Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 27 (mayo 2011)

LOS VALORES MORALES RESPONSABILIDAD Y HUMANISMO EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA


Martha María Labrada Ramírez (CV)
Higor Atucha Rodríguez (CV)
UCP ¨Pepito Tey¨, Cuba
higorat@ucp.lt.rimed.cu




Resumen:

En el siguiente artículo se aborda lo referente a la necesidad e importancia de contribuir al fortalecimiento de los valores morales responsabilidad y humanismo en los alumnos del nivel medio superior. Dentro de las cuestiones fundamentales que se analizan se encuentran las actividades que puede poner en práctica el docente en la enseñanza media superior para incidir de forma positiva en los problemas presentados en la práctica profesional en nuestros centros docentes, debido a deficiencias en el tratamiento continuo y eficaz de estos valores morales por parte de los profesionales. Se sugieren las características que pudieran tener dichas actividades metodológicas a partir de los resultados obtenidos, desde el impacto significativo en los alumnos al aplicarlas, producto del fortalecimiento de los valores morales, responsabilidad y humanismo en ellos.

Abstract:

In the following article it is dealt the necesity and imporance of contributing to reinforce the moral valves :responsibility and humaneness in High School students. Within the fundamental questions that are analized it´s found the activities performed by teachers in High School teaching in order to influence positively over the problems faced in the professional practice in our teaching centers, due to insufficencies in the effective and continuous dealing with these valves by professionals. It´s suggested the characteristics might have suctt mettodological activities since the resuts got from the High School where they were applied starting with the meaningful impact in the students, because of the reinforcement of moral valves: responsability and humaneness.

Palabras claves: valores, responsabilidad, humanismo, educación, preuniversitaria.

Key words: valves, resonsability, humaneness, education, High School.

Los valores. Su importancia

La educación en la contemporaneidad cobra especial significación en formar y preparar a las nuevas generaciones, para contribuir a forjar al hombre del futuro con nuevas perspectivas de vida y desarrollo en una sociedad que enfrenta innumerables retos. La enseñanza de la Historia cobra vital importancia ante el desafío de un mundo unipolar donde se evidencia un acrecentamiento de las desigualdades, el egoísmo, las injusticias e incluso el genocidio. Las potencialidades del contenido contribuyen a una educación para la vida en pos de la riqueza moral, el amor por lo humano, por lo patria y sus valores. Se trata de buscar en nuestras raíces histórico – culturales el contenido para formar valores los cuales “en el plano individual constituyen formaciones psicológicas complejas y por tanto actúan como reguladores de conducta mientras en el plano social son componentes de la ideología y desempeñan el papel de movilizadores sociales” (Mendoza. P. L. 2007:29). Entonces se trata de que los alumnos aprendan a comprender su posición dentro de la sociedad y manifestar conductas concientes con el momento histórico que les ha correspondido vivir y su responsabilidad social e individual.

La formación de valores ha sido y es una necesidad sociohistórica. Es un problema que enfrentan las ciencias, pues ha estado presente en debates científicos pedagógicos de varios países, como España en el IX Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales. También se ha fomentado el humanismo con la creación de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Lo cual promueve la cultura sobre los derechos humanos y lo define como el “conjunto de actividades de capacitación, difusión e información orientada a crear una cultura universal en la esfera de los derechos humanos, actividades que realizan trasmitiendo conocimientos y moldeando actitudes” (Viciedo. D. C y Muro. S. E 2004:33) lo cual es un pequeño avance, a pesar de ser manipulados por paises desarrollados imperialistas como Estados Unidos de América que presionan y engañan a paises como Cuba en defensa de un humanismo mal concebido.

En Cuba, el Estado presta especial atención a la educación y dentro de ella a la formación de valores plasmado de forma implícita en la Constitución de la República (Capítulo 1, artículo 9, inciso a, artículo 12, incisos c, ch y h, Capítulo 5, artículo 39, inciso c) cuando se refiere sobre el ejercicio y cumplimiento de los deberes del hombre, al desarrollo integral de su personalidad, a la reafirmación de la unidad, integración, colaboración y amistad con países de otras latitudes (tratamiento a los valores responsabilidad y humanismo).

