Ricardo Contreras Soto
Rubén Molina Sánchez
Alejandra López Salazar
Universidad De Guanajuato
riconsoto@gmail.comRESUMEN
Se presenta un esbozo de los distintos dispositivos bajo el análisis de los procesos sociales que se han construido el capitalismo, enfocándose en las diferencias de los dispositivos de poder en gestión y contexto, principalmente entre el welfare state y el neoliberalismo, parte de un breve recorrido sobre cómo se ha constituido el capitalismo, para después mostrar las características de los dispositivos de control del neoliberalismo matizado más para Latinoamérica, tratando de exponer algunos de los mecanismos de poder, que se utilizaron en su estructuración y el despliegue simbólicos para la reproducción social.
Palabras clave: Dispositivos de análisis, capitalismo, características de los dispositivos, mecanismos de poder.
ABSTRACT
It presents an outline of the different devices under the analysis of the social processes that have built capitalism, focusing on the differences of power devices in management and context, mainly between the welfare state and neoliberalism, part of a brief tour On how capitalism has been constituted, and then to show the characteristics of the neoliberalism control mechanisms most qualified for Latin America, trying to expose some of the mechanisms of power that were used in its structuring and symbolic deployment for social reproduction.
Keywords: Analysis devices, capitalism, characteristics of devices, mechanisms of power.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Ricardo Contreras Soto, Rubén Molina Sánchez y Alejandra López Salazar (2017): “Esbozo de la genealogía de los distintos dispositivos de poder, en la gestión y contexto en el sistema mundial capitalista”, Revista TECSISTECATL, n. 21 (junio 2017). En línea: http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n21/sistema-mundial-capitalista.html
Handle: http://hdl.handle.net/20.500.11763/tecsistecatln21sistema-mundial-capitalista
PLANTEAMIENTO
Nos basamos en el planteamiento de sistemas mundiales de Wallerstein (2006)1 con referencia al economía mundo, pero no solo nos centramos en las cuestiones económicas, sino también en la teoría de los capitales de Bourdieu (2001) 2, ya que se puede con ello, las concentraciones de capital económico, también de capital cultural, simbólico y social que es lo que ha sucedido en cuanto al papel de la universidades en la generación de conocimiento, así como la concentración de la cultura para el dominio social, de la misma forma del dominio de escenario mundial con el capital social en las relaciones estratégicas entre países.
Por ello, consideramos que para hablar de la historia es importante referirnos a ella más como “procesos sociales”: económicos, sociales, simbólicos, tecnológicos, etcétera, dónde se van entretejiendo de manera conjunta esos procesos en entramados específicos. Dentro de los mismos procesos los conflictos que se van generando en las luchas de clases y otras luchas con los poderes 3.
El análisis para este estudio es más orientado a lo macro, sin dejar de ver lo que sucede a nivel meso. Ver de manera conjunta las estructuras de poder y los dispositivos (mecanismos) que de ella emanen. También se plantean las lógicas propias del mundo social estructurado en lógicas específicas de un “campo” determinado de manera diacrónica, dónde se puede analizar cuestiones específicas, así como de manera paralela al estudio “sincrónico” o sintético, es decir en su conjunto del sistema mundial. Qué de manera sincrónica - sintética se va a exponer las diferencias en el capitalismo que se generaron en los procesos sociales.
Por dispositivo nos apegamos a la inspiración foucaultiana de acurdo a Castro (2011: 113-114) dónde se define de manera exhaustiva:
“1) Es la red de relaciones que se pueden establecer entre elementos heterogéneos: discursos, instituciones, arquitectura, reglamentos, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas, lo dicho y lo no dicho. 2) Establece la naturaleza del nexo posible entre estos elementos heterogéneos… 3) Se trata de una formación que en un momento dado tiene que responder a una urgencia. Cumple así una función estratégica, como la reabsorción de una masa de población flotante que resulta excesiva para una economía mercantilista (este imperativo estratégico fue la matriz de un dispositivo que se convirtió poco a poco en el control – sujeción de la locura, de la enfermedad mental, de la neurosis). 4) Además de definirse por la estructura de elementos heterogéneos, un dispositivo se define por su génesis. Foucault distingue, al respecto, dos momentos esenciales: el predominio del objetivo estratégico y la constitución del dispositivo propiamente dicho. 5) El dispositivo, una vez constituido, se sostiene como tal en la medida en que tiene lugar un proceso de sobre determinación funcional: cada efecto, positivo o negativo, querido o no querido, entra en resonancia o contradicción con los otros y exige un reajuste. Se verifica, además un proceso de perpetuo completarse (remplissement) estratégico. Un ejemplo es el caso de la prisión. El sistema carcelario produjo un efecto que no estaba previsto de antemano, ni tuvo nada que ver con la astucia estratégica de un sujeto meta o transhitórico que lo habría querido o planificado…” Dichos y escritos III.
Lo podemos definir en un primer momento de la siguiente manera:
Son el diseño del mecanismo 4 o los sistemas de mecanismos (heterogéneos5 ) sociales que se establecen con fines de orientación e interés de los grupos de poder, generando el efecto deseado político (sumisión, obediencia, dependencia, control, etcétera)6 en procesos específicos 7 de las relaciones sociales, buscando la reproducción social simple y ampliada 8.
INTRODUCCIÓN
Sin buscar hacer un esquema evolucionista, presentamos algunos eventos que se consideran importantes en los procesos sociales que han estructurado el capitalismo, que han impactado al sistema mundial en general y que consideramos retomar de manera sintética para hilvanado la interpretación de contexto de lo que está sucedió actualmente, se aclara que solo es un esbozo. Hablemos del capitalismo sin olvidar que no es un sistema que se haya dado de manera espontánea, sino como el producto de una serie de acontecimientos históricos que es importante reconstruir. Para ello, primeramente, es necesario hablar del “Imperio Mundo” donde el conjunto de ciertos reinos “potentes” potencias del mundo se enriquecen del tributo de la tierra, de las expropiaciones y en general, de la colonización. Es importante señalar que ya en ese momento existe una estructura organizacional a nivel Estado-Gobierno que permite a partir de la división del trabajo expandirse en los distintos territorios. Recordemos a los egipcios, los aztecas, los holandeses, españoles, etcétera, en distintos momentos históricos, como forma de apropiación por medio del tributo como elemento común de estos sistemas en los distintos puntos del mundo. Hay estructuras más especializadas con cierta orientación burocrática en la organización de dichos imperios: en la religión, en los ejércitos, en las formas de organizar el dominio, sus actores, instancias y representaciones.
La segunda cuestión importante es el esquema organizacional que se da a partir de la Reforma ya que juega un papel importante al ser la lucha contra la Iglesia, siendo una lucha religiosa pero también una lucha ideológica donde existía una manipulación tal que la Iglesia controlaba los bienes simbólicos y económicos de un territorio. La Reforma fue importante porque permite hacer una discusión, paradójicamente sobre lo que dicen las Sagradas Escrituras, ayudando mucho a la discusión hermenéutica y vino a democratizar culturalmente o a contribuir con elementos de discusión puntual en la cultura, Max Weber lo menciona en su “ética protestante” cuestionar elemento para puntualizar lo que se dice o lo que se argumenta. El tercer elemento que también es fundamental es el dispositivo que se desarrolla a través de los grupos protestantes, principalmente en el calvinismo y no solamente con los luteranos o el calvinismo la actividad humana y propiamente se esboza el trabajo como medio de hacer riqueza y de expresarse medio expresarse de los sujetos. Para ilustrar lo anterior, podemos citar una metáfora bíblica en la que se dice que se le da a un feligrés un grupo de monedas y más adelante se le piden las monedas, y no son las monedas per se, sino lo que se ha hecho con las monedas. Esta metáfora se hace referencia a que se debe hacer más, a que uno debe estar construyendo algo. Aunque, en el sentido protestante se tomó literalmente la cuestión económica.
