Revista: DELOS Desarrollo Local Sostenible
ISSN: 1988-5245


EDITORIAL: El clima a febrero del 2016

Autores e infomación del artículo

Carlos Barrios Napuri consultorabarrios@hotmail.com


El objeto del Acuerdo de París adoptado en la COP21, es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático.
Este objetivo general, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza, implicó tres objetivos específicos:

  • Mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático;
  • Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la producción de alimentos;
Elevar las corrientes financieras a un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

Pese a que aún no se ha iniciado la ratificación de este acuerdo por parte de los países que suscribieron la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, creada en 1992, el primer objetivo específico ya está quedando desfasado.
A febrero 2016, a los dos meses de acordados las metas de aumento de la temperatura media mundial, el  servicio de medición y homogeneización de la temperatura global de la NASA señaló que la temperatura se incrementó en +1,34 °C, tomando como referencia al período 1951-1980; pero, tomando como referencia a los niveles preindustriales, el incremento de temperatura para marzo del 2016 sería de +1,58 °C. 
Cierto que el aumento en +2 °C no han sido todavía superados, según las mediciones de la NASA, uno de los cuatro organismos mundiales que ofrecen datos de temperatura, pero los +1,5 °C, incluso al acordarse en diciembre del 2015, ya eran una meta desbordada.
A estos equívocos en la concepción de los planes de acción, se le adiciona una evidencia. Son múltiples y poderosos los intereses económicos que se ven afectados por el necesario replanteo del modo de producción y de consumo, que se encuentra en el origen de los problemas ambientales; y también son muchos los vacíos técnicos que impiden disponer de alternativas a escala planetaria, para afrontar estos problemas.
No obstante las debilidades y las amenazas, algo hay que hacer.
Tomando como cierto lo dicho por Ban Ki-Moon: No hay un Plan B porque no hay un Planeta B, ante los factores internos y externos vistos, lo que corresponde es prever el escenario desfavorable, e idear y organizar para ese escenario, las estrategias de supervivencia.
Continuemos aportando desde DELOS a la afluencia de estas ideas. En el presente número contamos con el aporte de 45 autores de 8 países, que nos alcanzan 20 artículos.

Respecto al ESTADO DE LA CUESTIÓN

Sobre aspectos conceptuales:

En el artículo “La Economía Ambiental y Ecológica relacionada con el desarrollo económico y la gestión de calidad ambiental”, María Belén Bravo Avalos, docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,  y Santiago Patricio Bravo Avalos, docente de la Universidad de Las Américas, del Ecuador, señalan que los avances tecnológicos, el desarrollo económico y la productividad, al estar marcados por el descuido del ambiente, generan una crisis ambiental global.
Valoran la economía ambiental y la economía ecológica en relación con el desarrollo económico sustentable. Plantean una racionalidad social entendida como una idea de mundo que guie los intereses económicos de la sociedad, y de comportamientos que certifiquen los procesos de desarrollo y la relación entre el ser humano y su hábitat en relación al uso y consumo de los recursos ambientales.
En el artículo “Pegada ecológica e a biocapacidade frente aos desafios do agronegócio”, Luciana Paim Pieniz, profesora de la Universidade de Cruz Alta/RS e Igor Senger, profesor de la Universidade Federal de Santa Maria/RS/BR, del Brasil, relacionan el uso de los recursos naturales y el aumento de la demanda de alimentos con el número de personas que todavía está en condiciones de desnutrición severa.
Analizan la huella ecológica y la biocapacidad de algunos países sobre la base de los datos proporcionados por la Red de la Huella Global, comparando la situación de los países situados entre las más importantes economías industrializadas y emergentes en el escenario mundial (G-20) con los BRICS. Indican que el planeta tiene un déficit de biocapacidad; y señalan que los países del G-20, que representan el 70% de la población mundial, ejercen presión sobre los indicadores globales, principalmente por la demanda de alimentos y biocombustibles.

