Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 29 (julio 2011)

EL PROTAGONISMO ESTUDIANTIL. UNA NECESIDAD EN LA FORMACIÓN INICIAL


Maira Isabel Ortiz Isaac
Profesor Asistente
Universidad de Ciencias Pedagógicas “FranK País García”, Cuba
mairaoi@ucp.sc.rimed.cu




RESUMEN

Para que se produzca una adecuada formación profesional pedagógica es necesario el desarrollo de un apropiado protagonismo en los estudiantes de la formación inicial, en el cual tiene un papel primordial los docentes para lograr un desarrollo superior de los modos de pensar, sentir y actuar. A partir del limitado protagonismo estudiantil de los estudiantes de 1er año de la carrera Educación Especial, por lo que es nuestro objetivo es promover la superación de los profesores que imparten la asignatura Fundamentos de la Pedagogía Especial en función del desarrollo del protagonismo estudiantil en los estudiantes de 1er año de la carrera Educación Especial, por constituir una necesidad en la formación inicial

La estrategia aplicada logró promover la superación del personal docente para propiciar la preparación de los estudiantes de la carrera Educación Especial , a través del sistema de acciones desarrolladas se logra una influencia decisiva en la toma de conciencia y utilidad social de la profesión para la cual se preparan los estudiantes, permitió la participación de los estudiantes desde diversos espacios, se logró mayor nivel de motivación, seguridad y confianza en sí mismo para la definición de futuros proyectos de vida en relación con la profesión.

Palabras claves: independencia cognoscitiva, participación consciente, activa, responsable, comprometida, toma de decisiones, cambio social, crecimiento personal, desempeño profesional

INTRODUCCIÓN

La época contemporánea exige que la nueva generación transforme la sociedad a partir de su propia transformación, asumiendo una actitud protagónica, responsable y crítica, produciendo efectos significativos en sus tareas y ocupaciones. De ahí la importancia y actualidad que requiere este tema, ya que responde a las necesidades sociales del territorio, país y el mundo.

El protagonismo es un término muy utilizado en diferentes espacios sociales. Muchos se refieren o lo identifican con la condición de personaje principal. Además se hace referencia al que llevan a cabo los estudiantes fundamentalmente y se asume la definición de protagonismo dada por el doctor Rolando Heredia, quien plantea es ´´ Un valor social que se desarrolla desde el proceso de formación y desarrollo de habilidades que de manera gradual le permita encontrar significación social a la actuación individual como resultado de la realidad que le rodea´´ teniendo en cuenta otros elementos al abordar el protagonismo de los estudiantes de la carrera Educación Especial, la autora lo define como : Un valor social que se desarrolla desde el proceso de formación y desarrollo de habilidades que de manera gradual le permita encontrar significación social a la actuación individual como resultado de la realidad que le rodea , para cuyo enfrentamiento debe hacer uso de recursos personales e institucionales con independencia para la toma de decisiones en función del necesario cambio social y crecimiento personal.

Por lo que se considera que un estudiante protagonista en el proceso de enseñanza aprendizaje se caracteriza por:

• Estar motivado y orientado hacia las diferentes actividades de aprendizaje.

• Poseer independencia cognoscitiva en la búsqueda de los conocimientos.

• Participar de manera consciente, activa, comprometida, responsable, tanto individual como grupal, en todas las fases de las actividades de aprendizaje.

• Controlar y valorar su participación individual y la colectiva en las diferentes actividades de aprendizaje.

A continuación se explican cada una de estas características:

Estar motivado y orientado hacia las diferentes actividades de aprendizaje.

Significa la interiorización o toma de conciencia de una necesidad que precede a la acción concreta del estudiante. El éxito de la acción depende, en gran medida, del sentido que tenga la actividad para él, del papel que desempeñan los conocimientos adquiridos en su vida (motivos sociales) y del interés que provoque la actividad concreta en su aprendizaje (motivos del aprendizaje).

Para propiciar la motivación y orientación de los estudiantes es necesario:

El planteamiento de problemáticas con las intenciones que se persiguen en la actividad, para que los estudiantes las estructuren en función de sus vivencias anteriores e intereses.