En este periodo cambian las mentalidades, se empieza a creer que los sujetos no pueden estar de perezosos o sin hacer nada o deben estar forzosamente haciendo algo y eso la…protestante se dio como un dispositivo de tradición Calvinista los Estados Unidos de América los franceses los alemanes, tal vez más por la vía Luterana en la que no se puede estar de ocioso, precisamente es estar trabajando, ver el trabajo como un acto de crecimiento de las personas.
Desde esta perspectiva se manifestó la parte económica. Otro elemento importante es el comercio a larga distancia, que se da con la generación del excedente. Hay un momento en el que las sociedades llegan a cierto punto en el que producen más allá de lo que pueden consumir, y esto de alguna manera se plantea como el instante en que se propició el comercio. Este excedente debe ser algo atractivo, útil, novedoso que otras de las regiones no lo tengan, o en una determinada región escasea o no sea de las características deseadas. Porque el comercio a larga distancia permite, culturalmente, hacer productos más diferentes. Venecia, Francia, Inglaterra y se enmarca la historia de marco Polo y se da nos solo en Europa, sino también en China, por ejemplo con la India, Japón y toda esa área que tenía un circuito en el que se inserta Marco Polo y va buscar el nacimiento del comercio y de la clase capitalista según Marx, un capitalismo comercial va a permitir más adelante la mercantilización, siendo éste otro momento histórico, y paralelamente la colonización del todo el mundo.
Entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera mitad del Siglo XVII surge la primera Revolución Industrial 9, primordialmente en la industria textil comenzando a utilizar los engranes de una manera mecanizada (recordemos que los engranes se utilizaban desde la época romana pero de manera rudimentaria) dejando de lado los procesos que se hacían de forma manual. Con esta transición es posible producir en masa y a mayor escala, y en donde los trabajadores van a ser los que realicen el esfuerzo del trabajo y los ricos-lo que cuentan con el capital- van a invertir en los medios de producción. El comercio se expande a partir de la construcción de vías férreas y carreteras conectando comunidades. Se transforma la economía primordialmente agrícola a una economía industrial. En este momento van a ver formas de explotación muy fuertes, jornadas de trabajo muy largas se hablaba de 16 horas o más al día, de explotación a los niños, mujeres y hombres, y de salarios ínfimos.
En contra de las formas de explotación del trabajo surgen movimientos obreros importantes: el Ludismo y el Cartismo10 . El “Ludismo” fue el movimiento obrero que representaba las reacciones inmediatas de los trabajadores ante la explotación por medio de la maquinaria (primera revolución industrial), la reacción consistía en su destrucción11 .
El denominado “Cartismo” (1838 – 1848), se da en Inglaterra, y es en donde se firma el documento “La carta del pueblo”, que le da origen al nombre del movimiento, y en el cual se le daba a conocer al parlamento británico la lucha por la participación política en los espacios de representación en los órganos de gobierno (parlamento) y los requisitos de participación, el movimiento fue reprimido. Por otro lado, También en esta etapa empiezan a germinar las primeras rebeliones en contra de las formas de explotación del trabajo y de los imperios –naciones- dominantes surgiendo la Revolución Francesa. La Revolución Francesa juega un papel muy importante porque da idea, primero de que las sociedades se autogobiernan a sí misma y que ellas diseñan sus formas de organización y que la cuestión era la lucha política donde se legitimaba un rey donde supuestamente lo ponía dios, pero permitió hacer explícito y plantear en la imaginación a los sujetos y a la realidad las formas de políticas de organización y de poder que tiene que tener una nación Wallerstein (1991)12 . Entonces permitió organizarse en el mismo esquema de los parlamentos la idea de la soberanía que juaga un papel fundamental. La idea de identidad de una nación, la patria quería al pueblo en la pintura de Lacroix, esa es la representación, el imaginario que permite ir concentrando las cuestiones de identidad y sentimientos patrióticos por la colectividad. Siendo esto la gran contribución de la RF, ya que posteriormente muchas de las formas de gobierno adoptan este credo, esta forma de plantear la República. Aunada a otros filósofos intermedios como Jean-Jacques Rousseau (“el contrato social”) de que hay acuerdos entre los hombres y las instituciones, organismos muchos más amplios. Aun en esquema mecanicista de engranes juega un papel muy importante para tener una idea de articulación y de orden. También la Revolución norteamericana, juega un papel muy importante por la idea de independencia contra los colonizadores de cómo se agrupa una nación, por la idea de Federación, que se toma como modelo de estructura de muchos de los países a partir de estos eventos. Otro elemento no ajeno a los anteriores, la idea de las naciones que empieza aproximadamente en 1800 muchos de los movimientos independentistas que le van a dar a los movimientos: un himno, un imaginario que le dará a la lucha de las naciones, que se constituye anterior eran imperios y con elementos metafísicos (Dios y creencias colectivas) para transitar a “la nación” y hasta el siglo XX siguen las luchas emancipadoras de muchos de los países. El territorio, las estrategias, los vasos comunicantes, la población juegan un papel importante en los imaginarios colectivos de que estamos contenidos, de que tenemos ideas comunes aunque en realidad hay toda una discusión desde los imperios-mundo como fueron violentos que exterminaron grupos étnicos con el intercambio de esclavos se empieza a plantear la idea que no es muy común y brotan con el debate migratorio.
Luego vienen grandes movimientos socialistas: Lenin, Stalin , Trotsky, los soviets, formas de organización, la importancia del proletariado, formas de los trabajadores y en estas formas el papel de los partidos políticos que aún no estaban definidos en el escenario, si bien había representaciones parlamentarias era más pro los “lores” pero el movimiento político que adquiere agrupaciones con demandas específicas, con ideologías y contra-ideologías y propuestas de trabajo cada vez más puras juega un papel importante los movimientos sociales.
Ha habido muchos otros movimientos, pero voy a mencionar el Partido de los Justos en dónde Marx y Engels participan y dan origen al “Manifiesto comunista” con este documento se hace explícito las ideas imaginarias de sociedades deseables, sobre lo que se puede hacer ante las carencias, los conflictos con su capacidad creativa que se van dando en los cambios sociales en el mundo capitalista. La “Primera internacional de los trabajadores” es un organismo muy importante que está discutiendo y debatiendo como debe ser el futuro, a la cual pertenecen las alas anarquistas de Mijaíl Bakunin y Pierre Joseph Proudhon. El anarquismo individual y anarquismo colectivo. El espíritu Bakuniano permitió replantear muchas de las luchas que no solamente se dan en el plano económico con referencia a las relaciones sociales de producción, sino principalmente en las formas de dominación políticas en las distintas organizaciones y gobiernos. No podemos dejar fuera la “comuna de parís” donde el pueblo se levanta contra la monarquía y aunque es reprimida, se ve la posibilidad de organización diferente, con personas y clases diferentes, con otros sentidos en fines y maneras de organización, esto abre la posibilidad a pensar en otros sistemas.
Seguido posteriormente, vienen las revoluciones socialistas, principalmente en Rusia, China, Checoslovaquia, Yugoslavia, etcétera, y es un momento en donde la gente ya no quiere ser explotada y se adscribe a una manera alterna al capitalismo, dentro de un sistema que muchos plantean que sigue siendo un capitalismo de estado bajo un régimen muy fuerte. También podemos mencionar la crítica que se hace a Lenin y a las pequeñas burguesías. Y los abusos que se hacen en el Gulag, así como en las matanzas de los campesinos.
