Revista: DELOS Desarrollo Local Sostenible


AUTOGESTIÓN EN EL MANEJO DEL AGUA EN URIREO, SALVATIERRA, GUANAJUATO, MÉXICO

Autores e infomación del artículo

Julieta Aidee Díaz Rosillo
Davison Mazabel
juli.diazr@hotmail.com
Acuifero Salvatierra-La Cuevita


Resumen
Durante las últimas décadas se ha producido un considerable interés sobre la acción colectiva y los componentes organizativos relacionados con la administración y manejo sustentable de los recursos naturales. Alrededor del debate sobre la tragedia de los comunes, se ha planteado que, en muchos casos, los bienes públicos y los recursos de uso común pueden ser gestionados de manera colectiva sin que, por este hecho, se llegue a la degradación ambiental. Este trabajo se sitúa en esta perspectiva y tomando como referencia los principios de diseño organizativo propuestos por Elinor Ostrom, encuentra que la organización de usuarios del Ejido San Juan, Urireo, en el municipio de Salvatierra, Guanajuato cuenta con acuerdos y arreglos colectivos que les han garantizado un adecuado manejo del agua basado en la autogestión.

Palabras clave: manejo del agua, autogestión, organización social, riego, principios organizativos.

Abstract
In recent decades there has been considerable interest over collective action and related management and sustainable management of natural resources organizational components. Around the debate on the tragedy of the commons, it has been argued that, in many cases, public goods and common pool resources can be managed collectively but, by this fact, it comes to environmental degradation. This work is in this perspective and with reference to the principles of organizational design proposed by Elinor Ostrom, is that the organization of users of Ejido San Juan, Urireo, in the town of Salvatierra, Guanajuato has collective agreements and arrangements they have guarantee an adequate water management based on self.

Key Words: water management, social organization, irrigation, organizational principles


Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Julieta Aidee Díaz Rosillo y Davison Mazabel (2014): “Autogestión en el manejo del agua en Urireo, Salvatierra, Guanajuato, México”, Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 20 (junio 2014). En línea: http://www.eumed.net/rev/delos/20/urireo.html


INTRODUCCIÓN

Ostrom (2000: 26-27) ha señalado que la expresión ―la tragedia de los comunes- ha simbolizado la degradación del ambiente que puede esperarse siempre que muchos individuos utilizan al mismo tiempo un recurso escaso; no obstante, nos dice Ostrom, que en diversos estudios realizados en diferentes regiones y países a través del mundo, se reconoce que el acrecentamiento del capital institucional se deriva de la acción colectiva, asimismo se sostiene que el capital social -basado en la reciprocidad, la confianza, la colaboración y la importancia de compartir un futuro común- es una plataforma sobre la cual se pueden construir acuerdos institucionales mayores y complejos. Ostrom llega a esta conclusión a partir del análisis de varios casos de organizaciones que manejan recursos de uso común, y que podrían extenderse o aplicarse al manejo del agua para riego agrícola.

Los modelos planteados en la tragedia de los comunes, el dilema del prisionero y la lógica de la acción colectiva,1 se han concentrado en una perspectiva que aborda muchos de los problemas a los que se enfrentan los individuos cuando intentan lograr beneficios colectivos, bajo el supuesto de que cuando una persona no puede ser excluida del beneficio que otros procuran, estará motivada a no participar en el esfuerzo común.

En efecto, la tentación de beneficiarse del esfuerzo de otros puede darse en diversas situaciones, aunque si verdaderamente todos hicieran lo mismo, es decir si ésta fuera la racionalidad que primara, en algún momento todos estarían en el lugar en el que nadie quería estar, lamentándose por lo que pudo evitarse. En otros casos, algunos podrían cooperar mientras que otros no, con lo que se obtendría un nivel de provisión del beneficio colectivo menor que el óptimo (Ostrom, 2000:32).

Lo interesante de estos modelos, es que advierten sobre una cantidad de factores que intervienen en problemas de esta naturaleza en diferentes partes del mundo, la dificultad reside en la excesiva generalización del modelo y en la subsecuente utilización de esta visión en la aplicación de políticas en escenarios diversos y de manera indiscriminada. Precisamente sobre este riesgo, se ha advertido que:

Lo que los hace tan peligrosos –cuando se les usa metafóricamente como fundamentos de una política- es que las restricciones que se asumen como inmutables para los fines del análisis se consideren como realmente fijas en ámbitos empíricos, a menos que autoridades externas los cambien (Ostrom, 2000: 32).

En realidad, no todos los usuarios de recursos naturales se encuentran imposibilitados o privados de cambiar sus restricciones o sus actuaciones.
Por ello resulta tan relevante comprender los factores que intervienen en la disminución o incremento de las capacidades de los usuarios participantes en un sistema para cambiar las reglas o condiciones coercitivas, y evitar tragedias como las sugeridas por los modelos de los ―dilemas comunes- señalados arriba.

