A. Morales Hernández
Profesora de Tiempo Completo. Centro de Preesc. Indígena Mariano Matamoros
S. Medellín García
Asesor académico de la licenciatura en Educación Primaria para el medio Indígena, Universidad Pedagógica Nacional, subsede Rioverde
RESUMEN
La interculturalidad de los pueblos se puede interpretar como un proceso de aculturación, ya que se puede estar en contacto con personas de cualquier cultura y así intercambiar rasgos culturales bajo un marco de respeto, equidad, solidaridad y aprendizaje. En el presente trabajo se pretende brindar información sobre los orígenes históricos el hombre xi´iuy, además se analizaran las formas de aprendizaje y el conocimiento actual, sus procesos de cambios y adaptaciones dentro de la convivencia en la diversidad, además se introducirá la transversalidad que existe entre los programas de estudio de educación básica y preescolar en su aplicación dentro del proceso de alfabetización, destacando sus mejoras así como las adecuaciones necesarias para que se implemente un nuevo sistema de aprendizaje adaptando su lengua materna y utilizando las nuevas tecnologías de la información como objeto del aprendizaje y factor de cambio desde la edad preescolar. Como conclusión se obtendra el resultado de haber analizado a este pueblo antiguo, sus orígenes,, costumbres y tradiciones, pero primordialmente analizar sus formas de aprendizaje desde la edad infantil, su cosmovisión, la interacción dentro de la diversidad cultural y de qué manera se puede propiciar una conservación constante de la lengua materna involucrando procesos y métodos de aprendizaje, pero no olvidando fortalecer su incorporación dentro de la diversidad en el marco de la convivencia a través del lenguaje tanto castellano como materno.
Palabras Clave: interculturalidad, aprendizaje, alfabetización, lengua materna
ABSTRACT
The interculturality of peoples can be interpreted as a process of acculturation, since we can be in contact with people of any culture and thus exchange cultural traits under a framework of respect, equity, solidarity and learning. In the present work it is intended to provide information on the historical origins of the xi'iuy man, in addition to analyzing the forms of learning and current knowledge, their processes of changes and adaptations within the coexistence in diversity, also introduce the transversality that Exists among the curricula of basic education and preschool in its application within the process of literacy, highlighting its improvements as well as the necessary adjustments to implement a new learning system adapting its mother tongue and using the new information technologies as Object of learning and factor of change from the preschool age. As a conclusion we will obtain the result of having analyzed to this old town, its origins, customs and traditions, but mainly to analyze its forms of learning from the infantile age, its cosmovisión, the interaction within the cultural diversity and in what way we can propitiate a Constant conservation of the mother tongue involving processes and methods of learning, but not forgetting to strengthen their incorporation within the diversity within the framework of coexistence through language both Castilian and maternal.
Keywords: Interculturality, learning, literacy, mother tongue
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
A. Morales Hernández y S. Medellín García (diciembre de 2016): “Trascendencia del hombre Xi´Iuy dentro de la convivencia en la diversidad enfocada a su aprendizaje”, Revista TECTZAPIC, Volumen 2, Nº especial. En línea:
http://www.eumed.net/rev/tectzapic/2016/03/hombre-xiiuy.html
INTRODUCCIÓN
Con la elaboración de este trabajo se analizarán los antecedentes históricos remotos del origen del hombre Xi’Iuy retrocediendo en el tiempo desde la época antes de la conquista y hasta nuestros días su influencia en el mundo moderno mediante la adaptación de sus usos y costumbres en el marco de la convivencia en la diversidad.
Además, se recapitulará el cómo se han implementado a lo largo de la historia diversos estilos de aprendizaje desde su conquista por los españoles y hasta nuestros días a fin de preservar sus usos y costumbres dentro de una sociedad evolucionada y vanguardista.
Por otra parte, se verá la trascendencia de estos pueblos y el cómo son objeto dentro de la sociedad actual por medio de la creación de legislación que apoya a su protección y conservación.
