:

El negocio ya no está sólo en vender casas. De hecho, la venta de casas pasa a ser la fase menos relevante en el proceso de producción social del turismo residencial. Hasta que se vende la vivienda hay una serie de pasos que, basados en la inversión de capitales intangibles y no crematísticos, pueden generar grandes ingresos. La recalificación de tierra en suelo urbanizable otorga un valor añadido que ya es objeto de comercialización. La información in advance sobre qué tierras pueden ser urbanizables tiene un alto valor. El desplazamiento un par de centímetros de una raya en un master plan o en un plan general de urbanismo puede aumentar de forma inmediata el valor de una tierra en millones de euros. La decisión de construir una carretera que conecta zonas aisladas y de pronto las hace accesibles al mercado global repercute directamente en el precio del suelo. En la última etapa del turismo residencial las viviendas no se compran para habitarse sino esperando que la burbuja de precios haga subir su valor en poco tiempo y que se pueda vender a otro comprador con unas notables plusvalías. Todas estas acciones son un capital de intangible no productivo pero altamente codiciable. Y, por supuesto, favorecen tramas de traspaso de información privilegiada, de recalificaciones indebidas, de permisos de construcción ilegales, etc., etc. (Aledo,  2011: 3).

8. A MODO DE CONCLUSIÓN

El grueso de contradicciones de la realidad de la que habla Aledo las hemos encontrado de igual forma a lo largo de nuestra etnografía. Pero también algunas más. Porque partimos del presupuesto metódico de que la realidad no es todo lo que hay (García Calvo, 2002).

Cuando investigamos en los pueblos de la Sierra de las Nieves confirmamos que el trabajo agrario y ganadero es el que mayoritariamente ha sustentado históricamente a un gran número de familias en este territorio. Descubrimos cómo los agricultores nos hablaban con entusiasmo no sólo de unas formas temposensitivas y toposensitivas de saber hacer (las suyas), sino también del alivio que representaba para ellos la seguridad de la subsistencia, porque la tierra devolvía sin engaño, como nadie en el mundo, el sudor y el esfuerzo invertidos en su cultivo.
Sin embargo, este discurso lo percibimos mucho menos esperanzador a la hora de explicar lo que había pasado con sus tierras y los posibles beneficios, o viabilidad, que éstas debieran acarrearle. Y nos preguntamos: ¿por qué esa memoria agraria y ganadera no resultó para procurar hoy una vida digna? Es más, ¿qué significa hoy en día vivir dignamente en estas tierras y qué mecanismos se configuraron, o no,  para alcanzar entre los vecinos de los pueblos donde investigamos una dignidad vital?

Clifford Geertz nos muestra el camino metódico al advertirnos que la cultura no es una entidad, algo a lo que puedan atribuirse de manera casual acontecimientos sociales, modos de conducta, instituciones o procesos sociales. La cultura es un contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible (Geertz, 1989: 27).
La encrucijada, o contexto, del territorio en que hemos investigado; de la Comarca Sierra de las Nieves, tiene que ver con el avance hacia la sociedad moderna; ese régimen que brinda la oportunidad de convertirse en ases de los negocios solamente a unos pocos (Dewey 2003:115); la ideología tal como la concibe el antropólogo francés Louis Dumont. Para Dumont, en la modernidad las relaciones humanas pasan a concebirse bajo la lógica de las relaciones de los hombres con las cosas (1987: 268) y esta ideología reduce los valores a valores económicos. Aquí tenemos las condiciones necesarias para la segmentación humana desigualitaria y discriminatoria de la modernidad.
 
Bajo este sentido, el turismo se convierte en una de las estrategias ideológicas más certeras de la economía capitalista de consumo, porque es capaz de resolver las contradicciones de un modelo de desarrollo como el diseñado para la Comarca Sierra de las Nieves a través de un proceso de desestructuración socioeducativa que arrastra a la frágil memoria agraria y ganadera sobreviviente en el territorio y, a la par, hace desaparecer la actividad económica ligada a esta memoria, en definitiva, sus formas de vida (Wittgenstein, 1988).

