Guido Poveda Burgos
Docente a tiempo completo Universidad de Guayaquil “UG”
Delgado Chicaiza Jonathan Javier
Peñafiel Bonilla Diana Carolina
Cabal Lara María Fernanda
Mina Sánchez Ruth Elizabeth
Mansilla Pantaleón Angie Domenica
López Córdova Marco Steven
Estudiantes de Ingeniería en Comercio Exterior; 6 nivel paralelo 61 Universidad de Guayaquil “UG”, Ecuador
guido.povedabu@ug.edu.ecResumen:
El esfuerzo y la inteligencia de los japoneses no es lo único que los hace competitivos en el comercio exterior es más lo primordial de que sean exitosos es su forma de educación, su disciplina y su la forma de que tienen de ser organizados esto los hacen un modelo a seguir para tener existo en el mundo del comercio.
Palabras claves: disciplina, organizados, educación.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Guido Poveda Burgos, Delgado Chicaiza Jonathan Javier, Peñafiel Bonilla Diana Carolina, Cabal Lara María Fernanda, Mina Sánchez Ruth Elizabeth, Mansilla Pantaleón Angie Domenica y López Córdova Marco Steven (2017): “Matriz de aprendizaje de Japón para el comercio exterior”, Revista Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón (marzo 2017). En línea:
http://eumed.net/rev/japon/29/comercio.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/japon29comercio
Introducción
Podemos iniciar con algo muy importante que el aprendizaje empezó solo con templos y altares que se ofrecían como escuelas donde a los alumnos se les enseñaban la lectura, escritura y aritmética en aquellos tiempos los maestros eran muy respetados , para las mujeres el estudio tenía una restricciones lo cual se generaba un problemas en los tiempos del Heian que se dio entre los años 794 a 1185 en la capital Kioto , la cual se consideraba la cumbre de la corte imperial japonesa Heian que significa paz y tranquilidad en japonés.
Pero luego surgió que las mujeres debían ser educadas por que debían defender a su país cuando sus esposos murieran y es así que fueron preparadas para que no sean discriminadas por el budismo esto causo que no sean miradas con desdén y ser tratadas iguales ya que en aquel tiempo la mujer no tenía voto sobre religión ya que se dice que en la biblia la mujer fue creada después que el hombre y está sujeta al hombre
En el año 1871 durante la era del meiji este eran un grupo de poder político y económico que buscaban el recambio en el poder hay se estableció el ministerio de educación basados en los sistemas de educación occidentales.
A pesar de esta enseñanza el gobierno mantenía un firma control sobre los valores tradicionales de búsqueda de aprendizaje y moral en los estudiantes teniendo una política militarizada y patriota se pretendía que se inculcara lealtad al emperador, esto siguió hasta el final de la segunda guerra mundial que destrozo y rindió a los japoneses.
Japón fuerte potencial
Si vemos hoy en día casi todo lo que hay en el mundo proviene de Japón o de china, su economía es la tercera en el mundo tras EE.UU. Y China este país aporta mucho al comercio exterior ya que ellos son creativos eficaces y eficientes, con una buena amabilidad que poseen ellos ya que podemos decir que ellos no se caracterizan tanto en la inteligencia sino en su forma de ser su cultura que les fue inculcada.
Para describir este lugar que es como Japón un lugar maravilloso un modelo de cultura y de educación muy grato el cual se debería implantar en los demás países y como no en nuestro país de Ecuador.
Japoneses disciplinados antes que inteligentes
Para los japoneses no tan solo les importa la inteligencia sino que ser disciplinado para ellos es muy importante la cultura de ellos de la lectura la disciplina y el respeto es primordial en sus vidas un japonés sabe sus límites y sabe que debe hacer y que no, los japoneses tienen un lema que se dice la inteligencia tarde o temprano vence la inteligencia, y podemos decir que es cierto de que le sirve a alguien ser inteligente sino tiene disciplina cultura y respeto, estos son disciplinados en todo lo que ellos hacen y es por ende que hacen las cosas bien.
Hay muchos mitos de los japoneses que por el tipo de comida que ellos comen son inteligente y no es así ellos son paciente son tranquilos ellos no se desesperan y tienen una total disciplina en todo.
Para ellos la disciplina tiene mucho que ver y el respeto hacia los demás por historias y películas que se ven se tiene una clara idea de un japonés que son peleones y todo lo demás que tenga que ver con conflictos y viendo la realidad no es así ellos son muy amables y respetuosos para ellos llegar a sus casa y decir que pelearon es algo vergonzoso pero para ellos llegar a sus casa y decir que tuvieron un problema pero que él lo soluciono y quedo todo arreglado es una satisfacción que lleva al hogar.
El éxito japonés ante el comercio
Para los japoneses el éxito no está en que se monta una empresa y ya mañana se quiere ver resultados es lo que pasa hoy en día con muchos ecuatorianos y entre otras personas en el mundo implementan un negocio y ya quieren que en una semana les de miles de dólares de ganancia y las cosas así no son.
Para el éxito e Japón o para los japoneses está en que mientras más años pasa es mejor para ellos no se desesperan en tener ya miles de dólares o millones de dólares en su bolsillos o cuentas bancarias como decíamos ellos no buscan un éxito rápido sino un éxito con base ellos no te elogian por el éxito rápido, es por eso que una buena disciplina hace una buena persona.
Los japoneses son organizados ellos siguen las normas que tienen ellos siguen la línea que se establece, los japoneses para ir mas adentro nos centraremos en Tokio se dice que la gente por lo regular mueren por exceso de trabajo esto nos muestra que ellos son trabajadores y no esperarán que un trabajo venga y les golpe la puerta que es lo que pasa en otros países y en Ecuador podemos decir que capacidad para producir algo son inteligente les gusta afrontar algo pero son muy conformistas y se sienten que cumplieron algo grande cuando ya lo tienen cosa que no pasa con los japoneses ellos siguen y siguen con lo que establecen y más años que pase es mejor para ellos.
Enfrentando al comercio con el aprendizaje y disciplina.
Si se dice que solo basta la inteligencia pues de esto se escucha frecuentemente, pero para los japoneses esto no es así como hemos venido explicando sobre la disciplina juntada con la inteligencia y buen aprendizaje esto se vuelve imparable en el humano par varias cosas.
Debemos saber que una buena disciplina lleva a un buen aprendizaje solo así enfrentaremos al comercio, a los grandes retos que se debe enfrentar en la vida profesional ya que sabremos ser ordenados sabremos cómo enfrentar un problema empresarial sin tener que estar en un estado de desconcentración.
La disciplina es un comportamiento para mantener el orden, pero alguien puede tener mucho talento pero si no se tiene disciplina esto hará que perdamos muchas oportunidades en la vida profesional, ser puntual ser correcto esto lleva al humano al éxito, si hablamos con un japonés y le decimos que ya estoy hay, ya estoy llegando el japonés va a pensar que ya está a metros de llegar, pero esto no pasa con otras personas en otros países la falta de disciplina es el mal de muchos.
