Revista: Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón
ISSN: 1988-5229


EL DESARROLLO ECONÓMICO DE JAPÓN EN EL SIGLO XXI

Autores e infomación del artículo

Ernesché Rodríguez Asien

Vice-Rector of the Central American Institute of Asia Pacific Studies Director del Observatorio Iberoamericano de la Economía y Sociedad del Japón

rodriguezasien@yahoo.es

Resumen:  En la década de los años 50,  muchos empresarios, ingenieros  e intelectuales japoneses iban a Estados Unidos para aprender de las técnicas de fabricación americana. Ya en la década de los años 60 se invirtió  este proceso y eran los norteamericanos que iban a Japón ha aprender de las técnicas de fabricación y administración de los japones.  Japón se ha convertido en el país de los robots. La robótica es uno de los campos en los que Japón tiene ventajas tecnológicas. El desarrollo tan espectacular  de esta rama es explicado por la productividad interna de Japón que es el principal consumidor de robots y también por la expectativas que ofrece el mercado norteamericano, pues Estados Unidos importa de Japón el 80% de esta tecnologia.

Palabras claves: Japón, desarrollo, reformas, tecnología, robot, crecimiento económico.

Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Ernesché Rodríguez Asien (2017): “El Desarrollo Económico de Japón en el Siglo XXI”, Revista Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón (mayo 2017). En línea:
http://eumed.net/rev/japon/30/economia-japon.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/japon30economia-japon


El desarrollo histórico de Japón de Pos- Guerra

Antes de hablar de los años del siglos XXI, es recomendable hacer un poco de historia. En los primeros años después de la guerra, debido a la escasez de materiales, las fábricas producían muy poco y para vender lo producido, el entorno, externo e interno, era muy competitivo tanto en precio como en calidad”. Las empresas que no conseguían recortar costos se encontraban sin clientes. Esta presión causó una verdadera revolución en la planificación de las empresas. El Ministerio de Industria y Comercio Internacional (MITI) creó el Departamento de Empresas, con el objetivo de flexibilizar los caminos de la empresa japonesa hacia la competitividad nacional e internacional.

El carácter selectivo para el crecimiento acelerado 1955-1990 se manifestó en las políticas básicas siguientes:
 
1.  Políticas industriales proteccionistas de competencia inducida.

  • Política tributaria para promover ahorro e inversión.
  • Aislamiento del mercado interno de la influencia extranjera.
  • Política de estructura financiera (créditos preferenciales, etcétera).

En general, el MITI y su Departamento de Empresa desempeñaron un papel relevante en la creación de un entorno interno muy competitivo, que “entrenase” a la empresa nacional para la competencia internacional. Por eso, puede identificarse como competencia inducida esta forma de protección estatal.

Las características de ese entorno interno fueron:

  • Un Estado protector exigente.
  • Las condiciones de la concurrencia no eran resultado del laissez faire; el riesgo se reducía para el capital con mayor concurrencia.
  • Una concentración en determinadas empresas para lograr una reestructuración industrial, facilitar la transferencia tecnológica, garantizar el largo plazo como criterio y atender las prioridades internas y las amenazas externas.

Un aspecto externo importante que benefició directamente al crecimiento económico de Japón, fue la guerra de Corea que se inició en 1950 ya que mientras los Estados Unidos combatían, lógicamente demandaban diferentes recursos para el sostenimiento de sus tropas y las de los aliados en el conflicto.

Crisis y reformas en los años 90. El colapso de la burbuja y sus consecuencias.
 
En la década de los noventa, la economía japonesa entró en una fase de estancamiento. El Producto Interno Bruto mostró una tasa de crecimiento promedio anual de 1.1%, mientras que el ingreso por persona aumentaba apenas 0.8%

En 1992 las entidades financieras empezaron a mostrar los primeros síntomas de la dolencia que las aquejaría hasta la actualidad. Fue en julio de ese año, cuando se dio a conocer en un periódico nacional que las jusen13 habían acumulado cerca de 4.5 trillones de yenes14 en su cartera vencida. Sin embargo, la mayor relevancia la alcanzó la noticia que siguió: sus “bancos madres” (botaiko) no podían respaldarlas.

