Carlos Oliva Marañón (CV)
Doctor en Ciencias de la Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Departamento de Ciencias de la Comunicación I, Madrid
carlos.oliva.maranon@urjc.es
RESUMEN
La formación del profesor universitario en la Sociedad del Conocimiento se fundamenta en la instrucción y la investigación competitivas. Actualmente, la docencia se basa en el soporte de las Nuevas Tecnologías que permiten una mayor interacción entre alumno y docente. Este estudio de caso plantea verificar la utilidad del uso del correo electrónico del Campus Virtual en la Universidad Rey Juan Carlos. Se ha optado por una metodología tanto cualitativa, de estudio de las demandas de los alumnos, como cuantitativa, de análisis de datos. La investigación se ha realizado con alumnos del Doble Grado en Periodismo-Comunicación Audiovisual y del Grado en Educación Infantil. Los resultados ponen de manifiesto la utilidad de las Nuevas Tecnologías como elemento de comunicación entre docente y discente.
Palabras clave: Formación del Profesorado, Educación Superior, Nuevas Tecnologías, Correo electrónico, Campus Virtual.
1. INTRODUCCIÓN
La docencia se considera como una red compleja de expectativas, tareas y comunicaciones para la formación de las personas, especialmente, de los jóvenes. Ésta es la finalidad principal de la Universidad, en la que sus docentes también forman parte de su misión social e institucional para la investigación básica, creadora de conocimiento, y la difusión de dicho conocimiento en la sociedad con un potencial transformador y emprendedor. La Universidad, como institución educativa, forma a las grandes masas sociales y las prepara para vivir en una sociedad en constante cambio. Por tanto, la enseñanza y la investigación están enlazadas en un mismo contexto, como lo están la administración, el trabajo de tutoría, el progreso personal y demás funciones universitarias.
En este sentido, durante la última década, la comunidad universitaria ha experimentado un conjunto de vertiginosos cambios motivados, esencialmente, por los avances económicos y tecnológicos en continua producción. Esto ha supuesto la sustitución de unos valores, comportamientos y actitudes por otros. Además, nuestro entorno inmediato se caracteriza por el cambio permanente, la incertidumbre y la impredecibilidad, en el que las Nuevas Tecnologías, especialmente Internet, se convierten en los medios de comunicación y de relación sobre los que se basa la sociedad actual.
El avance de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación ha supuesto la presencia, cada vez más importante, de lo virtual en el ámbito de nuestra vida cotidiana. De estos avances tecnológicos queremos destacar la utilidad del Campus Virtual planteado como una herramienta de apoyo a la docencia que facilita el trabajo de profesores y alumnos y la transición al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Estos nuevos métodos de enseñanza suponen descubrir los propios valores, pensamientos e identidades, así como adquirir otras formas de conocimiento necesarias para estimular ese aprendizaje valioso y complejo que puede involucrar al estudiante como persona bien formada. (Knight, 2006: 37).
Así, la aplicación y la adaptación de la Red a la educación han aportado novedades y han repercutido tanto en los alumnos como en los docentes y también en los centros de enseñanza. Internet forma ya parte de nuestra cultura, tal vez sea el símbolo más representativo del tiempo actual. Con sus ventajas e inconvenientes, Internet se ha convertido en un medio de comunicación real y en una fuente de información inagotable; en un nuevo (multi) medio para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, Internet no es el futuro, es un presente inmediato al que no podemos dar la espalda en cuanto a la riqueza y a la variedad de recursos que aporta en el aula al alcance de un clic.
