Enrique Rascon Palacio*
Adelaida Saldana Case**
Melvin Reyes Jimenez***
Universidad Especializada de las Americas, Panama
erascon75@gmail.comResumen
El presente ensayo expone los resultados parciales de un proceso de investigación que fue financiado por la Agencia de Cooperación Suiza en América Central, en el marco del Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica (PRIDCA). En este texto se hace énfasis en lo relacionado al conocimiento que tienen los residentes del corregimiento de Chichica, sobre el concepto riesgo. Para el análisis de la temática se trabajó con una muestra de 403 casos, la cual es representativa no proporcional. Contempló el 45.6% del total de lugares poblados identificados en Chichica (33), según datos del Censo de 2010, obtenidos a través del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). El instrumento que se empleó fue el cuestionario estructurado con respuestas múltiples controladas, el cual consideró aspectos como datos generales del informante, conocimiento y percepción de riesgo, entre otros. Este fue validado con jueces expertos y contextualizado por medio de residentes que dominaban tanto la lengua materna como el español.
De acuerdo al análisis hecho, los residentes consultados tienen conocimiento sobre lo que significa riesgo e identifican los principales según grandes ámbitos propuestos a su consideración. En el ambiental, destaca como principal riesgo el daño a las fuentes agua; en el social, aumento de la pobreza; en el aspecto cultural, pérdida del uso de la lengua materna; en lo político, el conflicto entre autoridades locales y en lo territorial, la disputa de tierras entre residentes locales.
Palabras clave: riesgo, amenaza, vulnerabilidad, factores, probabilidad de pérdidas.
Abstract
This paper presents the partial results of a research process that was funded by the Swiss Cooperation Agency in Central America, under the University Program for Disaster Risk Reduction and Climate Change Adaptation in Central America (PRIDCA). In this paper emphasize that to the knowledge among residents of the village of Chichica on the risk concept becomes. For the analysis of the issue we worked with a sample of 403 cases, which is not proportional representative. He looked at the 45.6% of populated areas identified in Chichica (33), according to the 2010 Census, obtained through the National Institute of Statistics and Census (INEC). The instrument used was the structured controlled multiple answers, which considered issues such as general information about the informant, knowledge and perception of risk, among other questionnaire. This was validated with expert judges and contextualized by residents who dominated both the mother tongue and Spanish.
According to the analysis done, residents surveyed have knowledge about what it means and identify the main risk by broad areas proposed for consideration. In environmental, they stand out as major risk damage to water sources; social, increased poverty; culturally, loss of use of the mother tongue; in politics, the conflict between local authorities and territorially, the land dispute between local residents.
Key words: risk – threat – vulnerability – factors – probability of loss.
Para citar este articulo puede utilizar el siguiente formato:
Enrique Rascon Palacio, Adelaida Saldana Case y Melvin Reyes Jimenez (2016): "Conocimiento sobre riesgo: una mirada desde los residentes de Chichica, comarca Ngabe Bugle", Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 27 (octubre 2016). En linea:
http://www.eumed.net/rev/delos/27/riesgo.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/delos27riesgo
El término riesgo es aplicado en diversos campos y disciplinas del conocimiento. Éste es generalmente vinculado en la enfermedad, en el síntoma y en aquellas características que se asocian con una alta probabilidad de daño biológico o social, pero incluso puede referirse a hechos provenientes del medio natural.
Los riesgos constituyen realidades cotidianas con las que convivimos. Un riesgo es cualquier causa capaz de producir un daño o una perdida (a personas o patrimonios). Por tanto, un riesgo implica una "situación potencial" que puede actualizarse (suceso no deseado, accidente) en cuyo caso, se producen los daños o pérdidas. Así el origen del riesgo puede ser un fenómeno atmosférico, geológico, biológico, social, técnico, físico, antropogénico, entre otros. Entonces, riesgo es la probabilidad de sufrir un evento, de enfermar o morir (Heredia, Geagea y Valderrama, 2012). Sin embargo, riesgo puede ser concebido también como la probabilidad de pérdidas y daños ocasionados por la interacción de una amenaza o peligro con una situación de vulnerabilidad (Alpízar Marín, 2009).