En la agricultura, los productores son los responsables del manejo y administración de varios recursos comunes, entre los cuales se incluyen la tierra y el agua. Dichos recursos comunes son utilizados en conjunto por toda la comunidad y de la misma forma son extraídos, dependiendo de las necesidades de cada individuo. En el caso del pozo 15 en el Ejido San Juan, se ha logrado mantener una acción colectiva alrededor de la gestión del agua, de manera que éste recurso es administrado únicamente por los propios usuarios sin necesitar, hasta el momento, la intervención de personas ajenas a la comunidad o de alguna instancia gubernamental para tener mejores resultados.

Es necesario conocer y analizar las organizaciones que se encargan de manejar recursos comunes para conocer la forma en que se han podido mantener como organización y han logrado realizar un manejo sustentable de sus recursos naturales, como es el caso, en esta investigación, del grupo de socios que manejan el agua de riego en el Ejido de San Juan y su administración la logran gracias a su propia experiencia y conocimientos. Este tipo de organizaciones han demostrado niveles de eficiencia y productividad competitivos respecto a la gran irrigación (Brooks, 2004; Mazabel, 2007). El estudio de este tipo de organizaciones que administran recursos comunes, demuestra la gran variedad de reglas bien adaptadas a cada escenario local y pueden ofrecer alternativas al manejo del recurso y por esto se pueden encontrar en estos sistemas, casos de sustentabilidad ambiental y social.

Se puede realizar la investigación y análisis de estas organizaciones autogestivas sin destruir o debilitar las ya existentes en comunidades que manejan recursos comunes y teniendo siempre en cuenta, las tecnologías y formas de manejo del agua tradicionales que han existido dentro de la comunidad, ya que muchas de ellas han sido exitosas para los usuarios.

En la tipología convencional referente a la administración de sistemas de riego se han destacado principalmente dos: la administración ejecutada por el Estado y la administración realizada por los propios regantes (autogestiva), esta última incluye desde pequeñas unidades hasta enormes sistemas de riego. A su vez, los sistemas autogestivos se pueden subdividir en dos más: por un lado, cuando los regantes contratan personal externo para la administración y operación del sistema, y por otro lado, cuando ellos mismos llevan a cabo todas las actividades del sistema de riego (distribución del agua, mantenimiento, resolución de conflictos, monitoreo y vigilancia) (Palerm, 2001).

En el enfoque de gestión integrada aparece otro concepto que resalta el carácter pluricéntrico de la gestión moderna del agua, al concebir la llamada “gobernanza” o gobernabilidad del agua como un principio que supone la existencia de procesos de regulación de intereses de manera descentralizada, una división de tareas entre los distintos niveles de gobierno del agua, políticas públicas eficientes en tanto son aceptadas por la sociedad, y la sociedad interviene en su diseño, implementación y monitoreo (Vargas, 2006).

Por su parte Hunt, indica que sólo sistemas muy pequeños -en tamaño (menos de 20 hectáreas) y en el número de agricultores (menos de 30 agricultores)- son acéfalos, son sistemas sin autoridad constituida en la cual la autoridad se encuentra más dispersa, en cambio en un sistema con autoridad constituida los usuarios del riego participan en la organización, por ejemplo, tienen un oficial responsable para el reparto del agua quien tiene la obligación de usualmente reportarse con la Junta de Riego que ésta normalmente puede estar constituida por miembros del grupo de riego (Hunt, 1997: 202).

Otro de los puntos abordados por algunos investigadores (Vargas 1998, Castro 1990), es el relacionado con la cultura del agua en sus diversos aspectos: usos y formas organizativas tradicionales, usos y prácticas sociales hídricas. Lo anterior es porque se tiene la idea de que es necesario garantizar la participación de los usuarios en la gestión del agua tomando en cuenta las Instituciones y arreglos locales entre los mismos usuarios del agua.

Con esta investigación se pretende analizar las características de la acción colectiva en el grupo de usuarios del Pozo No. 15, con base en los distintos componentes detectados (componentes culturales, organización social y gobierno del agua) y cómo estos influyen y se relacionan entre sí para respaldar dicha acción como un propósito común dentro de la organización de usuarios.

1.- LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Salvatierra se encuentra localizado en la Cuenca Hidrológica del Río Lerma Santiago y dentro del mismo municipio hay tres subcuencas: la primera la Subcuenca de la Presa Solís - Salamanca que abarca la mayor parte del municipio en la zona norte, centro y este. La segunda subcuenca, la del Lago de Yuriria se ubica en las zonas oeste y suroeste del municipio y la última se localiza en la parte sur de Salvatierra colindante con el estado de Michoacán.