BIBLIOGRAFÍA

Aledo, A.2011. “Corrupción y turismo residencial en España: la otra historia de la burbuja inmobiliaria”. En revista electrónica Sin Permiso. República y Socialismo también para el siglo XXI.(http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4321).

Báez M.A y otros. 2008. Informe para Nueva Estrategia Rural de Andalucía (NERA), Yunquera: Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de las Nieves.

Balandier, G. 1988 [1993]. El Desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento, Gedisa, Barcelona.

Baudrillard, J. 1969. El sistema de los objetos. Siglo XXI, México.
---- 1970 [2009]: La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Siglo XXI, Madrid.
--– 2005. Cultura y Simulacro.Kairós.Barcelona.

Bauman, Z. 2002. La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones. Paidós, Barcelona.
---- 2003. Modernidad líquida. F.C.E., Buenos Aires.

Beck, U.y  Beck-Gernsheim, E. 2003. La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Paidós, Barcelona.

Berger, P.L. y Luckmann, T. 2006. La construcción social de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires.

Berger, J.1989. Puerca tierra. Alfaguara, Madrid.

Comisión de Comunidades Europeas.1991. Informe de la Comisión de Comunidades Europeas de 16 abril de 1991, Bruselas.

Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.1982. Declaración Parque Natural "Sierra de las Nieves": documentación. Agencia de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía. 1986. Plan Especial de Protección del Medio Físico y catálogo de la provincia de Málaga (PEPMF).

Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía 2006. Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol.

Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. 2007.Plan Qualifica de la Costa del Sol.

Debord, G. 1996 [2007]. La sociedad del espectáculo. Pre-Textos, Valencia.

            De Kadt, E. (Comp.)  1991.Turismo ¿Pasaporte al desarrollo? Endymion, Madrid.

            Dewey, J. 2003. Viejo y nuevo individualismo. Barcelona: Paidós.

            Dumont, L. 1987. Ensayos sobre el individualismo: una perspectiva antropológica sobre la Ideología moderna. Alianza Editorial, Madrid.

Fernández Miranda, R. 2011. Viajar perdiendo el Sur. Crítica del turismo de masas en la globalización. Editorial de Ecologistas en Acción, Madrid.

Foucault, M. 1992. Microfísica del poder. Ediciones La Piqueta, Madrid.

García Calvo, A. 1995. Sermón de ser y no ser. Lucina, Madrid.
---- (1998): Historia contra tradición. Tradición contra historia. Lucina, Madrid.
---- (2002): Contra la realidad. Estudios de lenguas y de cosas. Lucina, Madrid.

García Canclini, N. 2000. “Cultura popular: de la épica al simulucro”. En Quadernsportatils. Seminario ¿Hacia una cultura popular? Nº 6, p.p 1-12. MACBA, Barcelona.

Gardín y Garlán, F. J. 2001. “El desarrollo rural en la provincia de Málaga”. En revista Jábega nº. 87,  pp. 18-27.

Geertz, C. 1973 [2003]. La interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelona.

Giddens, A. 1997. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración.Amorrortu. Buenos Aires.
---- 1998. Consecuencias de la modernidad. Alianza Editorial, Madrid.

Goldstone, P. 2003. Turismo. Más allá del ocio y del negocio. Debate, Barcelona.

Gómez Moreno, M. L. 1989. La montaña malagueña: estudio ambiental y evolución de su paisaje, Málaga: Diputación Provincial de Málaga.
--- 1992.Teoría y práctica de la comarcalización: El caso de Andalucía. Universidad de Málaga.
--- 2010. “Los espacios naturales protegidos como categoría de ordenación del territorio. El caso de la comunidad autónoma andaluza”. En Cuadernos Geográficos,  nº. 47, pp. 317-346.

Gómez Zotano, J. 2006. “Los Montes de la Costa del Sol. Sierra Bermeja y Sierra Crestellina”. En revista Investigaciones Geográficas. Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante. nº. 39, pp. 47-31.

Jurdao, F. (1992).  Del eurofelipismo al desierto. Mastrich desmantela la economía española. Ediciones Endymion, Madrid.

Lagunas, D. (coord.) 2007.Antropología y turismo.Plaza y Valdés, México.

Lull, J. 1997. Medios, comunicación y cultura: aproximación global. Amorrortu, Buenos Aires.