Como consecuencia de la fragilidad financiera de las instituciones bancarias, se aplicaron las primeras medidas correctivas en 1992. Estas, en esencia, consistieron en una aceleración de la liberalización y desreglamentación de las tasas de los depósitos bancarios. Estas medidas liberalizadoras incluyeron la creación de una agencia de supervisión de las operaciones bursátiles, en las casas de bolsas.

La recesión tocó fondo en el último trimestre de 1993. Las empresas japonesas se vieron obligadas a avanzar en la reasignación de recursos administrativos, impulsando la reestructuración para reconstruir la estructura de negocios.

El estallido de la burbuja en el 90 significó, un colapso para la economía nipona, que se reflejó sobre todo en la caída del PIB y la producción industrial, hubo además múltiples quiebras bancarias, empresariales y el índice de desempleo se incrementó considerablemente.

Es evidente, que el modelo económico nipón sufrió un cambio muy profundo en los años 90, con una pérdida relativa de control por parte del Estado, que conllevó a que Japón no lograra mantener los ritmos de crecimiento que existían antes del colapso de la burbuja.

Es muy significativo e interesante que a pesar de los cambios sufridos en el modelo, en ambos períodos (antes y después de 1990), se mantuvo como instrumento común la deuda pública como método fundamental para financiar el gasto público. Diferente a lo que ocurre en otros países donde la mayoría de sus deudas son externas, los japoneses se endeudan fundamentalmente con ellos mismos, lo que les ofrece una mayor flexibilidad para enfrentar problemas monetarios financieros.
 
Sin embargo, las políticas fiscales keynesianas (incremento del gasto público, reducción de impuestos, incremento de deuda pública) aplicadas en un momento en que la situación fiscal no era buena y la deuda pública era elevada, no resultaron eficaces.

Los cambios que se realizaron en la economía japonesa a partir de los años 90, fueron afianzando poco a poco el modelo neoliberal aplicado posteriormente para dar solución a los problemas creados por el colapso de la burbuja. Hay que tener en cuenta, además, cómo el alto grado de dependencia de Japón respecto a Estados Unidos en el plano político y económico, ha influido en el carácter neoliberal de las medidas hacia las que ha ido transitando el modelo económico japonés, que responden a los intereses de las grandes compañías niponas en detrimento de los de las pequeñas y medianas empresas japonesas y del pueblo japonés..

Estados Unidos tiene gran interés en seguir invirtiendo en Japón y para ello necesita un mercado más desregulado y con poca protección estatal para poder penetrar con mayor facilidad y obtener ganancias. Al gobierno nipón, por su parte, le conviene conservar la relación con Estados Unidos, manteniendo un mercado seguro de exportación con su mejor aliado y su seguridad nacional.

El Big Bang fue la reforma que marcó de manera más evidente el inicio de la etapa neoliberal en Japón. Las medidas desreguladoras aplicadas tuvieron gran impacto en el sector financiero. Una de las más significativas es que se eliminaron las barreras que limitaban la actividad de las instituciones de los diferentes segmentos del mercado financiero; por ejemplo, se dio posibilidad a las instituciones no bancarias de realizar operaciones de intermediación financiera, lo que trajo como resultado un incremento de los beneficios de los inversionistas y de los fondos públicos del país.

No obstante, el Big Bang no fue suficiente, pues no se llegó a sanear en su totalidad el sistema financiero, al no lograr resolver el problema de los créditos irrecuperables de los bancos.

