Revista: DELOS Desarrollo Local Sostenible
ISSN: 1988-5245


EL CAPITAL SOCIAL EN PROYECTO "TECHADO DE VIVIENDAS AFECTADAS POR HURACANES"; CASO LA ESCOBILLA, OAXACA, MEXICO

Autores e infomación del artículo

Jose Luis Caballero Montes
Horacio Castillo Merida
Rafael Cortes Perez

Instituto Politecnico Nacional Unidad Oaxaca, Mexico

josecamontes@hotmail.com


Resumen

La investigación tuvo como objetivo identificar elementos de capital social durante la implementación del proyecto “Techado de viviendas afectadas por huracanes” en la comunidad de la Escobilla, Sta. María Tonameca, Oaxaca, México. En el proyecto participaron como agentes la ONG-Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza (FOCN), el sector académico con estudiantes del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR Unidad Oaxaca) del Instituto Politécnico Nacional, México, y 104 beneficiarios de la comunidad mencionada. Se particulariza el análisis del capital social durante las fases de organización, capacitación y construcción del techado de viviendas, la cual se caracterizó por emplear como estrategias; participación, talleres de capacitación, y autoconstrucción asistida. Se aplicó una encuesta y entrevistas semiestructuradas para identificar las representaciones y percepciones que tuvieron las personas beneficiadas del proyecto en aspectos del capital social y la participación. Con respecto a este último un 83% de los que recibieron el apoyo se involucraron activamente durante la construcción de los techos de sus viviendas tomando relevancia la capacitación previa recibida. Un elemento del capital social que se obtuvo a partir de la percepción de los beneficiarios del programa fue la confianza que logró la FOCN que llevó la gestión e implementación del proyecto, un 85% de las personas calificó que fue con el grupo técnico del fondo que logró mantener mayores lazos de confianza. Otro resultado de relevancia obtenido de las narrativas expresadas por los entrevistados fue la identificación de valores y actitudes que se dieron y fomentaron durante esta experiencia como el apoyo, el trabajo en equipo, la convivencia, la cooperación, la confianza y el agradecimiento por la labor desinteresada del FOCN, así como del fortalecimiento del tejido social con sus familiares y vecinos.

Palabras clave: Capital social, confianza, cooperación, participación, valores solidarios

Abstract

The research aimed to identify elements of social capital during the implementation of the "Roofs Rehabilitation Project " in “La Escobilla” community located in Santa Maria Tonameca, Oaxaca, Mexico. Participants were the NGO- Natural Conservation Oaxacan Fund (FOCN), students from CIIDIR Oaxaca Unit of the National Polytechnic Institute, and 104 beneficiaries. The study analized social capital during organization, training and self-construction housing roofs phases. Project implementation was characterized by using strategies as participation, training workshops, and assisted self- construction. To identify social capital elements from representations and perceptions of project beneficiaries a survey and semi-structured interviews were applied. 83% of those which received support were actively involved during roofing construction houses taking relevant prior training received. An element of social capital that was obtained from the perception of the beneficiaries in the program was the confidence achieved by the FOCN which led management and implementation project. 85% of people point out that the technical group of the fund gave them greater confidence. An important result obtained from the narratives expressed by interviewes was the perception of values and attitudes that occurred during this experience, such as support, teamwork, harmony, cooperation, confidence and gratefulness for the disinterested work of FOCN, even more was social relations reinforcement between relatives and neighbors.

Keywords: Social Capital, confidence, teamwork, participation, solidarity values.
Código JEL: Z13



Para citar este articulo puede uitlizar el siguiente formato:

Jose Luis Caballero Montes, Horacio Castillo Merida y Rafael Cortes Perez (2015): "El capital social en proyecto "Techado de viviendas afectadas por Huracanes"; caso La Escobilla, Oaxaca, Mexico", Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 24 (octubre 2015). En linea: http://www.eumed.net/rev/delos/24/escobilla.html


Introducción
El capital social es un recurso intangible arraigado en el territorio y con carácter de bien colectivo. Por ello viene a convertirse en una variable que contribuye al fortalecimiento de la democracia, al logro de la equidad y a la cultura de participación, elementos que, en conjunto, conducen al desarrollo de cualquier territorio cuya presencia conviene promocionar, y la carencia del mismo puede implicar un freno al desarrollo (Mota y Sandoval, 2006).
La reciprocidad, cooperación y confianza son elementos que dan contenido al capital social, ya que éstos forman un importante recurso sociocultural en cualquier grupo humano; aunque no siempre puede producir efectos benéficos, ya que el capital social existe también en un conjunto de acciones individuales o colectivas que no necesariamente se orientan al bien común (Mota, 2002).
En este trabajo nos hemos aproximado a la caracterización del capital social que se presentó en un caso particular “Proyecto de techado de viviendas afectadas por huracanes en la comunidad de la Escobilla”, que nos da elementos para poder calificar como se dio este recurso durante el proceso de ejecución del mismo.
Este estudio pretende arrojar luz sobre las formas de relación social, de articulación de los recursos sociales y de la confianza que se logró entre las personas beneficiadas y la ONG FOCN desde la etapa de gestión llevada a cabo de una forma conjunta para la obtención de recursos económicos. Tras la introducción y antecedentes el apartado segundo se ocupa de ilustrar el marco conceptual para profundizar en el concepto del capital social, así como la participación que se identificó en este caso de estudio. El tercer apartado presenta la metodología seguida. En el apartado cuatro se analizan algunos elementos del capital social de acuerdo a la percepción de los participantes que se dio antes y durante la ejecución del proyecto. Por último, se resumen los principales hallazgos y conclusiones.

