Francisco M Gutiérrez Ochoa
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
francisco.gutierrez@correo.buap.mx
Resumen
Este artículo 1 se desarrolla en dos partes, en la primera se realizó una revisión de las principales transformaciones que sufre el concepto de Capital Social comenzando por los estudios de David Hume en el siglo XVIII, hasta la concepción de Lechner (2000) y del Banco Mundial en el 2010. La segunda parte muestra los resultados obtenidos sobre Capital Social del Proyecto “Organizaciones Sociales Productivas como estrategia para la elevación de la calidad de vida de la Región Costa de Oaxaca” trabajo de campo realizado en enero-febrero del 2015 generando un análisis del capital social para comprobar si este ha contribuido de forma importante para la generación de bienestar de la Región. Demostrando la existencia de capital social en la zona y una baja importante en los niveles de pobreza extrema en los últimos 15 años. Pudiendo concluir que el Capital Social si es un detonador importante de procesos de desarrollo endógeno.
Palabras Clave: Capital Social, Organizaciones Sociales Productivas, Pobreza, Marginalidad
Código JEL 132
Abstract
This article is developed in two parts, the first was a review of the main changes suffered by the concept of Social Capital starting from studies of David Hume in the 18th century to the conception of Lechner (2000) and the World Bank in 2010. The second part shows the results obtained on the draft Social Capital "Productive social organizations as a strategy to raise the quality of life of the coast of Oaxaca Region" field work carried out in January-February of the 2015 generating an analysis of social capital to check if this has contributed significantly to the generation of welfare in the Region. Demonstrating the existence of social capital in the area and a major decline in levels of extreme poverty in the last 15 years. And may conclude that Social Capital is a major trigger of endogenous development processes
Keywords: Social Capital, Productive Social Organizations, Poverty, Marginality
1 Este Articulo es parte del Proyecto “Organizaciones Sociales Productivas como estrategia para la elevación de la calidad de vida de la Región Costa de Oaxaca” Convenio BUAP-PRODEP NPTC BUAP-372. DSA/103.5/14/7146
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Francisco M Gutiérrez Ochoa (2015): “Análisis del capital social en la costa de Oaxaca México”, Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 23 (junio 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/delos/23/costa-oaxaca.html
El devenir histórico del Estado de Oaxaca, ha estado ensombrecido por la pobreza extrema y la marginación, presenta una dispersión de la población muy fuerte ya que es uno de los Estados con menor densidad de población de México, que es de 41 personas por Km², siendo el Estado con mayor número de Municipios contando con 570 en donde el 47% cuenta con menos de 2500 personas, “Esta distribución tan dispersa de la población representa una gran reto para la provisión de niveles mínimos de bienestar entre la población que habita las pequeñas comunidades, pues la dotación de infraestructura y la provisión de servicios resultan costosas ya que no existen economías de escala”. (SEDESOL (2012; 11)
La Región de la Costa de Oaxaca presenta importantes rezagos sociales, específicamente en términos del bajo promedio de escolaridad, la prevalencia de viviendas con piso de tierra, que no disponen de agua entubada de la red pública y que carecen de drenaje. Sin embargo en la última década según los indicadores de CONEVAL, ha logrado una baja de forma importante en la pobreza alimentaria en promedio del 18% y de capacidades en un 16%, por encima del nivel Nacional ya que sólo se pudo reducir el 5.4% de pobreza alimentaria y el 4.48% en capacidades.
Uno de los elementos ha sido el impulso en la Región de la Costa de Oaxaca es el trabajo colectivo, apoyando la formación de organizaciones sociales productivas (OSP), cooperativas, grupos de productores, como estrategia para elevar el empleo, el trabajo en las comunidades, hacer rentables los recursos naturales, poder cuidar estos y el medio ambiente, por lo que se ha mejorado la calidad de vida, con el trabajo cooperativo.
