HÁBITOS DE ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES DEL II SEMESTRE DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ



Teresita del Socorro García Martínez (CV)
Flor Torres Ledezma
Daniel Alejandro Ruiz Contreras
Silvia Ángeles Cortés Medina
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
teresitagarcia@uaslp.mx


RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo describir los hábitos de estudio de los estudiantes del semestre II de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) del ciclo escolar enero – mayo de 2014; Metodológicamente la investigación se plantea con un enfoque descriptivo y transversal, los sujetos de estudio fueron el 100% de los estudiantes del semestre II de la citada licenciatura, atendiendo a los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento tipo encuesta denominado “Los Hábitos de Estudio y la Motivación para el Aprendizaje” (HEMA). Se procesaron los datos con estadística descriptiva.
Resultados: se encontró que de los factores ambientales, el porcentaje más alto por sexo es el rubro de compartir la habitación con alguien, mientras que para el apartado de salud física y emocional predomina que en ambos sexos siempre se tiene interés en los estudios universitarios. Por otro lado, el método de estudio que sobresale en ambos sexos es que frecuentemente los estudiantes comprenden el contenido, para la organización de planes y horarios los datos más altos por sexo, muestran que, las mujeres frecuentemente obtienen resultados satisfactorios al estudiar y los hombres algunas veces practican el estudio en compañía.
En cuanto a la realización de exámenes, se recalca que en ambos sexos siempre comienzan con cuestiones sencillas , en la búsqueda de información se encontró que las mujeres frecuentemente saben llenar fichas bibliográficas y los hombres casi nunca saben manejar los ficheros tradicionales con facilidad, en la motivación para aprender prevalece en ambos sexos que siempre le dan importancia a la asistencia de clase, finalmente el nivel socioeconómico señala que la mayoría de los estudiantes a trabajado algunas veces, frecuentemente o siempre.
En este sentido concluimos que los estudiantes si cuentan con hábitos de estudio que favorecen su desempeño académico.

Palabras clave: Estudiantes del II semestre de la carrera de Licenciatura en Enfermería, hábitos de estudio, método de estudio, búsqueda de información, motivación para aprender.

INTRODUCCIÓN
Un hábito es una cualidad difícilmente removible, utilizada por el hombre cuando quiere, los hábitos son necesarios para lograr tres características en el obrar: firmeza, prontitud y deleitación; estudiar es un proceso consciente, individual y deliberado, realizado por el estudiante para tratar de incorporar nuevos conocimientos a su intelecto.1
Los hábitos de estudio pueden ser definidos como la aplicación de métodos y actitudes que facilitan la adquisición de conocimientos cada vez más complejos y representan para la vida académica un factor preponderante para alcanzar el éxito. Han sido descritos como el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria2 .
El aprendizaje es un conocimiento complejo, implica cuatro elementos que se distinguen normalmente y que, en la descripción de Schwab (1973), son el docente, el estudiante, el currículum y el medio ambiente. Ninguno de ellos puede reducirse a cualquiera de los demás y cada uno debe de ser tomado en cuenta en la actividad de aprender. 3
El estilo de aprendizaje es la tendencia que muestran las personas al utilizar la misma estrategia en situaciones de aprendizaje, es decir, los estilos de aprendizaje están configurados por una serie de rasgos, relativamente estables, que indican como el estudiante percibe, interacciona y responde a sus ambientes educativos. 4
En este sentido el presente artículo tiene la finalidad de describir los hábitos de estudio de los estudiantes del segundo semestre de la Licenciatura en Enfermería de la UASLP.

