RESUMEN
El fenómeno del consumo de drogas es un grave problema de salud pública que afecta principalmente a la población adolescente y joven, el cual se presenta cada vez a edades más tempranas, el mantenimiento del consumo favorece el aumento de riesgo en abuso y dependencia. En San Luis Potosí, para atender este tema se creó en 1984 el Instituto Temazcalli. Otra estrategia de atención es la colaboración de las instituciones formadoras para fortalecer la preparación de profesionales de enfermería pre y posgrado, lo cual reviste particular importancia para la adquisición, renovación, ampliación y habilitación de conocimientos en el Instituto, pues parte de la reflexión a nivel prevención y promoción de la salud, lo esencial es conocer los factores de riesgo y protección fundamentales para entender el fenómeno de las drogas, este es un espacio idóneo para realimentar y fortalecer una intervención educativa dirigida a la prevención en esta problemática contemporánea. Este artículo expone la experiencia obtenida durante una estancia de investigación con el equipo de trabajo del Temazcalli.
PALABRAS CLAVE:
Adicciones, Adolescente, Experiencia
ABSTRACT
The phenomenon of drug use is a serious public health problem that primarily affects adolescents and young population, which appears increasingly younger ages, maintaining consumption promotes increased risk for abuse and dependence. In San Luis Potosí, to address this issue was created in 1984 Temazcalli Institute. Another strategy is the collaborative care training institutions to strengthen the professional preparation of undergraduate and graduate nursing, which is particularly important for the acquisition, renovation, expansion and empowerment of knowledge at the Institute, as part of the reflection at prevention and health promotion, it is essential to know the risk factors and key to understanding the phenomenon of drug protection, this is an ideal place for feedback and strengthen an educational intervention aimed at preventing problems in this contemporary space. This paper presents the experience gained during a research stay with the team of Temazcalli.
KEYWORDS:
Addiction, Adolescent Experience.
INTRODUCCIÓN
El fenómeno del consumo de drogas se considera en la actualidad un grave problema de salud pública que afecta principalmente a la población adolescente y joven. El consumo se refleja no solo en las causas de morbilidad y mortalidad sino que además trae consigo problemas a nivel familiar y social para incrementar con ello las consecuencias negativas para la comunidad en general1 .
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) estimó en el año 2011 que aproximadamente 250 millones de personas en todo el mundo consumieron sustancias ilícitas1. En México, el Consejo Nacional contra las adicciones (CONADIC) reportó que el consumo de drogas ilegales y médicas en la población rural y urbana de entre 12-65 años se incrementó de un 5% reportado para el año 2002 a un 5.7 % en 20082 . Así, la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 (ENA) reporta que al interrogar sobre el consumo de alcohol en el último mes la cifra pasó de 7.1% en el 2008 a 14.5% en el 20112.
Uno de los principales factores de riesgo para el consumo de drogas ilegales, es el uso de drogas licitas. Se produce cada vez a edades más tempranas y el mantenimiento de su empleo favorece el paso de consumo a drogas ilícitas, aumentando el riesgo de abuso y dependencia2.
Respecto a la edad de inicio para el consumo con las drogas ilícitas se presenta antes de cumplir la mayoría de edad, destacando los sedantes, marihuana e inhalables. En las drogas lícitas tabaco y alcohol el consumo previo a cumplir los 18 años fue reportado con 14.22% y 15.8% respectivamente datos alarmantes, por considerarse la puerta de entrada para el inicio y escalada al consumo de drogas, según CONADIC en el año 20082.
La atención de las adicciones implica para el gobierno de México al menos dos posturas claramente diferenciadas la primera relativa a la oferta, es decir, a la circulación, distribución y venta de sustancias. La segunda, en torno a la demanda, al consumo per se, prevención, promoción y tratamiento.3 Todo ello ha generado múltiples instancias y estrategias de atención.
Es así que la década de los 90´s se caracterizó a nivel nacional por el surgimiento de múltiples asociaciones, institutos, organismos y programas para el tratamiento y la prevención de las adicciones. Se creó el Instituto de Educación Preventiva y Atención de Riesgos A.C. (INEPAR), que desarrollo el modelo preventivo de riesgos psicosociales para menores, adolescentes y sus familias “Chimalli” que se orienta a generar intervenciones preventivas en los ámbitos escolares y comunidades3.
