Yusmey Milagros Lías Pupo
ylias@ismm.edu.cu
Marianela Cisneros Babastro
Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Cuba
mcisnero@ismm.edu.cu
RESUMEN
La formación de valores profesionales es una tarea desarrollada históricamente por cada una de las especialidades universitarias. Sobre todo se ha enfatizado en los valores morales, aunque los códigos de ética existentes en las profesiones incluyen otras dimensiones de la actividad humana.
El presente trabajo titulado: “Propuesta metodológica para la formación en valores en un año académico”, constituye un acercamiento a las potencialidades que nos brindan las universidades como instituciones responsables con dicha formación. Tiene como objetivo general este trabajo: Elaborar una propuesta metodológica que contribuya a organizar de forma sistémica la formación en valores desde lo curricular en un año académico. La metodología utilizada es fundamentalmente de corte cuantitativo, utilizando la encuesta como técnica de recogida de la información. Se utilizan también el análisis de documentos como instrumento cualitativo. La definición de un sistema de valores para trabajar con los estudiantes de las carreras universitarias, crea condiciones favorables para emprender las dos tareas más importantes de la estrategia de formación de valores: definir las vías a través de las cuales canalizar los esfuerzos, implementarlas y controlarlas.
A través de esta investigación se impone para el colectivo pedagógico de cada carrera desarrollar acciones metodológicas que llegue hasta el trabajo de la asignatura y el profesor para determinar cuáles valores formar o potenciar en cada actividad y cómo lograrlo a través de la dimensión curricular, sociopolítica y de extensión universitaria. Para lograrlo, es necesario profundizar en los presupuestos teóricos pedagógicos y psicológicos que orientarán a los docentes, lo cual será objeto de profundización para emprender el trabajo futuro.
ABSTRACT
The formation of values professionals is a task developed historically by each one of the university specialties. Mainly it has been emphasized in the moral values, although the existent ethics codes in the professions include other dimensions of the human activity.
The present titled work: Methodological "proposal for the formation in values in an academic" year, constitutes an approach to the potentialities that offer us the universities like institutions responsible with this formation. He/she has as general objective this work: To elaborate a methodological proposal that contributes to organize in a systemic way the formation in values from the curricular thing in an academic year. The used methodology is fundamentally of quantitative court, using the survey like technique of collection of the information. They are also used the analysis of documents like qualitative instrument. The definition of a system of values to work with the students of the university careers, believe favorable conditions to undertake the two more important tasks of the strategy of formation of values: to define the roads through those which to channel the efforts, to implement them and to control them.
Through this investigation it is imposed for the pedagogic community of each career to develop methodological actions that it arrives until the work of the subject and the professor to determine which values to form or potentialize in each activity and how to achieve it through the curricular, sociopolitical dimension and of university extension. To achieve it, it is necessary to deepen in the pedagogic and psychological theoretical budgets that will guide to the educational ones, that which will be deepening object to undertake the future work.
PALABRAS CLAVES: formación de valores, trabajo metodológico, año académico, universidades.
KEYWORDS: formation of values, methodological work, academic year, universities.
INTRODUCCIÓN
Según define la Dra Nancy Chacón, la modernidad ha traído un conjunto de problemas a nivel mundial [Chacón Arteaga, 2011], tales como:
• Internacionalización de la política económica neoliberal, transnacionalización del capital (aldea global)
• Poder del mercado y privatización, desregularización económica, crisis cíclicas del capitalismo
• Contradicción Norte – Sur, desarrollo – subdesarrollo
• Sistemas políticos pluripartidistas demagógicos, falsas democracias
• Desarrollo desigual, exclusión, xenofobia, analfabetismo
• Pobreza extrema, hambre y asentamientos infrahumanos
• Explotación del trabajo infantil, prostitución, drogadicción y tráfico humano
• Violencia, violación de los derechos humanos
• Desarrollo del armamentismo nuclear en los centros de poder bélicos mundial, a la cabeza los E. U.
• Guerras imperialistas de expansión geoestratégicas por las reservas energéticas.
• El desarrollo científico-tecnológico, contradicciones e impactos a los seres humanos y al medio ambiente.
• Crisis ecológica, cambio climático, desastres naturales.
• Dominación cultural de los modelos de los países desarrollados, enajenación y crisis de identidad.
