RESUMEN
La complejidad neguentrópica refiere a un proceso de desorden que necesariamente se orienta a un equilibrio, aunque no permanente, supone una fase preliminar a la homeostasis. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue especificar un modelo para el estudio de los efectos de la propaganda sobre la identidad a través del isomorfismo de los grupos. Para tal propósito, se llevó a cabo un estudio documental con una selección de fuentes considerando los conceptos clave y el periodo de publicación. Se observar dos hipótesis explicativas de la entropía y la neguentropía. Se advierten líneas de investigación relativas a la complejidad y la identidad como evidencias preliminares de un sistema en equilibrio y desequilibrio.
PALABRAS CLAVE
Sistema, complejidad, neguentropía, entropía, homeostasis
ABSTRACT
The neguentropic complexity refers to a process of disorder that necessarily targets a balance, although not permanent, is a preliminary phase to homeostasis. In this sense, the objective of the present work was to specify a model for the study of the effects of the propaganda on the identity through the isomorphism of the groups. For this purpose, a documentary study was carried out with a selection of sources considering the key concepts and the period of publication. We observe two explanatory hypotheses of entropy and neguentropy. Lines of investigation related to complexity and identity are seen as preliminary evidences of a system in equilibrium and imbalance.
KEYWORDS
System, complexity, neguentropy, entropy, homeostasis
I.-INTRODUCCIÓN
En el marco de la rectoría del Estado en materia de inclusión social, la sociedad civil no sólo ha desarrollado una desconfianza ante los casos de corrupción de sus autoridades, sino además ha implementado una autogestión frente a las políticas, programas y estrategias de prevención de la pobreza. En ese sentido, la ciudadanía ha construido un proceso que si se observa desde la teoría de la complejidad puede ser asumido como neguentrópico. Se considera a la exclusión social como resultado de un desequilibrio del sistema económico, político y social, pero tal situación genera otro sistema que restablece el equilibrio a partir de la cooperación y la solidaridad el cual es conocido como neguentropía.
El objetivo del presente trabajo es especificar un modelo para el estudio de la complejidad neguentrópica en materia de exclusión e inclusión social con la finalidad de anticipar escenarios de conflictos entre gobernantes y gobernados, así como la confrontación entre la gestión estatal versus la autogestión social. Ello permitirá observar no sólo las diferencias, sino además propiciar un nuevo modelo de cogestión socioestatal para integrar ambos actores políticos y sociales en los procesos de inclusión social.
Para tal propósito, se realizó un estudio no experimental, transversal, exploratorio, documental y retrospectivo con una selección no probabilística de fuentes indexadas a repositorios líderes de América Latina –Dialnet, Latindex, Redalyc–, considerando el periodo de publicación de 1990 a 2016, así como las palabras clave “complejidad”, “neguentropía”, “sufrimiento”, “exclusión”, “inclusión”, “marginación” y “vulnerabilidad”.
En seguida, se procesó la información en una matriz de análisis de contenido y se especificó un modelo con las variables seleccionadas en la revisión de la literatura. Por último, se elaboraron las hipótesis concernientes a la complejidad neguentrópica en materia de exclusión social.
I.I.-Teoría de la Complejidad Neguentrópica
En relación con la teoría de sistemas la cual resalta el equilibrio como fase esencial, la teoría de la complejidad neguentrópica no sólo observa el desequilibrio del sistema, sino además el restablecimiento del balance de entrada y salida de información. En tal sentido, la teoría anticipa escenarios de complejidad, es decir situaciones de riesgo, vulnerabilidad y amenaza que no tienden al caos o la extinción del sistema, sino al equilibrio del mismo. Esto es así porque existen sistemas que se reorganizan a partir de la entropía o el desorden inherente a un sistema en descomposición, pero lejos de deteriorarse, surge una respuesta positiva que conlleva al cambio o establecimiento de un nuevo equilibrio.
De tal forma que a diferencia de la teoría de sistemas en la que se observan las interacciones entre las partes siempre que sus relaciones sean significativas (Bertalanffy, 1991: p. 17), en la teoría de la complejidad neguentrópica una relación espuria como el sufrimiento y la alegría pueden determinar el establecimiento de un nuevo equilibrio al interior de un grupo.
O bien, mientras que la teoría de sistemas puede explicar en una ecuación al sistema en general y a sus partes que lo conforman (Bertalanffy, 1991: p. 18), la teoría de la complejidad más bien explica el todo a partir de los elementos que lo conforman.