Viene la Primera Guerra Mundial hay un reparto de mercado y de transición, para que inmediatamente llegue la Segunda Guerra Mundial y en la que los países industrializados llamados centro se empiezan a repartir el mundo, por la vía de la fuerza. En el lapso de ambas guerras, nacen los países socialistas y eso les preocupa a las naciones industrializadas capitalistas.
Estados Unidos no vive la guerra y hace un negocio: abastece a Europa. Pero esto surge por el fenómeno conocido como la Revolución Verde, que consistió en trabajo que hace con el uso de químicos en los productos agrícolas pactando con los europeos para cubrir sus necesidades.
Surge el pacto de Varsovia y la OTAN, más adelante el FMI, el Banco Mundial para dar asistencia (supuesto equilibrio) de regulación territorial en las áreas de influencia. Periodo conocido como guerra fría.
Keynes-economista- dice que debemos que vivir en un mundo capitalista equilibrado, surgiendo después dela Segunda Guerra Mundial el Welfare State o Estado Benefactor.
Después de la segunda guerra mundial se busca una nueva época, época de paz, de equilibrio, donde haya organizaciones intra nacionales que permitan mantener el orden el control de cosas básicas como es la alimentación, la convivencia de los países, salud mundial. Y de ahí surge la Organizaciones de las Naciones Unidas para mediar y evitar guerras, en la medida de lo posible. Posteriormente nacen la Organización Mundial de la Salud, Organización Internacional de Trabajo, entre otras, y presentan propuestas de alternativas de apoyo con las distintas naciones que antes eran colonias y ahora son llamados países periféricos. Se funda un nuevo orden mundial. Es importante decir que Estados Unidos no sufrió tanto la guerra ya que no se realizó en su territorio, pero sí hace un negocio: abastece a Europa, pero esto no se hace por buena voluntad, impulsado por el fenómeno conocido como la revolución verde, que consistió en el trabajo que hace Estados Unidos con el uso de químicos en los productos agrícolas, pactando con los europeos para cubrir sus necesidades en este proceso de paz, principalmente con los países afectados por la Segunda Guerra Mundial y como una forma de tener ventajas por medio del comercio, la asesoría técnica y los préstamos.
Más adelante surge el pacto de Varsovia agrupando países socialistas y la OTAN por parte de los países capitalistas; posteriormente viene un período muy importante que es de la Guerra Fría y hasta la caída de los países del régimen socialista. Paralelamente a la creación de los organismos de la ONU surge también el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial para dar asistencia económica de apoyo y controlado, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.
Por otro lado, con John Maynard Keynes (teórico economista) se plantea la idea de que tenemos que vivir en un mundo capitalista, pero teniendo una serie de garantías ya que recordemos que había una serie de inconformidades y se tenía que hacer una propuesta que permitiera generar una paz, y una opción a las personas de los distintos países y sobre todo de los países capitalistas. Entonces, se genera lo que se conoce como el “Welfare State” o el “Estado benefactor”. Los cambios fundamentales en el sistema mundial, principalmente en los países capitalistas, dónde están en la encrucijada ante las exigencias de cambios sociales importantes en el capitalismo, ya dadas por movimientos obreros y la amenaza “socialista” ante cambios sociales de sistemas.
El Welfare State implicaba que a través de impuestos el Estado tuviera ingreso y se redistribuyera la riqueza, permitiendo generar instituciones de salud, vivienda, alimentación, seguridad pública y las pensiones. Esto permitió una relación estrecha entre ciudadanías y trabajo. Esto generó el derecho al voto, al trabajo, a la huelga, a los derechos cívicos y a los derechos contra las corporaciones, siendo un periodo fuerte de inestabilidad social, esto mermaba también los intereses de las clases dominantes. Esta forma de estado benefactor con ciertos “liderazgos” y ciertas características que centralizan los Estados y Gobiernos, también se dieron en el marco de la guerra fría, sobre todo hubo gobiernos militares 13.
A continuación nos basamos en el trabajo de Alonso (1999) 14 porque desarrolla muy bien las características del welfare state:
El Welfare State permitió el manejo de recursos y de planes estratégicos, las naciones pudieran ir diseñando lo que consideraron que era lo conveniente. La idea de Keynes, principalmente era instituir formas de redistribución de la riqueza a los trabajadores y a la sociedad. Fue una propuesta muy coherente y consistente, porque permitió generar, al interior de los países, instituciones de salud, de vivienda, las que tenían que ver con la alimentación y la distribución de los productos, con la seguridad pública y con las pensiones. La ciudadanía era el factor social en conjunto que permitía tener beneficios del Estado mixto: invertir y repartir. Esto tuvo un efecto muy favorable en cuestión de derechos sociales porque se generó el derecho al voto, al trabajo, a la huelga, a los derechos cívicos, y a los derechos sociales-económicos, que son los que se apelan en contra de las corporaciones, ya no solo la relación con el Estado. Bajo este escenario, el “Welfare State” era visto bajo un estado de derecho que permitía tener ciertas certidumbres bajo el funcionamiento de programas sociales, tales como de jubilación, y se trataba de ser cada vez más incluyente. El llamado “estado benefactor” había permeado en las mentes de los actores sociales, les había dado referencias basadas en el nacionalismos, el derecho, los imaginarios tienen ciertas certidumbres en cuanto a la seguridad social, la idea de progreso tiene sentido, el esquema de reproducción social, tiene cierta consistencia y coherencia.
Pero, también es cierto que bajo este modelo se generó un monstruo burocrático -en términos de estructura, trayendo inconformidades por parte de los capitalistas empresarios, por la forma en que éste podía llegar a actuar “expropiar”, por ejemplo, bajo el argumento del bien social, como pasó en muchos países como México, Colombia, Venezuela y muchos otros países Latinoamericanos.
También es este período los países socialistas empiezan a tener fuertes problemas políticos, por la burocracia de estructura y de esquemas sociales, por la falta de libertades. En la URSS, bajo el amparo del Décimo Congreso Comunista se habían planteado las críticas al Stalinismo buscando formas más participativas y democráticas, pero no se lograron concretar. Se viven revueltas, insurgencias, levantamientos seguía habiendo represiones muy fuertes en países de Latinoamérica y de otros países, pero también actos de solidaridad, que sin lugar a dudas les preocupaban a los países capitalistas.
Inicia como un periodo denominado capitalismo “globalización neoliberal” de acuerdo a Márquez (2010, 2) 15 “basada en una nueva división internacional de trabajo basada en la configuración de cadenas globales de producción y el uso masivo de fuerza de trabajo barata”. En el proceso social se da una vez que se debilita “el bloque de los países socialistas” en cuanto a sus crisis políticas y económicas principalmente en lo alimenticio, ya sin un modelo de sociedad con la que se esté compitiendo (como referente), es decir, sin que se rivalice con otro sistema. En la década de los ochentas con Thatcher y Reagan se inaugura.
En la URSS se había planteado las críticas del estalinismo con formas más participativas pero no se logró. Gorbachov trajo dos momentos muy importantes la “Perestroika”- elemento democratizador- y la Glasnost (apertura) tratando de regular la vida interna, pero no se logró, cayendo el bloque socialista.
Los dragones del Oriente: Corea, China, Japón, empiezan a retomar fuerza después de los años ochenta, se apela ya no solo por país, sino por bloque de países. La crisis del petróleo juega también un papel muy importante, en el surgimiento del neoliberalismo.
