RESUMEN
El presente trabajo expone los resultados de la aplicación de una estrategia de formación de lectores, derivada del Proyecto institucional “La formación de necesidades de lectura en jóvenes de carreras pedagógicas de la Universidad de Sancti Spíritus”, aplicada durante tres años consecutivos a partir del curso escolar 2012- 2013 en el Centro Universitario Municipal de Fomento, lugar donde los estudiantes desempeñan la práctica laboral investigativa. Tiene como objetivo la socialización de la experiencia acumulada en estos cursos, en torno a la labor de promoción de la lectura realizada por los jóvenes universitarios en su interacción con la comunidad a partir de la articulación de esta estrategia con las acciones del proyecto comunitario “Desarrollo sociocultural del Reparto Delicias”. En el mismo se precisa la factibilidad del funcionamiento de minibibliotecas ubicadas en el propio corazón de la comunidad, donde se gestan y desarrollan actividades relacionadas con el libro y la lectura y su contribución al desarrollo cultural de ese reparto diagnosticado con problemas socioeconómicos. La participación de estudiantes universitarios, protagonistas de la experiencia, de sus pobladores y de las organizaciones políticas y de masas territoriales y zonales fue exitosa.
PALABRAS CLAVE: promoción de lectura, programa nacional por la lectura, formación de lectores, proyecto sociocultural, extensión universitaria, comunidades, trabajo social comunitario.
SUMMARY
The present work exposes the results of the application of a strategy of formation of readers, derived from the institutional Project "The formation of reading necessities in young of pedagogical careers of the University of Sancti Spíritus", applied during three consecutive years starting from the school course 2012 - 2013 in the Municipal University Center of Fomento, where the students carry out the investigative labor practice. It has as objective the socialization of the experience accumulated in these courses, around the work of promotion of reading carried out by the university youths in their interaction with the community starting from the articulation of this strategy with the actions of the community project "Sociocultural Development of the neighborhood “Delicias". The feasibility of the minibibliotecas is being specified located in the own heart of the community, where the activities related with the book and the reading are carried out and their contribution to the cultural development of that place diagnosed with socioeconomic problems. The participation of university students, main characters of the experience, the residents and of the political organizations and that of the territorial and zonal masses was successful.
KEY WORDS: reading promotion, national reading program, formation of readers, socio-cultural project, university extension communities, community social work.
- EL PROGRAMA NACIONAL POR LA LECTURA EN LA NUEVA UNIVERSIDAD CUBANA COMO PROMOTORA DE LA CULTURA GENERAL INTEGRAL
Desde los inicios del proceso revolucionario cubano, sus principales protagonistas consideraron indispensable para el sostenimiento de la nación y la garantía de su identidad, promover el más amplio programa cultural destinado a desarrollar el talento del pueblo. Con ese fin se adoptaron las medidas necesarias y en la esfera de la educación se realizaron enormes esfuerzos para dar paso al derecho de recibir cultura en su sentido más amplio y contribuir a lograr el pleno desarrollo del ser humano, todo bajo la máxima martiana que expresa: “Ser culto es el único modo de ser libre”(Martí, P., 1992, t.8:289).
Desde entonces se inició la Campaña de Alfabetización 1, momento histórico que abrió las puertas al conocimiento;le prosiguió la Campaña por la lectura, que animó el maestro y escritor espirituano Raúl Ferrer Pérez (1915-1993) y tuvo como objetivo fundamental convertir a Cuba en una sociedad de lectores; lo que devino posteriormente en el surgimiento del Programa Nacional por la Lectura 2.
La misión de este Programa está orientada a rescatar la lectura como vía de conocimiento, no solo lúdico, sino de acceso al conocimiento más general y a la formación de valores en el hombre, desde las edades más tempranas y con un sentido totalmente útil. A ello se le adiciona la idea de aunar acciones hacia objetivos muy serios, que son el fundamento de diferentes organizaciones o instituciones sociales encargadas de la formación del hombre.
Como servicio público, su acción se orienta a promover la formación y desarrollo de destrezas y capacidades lectoras en la población, con especial énfasis en la población infantil y juvenil, de modo que la lectura sea un instrumento efectivo para su formación personal y ciudadana, para su proceso educativo básico y profesional, para su recreación y esparcimiento y, en general para su formación cultural.
Al referirse a la importancia de la lectura (Abello, A.M. y Montaño, J.R., 2013: 2) plantean que con ella “(…) incorporamos el mundo a nuestro acervo porque, a través de ella, los seres humanos de cada generación pueden aprehender los elementos de las culturas materiales y espirituales que les antecedieron y que ellos heredan; así los asimilarán creativamente.”
Es por ello que la Universidad cubana asume los retos de este Programa, ya que conduce a la preparación cultural y a una mayor calidad en el proceso de formación integral de los profesionales. Asimismo, (Arencibia. Y. y Coloma, M., 2012:10), consideran que “(…) debe constituirse en objetivo central de nuestras prácticas y discursos académicos, así como de nuestros proyectos curriculares universitarios, el defender la pertenencia y la correcta visibilización de nuestra cultura y pensamiento cultural”.
Para el cumplimiento de este programa, la Universidad debe desarrollar acciones conjuntas que permiten incidir en la formación del joven universitario y hacer de este modelo de formación docente una garantía para el crecimiento espiritual y el contenido de una ideología de compromiso con la realidad social.
No es concebible el exitoso desempeño estudiantil, la inserción laboral productiva, ni el ejercicio consciente de la profesión y los derechos ciudadanos, sin haber alcanzado un nivel suficiente en el desarrollo de hábitos lectores; donde la lectura sea una afición y una práctica de vida, de alcanzar altos niveles de comprensión de la lengua escrita y su expresión; acorde con las exigencias propias del ambiente social y cultural donde se desenvuelve el joven universitario.