METODOLOGÍA
Estudio descriptivo, transversal, el total de la población objeto de estudio fue el 100% (n =171) de los estudiantes del II semestre de la Licenciatura en Enfermería de la UASLP en la Ciudad Capital, no se trabajó muestra, fue el 100% de la población en el periodo escolar enero-mayo 2014, los criterios de inclusión fueron estudiantes que desearon participar, regulares e irregulares y que firmaron la carta de consentimiento informado, los criterios de exclusión fueron estudiantes que no pertenecieron al II semestre de la Licenciatura en Enfermería, que no desearon participar, y que no firmaron la carta de consentimiento informado.
Para la recolección de información, se empleó una encuesta (HEMA), diseñado por la profesora Carmen Oñate Gómez, modificado y adaptado para ser aplicado en la presente investigación; consta de 8 apartados con 53 ítems relacionados a los hábitos de estudio, el cual fue previamente piloteado a un grupo de estudiantes del 3° semestre para adaptación y modificación de las preguntas. Para calificar las respuestas de los estudiantes, se planteó una escala tipo likert de siempre, frecuentemente, algunas veces y nunca; la información se procesó en el programa SPSS versión 20.0, aplicando estadística descriptiva, el estudio tuvo una duración de 1 año. El comité de ética de la Facultad autorizó la implementación del estudio.
RESULTADOS
Los resultados se dividen en dos grupos, los datos sociodemográficos y hábitos de estudio. En los datos sociodemográficos se encontró lo siguiente: la edad predominante de los estudiantes está entre los 17 y 19 años de edad, con un porcentaje general de 70.8%. El estado civil que prevalece, es el ser soltero, con un 92.4%. En el apartado de personas con las que habitan, se encontró que un 69.6% viven con sus familias (madre, padre y hermanos) y solo las mujeres con un porcentaje general de 3.6 % viven con concubino, tutor, en casa de asistencia o con primos. Los recursos de acceso de información en ambos sexos son: biblioteca 94.2 %, computadora en casa 92.4%, acceso a internet 83%. La profesión más ejercida por los padres se encuentra relacionada con la prestación de servicios, esto es en porcentaje general un 39.8%, así mismo las madres de familia ejercen con mayor porcentaje los trabajos no remunerado con 43.9%. El nivel de estudios alcanzado por los padres fue, la secundaria con un porcentaje de 26.3% en los papás y un 29.2% en las madres de familia. Por el contrario el nivel de estudios que menos padres de familia han logrado es, el de educación superior, específicamente maestrías y posgrados con un 0.6% en papás y un 1.2% en madres de familia.
Para los hábitos de estudio se encontró que: En los factores ambientales el porcentaje más alto es el rubro de compartir la habitación con alguien, en donde las estudiantes de sexo femenino siempre comparten habitación, con un porcentaje general de 62%, mientras que el sexo masculino nunca comparte habitación con un 34% en porcentaje general. Para el apartado de salud física y emocional, sobresale que en ambos sexos un 78.9% siempre tienen interés en los estudios universitarios. Por otro lado, el método de estudio destaca con un 62% en ambos sexos que, frecuentemente los estudiantes comprenden el contenido. Para la organización de planes y horarios los datos más altos por sexos muestran que, las mujeres con un 40.3% frecuentemente obtienen resultados satisfactorios al estudiar, y los hombres con un 17% algunas veces practican el estudio en compañía.
En cuanto a la realización de exámenes, se recalca que un 69% en ambos sexos siempre comienzan con cuestiones sencillas o que ya saben. En la búsqueda de información en porcentaje general, para mujeres el dato más relevante es un 40.3% que frecuentemente saben llenar fichas bibliográficas y los hombres con un 16.4% casi nunca saben manejar los ficheros tradicionales con facilidad. En la motivación para aprender, prevalece en ambos sexos un porcentaje de 78.9% en que siempre le dan importancia a la asistencia en clase para orientarse en su proceso de estudio, finalmente el nivel socioeconómico señala que algunas veces, frecuentemente o siempre han trabajado, esto representa un porcentaje general de 57.3%.