2. ENTORNO VIRTUAL Y CORREO ELECTRÓNICO
Actualmente, los paradigmas constructivistas de enseñanza-aprendizaje defienden con insistencia que la interacción es un elemento clave para comprender, teórica y prácticamente, el funcionamiento educativo de los entornos virtuales. Algunos teóricos defienden sustituir la enseñanza por un buen software o un sistema inteligente, un método ideal para ahorrar dinero y profesorado. Hay quien defiende la opción contraria, nunca podrá desaparecer la figura del profesor porque no puede ser sustituido por un sistema inteligente. Por tanto, en una y otra opción, encontramos distintos modos de entender qué es enseñar: en el primer caso, probablemente enseñar consista en “distribuir información”, es probable que una máquina bien diseñada pueda cumplir de manera impecable esta función. En el segundo caso, en la línea de lo que proponemos en nuestra reflexión, si enseñar quiere decir particularizar el saber, -en términos de Heidegger “hacer pensar”-, sería menos probable que lo pudiera hacer una máquina bien diseñada… porque una máquina no conoce el saber ni lo podrá hacer nunca: trabaja con datos (información y conocimiento). Y los datos son una condición necesaria, pero no imprescindible para pensar…
En relación con el correo electrónico, lo importante es la existencia de un conjunto de significantes que quedan registrados por escrito, que se refieren a algo de lo enseñable. Se es virtual por referencia a lo que es real, sin lo cual no existiría nada que pudiéramos llamar virtual. Por este motivo, la lingüística contribuye, mejor que otros campos del saber, a caracterizar el objeto de estudio de la docencia. Por consiguiente, para situar la docencia tenemos que leer los enunciados, las palabras. Y tenemos que identificar un género: el epistolar. Este género tiene su origen en una de las páginas iniciales de su ensayo sobre la “carta misiva”. Pedro Salinas menciona cierta epístola amorosa escrita hace ya más de cuatro mil años en Babilonia (cf. Salinas, 1948). Desde la antigüedad, los seres humanos han escrito y leído cartas, y han hecho tan comunes estas actividades, que ha podido llegar a plantearse que las cartas son “un producto universal que se manifiesta en todas las culturas que poseen sistemas de escritura” (Barrenechea, 1990: 51). Igualmente, desde antaño, también, el hombre ha reflexionado en torno al género epistolar, centrado específicamente en aquellas cartas que se denominan “personales” o “privadas”.
Por tanto, actualmente, se designa al correo electrónico o e-mail como uno de los grandes hallazgos de Internet, tanto que puede decirse que ha revolucionado la forma de comunicarse con compañeros, amigos e, incluso, con la propia familia. En la Universidad, no podía ser menos. El correo electrónico se ha convertido en uno de los servicios más utilizados de Internet.
Ventajas
_ Se trata de una vía de comunicación rápida y útil, puesto que permite enviar y recibir archivos en poco tiempo.
_ Permite reenviar mensajes colocando texto nuevo en relación con el texto original incorporado como adjunto o citado.
_ Permite enviar los mensajes a uno o varios usuarios a la vez. Mensajes con CC (con copia para los destinatarios secundarios); mensajes con CCO (con copia confidencial para destinatarios secundarios que no van a ser identificados por los otros destinatarios, incluidos los de la lista CC); o mensajes a grupo (enviar a un grupo de noticias).
_ Permite a los usuarios suscribirse a publicaciones electrónicas, grupos de noticias, listas de discusión, etc.
_ Se pueden realizar compras o gestiones administrativas sin necesidad de desplazarse.
_ Es un recurso que minimiza los costes de la mensajería tradicional.
Inconvenientes
_ A través de él, llegan la mayoría de los virus que afectan a los ordenadores y pueden ser muy destructivos.
_ Se recibe correo no deseado (spam) y, aunque existen filtros para seleccionar y eliminarlo, no siempre son efectivos.
_ La capacidad de almacenaje de las cuentas de correo es limitada, por lo que, en ocasiones, es imposible enviar o recibir un correo de gran tamaño.
3. LA FIGURA DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
El avance de la sociedad ha provocado la superación de la visión que se tenía hasta ahora de lo que era y es no sólo la profesión docente, sino la figura del profesor universitario. El profesor de Universidad realiza un servicio educativo en una sociedad cada vez más dinámica y pluralista. Además, como apunta Cantanero (1996), “la complejidad del aula, las creencias y exigencias del momento recaen en el docente. Esta figura se perfila como un elemento fundamental del proceso de socialización de los sujetos, sea cual fuere la etapa educativa en la que nos situemos”. En el ámbito universitario, “el profesor es el elemento que más incide en la formación profesional y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, puesto que ha de preparar a los profesionales de alto nivel que la sociedad de hoy, cambiante, viva y en continua transformación, demanda” (Fernández Sierra, 1996).