Ubicación y origen del proyecto

La Escobilla pertenece al municipio de Santa Maria Tonameca en la costa Oaxaqueña se localiza entre las coordenadas geográficas 15° 45’ de latitud norte y 96°33' de Longitud Oeste (Figura 1). Su distancia aproximada a la capital del estado de Oaxaca es de 268 kilómetros. Tiene un clima cálido-subhúmedo con lluvias muy frecuentes en todo el verano. De acuerdo al total de la población, 10,958 son mujeres que representan el 51.64% y 10,265 son hombres que representan el 48.36%, dando un total de 21,223 habitantes. La comunidad tiene 4496 viviendas un 79.7% con techos de lámina o de otro material diferente al de concreto y predominan las paredes de tabique con un 46% y presentan piso de cemento diferente al de tierra 2358, representando un 52.4 % (INEGI, 2005).
.
En 1997, la costa de Oaxaca fue afectada por el paso de los huracanes “Paulina” y posteriormente “Rick”, en el 2005 el huracán “Stan” demostró que las comunidades de la región son altamente vulnerables porque no cuentan con viviendas construidas con materiales durables y seguros ni con sistemas básicos de protección civil. La comunidad de la Escobilla, ha sido una de las más afectadas por el paso de estos huracanes y de repetitivas lluvias torrenciales, como “Matthew” en 2010 y el paso de “Carlota” en Junio de 2013 que evidenció nuevamente la vulnerabilidad de las viviendas en la comunidad. Ante esta situación el FOCN realizó una gestión en conjunto con la población de la Escobilla ante el Fomento Social Banamex con un proyecto de techado de viviendas, el cual fue aprobado con recursos para la compra de los materiales, no así de la mano de obra que se propuso fuera con aportación de los beneficiarios. El proyecto en la fase de construcción se llevó a cabo en un período de dos meses febrero a marzo de 2015, sin embargo el proceso de gestión se inició dos años antes de la fecha de implementación.
El proyecto atendió a 104 casas con techos dañados e igual número de familias. Los criterios que se priorizaron para llevar adelante el proyecto tomaron en consideración los siguientes aspectos: a) La utilización de recursos materiales disponibles en la población, así como mano de obra sin remuneración, los cuales fueron aprobados por el grupo de beneficiarios de la localidad a partir de un proceso participativo, donde ellos mismos identificaron la problemática y la necesidad de organizarse para solucionarla, y no estar esperanzados a que el municipio o gobierno les apoyara. Se puede decir que fue un verdadero trabajo de concientización que permitió lograr el compromiso del grupo de familias que se reunieron para lograr un objetivo común; la mejora de la calidad de su hábitat. b) Participación de las familias para definir los criterios de asignación de los materiales. Esto implicó una labor conjunta con el proyectista del grupo gestor quien en la etapa diagnóstica elaboró levantamientos y planos con especificaciones constructivas de acuerdo con las necesidades de cada familia, tomando en consideración el tipo y área de espacio a techar. Asimismo, se tomó en consideración la voluntad de las familias en cuanto a quiénes iban a conformar los grupos de trabajo, su forma de organización respetando los lazos filiales, de amistad y relación vecinal, y c) Compromiso de las familias para participar en un programa de capacitación donde se les entrenó con la técnica que se aplicaría en la construcción de los techos.

Marco teórico
En éste trabajo se adopta el concepto de capital social, ya que con éste es posible identificar algunas características de las estructuras sociales que determinan la viabilidad de los proyectos y sus beneficios, debido a que estos últimos son para la colectividad y no gozados de forma individual. Para fijar la importancia del concepto se presenta la definición más citada por diferentes autores (Kilksberg, 1999; Fukuyama, 1999; Woolcock y Narayan, 2001; Lorenzelli, 2003; Arriagada, 2006), discutida por Putnam, el cual establece que:
“El capital social se refiere a las características de organización social, tales como la confianza, las normas y redes, que pueden mejorar la eficiencia de la sociedad mediante la facilitación de acciones coordinadas y de cooperación.”
La idea central del capital social es que impulsa una atmosfera de asociatividad, que permite elevar la conectividad entre las personas y entonces la productividad (Millán y Gordon, 2004). Newton citado por Mota (2002) señala que el capital social puede ser visto como un fenómeno subjetivo, compuesto por valores y actitudes que influyen en como las personas se relacionan entre sí. Incluye confianza, normas de reciprocidad, actitudes y valores que ayudan a las personas a trascender relaciones conflictivas y competitivas, para crear relaciones de cooperación y ayuda mutua.
El capital social se adopta como una premisa para poder emprender un modelo de desarrollo que se fundamente en la economía solidaria, debido a que esta radica en una estructura social con lazos comunitarios fuertes, unidos por un sentido de pertenencia a un determinado grupo, con una determinada identidad (Marañon y López, 2013).
El estudio del capital social ha dado lugar a dos corrientes que entienden el concepto de modo distinto, según su respectiva visión de las dimensiones o categorías de fenómenos que le atribuyen (Ostrom, 1999; Uphoff, 2000). La corriente estructuralista, que se sitúa fundamentalmente en el marco de la sociología y la economía –principalmente los trabajos de Bourdieu (1985) y Coleman (1990)–, lo define como un conjunto de recursos disponibles para el individuo, derivados de su participación en redes sociales. La otra corriente, desarrollada por los estudios realizados desde la ciencia política (Torcal y Montero, 2000), es denominada enfoque culturalista. Ello obedece a que se centra en las normas, reglas y valores sociales (básicamente confianza, reciprocidad y civismo) compartidos por los miembros de una comunidad. Son aspectos de carácter más subjetivo que los considerados por la aproximación estructuralista, y que en general facilitan las relaciones. Durston (2002) dentro de esta corriente lo define como el contenido de ciertas relaciones y estructuras sociales; las actitudes de confianza que se dan en combinación con conductas de reciprocidad y cooperación”.
Más específicamente el capital social comunitario de acuerdo a Durston (1999, 2000, 2001) lo conceptualiza como “una forma particular de capital social, que abarca el contenido informal de las instituciones que tienen como finalidad contribuir al bien común”. Es decir, “las normas y estructuras que conforman las instituciones de cooperación grupal reside en sus estructuras normativas, gestionarías y sancionadoras”. Este mismo autor plantea dos tipos de capital social: el individual y el comunitario:
El primero se manifiesta principalmente en las relaciones sociales con contenido de confianza y reciprocidad que posee la persona, y se extiende mediante redes. En este caso no se persiguen objetivos comunes para el beneficio de una colectividad, sino más bien el beneficio de una persona usando las relaciones sociales que ha establecido con otras. En cambio, el segundo se expresa en instituciones complejas con contenido de cooperación y gestión que sí persiguen beneficios para la colectividad.
Otro de los conceptos que se consideran de importancia en el estudio es el de la participación, el cual Kliksberg (1999) lo define como una herramienta estratégica para impulsar proyectos que conllevan beneficios sociales, debido al sentimiento de inclusión en la toma de decisiones que experimentan las personas. Entonces, no se propone como mera idea que conforma la gran mayoría de los discursos políticos, sino se concibe como una forma de cooperar para un beneficio común. Por su parte Garzón et al. (2005) considera que en la participación se puede dar procesos de organización autogestionaria y para alcanzarla es necesario incrementar los mecanismos de organización e integración adecuados que permitan a sus integrantes ser protagonistas en la orientación y en la ejecución de las actividades que realizan en las distintas instancias organizativas, con el fin de promover un desarrollo que satisfaga sus necesidades y conlleve a un proceso de reconocimiento de los valores propios, a la vez que tienda a elevar la calidad de vida.
Por su parte Hernández (2005) manifiesta que la participación comunitaria es un proceso mediante el cual se prevé, en conjunto con el grupo social específico, la organización de los recursos humanos, físicos, financieros, técnicos, etc., con el fin de alcanzar los objetivos, y las metas planteadas de acuerdo con los problemas prioritarios, definidos en tiempo y espacios determinados.