El área de estudio es el Pozo 15 ubicado en el ejido San Juan, perteneciente a la comunidad de Urireo, en el municipio de Salvatierra Gto., en esta localidad el agua tiene gran importancia en el aspecto productivo principalmente, ya que, la gran mayoría de sus pobladores se dedican a actividades del campo y un gran porcentaje de sus tierras son de riego, en las cuales siembran maíz, frijol, sorgo, alfalfa, cacahuate y cilantro, siendo de todos estos, el más delicado y uno de los principales, el maíz, esto a causa del líquido.

2.- MARCO REFERENCIAL Y METODOLÓGICO

La investigación se estructuró con base en una metodología cualitativa en la que fue necesaria la realización de trabajo de campo, incorporando la observación participante, la aplicación de entrevistas semiestructuradas a gran parte de los usuarios del pozo 15 de San Juan; asimismo, se aplicó un instrumento de encuesta para identificar los componentes culturales, productivos y políticos –gobierno del agua- del sistema con base en un eje teórico metodológico derivado de Castro (1990), Palerm (2001) y Ostrom (2000) y se trabajó en un acercamiento a la historia de vida del encargado actual del manejo del pozo y algunos otros que también tuvieron algún cargo dentro de la Junta de Usuarios.

Se tomaron como referencia los puntos de diseño de organizaciones que manejan recursos comunes propuestos por Elinor Ostrom encontrados dentro del grupo de socios del pozo 15. Es un conjunto de siete principios de diseño que parecen caracterizar a la mayoría de los sistemas sólidos organizados por los propios usuarios de los recursos comunes, un octavo principio caracteriza casos más grandes y más complejos, por lo que no fue tomado en este caso. Un "principio de diseño" se define como un concepto utilizado consciente o inconscientemente por aquellos que constituyen y reconstituyen una asociación continua de individuos en torno a un principio general de organización (Ostrom, 2000).Se elaboró una tabla con el grado de presencia de estos puntos en el grupo, para así dar una estimación de la posibilidad de que el grupo perdure como hasta ahora. Los puntos que se tomaron fueron los siguientes:

  1. Limites claramente definidos: “los individuos o familias con derechos para extraer unidades de recurso del RUC deben estar claramente definidos, al igual que los límites del recurso.”.
  2. Coherencia entre las reglas de apropiación y provisión con las condiciones locales: “Las reglas de apropiación que restringen el tiempo, el lugar, la tecnología y la cantidad de unidades de recurso se relacionan con las condiciones locales y con las reglas de provisión que exigen trabajo, material y dinero o ambos”.
  3. Arreglos de acción colectiva: “La mayoría de los individuos afectados por las reglas operativas pueden participar en su modificación”.
  4. Supervisión: “Los supervisores que vigilan de manera activa las condiciones del RUC y el comportamiento de los apropiadores, son responsables ante ellos o bien son apropiadores”.
  5. Sanciones graduadas: “Los apropiadores que violan las reglas operativas reciben sanciones graduadas (dependiendo de la gravedad y del contexto de la infracción) por parte de otros apropiadores, funcionarios correspondientes, o de ambos”.
  6. Mecanismos para la resolución de conflictos: “Los apropiadores y sus autoridades tienen un acceso rápido a instancias locales para resolver conflictos entre los apropiadores, o entre éstos y los funcionarios a bajo costo”.
  7. Reconocimiento mínimo de derechos de organización: “Los derechos de los apropiadores a construir sus propias instituciones no son cuestionados por autoridades gubernamentales externas”.

Para dar una puntuación a cada uno de los puntos mencionados, se tomó la siguiente escala de valoración:

  • Límites claramente definidos: para medir este punto se tomó en cuenta la respuesta de los usuarios respecto a quienes tienen derecho a aprovechar el agua para riego y si están bien definidos dichos límites para todos los socios con las siguientes categorías: de 0 a 5 usuarios conocen los límites para el uso del riego “bajo”, de 6 a 10 “medio” y de 11 a 15 “alto”.
  • Coherencia entre las reglas de apropiación y provisión con las condiciones locales: este punto se midió en base a las reglas de uso del riego para cada socio.
  • Arreglos de acción colectiva: aquí se identifica el nivel de participación ellos mismos definieron las reglas de apropiación de su recurso.
  • Supervisión: aquí se identificaron los mecanismos de supervisión dentro del grupo, analizando el nivel de supervisión entre todos los socios, en el cual todos participan como supervisores en el manejo del riego.
  • Sanciones graduadas: en este punto se buscó la existencia de sanciones o multas dentro del grupo de socios.
  • Mecanismos para la resolución de conflictos: dentro de este aspecto se busca analizar la capacidad del sistema para solucionar conflictos.
  • Reconocimiento mínimo de derechos de organización: en este punto se identifica el nivel de reconocimiento del grupo como organización ante instituciones externas, respetando sus reglas y acuerdos, los cuales han sido elaborado por ellos mismos. Solo se midió en nivel “bajo” y “alto”.