Todo riesgo indistintamente del campo en que se analice, contiene dos elementos principales a saber: amenaza y vulnerabilidad. Las amenazas, generalmente también identificadas como peligros, son eventos que por su magnitud y características pueden ocasionar afectaciones a las personas, a la infraestructura, a los animales, a los bienes y servicios, por ejemplo (Alpízar Marín, 2009). Éstas tienen diferente origen y corrientemente se identifican como naturales, socio-naturales y antrópicas.
En cuanto a la vulnerabilidad, suele referirse a la “susceptibilidad de una unidad social (familia, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica de sufrir daños por acción de una amenaza o peligro” (Alpízar Marín, 2009, p. 14). El conjunto de posibles factores que propician una vulnerabilidad es ilimitado. Entre los más estudiados se encuentran los organizativos, los ecológicos-ambientales, los económicos, los sociales, los políticos, los físicos, los ideológicos-culturales, los educativos e institucionales, entre otros.
En esta investigación se entiende por riesgo la combinación de factores sociales, económicos, ambientales o de otra índole que propician una condición adversa temporal o permanente a un ser humano o conjunto de éste, lo cual está asociado de manera inexorable a cualquier actividad que lleve a cabo un individuo o colectivo de éste.
El corregimiento de Chichica pertenece al Distrito Munä, Región Ködri, Comarca Ngäbe Buglé y tiene una extensión de 82.7 Km². Según datos del censo de 2010, habitan 5 mil trescientos sesenta y ocho personas y la densidad de población es de 64.9 habitantes por Km² (INEC, 2010).
En el caso de Chichica, el porcentaje de analfabetas (población de 10 y más años) es de 20.74%; el porcentaje de desocupados (población de 10 y más años) es de 15.93%; la mediana de ingreso mensual de la población ocupada de 10 y más años fue de B/. 50.0; la mediana de ingreso mensual del hogar fue de B/. 70.0 y 3.4 fue el promedio de hijos nacidos vivos por mujer (INEC, 2010).
En cuanto al abastecimiento de agua en las viviendas, el 52.28% de éstas obtienen agua por pozo superficial y por río, quebrada o lago, el 4.36%. Sobre la recolección de la basura el 64.74% de los hogares incinera o quema la basura y el 16.41% vierte la basura a terreno baldío. En Chichica, en el 92.10% de las viviendas se utiliza como combustible para cocinar, la leña. Respecto a otros indicadores sociodemográficos y económicos obtenidos en el censo de 2010 para el caso del corregimiento de Chichica, se tiene que el promedio de habitantes por vivienda es de 5.4; el porcentaje de hogares con jefe hombre fue de 65.19% y el porcentaje de hogares con jefe mujer fue de 34.81%. Por otro lado, el promedio de años aprobado (grado más alto aprobado) es de 4.4 (INEC, 2010).
La mayor parte de la población se encuentra inmersa en la pobreza y dada las características económicas imperantes en el área, un número relativo bajo respecto al total de la población, puede acceder a una educación de nivel medio y en menor número, a la de nivel universitario. La mayor parte de los jóvenes se ven obligados a buscar trabajo informal y formal, desde la etapa de niñez, sobre todo, fuera del contorno de la comunidad. Esta situación propicia la emigración de la población.
Los jóvenes que mejor condición socio-económica gozan en el seno familiar, lo experimentan con apremiantes limitaciones, pues las condiciones del hogar son adversas en la mayoría de las casas del área. En la mayor parte de los hogares los pisos son de tierra y en general, los hogares no poseen servicios básicos como luz y agua potable. Por su lado, entre los principales accidentes orográficos del corregimiento de Chichica, destacan: Cerro Tijera, Cerro Algodón, Cerro Cruz, Cerro Grito, Cerro Plata, Cerro Yuca y Cerro Gavilán.
Para la interpretación sobre conocimiento del riesgo se obtuvo una muestra de 403 casos. Según sexo, el 45.2% son hombres y el 54.8%, mujeres. La distribución según lugar poblado de residencia, evidencia que entre las frecuencias relativas más representativas destacan: Cerro Tijera, 21%; Porto Rica, 15%; Chichica, 13% y Alto Estrella, 12%. Entretanto, respecto a los lugares poblados con menos población incluidos dentro de la muestra, destacan: Cerro Gavilán, 1%; Cerro Yuca y Piedra Grande, con 2% respectivamente.