DISCUSIÓN Y/O CONCLUSIÓN
En base a los resultados de los hábitos de estudio de la población en cuestión, se recomienda que para mejorar el buen hábito de estudio el docente identifique si los estudiantes tienen algún tipo de organización para distribuir sus actividades a lo largo de la semana. Una oportunidad es luego del primer período de evaluación o bien después de algún trabajo para determinada fecha el cual no haya sido entregado a tiempo por algunos de ellos. El docente puede realizar algunas preguntas como por ejemplo: ¿cuántas horas estudian diariamente?, ¿han elaborado un horario para estudiar en casa?, ¿apoyan en su familia en algún trabajo?, ¿qué actividades realizan periódicamente?; esto servirá para crear un espacio de reflexión; El docente puede resaltar la importancia de la organización y los resultados favorables que pueden ser obtenidos al llevar a cabo esta actividad, Además puede tomar unos minutos de su clase para guiar a los estudiantes sobre, como organizar un calendario de actividades, como debe ser el lugar de estudio o los descansos a tomar, como realizar las lecturas para obtener una mayor comprensión del tema y como tomar los apuntes. Con lo anterior el docente estará guiando a los estudiantes hacia la generación de excelentes hábitos de estudio.
En torno a los estudiantes, los hábitos de estudio son el mejor y más potente productor del éxito académico, por ello es importante crear estrategias que permitan desarrollar hábitos que le sean de utilidad para facilitar el aprendizaje y conseguir un mayor rendimiento académico. Hay varias estrategias que se pueden implementar tales como, la planificación del tiempo para realizar las diversas tareas, para ello el estudiante requiere realizar un plan de actividades que incluya todos los días de la semana y que se ajuste a horarios para realizar el aseo personal, horas de estudio, comidas, toma de clases, sueño, diversión y descansos. Es importante señalar que los descansos entre horas de estudio no deberán incluir actividades tales como ver televisión o hablar por teléfono entablando una conversación larga, ya que esto puede hacer perder la concentración sobre lo que se estaba estudiando. En lugar de esto se pueden practicar ejercicios de relajación y concentración.
Además el lugar de estudio debe ser lo más cómodo posible para el estudiante, con la finalidad de que pueda tener un nivel alto de concentración al estudiar, algunas características que se recomiendan cuidar es que el lugar sea libre de ruidos, en caso de que el estudiante prefiera escuchar música que esta sea tranquila y que se encuentre a bajo volumen. Es conveniente que la habitación de estudio se encuentre suficientemente iluminada, evitando un lugar oscuro ya que esto puede producir fatiga, además suficientemente ventilado. Es recomendable que la mesa de trabajo sea amplia y la silla cómoda, en este sentido es importante tener al alcance todos los materiales a utilizar durante el tiempo de estudio para evitar pérdida de tiempo ante la necesidad de reunir el material en varias ocasiones. El ámbito de estudio debe ser el mismo, ya que si es cambiado en varias ocasiones esto causará que el estudiante pierda más fácilmente la concentración.
Para aumentar la efectividad del estudio es recomendable que el estudiante realice una rápida hojeada del material a leer para poder examinar el material de estudio, antes de comenzar con la lectura puede preguntarse: ¿qué espera de ese material?, ¿cuál es el tema principal de ese material?, esto con el fin de que el estudiante se mantenga más atento al tema. Posteriormente el estudiante debe leer detenidamente el tema para poder tener una mayor concentración y con ello una mejor comprensión del mismo y poder expresar en sus propias palabras la información leída.
La toma de apuntes debe ser de manera clara y llevando un orden que el estudiante pueda comprender; se recomienda escribir ideas principales o palabras clave, además consultar las palabras no conocidas en un diccionario. Para poder recordar algo, se puede recurrir a la repetición; es muy importante estudiar diariamente, resultando más efectivo que estudiar un día antes de presentar un examen.

REFERENCIAS

1Gómez RA. Métodos de investigación de psicología. Universidad del Valle de México. [Artículo en línea] Mayo 2011. [Acceso el: 11 de Junio 2013] Disponible en http://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/H%C3%A1bitos%20estudio_04_CSO_PSIC_PICSJ_E.pdf

2Avilés Jaimes Amparo. García Reyes Manuel J. Los hábitos de estudio y su influencia en el aprendizaje significativo.[artículo en línea].[acceso el 1 de junio del 2013]:5.disponible en: http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/5382/48-3.pdf?sequence=3

3Novar JD. Aprendiendo a aprender. Aprendiendo sobre el aprendizaje. Editorial Martínez Roca S.A. España, Barcelona: 1988.

4Fernández A. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza. Aprender a aprender. Estilos de aprendizaje. Pág. 411-415.

María Amparo Jaimes Avilés, Jesús Manuel Reyes García, Los Hábitos de Estudio y su Influencia en el             Aprendizaje Significativo,  UPIICSA XVI, VI, 48. 2008, consultar en:     http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/5382/48-3.pdf?sequence=3

Marinez V. Pérez O. Torres L. Análisis de los Hábitos de Estudio en una muestra de Alumnos Universitarios del Centro de Enseñanza Superior Don Bosco España. Revista Iberoamericana de Educación  (ISSN: 1681-5653). Pág.1-8

Izar JM. Yzunza CB. López H. Factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de nivel superior en Rio Verde, San Luis Potosí, México. Revista de Investigación Educativa, 12 enero- junio, 2011.

Vázquez L. Deserción Escolar en la IES públicas. Revista Electrónica del programa de estudios Universitarios comparados. [artículo en línea]. [acceso 1 de junio 2013]. Pág. 1-6.

Álvarez MM., Cruz N. García KK. Huacuja M. Santoa PIS. Gómez A. Hábitos de Estudio de los Estudiantes de Ingeniería de la Universidad del Valle de México. [Artículo en línea]. [acceso 12 de junio del 2013].