METODOLOGÍA

Se trató de un proceso de mejoramiento de viviendas a partir de estrategias, autoconstrucción asistida y participación, que se inició desde la fase de gestión conjunta entre la FOCN y la comunidad de la Escobilla que fue afectada en sus viviendas por eventos naturales. Al inicio del proyecto el personal técnico del grupo gestor efectuó un diagnóstico para identificar el número de viviendas a techar y beneficiarios, elaboró levantamientos y dibujos de planos constructivos que permitieron determinar los diferentes espacios a intervenir en las viviendas, los cuales fueron: cocina, dormitorios y corredores principalmente. A partir de esta información se obtuvieron datos de los metros cuadrados a techar, y se seleccionó el sistema de construcción, el cual fue a base de estructura de madera (polines y duelas) y lámina galvateja.
Obtenidos los recursos y realizadas las compras en comercios cercanos a la comunidad se realizó la convocatoria a los beneficiarios para la entrega-recepción de los materiales. Cada uno de los beneficiarios recibió en propia mano del material de acuerdo a la cuantificación particular del área a techar en su casa.
Desde la entrega de materiales se establecieron acuerdos y compromiso solidarios para la construcción de los techos. Se organizaron grupos de trabajo integrados por afinidad para que se capacitaran en los talleres diseñados principalmente para mostrar a las personas el sistema constructivo, y la forma en que deberían de realizar el techado de sus casas.

3.1       Talleres de capacitación y construcción
Se organizaron seis talleres cuya parte introductoria estaba enfocada a sensibilizar a los participantes y motivarlos para que su participación fuera lo más importante durante el proceso de construcción de los techos. Los contenidos procedimentales fueron clave para poder mostrar el como “hacer” de una forma sencilla y clara mediante prácticas donde las personas observaban y participaban para aprender el proceso de construcción que posteriormente replicarían. Lo anterior, fue impartido y supervisado por un arquitecto que fungió como asesor técnico del FOCN apoyado con un albañil; ambos enseñaban paso a paso el proceso de construcción, desde la elaboración de los entramados de madera para el soporte de las láminas hasta la colocación de las cumbreras de los techos.
Otro de los propósitos de los talleres de capacitación además de la transferencia del conocimiento técnico, fue fomentar valores solidarios entre los beneficiarios. Por lo anterior se identificó la vivienda de una persona considerada como vulnerable, en este caso fue el de una mujer de la tercera edad que no contaba con familia además de que las condiciones en que vivía eran sumamente precarias. En esta casa se efectuó uno de los talleres de capacitación y con el apoyo de los asistentes al mismo se realizó la construcción del techo de su vivienda, como una acción que fue valorada altamente de apoyo solidario por el grupo de trabajo. Acción que también se observó durante la construcción de otras viviendas cuyos dueños presentaban también alguna condición de vulnerabilidad (impedimento físico, enfermedad, mujeres solas, etc.).
Para cumplir con la construcción de los 104 techos se formaron grupos de trabajo de cinco a seis miembros, con el compromiso de que cada grupo construyera los techos de sus casas, valorizando el proceso de autoconstrucción dirigida, cooperación y reciprocidad. Un arquitecto y un maestro de obra garantizaron la asistencia técnica y supervisión durante la ejecución de los trabajos. (Figura 4).

3.2       Tipo de estudio
El estudio es de tipo fue en mayor medida cualitativo, ya que estuvo enfocado a comprender e interpretar el significado de la experiencia, las acciones y eventos, que constituyeron el foco de interés para el estudio, partiendo de los significados elaborados por los protagonistas (beneficiarios del programa techado de viviendas) en interacción con el equipo gestor del FOCN, y en el contexto natural en el que ocurrió (Lincoln y Guba, 1985, Henwood, 1996). Sin embargo se obtuvo información cuantitativa a partir del estudio de una muestra que se seleccionó para identificar variables que tenían que ver con aspectos de la tecnología de construcción, talleres de capacitación y valores solidarios presentados durante el proyecto. La estrategia de investigación empleada fue el estudio de caso, ya que el mismo pretendió aprender sobre el caso seleccionado e interpretarlo a través de una elaboración ideográfica de la información obtenida.

3.3       Selección de los informantes
La selección de los informantes se realizó de manera intencional que tuviera coherencia con la intención y concepción del muestreo en la investigación cualitativa sobre la base de la pertinencia para los propósitos del estudio (Taylor y Bogdan, 1986; Lincoln y Guba, 1985; Morse, 1994; Pidgeon, 1996). Este tipo de muestreo orientó la investigación en la detección de los informantes que contribuyeron a comprender el fenómeno de interés en función de la necesidad de confirmar, contrastar o complementar la información que se fue obteniendo a medida que fue avanzando la investigación (Glaser y Strauss, 1967).
Con la finalidad de obtener la mayor información de significados sobre elementos del capital social se seleccionaron principalmente como actores principales los involucrados en el proyecto, es decir las familias beneficiadas. La muestra para realizar la encuesta quedo conformada por 30 personas y para el caso de las entrevistas semiestructuradas se seleccionaron a nueve personas que colaboraron de manera voluntaria.