Sobre el desarrollo local:

  • En el artículo “El desarrollo sustentable y la centralidad de las localidades en una microregión de pueblos originarios. El caso de la sierra sur de Oaxaca, México”, los coautores Andrés E. Miguel Velasco y Julio César Torres Valdez, profesores-investigadores del Instituto Tecnológico de Oaxaca; y Libia Hernández Vargas y Ma. Del Rosario Moncada García, estudiantes de maestría y doctorado en Desarrollo Regional y Tecnológico del Instituto Tecnológico de Oaxaca, México, consideran las localidades de la Microrregión Zapoteca de la Sierra Sur de Oaxaca, México, como marco de referencia  para analizar la importancia del desarrollo urbano en las localidades de pueblos originarios, encontrando que la centralidad urbana de la Microrregión no necesariamente dio pie a un mayor desarrollo sustentable de sus localidades, y por consiguiente, a una mayor dinámica comercial, turística y cultural en las mismas.

El artículo toma en cuenta la teoría de redes y la correlación estadística como las herramientas metodológicas para realizar el análisis correspondiente. Propone que una futura política territorial en esta Microrregión debe vincular intencionalmente el desarrollo urbano con el desarrollo sustentable para lograr una gestión estratégica efectiva del desarrollo territorial.

  • En el artículo “Avances y desafíos en la calidad de vida de familias campesinas en la zona de amortiguamiento del parque internacional La Amistad, Costa Rica”, Julia Franco Stuchi, de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa Amapá),  y Elias de Melo Virgínio Filho, del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), de Costa Rica, parten de considerar que la calidad de vida  involucra la consideración que cada individuo tiene del grado de satisfacción que le proporciona su vida y un conjunto de factores que condicionan su existencia y que en el medio rural, la baja calidad de vida (CV) está fundamentada en la deficiencia del sistema de educación rural.

En el estudio identificaron diferentes condiciones de CV en familias campesinas de 11 comunidades y la importancia de fortalecer los índices más bajos de CV presentados, relacionados a la educación autóctona en el contexto ambiental, capacitación técnica, rescate y valorización cultural, valores morales, y conocimiento en nutrición y salud. Los puntos más fuertes están relacionados con el medio ambiente de las fincas, representadas por sistemas agroforestales, bosques y parches de bosque; así como la participación de los individuos en las comunidades, lo que justifica su capacidad organizacional.

  • En el artículo “Desarrollo local fuente de justicia social, prosperidad y sostenibilidad en Cuba”, Grisel Martínez Loaces, Vicerrectora Universidad de Artemisa, Cuba, aborda en principio la necesidad de asumir que el desarrollo local no es espontáneo, sino que tiene que estar liderado y dirigido por los máximos órganos territoriales y ejecutado por sus respectivas administraciones

Señala que no puede ni debe haber ningún proceso de tal tipo, de manera espontánea e incoherente, por el contrario debe garantizarse una estrategia de desarrollo local donde, además de un crecimiento económico, haya una contribución importante al bienestar de la sociedad en cada localidad, por ello no es solo la valoración de las potencialidades en recursos, agentes, instituciones, es proyectar adecuadamente las acciones a emprender donde además, este presente de alguna manera, la solución de los planteamientos de la población y haya un nicho en el área de la producción y los servicios para aquellas actividades necesarias y donde la actuación de la administración es deficitaria. También se abordan los obstáculos con que se tropieza el desarrollo local para poder eliminarlos o minimizar sus efectos.

  • En el artículo “Relación entre los enfoques teóricos de desarrollo en la Amazonia colombiana”, Ronald Fernando Quintana Arias, docente de Negocios Internacionales en la Universidad Uniagustiniana, Colombia, señala que las dinámicas de mercado en el Amazonas han demostrado como la demanda puede llegar a ocasionar que el aprovechamiento de los recursos supere los límites de sustentabilidad.