De ahí que, como contribución a la formación integral de los estudiantes de esta enseñanza y para apoyar el sistema educativo formal, se ha concebido la creación de proyectos y estrategias que permitan el accionar de la Universidad, de conjunto con las bibliotecas públicas y las microuniversidades 3, teniendo en cuenta que son centros que poseen las condiciones necesarias para la distribución de la información y el conocimiento en función de las demandas específicas y sobre todo, porque poseen las herramientas para estimular el interés por la lectura y favorecer la formación de lectores convencidos, críticos, autónomos y apasionados con la lectura, que dado el momento, puedan con su ejemplo contagiar a sus conciudadanos con el placer que produce la lectura de un buen libro.
Como ejemplo de la implementación del programa en las Universidades cubanas, este trabajo se propone socializar una experiencia en torno a la labor de promoción de lectura realizada por los jóvenes universitarios en su interacción con la comunidad y que es consecuencia de la aplicación de la estrategia de formación de lectores derivada de los resultados del proyecto institucional “La formación de necesidades de lectura en jóvenes de carreras pedagógicas de la Universidad de Sancti Spíritus” 4, que durante tres cursos se desarrolló, primero en la Sede Universitaria Pedagógica municipal y luego, a partir de la unificación de Filiales Universitarias Municipales, continuó en el Centro Universitario Municipal (CUM) de Fomento5 , perteneciente a la Universidad “José J. Martí Pérez”, de Sancti Spíritus, lugar donde, a partir del cuarto año de las carreras pedagógicas, estos jóvenes realizan su práctica laboral investigativa.
Hoy las sociedades se mueven a ritmos vertiginosos, donde la banalización de la cultura y el reduccionismo de los valores propios de las culturas autóctonas sucumben ante los ataques de la globalización, impulsadas por los ataques de un pensamiento hegemónico que pretende imponer culturas foráneas en detrimento de la identidad cultural de los pueblos y también por la presencia de un mercado subcultural que atenta contra los valores más auténticos de la nación.
Con ese panorama, se hace necesaria la revitalización de la lectura como pilar esencial de la formación cultural y contribuir con ella a la batalla por preservar las mejores realizaciones culturales que ha creado la humanidad a lo largo de la historia.
Es por ello que al referirse a los desafíos de los educadores en el presente siglo, en el Congreso de Educación Superior Universidad 2014, FreiBetto, (2014:3) alude a la necesidad de superar el avasallador proceso neoliberal de deshistorización 6 de la historia, vencer el mimetismo cultural propio de la conciencia colonizada y cultivar la espiritualidad como única manera de formar seres humanos felices, dignos, dotados de una conciencia crítica y participantes activos en el perfeccionamiento de la sociedad.
Lo anterior supone, según (Rodríguez, M.T y Ramírez, A., 2015:1),“(…) establecer vías por las cuales incorporar al currículo académico los saberes tradicionales pudiendo utilizar los periodos de vinculación con la comunidad como marco para realizar este proceso”.
En este contexto, acciones de promoción de la lectura como las que realiza el CUM, cobran especial importancia, en tanto contribuyen a producir espacios de interacción con la lectura como uno de los principales agentes de cambio cultural y en la transformación que ha de ejecutarse en la sensibilidad humana y el mejoramiento profesional, lo cual incrementa directamente la calidad de la Educación Superior en el municipio, al mismo tiempo que en gran medida se sustentan en estrategias conjuntas que benefician directamente a las distintas instituciones de la localidad y a la población de manera general.
- La lectura y su promoción: dos procesos y una sola dirección.
La lectura es un proceso de pensamiento, no un simple proceso de reconocimiento de signos y palabras, eso no es más que el acceso al léxico, que es la fase primaria y más elemental; la lectura necesita ir más allá, al complejo proceso de la actividad mental, en tanto es una actividad constructiva e integradora en el que se involucran conocimientos previos, anticipaciones y estrategias para comprender las ideas implícitas y explícitas en los textos. Se reconoce como un proceso psicolingüístico a través del cual el lector reconstruye un mensaje que ha sido codificado por un escritor en forma gráfica.
De ahí que, leer es reconocer las palabras y captar las ideas presentadas y reflexionar sobre su significación, es un proceso dinámico-participativo de decodificación, donde un sujeto psicológico entiende, comprende y/o interpreta un texto escrito y la lectura como resultado de la acción puede definirse como la actividad verbal, donde el sujeto psicológico decodifica un contenido escrito que tiene como fin el entendimiento, la comprensión o la interpretación de dicho texto.
La lectura es una de las actividades más importante y a la vez indispensable para el logro de aspiraciones y perspectivas de desarrollo social, se ha hablado y escrito mucho respecto a la importancia que se le concede a la misma, y la necesidad de lograr una fuerte motivación por esta actividad en el individuo desde las edades más tempranas.
Se esgrimen numerosas razones, entre ellas:
- “Su incidencia en la formación multifacética del individuo, dígase, formación intelectual, ética, estética.
- La posibilidad que brinda el libro como una opción de empleo del tiempo libre.
- El constituir el libro una vía para adquirir, renovar y enriquecer los estudios básicos, teniendo en cuenta el crecimiento vertiginoso del volumen de información en el mundo contemporáneo.
- La influencia de la lectura en los sentimientos, emociones, la imaginación y en los procesos psíquicos, tanto de la esfera afectiva como del pensamiento.
- El ser la lectura una fuente de felicidad posible y fácil”. (Álvarez, B., 2007: 13).