3.- HALLAZGOS Y RESULTADOS

El Pozo No. 15 fue perforado en 1980 con apoyo de la Comisión Nacional del Agua por eso es considerado pozo oficial, anteriormente estaba a cargo del Módulo de Riego 011 ubicado en la cabecera municipal de Salvatierra, Gto. En 1992 se formó un grupo de 13 socios y de esta forma reciben la concesión del pozo con la condición de que hicieran el entubamiento necesario para conducir el agua a las tierras de cultivo, así como realizar el pago correspondiente de la concesión. Actualmente hay 25 socios, que conforman un total de 83.71 hectáreas, han aumentado el número de socios porque se han ido dividiendo las tierras entre familiares y se ha ido reestructurando el grupo.

Hasta las primeras décadas del siglo XX existieron unos depósitos de agua denominados “cajones largos” que muy probablemente se utilizaron para el riego bajo el sistema de “Cajas de Agua”, su función principal era capturar el agua de la lluvia que bajaba del cerro Picacho, y así se aprovechaba el agua y al mismo tiempo se dotaba de humedad y fertilidad al suelo. Este sistema se terminó para usar la superficie como tierra de cultivo. Antes del pozo, regaban con agua del canal más importante de San Juan, el“San Pedro”, pero no había un buen control del riego, ya que había problemas de robo de agua y no se respetaban los turnos establecidos, para tener derecho al agua pagaban $12 al Módulo de Riego.

La tecnología para el manejo del pozo es el uso de compuertas, tubería e hidrantes. El riego es por compuerta, a través de tubería subterránea que va desde el pozo hasta las tomas de agua (hidrantes) que usan para una ó 2 parcelas y se va regando a través de surcos. Tiene 54 metros de tubería, formada de 9 tramos de 6 pulgadas.   El mecanismo de ahorro del agua es a través del encargado, ya que siempre está revisando los riegos (Entrevista, RAMIREZ, 2009).En lo que se refiere al almacenamiento del agua de riego, algunos socios tienen pequeñas regaderas en sus parcelas a las cuales llega el agua a través de las zanjas o surcos.
En cuanto a los componentes detectados dentro del grupo de socios, están los siguientes:

3.1.- Componentes culturales

Dentro de este componente tiene gran implicación la vida cultural de la comunidad (D´Alessandro, 2004). Ver el agua desde un punto de vista cultural (que es la manera como se relaciona el hombre con la naturaleza), permitirá encontrar información acerca de estilos de vida, de gestión de recursos, tecnologías ancestrales y actuales, entre otros aspectos de la vida comunitaria de los usuarios del recurso agua.

En la comunidad de Urireo, existen algunas tradiciones como cuando no llueve, llevan en procesión al Señor de la Salud por toda la comunidad llegando hasta San Juan para que de esta manera lleguen las lluvias y tengan una mejor producción. Otra, es que el 3 de Mayo pasean la Cruz que está en San Juan, pasa por todo el Ejido, ponen algunos “descansos”, que en total son 3, tomando la ruta del agua.

En San Juan, específicamente en un paraje llamado “El Cazo Josco” (manantial de agua caliente) antiguamente se hablaba de la existencia de “El Chan”, se contaba que era un animal parecido a un pez muy grande que siempre estaba en el centro del agua y de esta manera la gente le tenía miedo, se puede decir que era como un protector del agua, ya que esta historia es una manera de respetarla y cuidarla.

En cuanto a la producción, cada año algunos ejidatarios acostumbran llevar parte de su producción al Señor del Socorro, que se encuentra en el Barrio de San Juan (en la cabecera municipal), cada año en la fiesta del “Buen Temporal”, esto, como señal de agradecimiento por las buenas cosechas obtenidas, este festejo se lleva a cabo el segundo domingo del mes de Noviembre.

3.2.- Componentes productivos

Una acción que está económicamente orientada es la que se sitúa en el deseo de obtener utilidades. Toda forma de acción social económicamente orientada y de proceso de asociación con una orientación económica dentro de un grupo significa una forma de distribuir y coordinar los servicios humanos para la producción de bienes.

Los habitantes de la comunidad ven el agua como un elemento importante para hacer producir sus tierras, ya que todos desarrollan agricultura de riego, la cual es una de las principales fuentes de ingreso dentro de la comunidad, ya que la mayoría de los habitantes son productores y dedican todo su tiempo a esta actividad, como ya se había mencionado antes, tienen cultivos de maíz, trigo, frijol, sorgo, alfalfa, cacahuate, zanahoria y cebada.