Ante ello, considera necesario que el ordenamiento del territorio indígena genere un diálogo que contemple el plan de manejo, modelos de desarrollo y su influencia en el ordenamiento ambiental, Planes-Integrales-de-Vida (PIV) y modelos productivos. Considera que una forma de evaluar el potencial que lleva a una verdadera planificación territorial, se encuentra al generar un puente entre el darwinismo económico y la cultura, al equiparar lo sostenible y lo sustentable bajo una perspectiva de uso académica (ecológica y social), que se obtiene del equilibrio entre el etnodesarrollo y el desarrollo sustentable en un enfoque de estabilización.

Sobre la gestión del territorio

  • En el artículo “Relación gestión ambiental – competitividad territorial bajo el enfoque de la prospectiva estratégica”, los docentes Gabriel Estuardo Cevallos Uve y José Bernardo Nevares García, del Instituto Tecnológico Superior Julio Moreno Espinosa,  y Marlene Campos Tufiño, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, Ecuador, analizan la relación entre gestión ambiental y competitividad territorial.

Describen como la creación de ventajas competitivas tiene un carácter marcadamente local, reflexionan sobre los conceptos de gestión ambiental en la teoría económica; y definen la competitividad territorial desde el punto de vista de la prospectiva estratégica. Finalmente, presentan las dimensiones y resultados  de esta relación destacando la necesidad de la alineación de los gobiernos autónomos a la planificación de cada zona.

  • En el artículo “Herramientas para la toma de decisiones (expert choice) su aplicación en la  relación competitividad territorial - gestión ambiental”, Gabriel Estuardo Cevallos Uve del Ecuador, analiza como la adecuada y oportuna toma de decisiones influye en la relación entre competitividad territorial y gestión ambiental.

Se describe como la creación de ventajas competitivas tiene un carácter local en la gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizado. Después, se presenta una reflexión sobre los conceptos de gestión ambiental en relación a los factores macroeconómicos. A continuación, se define el procedimiento  específico  para  implementar  el  control de la gestión ambiental y se hace una lista de aquellos resultados del consenso entre actores internos y externos del municipio que se han influenciado en lo político, lo económico, lo estratégico y en la inteligencia colectiva sobre todo en el ámbito público. Finalmente, se presentan las direcciones estratégicas que permitirá enfocar la gestión hacia los resultados reales obtenidos en el ámbito de la calidad y responsabilidad de las instituciones participantes.

  • En el artículo “Análisis sobre espacios verdes en el sector urbanístico. un comparativo entre Guayaquil, Curitiba, Vitoria-Gasteiz y Boston” de María Elena Godoy, profesora de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Samborondón, y Luisa Almeida y Carolina Villegas, estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador, se enfoca en el índice verde urbano en el centro de las ciudades, destacando los múltiples beneficios que brindan estas áreas en distintos aspectos para los seres humanos ya sea en salud, en el ámbito social, el clima y en el ahorro de energía.

Compara algunas ciudades como Curitiba, considerada la ciudad más verde de Latinoamérica, cuya planificación urbana optó por transformar los terrenos baldíos en una “reserva de mercado” ecológica; Vitoria-Gasteiz, ciudad donde destaca su proyecto “Anillo verde”; y Boston, denominada “Collar Esmeralda”, debido a la red de parques implementados desde el siglo XIX. Se describe el problema climático y ecológico de la ciudad costera de Guayaquil, concluyendo que la diferencia de las tres primeras localidades  ha sido su planificación urbanística respecto a Guayaquil.

  • En el artículo “Recuperación ambiental y bienestar social en México: el caso de Calimaya, Estado de México”, Eduardo Alberto Valencia García,  Coordinador de Posgrado en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos de la Universidad Autónoma del Estado de México, José Isabel Juan Pérez, Doctor en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. IESU (Instituto de Estudios sobre la Universidad), y Roy Estrada Olivella, posgrado en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos de la Universidad Autónoma del Estado de México, analizan los factores ambientales, económicos y socioculturales que han ocasionado impacto ambiental en el Municipio de Calimaya, un territorio del Altiplano Mexicano.