En relación a los estudios pretendidos la intención en lo posterior llevar a cabo un análisis sobre el programa de estudios en educación básica hacia estos pueblos, relacionado con la forma de transmitir y/o alfabetizar a los mismos, siempre y cuando se respete y preserve su lengua materna, Se presenta una propuesta de cómo alfabetizar en la época actual implementando el uso de las tecnologías de la información.
La hipótesis central del trabajo radica en la presentación de una propuesta tipo o modelo tipo para implementar en el aprendizaje de las vocales en educación preescolar y primaria, enfocados en el uso de las tecnologías y adaptados al tiempo moderno, con ello se pretende apoyar a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, para que en los libros de estas comunidades, “los cuales se encuentran en lengua pame”, se lleve a cabo una implementación del material expuesto, el cual integre un anexo en disco compacto (CD) se incorpore este programa para el fortalecimiento de los aprendizajes dentro del aula y con ello que los alumnos de estas localidades fortalezcan sus habilidades digitales, relacionando su educación con su cultura, y lengua originaria.
Objetivos:
METODOLOGÍA
La investigación fue llevada a cabo tanto en los libros de texto de historia, asignatura estatal de San Luis Potosí, libros de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), como en relatos de experiencias personales y un diagnóstico situacional de la región pame hacia los años noventa.
En cuanto a lo educativo, se analiza la primera intervención a manera de escuela empleada durante la conquista española e incluye el análisis de la transversalidad de los actuales programas de estudio, a fin de que estos pueblos sean competitivos, implementando la propuesta de enseñanza de las vocales en edad inicial durante sus fases de preescolar y primaria. Esta investigación incluye lo siguiente:
Hipótesis:
Diseño utilizado:
Sujetos, Universo y muestra:
Instrumentos de Medición aplicados:
Procedimiento:
Se llevó a cabo una investigación histórica sobre la existencia del pueblo pame, lo cual ayudará a comprender mejor, “por medio de una semblanza”, la trayectoria de este pueblo potosino, no fue conveniente aplicar entrevistas en relación a ello, debido a que los acontecimientos que relatan los pobladores datan de 1919 a la actualidad, al ser un tiempo post revolucionario se tomarán en cuenta más adelante para alimentar y complementar el presente trabajo.
Además, se llevaron a cabo análisis en los procesos de enseñanza de los niños pames en edad inicial, preescolar y primaria, los resultados serán plasmados en el apartado respectivo.
Además, como anexo, una vez analizadas las carencias en el sector indígena dentro de los procesos de aprendizaje, se agrega en “cd” una propuesta a manera de estrategia de aprendizaje para llevar a cabo en el aula y con ello fortalecer los aprendizajes iniciales por medio de esta iniciativa a manera de estrategia en el uso de las vocales.
Relación de contenidos:
Este trabajo de investigación se relaciona con los siguientes conceptos sociales y de educación:
Áreas con las que se vincula el proyecto
A lo largo de la historia se han diversificado investigaciones encaminadas sobre el pueblo y la cultura pame, sin embargo muchos historiadores han conseguido información relevante, pero aun en la actualidad poco elocuente y confusa sobre este pueblo, sin embargo a continuación se plasma una serie de acontecimientos históricos sobre la vida de este pueblo, analizando su aparición desde el periodo post clásico dentro de las áreas culturales de Mesoamérica y hasta a la cualidad a fin de comprender a grandes rasgos la aparición de este pueblo autóctono.
Antes de iniciar con la historia primordial del pueblo pame hay que retroceder en el tiempo y retomar lo acontecido con la aparición de las áreas culturales de américa con ello se refiere a Oasisamérica, Aridoamérica y Mesoamérica en donde existieron dos grandes grupos culturales antiguos como lo son los “Guachichiles” y los “Chichimecas”, para ello y adentrarnos al estudio de la aparición del hombre pame se refiere a los últimos, es decir al pueblo Chichimeca.
