Carlos Barrios Napuri consultorabarrios@hotmail.com
El objeto del Acuerdo de París adoptado en la COP21, es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático.
Este objetivo general, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza, implicó tres objetivos específicos:
Pese a que aún no se ha iniciado la ratificación de este acuerdo por parte de los países que suscribieron la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, creada en 1992, el primer objetivo específico ya está quedando desfasado.
A febrero 2016, a los dos meses de acordados las metas de aumento de la temperatura media mundial, el servicio de medición y homogeneización de la temperatura global de la NASA señaló que la temperatura se incrementó en +1,34 °C, tomando como referencia al período 1951-1980; pero, tomando como referencia a los niveles preindustriales, el incremento de temperatura para marzo del 2016 sería de +1,58 °C.
Cierto que el aumento en +2 °C no han sido todavía superados, según las mediciones de la NASA, uno de los cuatro organismos mundiales que ofrecen datos de temperatura, pero los +1,5 °C, incluso al acordarse en diciembre del 2015, ya eran una meta desbordada.
A estos equívocos en la concepción de los planes de acción, se le adiciona una evidencia. Son múltiples y poderosos los intereses económicos que se ven afectados por el necesario replanteo del modo de producción y de consumo, que se encuentra en el origen de los problemas ambientales; y también son muchos los vacíos técnicos que impiden disponer de alternativas a escala planetaria, para afrontar estos problemas.
No obstante las debilidades y las amenazas, algo hay que hacer.
Tomando como cierto lo dicho por Ban Ki-Moon: No hay un Plan B porque no hay un Planeta B, ante los factores internos y externos vistos, lo que corresponde es prever el escenario desfavorable, e idear y organizar para ese escenario, las estrategias de supervivencia.
Continuemos aportando desde DELOS a la afluencia de estas ideas. En el presente número contamos con el aporte de 45 autores de 8 países, que nos alcanzan 20 artículos.
En el artículo “La Economía Ambiental y Ecológica relacionada con el desarrollo económico y la gestión de calidad ambiental”, María Belén Bravo Avalos, docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, y Santiago Patricio Bravo Avalos, docente de la Universidad de Las Américas, del Ecuador, señalan que los avances tecnológicos, el desarrollo económico y la productividad, al estar marcados por el descuido del ambiente, generan una crisis ambiental global.
Valoran la economía ambiental y la economía ecológica en relación con el desarrollo económico sustentable. Plantean una racionalidad social entendida como una idea de mundo que guie los intereses económicos de la sociedad, y de comportamientos que certifiquen los procesos de desarrollo y la relación entre el ser humano y su hábitat en relación al uso y consumo de los recursos ambientales.
En el artículo “Pegada ecológica e a biocapacidade frente aos desafios do agronegócio”, Luciana Paim Pieniz, profesora de la Universidade de Cruz Alta/RS e Igor Senger, profesor de la Universidade Federal de Santa Maria/RS/BR, del Brasil, relacionan el uso de los recursos naturales y el aumento de la demanda de alimentos con el número de personas que todavía está en condiciones de desnutrición severa.
Analizan la huella ecológica y la biocapacidad de algunos países sobre la base de los datos proporcionados por la Red de la Huella Global, comparando la situación de los países situados entre las más importantes economías industrializadas y emergentes en el escenario mundial (G-20) con los BRICS. Indican que el planeta tiene un déficit de biocapacidad; y señalan que los países del G-20, que representan el 70% de la población mundial, ejercen presión sobre los indicadores globales, principalmente por la demanda de alimentos y biocombustibles.
El artículo toma en cuenta la teoría de redes y la correlación estadística como las herramientas metodológicas para realizar el análisis correspondiente. Propone que una futura política territorial en esta Microrregión debe vincular intencionalmente el desarrollo urbano con el desarrollo sustentable para lograr una gestión estratégica efectiva del desarrollo territorial.
En el estudio identificaron diferentes condiciones de CV en familias campesinas de 11 comunidades y la importancia de fortalecer los índices más bajos de CV presentados, relacionados a la educación autóctona en el contexto ambiental, capacitación técnica, rescate y valorización cultural, valores morales, y conocimiento en nutrición y salud. Los puntos más fuertes están relacionados con el medio ambiente de las fincas, representadas por sistemas agroforestales, bosques y parches de bosque; así como la participación de los individuos en las comunidades, lo que justifica su capacidad organizacional.