• Problemas ideo-culturales, espirituales, existenciales
• El poder mediático, manipulación de las masas y la opinión
• Crisis de valores
En nuestro país existe el Programa Director para el Reforzamiento de Valores Fundamentales en la Sociedad Cubana Actual, el cual establece la necesidad de profundizar y fortalecer la educación en valores por todos los agentes, instituciones y organizaciones socializadores, es una tarea necesaria hoy más que nunca en todo el mundo, ya que de ello depende el poder salvar a lo más preciado que ha existido en nuestro planeta, el ser humano [Varona].
En particular, la Educación Superior Cubana pone su punto de mira en la formación integral del estudiante, que a través de la misma se conforme “Un Joven profesionalmente competente, culturalmente integral, éticamente honesto y responsable, con una sólida formación científica y humanista, crítico y comprometido con su entorno, creativo, sensible ante las preocupaciones de los demás y comprometido con la Patria y con la Revolución”. [Ojalvo Mitrany, 1997]
El profesor de la Universidad cubana de hoy, es un actor fundamental para moldear al estudiante que requiere nuestra Revolución. De hecho el Reglamento de Categorías Docentes de la Educación Superior, en su artículo 5, le confiere una función directa para la formación de valores en los jóvenes que forma: Educar para la formación de valores éticos y morales, convicciones personales, hábitos de conducta y personalidades integralmente desarrolladas que piensen y actúen creadoramente, aptas para construir la nueva sociedad y defender las conquistas de la Revolución [MES, 2006].
Por todo lo anterior, consideramos oportuno precisar que según [Báxter Pérez, 2007], Educar en Valores es la acción planificada, orientada y controlada que ejercen la familia, la escuela y la comunidad, mediante el ejemplo personal en la actuación de todos los adultos responsabilizados con la tarea o encargo social de formar a las nuevas generaciones. Para poder hacer realidad una verdadera y objetiva Educación en Valores, resulta necesario lograr una motivación que movilice a los que se eduquen en querer hacer, a sentirlo como algo suyo, que lo que ven hacer o hacen está en correspondencia con su manera de sentir y de actuar. Esto se traduce de una u otra forma en diferentes niveles de implicación y participación consciente y activa de los sujetos que se educan, comprometidos con lo que hacen, que pueden analizar, reflexionar y valorar en lo individual y lo colectivo los resultados obtenidos, donde puedan autoevaluarse y evaluar lo que hacen los demás, desarrollar la autoconciencia tan determinante para obtener resultados satisfactorios, independientemente del nivel de educación con el que estemos trabajando.
La responsabilidad de nuestro sector en la formación de una actitud ante la vida, ante el trabajo en las diferentes profesiones significa forjar en el individuo su plena competencia, los valores en este sentido representan un elemento consustancial en la preparación del profesional. La sociedad cubana en su dialéctica y peculiar forma de hacer revolución y proponer su continuidad requiere de hombres que desde los pilares económicos, políticos y sociales garanticen su marcha. La subjetividad con que puede hacerse este análisis queda desplazada por la contribución que a las diferentes esferas de actuación tributan nuestras carreras. La proyección metodológica en este sentido representa la acertada planificación y seguimiento a la contribución de los docentes a este complejo pero necesario proceso.
DESARROLLO
A partir de un diagnóstico realizado a los planes de trabajo metodológico (PTM), se ha constatado que existen todavía un conjunto de deficiencias que limitan la acción resultante de todas las tareas planteadas, tales como:
1. No responden a un diagnóstico de los problemas del área (nivel).
2. Existen pocas actividades destinadas al análisis de cómo cada asignatura utiliza sus saberes para educar desde lo Instructivo.
3. No existe enfoque sistémico en la concepción general de los PTM.
4. Carencia del ciclo metodológico, en el cual desde varias actividades metodológicas se aborda una determinada problemática.
5. Subutilización del aporte a la formación en valores desde el componente laboral investigativo.
6. Desaprovechamiento de las experiencias aportadas en la formación de valores por la investigación científico - pedagógica.
7. Insuficientes propuestas metodológicas desde el orden educativo para el desarrollo en valores.
Existen diferentes síntomas que han evidenciado la problemática de pérdida de valores en los estudiantes de las Universidades cubanas:
1. Falta de compromiso para el cumplimiento de tareas extracurriculares.
2. Falta de integralidad y reforzamiento de actitudes docentistas limitadas.
3. Pasividad ante solución de conflictos.
4. Desmotivación en sentido general.
5. Indefiniciones asociadas a comportamientos éticos.
6. Incumplimiento de los deberes escolares.
De ahí que el problema planteado sea: ¿Puede incidir el trabajo metodológico en la formación de valores en los estudiantes de los primeros años (1ero-2do) en las carreras universitarias?
El Doctor, Pedro Horruitiner Silva en su libro “La Universidad Cubana: el modelo de formación”, establece que es necesario la transmisión de un mensaje educativo coherente desde la propia ciencia, aprovechando para ello todas sus potencialidades educativas [Horruitiner Silva, 2006]. Así mismo establece algunos principios básicos en la consecución de este objetivo, tales como:
• La labor educativa desde la instrucción es eficaz cuando todas las asignaturas del currículo se integran a esta labor, identificando las potencialidades que brindan sus contenidos y utilizándolos con ese propósito.
• La principal prioridad del trabajo metodológico en la universidad cubana, en relación con el proceso de formación, es la labor educativa desde la dimensión curricular.
Esta concepción se sustenta, evidentemente, en la estabilidad del trabajo metodológico de los colectivos de carrera, año y disciplina; logrando que cada uno de ellos, a partir de la precisión de su objeto de trabajo, aborde y resuelva las tareas propias de cada instancia [Horruitiner Silva, 2006].
Tomando como base las ideas anteriores se define el Objetivo General de este trabajo: Elaborar una propuesta metodológica que contribuya a organizar de forma sistémica la formación de valores desde lo curricular en un año académico.
Causas del surgimiento del problema:
Los profesionales cubanos representan en potencial de conocimientos una inagotable fuente del “hacer” de nuestra Revolución; en su formación el país emplea sin restricción los recursos que sean necesarios, colocar la profesional al nivel de la ciencia actual y la comprensión de sus principales tendencias es tema de primer orden. De igual forma es importante reconocer el aporte en la solución de nuestras problemáticas esenciales que a partir del instrumental que posee, puede y debe hacer el profesional. Su acción depende en primer orden y por encima de todo de su compromiso, sentido de pertenencia, principios éticos y morales y su plena definición como hombre de esta generación, cubanos del siglo XXI herederos de tradiciones heroicas y de la grandeza de su pueblo.
La carencia en el orden de la educación en valores representa una brecha por la que penetran actitudes negativas, contrarias a las que espera y merece el pueblo trabajador. No se trata exactamente en términos de cuantía considerar una gran pérdida en costo, se trata de un considerable esfuerzo perdido en un país que hoy trata en condiciones de supervivencia de salvar su socialismo.
El trabajo metodológico representa el hilo conductor organizacional del proceso formativo por lo que el profesor universitario debe apostar a su calidad y a su perfeccionamiento continuo.
En el llamado a las nuevas transformaciones realizado en los Lineamientos de la política económica y social en el marco del VI Congreso del PCC (139) relacionado con la elevación del rigor y efectividad de los resultados del proceso educativo se revela con fuerza la necesidad de un acertado trabajo metodológico como guía del accionar del profesor universitario para lograr incrementar la eficiencia del ciclo (porcentaje de graduados respecto a los matriculados cinco años antes).
Propuesta Metodológica
La propuesta del trabajo se sustenta en un trabajo metodológico sistemático e intencionado del colectivo de profesores de un año académico, que tome como base el Modelo del Profesional que están formando y articulen la incidencia de cada una de sus asignaturas, en la formación en valores de los estudiantes de dicho año académico. Los elementos que conforman el sistema, se pueden representar gráficamente según se muestra en la siguiente figura:
Como resultado de la interacción de todos los elementos y de las acciones metodológicas que se ejecuten, se pretende conformar una matriz de doble entrada, que constituya una herramienta de trabajo fundamental para conducir la formación en valores de los estudiantes del año académico:
Fases de la propuesta (Acciones)
1. Actividad metodológica dirigida a la profundización de los conocimientos en el orden conceptual y operacional de los valores.
2. Determinar los valores Prioritarios del Año
a. Análisis del Modelo del Profesional del Plan de estudio de la carrera, el cual define los valores básicos de ese profesional. No se va a incidir en una lista impersonal de valores, sino en aquellos que resultan vitales para el ejercicio de la profesión.
b. Diagnóstico sobre valores en los estudiantes. Determinar cuáles son los valores menos formados en los estudiantes, lo cual contribuye a personalizar mucho más la lista de valores prioritarios del año. El instrumento que se propone se muestra en el Anexo 1.
3. Trabajo Metodológico a nivel de asignatura y/o disciplina para el análisis de cómo se contribuye desde lo Instructivo a la formación de cada valor en particular; lo que implicará el perfeccionamiento de los programas analíticos (Anexos 2 y 3) y garantizará el enfoque interdisciplinario, así como la viabilidad del aporte de las estrategias curriculares en este sentido. El instrumento que se propone se muestra en el Anexo 4.
4. Trabajo Metodológico en el colectivo de año para definir los modos de actuación de ese estudiante, según cada uno de los valores. Es muy importante definir cómo desde lo extracurricular se contribuye a la formación, lo cual completa el ciclo de formación en un valor en particular.
Como resultado de esta fase se determinan un conjunto de actividades para el Proyecto Educativo de ese año académico con oportunidad y representatividad a las individualidades. En particular pueden existir actividades con los dirigentes estudiantiles del año, para que se conviertan en verdaderos líderes de este proceso formativo.
5. Ejecución
6. Validar si los resultados en las formas de actuación de los estudiantes están acorde a lo planificado. Se propone utilizar un Instrumento que autoevalúe los valores en el estudiante, el cual se muestra en el Anexo 1 y un tablero de control con determinados indicadores que midan la actuación real del estudiantado, tales como: cantidad de estudiantes que participaron en el trabajo social, cantidad de deportistas, entre otros.
7. Validar la influencia en los modos de actuación del profesor, por lo que se recomienda, aplicar la encuesta que se muestra en el Anexo 5 para valorar el impacto según la percepción de los estudiantes.
Beneficios de la Propuesta
1. Incidencia directa en la formación de un estudiante más integral y comprometido con su Patria
2. Perfeccionamiento del trabajo metodológico desde el Colectivo de Año.
3. Elevación del sentido de pertenencia de profesores y estudiantes con la carrera y la institución.
4. Evidencia la necesaria vinculación entre lo instructivo y lo educativo desde su perspectiva desarrolladora.
CONCLUSIONES
1. Se elaboró una propuesta metodológica que contribuye a organizar de forma sistémica la formación en valores desde lo curricular en un año académico.
2. Se abordó el trabajo metodológico como un problema de dirección, y su solución se articuló a partir del cumplimiento del ciclo directivo: Planificación — Organización — Mando — Control
3. Bajo la concepción de seguridad y defensa nacional se propone una intervención desde lo formativo que hará del joven universitario revolucionario un soldado más en la defensa de nuestra patria al hacerlo poseedor de los mejores valores de nuestro pueblo.
BIBLIOGRAFÍA
[Báxter Pérez, 2007] Báxter Pérez, Esther. “Educar en Valores. Tarea y reto de la sociedad” Editoria Pueblo y Educación. 2007
[Chacón Arteaga, 2011] Chacón Arteaga, Nancy. “Martí y Fidel, Aportes al Trabajo Político Ideológico y a la Educación en Valores en la Labor del Cuadro en la Sociedad Cubana. Curso de Cuadros, Facultad de Superación de Cuadros “Fulgencio Oroz Gómez”. 2011
[Horruitiner Silva, 2006] Horruitiner Silva, Pedro. “La Universidad Cubana: el modelo de formación”. Editorial Félix Varela. 2006
[MES, 2006] Ministerio de Educación Superior. “Reglamento de Categorías Docentes de la Educación Superior”. 2006
[Ojalvo Mitrany, 1997] Ojalvo Mitrany, Victoria. “Concepción de la Enseñanza-Aprendizaje y organización docente para la formación en valores en estudiantes universitarios. CEPES. 1997
[Varona] Universidad de Ciencias pedagógicas Enrique José Varona. “La preparación Política Ideológica del Directivo”. Editorial “José A. Huelga”
Lineamientos de la política económica y social en el marco del VI Congreso del PCC. 2010.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|