Mandly, A. Galán, J.J. Martín, A. y  Ruiz, J. 1978. Costa del sol. Retrato de unos colonizados. Cuadernos de Campo Abierto, Madrid.

Mandly, A. 2008. “Poder y mediaciones. Políticas de turismo y patrimonio en Andalucía”. En Jorge, A. y García, M., Comunicación y poder. Reflexionando para el cambio social. Fundación Unicaja, Málaga.

Marín, C. y Mendaro, C. 1996.Turismo y Desarrollo Sostenible. El desafío ante el Siglo XXI. Los casos de Lanzarote, Menorca y Sierra de las Nieves. Comité Español del Programa MaB. Tenerife.

Martín Barbero, J. 1987  [2010]. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Editorial Anthropos, Barcelona.
---- 2008. "Pistas para entre-ver medios y mediaciones". En revista Anthropos, nº. 219, pp. 43-49.

Montes, P. 1991. “La integración en la Comunidad Económica Europea en el marco de la internacionalización del capitalismo español”. En Etxezarreta, Mire. La reestructuración del capitalismo en España 1970-1990. Icaria, Barcelona.

Moragues, D. 2006.  Turismo, cultura y desarrollo. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Madrid.

Moreno Borrel, S. y Atencia Páez, C. 2002: “Espacios naturales y conectividad ecológica en Málaga”. En revistaJábega, nº. 90, pp. 63-89.

Muñoz Rojas, J. A. (2000): Las cosas del campo. Pre-Textos, Madrid.

Newby H. y Sevilla Guzmán, E. 1983. Introducción a la sociología rural. Alianza Universal, Madrid.

Parejo, A. 2007. “El marco histórico (1833-2000)”, en Aurioles, J. y Parejo, A. (coord.): Economía de Málaga. Editorial Cajamar, Almería.

PDT Sierra de las Nieves. 2006. Memoria del Plan de Dinamización Turística de la Sierra de las Nieves y su entorno.Diputación Provincial de Málaga. Área de Recursos e Iniciativas Locales.

Pitt-Rivers, J. 1979. Antropología del honor o política de los sexos. Ensayos de antropología mediterránea. Crítica, Barcelona.

Ricoeur, P. 1989. Ideología y utopía. Gedisa, Barcelona.

Rifkin, J. 2000.La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Paidós, Barcelona.

Romero, A. y Díaz, M. 2009.Costa Nostra. Las mafias en la Costa del Sol. Atrapasueños Editorial, Sevilla.

Romero, J. M. (Coord.). 1996. Sierra de las Nieves y su Entorno. Reserva de la Biosfera. Diputación de Málaga.

Sánchez Jiménez, J. 1976. Vida rural y mundo contemporáneo. Planeta, Barcelona.

Sevilla-Guzmán, E. 1979. La evolución del campesinado en España. Península, Barcelona.

Turner, L. y Ash, J. 1991. La horda dorada. El turismo internacional y la periferia del placer. Endymion, Madrid.

Thomas William, I. y Znanieski, F. 2004. El campesino polaco en Europa y América. CIS, Madrid.

Touraine, A. 1993. Crítica de la modernidad. Temas de Hoy, Madrid.

Urbain, J.D. 1993. El idiota que viaja. Endymion, Madrid.

Valdés, R. 1977. Las artes de subsistencia: una aproximación tecnológica y ecológica al estudio de la sociedad primitiva. Adara, La Coruña.

Wittgenstein, L. 1988. Investigaciones filosóficas. Grijalbo, Barcelona.

Zanardini, J. 2009. “Identidad cultural y pueblos originarios”. En Periódico digital del Comercio Justo, nº8, p.p 3-5.
Zulueta, J.1979. “La protección de la naturaleza en la Sierra de Ronda”.En Actas de las Jornadas de Estudios sobre Ronda y su comarca. Ayuntamiento de Ronda y Diputación provincial de Málaga.

Recibido: 27/4/2013
Aeptado: 30/5/2013
Publicado: Junio 2013

1 Pero presentar estas propuestas así muestra el desconocimiento que tenía la burocracia de la CE de la propia ideología turística.