La reflexión de qué se va a hacer, por qué y para qué se va a hacer cada actividad; cuáles son las condiciones, datos e informaciones que se ofrecerán a los estudiantes; qué vías y procedimientos se pueden emplear para la solución de la actividad y cómo se va a controlar y/o evaluar la actividad.

Finalmente, en esta misma línea, es importante reconocer que el estudiante protagónico en el aprendizaje siente satisfacción por el papel activo que asume, de ahí que para él no solo es trascendental el desarrollo de motivos por las diferentes actividades de aprendizaje en las que participa, sino que también siente motivación por su propio desarrollo e interés personal, lo cual posibilita la autorregulación de su personalidad.

Poseer independencia cognoscitiva.

La independencia es una cualidad que expresa la autodeterminación del individuo en sus ejecuciones, en tener criterios propios y en la posibilidad para autorregular su desempeño en el proceso de la acción, sus resultados y sus condiciones.

La independencia cognoscitiva como característica de un estudiante protagónico representa la capacidad, conocimientos y habilidades esenciales para aprender a aprender, por cuenta propia, a formular y resolver problemas cognoscitivos de manera creadora y original, a partir de la orientación dada por el profesor. Para su ejecución no procede inmediatamente, sino que primero reflexiona en las condiciones y datos que les permite explorar, seleccionar y procesar la información necesaria en la resolución de las tareas, encontrando las vías, procedimientos, estrategias y métodos adecuados de solución, así como analizar y valorar críticamente los resultados. En esencia, a partir de los conocimientos esenciales que se poseen, se pueden buscar, explorar, el resto del conocimiento según las necesidades cognoscitivas.

Por lo tanto, un estudiante protagónico en el proceso de enseñanza aprendizaje, demuestra su independencia cognoscitiva a partir del desarrollo del pensamiento independiente, flexible y creativo. Asimismo manifiesta poseer habilidades para aprender, como por ejemplo:

- Habilidades específicas de las diferentes materias de aprendizaje.

- Habilidades del pensamiento como el análisis, la síntesis, la comparación, la generalización.

- Habilidades cognoscitivas de carácter general como observación, comparación, clasificación, caracterización, entre otras.

- Habilidades para planificar, controlar y evaluar o valorar su actividad de aprendizaje.

Para propiciar la independencia que se logra en los estudiantes durante las diferentes fases de las actividades se debe proyectar el trabajo independiente, previendo:

La organización, ejecución y control de la actividad a partir de la problemática que se le plantea.

La aplicación de la alternativa de intervención activa de los estudiantes.

El planteamiento de sus ideas de cómo desarrollar mejor la actividad y fundamentar cada propuesta, previendo el análisis por los otros de las diferentes propuestas.

La defensa, reafirmación, profundización y/o modificación de los criterios planteados.

El tiempo que se necesita para el desarrollo de la actividad.

El desarrollo de las tareas previstas de manera que los estudiantes puedan hacer intercambios, aconsejarse y ayudarse mutuamente.

Participar de manera consciente, activa, comprometida, responsable, tanto individual como grupal, en todas las fases de las actividades de aprendizaje.

La participación posee un origen eminentemente social y es cardinal en todos los procesos de transformación, en especial el desarrollo de la personalidad, que da lugar al protagonismo. La participación del sujeto en la actividad permite que este ejerza su influencia sobre el objeto y sobre otros sujetos, porque la actividad no existe fuera de las relaciones sujeto – objeto, estando estrechamente relacionada con la acción que despliega el sujeto y donde el estudiante como sujeto de la actividad tiene su personalidad.

La participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje está presente cuando estos toman parte de su propio proceso de aprendizaje, pero esta ha de ser consciente, activa, comprometida y responsable.