En ese sentido (Gray, S.W., 1968: 93) reconoce la existencia de “técnicas fundamentales e indispensables para la lectura”.
Las técnicas a las que Gray hace referencia son:
- Percepción de palabras.
- Comprensión del significado de lo que se lee.
- Capacidad para reaccionar ante lo leído.
- Empleo o aplicación de las ideas adquiridas.
Se aprecian aquí tres subprocesos en la lectura: el acceso al léxico, la comprensión y la aplicación. El primero reposa en factores perceptuales. El segundo se relaciona con factores cognitivos de alto nivel donde interviene la memoria y el razonamiento. El tercero es el máximo nivel donde el lector aplica los conocimientos adquiridos a otros contextos y es capaz de recrearlo desde su perspectiva.
Es importante tener en cuenta estos procesos porque permiten examinar el acto de leer como una actividad creadora, un arte que transforma la frialdad de unos signos en una experiencia de comunicación. Queda claro que se puede enseñar a descifrar códigos, a incrementar la velocidad lectora, insistir en una correcta dicción, pero solo si se favorece un encuentro significativo con las ideas, sensaciones e imágenes escondidas en los libros, se estará promoviendo el arte de la lectura, la interacción activa del lector con el texto.
Promover el arte de leer, implica la estimulación de la lectura a través del desarrollo de habilidades o destrezas para comprender lo leído. La verdadera comprensión de lo leído lleva a conclusiones, valoraciones críticas, a emitir juicios sobre la obra o el autor y permite establecer relaciones entre contenido del texto, buscar en él las experiencias, sus vivencias.
Todo ello puede materializarse esencialmente en el trabajo con los lectores, a través de otro proceso no menos importante: la promoción de la lectura.
La promoción de la lectura, según plantea (Varela, M., 1999: 42), son “todas aquellas actividades que propician, ayudan, impulsan y motivan un comportamiento lector favorable, o en algunos casos más intenso del que se acostumbraba”.
En palabras de Petit, M., (2001:44),“es introducir a los niños, adolescentes y adultos a una mayor familiaridad y a una mayor naturalidad en el acercamiento a los textos escritos”.
Por otra parte, es valiosa la opinión del destacado escritor García, G, (1996:71) al sostener quela promoción de la lectura “(…) no debería ser mucho más que una buena guía de lecturas, un encuentro para sugerir, recomendar libros, cuentos y novelas producto de la experiencia propia; una oportunidad para embriagar al lector potencial con fragmentos encantadores, que atrapan, conectan y enamorar hasta el lector más reticente (…) Cualquier otra pretensión sólo serviría para alejar a los lectores, para encresparlos”.
Estas acertadas opiniones acerca del tema han sido validadas en múltiples estudios que han demostrado en la práctica que cuando se desarrollan acciones que impliquen una identificación positiva con la lectura, conduce a despertar el interés por la lectura y transforma positivamente las maneras de descubrir, sentir, valorar, imaginar, usar y compartir la lectura como construcción sociocultural. De ahí que la promoción de la lectura es un proceso que transforma las actitudes de los lectores y conduce al lector de las relaciones pasivas con el material leído hacia las activas y a partir de éstas impulsar el desarrollo cultural del lector.
Pérez, N., (2005:27) considera que el proceso puede abordarse de cuatro formas:
- “Capacitación de personas que no leen habitualmente para formar en ellos el hábito de lectura.
- Habituales que no utilizan la biblioteca para conocer cómo leen e incidir en su actividad de lectura.
- Trabajo con los lectores habituales que utilizan la biblioteca para guiar su actividad de lectura.
- Trabajo con los asistentes a las bibliotecas, que no leen habitualmente, para convertirlos en lectores”.
Para promover la lectura se requiere de una persona que además de poseer experiencia lectora, sea creativo y entusiasta. Solo así su papel de mediador entre el lector y el libro construirá un ambiente apropiado para entusiasmar y transmitir sus conocimientos y emociones en torno a lo leído. La función del promotor consiste en formar a los lectores, compartiendo con ellos el gozo de leer, ya que más que enseñar, se contagia con este placer.
Para ello debe conocer muy bien la obra que desea difundir y a los lectores con quien va a trabajar, proporcionarles un algoritmo de trabajo que le sirva para reflexionar, apreciar los textos y comprenderlos, todo ello para lograr que no se estacionen en un nivel simplemente literal, sino llevarlos a un nivel interpretativo y crítico que promueva un diálogo participativo, por medio del cual tratará de humanizar y dar vida a la literatura.
En este sentido, (Ferrer, M.A., 2011:35) plantea que cada promotor de lectura:
“(…) debe ser capaz de desarrollar en los estudiantes habilidades en la decodificación, comprensión, análisis, interpretación, procesamiento informativo; apropiación del mensaje que trata de trasmitir la obra; agrupación de situaciones dadas; separación de ideas principales de las secundarias; diferenciación de géneros literarios; evaluación de la información que trasmite la obra; intercambio de conocimientos; elección del libro o soporte en el que quiera leer; proyección de nuevas situaciones a partir del conocimiento recibido de una obra leída”.
Es importante que en la organización del trabajo con los lectores se distingan dos elementos fundamentales: la orientación directa de la lectura y la actividad informativa que se desarrolla en función de ella. Estos dos elementos deben ser considerados como un todo, integrados, puesto que, aunque ambos tienen objetivos centrales distintos y contenidos específicos, son a un tiempo, elementos de orientación y elementos de información.