Señala que no puede ni debe haber ningún proceso de tal tipo, de manera espontánea e incoherente, por el contrario debe garantizarse una estrategia de desarrollo local donde, además de un crecimiento económico, haya una contribución importante al bienestar de la sociedad en cada localidad, por ello no es solo la valoración de las potencialidades en recursos, agentes, instituciones, es proyectar adecuadamente las acciones a emprender donde además, este presente de alguna manera, la solución de los planteamientos de la población y haya un nicho en el área de la producción y los servicios para aquellas actividades necesarias y donde la actuación de la administración es deficitaria. También se abordan los obstáculos con que se tropieza el desarrollo local para poder eliminarlos o minimizar sus efectos.
Ante ello, considera necesario que el ordenamiento del territorio indígena genere un diálogo que contemple el plan de manejo, modelos de desarrollo y su influencia en el ordenamiento ambiental, Planes-Integrales-de-Vida (PIV) y modelos productivos. Considera que una forma de evaluar el potencial que lleva a una verdadera planificación territorial, se encuentra al generar un puente entre el darwinismo económico y la cultura, al equiparar lo sostenible y lo sustentable bajo una perspectiva de uso académica (ecológica y social), que se obtiene del equilibrio entre el etnodesarrollo y el desarrollo sustentable en un enfoque de estabilización.
Describen como la creación de ventajas competitivas tiene un carácter marcadamente local, reflexionan sobre los conceptos de gestión ambiental en la teoría económica; y definen la competitividad territorial desde el punto de vista de la prospectiva estratégica. Finalmente, presentan las dimensiones y resultados de esta relación destacando la necesidad de la alineación de los gobiernos autónomos a la planificación de cada zona.
Se describe como la creación de ventajas competitivas tiene un carácter local en la gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizado. Después, se presenta una reflexión sobre los conceptos de gestión ambiental en relación a los factores macroeconómicos. A continuación, se define el procedimiento específico para implementar el control de la gestión ambiental y se hace una lista de aquellos resultados del consenso entre actores internos y externos del municipio que se han influenciado en lo político, lo económico, lo estratégico y en la inteligencia colectiva sobre todo en el ámbito público. Finalmente, se presentan las direcciones estratégicas que permitirá enfocar la gestión hacia los resultados reales obtenidos en el ámbito de la calidad y responsabilidad de las instituciones participantes.
Compara algunas ciudades como Curitiba, considerada la ciudad más verde de Latinoamérica, cuya planificación urbana optó por transformar los terrenos baldíos en una “reserva de mercado” ecológica; Vitoria-Gasteiz, ciudad donde destaca su proyecto “Anillo verde”; y Boston, denominada “Collar Esmeralda”, debido a la red de parques implementados desde el siglo XIX. Se describe el problema climático y ecológico de la ciudad costera de Guayaquil, concluyendo que la diferencia de las tres primeras localidades ha sido su planificación urbanística respecto a Guayaquil.
Determinan que la ejecución de actividades económicas asociadas con la agricultura, la extracción de recursos pétreos, la disposición inadecuada de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos y el cambio de uso del suelo para la construcción de viviendas son las causas principales que ocasionan riesgos e impactos ambientales a los elementos físicos, biológicos y socioculturales. En base a ello proponen estrategias para coadyuvar a la recuperación ambiental de los espacios degradados y fomentar el bienestar social; y concluyen que la participación de la población y de las dependencias gubernamentales municipales son los factores clave para el éxito de las acciones.
Destacan que la sostenibilidad en la Universidad es una competencia que debe estar presente, coincidiendo con la UNESCO, que en 1998 planteó que cada vez más “las universidades están llamadas a desempeñar una función de liderazgo en el desarrollo de formas de educación interdisciplinarias y transdisciplinarias y éticamente orientadas, a fin de idear soluciones para los problemas vinculados al desarrollo sostenible”.