Así qué debemos tomar conciencia sobre este tema la disciplina es el complemento más importante en la vida humana para alcanzar el éxito.
Cabe recalcar que para destacar este tema se tuvo que tomar información varias de diferentes lugares para llegar a un resumen interpretado por el presente autor.
Lo fácil en vez de lo difícil
Hoy en día se puede ver que en nuestro país de ecuador hay muchas personas de Japón y ellos saben trabajar y ellos por su creencia tienen el buda en sus local se dice que el Torii es un símbolo de buena suerte en los negocios y por lo regular a la gente le gusta lo fácil que si le dicen que el Torii los hace millonario la gente lo compra ya que está acostumbrada a lo fácil y no quieren ir por lo difícil por lo que cuesta sacrificio es por esto que Japón es fuerte competidor en el mundo.
Datos importantes
Decir a Japón Ponencia Mundial así se calificó ya que proyecta poder tanto en lo político como económicamente, poder militar a escala mundial, las opiniones de esta potencia son importantes ante una toma de acción diplomática o militar.
Como podremos ser una potencia mundial, adoptando la forma de educación de Japón así se implantara en los niños, jóvenes y adultos una educación con respeto, pero comenzar desde los niños ya que se educara con conciencia y respeto a los demás al tiempo a la honra de las personas para que en su formación la enseñanza que se le da vaya creciendo juntamente con el niño así comenzaremos a cambiar la educación y no tan solo eso sino la calidad de vida de las personas de un país y como no en Ecuador.
Metas a plantear en el País de Ecuador
Llevar a una población agarrada de la mano con la educación, la disciplina y el respeto para que así lo que se tenga que hacer se haga con responsabilidad con disciplina educación y sobre todo empeño, crear conciencia en cada uno que el País no depende de una persona sino de todos los que conforman el País cada persona es importante para el país, cada agricultor, pesquero, ganadero, industria, fabrica, pequeños negocios, entidades públicas y privadas cada uno de ellos hacen que el País se haga fuerte y suba un escalón más, un país débil es un país que al resto no le interesa su opinión su respaldo, sentarse y pensar no basta tomar acciones necesarias frente a un conformismo es urgente ya caer en ese sistema de conformidad es degradante, anhelar ser creativos ser persistente ser analítico ser perseverante disciplinado respetuoso eso nos llevara bien alto en el mundo economizado.
Que nos prohíbe ser una potencia mundial o cual es la barrera, pues no hay la barrera solo nos creamos en nuestra cabeza, ser ordenado en el cuarto o en algún lugar público o privado no basta también debemos ser ordenados en nuestros pensamientos en nuestro tiempo para así tener todo sincronizado todo ordenado. Referente a Ecuador es un País donde la tierra da frutos es donde la gente es luchadora que es conformista tal vez pero sabe luchar, que tenemos productos, artículos y variedades de cosas si la tenemos y es suficiente para llegar a la meta de ser una Potencia Económica Mundial.
Japón el modelo de educación y enseñanza a seguir para muchos países para poder ver un mundo a un nivel igual en el cual se compartan diálogos, productos, acuerdos.
Ser un mundo en el cual se transite con una tranquilidad el cual un país quiera lo que tiene el país vecino o cualquier otro y así entre los demás países.
“La igualdad no es solo de raza de color ni de genero sino en todo las áreas del mundo”
Fomento de jóvenes independientes que puedan contribuir a la sociedad en las Escuelas Japonesa
En 2010, la Escuela Secundaria Wada se convirtió en la primera escuela de Tokio que reclutaba a un director del sector privado. Desde entonces, la escuela ha puesto en marcha una serie de reformas ambiciosas y de largo alcance.
En 2014, la escuela comenzó con su amplio programa de reformas. El deseo es de utilizar la experiencia de los profesores en el mundo de los negocios para educar a los niños para que sean autosuficientes en la sociedad.
El lema de la escuela cuelga en la oficina del director.
La visión educativa, se resume en el lema de la escuela: “Autonomía y contribución: lucha por tus sueños y conviértete en una persona capaz de contribuir a la sociedad”.
Teniendo en cuenta los tiempos difíciles que estamos viviendo ahora, tener esperanzas y sueños no es fácil para muchos niños. Pero a pesar de que pueden experimentar el sabor de la derrota o de la decepción, se aferren a sus sueños y esperanzas y se conviertan en los optimistas abanderados de una nueva sociedad, capaces de pensar y actuar por sí mismos. Este objetivo se encuentra en el corazón de todos nuestros esfuerzos. Por supuesto, nuestros estudiantes de secundaria tienen que trabajar duro para pasar sus exámenes de ingreso del instituto. Pero lo más importante es que cuando lleguen a los 13 años, el umbral a la edad adulta, comiencen a pensar poco a poco en el tipo de vida que llevarán cuando salgan de la escuela y que sus acciones no se rijan únicamente por su propio interés, sino que consideren también su papel como miembros de la sociedad.
Es necesario enseñar a los niños a ser considerados con los demás y a desarrollar una conciencia, no de auto sacrificio exactamente, sino una que les haga ver la importancia de contribuir al bien común.
El ambiente de enseñanza-aprendizaje y la formación del docente
Tanto en el ámbito de la empresa, como en el ámbito de la educación formal, existe un tipo de interacción cognoscitiva que estimula la colaboración y la socialización de los aspectos vinculados al aprendizaje. Esta situación, que ha sido uno de los rasgos más importantes de la educación japonesa, empieza a ser considerada como una de las estrategias de aprendizaje de mayor potencialidad hoy en día. De hecho, la literatura reciente sobre metodología de aprendizaje destaca el valor inmenso de este elemento.
Como reflejan muchos estudios recientes, existe en la educación japonesa un componente de estímulo a la actitud solidaria y de colaboración que tiene su origen en raíces de tipo cultural. La organización del aprendizaje no sólo estimula procesos cognoscitivos socializados (Hatano e Inagaki 1991), sino que fomenta la capacidad de trabajar productivamente en equipo por medio de la complementariedad del conocimiento y las habilidades para la resolución de problemas específicos. Este modelo de aprendizaje y de trabajo ha tenido la mayor importancia en las empresas japonesas, tanto en lo relativo a los procesos de aprendizaje asociados con la ingeniería como en la gestión de mejoras cualitativas y de innovación.