En general, puede decirse que las políticas económicas aplicadas en el período 1990 - 1999 no resolvieron los problemas que aquejaban al país al no estar dirigidas eficazmente a los cinco factores claves del deterioro de la economía japonesa. Las autoridades japonesas, en su desespero por salir de la crisis, tomaron diversas medidas fiscales y monetarias que lejos de solucionar los problemas los agudizaron.

Las Reformas de Koizumi (2001-2006)

Las reformas llevadas a cabo en la economía japonesa en el período 2001-2006, resolvieron algunos, pero no todos los problemas que originó la burbuja financiera de los años 90. Las medidas de Koizumi no se dirigieron con efectividad a las principales causas de la crisis y a la desaceleración de la economía japonesa. En general, el ritmo de la reforma en algunas áreas fue lento y no produjo resultados significativos23.

Con excepción de la mejoría en el crecimiento del crédito bancario a partir de febrero del 2006, el total de préstamos bancarios disminuyó en el período (2001-2006) a tasas anuales de alrededor del 2%. La situación de los bancos regionales, que financiaron sobre todo a las pequeñas y medianas empresas fue delicada, manteniéndose baja la rentabilidad bancaria en esta etapa, debido a que los bajos beneficios de las empresas dificultaban pagar las deudas a los bancos.24

Otro aspecto negativo es que la deflación persistió, aunque se observó una moderación de sus niveles. La política del Banco de Japón para combatirla, disminuyendo primero la tasa de interés de corto plazo hasta el nivel cero y luego inyectando liquidez al sistema financiero, no fue del todo efectiva. La deflación más moderada de 2003 y 2004, respondió a factores externos, como el alza de los precios del petróleo, más que a una reversión definitiva del proceso a partir del fortalecimiento de la demanda japonesa.

El gran déficit público permaneció como uno de los principales problemas económicos y a pesar de las medidas de ajuste del gobierno, las perspectivas para su solución no son nada optimistas. Esto responde a que, aunque la economía mostró algunas señales de recuperación, se mantuvo débil. Una de las razones que contribuyó a la disminución o bajo crecimiento de los ingresos fiscales, fueron los bajos beneficios empresariales en esa etapa.

Por otra parte, se mantuvo el saneamiento del sector financiero con los recursos del presupuesto, lo que afectó los gastos destinados al sistema de pensiones, que de hecho necesitaba más recursos por el envejecimiento de la población. Para 2050, por cada persona con más de 65 años, habrá sólo 1,5 personas en edad laboral.

Las exportaciones e inversiones (sobre todo de empresas dedicadas a la exportación) que constituían los principales impulsores de la relativa reanimación en esa etapa, se empezaron a ver afectadas. Si a ello se le agrega, que el ritmo de crecimiento económico continuó siendo bajo y que persistían las debilidades internas a las que se ha hecho referencia, se puede considerar que, a pesar de las mejores condiciones en diversos aspectos, la situación económica era en esencia frágil.

La débil reanimación no respondió a las medidas de desregulación y apertura impulsadas por el gobierno, sino a factores externos muy favorables como la mayor demanda global y el fuerte crecimiento de China, entre otras. En general, las propuestas gubernamentales basadas en el reforzamiento de los mecanismos de funcionamiento del mercado agudizaron la debilidad de la demanda, reforzaron la deflación y crearon condiciones para que se prolongara la situación de estancamiento económico.

En ese contexto, las empresas, posiblemente porque no confiaban en sus perspectivas de futuro, subieron muy poco los sueldos a pesar de haber aumentados sus beneficios, y preferían distribuir esos ingresos extras en pagas extraordinarias. Por otro lado, como las familias temían por su seguridad financiera futura, debido a la situación de incertidumbre que se vivía, el crecimiento en los ingresos no se traducía en un aumento en el gasto de consumo.

Aunque parecía que las reformas de Koizumi iban a ser las que salvarían a Japón, en realidad, a pesar de que lograron algunos efectos positivos, no revirtieron totalmente los males que lastraba la economía. Estas no se propusieron recuperar ninguna de las tres joyas de la gerencia japonesa, que hicieron que la economía se desenvolviera favorablemente en otra época. Se hubieran podido buscar otras variantes para estimular la fuerza de trabajo en aras de elevar la productividad y mantener la estabilidad del capital humano.