Es consciente cuando demuestra comprensión de lo que tiene que hacer, para qué hacerlo y por qué, desde el mismo momento de la orientación de la actividad de aprendizaje. Cuando manifiesta disposición para realizar mayores esfuerzos por alcanzar los resultados previstos. Cuando toma decisiones expresando juicios y criterios personales y colectivos que le permiten asumir una posición o toma de decisiones. Esta toma de decisiones puede ser presentada con relación al establecimiento de ciertas metas, la distribución de recursos, la realización de determinadas acciones, la evaluación tanto del proceso de ejecución de la tarea como de su resultado.

Es activa la participación del estudiante, cuando está implicado en su crecimiento personal, es decir, es sujeto de su propio aprendizaje. Se manifiesta cuando el estudiante demuestra, según Rico (2002), estar orientado en la tarea a desarrollar, reflexiona, valora, hace suposiciones, llega a conclusiones, argumenta, utiliza el conocimiento, genera nuevas estrategias.

Es comprometida cuando se demuestra conocimiento general de la realidad, de la tarea de aprendizaje a desarrollar, que implica poder determinar las contradicciones, las insuficiencias que se tiene de sí mismo, de manera que desde sus características y cualidades influya sobre dicha realidad para su transformación. Se demuestra, además, el establecimiento y cumplimiento de sus compromisos de participación y sentido de pertenencia, sintiéndose parte de los resultados y adoptando actitudes firmes en su desempeño, en su esfuerzo por alcanzar los mismos, tanto de manera individual como colectiva.

Es responsable cuando actúa conscientemente en correspondencia con los requerimientos de la situación; cuando demuestra convicción con respecto al cumplimiento del deber y la moralidad implícita en sus decisiones; cuando desde lo individual refleja una orientación colectivista, respetando el espacio y los derechos de los otros; cuando reflexiona en torno a la utilidad, al significado social de su actuación tanto para los otros con los cuales comparte las metas y objetivos, como para la sociedad en general.

Para propiciar la participación de los estudiantes de manera consciente, activa, comprometida y responsable, tanto individual como grupal, en todas las fases de las actividades de aprendizaje debe preverse:

La influencia sobre los otros sujetos que participan en la actividad.

La toma de decisiones donde se expresen juicios y criterios tanto personal como colectivo con relación al establecimiento de ciertas metas, la distribución de recursos, la realización de determinadas acciones y la evaluación tanto del proceso de ejecución de la tarea como de sus resultados.

La comprensión de lo que tiene que hacer, para qué hacerlo y por qué, desde el mismo momento de la orientación de la actividad.

La disposición para realizar mayores esfuerzos por alcanzar los resultados previstos.

La orientación en la tarea a desarrollar, que implique la reflexión, valoración, que haga suposiciones, argumente, utilice el conocimiento, genere nuevas estrategias, etc.

La asunción de los objetivos de la actividad y la propuesta de su consecución, a partir de la búsqueda de alternativas de solución, el planteamiento de interrogantes, que expresen sus puntos de vistas y los defiendan, sugieran, lleguen a conclusiones y se ponga de acuerdo con los otros o analicen y valoren su actuación y manifiesten su actitud crítica ante el desarrollo de la actividad.

La elaboración de la propia información tomando en cuenta lo que piensa y lo que aporta el intercambio con los demás participantes.

El control de su propia actividad y que establezca nuevas estrategias para erradicar sus dificultades.

La demostración del conocimiento general de la realidad, de la actividad a desarrollar, que implica poder determinar las contradicciones, las insuficiencias que se tiene de sí mismo, de manera que desde sus características y cualidades influya sobre dicha realidad para su transformación.

El establecimiento y cumplimiento de sus compromisos de participación y sentido de pertenencia, sintiéndose parte de los resultados y adoptando actitudes firmes en su desempeño, en su esfuerzo por alcanzar los mismos, tanto de manera individual como colectiva.

La actuación consciente en correspondencia con los requerimientos de la actividad, de manera libre y plena.

La demostración de su convicción con respecto al cumplimiento del deber y la moralidad implícita en sus decisiones.

El trabajo colectivo, respetando el espacio y los derechos de los otros.

La reflexión en torno a la utilidad, al significado social de su actuación tanto para los otros con los cuales comparte las metas y objetivos, como para la sociedad en general.