3.4       Métodos de recopilación de información
La recopilación de la información se realizó a través de un cuestionario y entrevistas individuales semiestructuradas. Este tipo de investigación obedeció a que si bien nuestro interés estaba orientado hacia capital social, se consideraron otros ejes temáticos como la tecnología de construcción seleccionada para techar las viviendas, así como la percepción de los talleres de capacitación. En esta investigación solo se reporta los resultados de elementos de capital social que se identificaron durante el proceso. Con respecto a las entrevistas consideramos conveniente no delimitar la conversación hacia aspectos del capital social, sino permitir la apertura a otros temas, que a juicio de los entrevistados tuvieran vinculación con el mismo, o bien fueran relevantes para la comprensión de dicho proceso.
Los cuestionarios y entrevistas se aplicaron una vez que se terminó la construcción de los techos en las viviendas. Las entrevistas individuales se hicieron con los jefes de familias beneficiadas del programa y se realizaron en una sola sesión, con una duración aproximada de una hora cada una. Los instrumentos para la recolección de datos fueron aplicados por dos estudiantes de la Maestría en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario del CIIDIR IPN Unidad Oaxaca durante los días 21 y 22 de marzo del 2015 Estos estudiantes participaron como voluntarios y formaron parte del equipo técnico de la ONG-FOCN.

3.5       El cuestionario
El cuestionario cuenta con 25 ítems que se agruparon en cinco ejes temáticos, los dos primeros tenían el propósito de caracterizar a las personas participantes del proyecto, además de obtener información de antecedentes y conocimientos previos acerca de materiales y sistemas de construcción. El tercer y cuarto ejes temáticos cuentan con ítems para evaluar los talleres de capacitación (contenidos y material didáctico) y el sistema constructivo aplicado en el techado de las viviendas. El eje temático cinco del cual se reportan el análisis y resultados en este trabajo, corresponden a la identificación de características de participación, confianza, cooperación, reciprocidad entre otros valores y actitudes que se dieron durante la implementación del proyecto.

3.6       Entrevistas
Las entrevistas se diseñaron, para entablar una conversación agradable de tal forma que los entrevistados pudieran exponer libremente su opinión. Las entrevistas fueron guiadas bajo cinco ejes centrales, los cuales fueron: La problemática de los huracanes dentro de la localidad (vulnerabilidad); El origen y gestión del proyecto; confianza de programas de vivienda apoyados por gobierno y otras instituciones; su opinión de la forma de trabajo y organización en la ejecución del proyecto, y percepción de la confianza, participación, cooperación y reciprocidad que se dieron durante el mismo.
Los dos primeros temas tenían como propósito conocer los antecedentes de la problemática y condiciones que permitieron la gestión del proyecto; el tercero y cuarto permitió evaluar el proceso e identificar aquellos valores solidarios y elementos del capital social. De modo que nueve personas fueron entrevistadas individualmente en sus viviendas para obtener impresiones y vivencias al respecto.

3.7       Aplicación del cuestionario y entrevistas
Se seleccionó una muestra que fuera significativa del total de personas que fueron beneficiadas en el programa (104 familias y sus viviendas). Por lo anterior se aplicaron 30 cuestionarios a 23 hombres y 7 mujeres. Entre otros de los criterios que se consideraron para obtener información de este instrumento fueron que las personas hubieran participado en los talleres de capacitación y en la construcción de los techos de sus casas. En el caso de las entrevistas se dio libertad a las personas que quisieran colaborar y dieran el permiso para grabarlos en audio y video; 9 personas participaron y aportaron información valiosa que después fue analizada y discutida.

3.8       Procedimiento de análisis de la información
Los datos obtenidos del cuestionario se vaciaron en hojas de excell para su análisis y presentación en gráficas y tablas de resultados. La información obtenida en las entrevistas realizadas se llevó a cabo a partir de los lineamientos del análisis inductivo sugerido por Lincoln y Guba (1985). Se procedió a identificar unidades de información en los textos impresos de las entrevistas transcritas. Las unidades de información constituyeron partes del discurso (frases, párrafos) que dieron sentido al tema tratado y se organizaron con base a sus aspectos comunes, en temas y subtemas. Posteriormente los mismos se relacionaron e interpretaron con base a los significados aportados por los informantes, permitiendo formular conclusiones.
El análisis se ilustra con citas textuales de las entrevistas, identificando al final de cada una, el número de entrevista (E1, E2…E9) de la cual se extrajo la cita, el género de la persona entrevistada (M= Masculino y F= Femenino) y el tipo de actor (C= Miembro de la comunidad que recibió el apoyo, RM=Representante Municipal).

Resultados del Cuestionario
Con el fin de evaluar la participación de los beneficiarios a partir de su percepción propia bajo las escalas; mucha, regular, poca ó nula. Los resultados encontrados fueron que un 28% de las personas opinaron que la participación en las labores de construcción de los techos fue “mucha”, un 56% la calificó de “regular” argumentando que habían observado que algunas personas no trabajaron en equipo. Un 16% comentaron que fue “poca” la participación. Las mujeres expresaron que aunque ellas no participaron en labores manuales en la construcción sus actividades habían sido en la preparación de los alimentos para las personas que trabajaron activamente, y que se sentían satisfechas de haber tenido esa participación y más que fuera reconocida su labor.