Énfasis en las materias básicas
La educación japonesa ha sido sumamente rigurosa en el estudio de las materias básicas y ha estado orientada a garantizar un mínimo de educación homogéneo, con particular énfasis en la lectura y la escritura. Puede decirse que la educación japonesa garantiza una alfabetización efectiva y profunda. Es conocido, por ejemplo, el énfasis que se le presta al dominio de la escritura y la práctica constante que tienen los japoneses tanto dentro del ámbito de la escuela como en sus puestos de trabajo, donde, como se ha dicho, sistematizan su experiencia y conocimiento por medio de manuales que preparan ellos mismos.
La metodología de trabajo suele ser muy rigurosa y exigente. No hay, como en Occidente, mucho campo para la libertad de escoger las materias que se estudian. Se parte del principio de que todos los alumnos deben rendir por igual y que para ese efecto deben comprometer su esfuerzo. Un objetivo adicional de la educación japonesa ha sido el estimular en el estudiante cierto grado de autonomía en el estudio, de manera que pueda asumir progresivamente su proceso de formación.
Formación de docentes y organización de la carrera profesional
En el Japón, los educadores reciben una educación universitaria de cuatro años. Al concluir su formación, el educador obtiene un título; pero este no lo faculta para trabajar directamente en el sistema educativo. Para poder obtener un trabajo como educador debe presentar los exámenes requeridos para tal efecto por el cantón en el que pretende trabajar. Tiene además que cumplir con un período de tres meses de prueba.
La formación del educador, al igual que el del profesional de otras especialidades, incluye una parte teórica y una parte de aprendizaje en servicio que debe adquirir en el contexto del puesto de trabajo. Una de las características más importantes de la formación y entrenamiento de los educadores japoneses está en la solidaridad que existe entre los docentes, las formas en que se ayudan a superar sus limitaciones y a resolver problemas particulares que la docencia presenta.
De hecho, dentro del sistema educativo japonés, la retroalimentación de los colegas para el mejoramiento de la calidad del trabajo del maestro o profesor se ha institucionalizado en la clase que anualmente debe dar frente al director de su institución y sus colegas que enseñan el mismo grado o la misma materia. La asistencia de los colegas a su clase es seguida por una sesión de análisis y recomendaciones que se le hacen al profesor observado.
Por otra parte, cada grado y cada materia cuentan con un profesor que actúa como coordinador. Este docente es seleccionado por el director por la forma en que se destaca en su trabajo profesional, y recibe un salario complementario por esa función. Estos coordinadores, a su vez, participan periódicamente en congresos y seminarios que se celebran a nivel cantonal durante los períodos de vacaciones. Al regresar a sus respectivas instituciones, estos coordinadores tienen la responsabilidad de trasmitir a los otros docentes de la escuela los conocimientos adquiridos durante la actividad.
Una de las características más interesantes de la labor del educador japonés es que, a pesar de que el día escolar es más bien largo, el docente tiene períodos libres para la planificación de su labor y el intercambio profesional con sus colegas, algo que ciertamente no suele ser la norma en las escuelas occidentales. Según ha documentado Stevenson, los profesores asiáticos incorporan en su labor una gran variedad de estrategias de trabajo y utilizan más la discusión interactiva que la clase magistral.
En las escuelas asiáticas, observa Stevenson, la enseñanza es más un hecho grupal o colectivo. Dado que en el Japón existe un currículum nacional, los docentes se apoyan unos a otros en la búsqueda de las mejores estrategias y materiales para enseñarlo.
Organización de la vida escolar
El día escolar en el Japón es largo. Los estudiantes estudian un promedio de 6 a ocho horas diarias, incluyendo los días sábados en que asisten a la escuela durante medio día. Sin embargo, es importante destacar que, aunque la jornada escolar parece larga, existen dentro de ella amplios períodos de recreo y entretenimiento que favorecen la socialización con otros niños y la concentración durante las lecciones propiamente dichas. Después de clases es normal que un estudiante dedique entre dos y tres horas extra de estudio en casa. No es extraño, además, que en los períodos de exámenes de admisión los estudiantes reciban cursos preparatorios complementarios hasta en domingo. Además, en el Japón el curso lectivo es más extenso que en la mayoría de los países.
Uno de los aspectos más característicos de la vida escolar japonesa son las vacaciones. Estas no están organizadas como en nuestros países, en dos períodos, uno de tres meses y el otro de tres semanas. En el Japón existen tres períodos de vacaciones oficiales: un mes en agosto, dos semanas durante el fin de año y dos semanas en marzo. Durante las vacaciones se realizan además seminarios y congresos cantonales para educadores, a los que asisten representantes de cada plantel escolar
SISTEMA EDUCATIVO JAPONÉS Y SU ESTRUCTURA.
El Sistema Educativo Japonés, ha reformado el currículo durante los últimos 10 años, producto de la participación de representantes del sector educativo en sus diferentes niveles: docentes, directores, especialistas y representantes de gobierno. Es necesario tener claridad en que el currículo es equivalente a la norma de educación escolar de un país, en base al cual se desarrollan todas las actividades de la educación. El contenido del currículo es el que define la calidad de la educación. “Además este puede favorecer o perjudicar los deseos de estudiar así como el desempeño de los procesos educativos de los estudiantes, por lo que tiene un fuerte impacto en la difusión y administración de la educación.” (Masami y Murata, 2005, p145)
Es por ello que procesos de reforma curricular en Japón, deben ser avalados por los representantes de todo el sistema, desde el docente que se encuentra frente al grupo, hasta autoridades gubernamentales en materia educativa. El docente frente a grupo, es fundamental en el sistema educativo japonés, ya que es este el que tiene la capacidad de efectuar el cambio de forma inmediata. Es el docente, el que día a día genera, diseña y construye estrategias metodológicas y didácticas, que le permitan a sus alumnos aprender algo nuevo y diferente, descubrir, construir de forma agradable, útil y aplicable a sus realidades inmediatas, desarrollando así una serie de destrezas y habilidades para abordar problemas, analizarlos, discutirlos con los compañeros y generar soluciones alternativas. (CRICED, 2006, p234-235)
El sistema educativo tiene claridad, en que si realmente se quiere un aprendizaje de calidad, en donde efectivamente el alumno aprenda a pensar, desarrollando destrezas, entonces, debe efectuar una serie de cambios significativos en el sistema educativo. 1 Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica. Sistema Educativo Saint Clare. Es por lo anterior que un grupo de especialistas, de diferentes sectores educativos de todo el país, sectores y niveles jerárquicos, se reunieron (diciembre, 2005) y acordaron:
§ Reforzar el aprendizaje en primaria, pues es antes de los 6 años en que el estudiante está en su mejor etapa para aprender.
§ Enseñar matemática desde los primero años escolares ya que es el fundamento de toda disciplina, mientras que la ciencia se enseña a partir de tercer año escolar, debido a que requiere de una base de pensamiento lógico formal generado por la matemática.
§ El tiempo de cada lección para que sea realmente efectivo debe ser de 45 minutos.