El pueblo chichimeca habitó en parte de Aridoamérica y Mesoamérica, pero la mayor cantidad de habitantes de este pueblo, se consolidó en el sur del país en la región de San Luis Potosí y zonas de Querétaro. Tiene su nombre debido a que el pueblo mexica le otorga este sobrenombre debido a que de esta manera les llamaban a los habitantes que ocupaban un lugar al norte de México.
El pueblo pame tiene su origen en el pueblo chichimeca, debido a su ubicación geográfica entre las sierras de Querétaro y San Luis Potosí y pertenecen a la rama lingüística de los pueblos indígenas llamada Otomangue. (Rusin, 2012)
La zona geográfica que ocupa el pueblo pame es la situada actualmente en el Estado de San Luis Potosí en los municipios de: Ciudad del Maíz, Alaquines, Tamasopo (Lengua Variante Pame Norte), Rayón y Santa Catarina. Aunque existen más comunidades de la etnia pame al noreste del estado de Querétaro.
El origen del nombre “pame”, surge desde 1571 durante la conquista española, desde los primeros contactos de Gonzalo de las Casas y otros misioneros con los xi´ói, y al tratar de poder entender su cultura, costumbres y su idioma los empezaron a nombrar así. (Ordóñez Cabezas, 2004).
Para ello Antonio de la Maza explica que la palabra pame proviene del vocablo “muep”, que era el término que utilizaban los indígenas de esta zona al referirse a los españoles, cada vez que miraban un español los indígenas repetían constantemente la palabra “muep” “muep” “muep”, pero quizás los mismos españoles entendieron el término “muepa” que al repetirlo varias veces forma el término “pamue” que con el paso del tiempo fue transformado con lo que se conoce hoy en día como “pame” (de la Maza, 1947).
En cuanto al vocablo (xi´iuy) o (xi´oi), “xi” es polisémico, proviene del pueblo otomape y se relaciona su significado con lo que cubre la piel a manera de envoltura, mientras que “iuy” o “oi” o “yui” significa hombre, por esta razón la palabra xi´iuy tiene su significado como “hombre verdadero” (Ordóñez Cabezas, 2004).
Los pames en cuanto a su economía desde tiempos remotos se caracterizaron por ser cazadores y recolectores, a la fecha practican el comercio, la crianza de ganado para su venta, así como la agricultura a través del trabajo jornal.
En relación a la cosmogonía o religión partiendo de la conquista y a la fecha ha predominado el catolicismo, aunque registro destacan que han aumentado otras religiones sobre la étnica como lo son la cristiana, la evangélica y los testigos de jehová.
Referente a la organización social de este pueblo, sus familias se ejercen mediante un patriarcado tomando en consideración la participación de las mujeres en la toma de decisiones (Espinosa Gómez & Aké Farfán, 2013).
Lo anteriormente descrito se refiere la historia del hombre xi´iuy a través de los años desde sus inicios, ahora se analizará el aspecto educativo respecto al proceso de alfabetización.
Por lo que respecta a los programas de estudio actuales enfocados al medio intercultural, aunque ofrecen una gama de disposiciones con las cuales los docentes pueden apoyarse, es imperioso destacar que el programa de estudios para preescolar del año 2011 permite al docente diseñar estrategias didácticas cuantificables en base a competencias y estándares definidos con base a ejes de trabajo establecidos, que permiten en el alumno diseñar estrategias de aprendizaje de acuerdo a su contexto y que este tenga la posibilidad de sobresalir basado en la adaptación de la forma en la cual adquiere conocimientos.
Por ello y como parte de este proyecto a manera de propuesta se propone lo siguiente; la implementación del uso de una cartilla para la enseñanza de las vocales y además apoyándonos del uso de las tecnologías de la información y comunicación se diseñara una plantilla en Power Point con la cual el alumno podrá interactuar con ella en un equipo de cómputo, a fin de que relacione la pronunciación de las vocales, de esta manera podrá diferenciarlas del alfabeto castellano en relación a su lengua materna, para ello a continuación se muestra un ejemplo de cómo se anexa un archivo con el programa citado, a fin de que puedan analizar el material.