Se toma por asalto todo un cambio en el orden mundial capitalista de manera abrupta, más que la propuesta desarrollada neoliberal se inicia con la negación al welfare state, esto permite dar un margen de acción mayor para desmontarlo a este esquema predominante, con una fobia fuerte fomentada para el desprestigio de todo aquello que oliera a “colectivismo”, “asociacionismo”, “cooperativismo”, “sindicalismo”, “ejidatarismo”, “atención a los problemas sociales”, etcétera buscando denostar tanto a los actores sociales, cómo a las formas de organización y su procedencia social, presentándose a estos como “ineficientes”, “corruptos”, a su vez mostrar “vender la idea” que muchas de las deficiencias existentes del capitalismo se dio por el estado benefactor, así en el plano de lo ideológico la crítica al modelo de bienestar se centra en su “paternalismo asistencialista” en la forma de actuar del estado y de los gobiernos, en su “populismo” en la manera de atender a las clases mayoritarias en medidas simbólicas dentro de la política son ciertas características protagónicas redentoras que van a ser criticados en círculos de intelectuales, en medios comunicacionales (televisión, prensa, revistas, radio, etcétera). La imposición del decálogo o consenso de Washington adoptada como política pública en cada país: 1. Disciplina presupuestaria de los gobiernos. 2. Reorientar el gasto gubernamental a áreas de educación y salud. 3. Reforma fiscal o tributaria, con bases amplias de contribuyentes e impuestos moderados. 4. Desregulación financiera y tasas de interés libres de acuerdo al mercado. 5. Tipo de cambio competitivo, regido por el mercado. 6. Comercio libre entre naciones. 7. Apertura a inversiones extranjeras directas. 8. Privatización de empresas públicas. 9. Desregulación de los mercados. 10. Seguridad de los derechos de propiedad. Los puntos 8, 7, 5, 9 y 10 son el eje de las políticas neoliberales (invertir, desregular y cuidar sus intereses). El punto 2 es demagogia.
Se creó un nuevo lenguaje para nombrar y plantear los problemas, que se retoman del management empresarial desde la perspectiva organizacional de la rentabilidad y la eficiencia en la administración pública. Paralelamente en el escenario político cada vez se incorporan más los ricos a los puestos públicos y a las candidaturas ciudadanas (teniendo una capacidad mimética ante los distintos colores de los partidos políticos), esto va sustituyendo a las clases medias ilustradas que hacían la función de un actor social mediador entre las clases “bajas” y “altas”, de esta manera se hacen portadores de su voz y de sus intereses en la política, así como legitimarse con la participación en la sociedad. Los órganos internacionales Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Banco Interamericano de Desarrollo facilitaron préstamos a los países periféricos 16 y muchos de estos cayeron en el mecanismo de dependencia de la deuda externa17 . En los mecanismos de solicitud y expedición de préstamos de los órganos internacionales con el fin de privatizar, muchos de los políticos de las periferias (se les facilitó, indujo y fomentó) las prácticas de corrupción18 (vía adjudicación de recursos, prestanombres, concesiones, privilegios de manejos de información, pagos en especie, participación en acciones, desviación, disimulación, etcétera), permitiendo con ello, el incremento de la deuda, la dependencia económica y el estigma de países corruptos, fue estratégico 19.
Los procesos de privatizaciones20 experimentaron áreas que nunca se habían imaginado desde el sector salud, educación, vivienda, transportes, servicios, etcétera, se llegó a privatizar las cárceles, carreteras, deportivos, todo lo que se podía privatizar. Se rescataron de los problemas financieros las empresas consideradas anteriormente como “estratégicas”, primero por la vía de la estatización, para después privatizarlas en irrisorias cantidades económicas (que aprovecharon grupos empresariales).
El dispositivo autor regulatorio de la propuesta de claridad, transparencia y rendición de cuentas, nace precisamente por el abuso a la corrupción generalizada, que no llegaba a los sectores sociales que supuestamente estaban destinados.
Los Organismos Internacionales se han preocupado por mantener dentro del juego de coacciones a los países centros en dónde por ejemplo estén endeudados con el FMI, Argentina quiso mantener distancias con los préstamos y el pago de la deuda y se le está forzando ahora a pagar consecuencias de quererse salir de ese juego de dependencia recientemente. En el plano de la economía se obliga a “leer” solo desde la perspectiva de la competitividad, la rentabilidad y eficiencia la acción de las unidades económicas, y claro todo esto condiciona a ver las cosas solo con el “pensamiento único”. Surge paralelamente la dominación cultural llamada también “anglosfera”, en el momento neoliberal, donde todo lo norteamericano permea en las formas de vida, las mentalidades y en las aspiraciones de personas de distintos países. Podemos decir que su antecesor es el concepto de “american way”, donde “todos” quieren traer un carro, una casa, vestir de cierta manera, acceder a ciertas comodidades tecnológicas, generado en gran medida a través de los medios de comunicación, como el cine, la televisión, la radio; inclusive la música –rock and roll-, creando esquemas de consumo y formas de vida, de pensar y de sentir- la Mcdonalización del mundo- y de los imaginarios. Teniendo como consecuencia la dominación cultural a través de la forma de vida norteamericana. Y es así, que podemos decir que este cambio se consolida fuertemente por las industrias culturales de Estados Unidos y como consecuencias del capitalismo.
El papel del estado es diferente y un tanto ambiguo al del welfare state, se la ha ido quitando poder, recuerden que el estado expropió (nacionalizó) el petróleo en México 1938, en Bolivia también del petróleo en 1937, en Chile se nacionalizó la empresas de cobre en el año 1971, se temía que Venezuela, Bolivia, Argentina, y Ecuador establecieran una segunda ola de acciones nacionalizadoras con efecto multiplicador en la primera década del 2000. Por eso, los países del centro no quieren darle más fuerza al estado de las periferias. Comentamos que la organización militar de los ejércitos, desde los años de los ochenta, en los países periféricos, ya no se da la estructura y prácticas para “defender el país de un posible ataque”, se da principalmente, para prevenir los levantamientos sociales: armamento ligero, unidades de transporte rápidas, desplazamiento rápido de unidades operativas, etcétera.
Otra de las características y de los mecanismos que van permitiendo avanzando al neoliberalismo y desmantelando las instituciones del welfare state es la subcontrataciones (outsourcing) que permite principalmente reducir costos a los dueños de los medios de producción a la vez merma los derechos laborales alcanzados, así como también afecta a las contrataciones de los sindicatos (que se buscan debilitarlos y desaparecerlos), esto implicó “reformas laborales” en las constituciones de los países que lo han instituido.
El sistema mundial se des localiza al invertir externamente de los centros, en complejos productivos en forma de “cluster” (racimo) que permiten disminuir los costos, concentrar a distintos productores y cadenas de valor, aprovechando las “externalidades” de los países receptores, mano de obra barata, con un capital cultural en las habilidades y requerimientos de trabajo. La idea de cluster es más amplia, ya que requiere centros de innovación, pero el cuerpo de diseño, innovadores, ingenieros, etcétera, se encuentran principalmente en la matriz del corporativo. Esto lo estuvo promoviendo la “sociedad de conocimiento”, dónde se plantea a la innovación como pieza central y estratégica de la producción en la competencia mundial. Aun cuando había promesa de cambios en universidades, vinculación de empresa – instituciones de educación y gobiernos (triple hélice) que propiciaran el acercamiento y el apoyo, el esquema predominante ha sido la maquila, principalmente en los países periféricos (con sus efectos empobrecedores). La derrama de conocimiento que se debería de dar en la transferencia de tecnología se reduce al cumplimiento de especificaciones requeridas y a modelos de transferencias disciplinarias en la organización.