Se trata de un acercamiento desde una óptica cuantitativa para conocer la naturaleza de las relaciones sociales de este conglomerado humano con el fin de determinar el nivel de este activo social en esta importante región. De ahí la relevancia que tiene llevar a cabo una investigación de carácter general, para acercarnos y conocer el grado de presencia de valores, confianza, normas y prácticas que den cohesión a la vida comunitaria y faciliten la interacción social de los ciudadanos que habitan esta región, esto con fundamento a las teorías del capital social.
A partir de los años 90 con los procesos globales y de integración económica a nivel mundial, se comienzan a dar reformas poniendo como principal regulador de las actividades el libre mercado, lo cual, genera cambios sociales que deterioran los vínculos comunitarios y otras formas de sociabilidad que alimentaban la confianza y el sentido de pertenencia, una búsqueda incesante de crecimiento económico, de competencia irracional, que ha polarizado gradualmente a la población creando cada día más pobres y marginados en el mundo, y un grupo muy pequeño de multimillonarios que controlan no sólo las actividades financieras globales, sino el control de muchos países. De ahí surge la pregunta que ¿si la utilidad económica y el mercado son suficientes para fundar lazos sociales?
Para la economía clásica y la neoliberal este problema está resuelto al considerar que el homo economicus es un sujeto moral que busca ayudar a sus semejantes a través de atribuir a las fuerzas libres del mercado virtudes civilizadoras. No considerando que la competencia perfecta es inexistente y el mundo se rige por las fallas del mercado y la concentración de la riqueza.
Para David Hume en el siglo XVIII: “La causalidad es el cemento del Universo” y está fincada sólo en la costumbre, aunque esto denotara la inexistencia de los cambios sociales. Rousseau, plantea que la deliberación pública sobre la base del sentido mínimo de comunidad es indispensable para sentar las bases del contrato social, que es el que permite fundar la idea de una voluntad, que es distinta a la suma de las voluntades individuales, una conciencia moral que ordena y disciplina a la sociedad en su conjunto.
En el siglo XIX y principios del XX Emile Durkheim pensó que las sociedades eran organismos autorregulados, y que las estructuras de intercambio como el contrato, eran capaces de producir el orden social; supone que las sociedades son fenómenos religiosos, donde existe un momento sacro que está más allá de la voluntad humana y del que se derivan orientaciones normativas básicas. Peña Carlos (2010, 10)
Para Spencer, las sociedades eran organismos autorregulados y que las estructuras de intercambio, como el contrato producían espontáneamente el orden social.
En el siglo XX, los neoclásicos comprendieron el orden social como un dilema de acción colectiva, sin embargo como un asunto de racionalidad individual, la cual es producida por la maximización de las utilidades y la optimización de los recursos
Para Talcott Parsons el funcionalismo estructural, asegura que las sociedades tienden a la autorregulación, así también como a la interrelación constante de todos sus elementos (valores, metas, funciones, etc.). La autosuficiencia de una sociedad, está marcada por las necesidades básicas entre las que se pueden encontrar el preservar el orden social, la educación como socialización, etc.
Esta teoría supone que los individuos actúan de una manera racional seleccionando los medios más adecuados para alcanzar un fin. Las instituciones no son ajenas a la racionalidad; conviven con los medios y los fines. Si el fin de la estructura en general es el mantenimiento del orden social, todas las instituciones y acciones de los sujetos se corresponderán con este fin. Esta teoría también explica el concepto de estructura y su funcionalidad considerando la estructura como un conjunto de organismos estables. Cuando la sociedad es capaz de establecer patrones de conducta que garantizan su equilibrio.
Plantea que la integración de la sociedad es multifuncional enfatizando en elementos normativos para la resolución de cuatro problemas funcionales: la adaptación al medio, la prosecución de metas, la integración y la latencia, cada uno de ellos dando origen a un subsistema; el orgánico, de personalidad, el social y el cultural.