Labañino Y. Deserción Escolar Universitaria Según el Nuevo Programa de Formación de Médicos en la comunidad de Gambiana de Bansang. MEDISAN. 2012. 16 (6). Pág. 870-880.

Burgos FR, Canto HP, Gonzales HV. Perfiles de hábitos de estudio en estudiantes de alto y bajo rendimiento. Edu Cie. 1999. 3 (5). Pág. 21 – 32.

González A. Los hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico. [Artículo en línea]. 1985. [Acceso: 1 de Junio 2013]: 4-5. Disponible en: http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/223.pdf

Relación entre hábitos de estudio y rendimiento estudiantil en alumnos de la tercera etapa de educación básica del CEAPUCV [Acceso: 2 de Junio del 2013] Disponible en: www.monografias.com/trabajos26/habitos-estudio/habitos-estudio.shtml

Jara D, Velarde H, Gordillo G. et al. Factores influyentes en el rendimiento académico de estudiantes del primer año de medicina. An. Fac. Med. [Revista en línea] 2008. [Acceso 1 Junio 2013] 69 (3): 193 – 7. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832008000300009.

Cruz NF. Hábitos de estudio, actitudes y autoestima relacionados con el rendimiento académico en estudiantes de enfermería. [Revista en línea]. 2011. 3 (23):Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/23/fcn.htm

Martínez JG, Pantevis SM. Hábitos de estudio: percepción de los estudiantes de posgrado para el desarrollo de competencias básicas. . [Artículo en línea] 2010. [Acceso el: 11 de Junio 2013] Disponible en http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso /COMPETENCIASBASICAS/RLE2243_Martinez.pdf

Gómez RA. Métodos de investigación de psicología. Universidad del Valle de México. [Artículo en línea] Mayo 2011. [Acceso el: 11 de Junio 2013] Disponible en http://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/H%C3%A1bitos%20estudio_04_CSO_PSIC_PICSJ_E.pdf

Gómez C, Alomía H, Bartra, Martínez G. Hábitos de estudio en alumnos de medicina de la UAG al ingresar a la carrera[ Acceso 01 de junio de 2013] Disponible en: http://genesis.uag.mx/escholarum/vol7/habitos.htm

Normal superior del Estado de México. Métodos de Estudio Escuela. Bases psicológicas de los métodos de estudio, Edición 1980. Editorial Siglo nuevo, México; Capítulo I, pág. 11-18.

Acosta RL, Tejada TL Et. al. Plan curricular de la carrera de licenciatura en enfermería. Capitulo VII estructura y organización curricular. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Enfermería. San Luis Potosí. Junio de 1999.
Novar JD. Aprendiendo a aprender. Aprendiendo sobre el aprendizaje. Editorial Martínez Roca S.A.  España, Barcelona: 1988.

Lluvina RN. La importancia de dormir bien para aprender, Un equilibrio entre el tiempo que se invierte al estudio y el descanso nocturno influye en el rendimiento académico. [En línea]. Actualizado el 22 de Octubre del 2012. [Acceso: 14 de Junio 2013]. Disponible en http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2012/10/22/213782.php

Oliveti SA. Estrés académico de estudiantes que cursan el primer año del ámbito universitario. Capítulo II.2 Estrés académico. Universidad Abierta Interamericana, Facultad de psicología y relaciones humanas. [Artículo en línea] 2010. [Acceso 14 de Junio 2013] : 29- 30, 40- 41, 47 Disponible en: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC104100.pdf

Vigo AG. Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes del 1 año del instituto superior tecnológico Huando- Haural. [Tesis para obtener el grado de magister en la educación con mención en docencia y gestión educativa]. Lima – Perú. Universidad Cesar Vallejo. 2007. [Acceso 31 de Mayo de 2012]. Disponible enhttp://es.slideshare.net/alfvigo/influencia-de-los-hbitos-de-estudio-en-el-rendimiento-acadmico.

Fernández A. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza. Aprender a aprender. Estilos de aprendizaje. Pág. 411-415.