El 100% de la muestra seleccionada mencionó que la experiencia de trabajar bajo este sistema de autoconstrucción asistida fue “bueno” y que le gustaría volver a participar en algún otro programa similar al realizado que estén dirigidos a mejorar la calidad y seguridad de las viviendas en la comunidad, además de mejorar otros espacios como las escuelas y el templo católico.
Para medir la confianza con el personal de la FOCN que llevó a cabo el programa de gestión; 87% de los encuestados expresaron que se pudieron identificar y trabajar en equipo con el grupo de asesores técnicos, además un 33% de los participantes mencionaron que lograron entablar vínculos y comunicación con su grupo de trabajo, solo un 0.3% mencionó que incremento su confianza con las autoridades locales. Con respecto a la confianza dentro de los grupos de trabajo, un 63% de los entrevistados mencionó que fue “mucha”, un 16% la calificó de “regular” y el resto de “poca o nula” (21 %).
De la pregunta referente si los encuestados habían participado en “tequios” (apoyo mutuo sin remuneración) para mejorar las condiciones de la vivienda en la comunidad reveló que el 63% dijo que no habían participado bajo este esquema, pero en su mayoría comentaron que si se habían organizado entre vecinos para apoyar en actividades de beneficio comunitario, pero no directamente en el mejoramiento de las viviendas.
Con respecto a la pregunta ¿Qué percepción tiene después de haber terminado el proyecto de los programas que apoyan a grupos sociales vulnerables como la FOCN? el 93% calificó de “buena”, solo un 7% calificó de regular la participación de esta ONG.

5.         Resultados de las entrevistas

5.1       Origen del proyecto y vulnerabilidad
El proyecto que se desarrolló en la comunidad de la Escobilla, se originó a partir de la problemática de los pobladores que tenían la urgente necesidad de reparar los techos de sus viviendas y sentirse más seguros y menos vulnerables ante embates naturales como tormentas y huracanes que son frecuentes en la costa del pacífico del país. Este problema, identificable desde el punto de vista técnico, requería también un abordaje desde el punto de vista psico-social. Si bien el peligro era real para ellos, ya que lo habían experimentado a raíz del evento de varios huracanes anteriores que habían generado una destrucción de una cantidad importante de viviendas en particular de los techos, se sentían imposibilitados para llevar a cabo acciones para reparar sus viviendas ante limitaciones sobre todo de tipo económico. Los entrevistados expusieron que la problemática de los huracanes afecta de manera directa y por igual a toda la comunidad, y en un nivel mayor a las viviendas construidas con materiales ligeros. Bajo este tema se describe la percepción de uno de los entrevistados.

Tuvimos la experiencia de presenciar un huracán en 1997 el huracán Paulina, no sabíamos lo que era un huracán hasta ese entonces y vimos que tan fuerte podía azotar un huracán y como le digo nos agarró desapercibidos sin conocimiento de nada y se llevó todo […] aquí en su casa el Paulina me dejó sin nada […]en ese momento estábamos muy asustados, cuando el huracán estaba pasando porque los dos huracanes que hemos pasado, el ojo del huracán ha atravesado y cuando uno esta en el centro del ojo hay un espacio de silencio como de unos veinte minutos, en esos veinte minutos nosotros pensábamos que había terminado y cuando regresó azotando más fuerte[…] así pasaron quince años y nos vuelve atacar otro fenómeno a este se le llamo el Carlota y pues igual, este únicamente nos dejó la ropa, la voló y la revolcó pero ahí la dejo ((E5, H, C).

5.2       Gestión del proyecto
El comprender y el vivir la problemática como parte de su realidad, motivo a la población de la Escobilla a movilizarse para gestionar apoyos donde el FOCN jugó un papel importante al establecer dentro del mismo un proceso de diálogo, reflexión crítica y problematización que resultó benéfico, y respondió a una necesidad sentida por la comunidad. Lo anterior vino a influir en la apropiación del proyecto generando las condiciones básicas para que las personas pudieran organizarse hacia la búsqueda de nuevas opciones. Algunos de los pobladores expusieron que ante el poco apoyo de gobierno y del municipio fueron perdiendo la esperanza de obtener materiales o recursos para mejorar las condiciones de habitabilidad en sus viviendas, y no tuvieron más opción que empezar a tomar acciones autogestivas, agrupándose y contactando al FOCN para que bajara recursos y con su participación poder solucionar la problemática aquejada en algunos casos por ya varios años.

Ahora que entro el Carlota, como nosotros somos una cooperativa le reportamos al fondo lo destruido que quedamos y pues que nos apoyara, era obvio que necesitamos ayuda nuestras casas estaban construidas con láminas recicladas, pedacitos de láminas […] había un pequeño grupo de amigos, junto con el señor Isidro Altamirano. Este señor maneja el grupo y pues empezamos a levantar algunos unas casas, todo esto claro con ayuda del dueño y soltando lana para que compraran el material [ ...] pero la demás gente no tenía, en base a esto se empezó a gestionar con fomento social Banamex para los materiales con intermediario del Fondo Oaxaqueño (E5,H,C).

5.3       Confianza comunidad -gobierno y con otras instituciones
Sobre este eje temático señalaron que la confianza entre la comunidad con el gobierno y otras instituciones, se había ido perdiendo debido a que prometían la construcción no solo de reparar el daño de techos y muros afectados por los huracanes, sino que ofrecían la construcción de casas completas promesas que no se han cumplido hasta la fecha. Algunas personas aceptaron que si bien habían recibido apoyo por parte del gobierno, este no había sido el suficiente ya que solo les habían dado algunas láminas metálicas que no cubrían sus necesidades. Se identificó en un entrevistado la valoración de apoyo reciproco y de solidaridad de otras poblaciones cercanas cuando ocurrió el huracán Paulina.

Durante el huracán Paulina si hubo apoyo por parte del gobierno federal y del Estado, especialmente aquí en la Escobilla. El otro huracán que fue el Carlota no hubo nada de apoyo, nosotros aquí quedamos sin nada, nuestras cosas las fuimos a encontrar hasta el arroyo y ni teníamos agua, los pozos se quedaron sucios y pues uno resiente que está solo [...] aquí han pasado programas de vivienda que apoyaron con cuatro láminas pero ¿Qué se va a hacer con cuatro laminas pues? no ayudan de verdad (E2, H,C).
El huracán Paulina tuvo un apoyo bueno, la gente de otros pueblos vinieron a ayudar y otros nos mandaron apoyo, comida. El gobierno nos apoyó con láminas y tubulares para hacernos de una casita digna. Pero ahora con el huracán Carlota, el apoyo fue pésimo por parte de las autoridades, no sé, sería la estatal o federal. Muy pésimo el apoyo que dieron, nos dieron unas cuantas laminas y unos las vendieron (E3, H, C).
Con otros programas desgraciadamente solo vinieron a mentirnos que nos iban a construir una casita pero nada más apoyaron con seis laminas y pues no podíamos construir por tiempo o porque no era suficiente el material, o construíamos un lado y el otro no (E4, H, C).
Antes del huracán Paulina nosotros éramos muy unidos pero muy unidos, pero como también es buena la ayuda del gobierno también es mala, porque luego empieza la ambición de querer ganar apoyos y pues se comienzan a separar por grupos, los que califican o no, y pues al final la gente como no cumplió nosotros empezamos a desconfiar y a sentirnos un poco débiles porque nos sentíamos jugados (E5, H, C).