La orientación directa de la lectura tiene como objetivo fundamental incidir en el contenido y carácter de la lectura; en la selección y comprensión de las obras leídas, así como en su valoración por parte de los lectores. Se desarrolla a través del contacto directo con los lectores ya sea en forma individual o colectiva. El trabajo directo con los lectores, individual o en grupos, crea condiciones para el intercambio; permite influir en las opiniones mediante intercambios en lo referente a la selección, comprensión y valoración de las obras. Si no se logra influir en la actitud del lector, siempre queda como saldo positivo la información que le ha trasmitido el mediador sobre una o varias obras.
En los diferentes niveles de enseñanza, desde la elemental a la universitaria, los alumnos tienen dificultades para desentrañar las ideas contenidas en los textos de lectura a que deben enfrentarse y esto constituye un obstáculo grande para el éxito escolar. “En la sociedad cubana el educador ocupa un lugar como promotor de lectura (…) es quien más puede contribuir a favorecer el engrandecimiento y el placer que con la lectura de textos se experimenta”. (Abello, A.M, y Montaño, J.R., 2013:9).
Es común escuchar la afirmación de que ya los jóvenes no gustan de leer «como antes», que no saben comprender lo que leen, que están muy interesados en las nuevas formas de entretenimiento que ha propiciado el desarrollo tecnológico actual, responsabilizando en gran medida a esas circunstancias como las causantes del desinterés por la lectura, sin cuestionar que también en ello juega su papel el modelo de aprendizaje adquirido y cómo éste ha contribuido a esas deficiencias.
No es menos cierto que estamos inmersos en la sociedad de la información, donde la era de la digitalización cobra auge cada día, pero también es preocupante la idea de que la gran mayoría de nuestros alumnos están siendo condenados a salir de la escuela sin un desarrollo de las habilidades, intereses y motivaciones hacia lalectura de textos. Esta situación se mantiene a lo largo de la enseñanza general, alcanzando los umbrales de la educación superior.
En el medio universitario esta dificultad asume grandes proporciones, puesto que el uso de las habilidades de lectura es una herramienta con la cual se opera la construcción de conocimientos académicos, por el incremento de la bibliografía que debe consultar y por no llegar los alumnos a este nivel con el desarrollo requerido de esta habilidad. De ahí que según Rodríguez, L., (2009:46)“ (…) se debe insistir en el papel que juegan los llamados mediadores en aras de cumplir con el objetivo de lograr lectores competentes, sobre todo, cuando los jóvenes egresan de las universidades”.
1.2- La promoción de la lectura desde la planificación del trabajo social comunitario.
El desarrollo del trabajo sociocultural comunitario debe partir de la vinculación de profesores, estudiantes y trabajadores, al desarrollo de proyectos socioculturales en las comunidades; lo cual constituye en la etapa inmediata, una de las vertientes fundamentales a desarrollar desde la extensión universitaria, con el fin de enriquecer la vida sociocultural de la universidad y de la comunidad.
Este vínculo posibilita el acercamiento directo a la realidad sociocultural de las comunidades y al estudio y evaluación de las posibles soluciones de sus problemas que pueden promoverse desde el contacto directo con los pobladores, lo que constituye un elemento esencial en su formación como profesionales de la educación competentes.
De acuerdo con lo anterior la proyección en este campo según el Programa Nacional de Extensión Universitaria (MES, 2004: 20) se orienta a:
- Fortalecer la planificación y ejecución de los proyectos comunitarios, así como la evaluación del impacto de los mismos.
- Potenciar la incorporación de los profesores, estudiantes y trabajadores al trabajo comunitario a través de la formulación de proyectos dirigidos a diversos ámbitos del quehacer sociocultural.
- Incentivar el desarrollo de proyectos comunitarios en áreas de prioridad del territorio y cada una de las localidades.
El trabajo sociocultural universitario resulta la vía imprescindible de optimización del proceso extensionista, posibilitando el intercambio de experiencias entre los docentes, tutores, investigadores, estudiantes, trabajadores y miembros de la comunidad; facilitando los ajustes y adecuaciones que resulten necesarios para el logro de los objetivos propuestos a partir de la activa participación de la comunidad universitaria y los líderes comunitarios en los diferentes niveles estructurales de este.
Todo el análisis realizado hasta aquí lleva a comprender que para poder aplicarlo en el CUM, estableciendo relaciones adecuadas entre los diferentes niveles y con la comunidad, resulta imprescindible crear un clima institucional favorable, que facilite en general el trabajo sociocultural y en particular el trabajo de promoción sociocultural que dimana de la universidad.
En este sentido el elemento preparación resulta una variable esencial, pues solo desde el conocimiento de los referentes teóricos y metodológicos de la extensión y de su metodología se podrá producir el cambio que los imperativos sociales plantean a este proceso y a la institución.
Según el Programa Nacional de Extensión Universitaria (MES, 2004:38) “El proyecto extensionista constituye la unidad más operativa dentro del proceso de planeación del trabajo sociocultural universitario, pues ofrece tratamiento a situaciones y problemas específicos. Es una unidad mínima de asignación de recursos, que a través de un conjunto concreto de actividades, acciones y tareas pretende modificar o transformar una parcela de la realidad sociocultural disminuyendo o eliminando un déficit o solucionando un problema. (…) Es un conjunto de propuestas de soluciones a situaciones que existen en la realidad sociocultural, que aseguren el cumplimiento de los objetivos específicos y contribuyan a satisfacer los objetivos estratégicos, dentro de los límites de un presupuesto y de un período de tiempo dado”.
El proyecto no es un fin, sino un medio para lograr objetivos, es una respuesta planificada para invertir en forma adecuada los recursos disponibles, con miras a obtener la solución a un problema o necesidad en forma organizada, sistematizada, clara y concreta.