En San Luis Potosí, para atender este tema se creó el Instituto Temazcalli que inició sus actividades en 1984, ante la necesidad de proporcionar atención a pacientes con dependencia a drogas de una forma científica y eficaz. Su actividad ha evolucionado incluyendo el modelo de la comunidad terapéutica (internamiento) con objetivos ubicados en la prevención, rehabilitación y reinserción social
El mismo Instituto Temazcalli en abril de 2002 en respuesta a la demanda de servicios de salud mental para niños y adolescentes, creó el departamento salud infantil y del adolescente que atiende a estos menores con problemas de conducta y afectivos, que ofrece el servicio de prevención cuyo objetivo es implementar acciones de protección a la población ante los riesgos psicosociales como violencia, abuso sexual, actos delictivos, deserciones escolares, embarazo no deseado y adicciones4
Todas las actividades mencionadas se enmarcan en el programa preventivo de riesgo psicosociales “Chimalli” que dirige intervenciones psicoeducativas con el objetivo de promover estilos de vida saludable en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y grupos de padres4.
Dado que el consumo de drogas lícitas e ilícitas es un fenómeno de rápido y continuo crecimiento se requiere de profesionales de todas las disciplinas que sean capaces de analizar el problema y presentar soluciones innovadoras. Una de las disciplinas que recientemente se han involucrado en la atención a las adicciones es la Enfermería, una de sus funciones específicas es el cuidado de la salud, en la prevención, tratamiento y rehabilitación, donde se coincide con el Instituto Temazcalli a nivel prevención y promoción de la salud, al deliberar es esencial conocer los factores de riesgo y protección que se consideran fundamentales para entender el fenómeno de las drogas y así contribuir en la creación de intervenciones dirigidas a la prevención de su consumo y consecuencias. En este artículo se da a conocer la experiencia obtenida durante una estancia académica con el equipo del Instituto Temazcalli, la inclusión a la labor correspondió a la etapa de intervención preventiva con la temática “Sexualidad del adolescente”, dirigido a padres de familia, y posterior a sugerencia de éstos, fue impartida a sus hijos adolescentes4.
Desarrollo
El modelo “Chimalli” es un modelo participativo y vivencial, de acción ecológica y de desarrollo humano, en Náhuatl “Chimalli”, significa escudo, protección, para referirse a su objetivo, hacer educación preventiva y crear protección se sustenta por los estudios de investigación alrededor del concepto resiliencia (Krauskopf, 1995), término adaptado a las ciencias sociales. La teoría de resiliencia alude a la sorprendente capacidad que tienen los seres humanos (niños, adolescentes, padres, y maestros) para crecer y desarrollarse en medios adversos que enfrentan y viven de manera cotidiana aún a pesar de ese ambiente de alto riesgo, se desarrollan sanos y satisfechos con el logro de metas. (Rutter, 1993) 5.
La importancia de la participación comunitaria, enfoque riesgo-protección, teoría de resiliencia, aunado a la visión ecológica, parte de la idea de que si el individuo interactúa con un medio ambiente y ayuda a mejorarlo, podrá mejorarse así mismo, que se preocupa por todo el ambiente de una escuela o de una comunidad determinada, mas no por sí mismo5.
Producir resilencia exige una negociación continua con el medio ambiente escolar en este caso, la intervención se desarrolló en la secundaria general “Francisco González Bocanegra” ubicada al norte de la capital potosina, el tema impartido fue “Sexualidad del adolescente”, tema incluido en el modelo como una de las 6 áreas de trabajo (consumo de drogas, conducta antisocial, salud, sexualidad, conducta consumista, manejo de eventos negativos), el principal objetivo del programa preventivo es que obtengan mayores habilidades para la vida, mediante comportamientos, actitudes y conductas protectoras5.
Se mantuvo la coordinación con las autoridades de la secundaria y trabajo social se acordó la visita los días (4,5,11,12 marzo 2014) con padres de familia, en el auditorio de la secundaria, el horario fue de 7:30 – 8:30 a.m. asistieron un total de 270 papás lo que corresponde a un 48% de la población total de adolescentes(479). Las sesiones educativas con adolescentes fueron los días (25, 26, 27 de marzo) de 7:30 -11:30 a.m. se atendió el 100% de alumnos entre los 13 y 17 años, distribuidos en 6 grupos para cada grado escolar.
