Guido Poveda Burgos
Docente a tiempo completo Universidad de Guayaquil “UG”
Eduardo Alay Guerrero
Luis Bustamante Guerrero
María Campozano Pezo
Enrico Cano Guerrero
Estudiante de Ingeniería en Comercio Exterior; paralelo 6/68; Universidad de Guayaquil “UG”, Ecuador
guido.povedabu@ug.edu.ecRESUMEN
La responsabilidad social que realizan las empresas con forme al pasar de los años representan un beneficio tanto en la economía de ellos como en lo social para los pobladores del sector. Esta actividad es un trabajo mancomunado, ya que si los habitantes requieren fuentes de trabajo, un centro de salud o alguna otra actividad que satisfaga las necesidades primordiales de ellos, estos deben cumplir con la subsistencia del bien que le otorgue la empresa y a su vez que generen una renta a beneficio de esta. En el análisis elaborado mediante la investigación documental, permite conocer o tener una idea más clara de la responsabilidad social que se da en el Ecuador por medio de las empresas japonesas.
Código JEL: M14
Código UNESCO: 5309.08
Palabras claves Economía - Necesidades - Pobladores - Responsabilidad social - Renta - Subsistencia.
ABSTRACT
The social responsibility carried out by companies over the years represents a benefit both in their economy and in the social sector for the population of the sector. This activity is a joint work, since if the inhabitants require sources of work, a health center or some other activity that satisfies the primordial needs of them, they must fulfill the subsistence of the good that the company grants to him and in turn that generate an income to benefit this. In the analysis elaborated by documentary research, it allows to know or to have a clearer idea of the social responsibility that is given in Ecuador through the Japanese companies.
JEL code: M14
UNESCO code: 5309.08
Keywords: Economics - Needs - Population - Social responsibility - Income - Subsistence
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Guido Poveda Burgos, Eduardo Alay Guerrero, Luis Bustamante Guerrero, María Campozano Pezo y Enrico Cano Guerrero (2017): “Responsabilidad social entre Japón y Ecuador”, Revista Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón (septiembre 2017). En línea:
http://eumed.net/rev/japon/31/japon-ecuador-responsabilidad.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/japon-ecuador-responsabilidad
Japón es considerado unos de los paises de primer mundo, ya que representa la tercera economía mas grande del mundo con relacion al PIB. Más alla de lo que pueda representar economicamente es común conocer que este pais es considerado uno de tener una rica histora cultural, ya que sus costumbres son diferentes al mundo occidental. Por otra parte Ecuador es considero un país Amazónico, que tiene este reconocimiento a nivel mundial por su diversidad ambiental tanto en flora y fauna; Además, de nuestra diversidad multiétnica.
Las relaciones sociales y comerciales que tiene Japón y Ecuador cada vez va en aumento por los diversos acuerdos que existen, esto beneficia al Ecuador, ya que al ser un país en vías de desarrollo es importante tener un socio de tal magnitud como lo es Japón; para ello, una de las mejores maneras para contribuir a estas relaciones son las diversas empresas japonesas que tienen ya varios años ofrenciendo sus productos o servicios al territorio ecuatoriano, beneficiando en la oferta laborable y responsabilidad social en los diferentes sectores donde realizan su actividad.
En la actualidad, la responsabilidad social es unos de los temas más importantes que las empresas tanto nacionales como extranjeras deben realizar, debido que es uno de los requisitos que deben cumplir para continuar con su actividad; aunque, mucho más allá de que las empresas puedan operar o para tener un valor agregado a causa de esta temática,esto permite ayudar o contribuir de manera significativa a aquellas poblaciones donde se puede palpar las necesidades que tienen.
Es posible que las empresas antes de realizar alguna actividad que beneficie a los pobladores tienen en cuenta que pueden de cierta manera afectar la economia de la empresa a corto plazo, si no se tomaran las precauciones necesarias ejecutar su propuesta.
Las empresas japonesas que realizan sus funciones en Ecuador son: Tokura Coporation, Hazama Coportation y Ryohin Keikaku Co; las cuales se explicará su incidencia en este país pluricultural y las obras que realizaron con beneficio a los pobladores del sector donde trabajan.
Japón es un país situado en el este de Asia, tiene una superficie de 377.962 Km2, con una población de 126.901.000 personas, su capital es Tokio y su moneda Yenes japoneses.
considerado como una de las grandes potencias económicas mundiales, siendo en la actualidad la tercera mayor economía de acuerdo a su PIB, así como el cuarto mayor exportador e importador de mercancías; la banca, seguros, bienes raíces, venta al por menor, el transporte y las telecomunicaciones son las principales industrias. Tiene una gran capacidad industrial y es el hogar de algunos de los mayores, mejores y más avanzados tecnológicamente productores de vehículos de motor, equipos electrónicos, máquinas herramientas, acero y metales no-ferrosos, barcos, productos químicos, textiles y alimentos procesados.
Japón está dividido en cuarenta y siete prefecturas, cada una de ellas gobernada por un gobernador, poder legislativo, y burocracia administrativa elegidos. Cada prefectura se divide en ciudades, pueblos y aldeas; Es un país lluvioso y con una alta humedad, posee un clima templado con 4 estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra respecto del ecuador.
Posee una gran capacidad militar, y una rica historia cultural, la sociedad en Japón tiene costumbres muy diferentes al del mundo occidental, tienen gran respeto por sus costumbres y tradiciones, las cuales tiene bien arraigadas en su comportamiento, siguen un código muy estricto de comportamiento y cortesía.
Para los japoneses invitar a alguien a sus casa no es tan común como en el occidente, estos no toman nunca una invitación a la ligera y reservan un tratamiento muy especial para los visitantes; son muy susceptibles si piensan que el invitado no se siente a gusto, también consideran que los invitados deben sentarse en el suelo como lo determina la tradición.
Para la cultura japonesa la manera adecuada para realizar un saludo habitual es la inclinación aunque el apretón de mano se realiza muy comúnmente en la realización de negocios, cuando se ingresa a una casa o a un restaurante se debe sacar los zapatos, el comportamiento en la mesa es muy importante, se considera que los japoneses son personas tolerantes sin embargo esto aprecian que los invitados se esfuercen por seguir las tradiciones como comer con palillos chinos, fumar en lugares designados para esa actividad sin afectar el ambiente de otras personas.
Una característica muy especial de la lengua japonesa, es la existencia de niveles o estilos en el habla de acuerdo con la situación – lenguaje ordinario, lenguaje humilde o lenguaje honorable dependiendo del grado de respeto hacia la persona la persona en cuestión, pero hay que tener un dominio absoluto del idioma para aplicar esa diferenciación. Es una falta muy grave decir no en algunas circunstancias, como una invitación a cenar o a comer, a participar en una reunión, a tomar un café o incluso a ir a un karaoke.
No son para nada xenófobos, en algunos aspectos tienen una percepción de superioridad frente a algunos países, pero no menos que las que tienen los americanos, los franceses, ingleses, etc. Piensan en algunos aspectos Occidente está bastante atrasado, por ejemplo en el sector tecnológico o en el sector de las comunicaciones.
Tienen mucho respeto por la ética y el honor por lo que es impensable que un japonés copie o plagie, eso va contra los principios básicos, que son las normas, la ética, y la moral y un japonés nunca, nunca se puede saltar esos principios básicos. Los índices de robo, asesinatos, por ejemplo, son de los más bajos del mundo. También tienen uno de los índices más bajos de piratería, software, películas música, artículos (no existe el "top manta" y la venta ambulante está prohibida).
Cuando se trata de negocios un punto importante es el vestuario, se debe vestir con una rigurosa chaqueta y corbata en tonos oscuros, es una ofensa si en una reunión una de las empresas no va con el vestuario apropiado, tiene mucho aprecio hacia la forma de vestir, ya que mantienen respeto por su propia apariencia y por la de los demás.
Por otro lado, los japoneses poseen un sentido del humor intrincado y complicado, que se refleja mucho en la cultura, la ética, el idioma y la religión, y que a veces es considerado como muy difícil de interpretar por otras culturas.
Las artes tradicionales incluyen la artesanía (origami, muñecos, lacas, alfarería), actuaciones, tradiciones (ceremonia del té, la arquitectura, los jardines, las espadas) y cocina.
La fusión entre la impresión tradicional en madera y el arte occidental condujo a la creación del manga, un formato japonés de historieta popular dentro y fuera de Japón. El manga ha influido en la animación para la televisión y el cine dando origen al anime y el llamado live action movie, normalmente filmes o teleseries encarnadas por actores y basados en series de animación populares.