Derivada de la teoría de sistemas, las teorías de compartimentos, conjuntos, gráficas, redes, controles, información, autómatas y juegos advierten que los elementos que conforman un sistema comparten sus espacios, sus distribuciones, sus relaciones, sus regulaciones, sus difusiones, sus errores y aprendizajes con base en lógicas de suma cero o ganar-ganar (Bertalanffy, 1991: p. 20-21).
En el caso de la teoría de la complejidad neguentrópica los elementos de un sistema abierto son indeterminados, emergentes, diversos e inconexos, pero orientados por el desorden como una fase de orden y no como preludio al caos.
Es así como los modelos de sistemas incluyen el orden y la jerarquía, la diferenciación progresiva y la retroalimentación (Bertalanffy, 1991: p. 26), empero el modelo e complejidad neguentrópica sólo aspira a ese orden que la teoría de los sistemas atribuye a sus elementos, por consiguiente, la complejidad neguentrópica es una fase preliminar al establecimiento de un sistema.
Tales asimetrías entre los sistemas complejos y los sistemas generales pueden observarse en la revisión del estado del conocimiento. Los estudios relativos a los sistemas advierten diferencias entre ambos, pero también observan similitudes a partir de las cuales se infiere que son parte de un proceso que va de la complejidad a la simplicidad.
I.II.-Estado del Conocimiento de la Complejidad Neguentrópica
La complejidad neguentrópica suponen una reducción o incremento del caos y orden circundante al sufrimiento social el cual está indicado por el capital social y los recursos que, en una situación de riesgo, escasez o incertidumbre, determinan un modelo de intervención para el Trabajo Social. De este modo, el objetivo del presente trabajo es revisar ambas complejidades con la finalidad de dilucidar sus implicaciones en la práctica profesional y la intervención multidisciplinar. En relación con el modelo de complejidad epistemológica y ética comunitaria (ECO2) se especifica un modelo de complejidad para el estudio de las políticas públicas de servicios públicos.
En un contexto en el que la propiedad y los bienes o son considerados “privados” o son asumidos “públicos”. Existen vicisitudes que evidencian la fragilidad de ambos modelos.
Por ejemplo, si se asume un modelo de sistemas privados la competencia desencarnada por el control y manejo de los recursos activa una inmoralidad que reduce la complejidad de los servicios sociales y su organización a una mera instancia o campo de poder.
En contraste, si los subsistemas “privados” se tornan “públicos”, entonces el resultado es un dilema que consiste en subsidiar a quienes no desean comprometerse con la causa para beneficiar a quienes dedican sus esfuerzos y tiempo a la misma (Poteete, Jansen y Ostrom, 2012).
Pues bien, existe una solución al dilema de los sistemas públicos y al problema de la privatización de los subsistemas. Se trata de considerar a los bienes como comunes. Es decir que en materia de salud pública; social y psicológica, un modelo, como es el caso del ECO2, que no sólo busca desentrañar el problema de las adicciones y las conductas de riesgo, sino además trasladar el problema del individuo a la comunidad o colectividad, resalta su genealogía histórica.
La drogadicción, prostitución, corrupción y demás cánceres de la sociedad no son problemas emergentes o coyunturales los cuales deban ser solucionados con un remedio paliativo. Son rasgos que indican el deterioro de los social que se disemina a lo político y económico (Machín, 2014b).
De este modo, una sociedad enferma de valores y normas que regulen sus actos, está condenada a reducir su perspectiva a simples casos extremos y no advertir la esencia histórica del problema (Machín, 2015).
El sufrimiento individual sólo es un indicador del malestar social, el cual es una consecuencia del desmantelamiento del Estado como eje rector de la vida y la seguridad pública. El Estado no solo renunció a garantizar la seguridad social, sino además buscó el apoyo de sectores privados con la finalidad de justificar los gastos a cuenta corriente. Incluso, estableció agencias de evaluación, acreditación y certificación de los servicios públicos y sociales con la finalidad de alcanzar la legitimidad de sus políticas públicas ante los organismos financieros internacionales (Machín, 2011).
De este modo, el sufrimiento social es resultado de las crisis económicas y políticas en torno a la privatización de los recursos y servicios públicos. El sufrimiento social como una cuestión inexorable a lo económico, político y social soslaya la gestión y administración pública que, para el caso del Trabajo Social cobra especial relevancia (Machín, 2014a).
Por consiguiente, el problema no está en la escasez de los recursos, ni siquiera en la distribución de los mismos, sino más bien en la gestión y administración de los insumos que todo sistema complejo debe tener.
En este sentido, la afluencia de insumos no sólo define la estructura de una sociedad, organización o sector humano, sino además lo determina en cuanto a su ontología, epistemología, ética y política (Machín, 2016).