Hablar de sexualidad es un tema que se relaciona con todo nuestro ser, cuerpo, emociones, costumbres, valores y creencias; en ocasiones parece una puerta cerrada, un gran misterio, se habla de ella en términos de miedo y culpa (al embarazo, al contagio de enfermedades venéreas y a ser humillado) esto dificulta hablar libremente con los adultos quienes parecen experimentar vergüenza cuando se les pregunta sobre sexualidad. Actualmente los adolescentes reciben un bombardeo de información relacionado con sexo y sexualidad, por parte de amigos, maestros, padres de familia y medios de comunicación, estos últimos están dirigidos a difundir mensajes tales como: lo más importante es ser atractivo sexualmente hablando. Sin embargo habría que preguntarse si esta información está bien fundamentada y si podría ser útil para las decisiones que con el tiempo se toman respecto a la sexualidad5.
Se considera fundamental para abordar este tema el respeto y tolerancia a cada persona, las distintas formas de pensar, creencias y valores para afrentarse al mundo sexual. El tema fue expuesto, y dividido en 4 momentos:
1.-Inicio: con una breve presentación personal, objetivo del tema, exploración al conocimiento previo sobre la sexualidad, 2.-Desarrolllo: clarificación de conceptos, estadísticas de morbi-mortalidad en esta etapa de vida, cambios anatomo-fisiológicos, psicológicos, sociales, la higiene personal, la moda y el pearsing, riesgos de vida sexual temprana, embarazo no deseado, embarazo en la adolescencia, enfermedades de transmisión sexual, anticonceptivos, uso de condón, concientización del SIDA, autoestima, delitos sexuales, en cada tema se abordó los mitos y creencias .3.-Cierre: y Sesión de preguntas, clarificación de dudas.4.-Término: al finalizar las sesiones se aplicó encuesta de opinión estructurada por 10 preguntas interrogaban, sobre la importancia e interés que despertó el tema, fue adecuado el material didáctico, el tiempo de exposición, claridad y concreción del tema, con escala de likert 5 opciones: deficiente, regular, bien, muy bien, excelente, hubo asesorías individuales para aquellos asistentes que se acercaron para ampliar información o exponer alguna problemática en relación a los temas señalados.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Es necesario impartir educación preventiva antes de que las personas se vean expuestas claramente a los riesgos psicosociales como lo menciona Donas Burak (2001) citado por Páramo6 considera que el abordaje preventivo debe hacerse desde el marco de acciones que cumplan con ciertos requisitos fundamentales: el objetivo debe ser el desarrollo humano en los adolescentes; con gestiones intersectoriales; la salud ser vista desde el concepto de la integralidad; un amplio ámbito para la participación social, así como la colaboración de padres y profesores.
Según Vázquez H. 1991 en su artículo referido por Margain5 “La cultura cura: un factor protector” reporta como algunos aspectos de la cultura latina pueden tener efectos protectores, en beneficio de la familia, en este sentido es importante ayudar a los padres de familia y estudiantes, hoy más que nunca hablar de sexualidad es importante, cuando los medios de comunicación están dando valor a la parte física de las relaciones y dar inicio a la vida sexual en edades más tempranas.
De acuerdo a Baeza7 los factores de riesgo asociados al embarazo adolescente, en la dimensión individual constituyen un mayor riesgo de exposición al inicio de la actividad sexual; menarquía (inicio de la menstruación) en edades cada vez más precoces, percepción de invulnerabilidad, baja autoestima, bajas aspiraciones educacionales, impulsividad, mala relación con los padres, carencia de compromiso religioso, uso de drogas, amistades permisivas en conducta sexual y uso marginal e inconsistente de métodos anticonceptivos, de igual forma Álvarez 20048 menciona que los principales riesgos a los que se enfrenta el adolescente son accidentes, consumo de alcohol y drogas, enfermedades de transmisión sexual asociado a prácticas riesgosas, embarazo no deseado.