La cocina tradicional japonesa está dominada por el arroz blanco. El arroz blanco suele usarse como acompañamiento para todas las comidas para acompañar al plato principal. Un desayuno japonés tradicional, consiste en una sopa de miso, arroz, y un vegetal encurtido. La comida más común, es una sopa, tres platillos secundarios, con una técnica de preparación diferente para cada uno. Los tres platillos secundarios son normalmente pescado crudo, un platillo a la parrilla, y un platillo cocido a fuego lento. Esta visión única japonesa de la comida se refleja en la organización de los recetarios tradicionales japoneses.
En cuanto a religión en Japón se puede diferenciar el Sintoísmo y budismo (la mayoría de los japoneses practica las dos religiones). Hay una minoría católica. En Okinawa muchas personas creen en el Niraikanai, el reino de los muertos en las profundidades del mar.
Quito, es la ciudad capital del Ecuador, es la sede de gobierno donde se concentran los poderes del estado, es la primera ciudad en ser declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco, porque también es el centro cultural del país. Guayaquil, es la ciudad más poblada de Ecuador, es además, el puerto principal de Ecuador por donde se comercializan aproximadamente el 70 % de las importaciones y exportaciones del país.
El territorio del Ecuador se divide en: Parroquias (urbanas o rurales), las cuales conforman los Cantones, estos las Provincias, y estas a su vez las Regiones Administrativas. Cada una de estas entidades y los Distritos Metropolitanos tienen un Gobierno Autónomo Descentralizado, encargado de ejecutar políticas dentro de su ámbito.
Ecuador es un país multiétnico, y su población es de herencia indígena, africana y europea. La mayoría de los ecuatorianos son mestizos, con una mezcla de ascendencia española e indígena. Más de un millón de ecuatorianos tienen ancestros africanos, y muchos de ellos viven en las regiones del noroeste: Esmeraldas y Chota.
El culto con el mayor número de adeptos en el país es el catolicismo que en algunas ciudades está volviendo a cobrar mucha importancia. La música ha sido un aspecto cultural importante en Ecuador desde mucho antes del surgimiento del Imperio Inca. Instrumentos como flautas, tambores y trompetas se han encontrado en antiguas tumbas. El Pasillo es un género popular de la música ecuatoriana que se asocia con las comunidades indígenas, mientras que la música de marimba y bomba están asociadas con las comunidades afro ecuatorianas.
Ecuador es el hogar de diversos grupos indígenas, muchos de los cuales aún conservan sus idiomas precolombinos. El grupo más numeroso es el de los quichuas andinos, con más de 2 millones de individuos. Otros grupos andinos menos numerosos son los caranquis, los otavaleños, los cayambis, los pichinchas, los panzaleos, los chimbuelos, los salasacas, los tungurahuas, los tuguas, los warankas, los puruhaes, los cañaris, y los saraguros. (EcuadorExplorer, 2013)
Ecuador posee una diversidad de estilos musicales tanto autóctonos como populares y de influencia extranjera. Entre los géneros musicales locales se destacan ritmos mestizos como el pasacalle, el pasillo, el yaraví, el albazo, el bolero, el requinto; ritmos afros como la bomba, la marimba, salsa, guaracha, mambo; ritmos indígenas como el sanjuanito música Folclórica andina. De influencia extranjera géneros como el pop, el rock, el merengue, la salsa, la cumbia, el vallenato, la bachata, el ska, la música electrónica, el dance, el reggae, el heavy metal, el punk, el hip hop, el reggaeton y el k-pop.
A pesar de ser un país pequeño, la gastronomía de Ecuador es bastante variada, debido a la existencia en el país de cuatro regiones naturales diferenciadas –costa, sierra, oriente y región insular– con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platos típicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones naturales
Las tradiciones culinarias varían mucho según la región: los elementos gastronómicos costeros a menudo son el pescado y las legumbres, mientras que la cocina andina prefiere la carne, el arroz y el maíz molido. Los visitantes de Ecuador pueden disfrutar frutas exóticas, sabroso marisco, como los camarones picantes marinados en limón, y una sorprendente variedad de papas entre otros sabores distintivos.
El Gobierno Nacional a través de organismos como el Ministerio de Cultura, Departamentos de los Gobiernos Seccionales, Núcleo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, museos, galerías, la Confederación Nacional de los Pueblos pretende recuperar y fortalecer los conocimientos ancestrales iniciando por las fiestas y las ritualidades de los pueblos.
El culto con el mayor número de adeptos en el país es el catolicismo que en algunas ciudades está volviendo a cobrar mucha importancia, sin embargo también existen protestantes, adventistas, mormones y testigos de Jehová, persona que no profesan religión alguna, además de musulmanes, judíos, ortodoxos, y espiritualistas, recientemente han cobrado importancia algunos cultos protestantes- Evangélicos, los que incrementan su número de fieles a costa de la constante disminución de los católicos
Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC), es un esquema de cooperación financiera no reembolsable (donación) del Gobierno del Japón, que va dirigido a instituciones jurídicamente organizadas, sin fines de lucro y con función social. Entre ellas, gobiernos seccionales, así como otro tipo de instituciones que tengan como finalidad el bienestar público. El objetivo del Gobierno del Japón, es lograr con APC, un impacto directo en beneficio de las comunidades populares del país.
Las principales aéreas elegibles para la APC son aquellas aéreas vinculadas con las necesidades humanas básicas. Sobre todo, los proyectos que generan muchos beneficios en el ámbito comunitario y los proyectos que requieren una asistencia ágil desde el punto de vista humanitario representan la mayor parte de los proyectos aprobados. Por ejemplo, la construcción de aulas en escuelas o colegios, el ordenamiento de equipos médicos, mejoramiento o construcción del sistema de agua potable o alcantarillado son proyectos representativos elegibles para la APC.
Además de estos temas, el programa APC ofrece para otros proyectos respondiendo flexiblemente a diferentes necesidades locales.
Áreas de apoyo de la Embajada del Japón en Ecuador:
Salud:
Infraestructura básica:
Si su proyecto tiene como objetivo la mitigación de la pobreza y no encaja en ninguna de las 3 áreas prioritarias de educación, salud o infraestructura básica, puede consultar la factibilidad del proyecto a la embajada, favor tomar en cuenta los proyectos que no aplican en el siguiente listado. Dentro del esquema de APC, NO aplican:
Proyecto ejecutados
Procedimiento
En los temas referentes a contratación pública las instituciones se acogerán a lo establecido en el Art. 3 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, el cual determina:
Para (Howard, 1953)en sus inicios la responsabilidad social de los hombres de negocio se definía como una obligación de tomar decisiones y construir políticas llevando en consideración el interés común de la sociedad. Otros estudios como (McGuire, 1963) y (Elbing & Elbing, 1967) también contribuyeron para reforzar la propuesta de Bowen, una vez que defendían que las empresas deberían aceptar las obligaciones sociales y las responsabilidades oriundas de su posición en la sociedad.
Este enfoque liberal tuvo la posición de una corriente más conservadora, que defendía que los objetivos de las empresas deberían restringirse a la asignación más eficiente de los recursos escasos a la producción y distribución de productos y servicios. Según esta perspectiva, los empresarios serian socialmente responsables siempre cuando lograsen administrar lucrativamente sus empresas (Friedman, 1962).
La Responsabilidad Social puede ser justificada por distintas motivaciones, ya sean de orden instrumental, político o axiológico, entre otras. Además de motivaciones internas, el contexto externo ofrece también un conjunto de presiones para adherir la gestión empresarial a una u otra práctica, especialmente en ambientes altamente institucionalizados.
Como ejemplo de presiones externas se puede nombrar el marco normativo y regulatorio de cada país y, en este sentido, la cuestión de la responsabilidad social, puede estar asociado a temas ambientales, de los consumidores, de la legislación laboral y, lógicamente, de lo socio cultural. De la misma forma, la participación en organismos internacionales puede generar legitimidad y visibilidad internacional a las empresas. (Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social, 2012)
Por lo general, las prácticas empresariales en torno a la Responsabilidad Social buscan su justificación primeramente en el valor agregado que se puede obtener. Pese que esta es una visión bastante instrumental, no implica un retorno exclusivamente económico. Sin embargo, es importante entender e identificar lo que motivará a una organización a emprender una u otra acción dentro del campo de la Responsabilidad Social, especialmente porque la inversión inicial en acciones sociales son significativas e inevitablemente puede afectar la economía de la empresa en el corto plazo. (Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social, 2012)
Existen varios elementos que se encuentran perfilando el tema de la Responsabilidad Social y que influencian el accionar de la empresa en la actualidad. Por esta diversidad de influencias, en cuanto a manifestaciones de la Responsabilidad Social empresarial, se la puede estudiar desde distintas perspectivas:
La responsabilidad social, para el caso ecuatoriano, es un tema que se vincula en el ámbito del sector empresarial hace aproximadamente una década. Las prácticas que fundamentan esta temática se encuentran aún en franco proceso de construcción (Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social, 2012)
Las organizaciones empresariales, tanto públicas como privadas, son objetos sociales que requieren para su accionar de procedimientos internos y normatividad que regulen sus relaciones internas y externas. Estas relaciones se dan mediante las diferentes correlaciones entre los sujetos que conforman el Estado y la sociedad. (Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social, 2012)
Las empresas para el cumplimiento de la RS podrían disponer de un marco jurídico que ordene el cumplimiento de prácticas socialmente responsables. Sin embargo, esto más bien limitaría mucho la acción organizacional.