Para ello, describen la importancia de que los gobiernos autónomos descentralizados formulen políticas económicas que favorezcan la gestión ambiental y la competitividad territorial; y, para medir el desempeño de gestión ambiental, emplean indicadores sobre la base del enfoque de procesos de esta gestión. Dichos indicadores se clasifican en tres clases: de intensidad, de resultados y de impacto. Los resultados alcanzados demuestran la efectividad del sistema de indicadores y dimensiones propuesto en la investigación durante el periodo comprendido entre 2012 a 2014, apropiados para mejorar la eficiencia de la competitividad territorial.
En sus diferentes modalidades los sistemas agroforestales constituyen alternativas económicas, sociales y ambientales, , por lo que se la puede considerar más que un arreglo especifico de plantas o una combinación particular de especies como unas alternativas para el buen uso del suelo de la finca y para promover el desarrollo sostenible.
Detallan la investigación experimental, donde se empleó un diseño de bloques al azar y se evaluaron los días a la cosecha, los tratamientos fertilizantes y el tamaño de los productos; concluyendo que los bioestimuladores a base de algas marinas aplicados a la planta de plátano, inoculados al pseudotallo, influyen en los días del enfunde a la cosecha, peso del racimo y número de dedos.
Encuentran que las aguas que se utilizan en quehaceres domésticos como (lavar, cocinar, hacer el aseo de la casa, etc.) se expulsan a cuerpos receptores o a la calle directamente; y las que contienen heces fecales, son vertidas en pozos negros, letrinas, fosas sépticas e incluso a la intemperie. Para disminuir enfermedades y ver la mejora de las condiciones de vida, proyectada a lo largo del tiempo, así como el cuidado del medio ambiente, abordan medidas y sistemas para manejar los desechos que día a día se producen.
En la isla Puná no se tiene redes de agua potable y, en los planes a mediano plazo del Municipio de Guayaquil, no está considerado realizar inversiones en estos sistemas. El artículo describe como se realizó la investigación, se detallaron las principales características del proyecto y finalmente, mediante estudio confirmatorio, se probó la factibilidad de la propuesta. El sistema es una alternativa viable financieramente para esta comunidad, donde se aplica la arquitectura sostenible, no se perjudica al medio ambiente, se inculcan prácticas eco-amigables y que puede servirá de referente a otras comunidades en la práctica de reciclaje de agua.
Se encontró que el problema consistía en un caso particular de red conocida como threshold o de umbral, en la cual sólo se requiere servicio de enfriamiento o calentamiento, pero no ambos. Para el caso de la Unidad Atmosférica y de Vacío de la Refinería Tula, los servicios que se requieren son de calentamiento. La red de intercambio actual muestra que se ocupan 539.7 MMBTU/hr de servicios de calentamiento y 181.1 MMBTU/hr de servicios de enfriamiento, sin embargo si idealmente se utiliza toda la energía disponible de las corrientes de proceso se tendría que únicamente se requerirían 358.5 MMBTU/hr de servicios de calentamiento y ningún servicio de enfriamiento. Esto representa un área de oportunidad del 50.5% con un mejor aprovechamiento de la energía en la red de intercambio.
Señalan que a partir del año 2016 esta norma NTS TS No. 002 se vuelve de obligatorio cumplimiento. En el estudio se encontró que los hoteles de la ciudad de Ibagué Colombia afiliados al gremio económico Asociación hotelera y turística de Colombia COTELCO capítulo Tolima, tienen un alto compromiso con el desarrollo y gestión de la responsabilidad ambiental y, como tal, el 100% dispone de un programa para el manejo de los residuos sólidos, ahorro de agua y de energía. Sin embargo solo el 68% cuenta con señalización de áreas naturales y el 51% realizan actividades de mejoramiento continuo para generar impacto sociocultural en el sector.
Dentro de la actividad turística, el interés ha surgido en especial por parte del sector hotelero. Por las características del servicio que provee, ha comenzado a gestionar acciones que le permitan medir y disminuir los impactos medio ambientales que puedan provocar su operatividad. Existen cadenas hoteleras que han logrado obtener la certificación ISO 14001 para la totalidad de sus establecimientos, poniendo de manifiesto que los beneficios obtenidos por dichas certificaciones se han traducido en beneficios de tipo económicos, sociales y ambientales.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.