§ Disminuir los contenidos en matemática en un 30%
§ Emplear la metodología de resolución de problemas para motivar e involucrar al estudiante. § Se implementa todos los días al iniciar la jornada, en períodos de 25 a 45 minutos de “Meeting Sport” (Encuentro Deportivo) en donde participan todos los alumnos y docentes, ejercitándose en equipo.
§ Se acuerda la importancia formativa de la alimentación y el respeto y aseo a los alimentos, para ello se realiza en todas las instituciones a medio día el almuerzo, este es colocado a las doce del día fuera de cada salón de clase, en donde algunos alumnos se ponen un delantal y proceden a servir el alimento a sus compañeros y profesor, mientras tanto otros estudiantes dan de comer a las mascotas que se encuentran en el aula (peces, tortugas, ratones, conejos, etc.) Todos trabajan y cooperan en equipo, incluyendo el docente que permanece en el salón de clase durante todo el almuerzo que son 45 minutos.
§ A las 12: 45 medio día los alumnos terminan el almuerzo e inician la hora de la limpieza que finaliza a la 1:45pm.Todos los alumnos y profesores limpian la institución educativa, barren, sacuden, lavan los pasillos con mangueras, entre otros quehaceres.
§ A la 1:50 los alumnos retornan a lecciones y finalizan su horario lectivo a las 4 de la tarde.
§ La mayoría de las tareas y trabajos se realizan en el salón de clase bajo la supervisión de un docente.
§ Se redefine la estructura del sistema educativo (CRICED, 2006, p6) de la siguiente manera:
Preescolar: Edades de 3 a 6 años. Duración: 3 años en educación preescolar. No es obligatoria la asistencia.
Primaria: Edades de 6 cumplidos y se egresan de 12 años. Duración: 6 años en educación primaria. Educación Obligatoria.
Educación Secundaria: Educación Obligatoria. Edades de 12 cumplidos y se egresan de 18 años. Duración: 6 años de educación secundaria. Los 3 primeros años de secundaria se llaman “Secundaria Inferior” Los 3 últimos años de secundaria se llaman “Secundaria Superior”, se realiza en instalaciones distintas a las de la secundaria inferior, esto debido a que hay diferentes especializaciones, veamos:
§ Secundaria Superior Académica
§ Educación a Distancia.
§ Secundaria Comprensiva (se introdujo en 1998)
§ Aplican pruebas de capacidad.
§ Los colegios mencionados a continuación tienen una duración de 5 años en secundaria superior. Y una vez concluida su preparación, aplican un examen y pruebas que certifican calidad y competencia, para iniciar actividades laborales.
§ Secundaria Tecnológica (se introducen el 1961)
§ Colegios de Especialización
SISTEMA PARALELO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES
Es necesario mencionar que en Japón los nacimientos de niños con discapacidad ha disminuido en un 80% durante los últimos diez años; por otra parte hay índices altos de esterilidad, por lo que las familias recurren a métodos artificiales, por tanto es común ver parejas con 2 o 3 hijos de un mismo nacimiento.
CURRÍCULO Y FILOSOFÍA DE APRENDIZAJE
El niño, que ingresa al Sistema educativo japonés desde el nivel de primaria y que culmina su proceso de secundaria inferior, adquiere una visión de mundo articulada y global. Desarrolla una perspectiva holística, que le posibilita visualizar la acción del ser humano no circunscrita a un ámbito particular, ni aislada del entorno donde actúa; por el contrario, cada decisión que adopta, repercute en todos los campos del saber e influye positiva o negativamente en su medio.
El estudiante, desde esta óptica, adquiere la capacidad de analizar la interacción que se produce en los ámbitos económico, social, político, religioso, ecológico, etc., cuando se actúa para modificar distintas problemáticas. Para lograr en el estudiante desarrollar una capacidad crítica y de análisis, se requiere de varias estrategias metodológicas, que posibiliten adquirir la visión interdependiente de los elementos que conforman la realidad.
Esta vinculación se logra mediante el enfoque interdisciplinario. La interdisciplinariedad, rompe el tradicional esquema de visualizar la realidad fragmentada en áreas especializadas y en el plano educativo, un currículum dividido en asignaturas que no guardan relación entre sí. Cobra aquí sentido uno de los principios de la teoría general de sistemas, la sinergia, que promueve esa concepción global e integrada, que se basa en la teoría de sistemas. Esta visión integrada, brinda la posibilidad de conocer y analizar las transformaciones vertiginosas que se producen en las sociedades y en el ámbito mundial. Las rápidas transformaciones en los campos científicos y tecnológicos, con el desarrollo de la cibernética, han revolucionado las comunicaciones desbordando de conocimientos las áreas del saber humano.
La rapidez con que se producen los cambios y la cantidad de información que se genera, obliga a dotar al estudiante de actitudes y valores, que le permitan discernir las mejores alternativas para su formación personal y por ende, la capacidad de elegir opciones pertinentes, para contribuir con el bienestar en su entorno inmediato y global. Es por ello que se define el currículo educativo japonés, como el producto integral e interdisciplinario de la comunidad educativa, en donde participan en su confección, evaluación y retroalimentación los siguientes actores: el gobierno, el ministerio de educación, representantes de sectores (primaria, secundaria, universitaria), docentes por áreas de especialidad y expertos en materia educativa e innovación. Este sistema regulariza legalmente el proceso de planeación, e implementación del plan de estudios, sometiéndolo al juicio del personal docente.
El plan se revisa cada diez años a través de cierto proceso administrativo y respaldado por esfuerzos incesantes para mejorar la calidad de la enseñanza. La educación basada en el plan de estudios, se concreta en forma efectiva y eficiente mediante las interacciones de ambos sentidos, es decir “top-Down (de arriba para abajo)” por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencias y Tecnología, así como “bottom-up (de abajo para arriba)” por las instituciones educativas y el personal docente. (Masami y Murata, 2005, p145).