Controlar y valorar su participación individual y la colectiva en las diferentes actividades de aprendizaje.

El control y la valoración, aspectos muy relacionados, se convierten en un proceso complejo, personalizado, de reflexión, ayuda y motivación que les posibilita a los estudiantes lograr la autorregulación de lo que hace.

Se coincide con Ortega (2007) que para propiciar el control y valoración que realizan los estudiantes, relacionado con la participación individual y de los otros participantes en las diferentes actividades de aprendizaje debe preverse:

El control y la valoración del nivel de correspondencia de los resultados obtenidos con respecto a los requerimientos de la tarea a resolver.

La toma de conciencia de la calidad de su actuación en las actividades, comprobando en qué medida las acciones desarrolladas son adecuadas o no.

El establecimiento de estrategias para erradicar las insuficiencias que puedan aparecer.

El planteamiento de qué logró, y qué no logró, cómo lograr el objetivo propuesto, qué tareas debe trazarse.

La búsqueda de las causas del por qué no logra los fines propuestos, cuando así sea de manera tal que pueda generar nuevas alternativas para alcanzar niveles superiores acordes a sus necesidades cognitivas y afectivas – motivacionales.

La autoevaluación de su propio desempeño con sinceridad, honradez, responsabilidad, de forma crítica y reflexiva, identificando sus posibilidades reales y limitaciones, en el desarrollo de las actividades que lo conlleve a elevar su seguridad y confianza en si mismo, a partir de tomar conciencia de sus valores físicos, su capacidad mental, necesidades, motivaciones, sus acciones, su comportamiento y actitud ante los demás.

La evaluación a los demás que interactúan con él.

La posibilidad de que otros lo evalúen a él.

La valoración de manera que exprese la significación y sentido que tienen las actividades realizadas para la sociedad y para él en lo particular.

Este proceso se hace más complejo al tratarse de personas con déficit intelectual como resultado del bajo nivel de sus procesos mentales de ahí que sea una necesidad la preparación de los maestros en formación de la carrera Educación Especial a partir de las exigencias del modelo del profesional en el que se plantea que el maestro que necesitamos debe poseer una amplia cultura general integral , para dirigir eficientemente el proceso docente educativo garantizando el aprendizaje y la formación de los alumnos .

A partir de la utilización de diferentes métodos se corroboró que la actual concepción curricular de la asignatura Fundamentos de la Pedagogía Especial no favorece del todo la preparación de los estudiantes para el logro del protagonismo estudiantil ya que en las temáticas y sistema de conocimientos que se proponen no tienen en cuenta este elemento, es insuficiente la salida profesional dirigida a la preparación de los estudiantes para que incorporen en sus modos de actuación lo referente al protagonismo , los profesores que imparten la asignatura consideran importante que se produzcan cambios en la concepción curricular de la misma , los estudiantes consideran necesario que se les prepare para desarrollar su protagonismo.

Después de abordar la problemática existente es evidente la necesidad de elaborar un sistema de acciones de superación para los profesores que imparten la asignatura Fundamentos de la Pedagogía Especial aprovechando las potencialidades de este programa favoreciendo el desarrollo del protagonismo estudiantil.

Objetivo general

Promover la superación de los profesores que imparten la asignatura Fundamentos de la Pedagogía Especial en función del desarrollo del protagonismo estudiantil en los estudiantes de 1er año de la carrera Educación Especial.

Desde el punto de vista estructural y funcional las acciones transitan por las etapas de planificación, ejecución y evaluación.

1- Etapa de planificación tiene como objetivo el diseño de acciones conjuntas

En esta etapa se prevé el desarrollo de las fases: sensibilización, diagnóstico y diseño de acciones para el desarrollo de habilidades pedagógicas.

