Luis Armijo Auquilla Belema*
Lineth del Rocío Fernández Sánchez**
David Sancho Aguilera***
Elsa Flor Ordóñez Bravo****
apalacios@espam.edu.ec
Universidad Estatal Amazónica (UEA), Ecuador
Resumen
Los efectos del modelo neoliberal en Ecuador fueron negativos para la economía y las masas populares. Entre los resultados más significativos pueden indicarse, el deterioro de los indicadores económicos y sociales del país como: el incremento de la pobreza, el desempleo y el aumento de la desigualdad entre los diferentes sectores de la población. Con el cambio de gobierno en el año 2007, se comienza a implementar un conjunto de transformaciones jurídicas que conforman el marco legal, para dar paso a cambios profundos en el orden económico y social. La economía popular y solidaria constituye una de las propuestas encaminadas a disminuir la pobreza, el desempleo y a mejorar la calidad de vida ciudadana. Los resultados positivos que se han ido alcanzando, así lo afirman.
Palabras clave: economía popular y solidaria, masas populares, neoliberalismo, pobreza, desempleo, desigualdad, buen vivir.
Abstrac
The effects of the neoliberal model in Ecuador were negative for the economy and the masses. Among the most significant results may indicate the deterioration of economic and social indicators of the country such as increasing poverty, unemployment and rising inequality between different sectors of the population. With the change of government in 2007, it begins to implement a set of legal changes that make up the legal framework to give way to profound changes in the economic and social order. The popular and solidarity economy is one of the proposals to reduce poverty, unemployment and improve the quality of civic life. The positive results that have been achieved, so say.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Luis Armijo Auquilla Belema, Lineth del Rocío Fernández Sánchez, David Sancho Aguilera y Elsa Flor Ordóñez Bravo (2016): “La economía popular y solidaria para el desarrollo económico y social de las masas populares en Ecuador como alternativa al modelo neoliberal”, Revista OIDLES, n. 20 (junio 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/oidles/20/neoliberalismo.html
INTRODUCCIÓN
El origen histórico de lo que hoy se conoce como neoliberalismo económico se remonta al siglo XVIII. Con Adam Smith se da inicio a una reflexión autónoma de la sociedad basada en la explicación de la existencia y funcionamiento del mercado. A su vez, es con el trabajo de dicho teórico clásico que se imponen el atomismo, el automatismo y el utilitarismo que caracterizan hoy al análisis neoliberal (Gaviria, 2005).
Un atomismo que concibe a las sociedades como una suma de individuos que actúan por sí y para sí; pero en su acción egoísta según el automatismo que predomina en el pensamiento de Adam Smith, los individuos terminarán beneficiando a toda la sociedad, construyendo vínculos armoniosos. Así mismo, y de acuerdo con una percepción utilitarista del bienestar, la acción egoísta y racional de cada individuo al aumentar su propia utilidad, conducirá a la maximización de la utilidad total de la sociedad (Gaviria, 2005).
Por tanto, Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo (1772-1823) son figuras que representan el liberalismo económico.
Por su parte, Milton Friedman (1912-2006) con el aporte de algunas de sus concepciones teóricas, es uno de los fundadores de la escuela neoliberal.
El neoliberalismo -pensamiento único-, ha sido la ideología hegemónica en materia económica desde inicios de la década de los 80. Este es un modelo económico que ha impactado negativamente en la región latinoamericana, cuyo resultado se percibe en el deterioro de las condiciones de vida de las masas populares. El modelo neoliberal es incapaz de dar respuesta a los principales problemas que siguen aquejando a la sociedad: altos índices de desempleo, pobreza, exclusión social, etc.
Ecuador constituye uno de los países donde el neoliberalismo ha estado presente por décadas. Los resultados del neoliberalismo en la nación ecuatoriana hasta el año 2007 (período en cual se produce el cambio de gobierno neoliberal, por un progresista, el de la Revolución Ciudadana) han sido negativos, debido a que el índice de pobreza a nivel nacional alcanzó el 37,6% en el 2006 según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), lo que contribuyo para que se incremente el desempleo, exista un bajo crecimiento económico, no haya una correcta distribución de los ingresos, etc., todo esto, en desmedro de las masas populares.
Ante esta situación, se erige la Economía Popular y Solidaria (EPS) como una alternativa para lograr el desarrollo económico y social de las masas populares en Ecuador. De allí que:
Se entiende por Economía Popular y Solidaria a la forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital(Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, 2011: 2-3).