Existe un sentimiento de incertidumbre en la sociedad, no hay un futuro seguro, hay desconfianza en lo que sigue (laboral, educativa, de salud, de seguridad,…). Quizá la idea sea sobrevivir y buscar no perder más, a este sentimiento lo plantea Bauman como vida liquida21
En las formas de auto regulaciones y en la reproducción en el sistema mundial la fuerza que se proponen impulsar las medidas neoliberales se dan más en la coacción en los mercados específicos propiamente por los medios de las “evaluadoras”, “certificadoras” y “calificadoras” que regulan y estandarizan “el orden mundial” supuestamente las características “deseables” de los productos, empresas, servicios, buenas prácticas, etcétera, si bien se supone que hay una serie de requisitos impuestos o sugeridos por especialistas de los distintos campos, el poder “político” que van adquiriendo es fuerte22 y se va concentrando cada vez más, dónde los criterios, las instancias y los evaluadores son en general de los países centros y operan de acuerdo con los intereses de estos, se requiere ahora democratizar esas instancias a nivel mundial, a la vez se genera una apropiación cultural sobre la legitimación del conocimiento en los distintos campos (económico, educativo, social, etcétera), que en el esquema reproductivo meritocrático de la sociedad y en la especialización legitiman las acciones. De tal manera que estas instancias al no “calificar”, “evaluar” o “certificar” pueden sacar de circulación de los distintos campos a los actores, productores, organizadores, grupos, etcétera. En el caso de la producción se puede sacar de la cadena productiva a la organización económica participante y sancionarla en ese juego, se ha denunciado los juegos parciales de estas instancias y sus criterios, sobre todo en los criterios selectivos o disimuladores como es el ejemplo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE o RSC). Se esfuerza por llevar al plano simbólico el ejercicio de la auto regulación del comportamiento de las organizaciones, sin embargo, los sistemas de información son limitados y tendenciosos, en el caso de la RSE no se quiere publicar la lista de las empresas que no cumplen con la RSE de acuerdo al ISO 26000, esto limita que demanden los consumidores a las empresas que no cumplen con las disposiciones. Existe una omisión sobre las relaciones en el estado de derecho entre los corporativos y las personas (ciudadanías), proteger a los corporativos es una de las tareas principales de los gobiernos periféricos neoliberales (como sujetos de poder). Dentro de este esquema está la expresión política de castigar a las empresas por medio del consumo, la llamada “democracia a través del carrito de mercado” supone personas (consumidores conscientes e informados) que están al tanto del desempeño de las empresas en cuanto a su compromiso con la sociedad y la RSE, y si estas se han portado mal en cuanto a contaminación, trato inequitativo de género, el no respeto a los derechos humanos, a la discriminación a los grupos indígenas, etcétera, se espera que las personas castiguen a estas empresas con no comprar sus productos o usar esos servicios23 , también pierde capital simbólico de los prestigios supuestos de estas empresas, implica que hay una mala opinión de la empresa que se trasmite (se supone en algún sistema o medio de comunicación consistente no esporádico) y que la gente lo castiga al no comprarle y al perder prestigio en la sociedad, que va a tener una cadena de consecuencias, el castigo no es punitivo (en sanción, coerción o reposición) es en el plano simbólico dónde se castiga, aun actualmente no sucede que se le saque de circulación a la empresa (como en los sistemas de calidad). Se parte del supuesto dónde hay externalidades negativas propias del sistema y del abuso de las empresas dónde se han debilitado las instituciones, y el productor debe de reducir los costos de transacción que han deteriorado a la sociedad y el mercado, es un agente implicado, por lo tanto debe ser responsable. La pregunta es ¿Qué tanto los actores sociales realmente asumen el compromiso de la RSE? o ¿es un sistema de coacciones que se va condicionando un juego parcial e inequitativo?
En un marco civilizado sin conflictos aparentes, pero la tentación de las corporaciones por incidir en la vida política en los países de la periferia han incidido cada vez más24 . Las ciudadanías las quieren volver solo como consumidores, pero se han organizado, se ha llegado a plantear “ciudadanías corporativas” para hablar de los compromisos de los empresarios con la sociedad25 , también en esta “misión” se trata de que los empresarios se acerquen directamente con sus trabajadores para que vean y velen por sus condiciones de vida y de trabajo26 (cuestión histórica contradictoria) que se trata de quitar fuerza a los sindicatos y a las funciones de protección social del estado, en estas formas de acción y participación se ve el poder del gobierno no es importante o protagónico en este esquema de trabajo y las corporaciones sí.
Otras de las formas que es muy notable en la época neoliberal es el uso de eufemismos en la denominación de los problemas (tanto académicos como sociales), el interés es confundir en la interpretación de las cosas, dada en parte por la abundancia de seudo teorías 27, pero también en las formas de presentar los problemas de la sociedad de manera artificiosa, tendenciosa y ventajosa para dar juego a sus intereses, propiciar puntos de fuga o distractores de un problema central determinado, por ello, no es solo la sustitución de las palabras, es la razón cínica que se da en las implicaciones sociales de las acciones de poder: hacer confusos los temas, buscar sentidos para inducir esquemas de pensamiento e interpretación desde su lógica y por lo tanto, la restricción de marcos de referencia, incluso contrarios a los referentes imaginados de los enunciados, por ejemplo, para no decir monopolio se habla de “preponderancia” y con ellos encubrir los abusos de los corporativos 28; De derechohabiente a “cliente”; en fin, en pocas palabras la transición del ciudadano a consumidor.
Destaca que el corte de presupuesto a lo social y la precariedad generada, es una de sus características de los gobiernos neoliberales, sin embargo existe ahora un “subsidio a los ricos”29 , hay quienes lo han llamado “inversión productiva” del gasto público 30, dónde se apoya de programas sociales, inversiones en ciencia31 y en infraestructura a los colosos trasnacionales y al capitalismo empresarial local (esto lo hace atractivo, genera legitimidad y complicidades). La pobreza ha sido uno de los grandes problemas que los políticas neoliberales no han resuelto y por el contrario, se ha venido incrementado32 . Se anuncia ya la forma de recortar más los programas sociales contra la pobreza, ya que se establece que se mantenido, pero no se ha avanzado en contra de ella, existe un discurso genocida latente.
El mercado no regula por sí mismo, hemos visto cárteles 33 de empresarios (del crimen organizado) que se han apropiado de mercados, ciudades, gobiernos y que se han expropiado otras actividades económicas por la vía de la fuerza, el terror y han tenido acceso a nivel internacional34 . Esta prueba sobre el estado fallido, debería de ser una de las críticas principales al modelo de autorregulación del neoliberalismo, que se escapa de sus manos la ambición de los empresarios.
Mientras los neoliberales continúan con las promesas 35, se plantea con verdaderos actos de fe: entre el eje de la competitividad y el mercado, plantean que en la mejor inversión contra la pobreza es la educación técnica que genera valor (sobre todo la que emprende innovaciones principalmente de base tecnológica), ponen como ejemplo el milagro de Corea, abstrayendo a los sujetos educados, sin acompañamiento viable de ninguna política pública consistente y estructurada, no hay mecanismos fuertes en innovación local, en el estudio de valor en la cadena de producción, en las cadenas de trasmisión de conocimiento 36, la identificación estratégica de sectores importantes, ni estrategias contundentes de acuerdo a la naturaleza de las empresas37 , pero sobre todo, la pobreza tiene implicaciones sociales fuertes más allá de la capacidad productiva de los sujetos.
Es importante señalar que no solo les interesa la maquila de productos para la extracción de la plusvalía en las cadenas de producción, sino también la maquila de ideas para generar consensos, que se trabajan en los laboratorios de alguna universidad, tanto como replicadores como los diseñadores de estas argucias.