-Sensibilidad acerca de la necesidad de preparar a los estudiantes para desarrollar el protagonismo: permite a los colectivos pedagógicos , directivos de la escuela, los dirigentes estudiantiles, movilizar sus propios recursos , posibilita que se identifiquen las exigencias del proceso de formación de los estudiantes para desarrollar, conocer la importancia que tiene el desarrollo de cada uno de los implicados y comprender la necesidad de lograr las transformaciones, estimular la comprensión de la necesidad de las acciones y confianza que tendrá su establecimiento.

Ej: realización de encuentros en forma de conferencias, talleres de reflexión, y el empleo de técnicas de dinámica grupal ,debe desarrollarse la interacción entre todos los implicados , donde se manifieste el análisis, la reflexión , argumentación y la valoración de los aspectos tratados.

-Diagnóstico: se recoge toda la información necesaria con relación a los indicadores del protagonismo

* La organización de las actividades (motivación y orientación hacia las diferentes actividades)

* Desempeño de los estudiantes (independencia cognoscitiva)

* Manera en que participan los estudiantes.

* Grado de implicación de los participantes (participación individual y colectiva en las diferentes actividades de aprendizaje)

Además se sustenta en las interacciones diálogo e intercambio entre los sujetos que en el participan y en la preparación alcanzada por el colectivo de disciplina y pedagógico. Para la realización del diagnóstico se utilizaron encuestas, entrevistas, observaciones, completamientos de frases.

-Diseño de las acciones se tuvo en cuenta el modelo del profesional de la carrera de Educación Especial. Objetivos de 1er año de la carrera, Programa de Fundamentos de la Pedagogía Especial.

2- Etapa de ejecución

Acciones docentes: son esencialmente cognoscitivas ,están dirigidas fundamentalmente a las temáticas del programa de la asignatura Fundamentos de la Pedagogía Especial., al aprovechamiento del contenido de este programa .El punto de partida es la necesidad que el estudiante concientice que la necesidad de encontrar una utilidad a lo que aprende y hacer suyos los objetivos de lo aprendido, incorporándolo en sus modos de actuación aprovechando el componente laboral e investigativo .Estas acciones permiten la orientación que refuerza lo aprendido con el futuro desempeño profesional , el reforzamiento de la motivación y reafirmación profesional , elevar el interés por la profesión y crear condiciones que les permitan asumir una actitud consciente y responsable.

Ej: utilización de métodos dinamizadores que favorezcan la búsqueda , la reflexión, autorreflexión, la autovaloración y participación activa ,destacándose en estos procesos el trabajo individual y grupal y su incidencia en la formación y actuación protagónica en su futura vida laboral.

3-Etapa de evaluación

Esta etapa estará dirigida a evaluar los resultados alcanzados y al proceso conducente de esos resultados. Para esto fueron establecidos tres formas de evaluación teniendo en cuenta los siguientes indicadores.

* La organización de las actividades (motivación y orientación hacia las diferentes actividades)

* Desempeño de los estudiantes (independencia cognoscitiva)

* Manera en que participan los estudiantes.

* Grado de implicación de los participantes (participación individual y colectiva en las diferentes actividades de aprendizaje)

La autoevaluación será realizada por todos los miembros del proyecto educativo a través de instrumentos o técnicas proyectivas como la lluvia de ideas, PNI, etc.

La heteroevaluación será realizada por los jefes de disciplina, de carrera, departamento y docentes que imparten la asignatura Fundamentos de la Pedagogía Especial. Con la finalidad de recepcionar información a través de encuestas. Su criterio evaluativo tendrá como punto de partida la autoevaluación de los miembros del proyecto de intervención pedagógica.

En la coevaluación intervendrán los profesores, alumnos, padres, maestros del nivel de Educación correspondiente utilizando técnicas participativas como PNI, y la lluvia de ideas, tratando de abarcar todos los criterios establecidos.

A partir de la ejecución de las acciones se han podido establecer criterios que permiten evaluar la misma apoyados en tres indicadores:

* Eficiencia: Resulta necesario considerar que el contexto en el que se aplicó la misma tuvo una influencia decisiva en la toma de conciencia de la utilidad social de la profesión para la cual se preparan los estudiantes. El proceso de puesta en práctica permitió la participación de los estudiantes desde diversos espacios (UCP, Escuelas Especiales ,Instituciones Culturales, Deportivas, Recreativas, Centros Escolares , Centros de Producción, etc) atendiendo a sus requerimientos , se logró un mayor nivel de motivación , de seguridad y confianza en sí mismo, aportando los componentes esenciales para la definición de futuros proyectos de vida en relación con la profesión.