Su política se centró básicamente, en el manejo de la esfera de la circulación a través de políticas monetarias y fiscales. En particular, la política monetaria repitió errores que ya se habían cometido en años anteriores al colapso de la burbuja, como la reducción de la tasa de interés y la expansión del crédito, con la diferencia.

La economía japonesa de 2007 - 2010. Repercusión de la reformas de Koizumi.

En la etapa comprendida entre 2007-2010 las autoridades del gobierno y del Banco de Japón trataron de continuar la aplicación de las reformas estructurales planificadas desde el Gobierno de Koizumi, para sacar al país adelante, aunque aún en la actualidad algunas de esas reformas no se han materializado y otras se han quedado a medias por diferentes razones, entre ellas, que no todos los gobiernos que se han sucedido después de Koizumi, han estado de acuerdo con ellas en su totalidad.

La inestabilidad política ha hecho que exista una gran incertidumbre sobre el futuro. Por un lado, el período breve en que permanecieron en el poder los mandatarios sucesores, no permitió que se pudieran llevar a la práctica muchas de las reformas estructurales, y por otro, los escándalos por corrupción, desviación de recursos financieros y enriquecimiento personal de los ocupantes de altos puestos del gobierno, han ido en detrimento de la política económica a que se aspiraba.
Después del mandato de Koizumi, el 26 de septiembre de 2006 fue elegido como primer ministro de Japón Shinzo Abe, de 52 años de edad, llegando al poder como presidente del Partido Liberal Demócrata. Fue el primer jefe del gobierno nacido después de la Segunda Guerra Mundial y el más joven de todo el período posbélico. Abe representaba una generación ajena a las vivencias directas de la guerra y, por otro lado, a la maduración de un proceso de derechización del sistema político nipón y de tendencias nacionalistas.
Recibió el apoyo de su predecesor Junichiro Koizumi y aunque se declaró continuador de la agenda de reforma estructural iniciada por éste, su política se diferenció en algunos aspectos, sobre todo buscó corregir las consecuencias sociales de las medidas de Koizumi.
Un ejemplo de ello fue su muy publicitado proyecto, de establecer un sistema que canalizaba la concesión de una "segunda oportunidad" a quienes habían fracasado en un empleo determinado o al frente de una empresa.
En su discurso inaugural el 29 de septiembre del 2006, en el Parlamento, Abe expuso las prioridades fundamentales en las que su gobierno se concentraría:
1. Otorgar alta prioridad al recorte de los gastos públicos para reconstruir las finanzas estatales antes de considerar alzas de impuestos.
2. Establecer un límite a la emisión de bonos del gobierno de no más de 30 billones de yenes para el año fiscal 2007.
3. Instrumentar planes para revitalizar las economías locales y proveer con "segundas oportunidades" a personas en desventajas, con el objetivo de minimizar la brecha entre ricos y pobres.
4. Lograr la aprobación de una reforma educativa que permita la enseñanza del "patriotismo" en las escuelas.
5. Revivir las virtudes tradicionales de Japón y los valores familiares.
6. Hacer de Japón una "nación bella", llena de confianza y orgullo.
7. Mejorar las relaciones con China y Corea del Sur.
8. Incrementar el gasto del presupuesto en un 30,5% para inversiones de tecnología de misiles.
Sin embargo, muchas de estas reformas no se pudieron materializar pues su mandato duró solamente un año, debido a su renuncia el 12 de septiembre de 2007, después de que perdiera popularidad por escándalos y corrupción en su gobierno. Por estos mismos factores negativos el sistema político nipón ha mostrado al mundo una fragilidad no vista en muchos años. Posteriormente a Shinzo Abe en muy breve periodo de tiempo, estuvieron en el poder los siguientes primeros ministros: Yasuo Fukuda (2007-2008), y Taro Aso (2008-2009), del PLD. Yukio Hatoyama (2009-2010), Naoto Kan (2010-2011) y Yoshihido Noda (Agosto 2011), del PDJ.