El sistema capitalista existen dos momentos históricos diferentes que trabajan en distintas lógicas, tanto el welfare state, como el neoliberalismo (globalizado) se basan en dos orientaciones distintas con dispositivos distintos de operar y de representar a la sociedad. Se ha planteado alguno de los mecanismos desplazados a otros fines:
En el neoliberalismo la forma como median un grupo de organizaciones internacionales que en apariencia no tienen nada en común con el poder político formal, que aparecen como independientes atendiendo actividades de diferente naturaleza, cuando no lo son, que en realidad armonizan, coacciona de manera coordinada y efectiva en mantener el poder de las clases y sus corporativos a nivel mundial. La esfera política formal solo es para legitimar y disimular38 .
Los problemas que se acumulan al concentrar la riqueza y no tener mecanismos claros de distribución39 , no van a permitir una reproducción social más civilizada, las consecuencias se van dando en la precariedad agudizada y expandida.
El grado de concentración de la riqueza por las corporaciones y países centro, en sus distintas formas de capital (económico, social, cultural, simbólico y ecológico), hacen un mundo de desigualdades agudas y poco entendimiento, fomentando los posibles conflictos. La des localización del capital no ha generado derramas (como se vaticina). La democracia e igualdad ahora se encuentra en las luchas de reivindicación social por grandes números de personas en distintos espacios y campos. La Responsabilidad Social Empresarial se enquista bajo una bandera de la autorregulación, dónde el Estado no tenga la fuerza para arbitrar o sancionar a las empresas, es dónde la sociedad castiga con disminuir el consumo de la empresa que ha trabajado irresponsablemente y dónde la cadena productiva o de suministros también castigue a la empresa que no tiene un reconocimiento o distintivo como empresa responsable, en el fondo el castigo es económico, el consumidor y las otras empresas son quiénes supuestamente lo realizan, las ciudadanías dejan de existir conjuntamente con el Estado (o se disminuye a la mínima expresión), los organismos intermedios sustituyen a las gubernamentales, no hay representación o autoridad frente a los grandes corporativos y las personas, en un marco civilizado dónde las empresas hacen la función de gobernarse por madurez y todo mundo hace lo que deba de hacer económicamente en estas formas de sociedad y gobiernos corporativos.
Después de la segunda guerra mundial se busca una nueva época, época de paz, de equilibrio, donde haya organizaciones intra nacionales que permitan mantener el orden el control de cosas básicas como es la alimentación, la convivencia de los países, salud mundial. Y de ahí surge la Organizaciones de las Naciones Unidas para mediar y evitar guerras, en la medida de lo posible. Posteriormente nacen la Organización Mundial de la Salud, Organización Internacional de Trabajo, entre otras, y presentan propuestas de alternativas de apoyo con las distintas naciones que antes eran colonias y ahora son llamados países periféricos. Se funda un nuevo orden mundial. John Maynard Keynes (teórico economista) se plantea la idea de que tenemos que vivir en un mundo capitalista, pero teniendo una serie de garantías ya que recordemos que había una serie de inconformidades y se tenía que hacer una propuesta que permitiera generar una paz, y una opción a las personas de los distintos países y sobre todo de los países capitalistas. Entonces, se genera lo que se conoce como el “Welfare State” o el “Estado benefactor”. Los cambios fundamentales en el sistema mundial, principalmente en los países capitalistas, dónde están en la encrucijada ante las exigencias de cambios sociales importantes en el capitalismo, ya dadas por movimientos obreros y la amenaza “socialista” ante cambios sociales de sistemas. El Welfare State implicaba que a través de impuestos el Estado tuviera ingreso y se redistribuyera la riqueza, permitiendo generar instituciones de salud, vivienda, alimentación, seguridad pública y las pensiones. Esto permitió una relación estrecha entre ciudadanías y trabajo. Esto generó el derecho al voto, al trabajo, a la huelga, a los derechos cívicos y a los derechos contra las corporaciones (no en todas las naciones), esto mermaba los intereses de las clases dominantes.
Actualmente se vislumbra la posibilidad de otro orden mundial dentro del mismo capitalismo (pos neoliberalismo), dónde los centros más fuertes impongan nuevas reglas al sistema mundial, reconfiguren por la vía de la fuerza o presión las posiciones económicas los mercados internacionales y los tratados de libre comercio, buscando mayor conveniencia (rentas internacionales y privilegios), en una fase que se reconstituyen los “bloques económicos” con los centros de poder y una nueva geografía económica. En cuanto a cultura reaparece un repudio xenofóbico a la migración internacional por parte de los países centro poderosos, entonces hay un reconocimiento de la alteridad con desprecio y discriminación, mientras que por el otro lado la identidad de los ciudadanos de los centros se da hipervalorada. En los mandos políticos se mantiene la plutocracia.
La primera parte en el Estado Benefactor hay una intención de trabajar de cierta autosuficiencia productiva, buscando relaciones convenientes por tratados bilaterales. Hay un entramado de correlación de fuerzas entre los países socialistas, capitalistas y los llamados del tercer mundo. En el segundo movimiento (ya no hay enemigos fuertes de la guerra fría), entonces se capitaliza a nivel global, se generan instituciones (OCDE), y cobran fuerza con giro diferente (FMI, BM), para sustituir y desmantelar las instituciones del Estado Benefactor (sobre todo los sindicatos, las leyes que protegen las garantías sociales, bienes nacionales, propiedades colectivas), para operar con el capital internacional sobre todo, hay una bandera sobre competitividad (empoderamiento, ventajas competitivas, etcétera), que predomina en el discurso del desarrollo social, una vez privatizado lo rentable, y otras formas de saqueo y explotación permitida, tuvo consecuencias fuertes en lo social y ecológico, como la proletarización de pequeños productores y clases media, así como la lumpen proletarización de las clases trabajadoras, campesinos, ejidatarios, por bajos salarios o la falta de medios para mantenerse generan la pobreza desmedida y la migración. En cuestiones culturales predomina el discurso “multicultural” dónde se reconoce a la alteridad de manera estratificada políticamente.
El tercer movimiento se da por la amenaza de la pobreza mundial y sus consecuencias, la depredación de recursos, como la migración, para volver a cerrar las válvulas nacionales y ser selectivo con los intercambios comerciales y con las políticas sociales. El escenario es diferente.
Los dispositivos más importantes que señalamos son las doctrinas religiosas, las políticas internacionales, los condicionamientos económicos, las acciones políticas como metas (con intereses encubiertos), formas de trabajo en organizaciones, formas de certificaciones, formas de educación, desregulaciones (muy bien condicionadas a tomar ventajas), las formas de coacción, la manera como venden el progreso – crecimiento – reconocimiento los organismos internacionales, las condicionantes que establecen los préstamos de los organismos financieros internacionales, el decálogo de Washington, los criterios comerciales de los tratados con referencia a los países periféricos, las formas sutiles de hetero - dirección desde la auto - regulación, los sistemas disciplinarios, los controles y programas espías, así como las maneras discursivas, dónde hay una serie de dispositivos que no dejan pensar la realidad de otra manera como son el “pensamiento único”, acotando con ello los alcances de la representación amplia de la sociedad y la economía, de la misma manera se presenta la “pos verdad” como una forma cínica del poder, no ajeno la negación a toda demanda de lo social se le ha estigmatizado llamándolo “populismo” (sobre todo en Latinoamérica), aunado a ello, a las “revoluciones conservadoras” como formas de cambio deseado. Efectivamente el escenario es diferente.
FUENTES
Amin Samir (2001) Crítica de nuestro tiempo. A los ciento cincuenta años del Manifiesto comunista. Siglo XXI. México.
Alonso, Luís, Enrique. (1999) Trabajo y Ciudadanía (Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial). Editorial Trotta. Madrid.