Lo que existe es un conjunto normativo que regula ciertas dimensiones de la RS, como por ejemplo, la relación entre empresa y el empleado, la relación con el medio ambiente, etc. La regulación de la RS se encuentra dispersa en la legislación nacional. No obstante, el marco jurídico que disponen los Estados no son condicionantes únicos para las prácticas de RS. Existen algunas normas técnicas, como la ISO 26000, la AA 1000, la ISO 8000, por ejemplo, que apoyan a las organizaciones en sus definiciones.
Lo que si se observa es que el cumplimiento de la RS pasa por la observación del marco jurídico que los Estados disponen en sus varias dimensiones y que regulan las relaciones entre el capital y el trabajo y entre la sociedad y el Estado.
La observación a las leyes y procedimientos ya constituyen una dimensión de responsabilidad social a la que se denomina responsabilidad social regulada (Parra). La RS está enmarcada a buenas prácticas que observen procesos regulados o por regularse.
Para el caso ecuatoriano la legislación vigente está direccionada a cuatro dimensiones que pasan transversalmente por los cuerpos legales que a continuación se cita. Estas cuatro dimensiones son las siguientes:
Se puede observar que la responsabilidad social aparece transversalmente en varios ámbitos en la Constitución Política.
Por normatividad, como se ha observado, no faltan condiciones para la aplicación de RSE en el caso ecuatoriano. Sin embargo, sabemos que la RS debe ir más allá del cumplimiento de la regulación de los Estados, para que estas prácticas dejen de ser modas gerenciales o imposiciones y pasen a ser acciones sustantivas de los actores económicos y sociales del sistema. (Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social, 2012)
La Organización de las Naciones Unidas explicita que el concepto de “Buenas Prácticas” constituye cualquier contribución sobresaliente para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de ciudades y comunidades. Deben cumplir con los siguientes criterios para su caracterización:
Además de estos criterios, para evaluar las buenas prácticas de la Responsabilidad Social se debería incluir otros criterios, como por ejemplo, el grado de innovación y el valor agregado de las prácticas en sentido amplio, la participación de todos los posibles implicados en el diseño, implantación y evaluación de la estrategia de responsabilidad social; que cuente con el apoyo de la dirección; que exista un diagnóstico y análisis previos de las necesidades sociales y organizacionales; que se evidencie la articulación directa con un proceso clave de la empresa; y la capacidad de medición y divulgación de los resultados.
El interés por la Responsabilidad Social Empresarial (RSE en adelante) ha crecido en Japón durante los últimos años, lo que no significa en modo alguno que se trate de una idea nueva en el país. Aunque sí puede decirse que fue en la década de los 90 cuando empezó a generar mayor atención.
Hay que tener en cuenta que, por lo general, las empresas japonesas son conscientes de que su propia existencia se debe a que desempeñan una función demandada por la sociedad, ya sea la prestación de un servicio o el desarrollo y comercialización de un producto. Según este pensamiento, los beneficios económicos obtenidos por una compañía no serían más que la recompensa por la utilidad pública que esta crea,
Igualmente, en Japón se considera que las empresas son depositarias de recursos por parte de la sociedad: es decir, de capital tanto humano como físico o financiero. En la medida en que las empresas utilicen estos recursos eficazmente, la sociedad entera se beneficia de ello (Horigome, 2008)
La RSE implica la asunción por parte de la empresa de que la responsabilidad en desarrollar una sociedad sostenible no recae tan solo en el Estado, los ciudadanos o las organizaciones sin ánimo de lucro, sino también en las grandes compañías. (Horigome, 2008)
En la actualidad, cada vez hay más grandes compañías cuya actividad terminar por desbordar las fronteras del país donde está su sede. En el transcurso de esta expansión, especialmente en el caso de las empresas japonesas, al introducirse en un nuevo mercado y adaptarse a las costumbres de sus consumidores e inversores, la empresa termina por cambiar sus propios usos, y ese cambio acaba por transmitirse al lugar donde reside la casa matriz (Horigome, 2008)
Con la nueva economía global aparecen grandes multinacionales que llegan a sobrepasar en potencial a muchos países. El informe The Rise of Corporate Global Power del Institute for Policy Studies estadounidense (Anderson & Cavanagh, 2000) que compara el PIB de los Estados con los ingresos de las principales compañías en el planeta, nos ofrece un dato sorprendente: Entre las 100 grandes potencias mundiales se incluyen 51 compañías privadas y 49 estados.
Con estos datos en la mano, se puede entender con facilidad que si estas grandes empresas, poderosas como estados, ponen su atención exclusivamente en los beneficios económicos despreocupándose de la ética o el medio ambiente, algo que no toleraríamos a ningún gobierno, su actividad supondrá un grave riesgo para la sociedad global.
Riesgos derivados de la actividad económica como la polución del aire y los océanos o el cambio climático sobrepasan las fronteras de los Estados y se convierten en cuestiones planetarias. A ello hay que sumar otras consecuencias negativas de la globalización como el aumento de la brecha que divide a ricos y pobres y la evolución de las sociedades hacia un clasismo cada vez más pronunciado
El siguiente escenario que pasamos a analizar es el desarrollo de las tecnologías de la información. En la actualidad, cualquier evento que se produzca en un punto del planeta es conocido inmediatamente en el extremo opuesto. Esto es posible gracias sobre todo a la expansión de Internet: el poder que antes ostentaban tan solo los grandes medios de comunicación para controlar los flujos de comunicación se reparte ahora entre todos los usuarios de esta red global
Esta nueva situación tiene efectos positivos y negativos para las empresas. Por un lado, pueden utilizar Internet para transmitir su imagen corporativa o publicitar sus productos entre un público muy amplio. Al mismo tiempo, resulta imposible ocultar cualquier escándalo que ocurra en su seno.
En los últimos años, hemos presenciado el surgimiento de muchas ONG y organizaciones sin ánimo de lucro cuya principal misión es denunciar, con Internet como principal herramienta, las actividades ilegales o faltas de ética por parte de las grandes empresas (Horigome, 2008)
La globalización ha contribuido al despertar de la conciencia de muchos consumidores quienes, a la hora de elegir productos o servicios, valoran a las empresas que muestran públicamente su interés por los asuntos ambientales y sociales. Y dentro de esta tendencia, hay ya muchos inversores que no usan exclusivamente criterios financieros para evaluar una acción, sino también la imagen pública de la correspondiente corporación o marca
Los grandes problemas sociales que no se derivan de la acción de una empresa en particular, como el cambio climático, el agotamiento de las fuentes energéticas, el descenso de la natalidad o el envejecimiento de la población, también deben ser incluidos en la agenda de la RSE; entre otras razones, porque a medio y largo plazo, además de un obstáculo para el desarrollo social se convertirán en una carga para el crecimiento o la mera subsistencia de la compañía.
Crece el número de voces que reclaman mayor responsabilidad social por parte de las empresas
En los últimos años, ha crecido el número de casos de empresas japonesas que, tras haber causado un grave perjuicio a los consumidores o a la sociedad en general, han sufrido tal daño en su imagen que se han visto abocadas a la desaparición.
El concepto de RSE implica que las compañías deben dar explicaciones a todos aquellos individuos o entidades que se vean afectados por su actividad. Los consumidores en especial exigen cada vez más seguridad en los productos y servicios que adquieren. Este nuevo giro en la demanda hace que las empresas respetuosas con su entorno experimenten beneficios en su nivel de ventas o en el valor de sus acciones, por lo que los inversores terminan por demandar a su vez a las juntas directivas un comportamiento conforme a la RSE.