El Buen Vivir es un nuevo paradigma de desarrollo que impone profundas transformaciones; pues, deja atrás el afán de acumulación y enriquecimiento; el mercado debe subordinarse a las necesidades de las personas, la competencia debe dar paso a la solidaridad, el desarrollo no debe medirse en función del crecimiento económico sino de la calidad de vida de los pueblos, los hábitos consumistas y comportamientos enajenantes deben ser erradicados, la recuperación de lo público y una redefinición del rol del Estado se imponen. De allí que, “el Buen Vivir” se transforma en el concepto articulador de las acciones públicas y privadas, políticas y sociales en el doble sentido de la palabra: como eje de desarrollo y como objetivo de la acción (Gutiérrez, 2012).
1. Surgimiento y desarrollo del modelo neoliberal
El neoliberalismo se convirtió en la ideología económica dominante desde inicios de la década de los 80. El mecanismo económico anterior, Capitalismo Monopolista de Estado que duró aproximadamente desde finales de los años 30 hasta la última etapa de los 70, se centra en la Regulación Monopolista Estatal. El diseño de la política económica en gran medida fue inspirado por el economista inglés John Maynard Keynes y por su influencia se llama el "Keynesianismo".
Sin dejar de ser capitalista, Keynes planteaba que el Estado debería de tomar un papel activo en el manejo de la economía de su país. En el Keynesianismo, el Estado imponía reglas y supervisaba el mercado para dirigir la economía hacia las prioridades que establecía. No intentaba suplantar el mercado, más bien lo regulaba. Con ello, los Estados podían requerir que, una parte de las ganancias de los inversionistas extranjeros se volvieran a invertir en el país, o imponer aranceles a los productos extranjeros para proteger a los productores nacionales, o podían intervenir en sus mercados nacionales para promover objetivos estatales. A partir de lo mencionado, en el Keynesianismo el mercado estaba subordinado al poder del Estado.
Pero mientras dominaba el Keynesianismo en la economía global, otro economista muy influyente, Milton Friedman, proponía un modelo económico basado en principios opuestos a los de Keynes, que luego fue la base de lo que ahora se llama el neoliberalismo. Friedman propuso que el Estado no interviniera en la economía nacional, que el control de la economía estuviera en manos del capital privado y ya no en manos del Estado. Criticaba a los gobiernos nacionales por sus burocracias enormes e ineficientes que impedían el funcionamiento óptimo del mercado.
Milton Friedman, como asesor de los presidentes de los Estados Unidos de América (EUA) Richard Nixon y Ronald Reagan, llegó a tener influencia absoluta en la estructuración de la economía global. Ronald Reagan y Margaret Thatcher primera Ministra del Reino Unido (RU), empezaron a llevar a la práctica las teorías económicas de Friedman. Cuyo propósito, fue el de permitir que las corporaciones e inversionistas puedan operar libremente, a fin de que puedan maximizar sus ganancias en cualquier parte del mundo. Estos dos mandatarios promovieron políticas de libre comercio, de privatización de empresas públicas, de desregulación, la inflación baja, el movimiento libre de capitales y los presupuestos equilibrados.
El neoliberalismo llegó con fuerza a los países de América Latina con la crisis financiera que se suscitó en México en 1982, este país declaró a sus acreedores internacionales que ya no podía pagar sus deudas. A partir de lo acontecido en México y debido a la situación vulnerable de varios países de América Latina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) durante los años 80 del siglo XX, obligaron a muchos países pobres de América del Sur, a que hagan cambios profundos en las estructuras de sus economías. Estos cambios se llaman políticas de ajuste estructural, tales como, la apertura comercial, la reforma al sector financiero, medidas de reforma en el sector agropecuario, la privatización de servicios públicos, etc., las cuales han mostrado ineficacia para promover el desarrollo y reducir la pobreza.
En la actual década de los años 2010 del siglo XXI, el neoliberalismo continúa siendo la ideología dominante en los gobiernos de muchos países, tanto ricos como pobres; donde las Corporaciones Transnacionales (CT) y las Organizaciones Multilaterales como el FMI, el BM y la Organización Mundial del Comercio (OMC) responden a este modelo.
Teniendo en cuenta que el sistema capitalista en su fase imperialista, presenta principios destructivos que son acentuados con el modelo neoliberal, se requiere de una alternativa que permita el desarrollo de la producción con carácter sustentable, la protección de los derechos de los productores así como de los consumidores, y sobre todo, que se consideren los intereses de los sectores menos desprotegidos.
Dichos principios destructivos se fundamentan en:
La construcción de un aparato militar y el surgimiento de un vínculo creciente entre este, la política del gobierno y la economía responde, dentro del capitalismo, a la necesidad, cada vez mayor, de dar respuesta al proceso de agudización de las contradicciones de este régimen de explotación y de servir al mismo tiempo para sostener el orden imperialista y proporcionar como tendencia un instrumento regulador del ciclo de reproducción (Hernández, Escandell, Cedeño & Campos, 2007: 328).
En efecto, el militarismo dentro del capitalismo se ha engendrado y ha permitido el crecimiento de las fuerzas armadas, originando un estrecho vínculo entre estas y la economía, dando lugar al surgimiento de la industria bélica y con ella el desarrollo de los monopolios. Por lo que, las fuerza armadas han incrementado su poder económico y político dentro de la sociedad capitalista actual.
Al respecto, la base económica más profunda del imperialismo es el monopolio. “Pero, no obstante, como todo monopolio, el monopolio capitalista engendra inevitablemente una tendencia al estancamiento y a la descomposición” (Lenin, 2010: 117).
El monopolio desarrolla una tendencia contradictoria, por una parte, necesita estimular el progreso técnico para obtener alta ganancia monopolista, y por otra, tiende a frenarla.
El imperialismo es una inmensa acumulación, en unos pocos países, de un capital monetario que…De ahí el incremento extraordinario de la clase o mejor dicho, del sector rentista, esto es, de los individuos que viven del “corte de cupón”, que para nada participan en ninguna empresa y cuya profesión es la ociosidad (Lenin, 2010: 118).
Los ociosos son aquellos capitalistas que viven solo de las rentas que le generan sus capitales, pero que no se encuentran vinculados a la producción. Este fenómeno se ve profundizado por la exportación de capitales.
La Ley económica del Modo de Producción Capitalista, es la Ley de la Plusvalía. Con ella se denota el objetivo que persigue todo capitalista, que es la obtención de ganancia a cualquier precio.
El Protocolo de Kioto firmado en 1997, es el tratado medioambiental más ambicioso del mundo que entra en vigor el 16 de febrero de 2005. Muchos fueron los países que desertaron de este, pero la más sonada fue la de EUA el mayor contaminador del planeta, responsable de una cuarta parte del total de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Dicha negativa se debe a diversos factores, entre ellos, sus grandes intereses políticos y económicos, los cuales no dejan de ser mezquinos y poco solidarios con los demás países del mundo.
Mientras EUA continúa contaminando el medioambiente con sus industrias, cuyo propósito es la obtención de altas ganancias capitalistas monopólicas y no perder la hegemonía mundial, países en desarrollo implementan proyectos para no contaminar. En el caso de Ecuador, impulsa la transformación de la matriz energética, para pasar de una energía cara y contaminante basada en hidrocarburos (centrales térmicas) a una más barata y limpia, como la que generarán las ocho hidroeléctricas que están en construcción y que empezarán a operar en 2016.
2. El neoliberalismo en Ecuador y su alternativa: La economía popular y solidaria
El neoliberalismo fue el causante de la crisis más profunda y particularizada en Ecuador. A esto contribuyeron políticos con limitada visión gubernamental, poca capacidad administrativa, y a la ausencia de un plan económico acorde a la realidad nacional. Debido a la deficiente política económica neoliberal que existía en el país, los sectores productivos (industria, agricultura, servicios) no habían podido crecer y consolidar una verdadera integración sectorial.
La carencia de cultura política de los diferentes gobernantes hasta el año 2007, perjudicó la orientación del manejo de la economía, la cual estaba basada solo para satisfacer los intereses de los grupos de poder (burguesía y militares). Este imperio de poder económico abalado por los militares, habían conseguido que la sociedad ecuatoriana sea una de las más injustas, confinándolas a su liquidación colectiva.
El neoliberalismo acentúo la crisis económica en Ecuador, manifestándose en rasgos como:
Con estos rasgos se vieron afectadas las condiciones de vida de la población, haciendo énfasis en las masas más pobres del país.
A partir del año 2007 se inicia una lucha contra esta corriente de pensamiento, debido a la llegada de un gobierno progresista, el de la Revolución Ciudadana. Este gobierno realizó cambios profundos en la política del país, empezando con un plebiscito en el año 2008, en el cual se aprueba la nueva Constitución de la República de Ecuador. De esta manera, los lineamentos de Estado se han orientado hacia las masas populares que por décadas habían permanecido al margen del desarrollo económico y social, y que representan a la mayoría de los ecuatorianos.
Por ello.
El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir. El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios (Constitución de la República del Ecuador, 2008, p.140).
Este argumento encierra en su contenido las bases jurídicas para la construcción de una nueva sociedad, más justa e igualitaria, más dedicada al hombre y su entorno, con criterios económicos justos, que evidencian la necesidad de trabajar en la redistribución, reciprocidad y reasignación equilibrada de los recursos y en el marco de un mercado regulado democráticamente (Auquilla & Ordóñez, 2013).
El actual gobierno ha implementado la institucionalidad, la normatividad, los programas y proyectos para el fomento y desarrollo, los cuales se hallan insertos en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Por lo que, es importante que se genere en la sociedad espacios y procesos de reflexión, análisis, intercambio, debate y diálogo que aporten en la profundización y construcción del sistema económico anhelado.
Por tanto.
La economía popular y solidaria es la vía que tiene la población excluida económica y socialmente, que a través de los procesos de producción, distribución, circulación y consumo, se satisfacen de las necesidades humanas en forma solidaria, con orientación al buen vivir (Auquilla, Fernández & Ordóñez, 2015).
Integran la EPS.
“Las organizaciones conformadas en los sectores comunitarios, asociativos y cooperativistas, así como también las unidades económicas populares” (Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, 2011: 3).
A partir de lo anterior, las masas populares inmersas en las organizaciones de la EPS, deben tomar una nueva significación y participación social, y deben propender a un rol decisivo en la transformación del país.
Todo aquello tiene su raíz en la concepción marxista, sobre el papel de la cooperación durante el desarrollo del sistema capitalista. “La cooperación es la forma fundamental del régimen de producción capitalista, aunque en él su forma simple se presente como forma especial, al lado de otras formas más complejas”(Marx, 1973: 291).
Es válido reconocer que en el actual sistema económico de Ecuador, la “cooperación” bajo las condiciones del nuevo régimen de la Revolución Ciudadana, se constituye en un pilar y sustento fundamental para el desarrollo de las masas populares. Ya que estas actualmente, han tomado una nueva significación en el país, debido a que la producción no ejecutan en forma individual sino en colectivo. Al respecto es destacable como el gobierno de Ecuador -que manifiesta ideas socialistas- ha puesto en práctica un grupo de medidas que defienden estos ideales, pero que paralelamente conviven con los principios capitalistas.
El Estado Ecuatoriano se encuentra empeñado en acabar con las desigualdades que aún persisten en el país creadas por el neoliberalismo. La EPS debe mitigar los problemas económicos y sociales de las masas populares que han sido una constante histórica particularmente en las localidades rurales de Ecuador, las cuales carecen de los servicios más elementales como los servicios básicos, a esto se suma la falta de fuentes de trabajo que les permita lograr un nivel de vida aceptable, y logren generar su propio desarrollo económico, social y solidario.
Actualmente en el país se halla implementado el programa “Bono de Desarrollo Humano”. En este, se les brinda -a madres de hogares pobres con hijos menores de edad, a personas de la tercera edad y a personas con un 40% de discapacidad- un bono de 50,00 dólares americanos mensuales. Además, ahora opera el “Crédito de Desarrollo Humano” para que los beneficiarios en lugar de recibir el bono mensual, puedan optar por el crédito para iniciar un pequeño emprendimiento con 24 mensualidades adelantadas. Esta estrategia ha permitido que salgan de la pobreza por sus propios medios los beneficiarios, y que vean mejorada su calidad de vida.
En el Seminario Internacional: “Rol de la Economía Popular y Solidaria y su aporte en el Sistema Económico Social y Solidario”, efectuado en la ciudad de Quito entre el 24 y 26 de julio de 2013. Se presentó el Informe de Gestión del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). En este se reconoce el significativo papel del Crédito de Desarrollo Humano (CDH).
Este programa consiste en el acceso al crédito de manera asociativa para el financiamiento de emprendimientos productivos, los cuales se ejecutan con el objetivo de generar procesos de inclusión económica y movilidad social de las personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano, Bono de Adulto Mayor y Bono de Discapacidad.
Mediante el programa CDH en el año 2012 se han canalizado 7,6 millones de dólares a través de 9.147 operaciones; mientras que en el 2013 se han colocado 1,1 millones de dólares por medio de 1.332 operaciones. Las zonas 3 y 4 son las que mayores montos tienen recibido, ver figura 1.
Con los recursos antes indicados, los grupos asociativos han invertido en proyectos agropecuarios el 79%, el cual constituye el de mayor porcentaje; mientras que en menor proporción en el comercio 8%, la manufactura 1 % y otros 12%.
Estas estadísticas corresponden a uno de los proyectos que tiene a su cargo la EPS; sin embargo, faltarían las cifras de los restantes que no aparecen en el informe.
El financiamiento otorgado por la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS) a las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario (cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, y cajas de ahorro) y de estas a los emprendedores de la EPS, ha permitido financiar actividades que dinamizan los sectores productivos del país, en las que se evidencia una supremacía del financiamiento a los sectores agropecuario en 36% y el comercio 25%, ver tabla 1 (CONAFIPS, 2014).
Por consiguiente.
Los emprendimientos de la economía popular y solidaria constituyen aquella actitud y aptitud que tienen las personas, que como miembros de una organización les permiten desarrollar nuevos e innovadores retos (Auquilla, Fernández & Ordóñez, 2015).
La Directora Nacional del IEPS Ximena Ponce indicó que, la EPS genera alrededor del 60% de empleo a nivel nacional, representando el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) y participa en el 5% de las compras públicas. Además, entre 2007 y 2012 en acuerdo con la CONAFIPS, el IEPS cofinanció 754 emprendimientos económicos por USD 33’000.000 a 69 mil familias, y entregó conjuntamente con el MIES 1’025.249 créditos de desarrollo humano, consolidando una inversión de USD 579’679.000.
Asimismo, se impulsaron emprendimientos como la confección de uniformes, movilizando USD 35’000.000; madera y juguetes con USD 2’138.446; cuero y calzado con USD 444.829; textiles con USD 1’038.771 y biocombustible con USD 1’400.000. Las ventas independientes registran USD 131’378.301, alcanzando una totalidad de USD 171’000.000 en compras por medio del Sistema Nacional de Contratación Pública.
Finalmente Ponce ratificó que, la EPS constituye un eje estructural para cambiar el sistema económico que se basa en el capital por otro, donde el ser humano sea el fin de la política y no solo un medio de producción (Agencia Pública de Noticias de Ecuador y Suramérica-ANDES, 2013).
En este contexto se puede mencionar que, los emprendimientos que se ejecutan al interior de la EPS tienen como objetivo, apoyar al gobierno ecuatoriano para disminuir la pobreza y el desempleo en el país, y sobre todo de las masas populares. Los datos estadísticos demuestran la efectividad de la lucha contra la pobreza, el desempleo y la desigualdad, en contraste con los índices que estos tuvieron en los años donde el neoliberalismo lideraba como modelo económico.
Como resultado positivo de las políticas económicas y sociales implementadas por el actual gobierno, se tiene la mejora de varios indicadores sociales. Cifras publicadas señalan que la pobreza a nivel nacional en Ecuador se ha reducido en 14 puntos porcentuales entre 2006 y 2015. Respecto al desempleo, describe una caída sistemática en el mismo período, ver tabla 2 y tabla 3.
El indicador que ratifica los resultados obtenidos por la EPS en beneficio de las masas populares en el país, son los niveles de desigualdad. Debido a que existe una reducción sistemática de la desigualdad, la cual se mide con el coeficiente de Gini (mientras más se acerca a 1 hay más inequidad).
Los resultados obedecen a la política económica y social que lleva adelante el Presidente de la República actual, artífice de la Revolución Ciudadana. Dentro de estas políticas económicas y sociales se halla la EPS, la cual se ha constituido en un baluarte para lograr los resultados anotados anteriormente. Por lo que, se considera que el modelo económico implementado debe continuar hasta alcanzar el tan ansiado “Buen Vivir”, sobre todo por las masas populares.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
** Doctora en Ciencias Económicas. Consultora en el área turística/alimentos y bebidas. Directora Académica Universidad Estatal Amazónica. Ha publicado artículos científicos en revistas indexadas. Ponente en eventos científicos nacionales e internacionales
*** Doctor en Ciencias de los Alimentos. Director Académico Universidad Estatal Amazónica. Director del Departamento de Ciencias de la Tierra Universidad Estatal Amazónica. Ha publicado artículos científicos en revistas indexadas. Ponente en eventos científicos nacionales e internacionales
**** Mg.Sc. Planificación y Gestión de Proyectos Agroturísticos y Ecológicos. Consultora en el área turística. Ha publicado artículos científicos en revistas indexadas. Ponente en eventos científicos nacionales e internacionales
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.