5.4       Participación como factor clave del proyecto
En esta experiencia comunitaria se intentó vincular a las personas desde el principio, incluyéndolas en la discusión de los planteamientos iniciales, la forma de organizar los grupos de trabajo, y motivándolos que con su participación activa se lograran los objetivos del proyecto. Desde el punto de vista de la participación, se puede decir que fue exitoso en la medida que respondió, a una necesidad de la gente, que por otra parte fue problematizada en forma conjunta con la comunidad. Pero también por el tipo de participación que se propuso, la que garantizó su desarrollo a partir del compromiso de las personas. Lo anterior sustentado en un proceso de capacitación que permitió a la gente adquirir las competencias necesarias para convertirse en protagonistas. El haber participado en la construcción de sus techos tuvo un significado importante dándole un valor distinto si se hubiera construido con apoyo tanto económico como con mano de obra pagada.

Pues este programa siento que si tuvo un mayor impacto aquí en la comunidad, todos participaron y todas las casas se terminaron como debía, los que quedaron fuera pues realmente fueron pocas (E2, H, C).

5.5       Organización y ejecución del proyecto
El grupo gestor del proyecto –FOCN tuvo un desenvolvimiento notable, así como una buena planeación y organización del mismo que se vio reflejada durante la fase de construcción de los techos que dejó una buena impresión entre los beneficiarios de la comunidad. El diagnóstico realizado de forma participativa, así como el análisis detallado de los requerimientos tanto de materiales como de mano de obra por vivienda afectada, además de implementar como estrategia la autoconstrucción asistida, dio resultados positivos en los grupos de trabajo que motivados se comprometieron a participar. La asesoría técnica y supervisión a lo largo de la reparación de los techos de las viviendas fue evidente y fue reconocida y valorada por las personas.

Y ahora que vino este programa fue diferente porque las láminas ya miden exactamente lo que debe y nos dieron lo suficiente para el cuarto que habíamos quedado y que nos comprometimos a hacer y si alcanzo, hasta nos sobraron duelas y polines. Además fue muy bonito ver que la gente se apoyaba construyendo juntos las casas de los otros y yo quisiera que igual que este programa llegarán más así porque si se terminó el trabajo y hasta sobro dinero que podemos gastar en otra cosa como la escuela de nuestros hijos o mejorar la casa (E4, H, C).

5.6       Capacitación y aprendizaje en talleres
El proceso de capacitación en el proyecto jugo un papel fundamental agregó la planificación y la asistencia técnica, a partir de los talleres de capacitación impartidos. Ello garantizó las competencias necesarias para que las personas pudieran, junto a los profesionales y técnicos, darle sostenibilidad real y efectiva al proyecto.

Yo en lo personal y mi gente valoramos mucho que se nos enseñe porque un conocimiento es algo que nos acompaña toda la vida (E5, H, C).
El taller es muy importante porque a veces somos personas no capacitadas pues, si hay tal vez un albañil, dos albañiles, pero no todas las personas están capacitadas como para hacer una vivienda y ahorita con el taller que están enseñando pues si varias personas se están capacitando mejor (E6, M, C).
Pues mira, los talleres para nosotros, este tipo de trabajo, de compañerismo para nosotros es un poco nuevo te voy a ser sincero porque o sea ha venido gente de otros lados y nos diga nosotros traemos aquí el material, vamos a hacer esto y esto, lo que es el apoyo más que nada, porque hemos recibido apoyo no voy a decir de que no, pero “sabes que aquí está tu material, hazle como puedas” y el interés que traen ustedes pues es bastante importante también para nosotros (E7, H, RM).
Para mí la ayuda de los técnicos es necesaria, porque al menos los empates que hicimos con uno que nos dijeron así se van a hacer pues así sacamos todo, así los hicimos, y si solos también lo hubiéramos hecho pero hubiéramos andado buscando quien nos hiciera el primero [...] fue una cosa emocional por que ver que el técnico andaba ayudando a los compañeros lo jalaba uno y lo jalaba otro [...] ahorita si ya la podemos levantar, ahorita ya aprendimos, ya sabemos, ya le agarramos como, varios de aquí (E9,H,C).