Los proyectos no obedecen al deseo particular de un individuo o grupo, sino que tienen que ser contextualizado en el marco de las necesidades, expectativas y aspiraciones de la comunidad intra o extrauniversitaria; por tanto deben fortalecer el desarrollo y creación de espacios para garantizar la realización de prácticas y/o la continuidad de las prácticas comunitarias, partiendo de uno de los principios de la promoción sociocultural, definida como metodología de la extensión: el respeto a la identidad cultural de los colectivos involucrados en su desarrollo.
El éxito de un proyecto depende de la capacidad de toma de decisiones rápidas, del equipo humano motivado y competente, de la suficiente capacidad organizativa y de abordar problemas reales. Además su resultado efectivo está condicionado también por el respeto al compromiso del personal implicado y a los propios beneficiarios, la capacidad de comunicación y relación, así como por el aprovechamiento de la oportunidad contextual y la adecuada planificación.
Un CUM, podrá planificar el trabajo sociocultural a partir de uno o varios proyectos, cuyos niveles de aprobación estarán en su dirección o en la instancia de dirección inmediata superior y en el Consejo Asesor de Extensión Universitaria en última instancia.
Es por ello que el proyecto "Desarrollo sociocultural del reparto Delicias” del CUM de Fomento, se dirigió a potenciar la participación ciudadana para transformar la realidad de su entorno, y contribuyó a satisfacer las propias expectativas e intereses de la comunidad donde incide.
Para llevar a cabo la labor de promoción de lectura en la comunidad objeto de estudio, se articuló la estrategia de formación de lectores con el proyecto comunitario “Desarrollo sociocultural del reparto Delicias”.
Para ello se propuso como objetivo general: Favorecer el desarrollo sociocultural del reparto Delicias a través de acciones de promoción de lectura que involucran a estudiantes y profesores del Centro Universitario Municipal de Fomento.
Y como objetivos específicos:
- Actualizar el diagnóstico de la población del reparto en cuanto a sus características socio-culturales.
- Crear una minibibliotecas 7 comunitaria para fomentar el gusto por la lectura como fuente de placer y recreación en el reparto.
- Vincular a los maestros que residen en el reparto, así como a la escuela primaria Manuel Fajardo en la realización de las actividades de promoción de lectura.
- Continuar fortaleciendo la integración del CUM con los diferentes centros y organizaciones del territorio para el trabajo de promoción de lectura en la comunidad.
2- LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE LECTORES DEL CENTRO UNIVERSITARIO. SUS RESULTADOS.
La estrategia de formación de lectores del CUM Fomento incorporó sus actividades al accionar del proyecto comunitario “Desarrollo sociocultural del Reparto Delicias”8 como parte del resultado de una alianza sustentada en la decisión de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) 9 y el interés común de apoyar el mejoramiento de la calidad de la educación superior mediante la incorporación de sus actividades de promoción de lectura en la escuela y en la familia del Barrio 26 de Julio, perteneciente al Reparto Delicias, del Municipio Fomento.
En esta comunidad el mayor grupo etáreo se corresponde con mujeres entre 17 y 60 años y adultos mayores, en su generalidad sin vínculos laborales. Se han diagnosticado como problemas prioritarios de sus habitantes, el alto índice de parasitismo, alcoholismo, divorcio, mal estado constructivo de las viviendas, dificultades con el abasto de agua potable, violencia intrafamiliar y muy baja percápita de ingresos económicos en la familia. Existe además un elevado número de madres solteras, personas jubiladas y pensionados por asistencia social.
Por otra parte, la comunidad cuenta con un alto potencial de personas calificadas que se han convertido en promotores socioculturales dela misma, debido a que en el perímetro que abarca existen algunas instituciones sociales y culturales entre las que podemos citar tres centros educacionales, una casa de abuelos, un hogar materno, un cine y la casa de la cultura municipal.
El espacio comunitario y barrial descrito, constituyó el principal escenario para incorporar la experiencia de la estrategia de formación de lectores que ya venía desarrollando la universidad en el municipio y convertirla en una de las aristas del proyecto de desarrollo sociocultural que se gestaba en su entorno para, de este modo contribuir al mejoramiento de la existencia material y espiritual de la comunidad con sus relaciones interpersonales propias, su historia, forma de expresión, tradiciones y sobre todo, con intereses comunes.
Es necesario tener en cuenta que en Cuba los proyectos comunitarios, están diseñados para desarrollar un conjunto de acciones estratégicamente planificadas que involucran y articulan a personas interesadas en provocar cambios o transformaciones en su realidad y para eso se apoyan en una serie de recursos humanos y materiales, que utilizados racionalmente, les permiten producir bienes y servicios de beneficio social, en un tiempo determinado, con un enfoque sostenible y de género.
Todo esto es posible a partir de la interacción de determinados actores sociales como son: las organizaciones políticas, sociales y de masas, los especialistas en estudios socioculturales, trabajadores sociales, instructores de arte, promotores culturales, maestros, médicos de la familia, delegados del poder popular, mediadores, entre otros.
Dentro de los principales objetivos de la estrategia se encuentran:
- La promoción de la creatividad colectiva y de la participación ciudadana desde la formación de intereses lectores a través del trabajo social comunitario.
- La creación de espacios que faciliten la satisfacción espiritual de los pobladores como vía para mejorar su calidad de vida.
- Incrementar la participación de los maestros que residen en la comunidad en la solución a las problemáticas existentes, a partir de la incorporación de los conocimientos acumulados en los libros.
- Potenciar la participación de estudiantes de las diferentes carreras del CUM en actividades investigativas relacionadas con la lectura y el trabajo comunitario.