Profundizando en este sentido, los analistas coinciden en afirmar que entre las personas afectadas por las decisiones de los cuadros empresariales ocupan un lugar destacado los empleados, quienes reclaman también con mayor insistencia entornos de trabajo seguros y que contribuyan a su desarrollo profesional y personal. Los directivos que pretendan incluir la RSE en su filosofía empresarial deben preocuparse cada vez más por la seguridad y formación continua de sus trabajadores, así como las maneras de mantener su motivación (Horigome, 2008)
Como explicábamos al principio, el concepto de responsabilidad social por parte de los comerciantes no es nuevo en Japón. Se puede afirmar que en este país el modelo actual de RSE deriva del periodo Edo (1603-1867). El filósofo confucionista Baigan Ishida de dicho tiempo ya recomendaba que para concluir con éxito una transacción comercial no se debía perseguir un beneficio excesivo, sino que había que considerar también las necesidades de los socios comerciales y clientes finales.
En este periodo, entre los comerciantes circulaba un dicho: “Vende bien, compra bien e intermedia bien.” Estos consejos servían para ganarse la confianza de socios y clientes. Quien consiguiera dominar estos “tres caminos” tendría el éxito asegurado.
Del mismo modo, en los escritos de Yukichi Fukuzawa (1835-1901) podemos leer que la persecución obsesiva de beneficios a corto plazo conduce inevitablemente a pérdidas a largo plazo.
Estos documentos demuestran que, desde tiempo atrás, los comerciantes japoneses vienen respetando los principios de la RSE (4). Y es este pensamiento enraizado desde antiguo en la filosofía nipona, también a la hora de hacer negocios, una de las razones por las que las empresas japonesas han estado siempre entre las primeras en responder a desafíos como la degradación del medio ambiente; con la creación de automóviles de baja emisión, por ejemplo. Asimismo, son conocidas por evitar riesgos empresariales innecesarios y por tratar a sus empleados como el preciado recurso que son. (Horigome, 2008)
Desafortunadamente, para muchos directivos la expresión “Responsabilidad Social Empresarial” se ha asimilado como sinónimo de “costos adicionales” o “sobrecarga de trabajo y responsabilidad”.
En un intento de promocionar la RSE entre los ejecutivos abrumados por la indefinición del término, se ha originado un debate internacional por una concreción del conjunto de requisitos que debe cumplir una empresa para considerarla acorde con la RSE. No se trata de un vano esfuerzo: todavía demasiadas empresas no alcanzan a comprender que este concepto va mucho más allá de la mera preocupación por el medio ambiente.
Según el informe interno de la Mesa redonda en torno a la RSE organizada por el Ministerio de Economía e Industria japonés, “en términos generales la RSE relaciona el aspecto económico con los problemas sociales y ambientales.
Sin embargo, profundizando en su contenido, encontramos una propuesta de nuevo orden para los negocios basado en el respeto hacia un amplio abanico de temas como la seguridad ambiental, la protección de los consumidores, los derechos de los trabajadores y ciudadanos, la formación continua, la higiene o la contribución al desarrollo de las entidades locales.
Todas estas consideraciones deben ser tenidas en cuenta por las compañías que aspiren a mantenerse en el futuro. La RSE requiere tanto un diálogo continuo entre la empresa y los medios sociales como la flexibilidad suficiente para reaccionar apropiadamente ante cada circunstancia concreta. Cuando una la empresa siga estas directrices, se ganará la confianza de la sociedad y podrá decirse que ha interiorizado el concepto de la RSE. (Horigome, 2008)
Es erróneo pensar que la RSE encaja dentro de la actitud filantrópica esperable de las grandes fortunas o que sus efectos son imposibles de medir. Los directivos deben comprender que la RSE puede aportar mayor competitividad para su empresa, algo que los inversores ya empiezan a reconocer y eso se nota en la valoración de las empresas en el mercado. (Horigome, 2008)
Se ha creado otra expresión para hacer referencia a la labor de estos inversores interesados en las empresas comprometidas con la RSE: la Inversión Socialmente Responsable (ISR), que tampoco se basa en una actitud puramente altruista.
Estos inversores consideran que si una empresa sigue los principios de la RSE, será sostenible en el futuro y, por tanto, sus títulos se supondrán un valor mucho más estable frente a sus competidores. En definitiva, la RSE se incluye ya entre los méritos que hacen subir el precio de las acciones de una compañía. (Horigome, 2008)
Aunque la inversión responsable tiene más apoyos en Estados Unidos y Europa, en Japón es cada vez un factor a tener más en cuenta en los mercados financieros, a pesar de que su presencia no sea todavía tan fuerte. Hay que tener en cuenta que la inversión extranjera tiene un papel muy destacado en las bolsas de Tokio u Osaka y, por tanto, esta es otra de las vías por la que la ISR se va introduciendo en el país.
Se calcula que en Estados Unidos la inversión responsable mueve ya un capital de más del veinticuatro mil millones de dólares al año y es muy probable que estas cifras convenzan muy pronto a muchos inversores japoneses para sumarse a esta tendencia (Horigome, 2008)
Fuera de Japón, puede decirse que las diferentes concepciones de RSE reflejan las características del país y la región donde se establece cada empresa, su cultura, religión o situación económica, en un proceso modelado por distintos escenarios históricos (Horigome, 2008)
Los ciudadanos relacionan la RSE con los siguientes aspectos:
Frente a esto, en occidente se considera la RSE en cierto modo como “una oportunidad para mejorar la imagen corporativa”; aunque existen importantes diferencias entre cada región o estado sobre su alcance. En el propio Japón, hay regiones donde la idea ha calado muy hondo mientras que en otras no se la tiene tanta consideración.
Desde el punto de vista del desarrollo sostenible de las empresas, se acepta que la RSE implica ampliar a tres las bases sobre las que se sustentan las decisiones corporativas: a la base económica se añadirían las bases social y ambiental. El equilibrio a la hora de considerar estos tres requisitos y el análisis sintético de los resultados obtenidos en cada uno de estos ámbitos son claves para una estrategia basada en la RSE.
Con todo lo visto, es fácil comprender que los términos de la RSE no están todavía muy concretados, y que esta idea puede llegar a abarcar muchos modelos de actuación diferentes adoptados por las empresas. Cuando se entra a discutir sobre la RSE, es importante saber ser flexible y respetar las distintas concepciones que cada empresa pueda tener a este respecto.
Por otra parte, en la actualidad hay estados que tratan de definir un estándar para la RSE, así como la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés) ya está reflexionando sobre la necesidad de establecer una serie de directrices internacionales que permitan identificar con mayor claridad y precisión cuáles con las multinacionales que respetan la RSE (Horigome, 2008)
En el caso concreto de Japón, la patronal ha iniciado este mismo debate aunque, como se ha explicado, se le presentan dificultades obvias al existir tantas corrientes dentro de la responsabilidad social. También hay quienes opinan que regular un movimiento surgido en cierto modo espontánea y voluntariamente desde el mundo empresarial, puede tener efectos contraproducentes y finalmente suponer un obstáculo para su desarrollo. Pero a pesar de todo, la patronal japonesa no quiere dar la espalda a este movimiento internacional que trata de definir mejor cómo debe plasmarse la RSE en la práctica, haciendo frente a esta tarea con una actitud positiva. (Rodriguez, 2015)
En el 2014, El ministro coordinador de los Sectores Estratégicos de Ecuador, Rafael Poveda Bonilla, afirmó la voluntad de que Japón sea un "socio estratégico" para el desarrollo de la industria ecuatoriana, durante una visita a este país para negociar nuevos acuerdos de inversión. Rafael Poveda se pronunció así en una entrevista a la agencia EFE con motivo de su viaje alrededor de tres días a la ciudad de Tokio, durante el cual que se reunió con representantes de empresas y de entidades japonesas para promulgar la financiación de proyectos en sectores como el petroquímico, las energías renovables o la minería. Además afirmó "El deseo de que Japón sea el socio, aliado estratégico en el proceso de industrialización", Poveda, quien también destacó la "experiencia, la capacidad, la tecnología y los recursos financieros" que puede aportar a Ecuador la tercera potencia económica mundial.
Entre los acuerdos negociados por Poveda durante su visita destaca la firma de uno con el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC), que se ha comprometido a financiar inversiones por valor de 16 millones de dólares aproximadamente. Este acuerdo "marca una nueva era en la relación Japón-Ecuador", ya que hacía más de dos décadas que no se firmaban convenios de inversión entre ambos países, y permite "tener el camino trazado" para futuros pactos del mismo tipo, destacó el ministro ecuatoriano.