Se determinó que en lo referido a los años de residencia de los informantes, el valor de moda que predominó fue el de 20 años. El valor mínimo fue de un (1) año y el valor máximo, un caso con 76 años.
En cuanto a la lengua utilizada para la comunicación cotidiana, el 78.7% indicó dominar el español y la lengua materna; sólo el español; el 14.9% y sólo la lengua materna, el 6.5%. Por su lado, el 86.8% manifestó tener hijos y 13.2%, indicó que no tiene hijos.
El salario promedio mensual de los informantes se estimó en B/. 97.39. Este dato nos permite aseverar que en el área existe una seria limitante de opciones laborales. La media del ingreso mensual se determinó en B/. 50.00. Este valor es coincidente con el obtenido en el Censo de 2010, cuya estimación para la población ocupada de 10 y más años fue de cincuenta balboas (INEC, 2010).
En lo alusivo al ingreso mensual del hogar, el 78.9% indicó que menos de B/. 100 (34.5% hombre y 44.4% mujer); entre B/. 100 a 200; el 12.4% (5.7% hombre y 6.7% mujer); entre B/. 201 a 300; el 3.2% (1.2% hombre y 2% mujer); entre B/. 301 a 400 (1.0% hombre y 0.5% mujer) y B/. 401 a 500 (0.7% hombre y 0.8% mujer); el 1.5% respectivamente; entre B/. 501 a 600; el 0.5% (hombre) y más de B/. 600, sólo el 2.0% (1.5% hombre y 0.5% mujer). En 2010 se determinó que en el corregimiento de Chichica, la mediana de ingreso mensual del hogar era de B/. 70.00 (INEC, 2010).
En cuanto a la condición laboral de los informantes, se determinó como predominante la temporal en un 91.6%, mientras que sólo el 8.4%, señaló tener una condición permanente. Según sexo y condición laboral permanente, hombre 6.2% y el 2.2%, mujer; según sexo y condición laboral temporal, hombre 39% y el 52.6%, mujer.
Ante el contexto descrito, en el área se promueve el subsidio o apoyo económico del Estado. De la muestra, el 56.1% manifestó recibir subsidio del programa Red de Oportunidades; el 18.6%, del programa Beca Universal; el 5.2%, del programa 120 a los 65 y el 20.1%, ninguno. Estos programas de ayuda social son promovidos por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de la República de Panamá.
El 73.4% de la muestra indicó tener conocimiento sobre riesgo (36.0% hombre y 37.4% mujer), mientras que el 26.6%, indicó que no (9.2% hombre y 17.4% mujer). Por riesgo, los informantes indican entender: cualquier causa que produce un daño, el 51.6%; amenazas diarias con las que se convive, el 25.3% y por situación potencial que amenaza a la comunidad, el 23.1%.
De acuerdo a lo observado en las respuestas dadas por los informantes, éstos tienen buena claridad sobre lo que es riesgo. Con el valor modal (51.6%) situado en cualquier causa que produce un daño, éstos son capaces de identificar un riesgo como lo señala Alpízar Marín (2009), al indicar éste que es la probabilidad de pérdidas y daños ocasionados por la interacción de una amenaza o peligro con una situación de vulnerabilidad.
Sobre la causa que origina un riesgo, los residentes sostienen que este es principalmente ocasionado por un cambio en la condición del ambiente, 33.5%. La segunda causa que más se identificó fue la alteración de orden social, con 22.8%. Sin embargo, el valor relativo mínimo expresado por la muestra, se identifica en la ejecución de prácticas agrícolas no sostenibles, con 9.4%.
Interesante es la opinión de los informantes en cuanto a la magnitud de afectación que pueda propiciar un riesgo. La mayor parte de ellos consideran que el riesgo es una condición que puede afectar a un país o región, el 39.2%; a toda la familia, el 27%; a toda una comunidad, el 25.1%; a un miembro de la familia, 4.7% y sólo al ambiente natural, el 4%. Aquí se observa que los miembros de la comunidad le dan mayor preeminencia al impacto que un riesgo puede tener sobre el tejido social (un miembro o colectivo de éste), en contraposición a un efecto que se suscite directamente sobre el ambiente natural.