Determinan que la ejecución de actividades económicas asociadas con la agricultura, la extracción de recursos pétreos, la disposición inadecuada de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos y el cambio de uso del suelo para la construcción de viviendas son las causas principales que ocasionan riesgos e impactos ambientales a los elementos físicos, biológicos y socioculturales. En base a ello proponen estrategias para coadyuvar a la recuperación ambiental de los espacios degradados y fomentar el bienestar social; y concluyen que la participación de la población y de las dependencias gubernamentales municipales son los factores clave para el éxito de las acciones.

Sobre la educación ambiental

  • En el artículo “Reflexión sobre la implantación de la competencia de sostenibilidad en los planes de estudio de administración y dirección de empresas”, las Doctoras en Ciencias Económicas y Empresariales Montserrat Núñez Chicharro  e Inmaculada Alonso Carrillo, adscritas al Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de Castilla la Mancha, España, analizan la manera en la que se podría incorporar una nueva competencia, la sostenibilidad, en el proceso de aprendizaje, dentro de un nuevo plan de estudios en las enseñanzas de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad.

Destacan que la sostenibilidad en la Universidad es una competencia que debe estar presente, coincidiendo con la UNESCO, que en 1998 planteó que cada vez más “las universidades están llamadas a desempeñar una función de liderazgo en el desarrollo de formas de educación interdisciplinarias y transdisciplinarias y éticamente orientadas, a fin de idear soluciones para los problemas vinculados al desarrollo sostenible”.

Respecto a AVANCES DE INVESTIGACIÓN

  • En el artículo “Indicadores y dimensiones de la  gestión ambiental su impacto en la competitividad territorial”, Gabriel Estuardo Cevallos Uve, del Instituto Tecnológico Superior Julio Moreno Espinosa, Girard David Vernaza Arroyo y  Holger Arturo Intriago Mairongo de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador, analizan como los indicadores y dimensiones de la  gestión ambiental aportan a la competitividad territorial del Cantón La Concordia.

Para ello, describen la importancia de que los gobiernos autónomos descentralizados formulen políticas económicas que favorezcan  la gestión ambiental y la competitividad territorial; y, para medir el desempeño de gestión ambiental, emplean indicadores sobre la base del enfoque de procesos de esta gestión. Dichos indicadores se clasifican  en  tres clases: de intensidad, de resultados y de impacto. Los resultados alcanzados demuestran la efectividad del sistema de indicadores y dimensiones propuesto en la investigación durante el periodo comprendido entre 2012 a 2014, apropiados para mejorar la eficiencia de la competitividad territorial.

Respecto al ANÁLISIS DE CASOS

Sector agropecuario y forestal

  • En el artículo “Agroforestería   una propuesta para el desarrollo sostenible de la   agricultura  en  la cordillera Chongon Colonche, Ecuador”, Roberto Aguilera Peña, profesor de Ecología y Medio Ambiente en la Universidad Tecnológica ECOTEC, Guayaquil, Ecuador, aborda la deforestación en los bosques de la costa y de la cordillera Chongon Colonche, cuyo resultado es la presencia de suelos improductivos,  aumento de la salinidad y la  erosión de los suelos, agravada por el crecimiento demográfico  y el fenómeno climático de El Niño.

En sus diferentes modalidades los sistemas agroforestales  constituyen  alternativas económicas, sociales y ambientales, , por lo que se la puede considerar más que un arreglo especifico de plantas o una combinación particular de especies como unas alternativas para el buen uso del suelo de la finca y para promover el desarrollo sostenible.