En particular, servirá para financiar proyectos de inversión como el de la compañía nipona Toshiba en una central hidroeléctrica ecuatoriana, explicó Poveda. El JIBC también se ha interesado en financiar un proyecto sobre combustibles en la Refinería de Esmeraldas con la participación del grupo Mitsubishi, que contaría con un presupuesto de unos 600 millones de dólares. Se reunió asimismo con representantes de empresas japonesas de los sectores minero, hidroeléctrico y de turbinas geotérmicas, que también mostraron su "interés" por desarrollar proyectos en el país americano.
Todas estas compañías y el Gobierno ecuatoriano han acordado una "hoja de ruta" que incluye visitas de delegaciones niponas "para ir concretando los proyectos específicos", abundó Poveda, quien confió en que los contratos comerciales "se puedan cerrar a lo largo de este año". El ministro expuso a sus interlocutores nipones los "progresos" realizados por Ecuador en los últimos años en materia política, económica, social o de infraestructura, lo que a su juicio "ha creado las condiciones para afrontar el nuevo desafío de la industrialización" y atraer nuevas inversiones.
Los representantes de empresas y autoridades japonesas recibieron este mensaje "de forma muy positiva y con mucho interés", según el ministro ecuatoriano. Asimismo, confió en que este acercamiento facilite que se intensifiquen los lazos comerciales entre ambos países, ya que el mercado japonés constituye "un destino atractivo para los productos ecuatorianos". (El Telégrafo, 2014)
El interés por la Responsabilidad Social Empresarial (RSE en adelante) ha crecido en Japón durante los últimos años, lo que no significa en modo alguno que se trate de una idea nueva en el país. Aunque sí puede decirse que fue en la década de los 90 cuando empezó a generar mayor atención.
Hay que tener en cuenta que, por lo general, las empresas japonesas son conscientes de que su propia existencia se debe a que desempeñan una función demandada por la sociedad, ya sea la prestación de un servicio o el desarrollo y comercialización de un producto. Según este pensamiento, los beneficios económicos obtenidos por una compañía no serían más que la recompensa por la utilidad pública que esta crea.
Igualmente, en Japón se considera que las empresas son depositarias de recursos por parte de la sociedad: es decir, de capital tanto humano como físico o financiero. En la medida en que las empresas utilicen estos recursos eficazmente, la sociedad entera se beneficia de ello. En japonés se utiliza la expresión “企業は社会の公器”, que significa “Las empresas son instituciones públicas”.
Al final y al cabo, las empresas son parte de la sociedad y nacen de su sustancia, resultaría ridículo imaginarlas como entes separados de ella. Y al mismo tiempo, toda empresa, especialmente las grandes compañías, influye necesariamente en el día a día del devenir del conjunto de la sociedad.
La RSE implica la asunción por parte de la empresa de que la responsabilidad en desarrollar una sociedad sostenible no recae tan solo en el Estado, los ciudadanos o las organizaciones sin ánimo de lucro, sino también en las grandes compañías.
A continuación, detallaremos los diferentes escenarios donde la RSE se ha hecho más presente, que incluyen no solo la esfera económica, sino también la ética y la sociología. Primero analizaremos las diferentes circunstancias que han llevado esta idea al foco de la atención pública. (Rodriguez, 2015)
Es una empresa de construcción con sede en Japón. La Compañía opera en cinco segmentos de negocio. El segmento de Construcción se dedica al diseño, construcción, mantenimiento y reparación de obras de construcción de edificios, casas, fábricas, instalaciones médicas y de bienestar, instalaciones comerciales, así como la construcción de escuelas e instalaciones públicas. El segmento de Ingeniería Civil está involucrado en varias obras generales de ingeniería civil y desarrollo de terrenos corporativos. El segmento de Ultramar ofrece servicios de construcción en el extranjero.
El segmento de Bienes Raíces está involucrado en el comercio y leasing de bienes raíces, así como servicios relacionados con la construcción, tales como la gestión de edificios y servicios de arrendamiento financiero de materiales y equipos para actividades de construcción, (Tokura Corp, 2016)
El Gobierno del Ecuador a través del Ministerio de Salud Pública conjuntamente con el Gobierno de Japón, colocaron la primera piedra para la construcción del Centro de Salud Tipo B en la parroquia Calpi de la provincia de Chimborazo.
Con la presencia de Laureano Restrepo, Viceministro de Atención Integral en Salud, el Embajador de Japón, Hitoshi Noda, funcionarios del Proyecto de la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa JICA, autoridades zonales, locales y provinciales y los moradores de la parroquia Calpi y sus alrededores, se realiza este evento simbólico en el estadio de la parroquia Calpi, lugar donde se construirá el Centro de Salud Tipo B.
Laureano Restrepo, inició su intervención dando la bienvenida al nuevo Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS). “Estamos reunidos en esta hermosa parroquia Calpi, para celebrar no solo el desarrollo de nuestro pueblo, sino el compromiso y la solidaridad entre pueblos hermanos como el de Ecuador y Japón”. Por su lado Hitoshi Noda, expresó que el trabajo conjunto multiplica los resultados. “Es un placer apoyar al país hermano con infraestructura, equipos y capacidades humana con la finalidad de tener un pueblo feliz”.
El Gobierno de Japón invertirá $10 millones en la construcción de los centros de salud Santa Rosa y Calpi en la provincia de Chimborazo, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón-Jica. La empresa constructora Tokura Corporation será la encargada de entregar la obra, en un plazo de 14 meses.
El Ministerio de Salud Pública dotará del personal de salud y administrativo para dar atención a aproximadamente a 25.000 habitantes de las parroquias de Calpi, Licán y San Juan, y de las 18 comunidades de su alrededor.
El Centro de Salud Tipo B Calpi brindará atención en consulta externa (ginecología-obstetricia, clínica general, odontología, psicología), rehabilitación y fisiatría, además contará con laboratorio clínico, imagenología y espacios para la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
La edificación constará de un piso con una extensión total de construcción de 1.952,46 m2.
Antonio Jurado, presidente de Junta Parroquial de Calpi, agradece la presencia de las autoridades de salud como del Gobierno de Japón. “El sueño compartido entre el pueblo Calpense y Margarita Guevara, hace muchos años atrás, era justamente la construcción de una unidad de salud. Ahora estamos presenciando que este sueño se está haciendo realidad”.
En la colocación de la primera piedra participaron además de las autoridades nacionales, Boris Velásquez, coordinador zonal 3-Salud; Mariano Curicama, prefecto de la provincia de Chimborazo y el asambleísta Mauro Andino. El acto finalizó con la bendición del lugar por parte del párroco de Calpi.
Se dedica al negocio de la construcción en Japón e internacionalmente. La empresa ofrece servicios de ingeniería civil y construcción de edificios, incluyendo encuestas, mediciones, planificación, diseño, ejecución, supervisión, puesta en marcha de asesoramiento técnico y servicios de consultoría.
Sus proyectos incluyen oficinas, instalaciones de producción y distribución, instalaciones médicas y de bienestar, instalaciones educativas y de investigación, instalaciones culturales y deportivas, instalaciones tradicionales, complejos habitacionales y otros edificios; Así como la renovación, la ingeniería civil urbana, la estructura de ingeniería civil, la ingeniería en alta mar y otros proyectos. La compañía también proporciona transacciones de bienes raíces; Y posee y usa bienes inmuebles.
En adición, lleva a cabo trabajos de prospección y purificación de suelos, tales como la recogida, manipulación y eliminación de residuos, así como servicios de consultoría conexos; Y ofrece servicios de planificación, diseño y consultoría relacionados con el área y el desarrollo urbano y mejoras ambientales. Además, participa en la generación de energía; Y electricidad, energía térmica y otras actividades de suministro de energía.
La empresa fue conocida anteriormente como Hazama Corporation y cambió su nombre a Hazama Ando Corporation en abril de 2013. Hazama Ando Corporation fue fundada en 1873 y tiene su sede en Tokio, Japón. Está involucrado en la generación de energía; Y electricidad, energía térmica y otras actividades de suministro de energía. La empresa fue conocida anteriormente como Hazama Corporation y cambió su nombre a Hazama Ando Corporation en abril de 2013.
Hazama Ando Corporation fue fundada en 1873 y tiene su sede en Tokio, Japón. Está involucrado en la generación de energía; Y electricidad, energía térmica y otras actividades de suministro de energía. La compañía era conocida anteriormente como Hazama Corporation y cambió su nombre a Hazama Corporation en abril de 2013. Hazama Corporation fue fundada en 1873 y tiene su sede en Tokio, Japón. (Hazama Ando Corporation, 2016)
La compañía Hazama Corporation será la encargada de construir el nuevo puente internacional de Macará. Después de los estudios realizados, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) había convocado a licitación.