Además, “es bastante frecuente identificar la figura del profesor universitario con la del docente que domina un área científica determinada” (García Garrido, 1999; y Sánchez y García-Valcárcel, 2001). Esto, junto a “una mayor información y la posesión de actitudes positivas hacia la docencia y la investigación, hace que vaya formándose o perfilándose como el especialista al más alto nivel que exige la Ley Orgánica de Universidades (LOU) (2001)” (De la Cruz y Grau, 1993). Por tanto, el docente ha de ser innovador y estar abierto al cambio, desarrollar habilidades específicas, organizar y actualizar los conocimientos, proponer alternativas metodológicas, planificar, ejecutar y evaluar su tarea, etc. También, tiene que contribuir a que el conocimiento que comunica sea relevante en la vida del estudiante, tratando de superar la concepción de que el profesor universitario es quien es nombrado académicamente en el ámbito de la Educación Superior y desempeña su labor en un medio complejo e incierto para la sociedad (Villar, 1991).
En este sentido, hay que señalar los dos principales campos de actuación del docente universitario: la docencia y la investigación. En primer lugar, la docencia se define como “aquella actividad que se identifica con el ejercicio y el dominio de las destrezas, hábitos, actitudes y conocimientos que nos capacitan para enseñar en el sistema educativo” (Touriñán; Rodríguez y Lorenzo, 1999: 64-65).
Por tanto, la función educativa-docente se desarrolla en el contexto del aula, donde se pueden distinguir las siguientes tareas:
a) En relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje
_ Creación de un clima de trabajo.
_ Selección de contenidos adecuados.
_ Búsqueda, selección y organización de recursos y habilidades.
_ Calidad didáctica de la presentación.
_ Generador y moderador de interacciones en el transcurso del proceso.
_ Seguimiento, evaluación y feedback.
b) Competencia a la acción tutorial
_ Facilitar la comunicación entre los componentes del grupo.
_ Potenciar la comunicación con el grupo.
_ Orientación del alumno.
_ Desarrollo personal del alumno.
_ Mejora profesional del alumno.
_ Fomentar las relaciones interpersonales y de grupo.
Además, a través de esta función, el profesor intenta que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y destrezas, entre otros rasgos. Los problemas más significativos que surgen dentro del desarrollo de esta función son de naturaleza práctica, los cuales pueden provocar situaciones de incertidumbre, ya que es a través de la enseñanza cuando el docente aprende a serlo, puesto que su principal función dentro de este ámbito es comunicar el conocimiento adquirido o hallado. Por medio de dicho hallazgo o adquisición, el profesor de Enseñanza Superior está en disposición de no sólo desarrollar el aprendizaje de sus alumnos, sino también aprender a “transformar el currículo y adaptarlo a las necesidades de los estudiantes” (Gold, 1999: 167).
En segundo lugar, la función investigadora es entendida como “una indagación sistemática e intelectual” (Cochram-Smith y Lytle, 1993). Así, la docencia y la investigación permiten desarrollar las competencias necesarias para crear y ampliar estructuras de conocimiento. Pero, ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la actividad investigadora en el aula?
Ventajas
_ La actividad investigadora lleva a la mejora de la enseñanza.
_ Algunas de las infraestructuras conseguidas a través de proyectos de investigación también se utilizan en actividades de enseñanza.
_ Las actividades de investigación contribuyen a ensalzar el currículum, afectando de forma positiva a los cursos especializados.
_ Si los cursos se relacionan con el perfil investigador del profesorado, la relación es más favorable.
Inconvenientes
_ Dar clase a grupos diferentes, con un número elevado de estudiantes, teniendo muchas horas de clase y un horario poco favorable, reduce la posibilidad de investigar.
_ La puesta en práctica de nuevos programas aumenta el tiempo requerido para la enseñanza, disminuyendo el tiempo dedicado a la investigación.
_ La investigación con instituciones externas requiere la ausencia del centro de trabajo, lo que repercute en la docencia.
_ La investigación especializada afecta de forma negativa a los cursos más generales y básicos.
Por tanto, la función investigadora implica la realización de diferentes tareas
_ La revisión de la documentación.
_ El planteamiento de la hipótesis de trabajo y de los objetivos.
_ La selección de metodologías.
_ El análisis de los datos.
_ La extracción de las conclusiones e implicaciones de la asistencia a Congresos.
_ La publicación de los resultados.
Así, el docente se preocupa tanto de construir teorías como de publicarlas y darlas a conocer al resto de la comunidad educativa, de ahí que su interés esté en el desarrollo de la función investigadora y dicha investigación se convierta en el impulso de su práctica diaria de trabajo.