En cuanto a la asistencia promedio de los padres de familia 87.6%, Dabbah D 9. autora del libro “ayude a sus hijos a triunfar en la escuela”, menciona que está comprobado que cuanto más se involucren los padres, mejor les va a los estudiantes. Al mostrar en forma práctica su interés por la educación, los padres mandan un mensaje concreto a sus hijos de que la escuela es algo serio e importante, la gente joven tiene más probabilidad de crecer sana cuando sus padres se involucran en su educación.
Como lo cita Loubat (2006) en su estudio al concluir que la escuela a veces no cumple totalmente con el rol de factor protector, afirma que con un trabajo intersectorial fluido entre salud y educación, como es el caso del Instituto Temazcalli junto con la secundaria general “Francisco González Bocanegra” los educadores (por su relación cercana con el adolescente y su grupo familiar), podrían constituirse en vehículo para la prevención de riesgo5.
Este tema es relevante de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud, San Luis Potosí (2010) tres de cada diez mujeres se convierten en madres antes de cumplir 20 años, y entre el 40 y 60% de los embarazos no son deseados. Igualmente el Consejo Nacional de Población, para el 2012 a Nivel Nacional se registraron 2, 247,125 nacimientos de 367,583 corresponden de mujeres de 15 a 19 años (16.35%).
En San Luis Potosí se registraron 53, 873 nacimientos de los cuales 8, 611 fueron de adolescentes (15.98%)10 . así mismo lo menciona Baeza7, el embarazo no deseado posibilita consecuencias desfavorables para la madre y el niño puesto que aumenta la deserción escolar, multiparidad, desempleo, fracaso en la relación de pareja.
Otro aspecto relevante a considerar es la dimensión familiar, se describen factores de riesgo como la permisividad tanto en el consumo de alcohol, como la tolerancia de madre con embarazo en la adolescencia, en la dimensión social actividad sexual precoz, la promoción de la erotización por los medios de comunicación lo que ha contribuido al ejercicio de la sexualidad, tal como lo menciona. DaSilva 11 en su estudio en Venezuela encontró con respecto a las conductas de riesgo de los adolescentes, que al relacionar consumo de alcohol hasta emborracharse, o tomar de 1 a 3 tragos tienen relaciones sexuales el 79.5%,ocasionando embarazo no deseado , o enfermedades de transmisión sexual, o accidentes automovilísticos o riñas callejeras.
CONCLUSIÓN.
Respecto a la opinión emitida por los estudiantes, sobre el tema “Sexualidad del adolescente” los resultados fueron alentadores emitieron en la evaluación al tema respuestas desde “excelente” a “bien”, ya que el tema al ser transmitido puede causar confusión y resultar abrumadora, se procuró motivar el interés, la captura de la atención para garantizar que fuera una fuente segura de apoyo y educación.
La educación es el medio del que se valen las sociedades para incorporar a los nuevos miembros a su seno con provecho para sí mismos por eso se dice que la educación es el fundamento del bienestar, un ingrediente indispensable del desarrollo y un medio de cambio es un aprendizaje que recoge los problemas y los hace objeto de análisis y reflexión y da la posibilidad de formular respuestas efectivas y actitudes responsables es importante ayudar a los padres de familia para redescubrir, reforzar valores de promoción de la salud, que conduzcan a estilos de vida saludable.
Sí la resilencia es definida como una dimensión personal y se adquiere solo en medios ambientes protegidos, lo cual favorece que el individuo tenga éxito al enfrentar la adversidad y queda así fortalecido, es una habilidad sumamente compleja en la que participan múltiples y variados factores biopsicosociales por lo tanto ningún modelo preventivo no puede per se "desarrollarla", solamente puede contribuir. En este sentido cada sujeto tiene la responsabilidad y capacidad de decidir protegerse de la falsa información de mensajes, que impulsan a hacer o no cosas que no queremos hacer y que en ocasiones aun no estamos preparados.
Bibliografía
Alonso CM, López GK, Armendáriz NA, Guzmán FF. (2012) Los Factores de Riesgo y de protección en la investigación del fenómeno de las drogas en Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes de secundaria estudio multiregional el caso México. Editorial UNL
Álvarez R. (2001). “Temas de medicina integral”. Ecimed. Tomo I págs 159-161.