La Revolución tecnológica nipona.

Uno de los factores que han caracterizado la transformación de la economía e industria de Japón es el mejoramiento del nivel tecnológico llevado a cabo por medio de la rápida innovación en la tecnología y los diversos esfuerzos del sector industrial en su conjunto.

Japón, gracias a lo expresado con anterioridad, de importador de tecnología se está convirtiendo en un exportador tecnológico, está exportando tecnología a los países desarrollados.

El Gran Salto Tecnológico: Las cuatro ramas tecnológicas más destacadas en Japón son:

  • La Automotriz
  • La Informática (Computadoras)
  • La Electrónica
  • La Robótica

Las corporaciones principales de estas ramas o industrias tecnológicas son la Toyota, Fujitsu, Matsushita y la Fanuc Estas corporaciones se han venido desarrollando sobre todo a partir de la década de los 60.

Los automóviles son uno de los productos japoneses mejor conocidos. Es uno de los países que produce más automóviles, buses y camiones en el mundo. La industria automotriz de Japón ha sido llamada la industria básica del país.

Se dice que la industria automovilística es un barómetro que muestra la fuerza industrial general de un país puesto que para fabricar automóviles se necesitan componentes y partes suministradas por casi todos las ramas industriales, tales como productos siderúrgicos, plásticos, electrónicos, etc.

En cuanto a la informática y la electrónica el gobierno el gobierno japonés  está aplicando su Estrategia de Tecnología de la Información y las Comunicaciones “e-Japan”. Con esta estrategia Japón ha logrado un gran salto tecnológico a nivel mundial. Conseguir este objetivo exige el cumplimiento de 4 planes principales:

  1. Mejorar el hardware de la Tecnología de la Información, mediante la instalación de una red de fibra óptica, que proporcione conexiones de red a velocidad ultra-rápida.
  1. Facilitar el comercio electrónico para que cualquier persona o entidad pueda participar en este campo de actividad.
  • El desarrollo de un Gobierno virtual o Gobierno electrónico. Esta estrategia no significa la desaparición del modelo tradicional de gobierno, sino el aprovechamiento de las ventajas de las nuevas tecnologías para racionalizar los procedimientos administrativos, mejorar los servicios para los residentes, desarrollar  las diferentes regiones del país y paliar las diferencias en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las mismas.

 

  1. Fomentar el desarrollo de recursos humanos de alta calidad, procurando que todos los ciudadanos tengan los conocimientos prácticos sobre información para que puedan  utilizar estas tecnologías. 

Desde el lanzamiento de la estrategia hasta la fecha, se han logrado notables avances. En el 2001 el 10,5 % de las empresas participaban del comercio electrónico ya sea a través de Internet o a través de una red de computadoras. El sector de finanzas y seguros era el que más uso hacía del comercio electrónico en ese año: el 13,7% de las empresas realizaban operaciones por esta vía. Los sectores de la minería y la construcción son los de menor participación al contar, respectivamente, con un 1,4% y un 4,6% de sus empresas involucradas en este tipo de transacciones.

En el 2001 el volumen de mercado efectuado mediante el comercio electrónico  relacionado con los bienes de consumo final creció un 96,0% con respecto al año 2000, mientras que el mercado para el comercio electrónico relacionado con los bienes intermedios mostró un incremento  del  41,5%.

En cuanto al desarrollo de un gobierno electrónico o virtual se puede señalar que en el año 2001 existían 319 915 computadoras personales disponibles en los gobiernos de las prefecturas y 561 721 computadoras personales en los gobiernos municipales. Existían, además, 1 310 páginas Web de entidades públicas a todos los niveles del gobierno nacional. También se reporta una computadora personal disponible por cada 1,2 empleados en todas las agencias del gobierno nacional, como resultado de los esfuerzos del gobierno para que exista una computadora disponible para cada empleado público.