Uno de los primeros autores que tratan el concepto de Capital Social es “Hanifan que, en el año 1916, lo define como “esas sustancias tangibles que cuentan para la mayoría en las vidas diarias de la gente: denominadas buena voluntad, compañerismo, simpatía y relaciones sociales entre los individuos y las familias que integran una unidad social…Si (un individuo entra) en contacto con su vecino y ellos con otros vecinos, habrá una acumulación de capital social, que pude satisfacer inmediatamente sus necesidades sociales y que puede tener una potencialidad suficiente para la mejora sustancial de las condiciones de vida en toda la comunidad” OECD,(2004).
A finales del siglo XX, James Coleman 1988, es el primero que trata el concepto en su forma moderna tratando de explicar las mediaciones entre la acción individual y las estructuras sociales (Cuellar, 2009. 197)
Los trabajos de Robert Putnam (1993), plantean que el capital social es un conjunto de normas, redes de confianza y reciprocidad que generan formas de acción colectiva, y que cobra realidad en las amistades, círculos profesionales, diversidad de clubes, asociaciones de vecinos, iglesias y redes, espacios de encuentro y solidaridad de potencial ayuda entre el grupo cuasi alguno de sus miembros.
El capital social se genera a partir de la producción y reproducción de elementos humanos que adquieren sentido en cuanto es resultado de múltiples interacciones individuales y grupales, las cuales se sustentan a través de las interrelaciones al interior y el exterior del individuo y a grupos reducidos. La formación de capital social tanto de un individuo como de una organización social se basa en el conjunto de redes sociales, normas, valores y en el sentimiento de solidaridad que se generan en el tiempo, en búsqueda de un reconocimiento social, las cuales cuando se institucionalizan, son reproducidas por los individuos o grupos como normas implícitas o explícitas una representación de este concepto la vemos en la Figura 1.
A partir de la literatura revisada, se pueden afirmar que no existe un concepto único de capital social; sin embargo, en la copiosa cantidad y variedad de definiciones del término, se pueden identificar como elementos de este capital, al conjunto de atributos que en la dinámica de la vida social se manifiestan a través de las siguientes dimensiones: confianza, redes, solidaridad, normas, valores y asociacionismo, es decir este activo social hace referencia a instituciones y organizaciones formales e informales, donde se promueve la confianza y la cooperación, lo que facilita la acción de las personas y grupos para la consecución de determinados fines.
El término ha suscitado diversas críticas, ya que se ha señalado que en los diferentes discursos sobre el capital social se encubre la reflexión sobre la búsqueda de una organización social justa y viable. Lechner (2000) apuntó que la visión de Putnam, según la cual “supone que se ha seguido encarnado en normas y redes de compromiso cívico parece ser un prerrequisito para el desarrollo económico, así, para un gobierno efectivo” fue definida por Lechner (2000) como una concepción equivocada, que posibilita diferentes interpretaciones la lectura neoconservadora, apoyada en el concepto de las virtudes de una comunidad históricamente acumulada y ahora amenazada de los esfuerzos de una sociedad autoorganizada y autoregulada, la posibilidad de resolver las necesidades de intervención del Estado.
Para otros, el surgimiento del debate caótico sobre el capital social parece que se ha centrado en el debate sobre el papel del Estado en la vida social, o en torno al tipo de sistema económico y social alternativo oficial, sustituyéndolo por otro que se centra en la gestión del punto o representa una concepción que despolitizar el desarrollo. Ésta despolitización, explica Vincenc Navarro (2003), ha ido acompañada por una incorporación de los objetivos del único sistema económico existente, el capitalismo, como propósitos también de la cultura del análisis político, considerando a los ciudadanos como nuevos agentes económicos que se comportan (o deberían comportarse) según el modelo económico. Como consecuencia, el propósito de toda acción social “es aumentar el capital” cuyo fin es que el individuo pueda competir mejor”, y este capital puede ser físico, monetario, humano o social.
Alfonso Dubois (2002) declara que los capitales físico, financiero, humano y natural, son muy útiles pero insuficientes para explicar el desarrollo, entonces actualmente se adiciona uno más: el capital social, reconociendo la importancia de la confianza, la generosidad y, en general, el buen funcionamiento de los grupos sociales, frente al individualismo como motivación central en las relaciones.
Lechner (2000), reconoce el capital social como una oportunidad de fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil, las implicaciones y potencialidades que ello conlleva en el terreno de la democracia y el bienestar.
Un lugar común en el debate el capital social estriba en que se trata un activo relevante para el desarrollo social que puede robustecer la vida democrática y sus instituciones. De ahí que la importancia de la medición del capital social radica en conocer las magnitudes de su presencia en un determinado nivel normal y, a partir de ello, reflexionar sobre las formas en que se puede alentar su formación, por la manera en cómo puede contribuir en el diseño de las mejores políticas públicas. Además, su presencia se manifiesta en el interés de los ciudadanos por los asuntos públicos, lo que favorece el cultivo de virtudes cívicas, y por lo tanto en la conformación de nuevos gobiernos, administraciones públicas eficientes y efectivas, que satisfagan necesidades y expectativas de los ciudadanos, no obstante, se carece de parámetros concluyentes y únicos para su cuantificación. Esto se debe a que el concepto referido es multidimensional y sus componentes, como confianza, de solidaridad, asociación, etcétera, son difíciles de precisar por lo ambiguo de su naturaleza. De ahí que problemas conceptuales teóricos derivan en dificultades metodológicas por un análisis riguroso en su naturaleza y su papel en un conglomerado humano o, bien para una correcta cuantificación del grado de su presencia en la vida en común.
La cuestión de la medición del capital social es una tarea complicada, dado que sus dimensiones constitutivas no son tangibles y tampoco existen claros elementos identificativos para disponer de una medida exacta. Una manera de acercarse para determinar el grado de la manifestación concreta el capital social, abordar la presencia de este activo social en una comunidad determinada, en este caso la Región de la Costa de Oaxaca. Y como es concepto que encierra varias dimensiones, haciendo de éste un término que alude a varios elementos que lo hacen un tanto ambiguo o impreciso, se estimó que su medición podría abordarse desde la teoría de la lógica difusa. En este sentido, se busca dar cuenta de la magnitud de la existencia del capital social en un determinado agregado. Utilizando las dimensiones de capital social propuestas por el Banco Mundial:
Se diseñó y aplicó una encuesta a una muestra representativa con el 95% de confianza en la región de la Costa de Oaxaca México, para conocer si el capital social es un detonante de procesos de desarrollo, debido primordialmente a que en esta región los últimos diez años ha logrado bajar la pobreza extrema en más de un 19%, muy por encima del Estado y nivel Nacional, y una importante generación de Organizaciones Sociales Productivas que podrían ser causa de la creación capital social y del mejoramiento de la calidad de vida de la Región.
La Región donde se realizó el estudio de Campo, por la existencia de Organizaciones Sociales Productivas (OSP) está comprendida entre el Municipio de Tututepec hasta Santa María Huatulco, la cual se puede ver en la figura 2.
La Región de la Costa de Oaxaca en la última década ha logrado una baja de forma importante en los índices de pobreza, que considerando que a nivel nacional no se ha podido bajar como se requiere, es un logro importante del Gobierno Oaxaqueño, sin embargo la región presenta la quinta posición en el resultado del Índice de Rezago Social de las ocho regiones del estado de Oaxaca. Los resultados que presenta prácticamente están por arriba de la media estatal y duplican el promedio nacional; algunos, incluso los triplica (analfabetismo y viviendas con piso de tierra). Plan de Desarrollo de la Región de la Costa (2011)
El grado promedio de escolaridad en esta región es de 5.6 años, lo cual significa que en promedio la escolaridad apenas alcanza el quinto año de primaria; este promedio se encuentra tanto debajo del promedio estatal (6.9 años), como del nacional (8.6 años), que implica estudios hasta el segundo grado de secundaria.
Pero si se analiza a la región existen diferencias y disparidades entre los municipios que la conforman. En la zona central de la costa los municipios de San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, que son los municipios investigados, presentan índices variados de marginación, aunque su territorio es un continuo, tienen grandes cuerpos de agua y son costa como podemos observar en la figura 3.
Donde cuatro de los cinco municipios bajan sus niveles de marginación del 2005 al 2010 y uno eleva su nivel de marginalidad que es Santa María Tonameca, sin embargo los cinco municipios están por debajo del nivel Estatal de marginalidad que es de 2.14 para 2010. El comportamiento de la pobreza en la zona es a la baja ya que en los cinco municipios tanto la pobreza alimentaria, la de capacidades y de patrimonio han bajado considerablemente en la última década.
Donde los cinco municipios bajan el 18.2% promedio de pobreza alimentaria, el 16.3% en pobreza de capacidades y el 7.6% de pobreza patrimonial bajando porcentajes mayores en promedio que el Estado y que a nivel nacional.
Para el 2015 San Pedro Mixtepec dto. 22, según datos de CONEVAL disminuye la pobreza alimentaria a 23.1 %, San Pedro Pochutla la disminuye en 25.1%, Santa María Colotepec disminuye sólo en 27.3%, Santa María Huatulco disminuye en 16.9% y Santa María Tonameca en 42.4%. Lo que representa una dinámica muy importante de baja de pobreza alimentaria en los últimos 15 años en la Región de la Costa de Oaxaca. CONEVAL (2015)
Los cinco municipios mencionados entran al Programa Estatal de los Humedales de Desarrollo Sustentable (2012), que impulsa la organización social para el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos de la región, el cual ha impulsado la formación de Organizaciones Sociales Productivas (OSP), generadas para la conservación y aprovechamiento de recursos naturales, lagunas, esteros y la costa.
El estudio de campo realizado comprendió más de setenta comunidades entre el municipio de Tututepec y Huatulco donde:
Los resultados obtenidos de las dimensiones del capital social de la encuesta realizada en enero y febrero del 2015 dentro del proyecto PRODEP “Organizaciones Sociales Productivas como estrategia para la elevación de la calidad de vida de la Región de la Costa de Oaxaca” fueron:
De los niveles de confianza en la Región Costa de Oaxaca el 20.5% confían plenamente en la mayoría de personas que viven en su comunidad el 16.71 % confían parcialmente en la mayoría de personas como lo muestra la fig.5.
Esto implica que el 20.95% de la población confía plenamente en las personas que viven en su comunidad, más un 16.71% que confían parcialmente representa un 37.66%, pero que el 34.75% desconfía en la mayoría de las personas. Esto nos representa que un porcentaje importante de la sociedad ha formado lazos que los ligan más que el trato diario como vecino, y esto se denota en el tejido social, debido a que muchas comunidades de la región están formadas por redes familiares, por lo que todas las personas de una comunidad se conocen y han convivido, y por supuesto que han tenido experiencias tanto positivas como negativas en sus relaciones sociales.
Un 62% no confía en sus autoridades y en funcionarios públicos, sólo el 13.2% confía parcialmente en ellas, lo que representa que es más importante los sistemas de convivencia y acción social, que la labor realizada por el gobierno o partidos políticos donde más del 75% les tiene desconfianza, sin embargo el 54.5% confían totalmente y parcialmente en el Ejercito Mexicano y esto puede deberse a que han sido apoyadas las comunidades por los soldados en casos de contingencias ambientales y desastres.
En el análisis de los niveles de confianza se encontró que existen más altos niveles en personas con menor nivel educativo, tomando en cuenta que alrededor del 77% cuenta con estudios menores de bachillerato, como se puede observar en la figura 6.
Esta figura nos muestra: primero que el nivel de educación es bajo en la Región, por lo que un número importante de encuestados tiene estudios de primaria o primaria incompleta, para ser exactos el 41.5%, de los cuales el 21% tienen altos niveles de confianza en su comunidad, contra el 1.5% que presentan personas con licenciatura.
Los hombres tienen una mayor confianza plena, con un 22% y las mujeres un 19%, sin embargo los hombres también presentan un mayor nivel de desconfianza que es de 36%.
Otro de los elementos que conforma el Capital Social es la solidaridad, el resultado encontrado en la Región Costa de Oaxaca fue de 58.81% personas que piensan que la mayoría de miembros de su comunidad están dispuestas a ayudar cuando es necesario, lo que implica por un lado que existe una cultura de trabajo y ayuda comunitaria y que la mayoría de las personas se solidarizan cuando se requiere o enfrentan problemas comunes. Sólo el 24% de las personas piensan lo contrario como se muestra en la figura 7.
Uno de los elementos que en la mayoría de las comunidades permite que el capital social se incremente, son los problemas comunes, donde las personas se organizan y trabajan de forma conjunta para la solución de estos. En la Región un 57% opina que la mayoría de vecinos participan para la solución de problemas comunes. Sólo el 18.93% está en desacuerdo con esta premisa lo que se presenta en la figura 8.
Lo que implica que más del 50% de la población no sólo es solidaria debido a problemas que pueda enfrentar la comunidad, sino que es solidaria con sus vecinos en otras circunstancias.
El enfoque de Empoderamiento Social se centra en el fomento de las capacidades de las comunidades de bajos ingresos para participar activamente en su propio desarrollo, es una capacidad o poder de cambiar condiciones o circunstancias. Sólo se logra un cambio significativo en el desarrollo de las sociedades si se cuestionan directamente los patrones de poder existentes.
Una definición positiva concibe este término como el poder de hacer, de ser capaz, así como de sentirse con mayor control de las situaciones.
El empoderamiento para una comunidad es muy importante, ya que la sociedad en su conjunto puede tomar decisiones, trabajar de forma conjunta para mejorar sus condiciones, pueden ser más resilentes ante cambios y problemas que los aquejan en conjunto
En la Región de la Costa de Oaxaca el 51.75% de los encuestados siente que tiene muchos derechos y poder para cambiar su situación de vida y de su familia, lo que habla de un empoderamiento importante de la sociedad, cuando menos por convicción, lo que hace que el capital social se fortalezca, ya que sólo el 7.55% siente que su capacidad de cambio es muy baja
Para poder observar si la población presenta algún grado de empoderamiento se preguntó si las personas sentían que tenían muchos derechos y poder para cambiar las circunstancias en que viven. Los resultados se presentan en la figura 9.
La acción colectiva es muy importante para la generación de capital social, es la representación de la colectividad para resolver problemas, lo que permite que la sociedad tenga fines comunes, en el caso de la Región de Oaxaca la acción colectiva es importante ya que en promedio las personas se reunieron 5.2 veces al año para hacer peticiones a diferentes instancias de gobierno, el 32.87% cuando menos presenta una reunión al año, pero hay personas que se reunieron hasta 60 veces para hacer peticiones.
La comunicación en la Región de la Costa de Oaxaca es buena en general, y aunque sólo se cuenta con una estación de Radio, aunque esto pareciera una desventaja se ha convertido en una fortaleza porque se concentra la información por un solo medio , que es utilizado por la mayoría de los habitantes, en la gran mayoría de localidades no llega la señal de teléfono, la población se ha adaptado y se usa muy comúnmente bocinas o perifoneo y la gente socializa regularmente más de lo que se hace en zonas urbanas, por lo que se preguntó cuál es la probabilidad que tienen las personas de enterarse oportunamente de algún beneficio comunitario, y los resultados se presentan en la figura 11.
Aunque la cohesión social tiene muchas connotaciones que van desde la integración de las personas hasta concepción de la CEPAL, que tiene un componente central que es el sentido de pertenencia a la sociedad, que a su vez encarna en una efectiva titularidad de derechos sociales, como parte del capital social, planteado como las relaciones entre individuos, se analizó por el número de reuniones que tiene un individuo con miembros de su comunidad en el último mes, presentando en la Región de la Costa de Oaxaca que se reúnen entre 3 y 4 veces al mes más del 50% de las personas, como puede observarse en la figura 12.
Lo que representa que la acción colectiva, la producción en organizaciones sociales han mejorado la forma de vivir de las localidades y esto se demuestra cuando se realizó el análisis de personas que pertenecen a alguna cooperativa y los ciudadanos comunes donde la situación económica es mejor en personas que pertenecen a una organización social como de muestra en la figura 13.
Donde podemos observar que los porcentajes de una situación buena y regular son mayores en personas cooperativistas que son más del 80%, lo que habla que la integración social en su representación más fuerte que es la formación de OSP ha generado mejoras importantes en su calidad de vida.
Como lo expresaba Lechner “el capital social si es una oportunidad de fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil” que puede detonar el desarrollo de las comunidades, que como planteaba Putnam es conjunto de redes sociales, normas, valores y en el sentimiento de solidaridad que se generan en el tiempo, en búsqueda de un reconocimiento social, que tiene su origen en las tradiciones y cultura de los pueblos, y parte de la misma esencia de la comunidad, sin embargo puede agotarse desarticulando a la sociedad incentivando el individualismo y por lo tanto la competencia exacerbada polarizando a los actores sociales, en contraste, cuando se detona el capital social, las personas tienen fines comunes y se integran socialmente para resolver problemas, se crea bienestar y se puede lograr procesos de mejoras comunitarias.
En la Región de la Costa de Oaxaca existe un considerable capital social que ha logrado integrar a las personas en Organizaciones Sociales Productivas disminuyendo la pobreza extrema de la región, ya que presenta un nivel de confianza de 37.57%, Niveles de Solidaridad con un 59.82%, están empoderados el 51.75% de la población encuestada, presentan 5.2 reuniones de acción colectiva, 72.47% piensa que existe buena comunicación entre las personas y se reúnen más de 4 veces al mes más del 50% de la población. Los resultados han sido importantes en la Región, ya que se ha disminuido la vulnerabilidad económica cuando menos de los socios de las cooperativas, se ha generado bienestar reflejado en el sentir de la sociedad y han podido ser resilentes a los embates de las crisis y de políticas gubernamentales.
Arosena T José (2002), “El Desarrollo Local un desafío contemporáneo “Taurus. Universidad Católica. 2° Ed. Uruguay.
Banco Mundial (2011) “Concepto de Capital Social” disponible en línea: www.banco mundial.org/es/news/all?topic_exact=Social+Capital&
Barrera Sánchez Oscar (2011)” El cuerpo en Marx, Bourdieu y Foucault”. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. pp. 121-137.
Bobbio Norberto (1993) “Igualdad y Libertad” Paidos. Barcelona
Bordieu Piere (1986) “Las formas del capital” [en Línea] disponible en: http://www.marxists.org/reference/subject/philosophy/works/fr/bourdieu-forms-capital.htm
Brenner, L. (2005) "State-Planned Tourism Destinations: The Case of Huatulco, Mexico" Tourism Geographies.Vol. 7, núm. 2.
Brenner, L. y J. Fricke (2007) "The Evolution of Backpacker Destinations: The Case of Zipolite, Mexico "International Journal of Tourism Research. Vol. 9, núm. 3.
Comercio Justo México, CJM, (2004) Comercio Justo. El poder de un mercado diferente. Informe de actividades 1999-2004. México.