Díaz BA, Hernández RG, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Capítulo 5 Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. México: Mc Graw Hill; 1999. [En línea] [Acceso 14 Junio 2013]: pág. 12. Disponible en: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf

Arrieta MB, Meza CR. La comprensión lectora y la redacción en estudiantes universitarios. Rev. Ibero. Edu. [Revista en línea] (ISSN: 1681-5653).1–8. Disponible en:  http://www.rieoei.org/deloslectores/825Barrieta.PDF

Programa auto aplicado para el control y la ansiedad de los exámenes. Hábitos de estudio. Universidad de Almería. [En línea] [Acceso: 16 de Junio 2013]: pág.1-3. Disponible en: http://www.ual.es/Universidad/GabPrensa/controlexamenes/pdfs/capitulo04.pdf

Acosta D, Borras D, La realización del examen Académico en las Universidades de Ciencias Pedagógicas en Cuba. Vol. 3, N°23. Enero 2011.

Harry Maddox, Como estudiar. Editorial: Ediciones Oikos-Tau 1970 [acceso 29 de junio de 2013] Disponible en: http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/libros.htm

Masegosa R.M. Búsqueda de información. Capítulo VI. (acceso 29 de  junio de 2013) Disponible en: http://ocw.upm.es/fisica-aplicada/tecnicas-experimentales/contenidos/LibroClase/TECap0601.pdf

Castillo, L. Fuentes secundarias de información. [en línea] 2007(Acceso 30 de junio de 2013), disponible en: http://www.pasca.org/taller/6.pdf.

Pontificia universidad Católica Madre y Maestra. Santo Domingo Republica dominicana[acceso 30 de junio de 2013] Disponible  en : http://www.pucmm.edu.do/RSTA/Biblioteca/FormacionUsuarios/Paginas/guia.aspx

Instituto Interamericano de  cooperación para la Agricultura. Redacción de  Referencias bibliográficas. Normas  oficiales del IICA. 3ra. Ed.Rev.San José, Costa Rica: CIIDIA; 1985.

Romero M, Pérez Miguel. Cómo motivar a aprender en la universidad: Estrategia fundamental contra el fracaso académico en los nuevos modelos educativos. Revista Iberoamericana de Educación. N.º 51 (2009), pp. 87-105

Míguez, Marina. El núcleo de una estrategia didáctica universitaria: motivación y compresión. en: revista iered: revista electrónica de la red de investigación educativa [en línea]. vol.1, no.3.Disponible en internet: http://revista.iered.org.

Hernández SR, Fernández CC, Baptista LP, Metodología de la investigación. Capítulo 5, Definición del alcance de la investigación a realizar: explorativa, descriptiva, correlacional o explicativa. ¿En qué consisten los estudios descriptivos? 4ta Edición. México, Editorial Mc Graw Hill. 2008. Pág. 102

Girondella L. Sexo y Género: Definiciones. Contra Peso.info [En línea] 23 de febrero del 2012. [Acceso viernes 21 de junio del 2013]; Disponible en: http://contrapeso.info/2012/sexo-y-genero-definiciones/

Flores L. Derecho civil [en línea] sábado 25 de junio del 2011. [consultado viernes 21 de junio del 2013]; Disponible en: http://civilpersonas.blogspot.mx/2011/06/estado-civil-guia.html

Bernal AC. Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 3ed. Colombia. PEARSON;2010. Pág. 136.

Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (AMM). Principios Éticos para la Investigación Médica   sobre los  sujetos humanos.

Asociación Médica Mundial. Apéndice F Declaración de Helsinki. Washington 2002. [Acceso 26 de junio del 2013]: 204- 205. Disponible en: http://www.inb.unam.mx/bioetica/documentos/declaracion_helsinki.pdf

Reglamento de la ley General de Salud en materia para la investigación para la salud. Titulo segundo de los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos, Capitulo I. [En línea] Diario Oficial de la Federación. 7 de Febrero de 1984. Reglamento aprobado. [Acceso el 11 de Junio 2013]; Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

Porto A, Di Gresia L. Rendimiento de estudiantes universitarios y sus determinantes. Revista de EconomíayEstadística [en línea]. 2004. [fecha de acceso 1 de abril de 2014]; No.1. URL disponible en: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCgQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.revistas.unc.edu.ar%2Findex.php%2FREyE%2Farticle%2Fdownload%2F3800%2F4998&ei=AulsU67mMMn_oQTNlYCYAw&usg=AFQjCNGTG-Mc2AfRdIQMbv0RgHLiW8fd7g

Avendaño C, González R. Motivos para ingresar a las carreras de Pedagogía de los estudiantes de primer año de la Universidad de Concepción. Estud. Pedagóg. [en línea]. 2012. [fecha de acceso 1 de abril del 2014]; No. 2. URL disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052012000200002