- Involucrar a los profesores del CUM en el desarrollo de actividades relacionadas con la lectura sobre temáticas afines a sus especialidades.
La aplicación de las acciones de la estrategia se hizo en tres fases:
En sus inicios(El primer curso), se priorizó el apoyo a las escuelas enclavadas en la comunidad mediante la dotación de colecciones de libros recreativos de excelente calidad, la formación de los docentes sobre la utilización de las colecciones para apoyar las actividades en el aula de clases, y la realización de actividades de promoción de lectura en los planteles educativos.
Adicionalmente contempló, desde su creación, la realización de actividades regulares y eventos públicos en parques, escuelas, hogar de ancianos, hogar materno, hospitales, hogar de niños impedidos y otros espacios públicos de la comunidad con la finalidad de demostrar a niños y jóvenes escolarizados o no, y a los adultos en general, la importancia que reviste la lectura.
Para esto se pusieron en práctica diversas estrategias que incluyeron desde la lectura de libros para niños y jóvenes, la narración de cuentos de nuestra tradición oral, la presentación de títeres y canciones, la creación de concursos y las presentaciones de libros, hasta la realización de actividades plásticas relacionadas con el contenido de las lecturas y narraciones.
Durante cada uno de los dos primeros años se beneficiaron tres escuelas con la dotación de colecciones, capacitación del personal y las actividades de promoción de lectura denominadas “Lecturas para la vida”. Adicionalmente, muchas otras escuelas y comunidades pudieron disfrutar de actividades de promoción de lectura, del préstamo de libros y del servicio itinerante de canje de libros escolares, todos realizados con esfuerzos propios de estudiantes y profesores.
Un elemento fundamental en la ejecución de todas estas actividades fue, y es hasta hoy, el accionar coherente de los estudiantes universitarios convertidos en promotores culturales, a pesar de las diferentes tareas de impacto que asumen en las microuniversidades donde realizan su práctica laboral.
Otro elemento a destacar es, la interacción con la biblioteca pública municipal en la ejecución de las acciones de promoción de lectura en la comunidad y otros espacios públicos, la cual tiene como función fundamental la realización de una gran variedad de actividades diseñadas para la promoción de la lectura de libros de calidad, especialmente seleccionados de acuerdo con las características, condiciones e intereses de los participantes.
En una segunda fase que comprendió el curso 2013-2014 las actividades de la estrategia se concentraron en tres sectores de la comunidad, con el fin de comprobar el impacto de la creación de entornos favorables a la lectura en la escuela, la familia y la comunidad. Con este fin, en los tres sectores seleccionados se promovió la conformación de “redes de lectura” y para ello se dotó de colecciones a dos minibibliotecas comunitarias; así mismo, se emprendió un plan de formación de “mediadores” para la promoción de lectura que incluyó talleres diseñados especialmente para la capacitación de los maestros que residen en esta comunidad, bibliotecarios públicos y escolares, padres de familia y líderes comunitarios, abuelos y jóvenes estudiantes de secundaria básica y preuniversitario.
Todos estos talleres sobre estrategias de promoción de la lectura tenían la finalidad de lograr la actuación de los mediadores en sus propios ambientes: la escuela, el hogar, la comunidad, centros de atención a niños en situación de riesgo social, centros de salud, y otros. Estas acciones tienen además una doble finalidad o beneficio: formar mediadores pero también, y muy especialmente, formar lectores, con el apoyo de los estudiantes de carreras pedagógicas universalizados en el municipio.
Por ejemplo, en los procesos de formación de los jóvenes estudiantes del preuniversitario se comprobó que muchos de los participantes disfrutaban por primera vez de la lectura recreativa de libros de excelente calidad, ilustrados bellamente, que aun cuando son escritos pensando en los niños resultan atractivos y divertidos para jóvenes y adultos. De esta forma, muchos de los jóvenes descubrieron el placer de la lectura al mismo tiempo que dedicaron algunas horas de su tiempo libre a realizar actividades de promoción de lectura para los más pequeños en sus comunidades de residencia.
Un elemento a destacar en esta programación es que las actividades se desarrollaron sobre la base de un eje temático relacionado con la identidad del niño como individuo, miembro de una familia, de una comunidad, de un país, como base para la comprensión y valoración de procesos individuales y sociales asociados al ejercicio ciudadano.
En las escuelas participantes se expusieron, a fin de cada año escolar, los resultados de los proyectos pedagógicos formulados y ejecutados por los docentes, y en los cuales ponían en práctica los conocimientos adquiridos durante los talleres sobre estrategias de promoción de lectura. Los resultados de estos proyectos evidenciaron los logros de los niños en la práctica de la lectura y la escritura, además de los niveles de participación de los padres en los mismos.
Durante este período las actividades se concentraron, como se percibió, casi exclusivamente, en la comunidad, con resultados muy importantes tanto desde el punto de vista de la cantidad de personas, escuelas, bibliotecas y otras instituciones beneficiadas, tanto por la experiencia acumulada como por la receptividad del público. A continuación se reflejan algunas cifras relativas a los logros del período.
Sobre la base de esta experiencia se decidió, de común acuerdo entre las instituciones aliadas, que el curso 2014-2015 con la unificación de las Universidades en la provincia Sancti Spíritus sería el inicio de la tercera fase y con ella la consolidación de las acciones dela estrategia en la comunidad.
En esta nueva etapa las actividades programadas se orientaron a apoyar la dotación y desarrollo de actividades comunitarias desde las minibibliotecas comunitarias creadas como centros dinamizadores de procesos de promoción de lectura en la comunidad. Con este fin se definieron dos líneas de acción: La redotación y ambientación de estas, gracias a la cual se beneficiaron gran cantidad de pobladores; y, la constitución de espacios fijos dedicados a la lectura desde las minibibliotecas, los cuales incluyeron la participación de escritores de la localidad que han obtenido premios a nivel nacional e internacional.
En ambos casos, se trata de la intervención de los espacios de las minibibliotecas para lograr una atmósfera de luz y colorido que las convierta en lugares atractivos, donde los niños pueden disfrutar de libros recreativos, informativos y de referencia, especialmente seleccionados para promover la lectura recreativa, por placer, y también satisfacer requerimientos del programa educativo promoviendo el placer de saber. La redotación de las colecciones a partir de la compra de libros en la Feria del Libro en la Montaña ha ido acompañada de la formación de los docentes sobre estrategias de promoción de lectura con el uso de libros recreativos.
Todas estas actividades tienen la finalidad de crear en las escuelas un ambiente favorable a la lectura, así como de lograr el apoyo de los padres para que estimulen la lectura en el hogar. La creación de rincones de lectura en espacios públicos de la comunidad, se orientó a promover la lectura a partir de las colecciones personales de los pobladores del barrio, para contribuir a que se conviertan en centros activos de promoción de la lectura.
Al igual que en la primera línea de acción, la creación de rincones de lectura se acompaña con actividades de formación de los docentes sobre estrategias de promoción de lectura y de actividades de promoción de lectura con la participación de toda la comunidad escolar. Adicionalmente, en este caso la programación de actividades en cada espacio incluye una charla informativa dirigida a los padres, realizada en un ambiente lúdico, con la finalidad de motivarlos para que pongan en práctica en el hogar estrategias sencillas para la formación de sus hijos como lectores.
Hasta finales de junio se habían instalado dos rincones de lectura: uno en el parque del reparto y otro en el área exterior del Instituto Politécnico “Capitán San Luis”.
Como un beneficio adicional de la estrategia, este año se cuentan las alianzas con organizaciones locales, como la Biblioteca pública y las escolares. En este caso, los aliados locales cumplen un importante papel en la convocatoria para las actividades de formación y para los eventos públicos de promoción de lectura.
Lo exitoso de esta experiencia motivó a profesores y estudiantes universitarios a continuar incrementando las acciones de la estrategia de formación de lectores en dos aristas fundamentales: la investigación en temas relacionados con la formación de lectores desde el trabajo científico estudiantil, maestrías y doctorados y la diversificación de intereses lectores en la comunidad intrauniversitaria en aras de perfeccionar el ejercicio de la profesión.
Además, conviene el desarrollo de otros programas y proyectos de promoción de lectura en otras comunidades del municipio, donde bajo la denominación de “El acto de leer es mágico” se contribuirá a la obtención de nuevas experiencias en este campo.
Para el Programa Nacional por la Lectura esta experiencia confirma la importancia de dar continuidad y fortalecer la política de alianzas para el desarrollo de proyectos de alto impacto social, en la convicción de que para éste el capital más relevante es el social, conformado por las redes de relaciones establecidas entre las organizaciones y asentado sobre la base de la responsabilidad social y la confianza mutua.
Para los CUM las alianzas interinstitucionales a favor de la promoción del libro y la lectura constituyen una oportunidad que ya muchas han empezado a explorar y que abre un mundo lleno de posibilidades de aprendizaje en el intercambio con las empresas interesadas en invertir en el mejoramiento de la calidad de la educación y de las condiciones de vida de sus territorios.
CONSIDERACIONES FINALES
El Programa Nacional por la Lectura es un conjunto de acciones de carácter estratégico, proyectadas para un desarrollo a largo plazo y con participación y efectos tan amplios como la totalidad de la sociedad cubana. Propone la coordinación de esfuerzos de todos los organismos, instituciones, grupos y personas del país interesados en promover el libro y la lectura entre nuestro pueblo. Se destaca por su objetividad acerca de la situación actual que presenta en el país la promoción de la lectura, producción, difusión del libro y el estado de las redes de bibliotecas públicas y escolares. El mismo permite organizar acciones atendiendo a las características particulares de los territorios.
La aplicación de la estrategia de formación de lectores desde el CUM Fomento manifestó resultados significativos durante tres cursos consecutivos, como parte del proyecto institucional “La formación de necesidades de lectura en jóvenes de carreras pedagógicas de la Universidad de Sancti Spíritus” y del proceso de planeación del trabajo sociocultural universitario, pues ofrece tratamiento a situaciones y problemas específicos en torno a la necesidad de la lectura en jóvenes universitarios para su desempeño en la práctica laboral.
La integración de sus acciones con la ejecución del proyecto comunitario “Desarrollo sociocultural del reparto Delicias”, como parte de la labor extensionista de los estudiantes del CUM Fomento, permitió la interacción directa de los jóvenes maestros con la realidad existente en la comunidad para la solución de las principales problemáticas identificadas relacionadas con los procesos de lectura y las carencias culturales de los miembros de la comunidad, a la vez que los dotó de vías y métodos para su desempeño profesional de manera eficiente.
El impacto de la aplicación de esta estrategia se resume en el fortalecimiento de la brigada de la Federación Estudiantil Universitaria existente en el CUM, el desarrollo del Movimiento de Artistas Aficionados, la visibilidad de la organización estudiantil y el CUM en la comunidad, así como el desarrollo de intereses lectores en los pobladores del reparto, lo cual permitió el reconocimiento del quehacer de los universitarios en la localidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abello, A.M. y Montaño, J. R. (2013). “Leyendo y comprendiendo se aprende matemática”. Educación. (139): 2-9, mayo –agosto 2013.
Álvarez, B. (2007):“La biblioteca escolar en la promoción de la Lectura en los alumnos de sexto grado”. Ponencia presentada al evento internacional Pedagogía 2007. La Habana. Cuba.
Arencibia, Y. et. al. (2012): “Algunos problemas teóricos y metodológicos para el estudio de las teorías del arte y la cultura artística en Cuba o los pasos perdidos del pensamiento cultural cubano (1923-1961)”, Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (TLATEMOANI), nº 10. Pp. 1-14.En línea: www.eumed.net/rev/tlatemoani/
Ferrer, M.A.(2011):“Los procedimientos en la animación a la lectura”. Curso Pre-congreso Pedagogía 2011. La Habana. Cuba.
García, G. (1996): “La poesía al alcance de los niños”. En Notas de prensa, 1980-1984 (2.º ed.) (Pp. 70-72). Colombia: Norma.
Gray, S. W. (1968):“La enseñanza de la lectura y la escritura”. En correos de la UNESCO. No. 22. 1968.Pp. 80-107.Francia. París.
Libânio, C. A. (F. Betto, seud.). (2014):El papel del educador en la formación política de los educandos. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela.
Martí, P. (1992): “Maestros ambulantes”. OC t8, pp288-289. La Habana: Editora Nacional de Cuba.
Ministerio de Educación Superior. (2004): Programa Nacional de Extensión Universitaria. La Habana, Cuba.
Petit, M. (1999): Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. México: Fondode Cultura Económica.
Pérez, N. (2005): “La literatura bibliológico informativa en Cuba. Siglo XX: Estudio histórico métrico”. Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Información. P. 27. Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Cuba.
Rodríguez, L. (2009):Evocación de Raúl Ferrer. Educación.(126): 43-46,enero-abril 2009.
Rodríguez, M.T y Ramírez, A. (2015):“La mejora de la educación intercultural potenciando la vinculación con la comunidad local. El caso de los estudiantes de turismo alternativo de la UIEP”, Revista jurídica de investigación e innovación educativa (TLATEMOANI), nº. 20. pp.1-20. En línea: www.eumed.net/rev/tlatemoani/
Varela, M. (1999): La promoción de la lectura desde la biblioteca escolar. Trabajo sin publicación. Postgrado de Promoción de Lectura, p. 42 núcleo universitario del Táchira de la Universidad de Los Andes.
1La Campaña Nacional de Alfabetización en Cuba fue una campaña de alcance nacional impulsada en 1961 por el Gobierno cubano para reducir el analfabetismo e incrementar el porcentaje de población escolarizada. La campaña comenzó a prepararse en 1960 y finalizó oficialmente el 22 de diciembre de 1961, cuando el Gobierno declaró a Cuba, en la Plaza de la Revolución José Martí, como Territorio Libre de Analfabetismo. La campaña redujo el analfabetismo desde un porcentaje superior al 20 por ciento en 1958 al 3.9 por ciento en 1961. Este año 1961 se proclamó en Cuba como "Año de la Educación".
2El Programa Nacional por la Lectura es un conjunto de acciones de carácter estratégico, proyectadas para un desarrollo a largo plazo y con participación y efectos tan amplios como la totalidad de la sociedad cubana. Dentro del Programa se propone la coordinación de los esfuerzos de todos los organismos, instituciones, grupos y personas del país interesados en promover el libro y la lectura entre nuestro pueblo. Este surge a partir de la declaración de Cuba como territorio libre de analfabetismo, Fidel lo resumió en frase magistral "No le íbamos a decir al pueblo ¡cree, sino lee!".
3 Centros educacionales municipales que funcionan como unidades docentes donde los estudiantes de carreras pedagógicas realizan su práctica laboral investigativa. Están debidamente acreditadas para cumplir esta misión.
4Proyecto institucional que tiene como objetivo esencial promover la investigación científica relacionada con la formación de necesidades de lectura en estudiantes de carreras pedagógicas. Basa sus estrategias sobre la base de la realización de actividades curriculares y extracurriculares en diferentes comunidades de la provincia, en aras de convertir a los jóvenes universitarios en promotores y mediadores de lectura.
5Institución creada en el curso escolar 2014-2015, la cual tiene como objetivo integrar los diferentes centros de Educación Superior en los municipios del país, exceptuando las Ciencias Médicas, de manera que la Universidad Municipal cohesione su accionar sobre la base de los principios de la universalización de la enseñanza superior.
6Tendencia neoliberal de desconocimiento de la historia, a partir del postulado “fin de la historia”, esbozado por Francis Fukuyama en el año 1992, quien propone la idea de que el tiempo es cíclico, como pensaban los antiguos griegos y por tanto, cualquier intento de historizar el tiempo es inútil, debido a que la humanidad alcanzó su nivel civilizatorio más alto.
7Institución comunitaria creada con el fin de promover el hábito de lectura. Es responsable de gestar actividades para difundir el libro y la lectura en una comunidad determinada, a partir de pequeñas colecciones de libros, ubicadas en casas particulares o locales estatales de zonas apartadas, que no cuentan con Bibliotecas públicas o escolares en la zona.
8 Proyecto institucional del Centro Universitario Municipal de Fomento que surge a partir de la necesidad de dar respuesta a uno de los objetivos territoriales, de manera que los jóvenes universitarios realicen labor extensionista en una comunidad urbana del municipio.
9 Es la sede del gobierno municipal de Fomento donde radica la Asamblea Municipal del Poder Popular y el Consejo de la Administración Municipal de dicha localidad. Esta asamblea aunque cuenta con independencia legal y jurídica para asuntos locales, se subordina a la Asamblea Provincial y a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.