4. EL AULA DIGITAL
La Universidad participa activamente en el desarrollo de la Sociedad de la Información, también conocida como Sociedad Red (Castells, 2003). El nacimiento y el crecimiento de Internet, la eclosión de empresas que han aprovechado las Nuevas Tecnologías en diferentes sectores productivos para crear y abrir nuevos mercados o transformar los existentes, la difusión generalizada del conocimiento y la configuración y el análisis de la sociedad global son ejemplos de realidades actuales que han tenido su origen en la Universidad.
Igualmente, la cultura de la Sociedad de la Información, asentada en el principio de globalización cultural y económica y en los constantes avances científico-tecnológicos, está presionando con fuerza en todos los estamentos universitarios. El resultado es una evolución cada vez más acelerada de la institución para adaptarse al cambiante entorno social, que supone un replanteamiento de su propia razón de ser, de sus objetivos y servicios, de los sistemas de organización, de los métodos e instrumentos de trabajo, de los planes de estudios, de la investigación que se realiza, de las competencias que debe tener su personal, etc.
Actualmente, la ayuda más significativa para el desarrollo de las funciones docentes la encontramos en Internet, el elemento más revolucionario de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Además, como ya ocurrió en otras épocas históricas con la llegada de determinados descubrimientos (fuego, hierro, máquina de vapor…), Internet nos abre las puertas de una nueva era en la que se puede realizar a distancia muchas cosas que antes requerían presencialidad y permite desarrollar nuevas actividades. Internet facilita los instrumentos para mejorar los canales de información y comunicación tradicionales de la enseñanza a distancia, permitiendo a los estudiantes un mayor control de su trabajo y al profesorado un mejor seguimiento de las actividades que realizan los alumnos.
Además, Internet reduce las infraestructuras necesarias para desarrollar formación no presencial y los costes.
¿Cuáles son las ventajas de la incorporación de las TIC en el aula?
En el nivel cognoscitivo
_ El análisis
_ La reflexión
_ El conocimiento
En el nivel procesual, de adquisición de habilidades
_ La autoestima
_ La flexibilidad
_ La productividad
_ La profesionalización
En el nivel actitudinal (valores)
_ La interacción
_ La participación
_ La motivación
Sin embargo, la disponibilidad de las TIC por parte de los profesores y de los estudiantes no supone ni mucho menos el fin de los aprendizajes basados en la memorización y la reproducción de los contenidos, ni la consolidación de los planteamientos socio-constructivistas, a pesar de las magníficas funcionalidades que ofrecen para la expresión personal, la construcción personalizada del conocimiento y el trabajo colaborativo. No obstante, la simple disponibilidad de las TIC sí implica algunos cambios importantes (Marquès Graells, 2001: 92):
_ Mayor universalización de la información. El universitario tiene a su disposición no sólo al profesor como fuente principal de información, sino también las bibliotecas y los medios de comunicación.
_ Metodologías y enfoques crítico-aplicativos para el autoaprendizaje. Ahora, el problema de los estudiantes ya no es el acceso a la información, sino la aplicación de metodologías para su búsqueda inteligente, análisis crítico, selección y aplicación. Los alumnos saben que hoy en día esto es lo importante. Las clases magistrales pierden importancia y se hacen necesarios espacios y actividades (grupos de trabajo, seminarios…), que permitan a los universitarios trabajar por su cuenta con el apoyo de las TIC y contar con la orientación y el asesoramiento del profesorado.
_ Actualización de los programas. El profesor ya no puede desarrollar un programa obsoleto. Los estudiantes pueden consultar en Internet lo que se hace en otras Universidades.
_ Trabajo colaborativo. Los estudiantes se pueden ayudar más entre ellos y elaborar trabajos conjuntos con más facilidad a través de las ventajas del correo electrónico, los chats, etc.
_ Construcción personalizada de aprendizajes significativos. Los alumnos pueden, de acuerdo con los planteamientos constructivistas y del adiestramiento, realizar sus estudios a partir de los conocimientos y experiencias anteriores porque tienen a su alcance diversos materiales formativos e informativos diferentes entre los que escoger y la posibilidad de solicitar y recibir en cualquier momento el asesoramiento de profesores y compañeros.