5.7       Cooperación, reciprocidad y cohesión social
Y a consciencia de ellos, el trabajo efectuado fue una buena contribución para mejorar sus condiciones de vida así como beneficioso para que la población aprenda a cooperar, trabajar en equipo, apoyarse unos a otros y lo más importante que el tejido social del grupo se fuera reforzando.
A mí me pareció bien el trabajo en equipo; el grupo en el que nosotros ingresamos pues nos apoyamos bien, y terminamos bien (E1, M, C).
Siento que esto vino a fortalecer más la comunidad por eso se completó como era debido el trabajo. Pues unidos se trabaja mejor y se hace más corto el trabajo. (E2, H, C)
En el grupo éramos seis personas y se hicieron las seis casas perfectamente y todos muy contentos. (E4, H, C)
Pero si creo que más que uno se dio cuenta que si se puede con colaboración y los que se quedaron sin participar, a lo mejor con esto que vean, van a pensar que si se puede (E5, H, C).
En este caso tanto uno como los otros nos tenemos que apoyar no, porque pues se hace una vivienda, después se hace la otra y así, constantemente pues apoyarse unos a los otros para salir adelante más que nada. (E6, M, C)
Vamos a ver, se hace la casa de un compañero entonces el compañero de ahí se ve comprometido a ayudarlo porque ya lo viniste a ayudar y así, es voluntario, pero o sea de esa manera se puede decir, de hecho está comprometido, se compromete pues, al hacer una casa uno y si son cinco, vamos a hacer esta, esta, esta y así. Nosotros si hemos hecho casas, pero por ejemplo en cuestiones de que […] por ejemplo en el caso de esta casa también nosotros tendríamos que buscar a otros dos compañeros, “sabes que échame la mano este día, voy a subir mi lámina” y de esa manera nos apoyamos porque no es […] o sea ya como ustedes vienen, que vengan 5 personas a trabajar de hecho es bueno porque pues la unión hace la fuerza ¿no?, pero a la vez como que aquí se tiene que ver el compañerismo que existe en la comunidad. (E7, H , RM)
[…]estoy muy contento, con el grupo trabajamos parejo y ahora sí que al empezar hasta que terminamos con la última casita, con mucho gusto estuvimos trabajando, estuvimos contentos, convivimos […] dentro del grupo había unas personas que en realidad ya les faltaba mucho, ya les hacía falta, tenían sus techitos pero no eran unos techos que les cubriera el espacio adecuadamente y me da mucho gusto porque todos trabajaron contentos, a gusto, compartimos el hecho de que hubiéramos estado juntos durante una semana de trabajo. Se tenía la confianza en que a ellos también les gusta trabajar, también a ellos les gusta echarle ganas al trabajo, no son personas que dicen voy a estar viendo y no me voy a mover, sino que pues a todos les gusto que trabajamos juntos por que le echamos ganas y la verdad no hubo ninguno de ellos que dijera esto no me gusto, todos trabajamos juntos. De hecho se ha incrementado más, porque el día de mañana si hay una oportunidad de trabajar juntos lo volveremos a hacer con gusto. (E8, H, C)

5.8       Confianza, valores y actitudes al final del proyecto
Los resultados encontrados al termino del proyecto evidenció una confianza notable por parte de los participante hacia el grupo gestor -FOCN, y aunque algunos manifestaron un tanto de desconfianza porqué la obtención de fondos llegó después de casi dos años sus expectativas e incremento de confianza aumentaron una vez que recibieron los materiales. Con respecto a valores y actitudes que influyeron en como las personas se relacionaron entre sí durante este proceso, y que crearon relaciones de cooperación y ayuda mutua se perciben en los siguientes narraciones de los entrevistados.
Me da mucho gusto pues que si me llegó el apoyo y para bien, yo doy gracias por mi casa. Ósea por el huracán que nosotros vivimos lo hemos pasado muy mal, la verdad hemos quedado en situaciones muy malas pero agradezco al programa y a la gente que si nos llegó el recurso [...] mi techado me parece bonito, le doy gracias a dios que haya quedado bien, ahora valorizo mi casa, voy a tirar el anterior techito y me voy a cambiar, poner el cerco y ya vamos a vivir mejor mi familia y yo (E1,M, C).
Siento que este fue el mejor programa que ha habido hasta ahorita porque se ve realmente el apoyo, el panorama cambio (E2, H, C).
Ahora con el apoyo del fondo Banamex, si se ve el apoyo, se vio el apoyo con la gente y entre nosotros, se ve la solidaridad de la comunidad y es muy bueno porque se aprende a trabajar en equipo y más que nada se hace una unión, para mí eso fue lo mejor que dejo esta experiencia (E3, H, C).
Y creo que ahorita no solo yo sino la gente esta contenta con lo que ya han recibido y aunque quisimos hacer de la manera más completa y que se tuviera la mayor participación de la gente, pero como dije desde el Paulina no había habido algo que motivara a la gente a ser unidos. Costo mucho, pero es porque dejamos de estar unidos por los engaños de los programas anteriores. Y pues si no estás unido, como haces para gestionar algo con éxito, y vaya que si tuvo retos este programa, los tuvo y muy grandes [ ...] veo a la gente más contenta al ser tomada en cuenta y pues se agradece porque la actitud es con lo que luego uno se va a enfrentar a un fenómeno como un huracán. Porque un fenómeno así es feroz y pues las casitas no quedan tan fuertes, imposible […] pero da gusto que la gente si se quede así “fuerte” (E5, H,C).

Conclusiones

Se ha analizado una manifestación del capital social en su dimensión grupal u organizacional a través del grado de asociación y participación que se logró en la población beneficiada del programa que se organizó para llevar a cabo el proyecto de techado de sus viviendas. Estas medidas de confianza y de asociacionismo retratan el perfil de una comunidad que requiere mejorar sus niveles de desarrollo en este caso el de elevar la calidad de su hábitat, y por ende aumentar su nivel de seguridad y ser menos vulnerables ante embates de la naturaleza como los huracanes.
En esta experiencia se pudo observar que es posible establecer iniciativas para consolidar redes sociales en las comunidades donde se intervenga mediante la puesta en marcha de proyectos autogestionados por los propios pobladores. Se percibió el concepto cooperativo-solidario entre las personas beneficiadas durante la etapa de construcción de los techos valorizando la estrategia de autoconstrucción asistida (Lobera y Michelutti, 2007). La capacitación y el acompañamiento social en este proyecto cumplieron una función relevante en cuanto a la organización de los grupos en lo productivo y en lo social, propiciando el mejoramiento de las condiciones del hábitat precario en esta comunidad.
Otro aspecto a resaltar y aunque no se profundizó en este trabajo fue el proceso de tipo educativo-formativo que se implementó en el proyecto que demostró la necesidad de integrar talleres de capacitación para transferir la tecnología de construcción con la que se construyeron los techos de las casas, que permitió a las personas desarrollar un conjunto de competencias fundamentales para llevarlo exitosamente.
Se debe considerar que, desde una perspectiva participativa, estas personas debieron dominar áreas tan diversas como lo social, lo técnico y lo ambiental, lo cual hace evidente que de no haber desarrollado una capacitación adecuada, el proyecto no se hubiera terminado como se planteó. Por el contrario, en la medida que las decisiones hubieran estado solamente en manos de los técnicos y profesionales del grupo gestor del FOCN se habría desarrollado un proyecto ajeno a las necesidades de la gente.
De acuerdo con Kliksberg (1999), la base de estas experiencias, si quisiéramos generalizar, ha sido la creación de confianza entre los distintos actores, la participación organizada de la comunidad, y una concepción de los valores que sirvió de motivación.
En relación con la creación de capital social, este proceso se encuentra también en una fase inicial caracterizada por el incipiente fortalecimien­to de los vínculos sociales. El apoyo mutuo que surgió entre familiares y vecinos, indica que existe un tejido social que se puede fortalecer más con otros proyectos similares que permitan establecer mayores redes con otras personas de la comunidad que no participaron en el proyecto.
El capital social se puede decir que en este proyecto se basó en la participación, reciprocidad y estuvo caracterizado por prácticas de cooperación. Lo anterior facilitó la coordinación, la solidaridad y la acción colectiva que facilitó y potenció el trabajo coordinado y la confianza entre los actores involucrados, en particular de los beneficiarios del programa y la FOCN.