  • En el artículo “Evaluación del efecto de tres bioestimuladores a base de algas marinas (algreen, miller plex, seaweed extract) inoculados al pseudotallo, en el cultivo establecido de plátano barraganete (musa paradisíaca l)”, José O. Robles García y Rommel R. De La Cruz Chicaiza, de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí. Extensión El Carmen. Ecuador, reseñan la investigación en una finca ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se evaluó el efecto de tres bioestimuladores a base de algas marinas inoculados en el cultivo de plátano barraganete.

Detallan  la investigación experimental, donde se empleó un diseño de bloques al azar y se evaluaron los días a la cosecha, los tratamientos fertilizantes y el tamaño de los productos; concluyendo que los bioestimuladores a base de algas marinas aplicados a la planta de plátano, inoculados al pseudotallo, influyen en los días del enfunde a la cosecha, peso del racimo y número de dedos.

Agua:

  • En el artículo “Salud ambiental y biodiversidad basado en medios de comunicación social al sistema publico de alcantarillado sanitario: sector de Mapasingue Este – J. Tanca Marengo”, Juan T. Calderón Cisneros, Cesar Ernesto Roldan Martínez y Alberto Alexander  Del Valle Candell, de la Universidad de Guayaquil, Ecuador, reseñan una investigación ambiental y educativa entre la población que no cuenta con un sistema de evacuación de aguas servidas (alcantarillado), observando como se deshace de ellas dependiendo de su uso.

Encuentran que las aguas que se utilizan en quehaceres domésticos como (lavar, cocinar, hacer el aseo de la casa, etc.) se expulsan a cuerpos receptores o a la calle directamente; y las que contienen heces fecales, son vertidas en pozos negros, letrinas, fosas sépticas e incluso a la intemperie. Para disminuir enfermedades y ver la mejora de las condiciones de vida, proyectada a lo largo del tiempo, así como el cuidado del medio ambiente, abordan medidas y sistemas para manejar los desechos que día a día se producen.

  • En el artículo “Propuesta de sistema de recolección y tratamiento de aguas jabonosas y grises en la isla Puná”, Erika Sonia Quiñonez Alvarado, Galo Mauricio Durán Salazar y Flor María Lorena  Estrada Carrera, docentes en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador, presentan una propuesta financiera para recolectar  y tratar  las aguas grises y jabonosas.

En la isla Puná no se tiene redes de  agua potable y, en los planes a mediano plazo del Municipio de Guayaquil, no está considerado realizar inversiones en estos sistemas.  El artículo describe como se realizó la investigación, se detallaron las principales características del proyecto y finalmente, mediante estudio confirmatorio,  se probó la factibilidad de la propuesta. El sistema es una alternativa viable financieramente para esta comunidad, donde se aplica la arquitectura sostenible, no se perjudica al medio ambiente, se inculcan prácticas eco-amigables y que puede servirá de referente a otras comunidades en la práctica de reciclaje de agua.

Energía:

  • En el artículo “Diseño y optimización de cadena logística en la refinación de petróleo en México”, José Antonio Valles Romero y Cindy Esmeralda Alvarado Chi,  profesores investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), División de Ingeniería Industrial y Ciencias Básicas, México, exponen los resultados parciales de una investigación en curso, donde se utiliza la metodología Pinch para conocer las áreas de oportunidad con respecto a la integración energética de la Sección Primaria y de Vacío II de la Refinería de Tula, Hidalgo, México.

Se encontró que el problema consistía en un caso particular de red conocida como threshold o de umbral, en la cual sólo se requiere servicio de enfriamiento o calentamiento, pero no ambos. Para el caso de la Unidad Atmosférica y de Vacío de la Refinería Tula, los servicios que se requieren son de calentamiento. La red de intercambio actual muestra que se ocupan 539.7 MMBTU/hr de servicios de calentamiento y 181.1 MMBTU/hr de servicios de enfriamiento, sin embargo si idealmente se utiliza toda la energía disponible de las corrientes de proceso se tendría que únicamente se requerirían 358.5 MMBTU/hr de servicios de calentamiento y ningún servicio de enfriamiento. Esto representa un área de oportunidad del 50.5% con un mejor aprovechamiento de la energía en la red de intercambio.