RETO DE LA REFORMA ESTUDIANTIL
El sistema educativo japonés pone énfasis en la actividad cooperativa, la disciplina de grupo y el cumplimiento de las normas. Ello ha permitido al país producir la capacitada fuerza laboral industrial que ha convertido a Japón en una potencia económica mundial en el siglo XX. El éxito del sistema se refleja además en el hecho de que la gran mayoría de los japoneses se consideran a sí mismos de clase media, y ven en la educación el camino para la prosperidad de sus hijos. En 2006, el Gobierno promulgó la primera revisión de la Ley Fundamental de Educación de 1947. Esta revisión incluye preceptos que propugnan una educación que inculque el entusiasmo cívico, el respeto a la tradición y la cultura y el amor al país. Las directrices de los programas de estudios también se revisaron en 2008 para mejorar la enseñanza básica mediante el fomento de conocimientos básicos y habilidades y ampliando los horarios lectivos. Ha introducido los nuevos lineamientos curriculares a partir del año fiscal 2011para las escuelas primarias y en el año 2012 para las escuelas secundarias. En 1949, Yukawa Hideki se convirtió en el primer Premio Nobel japonés al ganar un premio en Física por predecir la existencia de mesotrones. Fue seguido por Esaki Reona con un premio en Física en 1973, Tonegawa Susumu con el premio de Fisiología o Medicina en 1987, y Oe Kenzaburo con el premio de Literatura en 1994. En los últimos años, los japoneses han ganado Premios Nobel uno tras otro en el área de las Ciencias Naturales. En 2002, Koshiba Masatoshi de la Universidad de Tokio ganó un premio en Física, en 2008 Suzuki Akira de la Universidad de Hokkaido y Negishi Eiichi de la Universidad de Tokio ganaron premios en Química, y en 2012 Yamanaka Shinya de la Universidad de Kyoto ganó el premio de Fisiología o Medicina por el desarrollo de la célula iPS. Sólo en 2008 y 2010 un total de seis japoneses fueron galardonados con premios en Física y Química, el más alto honor para los especialistas en Ciencias Naturales, poniendo de relieve el perfil de Japón que aspira a convertirse en un líder mundial en ciencia y tecnología.
LA REVOLUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES MEDIOCRES
Basta analizar un dato para darse cuenta de que algo no funciona. El 45% de los trabajadores japoneses tiene un título universitario –es el tercer país del mundo con mayor número de licenciados– pero las tasas de desempleo de estos es muy alta, de un 15%. Las universidades japonesas, además, no dejan de bajar en los rankings internacionales. La universidad de Tokio, la más prestigiosa del país, no aparece en la mayoría de listas hasta la posición 30.
Hace una década si lograbas entrar en la universidad no hacía falta estudiar mucho, sólo esperar, automáticamente tenías un trabajo, el nivel educativo de Japón está en franco declive: “El nivel del sistema universitario no ha dejado de bajar y bajar. En el pasado era muy importante para los estudiantes entrar en las mejores universidades. Una vez que entrabas, tu futuro estaba asegurado. Si lograbas entrar no hacía falta ni siquiera estudiar mucho, sólo esperar, automáticamente tenías un trabajo”.
El sistema se centró entonces en preparar a los estudiantes para superar la selectividad del país nipón, quizás el examen de acceso a la universidad más duro del mundo, al que los estudiantes dedicaban todo su esfuerzo. Una vez superado esto, todo era un camino de rosas, tal como cuenta Umezawa. Las universidades se hicieron cada vez menos exigentes: “Cuando los estudiantes llegan a la universidad están tan cansados, han estudiado tan duro, que no se esfuerzan mucho, no les quedan fuerzas”. El problema es que ahora, con la mediocridad campando a sus anchas, tal como cuenta el directivo japonés, ya no basta con llegar a la universidad, “una vez que llegas, aunque sea el centro más prestigioso, es muy difícil tener un trabajo asegurado. Hay que estudiar mucho”.
“Las compañías se van a globalizar, y lo van a hacer a la fuerza”
Japón es una sociedad muy conservadora, con unos valores tradicionales muy respetados pero que, de un tiempo a esta parte, parecen estar volviéndose en contra del progreso del país. Umezawa cree que los japoneses han vivido demasiado tiempo mirándose al ombligo y ahora tienen dificultades para abrirse al mundo: “Muchos estudiantes dicen que no quieren ir al extranjero, no quieren estudiar fuera, quieren quedarse en Japón porque si se van fuera unos años, piensan que cuando vuelvan no van a encontrar trabajo. Esto puede ser un problema. Por ejemplo, en Corea la gente es más abierta y se preocupa por tener presencia internacional. Hay muchos coreanos y chinos en la ONU, en posiciones muy importantes, y no hay un solo japonés. Creo que los japoneses deberían salir fuera y trabajar en empresas extranjeras. Pero no ocurre. Somos muy conservadores, no queremos salir fuera y ver que hay gente mejor que nosotros. Además en Japón es más difícil emigrar, en Europa os movéis más, podéis ir a cualquier país”.
Hay muchos coreanos y chinos en la ONU, en posiciones muy importantes, y no hay un solo japonés Está falta de apertura se está notando mucho en las universidades, que son incapaces de atraer a estudiantes extranjeros. Umezawa, que vuelve a su terreno siempre que puede, cree que esto se debe a la escasa importancia que se da al inglés en el sistema: “Los profesores no saben explicar nada en inglés. Si supieran dar alguna asignatura en este idioma podríamos atraer a estudiantes internacionales. Tenemos mucho sitio en las universidades, pues a medida que disminuye el número de jóvenes hay más puestos libres, el problema es que muchos centros están en bancarrota, y han tenido que cerrar, pues no hay suficientes estudiantes para que sean rentables. Los profesores y responsables de las universidades no se dan cuenta de que la solución está en conseguir que vengan a nuestras universidades estudiantes extranjeros. Estuve hablando con un profesor de la Universidad de Kyoto, una de las mejores del país. Me dijo que habían ido a ferias de educación superior de otros países para atraer estudiantes extranjeros, pero nadie se acercaba siquiera al puesto. La gente, simplemente, no quiere venir. Los estudiantes extranjeros no están interesados en ir a Japón. Todos los carteles están en japonés, no los entienden, tendrían que estudiar japonés. Y es muy difícil. Año a año las universidades irán cerrando, cada vez quedarán menos”
EL DECLIVE DEL ESPÍRITU ZEN
Los japoneses tienen una imagen de gente tranquila, educada y trabajadora, algo que encaja con la mayoría de adultos, pero empieza a escasear entre los jóvenes. El país nipón no se enfrenta sólo a un problema en sus relaciones con el exterior, también entre sus propias generaciones. Muchos jóvenes ya no están dispuestos a vivir en una sociedad tan tradicional. Se cree que es difícil explicar por qué los valores tradicionales japoneses están en declive, pero admite que, en definitiva, se están perdiendo las buenas costumbres: “Los valores del sistema educativo son difíciles de explicar. Tienen más que ver con el espíritu, con el zen. No es algo oficial, pero desde hace muchísimo tiempo los japoneses han sido criados para ser educados y respetar a otra gente. Tanto en la escuela como en la familia, en definitiva, se nos ha enseñado a comportarse bien. Pero de un tiempo a esta parte estamos teniendo problemas que no conocíamos, los estudiantes se aburren e increpan a los profesores. Tienen además un problema de violencia en el aula. Los alumnos se están volviendo muy agresivos, increpan a los profesores, no les tratan bien, y se pelean entre ellos. Es un gran problema. Los japoneses son muy tranquilos, piensan que los valores éticos son muy importantes, pero hay una tendencia hace unos años difícil de explicar”. Tienen un problema de violencia en el aula. Los alumnos se están volviendo muy agresivos, increpan a los profesores y se pelean entre ellos
Según un informe del Ministerio de Educación japonés sólo en 2007 hubo 52.765 casos de violencia documentados en la escuela pública. Una cifra que no deja de subir año tras año. En muchos de estos incidentes, además, las víctimas eran los profesores.