Número de riegos por cultivo


Cultivo

Riegos (Temp. Secas)

Riegos (Temp. Lluvias)

Maíz

4-5

1-2

Frijol

5-8

1

Cacahuate

 

1

Cebada

4

 

Trigo

5-6

4

Sorgo

5

2

Zanahoria

7-8

3

Garbanzo

 

1

Alfalfa

1 cada mes

Ninguno

Fuente: elaboración propia en base a las encuestas realizadas en el ejido San Juan, 2009

El destino de la producción, en su mayor parte, es para la venta y sólo muy poco para el autoconsumo o alimento para animales.El trigo, sorgo, maíz, cebada se vende a Bodegas cercanas, mientras que el frijol el fríjol se puede vender en más lugares al igual que las hortalizas, aunque también hay veces que los compradores van a buscar a los productores para que les vendan su producción. Lo que más se destina para el autoconsumo es el maíz y frijol, en el caso del sorgo solo dejan un poco los que tienen algunos animales. También se hacen contratos productivos, como es el caso de la cebada, a empresas nacionales.

3.3.- Componentes políticos

El agua es un signo de poder y su gestión se da mediante un conjunto de normas, políticas públicas, reglamentos, programas e instituciones de gobierno, lo cual también lleva a que se incorporen mecanismos económicos como tarifas y cuotas, pero también excluye a algunas personas de estos derechos de servicio del agua.

La organización implica la introducción de decisiones secuenciales, contingentes y dependientes donde antes predominaban acciones simultáneas e independientes frecuentemente, dicha organización se puede lograr especificando una secuencia de actividades que deben realizarse en un determinado orden. La autoridad hidráulica socialmente reconocida, comúnmente denominada Junta de Regantes, es la que asienta los derechos, organiza el mantenimiento de la red, controla el uso del agua y el reparto de las cargas financieras y de trabajo.

Anteriormente para el manejo del Pozo, existía una Junta de Usuarios, formada por un presidente, secretario, tesorero y repartidor del riego, pero hace aproximadamente 6 años se fue desintegrando hasta quedar solamente una persona encargada de todo: lleva la lista para repartir el riego, realiza el mantenimiento a la bomba, cuida el riego, cobra y posteriormente realiza el pago a la CFE.

La mayoría de las personas dicen estar dispuestas a tomar el cargo de representante del pozo, sin embargo, en el caso de las mujeres, es una situación aún difícil por la cuestión de género. Aunque hace algunos años, sí se formó una Junta de Usuarios conformada por 3 mujeres, pero solamente estuvieron durante dos meses, ya que se les hizo una tarea difícil de realizar.

Se habla de la existencia de varios puntos de diseño, que han sido integrados por algunas organizaciones sólidas administradas por los propios usuarios y se han mantenido, los cuales se presentan a continuación:

Los puntos de diseño presentados anteriormente se adaptaron para  la situación del grupo  de socios del Pozo 15, y en base a ello se elaboró una tabla del nivel de presencia de dichos puntos dentro del grupo.

 

Nivel de presencia de los puntos de diseño en el grupo de socios del pozo 15


Principios de diseño

Nivel dentro del grupo de usuarios del Pozo 15

Límites claramente definidos.

Alto

Coherencia entre las reglas de apropiación y provisión con las condiciones locales.

Alto

Arreglos de acción colectiva.

Alto

Supervisión.

Alto

Sanciones graduadas.

Bajo

Mecanismos para la resolución de conflictos.

Medio

Reconocimiento mínimo de derechos de organización.