Por tanto, ¿estamos ante un nuevo paradigma de la enseñanza? Aunque aún hay profesores que no son conscientes de ello, el desarrollo tecnológico actual nos está situando en un nuevo marco educativo que da lugar a nuevas metodologías y nuevos roles docentes, configurando un nuevo enfoque de la profesionalidad más centrada ahora en el diseño y la gestión de actividades y entornos de aprendizaje, en la investigación sobre la práctica, en la creación y prescripción de recursos, en la orientación y el asesoramiento, en la dinamización de grupos, en la evaluación formativa y en la motivación de los estudiantes, que en la transmisión de información y la evaluación sumativa como se entendía antes.
5. PROFESORADO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
La Sociedad del Conocimiento actual exige el dominio de un conjunto de competencias relacionadas con la práctica de la comunicación a través de redes telemáticas. Estas competencias se fundamentan en el dominio práctico de los códigos de la comunicación visual, sonora y digital que constituyen la esencia de los mensajes hipertextuales. Igualmente, requiere adquirir habilidades para seleccionar y transformar la abundante información disponible en conocimiento útil y en sabiduría personal.
Según una investigación realizada por profesores de la Universidad Oberta de Catalunya, existen cuatro tipos de perfiles de profesorado teniendo en cuenta el mayor o menor uso de Internet (Duart; Gil; Pujol; Castaño, 2008: 104-107):
_ Docente experto en el uso de la Red y muy motivado en el uso de Internet en la docencia: Profesor Asociado de Ciencias de acceso reciente a la docencia.
_ Docente experto en el uso de la Red y poco o nada motivado en el uso de Internet en la docencia: Profesor Titular de carreras de letras de más de cuarenta años.
_ Docente poco experto en el uso de Internet y poco motivado en el uso de la Red en la docencia: Profesor Titular del ámbito de Ciencias y de experiencia profesional media.
_ Docente experto en el uso de Internet, pero muy poco usuario de la Red en el proceso docente: Profesor Catedrático (más de cincuenta años).
Además, existen otros nuevos términos relacionados con las Nuevas Tecnologías y la denominada Web 2.0:
_ Podcast. Creación de archivos de sonido y de vídeo, de forma que permita suscribirse y descargarlo para que el usuario lo escuche en dispositivos móviles o en el ordenador.
_ Blog. También se le denomina Bitácora. Es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores.
_ E-porfolio. Se le ha llamado igualmente portafolio electrónico o carpeta digital. Es un recopilatorio de pruebas electrónicas (texto, archivos, imágenes, elementos multimedia, entradas de blog, hipervínculos, etc.).
_ Wiki. Es un espacio Web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Ellos pueden crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página, de forma interactiva, fácil y rápida.
_ La videoconferencia. Se concibe como un cambio en cuanto a la metodología tradicional aplicada en los sistemas presenciales de enseñanza. Esta nueva tecnología necesita formas distintas de interacción, diferente comportamiento físico, distintas manera de presentar la información y diferentes formas de juzgar los mensajes que se pueden transmitir en ambas direcciones (Oliver, 1996: 368). El hecho de que exista una distancia física entre el profesor y los alumnos hace que sea necesario que aquél conozca, antes de comenzar su intervención, las características de la audiencia: sus expectativas, necesidades, niveles de motivación, o si es una actividad puntual o se incorpora dentro de un conjunto reglado de actividades y sesiones.
Entre las ventajas de uso de la videoconferencia destacan:
_ Facilita la comunicación entre personas situadas geográficamente distantes y el compartir documentos con ellos; mejora el nivel de productividad de una organización, facilitando la comunicación corporativa y el ahorro de tiempo.
Entre las desventajas destacan:
_ Alto coste de los equipos y las líneas utilizadas; compatibilidad entre equipos y falta de experiencia del profesorado en su utilización, ya que requiere más esfuerzo para su preparación.
6. EL CAMPUS VIRTUAL
El Campus Virtual es un servicio universitario de complemento a la docencia y a la gestión académica, cuyo entorno es Internet y está dirigido tanto al profesorado como al alumnado, además, de a otros colectivos en al ámbito de la Institución Universitaria, por lo que las funcionalidades de esta herramienta están pensadas para facilitar algunas tareas docentes y de gestión. Además, es un espacio exclusivo para los alumnos de los cursos y está orientado a facilitar su experiencia de capacitación a distancia.