Precisamente, el Meta-Modelo ECO2 es una base epistemológica, ética y comunitaria que sustenta cualquier otro modelo de intervención en cuanto a adicciones se refiere. En este sentido, los insumos del ECO2 son la historia de los grupos que lo llevaron a la práctica y fueron moldeando según las circunstancias los componentes centrales del modelo.
El Meta-Modelo ECO2, en sus antecendentes inmediatos, pudo construirse sobre la base de 1) un holismo de tratamiento y prevención en el que el primero supone un retroceso para enmendar la trayectoria de vida de los indiciados y el segundo implica un adelantamiento para anticipar escenarios de sufrimiento social, aunque sea resultado de un proceso de dominación social capaz de trasgredir las leyes de la física y emerger en el pasado sin llegar a reflejarse en el futuro, o bien, resaltar sus rasgos característicos en el presente sin haber antecedente pasado alguno ni vinculación con el futuro; 2) la trayectoria que va de la inclusión hasta la inclusión a través de la exclusión como es el caso de farmacodependientes que salieron de su estancia y regresaron a ella para ser reinsertados a su comunidad (Machín, 2015).
La Comunidad Terapeutica Farmacodependiente refleja el sufrimiento social. esto es así porque de haberse considerado que el bienestar social es un asunto privado o público no sólo se observarían las vicisitudes esgrimidas, sino además se evidenciaría una comunidad desvinculada de sus integrantes y sus padecimientos comunes (Machín, Silva y Moreno, 2010).
Por lo tanto, el meta-modelo ECO2 supone un proceso de formación de relación de equipos de agentes sociales a partir del cual es posible derivar un modelo particular y su implementación en circunstancias específicas (Machín, 2016).
De este modo, el modelo ECO2 está configurado por una epistemología de la complejidad o metanivel de autoreflexión desde la que el profesionista de la salud pública se posiciona y establece una ética comunitaria en la que el rol central es la comunidad terapéutica farmacodependiente (Machín, 2014b).
Es decir que el sufrimiento social al ser un indicador del neoliberalismo, está conectado con la comunidad al ser esta una respuesta histórica de la misma comunidad ante el sufrimiento social reproducido por la vía de la dominación social (Machín, 2011).
No obstante que el modelo ECO2 centra su interés en los procesos y fenómenos colectivos, por añadidura también haría énfasis sobre los procesos históricos, ya que es a través de un proceso de reivindicación o emancipación en donde una comunidad adquiere un significado y sentido de pertenencia que la distancia de otras organizaciones de la sociedad civil (Machín, 2015).
De este modo, el modelo ECO2 no sólo reduce la inseguridad social, sino además potencializa la cooperación y la solidaridad como dos fundamentos ontológicos de valor agregado.
Si el modelo ECO2 pretende reducir la exclusión social y transformarla en inclusión, entonces se trata de una propuesta que se inscribe en los proyectos reinvindicativos, aunque el enfoque revolucionario de ésta supone que el modelo ECO2 debiese centrar su estudio en la dinámica transformadora de los conflictos entre grupos y demás procesos de cambio social (Machín, Silva y Moreno, 2010).
Precisamente, el modelo ECO2 al menos en cuanto a sus fundamentos más bien posee una estructura sistémica, ya que la sociedad es cada vez más compleja no sólo por el avance de la ciencia y la tecnología, sino porque existe una triada de relaciones de dependencia entre sociedad, instituciones y redes sociales.
El modelo ECO2 busca aumentar la complejidad efectiva de las redes sociales de las personas –aumento del capital social comunitarios– bajo el supuesto de que el sufrimiento social está en un campo determinado de acción subjetivo, comunitario o social (Machín, 2016).
Tal objetivo supone tres tipos de redes:
1,- Redes subjetivas comunitarias en donde la cotidianidad develaría los significados en torno al sufrimiento social y los indicadores que servirían para una intervención y ponderación de la misma.
2.- Redes operativas o quienes se involucran en los sectores excluidos a fin de lograr establecer el significado del sufrimiento social y la interpretación de posicionamientos por ejemplo discursivos, aunque es menester observar acciones y estilos de vida que enaltecen una minoría activa al incidir en las representaciones sociales del sufrimiento social y de sus actores.
3.- Redes de recursos comunitarios entendidos como los aspectos psicosociales de confianza y empatía, compromiso e innovación que permiten a los actores orientar sus necesidades y expectativas, resarcir conflictos y superar limitantes (Bourdeau, 2007).