Referente a la pronunciación de las vocales existen diversos diccionarios de lengua pame publicados por La Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), sin embargo, todos se han remitido únicamente a relatar palabras y no se adentran sobre el análisis del dialecto a través de la composición de palabras el conocer las vocales del alfabeto xi´iuy o las partes del alfabeto o si la lengua materna su pronunciación es nasal o de otra índole.
Para complementar este trabajo se realizó la visita a la comunidad de La Manzanilla, perteneciente al municipio de Tamasopo, la cual se ha distinguido por ser una localidad que conserva sus costumbres y tradiciones autóctonas que datan desde antes de la conquista española, y que con el paso de los años han conservado sus usos, costumbres y tradiciones.
Actualmente en esta comunidad, se encuentran arraigados entre algunas otras cosas, principalmente su cultura, lengua materna (xi´iuy norte), artesanías, gastronomía, tradiciones, así como su forma de gobierno.
En esta localidad se procedió a entrevistar a personas, las cuales contestaron de manera asertiva a las situaciones planteadas en relación a sus costumbres y lengua originaria.
Para ello se conversó con la C. Juana de la Cruz de 90 años de edad, la cual apoyo a esta investigación participando contestando y aportando ideas sobre el pueblo pame antiguo además como ha sobresalido y subsistido este pueblo a lo largo de la historia.
Después de la entrevista se llegó a la conclusión de que en las vocales de la lengua xi´iuy no existe la letra “O”.
Las preguntas que se elaboraron a esta persona, que de manera voluntaria decidió participar y colaborar en este proyecto, se basaron en la interpretación de las vocales las cuales se exponen en el anexo.
El proyecto tendría como beneficiarios a los alumnos del primer nivel de educación básica indígena y apoyaría el trabajo docente en el proceso de enseñanza del campo de lenguaje y comunicación, específicamente en la asignatura de lengua indígena.
RESULTADOS
Al aplicar esta iniciativa en alumnos de preescolar Mariano Matamoros de la localidad de Limón de la Peña, llamó la atención el uso de la tecnología e intentaron imitar la pronunciación y los ejercicios para el reforzamiento y aprendizaje de las vocales.
CONCLUSIONES
En cuanto a la investigación e implementación de la iniciativa pedagógica en el aprendizaje de las vocales, se puede afirmar que se cumple el objetivo al implementarse en un grupo de escolares a manera de práctica en determinado día de clases.
Al relacionar a la historia del hombre xi´iuy dentro del marco de la convivencia en la diversidad, en efecto se cumple con lo analizado, debido a las diversas fuentes de consulta que se analizaron.
Se recomienda para futuras investigaciones implementar estrategias de aprendizaje y estudiar la evolución de estos grupos étnicos, considerando la sociedad que les rodea.
Bibliografía
de la Maza, A. (1947). La nación Pame, en Margarita Velasco Mireles (coord.), La Sierra Gorda: documentos para su historia, vol. 2. En A. de la Maza, La nación Pame (págs. 17-94). Mexico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional de Antropología e Historia .
Espinosa Gómez, R., & Aké Farfán, S. (9 de Octubre de 2013). datosabiertos. Obtenido de datosabiertos.unam.mx: http://ru.iis.sociales.unam.mx:8080/jspui/bitstream/IIS/4496/1/Pames_Informacion%20etnografica.pdf
Ordóñez Cabezas, G. (2004). Pueblo Indígenas del México Contemporáneo. México: PNUD.
Rusin, A. (21 de Marzo de 2012). tokipametri. Obtenido de tokipametri.blogspot.mx: http://tokipametri.blogspot.mx/2012/03/los-pames.html
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.