En la educación también se observan resultados muy positivos pues el gobierno ha estado desarrollando la infraestructura en el sistema educativo japonés para que Internet pueda ser utilizada en las clases de todos los grados. En marzo del 2001 se instalaron computadoras prácticamente en todas las escuelas públicas de educación media y media superior.
En el 2002 se lanza el Programa e-Japan 2002, programa anual que incorpora y le da continuidad a la estrategia e -Japan precedente. La reciente explosión de un sistema de telefonía móvil de INTERNET da muestra del potencial del país para producir innovaciones mundiales. Aunque los europeos se ufanan de superar a Estados Unidos en la carrera de los teléfonos celulares, Japón esta por delante de ambos en INTERNET móvil.

El gran éxito en esta tecnóloga radica en que están conectados permanentemente a INTERNET, lográndose entrar en la WEB casi al instante y sin necesidad de discar. Las pantallas de los celulares están conectadas a 15 000 sitios de INTERNET, que ofrecen correo electrónico, juegos, servicios bancarios, noticias y caricaturas. Estos aparatos son baratos y pequeños. Como se sabe, los japoneses viven en casas minúsculas. Debido a esto, a los consumidores les agradan los artefactos móviles que proporcionan información y ayudan a pasar el tiempo.

Esta irrupción tecnológica representa un buen avance para la economía japonesa. El i-mode podría significar para las compañías niponas una gran ventaja en otras partes del mundo.

Robótica

Japón se ha convertido en el país de los robots. La robótica es uno de los campos en los que Japón tiene ventajas tecnológicas. El desarrollo tan espectacular  de esta rama es explicado por la productividad interna de Japón que es el principal consumidor de robots y también por la expectativas que ofrece el mercado norteamericano, pues Estados Unidos importa de Japón el 80% de esta tecnología.
 
La aparición de los robots industriales se remonta al año 1962 en Estados Unidos. Se introduce en Japón en los años 60 en las industrias petrolera y petroquímica para automatizar los procesos de producción. Solo las industrias con gran capacidad de inversión estaban podían adquirir robots industriales, pues en aquel momento a los robots industriales les faltaba flexibilidad y computadoras para el sistema de operación, por lo que sólo las grandes empresas que tenían sistemas de fabricación en masa de pocos tipos de productos decidieron utilizar los robots industriales. En los 80’s aparecieron los robots de inteligencia artificial equipados con sistemas de computadoras que analizan el estado de las existencias en almacén y las necesidades de los clientes y dictan fabricación por sí mismos.

Desde que los robots se unieron al personal de las fábricas en la década de 1970, el desarrollo y la tecnología de la robótica en Japón han liderado el mundo. En la actualidad continúan marcando el modelo para todo el planeta.

A partir de la segunda mitad de los 80’s cuando la economía se encontraba en fase de expansión, se seguía difundiendo el uso de robots industriales hasta en las pequeñas y medianas empresas que sufrían por escasez de mano de obra. Los robots industriales permitieron mantener la competitividad de la economía japonesa.   

Muchos de los automóviles en Japón se construyen con robots, pues son máquinas complejas diseñadas para tareas especificas. Son capaces de hacer trabajos repetidores y aburridos, dejando a la gente libre para cosas más interesantes y complicadas. Analistas opinan que Japón posee más robots industriales que todos los países desarrollados en su conjunto.

En la última década han creado humanoides que andan con dos piernas. Una modalidad de esta tecnología es el traje-robot HAL (Híbrido de Asistencia para las Extremidades). El HAL es el primer sistema del mundo que enlaza el cuerpo humano con una estructura robótica que se mueve como uno desea. Trabaja tan cerca con los sistemas neurológicos y músculo-esquelético de la persona que lo lleva que de hecho es una prolongación del propio cuerpo.