Entretanto, los informantes consideran que un riesgo se puede prevenir, 56.6%; controlar, 30.5%; provocar, 6.2%; erradicar, 5% y expandir, el 1.7%. De acuerdo a los residentes del corregimiento de Chichica, el 75.7% considera que en momento reciente éste ha experimentado algún riesgo, mientras que el 24.3%, señaló que no. Para los informantes un riesgo puede generar daños con afectación en lo social, el 35%; en lo ambiental, el 25.1%; en lo personal/comunitario, el 19.9%; en lo económico, el 16.4% y en lo político-tradicional, el 3.7%.
El gráfico 7 demuestra que alrededor del 87.1% de los residentes del corregimiento, tienen conciencia que el riesgo es un factor que convive a diario con éstos. Sin embargo, es importante el enfoque que los residentes le dan a éste. Al obtener como resultado que más de ¾ partes de los encuestados señalan que un riesgo se puede prevenir y controlar, supone que éstos en su interior psíquico, identifican ser capaces de convertirse en actores resilientes comunitarios, con base al criterio de adaptarse positivamente frente al contexto adverso, como señala Luthar y Cushing (1999). Estos autores interpretan la resiliencia como un proceso dinámico donde las influencias del ambiente y del individuo interactúan en relación recíproca, lo cual permite generar una forma de adaptación ante una adversidad.
Ahora bien, los residentes del corregimiento identifican que un riesgo es un factor cuyo origen puede ser uni-causal o multi-causal y que además, el impacto directo o indirecto de éste, genera daños en varios o en un sólo ámbito. Con base a la experiencia de los residentes del corregimiento, éstos indican en un 35.0% que éste afectará más el ámbito social y en menor cuantía, al ámbito político- tradicional, con 3.7%. Según sexo, las diferencias de opinión emitida por los informantes, no es significativa como se puede observar en el gráfico 8.
El contexto socio-ambiental, económico, cultural y político del corregimiento de Chichica es diverso y suele verse afectado por la convergencia de múltiples factores que propician en diferentes ámbitos de la vida de los residentes locales, distintos riesgos. En este sentido, la experiencia de los habitantes del corregimiento se quiso delinear en la investigación, a través de preguntas controladas que les permitía a éstos identificar cuáles eran los riesgos más observados en su comunidad.
Por lo tanto en el ámbito ambiental, los informantes determinaron según frecuencia relativa de elección realizada, que el valor modal corresponde a la categoría daños en las fuentes de agua con el 46.7%. Según sexo, el 19.1% hombre y el 27.6% mujer, manifestó coincidencia en este señalamiento.
Entretanto, la segunda categoría con más identificación fue la de prolongación de la estación seca con 23.8%, seguida de cambio en el clima, con 15.6%. En sentido contrario, la categoría que se identificó con menor cuantía es el deterioro del suelo por mal manejo, con 4.0%.
Para los residentes del corregimiento de Chichica, el principal factor de riesgo en el ámbito social, es el aumento de la pobreza con 40.2%. Según sexo, el 18.6% de hombres y el 21.6% de las mujeres, así lo manifestó. Sin embargo, este no es el único factor. En segundo plano se ubica la desintegración familiar con 29.5%, seguido de la delincuencia con 11.9%. La pobreza es una situación dominante en el área. Esto se debe a que no hay ofertas de plazas laborales bien remuneradas. Así por ejemplo, la mediana de ingreso mensual de la población ocupada de 10 y más años en la Comarca Ngäbe Buglé, es de B/. 50.00; en el distrito de Müna, B/. 45.00 y en el corregimiento de Chichica, B/. 50.00 (INEC, 2010).
En lo relacionado a riesgo en lo cultural, los informantes indican que el principal es el de la pérdida del uso de la lengua con 52.1%. Según sexo, el 29.3% mujer y el 22.8% hombre, así lo expresó. Otro factor de riesgo es la pérdida de las tradiciones con 30.3%, seguido de no uso de vestidos tradicionales con 6.9%. Es válida la preocupación de la población del corregimiento, dado que en el área el porcentaje de analfabetas de población de 10 y más años, es de 20.74% y el promedio de años aprobados (grado más alto aprobado), es de 4.4 (INEC, 2010).