*Eficacia: Atendiendo a que permite la estimulación de los resultados logrados, con los objetivos previstos, a partir de las valoraciones aportadas por los representantes de cada grupo , determinando en este caso que se ha logrado promover la preparación de los docentes para que a su vez se revierta en la preparación de los estudiantes de 1er año de la carrera de Educación Especial a través del sistema de acciones desarrolladas , encaminado al favorecimiento del protagonismo ,propias del proyecto de intervención pedagógica que fue concebido.

*Funcionalidad: Este es el elemento que permite establecer la pertinencia del proceso de validación de los resultados obtenidos, se pudo establecer que el marco de flexibilidad y responsabilidad compartida para el despliegue de las acciones , sin descuidar los niveles de responsabilidad que competen al alumno por su actuación , dan cuenta de la funcionalidad de la estrategia aplicada considerado esto desde la marcada influencia que se produjo en la preparación de los docentes para favorecer el protagonismo en los egresados de la carrera Educación Especial.

CONCLUSIONES

Por todo lo antes expuesto podemos plantear que las acciones para favorecer la preparación de los docentes que imparten la asignatura Fundamentos de la Pedagogía Especial contribuye a la preparación de estos ya que amplía la concepción curricular de la asignatura.

Las acciones docentes utilizadas en las clases para garantizar la preparación de los estudiantes de 1er año de la carrera Educación Especial contribuyen a la implicación de los estudiantes en el propio proceso de su formación y en los diferentes contextos de actuación.

Con el desarrollo de las acciones los estudiantes estarán en constante intercambio de criterios y podrán reforzar normas de comportamiento, de atención personal y de atención a los otros, por lo tanto demostrarán mayores conocimientos y habilidades con relación a la profesión.

Las acciones posibilitaran a los estudiantes interactuar con las fuentes de información que los doten de una cultura general e integral, a partir de la coherencia que exige el proceso de formación de los estudiantes y su puesta en práctica.

BIBLIOGRAFIA

1. ADDINE FERNÁNDEZ, FÁTIMA (2004) Didáctica. Teoría y práctica. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

2. ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS, (1996) Hacia una escuela de excelencia, Editorial Academia: La Habana.

3. AUSUBEL, D., y otros, (1976) Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo, Editorial Trillas, México.

4. BAXTER PÉREZ, ESTHER, (1999), ¿Promueves o facilitas la comunicación entre los alumnos?, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

5. BERMÚDEZ MORRIS, RAQUEL. (1994), La dinámica grupal, ISPETP, Ciudad de La Habana.

6. BERMÚDEZ MORRIS, RAQUEL Y MARTÍN, LORENZO, (1996), Modelo Integral Educativo para el Crecimiento Personal (MEICREP), CEPROF, ISPETP, La Habana.

7. BERMÚDEZ MORRIS, RAQUEL. Y MARTÍN, LORENZO, (2004) Aprendizaje formativo y crecimiento personal. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

8. BERMUDEZ SERGUERA, ROGELIO y MARISELA RODRÍGUEZ REBUSTILLO, (1996) Teoría y metodología del aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

9. CÁRDENAS MOREJÓN, NORMA. (2003) La formación de alumnos activos y reflexivos en el proceso docente educativo. Curso 8 Congreso Internacional Pedagogía 2003. Ciudad de la Habana.

10. CASTELLANOS SIMONS, DORIS, y otros,(2000). Colección Proyectos, Para promover un aprendizaje desarrollador, Centros de Estudio Educacionales ISPEJV. La Habana. http:// www.ispscu.rimed.cu. (Consulta: 5 / 9 / 2008; 9.00 PM).