A través de esta tecnología, el profesorado puede obtener listados de alumnos, visualizar sus datos, consultar horarios de clase, tutorías, etc. En el plano docente, se puede gestionar la bibliografía recomendada de sus asignaturas, recibir y contestar tutorías, proporcionar materiales a sus alumnos, etc. Se puede observar el incremento en la utilización de algunas de estas funcionalidades en los últimos años.
Asimismo, el alumno dispone de una serie de opciones a través de las cuales se facilita la gestión de sus estudios. Se puede formalizar su matrícula, consultar su expediente y conocer las direcciones de correo electrónico de sus compañeros y profesores. Esta herramienta sirve de complemento a la docencia presencial, aunque siempre va a depender de la utilización que el profesorado haga de ella, por ejemplo, el alumno podrá descargarse el material que previamente el profesor haya seleccionado. Además de las opciones de gestión docente para profesorado y alumnos, el Campus Virtual es un gran apoyo de gestión administrativa donde los docentes pueden, por ejemplo, gestionar su currículum, tramitar sus reservas para los cursos y seminarios, consultar proyectos de investigación, etc.
Usos del Campus Virtual:
• Servir al alumno para mejorar, afianzar o familiarizarse con la utilización de aplicaciones Web e Internet.
• Disponer del Campus Virtual facilita la preparación de la asignatura por parte del alumno.
• Poseer un ordenador adecuado para acceder al Campus Virtual permite la conexión desde el domicilio particular, el lugar de trabajo y la propia Universidad.
• Valorar la calidad estética de los iconos, las presentaciones audiovisuales y la actualización y estructuración de los contenidos.
• Permitir la interacción entre el alumno y el profesor.
7. ESTUDIO DE CASO
Al igual que otras iniciativas existentes en diversas Universidades españolas, el Campus Virtual de la Universidad Rey Juan Carlos ofrece un amplio directorio de recursos muy útiles para los estudiantes y el profesorado. La investigación se ha realizado durante el curso 2010-2011 con una muestra de 180 alumnos de la doble titulación del Grado en Periodismo-Comunicación Audiovisual y del Grado en Educación Infantil, fundamentada en el uso del correo electrónico que los estudiantes utilizan para su comunicación con el profesor. Hay que señalar que cada curso va en aumento la utilización de esta herramienta digital. La investigación se ha realizado con alumnos presenciales y se extrapolan los siguientes resultados:
8. CONCLUSIONES
Las principales funciones del profesor universitario se centran en la docencia y en la investigación. Actualmente, la enseñanza a través de la Red es una realidad, a raíz de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la consolidación del Plan Bolonia en la Universidad. En este sentido, durante los últimos años, el docente universitario se ha convertido en un guía del conocimiento para sus alumnos. Para ello, es imprescindible que sepa diseñar acciones formativas a través de las TIC y desarrollar un conjunto de actividades con las herramientas oportunas para la eficaz ejecución de las tareas formativas.
Respecto a la función investigadora del profesorado, hay que reseñar que se trata de la actividad más reconocida en instituciones de formación. La investigación supone la participación del docente en convocatorias nacionales, autonómicas e internacionales de proyectos de investigación competitivos con el objetivo de generar conocimiento para transmitirlo a la comunidad universitaria y, en definitiva, a la sociedad.
En este estudio de caso se ha hecho referencia al uso del correo electrónico del Campus Virtual complementario a la docencia y a la gestión académica y administrativa a través de Internet, que se dirige tanto al profesorado y al alumnado, como al personal de administración. Esta herramienta fomenta la interacción entre profesor y alumno, a la vez que al estudiante le supone una importante gestión de su tiempo para compatibilizar la carrera universitaria con otras ocupaciones personales y laborales. De esta forma, a través de la investigación realizada, se ha podido constatar que los alumnos utilizan el correo electrónico del Campus Virtual para, mayoritariamente, acceder al material de la asignatura, enviar trabajos al profesor, consultar el programa de la asignatura y solicitar los horarios de tutorías. En menor medida, lo emplean para solicitar tutorías en horarios no establecidos y otras consultas de menor relevancia.