Las compañías japonesa Tokura Corporation y Hazama Corporation entre el 16 y el 21 en su orden, retiraron la documentación relativa al proceso. Hace algunos días se tomó la decisión y será Hazama la encargada de ejecutar esta obra.
Ayer a través de este medio de comunicación, se publicó una convocatoria que realizaba la empresa para controlar a 10 profesionales que deseen trabajar en ese proyecto. Los encargados de recibir as carpetas manifestaron que no están autorizados a emitir ninguna declaración, sin embargo aseguraron encontrarse en Macará para realizar algunos trabajos previos.
La empresa requiere contratar un electricista, mecánico de maquinaria pesada, topógrafo, operador de grúa, operador de retroexcavadora, operador de tractor u oruga, chofer de camiones, ingeniero civil, soldador y carpintero. Las hojas de vida se receptarán a través de un correo electrónico.
El asesor de Viabilidad de la Presidencia Salvador Jaramillo afirmó que la fiscalización estará a cargo de una empresa internacional. Mientras que el Presidente de la junta de Larama Edwin Valle, tras conocer está información manifestó su alegría por una obra que permitirá un mejor desarrollo comercial y con los controles respectivos
El gobierno de Japón entregará 800 millones de yenes (aproximadamente de USD 8, 855,000) para la ejecución de la obra. La agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) desembolsará los recursos. Mientras que la contraparte de Ecuador será de los 500 mil dólares.
Dávila recordó que el cronograma previsto en el acuerdo suscrito por el ministerio de Transporte de Ecuador y Perú, la construcción de la obra debe culminar en marzo del 2013. Se estimó que hasta marzo del 2011, los trabajos deben tener un avance. Según las estimaciones, el puente estuvo terminado el mes de octubre del 2012.
Agregó que han determinado el área para la construcción del puente, restando únicamente que la Comisión Nacional de transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad vial negocie pequeñas áreas de terreno con el Municipio de Macará, Policía Nacional y con la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE).
Cabe recordar que el 17 de marzo del 2012, los gobiernos de Ecuador y Japón firmaron el convenio de cooperación financiera no reembolsable para la construcción de la obra. De acuerdo señala, además que hasta finales de agosto de 2010 se debía suscribir el contrato de construcción 1873 y tiene su sede en Tokio, Japón. (Hazama Ando Corporation, 2016)
Es una empresa con sede en Japón principalmente dedicados a la venta al por menor de bienes de marca propia. La Compañía se dedica principalmente a la planificación, desarrollo, adquisición, logística y procesamiento de productos de marca propia bajo la marca MUJI, así como la operación de tiendas minoristas directas y el comercio al por mayor de bienes a sus socios comerciales.
La Compañía también se dedica a la operación de campamentos, venta de casas, así como a la venta de productos bajo la marca IDEE. Sus productos incluyen productos de confección, productos diversos y productos alimenticios, entre otros. Las tiendas minoristas directas de la Compañía están ubicadas en Japón, Hong Kong, Singapur, Inglaterra, Francia, China, Italia, Alemania, Corea del Sur y Estados Unidos. Al 28 de febrero de 2014, tenía 19 filiales.
La ceremonia estuvo presidida por el Embajador del Ecuador en Japón, Leonardo Carrión Eguiguren, quien señaló que la Iniciativa Yasuní – ITT es una propuesta inédita del Ecuador, que conduce a la mitigación del cambio climático en el mundo y a preservar la biodiversidad de uno de los lugares más mega-biodiversos existentes en el planeta, como es el Parque Nacional Yasuní.
Destacó también la prioridad que el Presidente Rafael Correa otorga a dicho proyecto, el cual implica dejar bajo tierra importantes reservas de petróleo, a cambio de un aporte equitativo de la comunidad internacional, resaltó la sensibilidad de las Naciones Unidas al acoger la propuesta del Ecuador.
Por su parte, el representante de UNITAR, Alexander Mejía, transmitió a los ejecutivos de MUJI la felicitación del Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon por la concesión del Premio “UNITAR Global Partner Award 2012”; recordó que la protección y preservación del medio ambiente y de la naturaleza constituye uno de los objetivos más importantes que se ha planteado la Organización de Naciones Unidas.
En sus palabras de agradecimiento, Akira Ishihara, alto ejecutivo de la empresa galardonada, manifestó que la compañía conoció del proyecto ecuatoriano a través de la prensa japonesa y el apoyo de la Misión Diplomática ecuatoriana. RYOHIN KEIKAKU CO.LTD (MUJI) se interesó en el proyecto en razón de las coincidencias existentes entre la iniciativa, la filosofía y políticas empresariales de MUJI.
Posteriormente, gracias a la invitación formulada por las autoridades del Ecuador pudieron realizar una visita de observación -in situ- al área del proyecto y conocer de cerca las ventajas y beneficios que se derivan no solo para la comunidad ecuatoriana sino para toda la humanidad.
La empresa japonesa RYOHIN KEIKAKU CO.LTD (MUJI), realizó una contribución de USD 200.000 a favor de la Iniciativa; además está desarrollando líneas de importación de productos ecuatorianos no tradicionales y explorando la posibilidad de incorporar en sus tiendas productos originarios del área de influencia de la Iniciativa Yasuní – ITT. BOLETÍN No. 1173 (Ministerio de Relaciones Exterior y Movilidad Humana, 2012).
Una siguiente etapa del compromiso asumido por MUJI, para la promoción del Proyecto Yasuní – ITT, es la inclusión del mismo en su página web para acceder a contribuciones por parte de sus clientes en línea. Masaaki Kanai resaltó que su empresa está consciente de la gran importancia que tiene la protección del medioambiente en nuestros días, por lo que felicitó la iniciativa del Gobierno ecuatoriano y enfatizó el compromiso de MUJI para contribuir con esta tarea.
Por su parte, el Embajador Carrión señaló que este tipo de acciones permiten profundizar los vínculos que existen entre Ecuador y Japón, además de abrir las puertas para que otras empresas y sectores se involucren en esta iniciativa.
En la actualidad, cada vez hay más grandes compañías cuya actividad terminar por desbordar las fronteras del país donde está su sede. En el transcurso de esta expansión, especialmente en el caso de las empresas japonesas, al introducirse en un nuevo mercado y adaptarse a las costumbres de sus consumidores e inversores, la empresa termina por cambiar sus propios usos, y ese cambio acaba por transmitirse al lugar donde reside la casa matriz.
Con la nueva economía global aparecen grandes multinacionales que llegan a sobrepasar en potencial a muchos países. El informe The Rise of Corporate Global Power del Institute for Policy Studies estadounidense, que compara el PIB de los Estados con los ingresos de las principales compañías en el planeta, nos ofrece un dato sorprendente: Entre las 100 grandes potencias mundiales se incluyen 51 compañías privadas y 49 estados.
Con estos datos en la mano, se puede entender con facilidad que si estas grandes empresas, poderosas como estados, ponen su atención exclusivamente en los beneficios económicos despreocupándose de la ética o el medio ambiente, algo que no toleraríamos a ningún gobierno, su actividad supondrá un grave riesgo para la sociedad global.
En este sentido, ya estamos viendo que problemas derivados de la actividad económica como la polución del aire y los océanos o el cambio climático sobrepasan las fronteras de los Estados y se convierten en cuestiones planetarias. A ello hay que sumar otras consecuencias negativas de la globalización como el aumento de la brecha que divide a ricos y pobres y la evolución de las sociedades hacia un clasismo cada vez más pronunciado.
Como se explicaba al principio, el concepto de responsabilidad social por parte de los comerciantes no es nuevo en Japón. Se puede afirmar que en este país el modelo actual de RSE deriva del periodo Edo (1603-1867). El filósofo confucionista Baigan Ishida de dicho tiempo ya recomendaba que para concluir con éxito una transacción comercial no se debiera perseguir un beneficio excesivo, sino que había que considerar también las necesidades de los socios comerciales y clientes finales.
En este periodo, entre los comerciantes circulaba un dicho: “Vende bien, compra bien e intermedia bien.” Estos consejos servían para ganarse la confianza de socios y clientes. Quien consiguiera dominar estos “tres caminos” tendría el éxito asegurado.
Del mismo modo, en los escritos de Yukichi Fukuzawa (1835-1901) podemos leer que la persecución obsesiva de beneficios a corto plazo conduce inevitablemente a pérdidas a largo plazo.