Bauman Zygmunt (2006) Vida Líquida. Paidós, México.
Boltvinik, J. (05/07/1996). “Privatizaciones y corrupción”. Periódico la Jornada, México. http://www.julioboltvinik.org/documento/economia-moral/1996/JN013.pdf http://www.jornada.unam.mx/1996/07/05/ACTOS000-063.html
Bourdieu, Pierre. (2001). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Bourdieu, P. y Wacquant, L. J. (2001). Las argucias de la razón imperialista. Madrid, España. Paidós.
Capriotti, Paul. (10-11/2006). “Concepción e Importancia Actual de la Ciudadanía Corporativa” Revista Razón y Palabra Número 53. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n53/pcapriotti.html
Corral, Javier. (04/07/2014). Sen. Corral jurado interviene en la discusión sobre la ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión. http://www.pan.senado.gob.mx/2014/07/sen-corral-jurado-interviene-en-la-discusion-sobre-la-ley-federal-de-telecomunicaciones-y-radiodifusion/
Castro, Edgardo. (2011). Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. Siglo XXI editores. Argentina.
Enciso, Angélica. (11/07/2012). El caso Soriana ha pervertido la política. Periódico la jornada. México. http://www.jornada.unam.mx/2012/07/11/politica/005n2pol
Ferguson, Charles. (2010). Documental Inside Job “trabajo confidencial o dinero sucio” https://vimeo.com/27159349
Foro: Crisis del sistema mundo capitalista, Hegemonía y Estado. (01/12/2012).
Ponentes: Alfredo Jalife Rahme (México), Erick Pernett (Colombia), Paulo Campanario (Brasil), José Luis Pacheco (Venezuela), Álvaro Sanabria (Colombia), Raúl Zibechi (Uruguay). http://www.youtube.com/watch?v=xeZ5ai5nQ-Q
Hobsbawm, Eric. (1968). Industry and Empire. The Pelican History of Britain Vol.3. Peguin Books. Canada.
Gomora, Doris. (21/06/2017). Subsidios benefician a los ricos, alerta ONU. Periódico el Universal. México. http://www.eluniversal.com.mx/primera/37115.html
Isaza, Omar. (S/f). “Corrupción, captura del estado y privatizaciones: tres formas legítimas de apropiación de lo público” http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/Colombia/ipc/20121206123000/corrupcion.pdf
Kerbo, Harold. (2004). Estratificación social y desigualdad: El conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global (5°. Ed.). Madrid España: Mc Graw Hill Interamericana de España.
Márquez, Humberto (2010). “Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas” Revista Latinoamericana Polis. 2010, número 27. http://polis.revues.org/978
Martínez Ernesto. (08/10/2006). "Wal-Mart es un peligro para México" periódico la jornada http://www.jornada.unam.mx/2006/10/08/index.php?section=politica&article=012n2pol
Ortega, Arturo. (04/2008). ¿Qué es la ciudadanía corporativa? Artículo de la Coparmex http://www.coparmex.org.mx/upload/bibVirtualDocs/11_entorno_abril_08.pdf.
Pérez, Ana. (24/11/2011). Crimen organizado trasnacional: ganancias y lavado, al alza. http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2011/11/24/crimen-organizado-trasnacional-ganancias-y-lavado-al-alza/
Rafael, Ricardo (2013, 07, 10). Programa espiral México ¿potencia mundial? http://www.youtube.com/watch?v=7T-amcOP0tE&list=PLrFkZrRQk9nmEWU1q32QJ2b9i9kT_bekr&index=23
Rafele, Esteban (19/03/2017). “El 30% de los subsidios va a los más ricos y sólo 12% a los más pobres”. Periódico El Cronista. Buenos Aires. https://www.cronista.com/economiapolitica/---El-30-de-los-subsidios-va-a-los-mas-ricos-y-solo-12-a-los-mas-pobres-20140319-0068.html
Ramírez Érika. (01/10/2013). Conacyt subsidia a trasnacionales por 2 mil 900 MDP. Revista Contra línea. http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/10/01/conacyt-subsidia-trasnacionales-por-2-mil-900-mdp/
Rivera, M. (S/f). Conceptos de empresa: cartel, trust y holding. http://www.webyempresas.com/conceptos-de-empresa-cartel-trust-y-holding/
Saxe-Fernández, John. (2002) La compra venta de México. Una interpretación histórica y estratégica de las relaciones México- Estados Unidos. Plaza & Janés Editores. México.
Saxe-Fernández, John y Delgado, Gian C. (2004) "México, el Banco Mundial en acción: una revisión del Country Assistance Strategy 2002-2005". Revista Memoria. Número 182. Abril 2004. México.
Vargas, Ivonne. (28/03/2013). PYMES, El eje de la economía mexicana. http://expansion.mx/emprendedores/2012/03/12/pymes-el-eje-de-la-economia-mexicana
Vargas, Ivonne. (15/01/2014). PYMES generan 81% del empleo en México CNN Expansión, 15, de enero del 2013. http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2013/01/14/pymes-generan-81-del-empleo-en-mexico
Wallerstein, Immanuel. (1991). Geopolitics and geoculture. Essays on the changign world-system. Great Britain. British Library cataloguing in publication data.
Wallerstein, Immanuel. (2006). Análisis de sistemas – mundo. Una introducción (2ª Ed.). México, DF, México: Siglo XXI.
2 Bourdieu, Pierre. (2001). Las estructuras sociales de la economía.
3 Ver a Amin Samir (2001) Crítica de nuestro tiempo. A los ciento cincuenta años del Manifiesto comunista.
4 Puede ser un mecanismo simple (por ejemplo el reloj checador) o el conjunto de mecanismos compuestos (lista de asistencia, sistema de evaluación de la productividad, sistema de evaluación de desempeño, sistema de estímulos, sistema de sanciones, donde convergen la productividad en tiempos).
5 De distinta naturaleza
6 También puede ser lo opuesto: libertad, seguridad, autoestima, reivindicación, etcétera, pero en este momento del sistema capitalista predomina la subsunción.
7 En el comercio internacional, en la opinión de la gente, en el comportamiento de los alumnos, en el manejo de los recursos de los países, etcétera.
8 En un espacio o campo social determinado y en el sistema social en general.
9 Hobsbawm, Eric. (1968). Industry and Empire.
10 “Carta del pueblo” al parlamento británico entre 1838 – 1848
11 Una muestra de este movimiento ludista en cuanto a representación imaginaria se da en la película de Metropoli (1926 – 1927) de Fritz Lang, en la escena dónde el trabajador lanza la maquinaria al fuego y se convierte la hoguera en un demonio. En el debate contemporáneo Foucault – Habermas sobre ciencia y la tecnología una de las aristas era con referencia al papel de la tecnología dónde Habermas las mostraba neutral e imparcial y Foucault la mostraba en la racionalidad de las entrañas de la tecnología como una forma dispositivo del poder. Finalmente la maquina tiene un fin en el hacer (eficiencia, rentabilidad, pero también el poder a micro escala que ejerce sobre el trabajador que la ópera y para quien se beneficia en el poder de ella).
12 Wallerstein, Immanuel. (1991). Geopolitics and geoculture. Essays on the changign world-system.
13 Muchos de ellos propiciados o financiados por los países centro, en el marco de la guerra fría.
14 Alonso, Luís, Enrique. (1999) Trabajo y Ciudadanía (Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial).
15 Márquez Humberto “Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas”. Revista Latinoamericana Polis. 2010, número 27.
http://polis.revues.org/978
16 Por ejemplo, ver Saxe-Fernández, John. (2002) La compra venta de México. Una interpretación histórica y estratégica de las relaciones México- Estados Unidos.