Mediante la utilización de estas tecnologías, durante los últimos años se ha generalizado la opinión de establecer esta innovación en el más amplio sentido de la palabra por razones de economía del conocimiento; en concreto, el desarrollo de los soportes que lo sustentan y la información que aparecen ahora como algo indispensable para hacer frente a los retos que la Sociedad del Conocimiento plantea. También, vivimos en un mundo marcado por el efecto de la Globalización en el que todo está conectado e interrelacionado. Los Medios de Comunicación, las Nuevas Tecnologías y los medios de transporte han facilitado el intercambio de información y el conocimiento de diferentes realidades (sociales, políticas, económicas y culturales).
En definitiva, las Nuevas Tecnologías han modernizado nuestra forma de vida y se han adaptado, también, para la enseñanza en la Universidad. Por ello, han surgido nuevas oportunidades que es necesario aprovechar para el avance de la sociedad. Todo ello, a través de la institución universitaria y de su profesorado.
9. BIBLIOGRAFÍA
Barrenechea, Ana María (1990). “La epístola y su naturaleza genérica”, Dispositio Vol. XV, 39, pp. 51-65.
Cantarero, J. E. (1996). “La Universidad y el desarrollo profesional de los docentes: ¿conjuntos disjuntos? Algunas líneas para la convergencia”. Investigación en la Escuela, 29, pp. 47-57.
Castells, M.; Tubella, I; Sancho, T.; Díaz, D. E. I. y María isabel, W. (2003). La Societat zarza a Catalunya. Barcelona: UOC.
Cochran-Smith, M. y Lytle, S. (1993). Incide, outside. Teachers research and knowledge. New York: Teachers College Press.
De la Cruz, M. A. (1999). “Formación del profesor universitario en metodología docente”. En J. Ruiz (Coord.), Aprender y enseñar en la Universidad. Iniciación a la docencia universitaria. Jaén: Universidad de Jaén, pp. 43-120.
De la Cruz, M.ª A. y Grau, H. M. (1993). “Formación pedagógica de los profesores universitarios en la UAM: Balance de dos años de existencia del Servicio de Ayuda a la Docencia Universitaria”. En L. M. Lázaro (Ed.), Formación pedagógica del profesorado universitario y calidad de la educación. Valencia: Universidad de Valencia, CIDE y Ministerio de Educación, pp. 251-257.
Duart, J. M.; Gil, M.; Pujol, M.ª; Castaño, J. (2008). “Estudiantes, profesores e Internet, en el proceso formativo”. En J. M. Duart; M. Gil; M.ª Pujol; J. Castaño, La Universidad en la Sociedad Red. Usos de Internet en Educación Superior. Barcelona: Ariel, pp. 93-121.
Fernández Sierra, J. (1996). “Evaluación del profesorado: reflexiones a tenor de una experiencia en la Universidad”. Investigación en la Escuela, 30, pp. 75-86.
García Garrido, J. L. (1999). “El profesor del siglo XXI”. Bordón, 51, (4), pp. 435-447.
Gold, Y. (1999). “The Psychological dimensions of teacher education: the role of the University”. En R. Roth (Ed.), The role of the University in the preparation of teachers. London: Falmer Press, pp. 166-179.
Knight, Peter T. (2006). El profesorado de Educación Superior. Formación para la excelencia. Madrid: Narcea.
Marquès Graells, P. (2001). “Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la Universidad”. Educar, 28, pp. 83-98.
Sáenz, O. y Fernández, S. (1993). “Satisfacción de los profesores que forman a los profesores”. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 7, pp. 5-22.
Salinas, Pedro (1948). “Defensa de la carta misiva y de la correspondencia epistolar”. En Ensayos Completos, Vol. II, 2.ª parte: “El defensor”. Madrid: Taurus, 1981, pp. 220-293.
Sánchez, M.ª C. y García-Valcárcel, A. (2001). “La función docente del profesorado universitario”. Bordón, 53, (4), pp. 581-595.
Touriñán, J. M.; Rodríguez, A. y Lorenzo, M.ª del M. (1999). “Profesionales de la educación: la condición de experto y la formación en la diversidad”. Bordón, 55, (1), pp. 61-69.
Villar, L. M. (1991). “Modelos de desarrollo profesional del profesorado universitario”. En Actas de las III Jornadas de Didáctica Universitaria “Educación y desarrollo profesional”. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas, pp. 137-173.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|