11. CASTELLANOS SIMONS, DORIS, (2001), Educación, aprendizaje y desarrollo. Curso 16, Pedagogía 2001, Ciudad de La Habana.

12. CASTELLANOS SIMONS, DORIS. (2005) Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el contexto escolar. Congreso Pedagogía Internacional 2005.

13. CASTILLO, J., (2000), Estrategias docentes para un aprendizaje desarrollador. http://www.monografía.com. [Consulta: 5 / 9 / 2008; 9.00 PM]

14. COLLAZO DELGADO, BASILIA y otros. (1992) La Orientación en la Actividad Pedagógica, Editorial Pueblo y Educación, Cuba.

15. CUBA – MINED( 1988). Enseñar a los alumnos a trabajar independientemente: Tarea de los educadores, Empresa Impresoras Gráficas - MINED, La Habana.

16. DOMENECH ALMARALES, D. (2002) El protagonismo estudiantil una vía de formación integral. En Compendio de pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. pp. 207-214.

17. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, A. M.,  y otros, (1995) Comunicación Educativa, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

18. FUENTES GONZÁLEZ, HOMERO, (1995), Fundamentos didácticos para un proceso de enseñanza - aprendizaje participativo. Universidad de Oriente, CEES "Manuel F. Gran", Santiago de Cuba.

19. GONZÁLEZ REY, F., (1983), Psicología de la personalidad, Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana.

20. GONZÁLEZ REY, F. (1995) Comunicación, personalidad y desarrollo, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

21. GONZÁLEZ, G. A, (2000), El aprendizaje significativo y el quehacer de educar. http://www.sepys.gob.mx/letras/aprend.html. [Consulta: 5 / 9 / 2008; 9.00 P]

22. HEREDIA DOMINICO, ROLANDO. (2003) El protagonismo de los estudiantes de las escuelas de oficios: agente de transformación de la escuela, el taller y el entorno comunitario donde desarrollan su vida. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP”Frank País García”, Santiago de Cuba.

23. LABARRERE REYES, GUILLERMINA Y GLADIS VALDIVIA PAIROL, (1988), Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

24. LEONTIEV, N. A. (1981), Actividad, Conciencia, Personalidad, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

25. MARTÍNEZ LLANTADA, MARTHA, (1998), Calidad educacional, Actividad pedagógica y creativa, Editorial Academia, La Habana.

26. MUSTELIER SAGARRA, ILEANA A. (2004) El protagonismo estudiantil una vía para el logro del trabajo educativo por la brigada en el primer año de la carrera de Formación de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica. Tesis en opción al título académico de Master en Metodología de la Investigación Educativa. Santiago de Cuba.

27. ORTEGA CABRERA, A. (2003(a)) La activación del proceso de enseñanza aprendizaje de contenidos sobre máquinas eléctricas en la especialidad de Electricidad en la Educación Técnica y Profesional. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, ISP “Frank País García”, Santiago de Cuba.

28. ORTEGA CABRERA, A. (2007) Estrategia pedagógica para elevar el protagonismo de los estudiantes en las actividades de la FEEM. Resultado de Proyecto de investigación, año 2007.

29. PETROVSKI A. V. (1989) Teoría psicológica del colectivo, Editorial Pueblo y Educación, Cuba.

30. RICO MONTERO, PILAR, (2002 (a)), Algunas características de la actividad de aprendizaje y del desarrollo de los alumnos. En Compendio de Pedagogía, pp. 61 - 67. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

31. SILVEIRA GRANDA, AGUSTÍN, (1995), Utilización de los métodos activos en la independencia cognoscitiva. Pedagogía ‘95, La Habana.

32. VARGAS ALFARO, ANA T. (2000) El protagonismo: Propuesta de desarrollo desde la dimensión cultural. En Revista Cubana de Psicología. Vol. 17, N. 1, 2000. pp. 54-57.

33. VERA BUENO, FIDEL. (1998) Diseño de estrategia de superación para propiciar la dirección creativa de grupos escolares por el profesor guía. Tesis en opción al Título Académico de Master en Ciencias de la Educación, Ciudad de La Habana.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral