Francisco Javier Gállego Hinojosa
Edgar Rendón Poblete
Antonio José Valadez Ramírez
Dirección General de Desarrollo Social
riconsoto@gmail.comResumen
En este trabajo se fija postura desde la óptica teórica - práctica la manera como debe de atenderse los problemas del campo de manera integral (por lo tanto no fragmentada) dónde la pobreza, el deterioro ambiental, las dinámicas de los territorios, las formas de organización, la cultura y la identidad de los actores se vean de forma conjunta en una especie de marco filosófico para el trabajo.
Palabras Clave: Sustentabilidad, formas de participación en la acción social, planeaciòn participativa.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Francisco Javier Gállego Hinojosa, Edgar Rendón Poblete y Antonio José Valadez Ramírez (2016): “Impulso al desarrollo rural integral sustentable en el municipio de Celaya. Propuestas y aportaciones”, Revista TECSISTECATL, n. 19 (abril 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n19/celaya.html
En general, en los últimos años, en los municipios del llamado corredor industrial, el Desarrollo Rural en los municipios (y especialmente en Celaya) se viene dando de manera paternalista y dotando de infraestructura mediante programas asistenciales en las comunidades.
Esto ha generado conformismo y apatía generalizadas que, aunadas a la “eterna crisis del campo mexicano” debida a los modelos de desarrollo excluyentes y con programas con reglas de operación muy complejas e inalcanzables, han dado como resultado un campo “olvidado” por muchos.
El cambio climático y sus efectos agravan la situación por las sequías, las plagas y la afectación en los tiempos de los establecimientos de los cultivos.
Por último, y el factor más importante para el sesgo del “deterioro” del campo es la apuesta por la industrialización de la zona, dada la llegada y el establecimiento de las empresas ligadas a la industria automotriz. Baste un dado significativo: de las 18 preparatorias ubicadas en comunidades rurales (lo cual es un gran logro, pues se atiende a miles de jóvenes en el nivel medio superior) todas ellas tienen un enfoque industrial tecnológico. Casi es nula la formación para el rescate del campo, es decir, con enfoque agropecuario o agroindustrial.
Para colmo, la investigación y el desarrollo tecnológico que se dan en varios de los institutos que se ubican en la Celaya y la región, no sale fácilmente.
Al inicio de la administración 2012 – 2015 que recién entrega sus cuentas, la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario del Ayuntamiento motivo una reflexión amplia en relación a este “modo incompleto o equivocado” que se daba como “desarrollo” rural.
Después de varias reflexiones y análisis se llegó a la propuesta de que el desarrollo tiene que ser integral y sustentable con los siguientes ejes principales:
Aunado a esto, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR) de Gobierno del Estado, decidió apoyar al municipio, dotándolo de dos asesores ubicados en el llamado Plan Piloto (Plan Piloto para el Desarrollo Rural Integral) , con énfasis de generar el desarrollo desde la base, planificándolo con la gente, quien, como debe ser, actuará como el sujeto de su propio desarrollo. Esta primera fase del Plan Piloto se inició en 6 comunidades del Municipio, a saber: San José de Guanajuato, San Elías, San Miguel Octopan, Los Mancera, Santa Anita y Roque.
Así, toda la estructura operativa de la Coordinación se alineó, junto con el Plan Piloto a sus objetivos y metodologías tanto para aprender como para guiar y acompañar los procesos en el resto de las comunidades.
A raíz del trabajo de los asesores del Plan Piloto, las 6 comunidades atendidas , manifestaron en sus diagnósticos varios elementos interesantes, que si los unimos a las reflexiones que se han generado dentro de la misma Coordinación, en el Comunder y otros espacios las podemos anotar como sigue:
A pesar de que Celaya es considerado un municipio de baja marginación, hay necesidad de alimento en algunos lugares de muchas comunidades,. Sin embargo, se sabe que hay condiciones para producir este alimento y lo que hace falta es ordenar, capacitar y organizar a los grupos,
Casi todos los hogares en las comunidades del municipio cuentan con espacios (traspatios o lotes) desaprovechados y cuentan con frutales “mal atendidos o abandonados”. Dada la urbanización de los poblados, se ha reducido la producción de animales. .
El campo, hoy en día es muy diferente al de antes. Se quiere hacer lo mismo de antes cuando el campo es ya totalmente diferente. En la considerada zona rural de Celaya, con sus 65 comunidades y más de 30 barrios, colonias o caseríos anexos, habita el 30% de la población del municipio donde, sin duda, hay pobreza y marginación.
Por otro lado, hay mucha resistencia al cambio, a la organización para la producción, a analizar los mercados. La mayoría de los productores siguen trabajando de manera tradicional. Son unidades de producción de sobrevivencia con poco impacto en los mercados aunque empiezan a incursionar en ellos sin la debida preparación.
Los jóvenes y, especialmente las mujeres, han tomado un papel muy importante pues aportan una gran cantidad de fuerza laboral tanto en la comunidad (pues siguen siendo el pilar de la familia) como en la ciudad empleándose en la empresa, en el comercio o en los servicios (doméstico, turismo, etc.) generando una gran migración interna y poblados dormitorio (donde solo van a dormir) con mucha problemática de inseguridad, especialmente por el robo a casa habitación. Todo roban en la ausencia de la gente.
Celaya, preocupado por la situación del abuso sobre sus recursos naturales ha identificado posibles acciones para mitigar su devastación.
La explosión demográfica ha generado que el consumo de leña (para autoconsumo y comercialización) repercute ya de manera significativa.
La calidad del agua en comunidades como San Miguel Octopan, ya es un problema, donde se ha detectado un gran número de enfermos renales y “se culpa” al agua que toman.
Otro de los grandes retos que vive el campo y la zona rural es la comprensión del funcionamiento de los mercados en general de los productos y servicios que se realizan en las zonas.
La gente permanentemente expresa “nuestros productos no valen” y “lo que compramos está cada vez más caro”, es decir, el modelo de producción consumo, al estar con libertad en los mercados se regula de una manera “caprichosa” que generalmente no es comprendida ni aceptada por los productores.
Generar conciencia del funcionamiento y regulación de los mercados es un gran reto para, desde allí, generar procesos productivos y comerciales de acuerdo a ello. Comprender la diversidad de estos “mercados”, es importante: desde el primer nivel local familiar de autoconsumo, luego el local comunitario y regional y finalmente, hasta el global.
Otro factor que se ha analizado es la industrialización del municipio con la llegada de la armadora Honda y todas las proveedoras para ella. Con ello, el empleo se ofrece como alternativa económica lo cual real pero con la desventaja de sueldos bajos.
Muchos jóvenes son contratados por las empresas exigiendo capacitación que, al parecer están proporcionando las escuelas que cuentan con planes de estudio con perfil empresarial, técnico y no agrícola. Tienen trabajo pero bajos sueldos, en un modelo que excluye el trabajo del campo de sus padres y abuelos.
Desde los años 60’s, con los programas “bracero”, Guanajuato (y con él Celaya) se convirtió en un estado expulsor de mano de obra
Con la “crisis financiera” que vive el pequeño agricultor, la migración ha sido el “escape” y alternativa para la sobrevivencia de millones de familias. El ingreso de divisas se ha convertido en ocasiones, en la segunda fuente de ingresos del País. Hay remesas, pero importamos 20,000 millones de pesos en alimentos. Sin duda el campo debe cambiar y ser atendido de otro modo.
Junto con la migración al norte, la migración local a las zonas urbanas también genera cambios y pérdida de identidad. Es como una contaminación de la cultura rural. En el municipio de Celaya la zona urbana “está demasiado cercana” a la rural y la “trastoca”. Hace falta reflexionar sobre esta pertenencia y arraigo a nuestros orígenes.
Con todo lo anterior, las comunidades o sociedades rurales están, podríamos decir, sin una identidad. Han cambiado drásticamente en pocos lustros. De vivir de la producción agropecuaria, hoy hay una economía diversificada; casi todos los jóvenes tienen oportunidades escolares y son educados para enrolarse a la industrialización; la mujer es madre pero empleada y las abuelas se vuelven las cuidadoras de los niños; el desarrollo o los avances tecnológicos solo son aceptados por los jóvenes pero no llegan o no son aceptados por los productores, generalmente mayores; la cultura de competencia provoca un individualismo que va contra la cultura de los “abuelos”, más comunitaria; hay una falta de credibilidad en los gobiernos y en ellos mismos; la delincuencia se ha convertido en “alternativa” para muchos jóvenes que buscan lo fácil y, por si fuera poco, los cambios en el clima afectan o complican la vida productiva exigiendo cambios que apenas descubrimos.
A pesar de todo lo anterior, en las comunidades hay trabajo, propuesta, acción. Nombran a sus autoridades y continúan organizándose aunque no todos. Los jóvenes estudian y se capacitan buscando una mejor vida. Las mujeres, nuevo pilar del desarrollo y sostén de la familia y la comunidad, están despiertas y activas buscando una mejor vida para ellas y sus familias.
Dado lo anterior, el municipio, a partir de febrero de 2014, tomó la decisión de hacer una transformación radical a la conceptualización y operación del Desarrollo Rural. Cambió el enfoque, el método de trabajo y los objetivos. Decidió que todos los programas de infraestructura social (pavimentaciones, electrificaciones, drenajes, sistemas de agua, etc.) pasaran a ser atendidos por alguien diferente a Desarrollo Rural, aún cuando fueran obras para las comunidades rurales. Con estos cambios, se instruyó a la nueva Coordinación de Desarrollo Rural y Extensionismo atendiera procesos que partieran de la misma sociedad rural y que abarcaran integralmente todos los elementos de la llamada Estructura Social, incluyendo la parte agropecuaria.
Tratando de dar respuesta adecuada a la solución de problemas que detienen u obstaculizan el desarrollo integral, se han tomado al menos dos estrategias para ello:
I. Estrategias de acción directa con la gente
II. Estrategias transversales con instituciones y organismos de la sociedad civil.
I. Estrategias de acción directa con la gente
1. Fortalecimiento de la participación y la organización rural.
Nueva estructura de participación ciudadana rural.
Dada toda la reflexión y propuestas metodológicas que se fueron planteando en este proceso, se considera muy importante y primero que todo, involucrar a los sujetos del desarrollo, la gente, en él mismo. Sin el pueblo, no hay desarrollo. Con el pueblo, a donde nos lleve!!!
De allí que se retoma desde la propia perspectiva histórica el darle sentido a la participación ciudadana que se tiene (en teoría) a los Consejos Comunitarios.
El municipio se plantea ¿cómo considerar a los propios líderes en las comunidades como motores e impulsores del desarrollo en su localidad? Se cuenta con la buena experiencia histórica pero con la decepcionante situación actual, es decir, existen los consejos comunitarios pero solo son adorno en la comunidad. Ni se entienden como sujeto del cambio, ni entienden su papel y sus funciones importantísimos.
Por ello, y haciendo caso a uno de los Ejes definidos en la reflexión, se propone ESTABLECER UN REGLAMENTO para fortalecerlos que, apenas el 25 de agosto, se aprobó y que plantea, de hecho, el reconocimiento legal y efectivo de los Consejos Comunitarios y además establece y ordena toda una estructura de organización desde la comunidad hasta la ubicación de Consejeros en los consejos municipales, uno el Comunder (Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, con base en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, apegado a la parte de SAGARPA) y el otro, el Copladem (Consejo de Planeación Municipal dependiente de la Ley de Planeación desde el IPLANEG en el Estado y la Ley de Planeación de la federación).
Sin poder abundar ampliamente en el contenido del Reglamento que pretende impulsar, solamente desde la propia gente, el desarrollo endógeno integral, menciono aquí algunos de los cambios más importantes:
Este Consejo Coordinador también nutrirá con sus miembros los dos consejos municipales mencionados por lo que con ello se generará un vaivén de las situaciones, problemáticas y, sobre todo, búsqueda de soluciones de manera organizada. De los 18 representantes de las Micro Regiones (2 por cada una de ellas) que integrarán el Consejo Coordinador, 9 de ellos irán al COMUNDER y los otros 9 irán a cada una de las 9 Comisiones Municipales del Copladem garantizando así participación rural en toda la estructura de planeación municipal.
Una vez contando con una estructura ciudadana establecida y capacitada, uno de los retos más importantes será la planificación participativa para la transformación de las realidades negativas que afectan a la comunidad.
Aunque hay muchas técnicas y metodologías, el principio básico es cambiar lo negativo movidos por una propuesta utópica y asesorada por las propuestas viables y convenientes.
Pongo a continuación un ejemplo al respeto:
Es muy importante hacer notar que los marcos de FE y CULTURA darán rumbo y sentido a la concreción de los objetivos de lo planes de desarrollo. La UTOPÍA motivará y dará un impulso en el horizonte del tiempo, comparándose con los SUEÑOS pero éstos serán “aterrizados” y orientados por los sentidos culturales y sentidos trascendentes.
II. Estrategias transversales con instituciones y organismos de la sociedad civil.
Uno de los principios básicos para impulsar una ECONOMÍA DIVERSIFICADA es simplemente como dice el dicho popular: “nunca hay que poner todos los huevos en la misma canasta… si se cae, se rompen todos”
No debemos de dejar de buscar una diversificación económica y confiar solo en el clúster automotriz que, aunque afecta real y ampliamente la zona rural de Celaya, no incluye a todos. Se consigue empleo pero no muy bien pagado; se cuenta con mucha mano de obra, sobre todo de jóvenes, pero no calificada y con mucha competencia; se voltea a la industria pero se abandona lo básico, el alimento… Por ello, debemos:
Debemos impulsar organizadamente los diferentes Sistemas Producto de los diversos tipos de productores del municipio y de la región abriendo ventanas desde la comercialización. En Celaya se encuentran muchas de las oficinas de estas organizaciones: ganadera, de porcicultores, de ovinos y caprinos, tenemos productores de sorgo, maíz, zanahoria, jícama y hortalizas de diferente sistema productivo y de diferentes estratos, de riego y de temporal.
Con esta gama de productos y con instituciones fuertes en el municipio como INIFAP, el Instituto Tecnológico de Roque, la Universidad Politécnica de Guanajuato y la misma Universidad de Guanajuato, entre otras, hay un enorme potencial en este sentido.
Poco a poco los productores se dan cuenta que vender sus productos como materia prima no es ya conveniente, no les conviene, no ganan. Se busca entonces dar a los productos algún valor agregado y alguna marca, lo cual sin duda requiere de capacitación, visión empresarial, organización e inversión dependiendo de los mercados a los que se quiera o pueda acceder.
Transformar la leche en quesos, el ganado en cortes o restorantes, la hortaliza en ensaladas es una búsqueda que se da en muchas familias rurales del municipio. Generar un negocio dado el volumen de necesidades nos hace tener, por ejemplo, en San Juan de la Vega solamente más de 300 negocios (pymes) que funcionan básicamente por intuición. ¡Cuánto fortalecimiento necesitan!
Otra vertiente que se ha propuesto impulsar es la gestación e impulso a proyectos turísticos en las zonas rurales. El municipio cuenta con 4 Áreas Naturales Protegidas que dan a esas zonas potencial para turismo con diferentes vertientes: turismo de aventura, eco turismo, turismo cultural, turismo recreativo.
Dándose la promulgación de las nuevas 3 Áreas Naturales Protegidas vendrá también el reto de que las comunidades entiendan y cumplan los Planes de Manejo para su bienestar y usufructo responsable y sustentable.
Una de las grandes demandas de los ciudadanos en las comunidades rurales es aprender y aprender a hacer no solo cuestiones técnicas o de oficios. Ahora hay demandas para aprender cocina, estética, costura, computación. Muchas mujeres, madres jóvenes, al no poder ya trabajar para atender a los hijos buscan alternativas en pequeños negocios y solicitan capacitación. Por otro lado, muchos negocios necesitan crecer en capacidad de administración, mercado, empaques, ventas, controles.
¿Cómo hacer llegar los avances tecnológicos que se dan en las Universidades e Institutos de la región a “la gente de a pie” que tiene tantas necesidades?, ¿Cómo enseñar a las madres en las comunidades a hacer la “barra de frijol, tipo chocolate” que ha desarrollado algún investigador en el INIFAP para que se convierta en el lonche de la escuela de los niños?, ¿Cómo involucrar a los jóvenes recién egresados o por egresar de estos Institutos en procesos de atención real a la gente? Sin duda tenemos que ser creativos para lograrlo. Y es necesario.
Muchas de las alternativas económicas que se plantean frente a la globalización voraz y super competitiva nos dicen que hay que “FORTALECER LOS MERCADOS LOCALES”, es decir, producir y consumir de manera local sin dejar de pensar en lo global.
Grandes y buenos productores y artesanos producen y fabrican productos alimenticios y de uso (muebles y servicios) de calidad
¿Cómo fortalecer este consumo local de los productos locales? Habrá que mejorar calidad, canales de comercialización, fomento a la conciencia de lo local, etc. Ejemplos como el que nos da el movimiento “In transition” a nivel mundial será un aliciente.
A pesar de que ha habido intentos de reducir el número de habitantes en zonas rurales, con políticas públicas de movilización, en Celaya aún se conserva un 30% de su población en estos lugares. Eso nos exige una atención del mismo tamaño. Pero ¿tiene Celaya un presupuesto proporcional al número de sus habitantes? Aún no.
Entonces, ¿cómo equilibrar este desarrollo desproporcionado? Grandes temas se blanden en este tenor: Se dice por ejemplo que la mayoría del agua se usa en el sector agrícola… ¿Acaso la ciudad comenzará a necesitar esa agua agrícola para el consumo humano?; ¿acaso las comunidades rurales podrán tener todos los servicios que la ciudad ofrece a los citadinos?, ¿es viable económica y sustentablemente?;
Otro de los debates que se plantean desde las zonas rurales es sobre el impacto ambiental de la ciudad sobre el campo.
En la zona rural todavía hay ambientes de calma, paisajes agradables, comida sana y tradicional, etc. Sin embargo la ciudad no les reconoce y menos los llamados “servicios ambientales.
Dos herramientas muy poderosas para el desarrollo
Financiamientos alternos a los fondos de los gobiernos.
Las noticias nos hablan de reducciones y adelgazamientos. Un dólar caro, un petróleo barato, una economía que no despunta son preámbulos de austeridad y sequía anunciadas.
Si agregamos además los condicionamientos políticos que se dan irremediablemente y los altos niveles de corrupción para la gestión de financiamientos, hacen que se tengan que buscar otros financiamientos para los proyectos, sobre todo para el beneficio social de alto impacto.
¿Qué opciones hay? Algo se ha visualizado y proponemos lo siguiente:
GENERAR PROYECTOS DE ALTO IMPACTO SOCIAL PARA SER FINANCIADOS POR LA FUNDACIONES INTERNACIONALES.
FOUNDATION CENTER.
Sabemos que solo en Estados Unidos de América existen más de 108 mil fundaciones establecidas desde las empresas para liberar sus fondos de la Ley de Herencias. Ellas, ahora, están obligadas, por la ley a donar el 5% anual a las causas que ellos designen.
Son tres los posibles sujetos de estos financiamientos: Los gobiernos, las universidades e institutos y las Asociaciones Civiles pero todos tendrían que cumplir, por un lado la normativa exigida en México y las condiciones y requisitos exigidas por las Fundaciones. No es imposible pero no es común en el Bajío.
Desde el año 2010 en que el gobierno federal rescató la propuesta del Extensionismo Rural, varios intentos se dieron en la entonces Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) del gobierno del estado.
A partir de esa experiencia, el municipio se ha propuesto implementar un modelo que se planteó en aquel momento y que brevemente y sin poder abundar, planteamos en el siguiente esquema:
Básicamente la propuesta se concreta estableciendo EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS (no solo técnicos sino con personal que impulse la EDUCACIÓN, el DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL) para poder acompañar grupos de ciudadanos y productores en la búsqueda de la solución a sus problemáticas y mejores rumbos y soluciones.
Sin la complementariedad Técnica – Social, solo se genera un desarrollo parcial.
Dado el panorama descrito anteriormente, sin duda son grandes y amplios los retos que la Sociedad Rural debe afrontar. Dado que el problema es muy amplio, la gama de acciones y respuestas también puede y debe ser muy amplia, por lo que es imperativo que impactemos más y con más eficiencia, aportando elementos para reordenar este sector marginado con elementos sociales y técnicos., considerando los siguientes ejes:
Ante estos y otros Retos que percibimos dada la “nueva” situación de las zonas rurales (campo, sociedad rural) anotamos que solo mediante una INTERVENCIÓN INTEGRAL que parte de la misma iniciativa y necesidad sentida de la gente, no se podrán atender dichas problemáticas y retos.
Todo desarrollo debe partir del Desarrollo Humano y Social. La persona y el grupo deben crecer y fortalecerse para poder lograr en desarrollo integral del sector.
Por último, anotar que consideramos que solo con una Planificación Participativa incluyente de los grupos fermento (los pocos que están participando) se podrá comenzar a generar este desarrollo de largo plazo que realmente cambie las condiciones de vida de personas, familias, grupos y comunidades. Esto requiere la construcción de Utopías o anhelos que impulsen y motiven ese Desarrollo. Y requerirá también de respuestas muy concretas y medibles determinadas colectivamente en dicha planeación.
Siller, Clodomiro, 2002. Esquema Metodológico. Análisis estructural integral de culturas asimétricas / subordinadas, Cenami, A.C. México D.F.
Siller, Clodomiro, 2000. Proceso de Planificación Eficaz, Cenami, A.C. México D.F.
Boff, Leonardo, La Carta de la Tierra. Valores y principios para un futuro sostenible, Secretaría Internacional de la Carta de la Tierra
c/o Universidad para la Paz; Apartado 319-6100 San José, Costa Rica. Correo electrónico: info@earthcharter.org; Página electrónica: http://www.cartadelatierra.org
Boff, Leonardo,2002. El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la Tierra. (Cuidar la Tierra, Hacia una ética universal). Editorial Trotta. Editorial Dabar.
Casaldáliga, Pedro y Vigil, José María. Agenda Latinoamericana – Mundial. Desde 1992 a la fecha. http://latinoamericana.org
Geilfus, Frans. 2002. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico,
planificación, monitoreo, evaluación. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).San José de Costa Rica.
Educreando, A.C. 2010. Materiales del Diplomado de Formación de Formadores para el Desarrollo Humano. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Centro de Estudios y Publicaciones Alforja e Imdec (Instituto Mexicano Para el Desarrollo Comunitario). Técnicas participativas para la educación popular. Santiago de Chile y Guadalajara, México. Primera edición. 1988
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.