La formación político – ideológico y en valores revolucionarios es un componente del sistema de trabajo del MINED que reconoce a la clase como eslabón fundamental en esta tarea. Nuestro Sistema Nacional de Educación no está exento de las transformaciones sino que se han llevado adelante programas con extraordinario impacto en la educación como el Profesor General Integral que conduce el aprendizaje de treinta alumnos, videoclases, teleclases, conferencias especiales... etc, con el fin de lograr la formación integral del alumno en su forma de sentir, pensar y actuar responsablemente en los contextos escuela, familia y comunidad a partir del desarrollo de una cultura general integral sustentada en el principio estudio – trabajo.

A pesar de los avances, la genialidad y el talento de investigaciones realizadas de autores como: Báxter. P. E (1989, 1999, 2002), García. B. G (2002) Chacón. A. N (1999, 2002, 2004, 2006) Pérez. S. O (1999), Acebo. R. M (2005) y Mendoza P. L (2007) no se han resuelto deficiencias que obstaculizan la buena marcha del sistema educativo cubano, reflejando la contradicción existente entre el modelo de alumno de preuniversitario que se desea formar y la práctica escolar. Por ello en el ejercicio de la profesión, e intercambio con docentes y alumnos de la enseñanza, se evidencian regularidades como: ineficacia en el tratamiento de los valores morales responsabilidad y humanismo por docentes de la enseñanza preuniversitaria, el insuficiente aprovechamiento del contenido de la Historia Contemporánea y de América en décimo grado para la formación de estos valores y actitudes irresponsables en el estudio y la disciplina escolar y ciudadana. Lo cual se ha evidenciado debido al poco conocimiento de este dueto de valores por parte del personal docente, así como las acciones idóneas para formarlos en la práctica.

La responsabilidad y el humanismo se convierten en valores rectores, porque al tomar conciencia de los mismos, aumenta el significado del accionar positivo, evidenciado en la trascendencia del plano individual al social, manifestado en la preparación adquirida para cumplir compromisos de mayor rigor ante el colectivo escolar, familiar comunitario y social. Proyectar una actitud responsable y humanista es una influencia significativa para los individuos que establecen vínculos afectivos con los alumnos.

Estos valores junto a los ya establecidos evidencian el progreso moral y social de los alumnos, como integrantes de la sociedad en general. Manifestarlos es una muestra de cultura, de identidad nacional, de logros de la Revolución Cubana. Por ello se precisa alumnos responsables y humanistas ante el estudio, la disciplina, la patria, la sociedad y la humanidad. De no contribuir a su formación sería imposible una personalidad que reúna las condiciones que se necesitan para preservar nuestras conquistas. Por ello hay que educar y crear conciencia de que estos valores son fuente de bienestar espiritual que influye en la transformación social y del propio hombre como sujeto de esa transformación .Seguimos la línea de estos pensamientos: “Patria es humanidad” (Martí. P. J 1895 citado por Valdés. G. R 2002:505) “La medida de la responsabilidad está en lo extenso de la educación...” (Valdés G. R 2002:606) “... para que perdurase y valiese, para que inspirase y fortaleciese, se debía escribir la Historia.” (Martí. P. J 1890 citado por Valdés .G. R 2002:259). Teniendo en cuenta que para fortalecer el proceso de formación de los valores morales responsabilidad y humanismo en los alumnos de la enseñanza preuniversitaria es necesario que el docente ponga en práctica actividades mediante las potencialidades del contenido de la asignatura Historia en décimo grado; puesto que la misma tiene un valor indiscutible para los pueblos, y de la cual el profesional debe aprovechar para que inspire y formen actitudes, modos de pensar, que sea un motor impulsor de multitudes más responsables y humanistas a favor de la “patria chica” y la “patria grande.”

Los valores. Haciendo historia.

El estudio de estos valores es muy importante realizarlo teniendo en cuenta las diversas fuentes. Teniendo en cuenta dos etapas esenciales, se analiza de forma sintetizada cómo han evolucionado los referentes teóricos en cuanto al tratamiento de los valores morales responsabilidad y humanismo en décimo grado (documentos normativos y seminarios nacionales para el personal docente) y la implementación práctica de los mismos.