CONEVAL (2010) www.coneval.gob.mx.
CONEVAL (2015) “Informes de Pobreza 2015” Disponible en Línea: http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Informes_pobreza/2015/Municipios/Oaxaca
Cotler Julio (2006) “ La cohesión social en la agenda de América Latina y de la Unión Europea”. Instituto de Estudios Peruanos. Lima Perú
Delgadillo Macias Javier (2008) “Dimensión Territorial del Desarrollo Económico Local” COLTLAX UNAM.
Doppler, F. y González, A. (2007) El Comercio Justo: Entre la institucionalización y la confianza. Problemas del Desarrollo, vol. 38, núm. 149. UNAM, México.
Durhkeimn E. (1968) “Las formas elementales de la vida religiosa” Shapire. Buenos Aires
Freres Christian. Sanahua José Antonio (2006). “America Latina y la Unión Europea: Estrategias para una asociación necesaria” Icaria. Barcelona.
Gobierno del Estado de Oaxaca (2011), “Planes Regionales del Gobierno de Oaxaca 2011-2016 Región Costa”, Oaxaca.
Horton y Hunt, (1992) “Sociología” Capitulo 3: “El contexto cultural”, McGraw-Hill, México.
INEGI (2010) “Censo de Población y Vivienda” Consulta de datos sociales por localidad en ITER 2010. México.
Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable y otros (2012) “ Programa Estatal de los Humedales Costeros de Oaxaca” SEMARNAT Oax.
Manual para la Elaboración de Diagnósticos Municipales, 2011
Mercado Montes (2009) “David Hume” (en línea) disponible en: www.philosophica info/voces/hume/Hume.html
Molina H. Rafael (2010) “El Capital Social en Tlaxcala” Tesis Doctoral COLTLAX Tlaxcala Mex.
Molina Sandoval Rafael (2010) “Antecedentes, estado actual y perspectivas político económicas de las Organizaciones de la Sociedad Civil, ante la crisis del neoliberalismo: Caso de Tlaxcala 2005-2009” COLTLAX Tesis Doctoral. México.
Moncayo Jiménez, Edgard (2001), Evolución de los Paradigmas y Modelos Interpretativos del Desarrollo Territorial, Santiago de Chile: CEPAL, Serie Gestión Pública No.13, Santiago, Chile
Montalvo Vargas Ramos (2003) “La proliferación de las ONG en el Estado de Tlaxcala 1999-2003” UAT. México.
OECD (2004)” Que es el Capital Social” (En línea) disponible en:www.oecd.org/ insig hts/37966934.pdf
Peña Carlos (2010) “Concepto de cohesión Social” Fontamara. México.
Piaget: 1965, 68 ss. Citado por Giménez Gilberto. (2003). Las diferentes formas de discriminación desde la perspectiva de la lucha por el reconocimiento social. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM). Gilberto Giménez. Instituto de Investigaciones.
Sociologicus (2001) “H Spencer” (En Línea) http://www.sociologicus.com/clasicos/spencer.htm
Urteaga E (2013) “ La Teoría del Capital Social de Robert Putnam” vol. 15, núm. 29, junio, 2013, pp. 44-60.Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia
Vargas del Rio David (2012) “Ecoturismo comunitario y conservación ambiental: la experiencia de La Ventanilla, Oaxaca, México” UAM.
Cueva Edson, Guevara Renato Y Flores Jesus.(2010). Block “Capital Social” Disponible en línea en. (http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL /TOPICS/EXTSOCIALDEVELOPMENT/ EXTTSOCIALCAPITAL/0,,contentMDK:20187568menuPK:410388~pagePK:148956~piPK:216618~theSitePK:401015,00.html)
Woolcock M. Narayan D (2000) “ Capital Social: Implicaciones para la teoría, la investigación y las políticas sobre desarrollo” (En línea) disponible en: http://enpro.mx/curso/biblio/Wolckok.pdf
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.