Baeza WB. Póo AM, Vásquez PO Muñóz NS. Identificación de factores de riesgo y factores protectores del embarazo en adolescentes de la novena región. [En línea]: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262007000200002&script=sci_arttext. Consultado [20 abril 2014].
Consejo Nacional Contra las Adicciones (2008). Encuesta Nacional de Adicciones 2008 recuperado de: http://conadic.salud.gob.mx/pie/ena2008.html.
Consejo Nacional de Población (CONAPO). Proyecciones de la población en México 2010-2050. (2012) Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones. {Consultado el 25 de febrero 2013}.
Da Silva ML, Rumbao F, Benitez G, García R y Rodríguez T.(2001). “Consumo de alcohol y relaciones sexuales en adolescentes del sexo femenino". Revista de La Facultad de Medicina, Volumen 24 Número 2, págs. 135-139
Instituto Temazcalli San Luis Potosí. [En línea]: https://www.google.com.mx/#q=instituto+temazcalli+slp [consultado: Marzo 2014]
Margain M, Castro ME. Llanes J. Libro del Conductor. (2010). Aprendiendo a pasarla bien estrategias de intervención para escuelas primarias. . México. Editorial Pax
Páramo MA. (2011). “Factores de riesgo y factores de protección en la adolescencia; Análisis de contenido a través de grupos de discusión”. En: Terapia Psicológica 2011, Vol. 29, N° 1, págs. 85-95
Gónzalez MJ. ¿Por qué es importante la participación de los padres en las actividades escolares? en. Como vincular a los padres en las actividades escolares. URL: http://www.slideshare.net/johnyv/como-vincular-a-los-padres-en-las-actividades-escolares-14605003 [consultado: 22 abril 2014].
Sabines JA, Villegas MT. (2009).”Políticas Públicas en Adicciones”. En: Prevención del consumo de drogas. Retos y estrategias en la sociedad contemporánea... México. CIJ. Tomo I
1 Alonso CM, López GK, Armendáriz NA, Guzmán FF. (2012). Los Factores de Riesgo y de protección en la investigación del fenómeno de las drogas en. Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes de secundaria estudio multiregional el caso. México. UNL
2 Consejo Nacional Contra las Adicciones (2008). Encuesta Nacional de Adicciones 2008 [en línea]: http://conadic.salud.gob.mx/pie/ena2008.html .
3 Sabines JA, Villegas MT. Políticas Públicas en Adicciones (2009): “Políticas públicas en adicciones” en: Prevención del consumo de drogas. Retos y estrategias en la sociedad contemporánea CIJ. tomo I. México. Centro de Integración Juvenil A.C.
4 Instituto Temazcalli San Luis Potosí. [en línea]: https://www.google.com.mx/#q=instituto+temazcalli+slp [consultado: Marzo 2014]
5 Margain M, Castro ME. Llanes J (2010) Libro del Conductor. Aprendiendo a pasarla bien estrategias de intervención para escuelas primarias. Editorial Pax. México
6 Páramo MA. Factores de riesgo y factores de protección en la adolescencia; Análisis de contenido a través de grupos de discusión. En: Terapia Psicológica 2011, Vol. 29, N° 1, 85-95 (en línea).
7 Baeza WB. Póo AM, Vásquez PO Muñóz NS. Identificación de factores de riesgo y factores protectores del embarazo en adolescentes de la novena región. En : http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262007000200002&script=sci_arttext. Consultado [20 abril 2014].
8 Álvarez R (2004) Temas de medicina integral. Tomo I. Ecimed 2001: 159-161
9 ¿Por qué es importante la participación de los padres en las actividades escolares? En: http://www.slideshare.net/johnyv/como-vincular-a-los-padres-en-las-actividades-escolares-14605003. Consultado [22 abril 2014].
10 Consejo Nacional de Población (CONAPO). Proyecciones de la población en México 2010-2050. (2012) En: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones. {consultado el 25 de febrero 2013}.
11 Da Silva ML, Rumbao F, Benitez G, García R y Rodríguez T. Consumo de alcohol y relaciones sexuales en adolescentes del sexo femenino. Revista de La Facultad de Medicina, Volumen 24 Número 2, 2001 (135-139)
Fecha de recepción: 02 de julio de 2014
Fecha de aceptación: 21 de noviembre de 2014
Fecha de publicación: diciembre de 2014