Las diversas partes del cuerpo humano se mueven cuando el cerebro envía órdenes a los músculos. Estas órdenes son pequeñas señales bioeléctricas que se pueden detectar en la piel. El HAL las detecta y las convierte en órdenes que envía a los centros motores que lleva incorporados. De este modo si una persona lleva puesto un HAL y quiere levantarse, sentarse, andar o cargar algo pesado, el HAL identifica las señales enviadas por su cerebro y le ayuda hacer todas esa cosas.

El traje-robot es un tipo de exoesqueleto (como un segundo esqueleto, pero externo) que le puede dar la fuerza adicional necesaria para levantar algo tan pesado que no podría sin ayuda.

El traje-robot HAL puede ayudar a personas con discapacidades físicas o aquellas que realizan trabajos físicos duros. También  podría utilizarse en operaciones de rescate.

Uno de los factores fundamentales que influyen en el desarrollo actual de la tecnología japonesa es el reducido presupuesto que la industria bélica destina para la defensa.
 

Japón en los últimos años
Como es sabido Japón viene llevando a cabo diferentes medidas para mejorar su economia que está agudamente desequilibrada desde los años 90. Es por ello que el nuevo primer ministro  japonês Shinzo Abe continua aplicando en este año, fuertes instrumentos económicos y sociales para avanzar más rápido hacia el crecimiento económico. Pero tendrán que pasar años para que estas politicas económicas den prosperidad a Japón, pues por el momento estas medidas solamente tendrán un efecto ligero sobre la economia.
El ambicioso plan econômico de Abe, es criticado por muchos economistas que no tienen fe en el alcance de los objetivos de los mismos, porque ven estos planes muy frágiles y con muchos riesgos. También alegan los críticos que es un plan tan amplio que tiene 230 propuestas dificiles y muy diferentes, pudiendose no llegar a las metas propuestas.
Como se há visto en reflexiones anteriores estas medidas no son mas que lo que se le llama en español "Abeconomía", caracterizada por complejas y arriesgadas reformas. Las primeras medidas que Abe llevó a cabo fue una inyección de estímulo monetário por parte del Banco de Japón y un gran aumento del gasto público en obras públicas dando los efectos deseados.
Por supuesto estas medidas estaban diseñadas para estimular el crecimiento de corto plazo, sin embargo lo que ahora exige Abe es un crecimiento potencial. El Banco de Japón estima que el crecimiento potencial anual del Producto Interno Bruto del país ha disminuido de manera estable a menos de 0,5% en la actualidad desde 4% en los años 80.

Algunos Indicadores Ecoonomicos del Banco Mundial
Lo irónico de todo esto es que mientras Japón era el líder de las economias avanzadas del mundo despues de Estados Unidos, ahora su tasa de crecimiento potencial está por detrás de las demás naciones desarrolladas. Como se muestra en el gráfico se calcula que para el año 2015, Japón crezca solamente un 1.0%.
No obstante Abe busca estimular el crecimiento econômico mediante tres factores fundamentales:

  •  Elevar la cantidad de empleados
  •  Potenciar la cantidad de equipos de capital
  •  Incrementar la productividad

Algo positivo desde el punto de vista social y económico es que Abe quiere llevar a cabo una serie de propuestas para aumentar la contratación de mas mujeres e inmigrantes en las empresas niponas. Otra medida positiva es que piensa reducir el impuesto corporativo de un 35% a menos de 30% para incentivar el gasto de capital.

Conclusiones

Con independencia de los logros científicos, tecnológicos y de gerencia avanzada de la economía japonesa, el crecimiento acelerado y sostenido de Japón tras la Segunda Guerra Mundial se debió mucho, a las bajas tasas de cambio que pudo mantener el yen con respecto al dólar. Era la época en que amparados por el interés de los EE.UU. en mantener un Japón fuerte en el contexto de la guerra fría, los productos japoneses lograron una alta competitividad en el mercado internacional y ello contribuyó a que el peso fundamental del crecimiento económico de Japón fuera impulsado por las exportaciones. Es cierto, que ello tenía como contrapartida el encarecimiento de las importaciones.