El fenómeno del sufrimiento social puede ser reflejado y estudiado a partir de la percepción o representación social que se tiene de su entorno –homorfismo–, pero que, al ser conceptualizado como un sistema o modelo, en realidad es un recorte de dicha representación –isomorfismo–, ya que se requiere delimitar el problema a una coyuntura específica, aunque sin dejar su historicidad de lado, en una serie de modelos que representan y reflejan su estructura.
En lo que concierne a la epistemología de la complejidad, modelarla implica la cuestión algorítmica la cual crece cuando crece el desorden y decrece cuando crece el orden.
En el caso del sufrimiento social, siguiendo la lógica de la epistemología de la complejidad con énfasis en su estructura algorítmica, supone una serie de significados desde los que es posible advertir su comunilalidad.
Por consiguiente, desde la óptica de los bienes comunes, el sufrimiento social es un eslabón que está unido a la reivindicación y la emancipación, o bien, es un algoritmo que refleja la ausencia o preponderancia de redes subjetivas, ejecutoras y comunitarias.
Un ejemplo podría ser:
1.- La comunidad posee valores etnocentristas (Luhmann, 1996).
2.- La comunidad desarrolla estilos de vida y crianza autoritarios y negligentes con respecto a otras comunidades (Luhmann, 1998).
3.- La comunidad asume una perspectiva multicultural y se circunscribe a una cultura dominante (Bourdieau, 1990).
4.- La comunidad lleva a cabo estrategias y acciones en el marco de una ley que regula sus uso y costumbres (Bourdieau, 2000).
5.- La comunidad se conforma y está pasiva ante la emergencia de otras comunidades que buscan incidir en la dinámica local a través de la reivindicación o emancipación de sus tradiciones.
6.- La comunidad no sólo aprende a reducir los riesgos y adicciones, enfermedades y accidentes de sus integrantes, sino además pone en práctica estrategias de negociación, consenso y corresponsabilidad que le permiten arribar a la interculturalidad.
La complejidad algorítmica y la complejidad neguentropia refieren a tres sistemas complejos; 1) subsistencia, 2) expansión y 3) descomposición.
En el caso del sufrimiento social es posible advertir que se trata de un sistema en expansión cuando la dinámica de la comunidad se reduce. Por el contrario, el sufrimiento social disminuye cuando la comunidad incrementa su capital social.
De este modo, ambas complejidades, algorítmica y neguentrópica suponen no sólo fundamentos de complejidad, sino más bien respuestas emergentes de la sociedad ante problemas históricamente establecidos.
El Trabajo Social ha sido una respuesta a la respuesta de la comunidad ante el sufrimiento social. Esto es así porque el Trabajo Social ha diversificado sus redes de conocimiento –observaciones, teorías, métodos, técnicas– tal como lo han sido las comunidades y redes de cooperación y solidaridad que ahora proliferan en la palestra de las academias y políticas públicas.
En este sentido, el Trabajo Social es un esfuerzo no sólo civil o político, sino además académico desde el que el modelo ECO2 podría tener un papel destacado por el simple hecho de aproximar a los profesionistas de la salud pública a las necesidades y expectativas de las comunidades.
Es cierto que las comunidades han forjado sus propias redes y recursos para enfrentar las vicisitudes del sufrimiento social, pero también es un hecho que la injerencia de los profesionistas de la salud, principalmente del Trabajo Social les ha permitido mostrarse como un grupo minoritario sólido capaz de trasformar su destino e incidir en otros grupos.
Sin embargo, ha habido un distanciamiento entre la academia de trabajo social y las comunidades en tanto que éstas se han arropado de derechos y capacidades que no han hecho más que resaltar su diversidad y riqueza cultural.
En cierto modo, el Trabajo Social ha pagado con creces tal desarrollo de la expresividad comunitaria al no quererla encasillar en un objeto de estudio delimitado y específico en cuanto a sus rasgos de observación y sistematización de conocimiento. Por lo tanto, el modelo ECO2 sirve para aproximarnos de nueva cuenta a la comunidad como objeto de estudio, investigación y conocimiento.
Sin embargo, es menester especificar un modelo como ejercicio de síntesis de las variables reportadas en la literatura con la finalidad de estudiar sus relaciones y anticipar escenarios de desorden y caos, entropía y homeostasis, así como neguentropía.
I.III.-Especificación de un Modelo de Complejidad Neguentrópica
La complejidad neguentrópica, entendida como un subsistema preliminar al equilibrio, el desorden y el caos, supone tres fases que van de las contingencias externas a los recursos psicológicos internos. Es el caso de la propaganda y sus efectos en la identidad de los actores políticos y sociales (ver Figura 1).