Turismo:

  • En el artículo “Hoteles de Ibague Colombia comprometidos con el cuidado del medio ambiente”, Nubia Varón Triana, y Aracelly Buitrago Mejía, docentes investigadoras y consultoras empresariales de la Asociación Colombiana de la Micro, Pequeña y Mediana empresa ACOPI Tolima, y de la Cámara de Comercio de Bogotá, Bucaramanga y Cali, Colombia,  plantean que la responsabilidad ambiental es un compromiso que deben asumir los establecimientos dedicados a prestar el servicio de alojamiento y hospedaje, acorde a la norma técnica sectorial colombiana NTS TS No. 002 del año 2006 del Instituto Colombiano de Normas técnicas ICONTEC.

Señalan que a partir del año 2016 esta norma NTS TS No. 002 se vuelve de obligatorio cumplimiento. En el estudio se encontró que los hoteles de la ciudad de Ibagué Colombia afiliados al gremio económico Asociación hotelera y turística de Colombia COTELCO capítulo Tolima, tienen un alto compromiso con el desarrollo y gestión de la responsabilidad ambiental y, como tal, el 100% dispone de un programa para el manejo de los residuos sólidos, ahorro de agua y de energía. Sin embargo solo el 68% cuenta con señalización de áreas naturales y el 51% realizan actividades de mejoramiento continuo para generar impacto sociocultural en el sector.

  • En el artículo “Sistema de gestión medio ambiental aplicando la norma ISO 14001 - 2004 una alternativa para la sostenibilidad de las empresas hoteleras en el Ecuador”, Roberto Aguilera Peña y Elisa Solís Argandoña, profesores de la Universidad Tecnológica ECOTEC del Ecuador, en el área  de Medio Ambiente y en el área de Hotelería respectivamente, destacan las oportunidades que se presentan con la Gestión Ambiental para un establecimiento hotelero.

Dentro de la actividad turística, el interés ha surgido en especial por parte del sector hotelero. Por las características del servicio que provee, ha comenzado a gestionar acciones que le permitan medir y disminuir los impactos medio ambientales que puedan provocar su operatividad. Existen cadenas hoteleras que han logrado obtener la certificación ISO 14001 para la totalidad de sus establecimientos, poniendo de manifiesto que los beneficios obtenidos por dichas certificaciones se han traducido en beneficios de tipo económicos, sociales y ambientales.

Residuos:

  • En el artículo “Análisis del manejo de los residuos sólidos en el mercado central de Pueblo Nuevo, Santiago de los Caballeros, República Dominicana”, Richard García Rodríguez, José Ramón Pineda y Víctor Hugo Castellanos, estudiantes y docente de la Maestría en Gestión Ambiental en la Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, República Dominicana, identifican el inadecuado manejo de los residuos sólidos en el mercado central de parte de los actores involucrados y de las autoridades mismas, lo que incrementa los problemas de contaminación ambiental en lo referente a la contaminación de agua, aire, suelo, y propagación de enfermedades.
En este estudio se analizaron las condiciones de manejo de residuos sólidos considerando su naturaleza, características físicas y químicas y la generación total de estos en dicho mercado, en relación a la norma ambiental para el manejo de los residuos sólidos no peligrosos. También se evaluaron y caracterizaron los impactos ambientales más significativos, encontrándose una gran producción de residuos reciclables desaprovechados, que podrían representar una oportunidad de desarrollo socioeconómico para algunos sectores de la población. Asimismo, no existe a nivel municipal una organización bien consolidada, que busque la recuperación de los residuos sólidos, ni ningún tipo de iniciativa pública, ni privada que incentive esta actividad.

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.