17 Saxe-Fernández, John y Delgado, Gian C. (2004) "México, el Banco Mundial en acción: una revisión del Country Assistance Strategy 2002-2005". Revista Memoria. Número 182. Abril 2004. México.
18 Isaza, Omar. “Corrupción, captura del estado y privatizaciones: tres formas legítimas de apropiación de lo público” http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/Colombia/ipc/20121206123000/corrupcion.pdf
19 Ver documental Inside Job http://vimeo.com/27292661
20 Julio Boltvinik “Privatizaciones y corrupción” http://www.julioboltvinik.org/documento/economia-moral/1996/JN013.pdf http://www.jornada.unam.mx/1996/07/05/ACTOS000-063.html
21 Bauman Zygmunt (2006) Vida Líquida. Paidós, México. Define la vida liquida en un primer momento cómo “una vida precaria y vivida en condiciones de incertidumbre constante. Página 10.
22 Participación de Jalife, Alfredo. Mesa debate sobre la crisis del capitalismo. http://www.youtube.com/watch?v=xeZ5ai5nQ-Q
23 En el supuesto también de que hay varios productos o servicios que compiten con esa empresa en ese mercado, pero ¿qué pasa cuando hay pocos productores o un solo productor?, ¿con qué se sustituye o contra que se sustituye?
24 En México los casos de confrontación política entre corporativos y ciudadanías organizadas en las elecciones presidenciales (2006) "Wal-Mart es un peligro para México" periódico la jornada domingo 8 de octubre del 2006 http://www.jornada.unam.mx/2006/10/08/index.php?section=politica&article=012n2pol y en el 2012 el caso Soriana periódico la jornada miércoles 11 de julio del 2012 http://www.jornada.unam.mx/2012/07/11/politica/005n2pol
25 Ver el trabajo de Paul Capriotti “Concepción e Importancia Actual de la Ciudadanía Corporativa” Revista Razón y Palabra 2006 octubre – noviembre http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n53/pcapriotti.html
26 En la exposición plantea los puntos señalados Arturo Ortega ¿Qué es la ciudadanía corporativa? Artículo de la Coparmex abril del 2008. http://www.coparmex.org.mx/upload/bibVirtualDocs/11_entorno_abril_08.pdf
27 La denuncias al respecto que hace: Bourdieu, P. y Wacquant, L. J. (2001). Las argucias de la razón imperialista.
28 Ver discusión del senador Javier Corral Jurado http://www.pan.senado.gob.mx/2014/07/sen-corral-jurado-interviene-en-la-discusion-sobre-la-ley-federal-de-telecomunicaciones-y-radiodifusion/
29 En el caso de argentina consulte http://www.cronista.com/economiapolitica/---El-30-de-los-subsidios-va-a-los-mas-ricos-y-solo-12-a-los-mas-pobres-20140319-0068.html y en el caso de México el periódico el Universal (del 21 de junio del 2011) plantea que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PENUD) había hecho la observación, dónde el 40% de las transferencias gubernamentales en materia social es destinado al 20% de la población más rica. http://www.eluniversal.com.mx/primera/37115.html
30 Periódico La jornada de Michoacán 25 de mayo del 2014 El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, manifestó su preocupación por la baja en las expectativas de crecimiento para el país anunciada primero por el Banco de México y posteriormente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ante ello, recalcó que más allá de las llamadas reformas estructurales lo que hace falta es inversión productiva para generar empleo y una orientación eficiente del gasto público. http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/05/26/requiere-mexico-inversion-productiva-y-reorientacion-del-gasto-publico-silvano/
31 Conacyt subsidia a trasnacionales por 2 mil 900 MDP. Revista Contra línea (2013, 10, 01): Beneficios por más de 2 mil 900 millones de pesos se entregan al sector empresarial a través de estímulos a la “innovación tecnológica”, mediante programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Los “apoyos líquidos” son a “fondo perdido”, asignados a distintos sectores, como el automotriz y el farmacéutico. Las 10 trasnacionales más beneficiadas son Katcon, Continental Automotive, Volkswagen, HUF, Cummins Filtración, Rubio Pharma, Landsteiner Scientific, Goimar, Corrosión y Protección, y Mabe. http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/10/01/conacyt-subsidia-trasnacionales-por-2-mil-900-mdp/
http://revistafortuna.com.mx/contenido/2013/11/04/otorga-conacyt-estimulos-a-la-innovacion-tecnologica/
32 Kerbo, Harold. (2004). Estratificación social y desigualdad: El conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global (5°. Ed.). Madrid España: Mc Graw Hill Interamericana de España.
33 “El cártel empresarial se produce cuando una empresa o un conjunto de empresas se unen para controlar la producción del mercado de forma temporal. La ventaja principal de crear un cártel empresarial, es la reducción de poder de la competencia, además, se tienen el poder de la producción y sobre los consumidores. El control de una industria por parte de un cártel, no quiere decir que el cartel controle necesariamente la mitad del mercado, sino que tienen mayor poder que otras empresas para fijar precios, pudiendo incluso limitar la oferta para aumentar beneficios”. Definición retomada en http://www.webyempresas.com/conceptos-de-empresa-cartel-trust-y-holding/
34 En el caso de Michoacán México se apropió de los negocios de los limones, aguacates, en el sector primario, comercio, algunas actividades industriales, más los giros negros.
El poder económico que el crimen organizado trasnacional ha alcanzado es colosal. Entre el narcotráfico, contrabando, piratería, extorsiones, trata de personas, comercialización de medicamentos apócrifos y hasta delitos relacionados con el medio ambiente, obtiene ganancias anuales estimadas en 2.1 billones de dólares. De ese dinero sucio las organizaciones criminales –incluidas las mexicanas– logran lavar hasta el 70 por ciento en el sistema financiero mundial, calcula la UNODC. http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/11/24/crimen-organizado-trasnacional-ganancias-y-lavado-al-alza/
35 Ver programa espiral México ¿potencia mundial? 2013, 07, 10, dónde se plantea como remedio por dos panelistas la educación en abstracto, también se ve con demasiado entusiasmo el “momento mexicano”. http://www.youtube.com/watch?v=7T-amcOP0tE&list=PLrFkZrRQk9nmEWU1q32QJ2b9i9kT_bekr&index=23
36 Hay un hermetismo muy fuerte por parte de los empresarios.
37 Recordemos que aproximadamente las Pymes generan el 81% de empleo en México. CNN Expansión, 15, de enero del 2013. http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2013/01/14/pymes-generan-81-del-empleo-en-mexico. De acuerdo a la revista expansión en marzo del 2012 señalan que: En México hay más de 4.1 millones de microempresas, que aportan 41.8% del empleo. Las pequeñas suman 174,800 y representan 15.3% de empleabilidad; por su parte, las medianas llegan a 34,960 y generan 15.9% del empleo, de acuerdo con la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (Spyme)…el 65% de las pymes son de carácter familiar 31% de los empleados que laboran en una pequeña y mediana empresa cuentan con la secundaria terminada, 26% con el bachillerato o carrera técnica y 3% con primaria 90% de estos negocios se dedican a un oficio Los giros más comunes :restaurantes y tiendas de abarrotes. El porcentaje restante pertenece a profesionales dedicados a trabajos independientes. http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2012/03/12/pymes-el-eje-de-la-economia-mexicana
38 Los intereses fuertes se dan en las discusiones preparadas y corrompidas en las cámaras parlamentarias, de la manera más simplista o incomprensible entre los diputados y senadores que representan a los corporativos (no a los ciudadanos).
39 Se ha querido beneficiar a las clases medias en la distribución, pero no resuelve los problemas agudos con el resto de la sociedad.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.