Ríos GR. Factores sociodemográficos y rendimiento académico en la Universidad, en estudiantes de abogacía de la Universidad de Córdoba [en línea]. Argentina. 2010 [fecha de acceso 1 abril del 2014]. Disponible en:  www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/estadisticas/enlaces/tesis-demografia-graciela-rios-2010.pdf/at_download/file+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx

López MMC. Uso de las TIC en la educación superior en México. Universidad de Guadalajara [en línea]. 2004. [fecha de acceso 1 de abril 2014]. Disponible en: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCgQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.udgvirtual.udg.mx%2Fapertura%2Findex.php%2Fapertura4%2Farticle%2Fview%2F94%2F105&ei=rgBtU-fLIJHboATIn4KwDA&usg=AFQjCNEzzhV7hma5QFwgMrtm1Rxb8nekyQ

Araiza V, Silva A., Coffin N., Jiménez L. Hábitos de estudio, ambiente familiar y su relación con el consumo de drogas en estudiantes. Psicología y Salud [en línea]. 2009. [fecha de acceso 1 de abril de 2014]; No. 2. Disponible en: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCgQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.uv.mx%2Fpsicysalud%2Fpsicysalud-19-2%2F19-2%2FVanessa-Araiza-Cardenas.pdf&ei=DPNsU7SkF8PPlAWl8ICYDg&usg=AFQjCNHe8gWBPVcYKom_deuy7T9Mq10aXQ&bvm=bv.66330100,d.cGU

Martínez C, Rúa A, Redondo R, Fabra ME, Núñez A, Martín MJ. Influencia del Nivel Educativo de los Padres en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de ADE. Un Enfoque de Género [en línea].Departamento de Métodos Cuantitativos, Universidad Pontificia Comillas; 2010. [fecha de acceso 1 de abril de 2014]. URL disponible en: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCgQFjAA&url=http%3A%2F%2F2010.economicsofeducation.com%2Fuser%2Fpdfsesiones%2F113.pdf&ei=JvlsU6rhJIH_oQSs9IKICQ&usg=AFQjCNHjMgO7-POKKKv4vdBnxKEv-bGAyA

Matute Villaseñor E., et al. Influencia del nivel educativo de los padres, el tipo de escuela y el sexo en el desarrollo de la atención y la memoria. Revista Latinoamericana de Psicología. [en línea]. 2009. [Fecha de acceso 1 de abril del 2014]. No. 2. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/805/80511496006.pdf

Jaimes MA, Reyes Manuel JM. Los hábitos de estudio y su influencia en el aprendizaje significativo. UPIICSA [en línea].2008. [fecha de acceso el 1 de junio del 2013]. URL disponible en:http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCgQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.repositoriodigital.ipn.mx%2Fbitstream%2Fhandle%2F123456789%2F5382%2F48-3.pdf%3Fsequence%3D3&ei=z_psU7_SLojxoASU44LYDA&usg=AFQjCNFpxu_a5mcmGT42zcNVW-Hw0t7Ubg

Priego A. Los hábitos de estudio ¿Son clave de éxito para la vida? Revista Palabras Claras [en línea]. [acceso 3 de abril de 2014]; N. 6. URL disponible en: http://www.utan.edu.mx/~revista/index.php?option=com_content&view=article&id=117:ejemplar-6-articulo-10&catid=40:ejemplar-6&Itemid=62

Romero M, Pérez Miguel. Cómo motivar a aprender en la universidad: Estrategia fundamental contra el fracaso académico en los nuevos modelos educativos. Revista Iberoamericana de Educación. No. 51 (2009), pp. 87-105

Guerrero E. Una investigación con docentes universitarios sobre el afrontamiento del estrés. Revista iberoamericana de educación. [en línea] 2006. [acceso 1 de abril del 2014]. Disponible en: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CC0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.rieoei.org%2Fdeloslectores%2F052Barona.PDF&ei=JmN5U_ueKcWEqgarkILICw&usg=AFQjCNGFPSmjyjlkJ4zsRlulzAU1qd2Y3g&bvm=bv.66917471,d.b2k



Tlatemoani es una revista acadmica , editada y mantenida por el Grupo eumednet de la Universidad de Mlaga.

Para cualquier comunicacin, enve un mensaje a blancate2005@yahoo.es


 

Directora: Dra. Blanca Torres Espinosa; revista.tlatemoani@uaslp.mx
Editor: Juan Carlos Martnez Coll

ISSN: 1989-9300

Numero Actual
Presentacin
Normas de Publicacin
Hemeroteca
Consejo de Redaccin
Comit
Otras Revistas de EUMEDNET