El Gobierno fue sensible a esta realidad, que comenzó a hacerse evidente a partir del año 2000, e intentó modificar el sistema para que fuera más abierto, menos conservador, aún a riesgo de que el nivel educativo bajara. La realidad es que parece que no se ha logrado gran cosa, debido principalmente, tal como explica Umezawa, a la inestabilidad del sistema político: “Hasta ahora la economía japonesa era muy fuerte, y los gobiernos eran muy estables, ahora es todo inestable. Si un Gobierno hace cambios en la política solo duran hasta que llega otro primer ministro”.
Todo esto viene de la mano de un problema demográfico, similar al que se plantea en España: la población japonesa está envejeciendo. “Tenemos pocos jóvenes y muchos viejos y el Gobierno tiene que asegurarse de que se paguen las pensiones”, explica el directivo japonés. La realidad, reconoce Umezawa, es que no se quiere invertir en educación: “Sería bueno si hubiera escuelas públicas dónde se impartieran materias en inglés, pero la educación es muy cara, y el porcentaje del presupuesto que invierte el Gobierno japonés no para de bajar. El Gobierno no puede pagar la educación, son los padres los que tienen que hacerlo. Pero la economía es mala, y no pueden pagar. He trabajado muy duro para que mi hija pueda acudir a una escuela internacional, y su inglés sea mejor que el del resto, pero hay mucha gente que sólo puede llevar a sus hijos a la escuela pública”.
El porcentaje del presupuesto que invierte el Gobierno japonés en educación no para de bajar Dada la situación los estudiantes se ven obligados a hacer los test de inglés que acrediten unos conocimientos que no han podido obtener en la escuela. No son malos tiempos para las academias de idiomas y los examinadores. La empresa de Umezawa realizó el año pasado 2,3 millones de pruebas. En 2009 hicieron tanto dinero que el Ministerio de Economía les presionó para que bajaran los precios. El directivo se queda muy sorprendido cuando le pregunto sobre el asunto, pero responde rápido y sin ambages: “Somos una organización sin ánimo de lucro, y no podemos tener beneficios, pero movemos mucho dinero y por eso el Gobierno nos pidió bajar los precios”. Su próximo objetivo es introducir los test en las escuelas, y conseguir que el TOEIC y el TOEFL se conviertan en los exámenes estandarizados que acrediten el nivel de inglés. Ahora sólo falta que las escuelas sean capaces de ofrecerlo.
MODELO A OLVIDAR
Hace veinte años, el sistema educativo japonés era un ejemplo para el mundo. La estrecha relación entre empresas y universidades había hecho que los estudiantes japoneses tuvieran asegurado un puesto de trabajo nada más finalizar sus estudios, e incluso antes. El país no conocía el paro, las escuelas y universidades eran muy exigentes y el fracaso escolar era prácticamente inexistente. Hoy poco queda del milagro educativo japonés. Las aulas están vacías, debido al frenazo de la natalidad, y todos los años cierran un puñado de universidades, porque son incapaces de atraer estudiantes.
A este contexto nada halagüeño se añade un problema que, muchos consideran, es pilar en el fracaso del sistema: Japón se encuentra en la cola de la enseñanza de idiomas. Hasta el año 2000, cuando se cambió la ley educativa, el sistema no contemplaba la enseñanza de inglés hasta la escuela secundaria, entre los 13 y los 15 años. Y ahora que se empieza a impartir desde primaria faltan profesores con un nivel adecuado.
Educación en la sociedad japonesa
La cultura japonesa (y sus tradiciones) suelen superponer las expectativas, metas y objetivos de la sociedad misma antes que los de los individuos. La escolarización también pone énfasis en la diligencia, la auto-crítica y la buena organización en los hábitos de estudio de los estudiantes. Existe una creencia generalizada de que la perseverancia y el trabajo duro llevarán al éxito en la vida. La mayoría de las escuelas públicas están evocadas parcial o totalmente a la enseñanza de valores morales, actitudes y en el desarrollo de la personalidad-carácter, con la esperanza de formar a una sociedad tanto en valores como en educación que cumplan con las expectativas de los valores tradicionales japoneses y acaben con el analfabetismo.
Típico uniforme escolar del nivel superior-medio japonés.
Al mismo tiempo, las proezas de la educación de la sociedad nipona están muy por encima de los estándares internacionales. Los estudiantes japoneses constantemente están superando y aumentando posiciones en los rankings mundiales, y se encuentran cercanos a los primeros puestos en la mayoría de los exámenes matemáticos en los que participan.
El sistema educacional nipón se caracteriza por una fuerte matriculación de alumnos y de su continuidad a lo largo del mismo.
Un examen inicial, especialmente durante el nivel universitario, obliga a los estudiantes a contar con mayores conocimientos que antes para poder superarlos.
La estructura educacional japonesa no solo consta exclusivamente con colegios de tipo público financiados por el gobierno, la educación privada también forma una parte importante de este sistema, y no deben ser tomadas a menos, ya que las universidades privadas (que cuentan con un nivel de exigencia académico menor) agrupa a la mayoría de estudiantes de este nivel educativo.
Una gran parte de los niños empiezan su educación asistiendo a jardines pre-escolares, a pesar de que éstos no son parte del sistema educativo oficial.
Este sistema, por su parte, provee una educación de alto nivel académico, además de gratuita a los niños de entre 6 a 15 años.
Las escuelas de nivel secundario, que agrupan a estudiantes desde los 15 a los 18 años, suelen contar con el 94% de los estudiantes que completaron previamente el nivel primario.
Cerca de un tercio de todos los graduados en el sistema educativo secundario japonés entran al nivel terciario, para obtener algún título universitario, o bien a otras instituciones para complementar su educación.
Tradicionalmente Japón supo contar con un sistema educativo de alto nivel y rendimiento, acorde a sus estándares sociales, los cuales impulsaron a este sistema a proporcionar una alta exigencia a sus alumnos, pero también a lograr que éstos salieran adelante con gran éxito. En la actualidad, la situación ha cambiado, ahora las escuelas, universidades y otros centros educativos (tanto públicos como privados) compiten por atraer a los jóvenes (que debido a la escasa tasa de natalidad del país escasean), teniendo que bajar, para lograr sus objetivos y seguir funcionando, las exigencias y los niveles de sus exámenes de ingreso.