En el caso de riesgo en lo político, los informantes destacaron en un 32.5%, el conflicto entre autoridades tradicionales locales. Según sexo, el 17.6% hombre y el 14.9% mujer, así lo considera, desde su percepción personal. Seguido, destacan la ocurrencia de protestas por defender recursos naturales con 22.8% y diferencias políticas internas con 21.8%. El riesgo menos identificado con un 7.2%, es dependencia de la autoridad no tradicional.
En lo relacionado al territorio, los informantes identifican como principal riesgo la disputa de tierras entre residentes locales con 58.6%. Según sexo, el 27.0% hombre y el 31.6% mujer, así lo reafirmó. Los siguientes dos riesgos con mayor frecuencia relativa son la explotación de recursos sin autorización de locales, con 15.4% y la pérdida de autonomía administrativa en territorios, con 13.2%. La introducción de colonos mestizos en territorios de la comarca, es un riesgo que no es muy relevante para la comunidad.
En términos generales los residentes del corregimiento son conscientes de diversas amenazas y de la vulnerabilidad que tienen ante la ocurrencia de riesgos de origen natural o antrópico. Sin embargo, reconocen que no están preparados para hacer frente ante catástrofes de gran envergadura, como un sismo o sequía, por ejemplo. Ante una situación como la descrita, ellos requieren de una educación más especializada en temas de riesgo. Para ello, se debe hacer énfasis en temas de prevención y mitigación de riesgo.
La interpretación más interiorizada por los informantes en cuanto a qué entender por riesgo, es la de cualquier cosa que causa un daño, con 51.6%. Manifiestan también que el riesgo surge por un cambio en la condición del ambiente (33.5%). Sin embargo, no reconocen así mismo que este cambio es causado principalmente por la acción antrópica. En el área el uso de leña es intensivo (92.10% de los hogares la utilizan como combustible para cocinar) y esta es una acción que desmejora la condición del ambiente natural que les rodea.
ALPÍZAR MARÍN, María Lorena (2009). Educación y reducción de riesgos y desastres en Centroamérica: gestión del riesgo. Coordinación Educativa y Cultural Centroamérica / SICA. San José, Costa Rica.
HEREDIA A., Francisco, Geagea Enriqueta y Fernando Valderrama (2012). Riesgos biológicos y bioseguridad. 2da. Edición, ECOE Ediciones, Colombia.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO (2010). Algunas características importantes de las viviendas particulares ocupadas y de la población de la República, por provincia, distrito, corregimiento y lugar poblado: Censo 2010. Disponible en: https://www.contraloria.gob.pa/inec/Publicaciones/Publicaciones.aspx?ID_SUBCATEGORIA=59&ID_PUBLICACION=355&ID_IDIOMA=1&ID_CATEGORIA=13. Consultado en 07/06/2015 a 14:10.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO (2010). Principales indicadores sociodemográficos y económicos de la población de la República, por provincia, distrito, corregimiento y lugar poblado: Censo 2010. Disponible en https://www.contraloria.gob.pa/inec/Publicaciones/Publicaciones.aspx?ID_SUBCATEGORIA=59&ID_PUBLICACION=355&ID_IDIOMA=1&ID_CATEGORIA=13. Consultado en 10/07/2015 a 16:00.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO (2010). División político administrativa de la República de Panamá, Comarca Ngäbe Buglé, Distrito de Müna, por corregimiento año: 2010. Disponible en:
https://www.contraloria.gob.pa/INEC/Mapas/Mapas.aspx?ID_PROVINCIA=13&ID_TIPO=2&ID_IDIOMA=1. Consultado en 15/09/2015 a 09:30.
LUTHAR, S. y Cushing, G. (1999). “The construct of resilience: implications for interventions and social policy”. Development and Psychopathology, 26 (2), pp. 353-372.
** Licenciada en Educacion Bilingue Intercultural egresada del Programa Docente de Chichica, Comarca Ngabe Bugle, por la Universidad Especializada de las Americas (Extension Universitaria de Chiriqui-UDELAS).
*** Estudiante del Programa Docente de Chichica que cursa estudios de la licenciatura en Educacion Bilingue Intercultural (Extension Universitaria de Chiriqui-UDELAS).
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.