Estos documentos demuestran que, desde tiempo atrás, los comerciantes japoneses vienen respetando los principios de la RSE. Y es este pensamiento enraizado desde antiguo en la filosofía nipona, también a la hora de hacer negocios, una de las razones por las que las empresas japonesas han estado siempre entre las primeras en responder a desafíos como la degradación del medio ambiente; con la creación de automóviles de baja emisión, por ejemplo. Asimismo, son conocidas por evitar riesgos empresariales innecesarios y por tratar a sus empleados como el preciado recurso que son.
El siguiente escenario que pasamos a analizar es el desarrollo de las tecnologías de la información. En la actualidad, cualquier evento que se produzca en un punto del planeta es conocido inmediatamente en el extremo opuesto. Esto es posible gracias sobre todo a la expansión de Internet: el poder que antes ostentaban tan solo los grandes medios de comunicación para controlar los flujos de comunicación se reparte ahora entre todos los usuarios de esta red global.
Esta nueva situación tiene efectos positivos y negativos para las empresas. Por un lado, pueden utilizar Internet para transmitir su imagen corporativa o publicitar sus productos entre un público muy amplio. Al mismo tiempo, resulta imposible ocultar cualquier escándalo que ocurra en su seno. En los últimos años, hemos presenciado el surgimiento de muchas ONG y organizaciones sin ánimo de lucro cuya principal misión es denunciar, con Internet como principal herramienta, las actividades ilegales o faltas de ética por parte de las grandes empresas.
Cuando se hace referencia al Ecuador se puede visualizar a un país reconocido mundialmente y durante toda su historia como un país petrolero y con gran capacidad de producción agrícola gracias a su beneficiosa ubicación geográfica que le proporciona los factores necesarios para cumplir con ese reconocimiento internacional; como climas, extensiones territoriales con suelos fértiles y gran biodiversidad, este se encuentra ubicado en el hemisferio occidental, en el noroeste de américa del sur y atravesado por la línea ecuatorial, limitando al norte con Colombia al este y sur, con Perú y oeste con el océano pacifico, sin embargo pese a esta beneficiosa posición que le permite desempeñar gran parte de sus actividades generadoras de ingresos, representa y ha representado una gran amenaza para la población, Ecuador también es considerado como un país “multiamenazas” con un muy alto riesgo sísmico y volcánico, estando expuesto amenazas como deslaves, volcanes en erupción, sismos, inundaciones, marejadas, tsunamis, sequias, e incendios forestales, entre otros desastres.
Según la (Nacional de Gestión de Riesgo, Dirección General de Ayuda Humanitaria & Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres., 2012) una de las principales razones por las que Ecuador enfrenta a estas amenazas es que se encuentra ubicada en el denominado Cinturón de fuego del pacífico, la cual es una de las zonas de más alta complejidad tectónica; el país se encuentra en una zona en las que las placas de Nazca, Sudamericana y una pequeña microplaca llamada Bloque Norandino
Las zonas antes mencionadas generan una elevada actividad sísmica, como resultado de la interacción de estas placas existe la presencia de una cadena volcánica activa en la parte centro norte de los Andes, caracterizada por más de 80 sistemas volcánicos, los desastres ocasionados por la actividad volcánica han afectado en mayor grado a las provincias de la Sierra ecuatoriana, lo determinan una elevada vulnerabilidad.
En la actualidad, se pueden considerar como activos el Reventador, Cotopaxi y el Complejo Juanoy-doña Juana, mientras que aquellos recientemente activos, de los que se puede esperar a corto o mediano plazo alguna manifestación son: el Sumaco, Antisana y Patascoy. Otros de los que muy poco se conoce pero que no se puede descartar una reactivación futura, pueden ser el de Cayambe, Quilindaña y Sincholagua.; debe tenerse en cuenta que la erupción de los volcanes afectaría también a las áreas periféricas a los centros de erupción, las amenazas de mayor envergadura son aquellas generadas por la caída de cenizas, circulación de coladas de lava, actividad sismovolcánica, generación de deslizamientos, obstrucción de cauces fluviales, emisión de gases tóxicos, lluvias ácidas, etc.
El Ecuador está asimismo ubicado dentro del cinturón de bajas presiones que rodea el globo terrestre, en la zona de convergencia intertropical, un área sujeta a amenazas hidrometeorológicas como inundaciones, sequías, heladas o efectos del fenómenos climáticos.
El desplazamiento de estas 3 placas causa que la corteza continental ecuatoriana se deforme y fracture, lo que puede generar una gran cantidad de movimientos sísmicos perjudiciales para el país, un gran riesgo al que se enfrenta el Ecuador es el posible suceso de un sismo de gran magnitud que podría generar un eventual Tsunami que traería consigo graves consecuencias, amenaza que se intensifica por la limitación del Ecuador con el Océano Pacífico (Dirección General de Ayuda Humanitaria & Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, 2012); se puede destacar que en total en Ecuador se han registrado cinco eventos de tsunamis, de los cuales tres de estos han ocurrido en la zona costera de Esmeraldas al norte del país (Instituto Oceanográfico de la Armada, 2010)
Como consecuencia de su ubicación el Ecuador posee varios tipos de climas, aunque se pueden distinguir únicamente dos estaciones, que presentan tanto beneficios como situaciones desfavorables, el exceso de lluvias en el país ocasionadas por fenómenos como “el niño”, “la niña”, provocan inundaciones que afectan directamente a la población y deslaves que a más de ser generados por la naturaleza se han incrementado por el uso inadecuado de los suelos, por otro lado la falta de lluvias produce sequias en ciertos periodos del año lo que a su vez afecta ambiental y económicamente al país, representando perjuicios para los sectores económicos, reduciendo el nivel de ingresos generados en ese periodo, aumento en productos de la canasta básica y aumento en los índices de desempleo.
Los desastres naturales, sin embargo, no son el simple resultado de las amenazas geofísicas o hidrometeorológicas o de un perfil territorial vulnerable: su probabilidad de aparición y su impacto se ven incrementados en gran medida por factores fruto de actividades humanas, capaces de generar también a su vez nuevas amenazas.
Así, en el Ecuador la topografía irregular, sumada a una deforestación significativa causada por la conjunción de los fenómenos naturales y la acción irracional del hombre como degradación ambiental, sobrepastoreo, prácticas agropecuarias desadaptadas, concepción incorrecta de sus obras de infraestructura y del posicionamiento equivoco de sus asentamientos, provoca una alta vulnerabilidad en las poblaciones que se asientan en esas zonas.
El problema no se da sólo en las áreas rurales sino también en las ciudades, ya que los asentamientos urbanos marginales suelen ubicarse en zonas de alto riesgo por la deforestación. Sin acceso a la tierra ni la seguridad de la tenencia, la población vulnerable no tendrá posibilidad de mejorar sus medios de vida (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Ante la existencia de estas amenazas naturales, en el Ecuador se han implementado varias medidas que buscan poder prevenir y minimizar el número de daños y de víctimas, en el territorio nacional, por lo cual la gestión de riesgos y desastre es una responsabilidad y una política de Estado de acuerdo al Art 390 de la Constitución del Ecuador; debido a esto se implementó un sistema nacional descentralizado de gestión de riesgos que se ejerce a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos, mientras que el Comité de Operaciones de Emergencia COE es el mecanismo u organismo que se pone en funcionamiento en el caso de emergencias o desastres ocurridos, este se encarga de la elaboración de planes de acción, control de operaciones, evaluación de daños, activación de alarmas, la ubicación e instalación de víctimas en refugios.
El adecuado proceso definido por el COE es que una vez ocurrida la catástrofe, se debe tener muy claro el mecanismo de intervención apropiado, con el objeto de procurar una reducción en los daños y pérdidas de las regiones afectadas.
El primer paso a dar, una vez activado el mecanismo de alerta, es la identificación de los responsables técnicos, políticos y de socorro más idóneos para realizar una evaluación inmediata del fenómeno y de la destrucción ocasionada. Esta será la acción que permita intervenir en el área afectada con los recursos más adaptados, orientando así el rescate, los suministros, la evacuación, el refugio y la protección de áreas aledañas contra la extensión del fenómeno, propagación de epidemias, etc.
Luego, durante el proceso de intervención, con más tiempo y serenidad, se podrá realizar una evaluación más objetiva del fenómeno y de los daños, para definir mejor las acciones de retorno, reconstrucción, reubicación y zonificación, propiciando así una recuperación y vuelta a la normalidad lo más eficiente y rápida posible.