Alto

  • Límites claramente definidos:Es muy importante definir los límites de recurso, ya que si no se hace, puede que todos los beneficios que produzcan los socios con sus esfuerzos sean aprovechados por otros que no han contribuido o, en el peor de los casos, las acciones de los otros pueden llegar hasta  destruir el recurso.En el caso del Pozo 15, solamente tienen derecho a riegos los socios y actualmente ya no se puede ingresar nadie más, ya que la cantidad de hectáreas que hay son las indicadas para que pueda abastecer el pozo.
  • Coherencia entre las reglas de apropiación y provisión con las condiciones locales: Las reglas de apropiación pueden determinar la cantidad y el tiempo de utilización de los recursos dependiendo de las características del mismo. Unas reglas bien establecidas pueden ayudar a la conservación del recurso. En este caso, las reglas para el riego, no restringen cantidad ni tiempo, la distribución del agua es por el tiempo y cantidad necesaria para regar la superficie, de igual manera la cantidad de riegos por mes son los que se necesite, dependiendo del cultivo y la temporada, ya que si hay lluvias, no se ocupa ningún riego del pozo y se mantiene apagado. El pago depende del número de riegos, solo pagan la electricidad, en caso de que falle el pozo tienen derecho a un riego de auxilio por medio del canal, el cual se paga al Módulo de Riego, aunque para poder usar este canal, todos deben participar en la limpieza de un tramo (depende de la superficie de cada quien).
  • Arreglos de acción colectiva: las reglas pueden ser modificadas a través del tiempo dependiendo de las circunstancias locales. Las reglas del Pozo 15, se han definido en base a la capacidad de riego del pozo y a las necesidades de los cultivos. El riego se va repartiendo mediante una lista, en la cual se va anotando cada socio dependiendo de los cultivos que la van necesitando y como la van pidiendo. Ellos mismos definieron sus reglas desde que les fue entregado el pozo, hasta ahora no se han modificado, ya que han visto que de esta forma funciona bien su organización.
  • Supervisión: En el Pozo 15, los mismos socios son los responsables de supervisar el buen manejo del riego, el encargado es quien siempre supervisa el funcionamiento del pozo diariamente para darle el mantenimiento que necesite, de igual manera revisa el buen manejo del riego de todos los usuarios para evitar que se den desperdicios de agua a causa de la falta de atención de algunos socios, lo cual se ha dado algunas veces.
  • Sanciones graduadas: En muchos casos, la supervisión y las sanciones son realizadas por los mismos usuarios y/o miembros de la comunidad, sin la intervención de personas externas a su sociedad.En el caso de la organización de usuarios del Pozo, si alguien no pagara la cuota mensual se le quitaría un riego, pero nunca ha pasado con ningún socio, ya que todos siempre han cumplido con los pagos correspondientes. Esta situación ha provocado que no se definan sanciones, en caso de que no se respeten las reglas establecidas.
  • Mecanismos para la resolución de conflictos: Como se mencionó en el punto anterior, para que se respeten las reglas son necesarios mecanismos de discusión o solución cuando se quebrante alguna regla. Hay casos en que los encargados de estas acciones son los líderes del grupo, en este caso, el representante del Pozo. Cuando dentro del este grupo existen problemas con infraestructura y organización acuden al encargado para que convoque a reunión y se busque una solución en conjunto, y si es necesario, él pida apoyo a las instancias correspondientes (por ejemplo CFE, CONAGUA o Módulo de Riego).
  • Reconocimiento mínimo de derechos de organización: En muchos casos los apropiadores elaboran sus propias reglas sin jurisdicciones gubernamentales, y ellos son los únicos encargados de hacerlas cumplir. Lo anterior siempre y cuando los funcionarios de las instituciones de gobierno reconozcan la legitimidad de tales reglas. Los socios del Pozo 15, han creado sus propias reglas, desde que se les dio la concesión, sin que el Módulo de Riego interviniera en ello ya que de les pidió que organizaran la forma en cómo iban a administrar el Pozo y el riego. Así se hizo, aunque nunca por escrito. Su organización y reglamento son reconocidos por la CONAGUA, el Módulo y la CFE.

El Sistema de usuarios del Pozo de Riego No. 15 del Ejido de San Juan, se ha mantenido funcionando desde que se les entregó la concesión. Después de comparar con los indicadores de los principios de diseño de organizaciones que manejan recursos de uso común (RUC) presentados por Ostrom, la organización de usuarios tiene posibilidades de mantenerse por algún tiempo, siempre y cuando se procure la sustentabilidad del recurso hídrico.

Sin embargo, también se han detectado algunas debilidades y amenazas dentro del grupo, las cuales se mencionan a continuación:

Debilidades: poco interés de los socios para reunirse en asambleas, no quieren formar parte de una mesa directiva o encargarse del pozo, falta de comunicación entre algunos socios en cuestiones del manejo del riego, no existe un acuerdo común entre los usuarios en los que se establezcan sanciones para quien no cumpla las reglas.

Amenazas: cambios drásticos en precios de insumos que provoca el abandono de la agricultura y podría traer la desintegración del grupo, falta de apoyo para la capacitación de los productores.

En lo que se refiere al manejo del pozo, dentro del grupo, algunos usuarios dicen estar dispuestos a tomar algún cargo dentro de la Mesa Directiva del pozo, y por esto es necesario que exista mayor comunicación para que puedan llegar a acuerdos acerca de la elección o postulación de las personas que se encarguen del manejo del pozo para de esta manera evitar conflictos posteriores o que se pueda llegar al incumplimiento de algunas reglas que se tienen en el sistema a causa de dicho descontento por parte del grupo hacia la persona encargada de su manejo y administración y de esta manera pueda seguir manteniéndose la organización de socios del Pozo 15.

Se puede considerar que es un grupo autogestivo, en el que ellos mismos llevan a cabo todas las actividades del sistema de riego (distribución del agua, mantenimiento, resolución de conflictos, monitoreo y vigilancia) ya que son un grupo pequeño, lo cual sería muy diferente en el caso de los grandes grupos que necesitan personal especializado para las tareas técnicas y mantenimiento de la infraestructura de su sistema de riego. Del mismo modo es muy importante considerar la permanencia en el tiempo de la organización de usuarios y hay que reconocer que cuentan con una gran capacidad de gestión, sustentabilidad e innovación.