Agradecimientos
           
El autor principal agradece a la COFAA del Instituto Politécnico Nacional por la Beca de Exclusividad otorgada, de igual forma los coautores al CONACYT por las becas de estudio para la realización de la Maestría Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario del CIIDIR-IPN Unidad Oaxaca.

Bibliografía

Arriagada, I. (2006). Breve guía para la aplicación del enfoque de capital social en los programas de pobreza. Santiago de Chile: CEPAL.
Garzón, B., A. Auad, Abella, M.L. y Brañes, N. (2005). La transformación del hábitat popular desde talleres integrados de investigación acción participativa. Revista INVI. 20 (55), pp. 121-138
Bordieu, P. (1985). The forms of capital, en Richarsdson J.G. (ed), Handbook of theory and research for the sociology of education NY: Westport, C.T. Green Wood Press.
Coleman, J. (1990): Foundations of Social Theory, Cambridge, Massachusetts, Belknap Press.
Durston, J. (1999). Construyendo capital social comunitario. Revista de la CEPAL(69), 103-118.
Durston, J. (2000). ¿Qué es el capital social comunitario? CEPAL - Serie Políticas sociales, Num 38. pp,1-39.
Durston, J. (2001). Evaluando capital social en comunidades campesinas en Chile. Santiago de Chile: Fundación Ford.
Durston, J. (2002): El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural: díadas, equipos, puentes y escaleras. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
Fukuyama, F. (1999): La gran ruptura, Buenos Aires, Editorial Atlántida.
Giulani, F., y E. Wiesenfeld (2001). Promoviendo comunidades sostenibles: teoría, investigación y capacitación. Revista Interamericana de educación de adultos, abril2015.http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/25454.
Glaser, B. & Strauss, A. (1967), The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research, New york: Aldine.
Hernández, J. (2005). Participación y Hábitat: ¿Sueño posible o relación no deseada?. Revista INVI. Vol. 20, No. 55, pp. 48-81.
Henwood, K. L. (1996), .Qualitative inquiry: perspectives, methods and psychology., en: J. T. E. Richardson (Ed.), Handbook of qualitative research methods for psychology and the social sciences, Leicester: The British Psychological Society, pp. 25-40.
INEGI (2005). Principales Resultados por Localidad Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Disco Compacto.
Kliksberg, B. (1999). Capital social y cultura, claves esenciales del desarrollo. Revista de la CEPAL(69), 85-102.
Kliksberg, B. (1999). Seis Tesis no convencionales sobre participación. Revistas de Estudios Sociales (4).
Lincoln, Y. y Guba, E. (1985). Naturalistic inquiry, Beverly Hills, Sage.
Lobera, J., y Michelutti, E. (2007). Construcción sostenible y construcción de la sostenibilidad: una experiencia en comunidades rurales de El Salvador. Sostenibilidad, Tecnología y Urbanismo. No. 2, pp. 53-68.
Lorenzelli, M. (2003). Capital social comunitario y gerencia social. VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, (págs. 1-17). Panamá.
Lozares, C., P., López, J. M., Verdi, J. Martí (2011). Cohesión, Vinculación e Integración sociales en el marco del Capital Social. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales. Vol.20, Núm.1, Junio 2011 http://revista-redes.rediris.es
Marañon, B., y López, D. (2013).Una propuesta teórico-metodológica crítica para el análisis de las experiencias populares colectivas de trabajo e ingresos. Hacia una alternativa societal basada en la reciprocidad. En B. Marañón Pimentel, La economía solidaria en México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas. 37-65.
Millán, R., y Gordon, S. (2004). Capital social: una lectura de tres perspectivas clásicas. Revista Mexicana de Sociología, 66(4), 711-747.
Morse, J. M. (1994).Designing funded qualitative research, en: N. Denzin e Y. Lincoln (Eds), Handbook of qualitative research, Thousand Oaks, Sage, pp. 220-235.
Mota, (2002). El capital social. Un paradigma en el actual debate del desarrollo. Tendencias y problemas. Espiral. Estudios sobre estado y Sociedad. Vol IX. Num 25.
Mota, L. y E. Sandoval (2006). El rol del capital social en los procesos de desarrollo local. Límites y alcance en grupos indígenas. Economía Sociedad y Territorio. Vol V (6) pp: 781-819
Ostrom, E. (1999). Social capital: A fad or a fundamental concept. En P. Dasgupta y I. Serageldin (Eds.), Social Capital: A Multifaceted Perspective, Washington, d.c.: World Bank.
Pidgeon, N. (1996), Grounded theory: theoretical background, en: J. T. E. Richardson (Ed.), Handbook of qualitative research methods for psychology and the social sciences Leicester, The British Psychological Society, pp. 75-85.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidós. Buenos Aires.
Torcal, M. & Montero, J. (2000). La formación y consecuencias del capital social en España. Revista Española de Ciencia Política, 1(2), 79-121. En http://www.recp.es/index.php/recp/article/view/305.
Uphoff, N. (2000). Understanding social capital: Learning from the analysis and experience of participation. En P. Dasgupta & I. Serageldind (Eds.), Social capital: A multifaceted perspective (pp. 215-249). Washington, D.C.: Banco Mundial.
Woolcock, M., y Narayan, D. (2001). Capital social: Implicaciones para la teoría, la investigación y las políticas sobre desarrollo.


Recibido: Octubre 2015 Aceptado: Octubre 2015 Publicado: Octubre 2015


Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.