Es importante hacer mención de que algunas áreas deben ser protegidas por diversos motivos: ecología (protección a la flora y fauna), susceptibilidad a la erosión, potencialidad de recarga para los acuíferos, regulación hidrológica de cuencas, etc. Algunas áreas ya cuentan con un "status" legal de protección, aunque se ha observado que rara vez se respeta y que la deforestación, colonización y degradación general avanzan
Aunque a lo largo del año 2016 se suscitaron varias catástrofes naturales que azotaron a todo el mundo, una de las más representativas, al menos para los ecuatorianos es el terremoto ocurrido el 16 de abril del mismo año, el movimiento sísmico tuvo una magnitud de 7,8; con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes del cantón Pedernales en la provincia de Manabí; es considerado el terremoto más destructivo del país y el cuarto de mayor magnitud del 2016, las ondas sísmicas afectaron a varias provincias entre esas Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, El Oro, entre otras; alcanzando incluso países vecinos (Colombia y Perú).
La Provincia más afectada fue Manabí, en la cual se registraron colapsos de varias edificaciones tanto en el puerto, el aeropuerto y edificios en el centro de la urbe, daños en las carreteras, y varios saqueos a locales comerciales, lo que a consecuencia dejo varias pérdidas de vidas humanas; en la Provincia de Esmeraldas los daños también fueron cuantiosos, se vieron afectadas varias edificaciones, y varias personas resultaron lastimadas, por los daños estructurales que sufrieron las instalaciones eléctricas se suspendieron las operaciones comerciales del aeropuerto y por motivos de seguridad también se suspendió la actividad de la Refinería de Esmeraldas.
Ante tan lamentable suceso el gobierno ecuatoriano genero una inmediata respuesta para enfrentar lo sucedido, se movilizo unidades de bomberos, policías, militares y equipos de respuesta médica, al mismo tiempo que se despacharon activos logísticos como helicópteros y camiones, suministros para purificación de agua, dotación para albergues, alimentos, productos de higiene y varios implementos más (Oficina de las Naciones Unidas para la coordinación de asuntos humantarios, 2016)
Sin embargo para poder enfrentar la magnitud del desastre causado por el terremoto se requirió de la ayuda y donación de varios países que se solidarizaron con el Ecuador y ante la terrible situación por la que cruzaba, entre los países que brindaron su apoyo podemos citar a Japón que es quien se enfoca el presente trabajo de investigación.
El gobierno de Japón realizo representó una gran ayuda y apoyo para el Ecuador, con su asistencia de emergencia no reembolsable con el monto de 1,35 millones de dólares a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) al cual le entregó 550 mil dólares correspondientes al área de agua e higiene.
Las principales actividades se enfocan en la reparación del sistema de agua, diseño de tanques de reservorios, así como apoyar con la provisión de agua segura, instalaciones sanitarias y lavabos para 50 escuelas afectadas y centros de salud en las zonas más afectadas a la Organización Internacional para las migraciones (OIM) 500 mil dólares al área de albergues, objetos no alimenticios, utilizando esta ayuda para mejorar las condiciones de vida en los campamentos de desplazados a fin de reducir riesgos de protección y salud; y 300 mil dólares al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el área de restauración rápida enfocándose en acciones de remoción de escombros, rehabilitación y reconstrucción estructuras comunitarias productivas y de pequeñas infraestructuras básicas, entre otras (Embajada del Japón , 2016)
A demás de la asistencia brindada por Japón, su Gobierno a través de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA) decidió proporcionar bienes de asistencia de emergencia entre los cuales donó 200 tiendas de campaña, 800 mantas, 810 colchonetas para que los damnificados puedan dormir, la donación proporcionada por el Gobierno Japonés se realizó en el Terminal de Cargas de Ecuador (TCE) al norte de Guayaquil y asciende aproximadamente a 180 mil dólares (Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, 2016)
A su vez varias empresas ubicadas en Ecuador se solidarizaron con el país realizando una donación de 20 mil dólares para cubrir necesidades de la población, además de la colaboración del arquitecto japonés Shigeru Ban, especialista en construcción de casas temporales utilizando materiales no convencionales entre ellos papel, plástico, tubos de carton, entre otros.
Una de las medidas que se tomaron fue la implementación de un sistema de monitoreo y alerta temprana además de la donación de equipos para la inspección de infraestructuras por parte del Gobierno de Japón en Ecuador con el fin de poder tomar medidas anticipadas en casos de terremoto y tsunami.
Bibliografía
Anderson, S., & Cavanagh, J. (2000). The Rise of Corporate Global Power. Institute for Policy Studies. Obtenido de http://www.corpwatch.org/article.php?id=377
Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social. (2012). Alianza para el Desarrollo Iniciativas de Reducción de la Pobreza Eficientes y Sostenibles a Través de una Cooperación Innovadora entre ONG, PERSONAS, Sector Público y Universidades del Ecuador. Ecuador.
Dirección General de Ayuda Humanitaria & Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2012). Estudio sobre preparativos legales para la asistencia internacional en caso de desastre en Ecuador. Hacia la aplicación de las Directrices sobre la facilitación y reglamentación nacionales de las operaciones internacionales de socorro.
Ecuador Explorer. (27 de Enero de 2013). Ecuador Explorer. Obtenido de http://www.ecuadorexplorer.com/es/html/cultura-ecuatoriana.html
EcuadorExplorer. (26 de Enero de 2013). Obtenido de http://www.ecuadorexplorer.com/es/html/cultura-ecuatoriana.html
El Telégrafo. (2014). Recuperado el 20 de 07 de 2017, de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/ecuador-busca-que-japon-sea-su-socio-estrategico-para-desarrollar-industria
Elbing, A., & Elbing, C. (1967). The value issue of business. New York: McGraw Hill.
Embajada de Japón. (16 de Junio de 2016). Embajda de Japón. Obtenido de http://www.ec.emb-japan.go.jp/itpr_es/cooperacion_es_160616_1.html
Embajada del Japón . (16 de Junio de 2016). Embajada del Japón en Ecuador. Obtenido de http://www.ec.emb-japan.go.jp/itpr_es/cooperacion_es_160616_1.html
Friedman, M. (12 de Septiembre de 1962). The social responsibility of business is to increase its profits. (N. Y. Times, Entrevistador)
Hazama Ando Corporation. (12 de 04 de 2016). Hazama Ando Corporation. Recuperado el 20 de 07 de 2017, de https://www.bloomberg.com/research/stocks/private/snapshot.asp?privcapId=874212
Horigome, A. (mayo de 2008). Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón. Introducción a la responsabilidad social empresarial en Japón.
Howard, B. (1953). Social Responsibilities of the Businessman. New York: Harper & Row.
Instituto Oceanográfico de la Armada. (2010). Estudio sobre preparativos legales para la asistencia internacional en caso de desastre en Ecuador. Hacia la aplicación de las Directrices sobre la facilitación y reglamentación nacionales de las operaciones internacionales de socorro.
McGuire, J. (1963). Business and society. New York: McGraw Hill.
Ministerio de Relaciones Exterior y Movilidad Humana. (16 de 10 de 2012). Ministerio de Relaciones Exterior y Movilidad Humana. Recuperado el 21 de 07 de 2017, de http://www.cancilleria.gob.ec/naciones-unidas-otorga-reconocimiento-a-empresa-japonesa-que-apoya-a-la-iniciativa-yasuni-itt/
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (28 de Abril de 2016). Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Obtenido de http://www.cancilleria.gob.ec/ecuador-agradece-la-solidaridad-de-japon/
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (28 de Abril de 2016). Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Obtenido de http://www.cancilleria.gob.ec/ecuador-agradece-la-solidaridad-de-japon/
Nacional de Gestión de Riesgo, Dirección General de Ayuda Humanitaria & Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2012). Estudio sobre preparativos legales para la asistencia internacional en caso de desastre en Ecuador. Hacia la aplicación de las Directrices sobre la facilitación y reglamentación nacionales de las operaciones internacionales de socorro.
Nacional de Gestión de Riesgo, Dirección General de Ayuda Humanitaria & Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2012). Estudio sobre preparativos legales para la asistencia internacional en caso de desastre en Ecuador. Hacia la aplicación de las Directrices sobre la facilitación y reglamentación nacionales de las operaciones internacionales de socorro.
Oficina de las Naciones Unidas para la coordinación de asuntos humantarios. (22 de abril de 2016). Ecuador: Llamamiento - Terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s.f.). En tierra segura, desastres naturales y tenencia de tierras .
Rodriguez, E. (25 de 06 de 2015). Eumed. Recuperado el 21 de 07 de 2017, de http://www.eumed.net/rev/japon/02/ah.htm
Tokura Corp. (10 de 08 de 2016). Reuters. Recuperado el 20 de 07 de 2017, de http://www.reuters.com/finance/stocks/companyProfile?symbol=1892.NG
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.