Primera etapa: Desde el año 1961 con la culminación exitosa de la Campaña de Alfabetización hasta el año 1997.

En esta etapa aunque no existieron documentos normativos que reflejaran objetivamente los valores morales responsabilidad y humanismo pero sí estuvieron patentizados. Tal es el caso de la culminación exitosa de la Campaña de Alfabetización en diciembre de 1961, donde se demostró la capacidad de cumplir con el llamado de la Patria de miles de jóvenes. Se trabajó el valor moral solidaridad oficialmente, como lo reflejó la Resolución Ministerial (RM) 1479 que declaró la semana del 2 al 6 de julio de ese año como semana de solidaridad, donde se aprecia una vinculación directa de este valor con el programa de estudios. Se formó el valor moral trabajo y solidaridad ”como sin querer”. A partir de 1962, donde decenas de miles de alumnos emprendieron el cumplimiento de la importante tarea de la recocida de Café en las montañas de Oriente .En 1966 se puso en práctica la escuela al campo en Camagüey y ya en el curso escolar 1968 -1969 se materializó esta idea martiana de la vinculación del estudio con el trabajo con la creación de la Escuela Secundaria Básica en el Campo (ESBEC). Estos valores se formaron en estrecha relación con la responsabilidad y el humanismo porque para amar al trabajo y la realización del mismo es necesario asumir la necesidad de verlo como un deber y compromiso individual y social.

Fue relevante el Primer Congreso de Educación y Cultura en 1971 donde se trazaron metas que incidieron en la política científica y educacional del país. La labor formativa se fue plasmando en los programas oficiales, ya no se dejaba a nivel de conciencia. El I Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) en 1975 se analizó la situación de la educación y se promulgó la Ley Básica de la Educación implantando la escolaridad obligada del noveno grado de forma inmediata y perspectiva del duodécimo grado en el nivel medio superior. La formación de la responsabilidad estuvo presente en 1976, cuando en la celebración del XV Aniversario de la Unión de Pioneros de Cuba y el XIV de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) se refirió a la cultura de la conducta “...cumplimiento por el hombre de las normas establecidas en el orden social...” (Cumplimiento de deberes y la disciplina). El MINED aprobó este año el Manual de Educación Formal, que comprendía un conjunto de normas para el escolar y el reglamento de la cultura de la conducta refiriendo (entre otros aspectos) hábitos de conducta, social y escolar así como los modales.

En el Seminario para Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación, un modelo único, donde el trabajo del educador utilizara el conocimiento de sus alumnos con creatividad y maestría, incitando a los profesionales del sector a aprovechar al máximo las posibilidades educativas a través de la actividad independiente, exigiendo el orden, la limpieza, el cuidado y organización para las actividades del PEA con la exigencia de la responsabilidad en la realización de las mismas. En este período se trabajó la atención individual, la evaluación y la educación formal en relación con este dueto de valores, aunque no fue declarado en ningún documento. Ejemplo cuando se insistió en respetar el espíritu de la colectividad; cuando se estimuló la ayuda de los más capaces a los que presentaron deficiencias; cuando se enfatizó en el estímulo favoreciendo la actitud responsable hacia el estudio impulsando el voluntarismo y el esfuerzo propio para permitir la autovaloración y el autoanálisis para contribuir en la formación de convicciones y cualidades morales positivas.

El II Congreso del PCC (1980) se trazaron importantes metas para la educación, como en el caso de lo que en el futuro fue la Estrategia de Desarrollo Económico y Social, donde entre sus objetivos persiguió la formación integral del hombre, donde inferimos la formación de valores morales incluidos la responsabilidad y el humanismo. En esta década se constituyó el Centro de Desarrollo Educativo en el Organismo Central, creando los pilares del futuro Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y también la Comisión Nacional de Planes, Programas y Libros de Texto. El PEA de la Historia fue evolucionando en el plan de estudios, y una de las vías señaladas fue patentizar el Programa de Historia de América en décimo grado entre otros.