Las aulas se encuentran vacías si se compara al número de estudiantes con la capacidad que éstas tienen. En los centros de educación públicos, escuelas que fueron construidas para albergar a 1.000 estudiantes, algunas veces no llegan a tener ni un tercio de ese número. Desafortunadamente, esto no se compara a los tamaños de las aulas, las cuales suelen acomodar normalmente a entre 35 a 45 estudiantes cada una.
Al considerar la cultura del Japón y, en particular, su cultura escolar, se puede apreciar de inmediato diferencias notorias respecto de los usos de otras naciones. De allí que, posiblemente, uno tienda a pensar que, no obstante el entusiasmo que pudieren despertar las bondades del sistema japonés, para intentar el Estudio de Clases en el propio país debería enfrentar obstáculos tal vez insuperables –comenzando por la de abrir las clases a la mirada crítica de observadores externos, asunto éste delicado y cuya tradición; por ejemplo, no es precisamente la de nuestro país.
Políticas educativas
El propósito de las políticas educativas de Japón es desarrollar personas de carácter bien formado, capaces de aprender y de pensar por su cuenta, de tomar decisiones, de actuar en forma independiente, de resolver problemas, de colaborar en buena forma con otros y de ser compasivos y sensibles con los demás.
Los esfuerzos que los diversos actores hacen en pos de ese propósito –profesores, académicos universitarios y administradores; establecimientos educacativos, universidades y juntas de educación; el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT), y las empresas que cooperan en la labor educativa (editoras de textos y compañías que ofrecen materiales pedagógicos, eventualmente elaborados con tecnologías de la información y comunicación)– se realizan en un marco bien regulado y coordinado.
Sin embargo, el que la lista de naciones que lo han intentado sea ya apreciable y siga creciendo es por sí mismo un argumento incontrastable en el sentido contrario: se puede abordar el Estudio de Clases como estrategia, y con buen éxito.
Estructura de un Estudio de Clases
Como decíamos, el proceso del Estudio de Clases consta de tres aspectos bien definidos, que se realizan con reiteración, de manera de progresivamente mejorar los diseños y la ejecución . El primero es kyozai kenkyu, que se puede expresar –de un modo vago– como “preparación”: transformar un proyecto de currículo, tal como el de la Guía de Orientaciones para la Enseñanza o el que se encuentra en unos libros de texto, en uno que puede implementarse en el aula. Trabajando en colaboración, los profesores buscan y seleccionan materiales relevantes para el propósito de la clase, refinan un primer diseño de acuerdo a las necesidades efectivas de los alumnos, y reúnen todo ello en un plan de clase.
Luego viene la kenkyu jyugyo, también llamada koukai jyugyo: una clase de estudio o de investigación, que se enseña, y a la cual asiste una cantidad variable de profesores, a quienes a menudo se suman instructores universitarios y supervisores.
Finalmente, hay la jyugyo kentoukai, sesión de revisión, con los observadores. Esta comienza con un breve preámbulo en que el profesor que impartió la clase explica su propósito. Sobre la base del plan de enseñanza distribuido de antemano, se explicitan conceptos acerca de los materiales pedagógicos y característicos o estatus de los alumnos, de acuerdo a cada etapa de la clase, y los propósitos de cada problema y actividad realizados en ella. Luego, cada participante expresa opiniones y pregunta acerca de los problemas dados en la clase y el rol formativo del profesor, así como acerca de las expresiones y actividades de aprendizaje de los alumnos.
El diagrama siguiente explicita la dinámica del proceso:
Preparación:
Identificación del problema
Planificación de la clase
Clase de Investigación:
Implementación
Sesión de Revisión:
Evaluación y revisión de resultados
Preparación:
Reconsideración de la clase
Clase de Investigación:
Implementación basada en reconsideraciones
Sesión de Revisión:
Evaluación y revisión
Búsqueda de resultados
Resolución de problemas y métodos de las clases japonesas
Los libros de texto oficiales japoneses se centraron en los procesos de mate matización y la resolución de problemas ya desde 1943. De esa época provienen los problemas de final abierto.
El tema ha evolucionado, por cierto en Japón, desde los procesos abiertos –varias maneras de resolución, a finales abiertos –varias respuestas para un problema de final abierto– y a problemas abiertos –que cambian y se desarrollan desde un problema dado–.
Hay tres métodos en los que a menudo se basa una clase japonesa de Matemáticas:
Uno es, precisamente, el “Método de resolución de problemas”, el más usado en Estudios de Clases: comienza con la comprensión del problema, sigue con el desarrollo de una solución de los alumnos por sí mismos, se discuten luego las soluciones encontradas y se termina con una conclusión.
En el “Método de descubrir problemas” los niños identifican por sí mismos un problema por resolver que surge en el transcurso del aprendizaje.
El “Método de discusión” considera que una idea se suele aclarar durante el proceso de discusión del niño con sus compañeros o con el profesor; que la discusión misma es un medio efectivo para mejorar la capacidad de aprendizaje, y que realizar nuevos descubrimientos y vislumbrar reglas mientras se comparte ideas es esencial para aprender cómo relacionarse con otros en la vida social. Como se ve, este método no sólo apunta a desarrollar las capacidades matemáticas.
DIEZ CLAVES DE LA EDUCACIÓN EN JAPÓN
1. El currículo se establece a nivel nacional. El Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (con la colaboración de profesores universitarios y el Consejo Central de Educación) fija las líneas básicas de todas las materias que se enseñan en los colegios japoneses, sus objetivos y contenidos. Salvo que se detecte alguna necesidad importante, estas directrices que deben seguir todas las escuelas del país se revisan cada diez años.
2. La legislación educativa es muy estable y duradera. La Ley Fundamental de Educación que está vigente en el país data de 1947. La primera revisión se realizó en 2006, con el objetivo de incorporar disposiciones que promovieran el civismo, el respeto por la tradición y la cultura y el amor a la patria. Para adaptarse a las nuevas necesidades educativas se ponen en marcha Planes para la Promoción de la Educación, el último de ellos en 2013.
3. La educación obligatoria es mayoritariamente pública y gratuita. Los niños comienzan el colegio a los 6 años de edad y la educación es obligatoria hasta los 15 años, aunque el 95 por ciento continúa hasta los 18. Hay cuatro niveles educativos fundamentales: primaria (elementary, de los 6 a los 12 años), secundaria inferior (lower secondary, hasta los 15), secundaria superior (upper secondary, hasta los 18 años) y universitaria. El 99 por ciento de los centros de educación primaria son públicos, al igual que el 90 por ciento de los centros de secundaria inferior y el 74 por ciento de los de secundaria superior. El Ministerio de Educación decide qué libros de texto se aprueban para cada nivel y, desde 1963, se distribuyen a los colegios gratuitamente.