La autogestión en los sistemas de pequeña irrigación sobre todo, favorece que los usuarios de un sistema de aprovechamiento del agua, que utilizan la misma fuente año tras año, cuenten con una información ajustada al tiempo y lugar relativamente exacta o adecuada sobre el caudal, el nivel de abatimiento, etc. Asimismo, que estando al tanto del uso y comportamiento de los usuarios del sistema, puedan de manera más directa intervenir sobre situaciones que puedan considerarse anómalas o que podrían afectar la sustentabilidad de los sistemas, como por ejemplo controlar la afluencia de otros potenciales productores externos o una excesiva explotación de los recursos, e incluso dirimir controversias sobre derechos que afectan al sistema en su conjunto.

En este aspecto, se pueden topar con el problema de sentirse limitados, en algunas ocasiones, en el caso de su capacidad técnica y puedan necesitar el apoyo de especialistas, con lo cual han podido avanzar en los casos que lo han necesitado, por ejemplo cuando han fallado algunas bombas del pozo.

Existiendo un buen manejo del recurso, permitirá su mantenimiento y mejor aprovechamiento y la posibilidad de lograr la unión y armonía entre los miembros de la comunidad. Esto se puede dar basándose en los métodos del uso racional, organizado y solidario de los recursos y con esto asegurar los niveles adecuados para el desarrollo de su producción con un mínimo deterioro ambiental beneficiando así a la población que utiliza el agua para riego. Aunque hay que tener en cuenta que no en todas las organizaciones que manejan este tipo de recursos, se resuelven adecuadamente los problemas que se van dando en el tiempo.

El incluir en su organización varios de los principios de diseño propuestos por Ostrom mencionados anteriormente, puede dar a este grupo la oportunidad de perdurar por más tiempo como organización de socios para el aprovechamiento del pozo, aunque ha habido casos en los que instituciones que se han caracterizado por estos principios han fracasado. Para evitarlo en este grupo se puede analizar más a fondo algunas otras amenazas al sistema administrativo y manejo de la organización.

Aunque hay algunos atributos importantes que deben existir dentro de la organización, como la presencia de un entendimiento común acerca de cómo funciona el sistema y cómo lo pueden afectar algunas de sus acciones; existencia de normas de confianza y trabajo mutuo entre los usuarios, pero lo más importante es que se cumplan las promesas acordadas, ser honestos y confiables entre todos los usuarios.

Un elemento importante dentro de las organizaciones que manejan recursos comunes es la comunicación y confianza mutua entre los usuarios, ya que, si actúan independientemente y no hay la capacidad de comunicación entre ellos, es difícil que establezcan mecanismos y reglas que les beneficien a todos, de igual modo, los beneficios son menores a los que se habrían alcanzado de haber trabajado de manera conjunta. De esta manera, también logran obtener un capital social importante para la resolución de conflictos.

4.- CONSIDERACIONES FINALES

Esta investigación plantea la necesidad de profundizar en los aportes de los estudios de Ostrom (2000) y que se enfocan al análisis de los arreglos institucionales que favorecen un manejo y gestión del agua que propicia escenarios locales de sustentabilidad; así como en los trabajos de Palerm (2004 y 2005) que se enfocan al diseño organizativo y que analizan los factores de éxito o fracaso de las organizaciones de usuarios. Es decir que, aunque existen algunos trabajos sobre la interrelación comunidad organizada y riego (Millon et al: 1997) (Gelles: 1984) (Wade: 1988), aún se requieren trabajos sobre cómo los regantes administran y manejan el agua.

Es verdad que, en el nivel de sistemas de riego ha habido cambios durante las últimas décadas sobre todo por la proliferación de pozos para la extracción del agua subterránea, lo que ha desplazado a otros sistemas (antiguos) basados en derivaciones a partir de corrientes superficiales o manantiales, y que en muchos casos han propiciado escenarios nada alentadores en materia de sustentabilidad.

No obstante, es importante reconocer las formas de organización previas que se han construido socialmente sobre el territorio y sobre todo el peso de las instituciones locales que intervienen en las formas de asociación y colaboración colectiva, así como en la percepción que sobre el territorio y los recursos tienen los grupos humanos.

En efecto, independientemente de la fuente de agua, muchos sistemas de riego pueden desarrollar y explotar más sus fortalezas organizativas y la capacidad para realizar un manejo sustentable del recurso, a partir de escenarios de participación social que tengan como eje la información y la toma de decisiones responsable, de manera que sus acciones se reflejen o tengan impacto positivo en las condiciones de vida de las poblaciones involucradas.