En 1986 se celebró el III Congreso del PCC donde se brindó un trato especial con los docentes y se convirtieron las escuelas vocacionales de séptimo grado a duodécimo grado en escuelas vocacionales preuniversitarias. Entre 1987 y 1990 se reunieron metodólogos y profesores de experiencia del país y conformaron nuevos programas y orientaciones metodológicas para crear un plan de estudios que respondiera a las exigencias del momento. En la Historia como asignatura se enfatizó en los estudios de la historia nacional en estrecha vinculación con la historia de la localidad. Se dedicó mayor espacio al estudio de la Historia de América pues hasta ese momento a dicha signatura se le había dado poca prioridad. En los distintos grados los objetivos y el plan temático apuntaban hacia el tratamiento de cuestiones económicas, políticas y militares. Junto al empeño de nuestro país de hacer avanzar la educación, el continuo perfeccionamiento y superación de profesores, especialistas y metodólogos se destacan investigadores como Báxter. P.E (1989) los cuales profundizaron en el estudio de los valores.

El IV Congreso del PCC (1991) también se trató sobre los valores. En el Proyecto de Resolución sobre los Estatutos se enfatizó en la lucha ideológica y política formando parte de la educación en los valores del socialismo. Se abordaron conceptos esenciales como el de igualdad y justicia social en la práctica consecuente de la obra de la Revolución Cubana (valor moral humanismo). En las proyecciones del sector educacional se insistió en la calidad, ejemplaridad y capacidad de los profesores y cuadros en vistas a materializar la formación de las nuevas generaciones en el trabajo y para el trabajo .Se aludió al valor identidad cubana y a la cultura nacional como fieles exponentes de la soberanía e independencia de la Patria en el rescate de las raíces, los principios, los valores humanos, ideológicos y éticos del socialismo.

Entre los años 1995 y 1996 se constituyó la EDUPAZ como Comisión de Educación del Movimiento Cubano para la Paz y la Soberanía de los Pueblos donde se estructuran concepciones para la paz y los derechos humanos desde la perspectiva filosófica, política y pedagógica. En el se realiza un proceso, interactivo, reflexivo y crítico donde las personas y los alumnos interiorizan un conjunto de valores humanos a partir de su participación social (tratamiento al valor humanismo). Se implementó los aportes de Chacón .A N (1996) . Se intercambiaron experiencias en eventos científicos donde no pudo faltar la formación de valores como la Cumbre Internacional de Educación (1997) en la cual se trataron importantes temas en la comisión “Educación y Valores.”

En el V Congreso del PCC (1997), se atendió la superación al personal docente para garantizar la calidad de la educación. Se ratificó seguir haciendo énfasis en la formación integral de los alumnos para elevar los conceptos éticos y patrióticos, donde se infiere que se trató la responsabilidad y el humanismo.

Segunda etapa: Desde el año 1998 con la Resolución Ministerial 90 del 1998 hasta la actualidad.

En esta etapa se emitió la RM 90 del 98 “Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela”. La misma representa un trabajo más eficaz, coherente y organizado, donde se jerarquizan valores imprescindibles en la formación del hombre siguiendo una escala en las diferentes educaciones, con el objetivo de formar ciudadanos honestos, honrados, solidarios, responsables entre otros. En 1999 se constituyeron las Cátedras de Formación de Valores, integrada por dirigentes, profesores de prestigios y estudiantes entre otros como lo evidencia el documento “El Sistema de Trabajo Político e Ideológico del Ministerio de Educación”. Los objetivos estaban dirigidos a dar unidad como sistema del conjunto de acciones e influencias que se promueven en la escuela. En este año la práctica profesional se influenció de los importantes aportes de investigadores como Báxter. P. E (1999) que abordó la importancia de la comunicación para la formación de la personalidad, donde se incluyen los valores, Chacón. A. N (1999) y Pérez. S. O (1999).