4. Hay asignaturas y también formación en valores. Además de las asignaturas básicas que se estudian en cada nivel educativo, los alumnos cuentan con materias como economía doméstica, en la que aprenden a cocinar o a coser, artes tradicionales japonesas, como la caligrafía (shodo) o la poesía (haiku), y cursos de educación moral. Se considera esencial que los alumnos desarrollen una conducta cooperativa, disciplina de grupo y respeto a las normas.
5. El esfuerzo es esencial y la competitividad es alta. La sociedad japonesa considera que el éxito no depende de las habilidades o la inteligencia, sino que se consigue con esfuerzo. Esto se aplica también al ámbito escolar y los estudiantes trabajan ya desde niños en este sistema de meritocracia, con dos objetivos: lograr buenos resultados para tener mejores oportunidades de formación y empleo en el futuro, y ganar la aprobación del grupo y de su propia familia. La competitividad es alta, especialmente en los exámenes que permiten acceder a las mejores escuelas de secundaria superior y a las universidades más prestigiosas.
6. Se prima la habilidad para resolver problemas. El currículo educativo japonés es muy completo y exigente en cuanto a contenidos, pero además tiene como base fundamental que los alumnos dominen la resolución de problemas y situaciones por sí mismos. Con independencia de la materia o asignatura, se busca que el estudiante no se limite a seguir un procedimiento o memorizar información, sino que comprenda cómo y por qué suceden las cosas. De este modo será capaz de aplicar el conocimiento en cualquier contexto. Esto mismo se defiende también en las empresas: para contratar valoran más las destrezas generales que el conocimiento o la experiencia en ese trabajo concreto, para el que ofrecen al trabajador la formación necesaria.
7. En el colegio no solo se estudia. Además de asistir a las clases, los alumnos tienen que colaborar en diversas tareas como limpiar el centro o servir las comidas, que se toman en la propia clase. Para ello los estudiantes se dividen en grupos y trabajan juntos. El colegio también organiza multitud de actividades complementarias, como torneos deportivos, excursiones o salidas culturales, y clubes de actividades extraescolares muy variadas: deporte, música, arte, ciencia etc. Se considera que este tipo de actividades contribuyen a desarrollar la capacidad de resolver problemas, trabajar en equipo y colaborar por un fin común.
8. Se estudia muchas horas y los deberes son habituales. Tanto los alumnos de la escuela primaria como los de secundaria inferior y superior tienen que hacer tareas a diario. Entre otros temas, deben practicar los kanji, los caracteres que integran el complejo sistema de escritura japonés. También hacen deberes durante las vacaciones de invierno y de verano, que suelen consistir en algún proyecto de su elección. El número de horas de clase es similar al de otros países, pero se invierten muchas horas en actividades extraescolares, clases de refuerzo y horas de estudio. Además, las vacaciones son más cortas: del 20 de julio al 31 de agosto en verano, diez días entre diciembre y enero y otros diez entre marzo y abril.
9. Los maestros son muy respetados y están muy preparados. Históricamente, los profesores en Japón procedían de la clase Samurai y tenían una alta consideración en la sociedad. Aunque la profesión ya no es elitista, el respeto hacia los maestros se mantiene intacto. Además, es una de las profesiones mejor pagadas del país, por lo que hay muchos solicitantes para cada puesto, que gana el mejor. Por eso, los profesores suelen estar muy preparados y desde el Ministerio se exige la formación continua de los docentes, que deben renovar su certificado educativo cada diez años.
10. Educar es trabajo de todos. El trabajo en equipo se premia en el aula, donde los alumnos que destacan ayudan a aquellos con más dificultades, y el profesor tiene a su alcance diferentes herramientas y posibilidades para apoyar a los estudiantes con problemas de aprendizaje (desde atención personalizada en el aula hasta clases extraescolares). Pero, además, esta implicación del grupo trasciende las paredes del aula, ya que los padres tienen la responsabilidad y el deber social de apoyar la educación de sus hijos en casa y recurrir a ayuda profesional cuando sea necesario. De hecho, el fracaso del niño en el ámbito escolar se considera también un fracaso de su entorno familiar. La comunicación entre docentes y padres es constante e individualizada.
CONCLUSIÓN
El sistema educativo japonés está social y políticamente legitimado, pues en su proceso de restructuración logra involucrar en forma conjunta a todos los sectores educativos, desde docentes, administrativos, representantes gubernamentales, representantes y docentes universitarios. El sistema educativo japonés desarrolla una visión holística e integral en primaria y en secundaria inferior, lo que garantiza homogeneidad educativa, calidad y acceso a la educación. Evitando la dualidad entre sistemas públicos y privados, como sucede en Costa Rica. Fundamentalmente para el desarrollo cognitivo, el sistema educativo japonés centra sus esfuerzos en la autodidaxia; brindando instrumentos metódicos a los estudiantes, que les faciliten obtener información por sí mismos, sistematizarla, analizarla, relacionando elementos entre sí y poder ubicarlos en un contexto, para finalmente realizar una síntesis que posibilite la toma de decisiones con una gran sensibilidad social. Si bien es cierto que el estudiante en el sistema debe generar una actitud de gran participación, al convertirse en sujeto de su formación y participación en la sociedad, también es necesario que equilibre su actividad con la orientación brindada por los docentes, por lo que la metodología que utiliza combina momentos de actividad y pasividad, concebidos en la teoría general de sistemas como el principio de la alternancia.
Los elementos de la autodidaxia que preparan el camino para el desarrollo de la investigación, están dirigidos a estimular la autodisciplina, la curiosidad, la capacidad crítica y reflexiva y la creatividad. Estos logros se llevan a cabo mediante la sistematización de situaciones de aprendizaje, que fomenten: autoestima, hábitos y técnicas de estudio, lectura activa, trabajo en equipo, negociación para la toma de decisiones, etc. Estos elementos se adquieren y fomentan durante todo el proceso de formación en el Sistema educativo Japonés. La investigación es considerada activa, ya que permite llevar todo conocimiento a la práctica, a la aplicación, a la realidad, lo que le otorga sentido y valor al conocimiento y le permite al estudiante plantearse preguntas y posibles soluciones. Si bien es cierto que el sistema educativo japonés, evidencia una contradicción metodológica entre la forma de desarrollar las inducciones en las capacitaciones que brinda (conductistas) y la metodología empleada en el proceso de enseñanza y aprendizaje, de los estudiantes a nivel de primaria, y secundaria (constructivista), de esta forma se evidencia una dualidad. Es un sistema educativo del cual nosotros tenemos mucho que aprender, con unas cuantas variantes, recursos generados por el docente, disposición y entrega se pueden efectuar cambios significativos en la educación costarricense y por ende se logrará un mayor aprendizaje por parte del estudiante, ya que se le brindarán mejores herramientas para que puedan enfrentar de una forma eficiente y efectiva el mundo globalizado en el cual se desenvolverá.
BIBLIOGRAFÍA
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.