Tanto en el pasado como en el presente tenemos numerosos ejemplos del manejo de sistemas de regadío de tamaños diversos que nos llevan a la consideración de que, antes que implementar nuevas figuras o mecanismos de regulación y/o manejo del agua verticales, debemos examinar los tipos y niveles de organización alrededor del manejo de este recurso, dado que no sólo resulta más económico empezar sobre la base de lo que ya tenemos sino que además muchos sistemas u organizaciones de usuarios cuentan con toda una experiencia de autogestión nada despreciable, que por lo general se encuentra asociada a componentes de la cultura local y que responden en muchos de los casos a procesos de apropiación del territorio (Mazabel y Miranda, 2013).

BIBLIOGRAFÍA

Apollin, F. y Ch. Eberhart (1988): Metodologías de análisis y diagnóstico de sistemas de riego campesino. CAMAREN. Quito, Ecuador.

Brooks, D. (2004): Agua, Manejo a Nivel Local, ALFAOMEGA / CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO, Otawa, Canada.

Chávez, G. (2002): “Organización institucional para la gestión del agua en México”, en Patricia Ávila (ed.), Agua, Cultura y Sociedad en México. COLMICH, IMTA. SEMARNAT. México.

D’Alessandro, R. (2004): Tesis Estudio del uso social del agua para riego del Jagüey Tonatico, Estado de México. Universidad Autonoma del Estado de México, Toluca, México.

Gelles, P. (1984): Tesis Agua, faenas y organización social en los Andes, Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Hunt, R. (1997): “Sistemas de riego por canales: tamaño del sistema y estructura de la autoridad” en T. Martínez Saldaña y J. Palerm (editores), Antología sobre pequeño riego, México: Colegio de Postgraduados.

Mazabel, D. y G. Miranda (2013): “Apropiación del espacio y la identidad social en el Ejido Ojo de Agua de Ballesteros, Salvatierra, México”, en Mazabel, D.; Mosqueda, E.; Valdés, A. (Coordinadores) Estudios Culturales, Demográficos y Políticos. Un enfoque interdisciplinario, México, U. de Guanajuato / Altrés Costa Amic.

Mazabel, D. y M. Romero (2010). La dimensión social de la sustentabilidad en sistemas hidroagrícolas. Universidad de Guanajuato, México.

Mazabel, D. (2007): “Apuntes sobre organización social y riego en México”, en Revista Antropología Experimental, núm. 7, p. 99-106, Universidad de Jaén, España.

Millon, R. (2000): “Variaciones en la respuesta social a la práctica de la agricultura de riego”, en T. Martínez Saldaña y J.Palerm (editores), Antología sobre pequeño riego, México, Colegio de Postgraduados, pp. 123-170, 1997.
 
Millon R., Hall, C. y M. Díaz (1997): “El conflicto en el sistema de riego del Teotihuacan moderno”, en T. Martínez y J. Palerm (editores), Antología sobre pequeño riego, México, Colegio de Postgraduados, pp. 71-121, 1997.

Ostrom, E. (2000): El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM. Fondo de Cultura Económica. México.

Palerm, J. y T. Martínez (editores) (2009): Aventuras con el agua. La administración del agua de riego: historia y teoría. Colegio de Postgraduados.

Palerm, J. (2005): “Organizaciones autogestivas para el manejo del agua”, Primer congreso latinoamericano de Antropología, Rosario, Argentina, Asociación Latinoamericana de Antropología.

Palerm, J. (coord.) (2004): Catálogo de Reglamentos de Agua en México. Siglo XX, AHA/ CIESAS/ CNA.

Palerm, J.; Rivas, M.; Ávalos, C.; J. Pimentel (2004): “Capacidad autogestiva para la administración de sistemas de riego: la teoría y problemáticas externas”, en Jiménez, B. y L. Marín (eds.) y Morán, D., Escolero, O. y J. Alcocer (coord.) El agua en México vista desde la Academia, Academia Mexicana de Ciencias, pp. 371-387.

Palerm, J. y T. Martínez (2000): Antología sobre pequeño riego. Vol. II Organizaciones autogestivas. Colegio de Postgraduados- Plaza y Valdés. 2000.

Vargas, S. (2006): Gestión integrada del agua en México e institucionalización del enfoque interdisciplinario. I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I.

Wade, R. (1988): Village, republics. Economic conditions for collective action in South India, Cambridge University Press, Great Britain.

1 Los planteamientos se encuentran en: Hardin, G., (1968), ―The tragedy of the Commons‖, Science, vol. 162, p.1243-1248; Dawes, R. M. (1973), ―The Commons Dilemma Game: An N-Person Mixed-Motive Game with a Dominating Strategy for Defection, ORI Research Bulletin, vol. 13, p.1-12; Olson, M. (1965), The Logic of the Collective Action. Public Goods and the Theory of Groups, Cambridge, Mass., Harvard University Press. Citados en: Ostrom, E., (2000), El gobierno de los Bienes Comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva, México, CRIM-UNAM / Fondo de Cultura Económica.

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.