La complejidad neguentrópica, a diferencia de un sistema es un puente entre los factores exógenos a una organización, institución o grupo con respecto a su apego, arraigo y sentido de pertenencia, no siempre estructurado y previsible, más bien emergentes y subyacente a la dinámica interna de la entidad que recibe una información o propaganda.
Si la propaganda apela a valores y normas ecocentricas y altruistas, entonces generará un efecto homogéneo en un grupo o varios grupos similares hasta conformar una identidad con principios que guíen a esa organización a la sustentabilidad. Es el caso de asumir que la naturaleza es un bien común y con ello una conservación de los recursos energéticos e hídricos a partir de su disponibilidad la que propiciará un acuerdo permanente con otros grupos y corresponsabilidad (hipótesis del establecimiento de agenda comunitaria).
En contraste, si los recursos más bien son asumidos como públicos o privados, entonces se producirán una serie de decisiones con base en la difusión informativa de los medios que determinará una identidad ajustada a la utilidad y el uso intensivo de los recursos hasta su extinción la cual será legitimada y apoyada por la opinión de los ciudadanos en cuanto a su derecho al progreso con base en la explotación de sus recursos naturales. Se trata de una identidad antropocéntrica, egoísta y de excepcionalidad con las leyes de la naturaleza (hipótesis del establecimiento de agenda pública).
II.-DISCUSIÓN
El aporte del presente trabajo al estado del conocimiento radica en la especificación de un modelo para el estudio de la complejidad neguentrópica ejemplificada en el efecto de la difusión informativa de valores y normas egocéntricas y altruistas que incidirán en creencias antropocéntricas y ecocéntricas las cuales propiciarán un cuidado o abuso de los recursos naturales. El estudio del impacto de una propaganda sobre la identidad es un ejemplo de la complejdiad neguentrópica que se distingue de un sistema cerrado o abierto, simple o complejo, entrópico u homeostático.
En relación con los estudios de la complejidad neguentrópica, modelos de tratamiento de adicciones y procesos de deterioro social, el modelo especificado brinda la posibilidad de ponderar no sólo la entropía, sino además las áreas de oportunidad a partir de ésta y con base en ella misma la intervención.
Sin embargo, futuras líneas de investigación relativas a neguentropía podrían ser exploradas si se asume como una fase previa a la conformación de un sistema o un nuevo sistema a partir del deterioro de uno previo. De esta manera, la especificación de un modelo incluiría el enlace entre la complejidad neguentrópica y el sistema.
III.-BIBLIOGRAFÍA
Bertalanffy, Ludwin. (1991). “Teoría General de los Sistemas”. México: FCE.
Bourdeau, Pierre. (2007). “Razones y lecciones de una práctica sociológica”. Buenos Aires: Manantial
Bourdieau, Pierre. (1990). “Sociología y Cultura”. México: Grijalbo-CENART
Bourdieau, Pierre. (2000). “La dominación masculina”. Barcelona: Anagrama
Luhmann, Niklas. (1996). “La ciencia de la sociedad”. México: Universidad Iberoamericana
Luhmann, Niklas. (1998). “La sociología del riesgo”. México: Universidad Iberoamericana
Machín, Juan. (2011). “Redes sociales e incidencia en políticas públicas”. México: Centro de Formación para la Atención de las Farmacodependencias y Situaciones Críticas Sociales, A.C.
Machín, Juan. (2014). “RAISS: Construcción de una red transnacional a favor de la inclusión social.” Espacios Nacionales, 2 (1), 122-129
Machín, Juan. (2014). “Redes de organizaciones de la sociedad civil e incidencia en políticas de drogas en Latinoamerica. Estudio de caso.” 1, 1-19
Machín, Juan. (2015). “¿Pueden Mayahuel y Xochipilli una universidad en una polidiversidad? Espacios Nacionales, 3 (5), 70-80
Machín, Juan. (2016). “Meta-Modelo ECO2. Una introducción a sus fundamentos matemáticos”. México: Centro de Formación para la Atención de las Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas.
Machín, Juan., Silva, Elsy. y Moreno, Alejandra. (2010). “ECO2. ¿Un modelo de incidencia en políticas públicas? Estudio de caso en REMOISSS. México: Sedesol-Indesol
Poteete, Amy., Jansen, Marco. y Ostrom, Elinor. (2012). “Trabajar juntos: acción colectiva bienes comunes y múltiples métodos en la práctica.” México: UNAM-CEIICH-CRIM-FCPS-IIE-IIS-CIDE-CONABIO-FCE-UAM.