2 Liason Entre Actions de Dévelopment de l´EconomieRurale. La iniciativa LEADER I se aprueba mediante Comunicación a los Estados Miembros el 15 de marzo de 1991. Esta iniciativa tenía por objeto la recuperación del equilibrio de las actividades económicas y la conservación de un entramado socioeconómico suficientemente diversificado. Los beneficiarios debían ser zonas rurales homogéneas, con una población aproximada entre 5.000 y 100.000 habitantes.

3Programa Operativo de Desarrollo y Diversificación Económica de Zonas Rurales. El programa PRODER se inspiró por completo en el modelo ya experimentado de la Iniciativa Comunitaria LEADER y se planteaba como complemento de éste en su implantación territorial, concretamente en las comarcas excluyentes del LEADER. Iba dirigido a territorios con una cierta implantación agraria;  y en los criterios de selección no primaba especialmente el grado de depresión económica.

4Juan López Martín (Juan el del sindicato) nació en 1940 y fue alcalde de Yunquera por la influyente UCD (Unión Centro Democrático) entre 1978-1983 y 1991-1995. Fue funcionario del Ministerio de Agricultura y se jubiló en la OCA (Oficina Comarcal Agraria) de Cártama.

5 Ver 6.3. La evolución de las estructuras socioeconómicas.

6En el año 1995 al Grupo de Acción Local DESSNIEN S.L (Sociedad para el Desarrollo de la Sierra de las Nieves y su Entorno, Sociedad Limitada),  administrador de los Fondos Leader II de la Comunidad Europea se le etiquetó de “turística” su particular orientación, ya que fue a esta medida a la que se le otorgó más de la mitad de la inversión procurada desde la Iniciativa Comunitaria (el 58,98% del presupuesto).

7 Fue sobre todo desde el año 2000 cuando la Comarca de la Sierra de las Nieves entra en un periodo de recuperación de población. En su gran mayoría, la nacionalidad de los nuevos habitantes era británica.

8 En diciembre de 2002 se aprobó definitivamente el Plan de Dinamización Turística de la Sierra de las Nieves. Este Plan significó una actuación directa y decidida sobre los nueve pueblos de la Comarca. El principal objetivo de sus actuaciones era proponer la Sierra de las Nieves como emergente destino turístico.

9 Los Censos de Población y Vivienda se realizan cada diez años, de manera que los datos considerados en 2001 presentan las particularidades económicas, sociales, educativas, laborales, etc., del periodo 1991-2001.

10Debemos referir aquí la crisis acaecida a nivel mundial y, más particularmente desde 2008, el pinchazo de la burbuja inmobiliaria a nivel nacional.

11 Se contabilizan incluso 224 personas ocupadas en actividades inmobiliarias y de alquiler en los diferentes pueblos de la Sierra.

12 Recordamos que en 2008 la Sierra de las Nieves obtiene el Premio EDEN de Excelencia Turística y en 2010 el Premio Mundial de Ecoturismo de Skal Internacional a las mejores prácticas medioambientales en la industria del Turismo.

13 Sería motivo de un estudio más en profundidad, pero mencionaremos al menos la labor de la Plataforma en defensa de Río Grande que, desde la apuesta por una Nueva Cultura del Agua, en el año 2006 paralizaron la construcción del embalse de Cerro Blanco en el término municipal de Guaro. El núcleo fuerza de este movimiento se originó Coín, localidad muy próxima a la Sierra de las Nieves, al compartir en una gran proporción el curso del Río que, en primera instancia, las diferentes administraciones con responsabilidad hídrica en la zona pretendían “entubar”, para más tarde “empantanar”.



TURyDES es una revista académica iberoamericana, editada y mantenida por el Grupo eumednet de la Universidad de Málaga.

Para publicar un artículo en esta revista vea "Sobre TURyDES ".

Para cualquier comunicación, envíe un mensaje a turydes@eumed.net


 
Turismo y Desarrollo Ofertas especiales de
Paquetes por Europa con Paris y Londres
para los subscriptores de la revista.
Visita ya Europa y conoce nuevos lugares y culturas.
Inicio
Sobre TURyDES
Números anteriores
Anuncios
Subscribirse a TURyDES
Otras Revistas de EUMEDNET