El gran desarrollo económico de Japón posterior a la II Guerra Mundial y hasta finales de los años 80s, se debió fundamentalmente a que su modelo económico se basaba en un papel protagónico del Estado para dirigir la economía y en los mecanismos de armónica coordinación entre el gobierno, la empresa privada y los trabajadores.

El colapso de la burbuja en el 90 hizo que la economía nipona sufriera un cambio brusco en cuanto a sus principales indicadores económicos sociales. El modelo económico nipón tuvo una trasformación negativa con una perdida relativa del control por parte del Estado, que impidió que este país siguiera manteniendo el gran dinamismo económico que existía antes del estallido de la crisis.

Las autoridades japonesas se enfrentan hoy a un gran reto: combinar convenientemente políticas económicas que le permitan impulsar el crecimiento y evitar un mayor deterioro de los altos niveles de vida, todo ello, en un contexto caracterizado por las limitaciones de la política fiscal como instrumento anti recesivo, por la esperada disminución de la población en edad laboral y por el envejecimiento de la sociedad nipona.

Podemos apreciar que falta mucho por hacer en la economia nipona y su triunfo dependerá de la habilidad de las autoridades politicas y econômicas del pais, en el transcurso del tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

  • Akira, Kojima: Nuevos bancos buscando beneficios netos, Look Japan, Noviembre 2001, Vol. 12, N0.140, Págs. 9-11.
  • Alexander, Arthur J: In the shadow of the miracle. The Japanese Economy since the end of high-speed growth; New York, United States of America; Lexington books; 2002.
  • Álvarez, Pedro: Japón: Demasiado dependiente de sus exportaciones, Observador Económico Financiero, Servicio de Estudios de Caja de Madrid, Diciembre 2007, N0.492. Pág.9.
  • Aquino Rodríguez, Carlos: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Diciembre de 1997, Lima, Perú.
  • Arias Marrero, Adelaida, Joaquín Fernández Núñez, Magaly León Segura, Ernesto Molina Molina, Olga Pérez Soto e Idalia Romero Lamorú: “La organización empresarial japonesa y sus aspectos compatibles con la reestructuración empresarial en Cuba”, Facultad de Economía de la Universidad de La Habana División de Estudios Japoneses del CEAO, La Habana, 1995.
  • Baba, Naohiko e Hisada, Takamasa: Japan’s Financial System: Its Perspective and the Authorities’ Roles in Redesigning and Administering the System, IMES, Bank of Japan, 2002.
  • Bank of Japan: Quarterly Bulletin, Vol. 14, N0 2, mayo 2006.
  • Bank of Japan, Semiannual Report on Currency and Monetary Control: 2004, 2005, 2006, 2007, 2008. (http://wwwboj.or.jp:  marzo- abril /2009)
  • Bank of Japan: The Role of Money and Monetary Policy in Japan; Summary of a speech given by Kazumasa Iwata, Deputy Governor of the Bank of Japan, at the Fourth ECB Central Banking Conference, “The role of money: money and monetary policy in the twenty-first century” on November 10, 2006, November 17, 2006.
  • Calvo Bernandino, Antonio; Martínez Sánchez, Agustín: La reforma de la estructura supervisora del sistema financiero; Las experiencias británica y japonesa, Boletín Económico de ICE N0 2726 del 22 al 28 de abril de 2002, Págs. 37- 48.
  • Carrascosa Morales, A: Rasgos de la reciente evolución de la economía japonesa, Boletín Económico de ICE N0 2788 del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2003, págs. 23-28.

Recibido: Mayo de 2017 Aceptado: Mayo de 2017 Publicado: Mayo de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.