El MINED siempre ha mantenido latente la preparación de los docentes a través de los Seminarios Nacionales. El I Seminario (2000) abordó la relación entre aprendizaje y formación de valores aunque no se hicieron especificidades en la enseñanza preuniversitaria. Se enfatizó en la asignatura de Historia como aquella que se acerca a los valores morales y sociales. Se insistió en la formación de la disciplina la responsabilidad ciudadana. En este año continuaron las investigaciones relacionadas con la temática como es el caso de Chávez. J. A (2000) y Rodríguez. G. R (2000) los cuales incidieron favorablemente en el desarrollo educacional.

El II Seminario (2001), se abordó la temática a partir del papel de la escuela como aquella que debe garantizar un sistema de influencias que incidieron positivamente en la preparación política – ideológica. Como muestra de las regularidades en cuanto a la formación de valores. Se enunciaron problemas comunes a todas las asignaturas donde se incluyó la Historia. Se explicitó las limitaciones de las acciones educativas para la formación de valores. Se proyectó reforzar la importancia de estos valores para los preuniversitarios, así como los procesos valorativos de análisis y reflexión colectiva y la realización de tareas que permitieran valorar conductas individuales.

El III Seminario (2002), se le dedica un espacio a la formación de valores por enseñanzas con un sistema de éstos, a la formación integral de los educandos para que pudiesen tomar conciencia de si mismos y de su responsabilidad social. En este año fue muy relevante los artículos del libro Compendio de Pedagogía de Silvestre. O. M (2002), Báxter. P. E (2002) y García .B .G (2002) donde se reiteran valores esenciales y se excluyen explícitamente el humanismo como valor moral a formar en las diferentes educaciones. Por lo que se considera que para este año pudo sistematizarse mejor y el MINED pudo ratificarlo oficialmente en las enseñanzas, lo cual significó que los educadores lo trataran. Se ofrece en este año el concepto de formación de valores dado por Chacón. A. N (2002) y en la Provincia de Las Tunas, se implementó el proyecto “La Formación de Valores en la Escuela Tunera” (2002- 2005) el cual tuvo importantes resultados.

En el documento “El Ideario Martiano: ética y formación de valores de los niños, adolescentes y jóvenes” (2003), donde se precisa mantener vigente la Resolución 90 de 1998, pero propensa a cambios y actualizaciones. Se integró la Cátedra de Formación de Valores a la Cátedra Martiana. Se destacó Chacón .A. N (2004). Este último aborda los problemas de la educación no resueltos y se incluye la insuficiente relación de la ciencia y la tecnología con la cultura humanista, los valores y la ideología en el PEA.

El VI Seminario (2005), se abordó la enseñanza de la Historia provincial y municipal a través de actividades docentes y extradocentes. También la formación de valores con significación social positiva como la responsabilidad y el humanismo. Continuaron su progresivo curso las investigaciones y se destaca Acebo. R. M (2005), la cual constituyó un hito en la provincia de Las Tunas.

El VII Seminario (2006), continuó abordando la formación integral de la personalidad y la formación de valores, se abogó por mantener el ejemplo personal para que el docente pueda, por medio de las actividades que proyecta, fortalezca motivos, valores y motive a sus alumnos a manifestar conductas adecuadas. Se declararon acciones para robustecer el TPI en función de la formación de valores. En los centros internos se particulariza fomentar la educación de la disciplina, el cumplimiento de deberes, la educación formal, el estudio y autoestudio entre otros. Se destacó el Curso de Ética y Sociedad (2006), donde autores como Chacón .A .N (2006), López .B . L (2006), Núñez .J .J (2006), Mendoza. P. L (2006), entre otros abordaron sobre los valores morales, responsabilidad y el humanismo socialista, como integrantes del sistema de principios de la moral socialista cubana. El Comité Central del PCC aprobó el “Programa Director en el Reforzamiento de los Valores Fundamentales en la Sociedad Cubana actual”, con acciones para implementarlo en los organismos. Del mismo se deriva el “Programa de Educación en Valores del MINED” donde se insertan tres valores morales: justicia social, humanismo y dignidad, a los ya jerarquizados en las diferentes educaciones para su fortalecimiento.

El VIII Seminario, fue fiel exponente de las necesidades sociales del sector, al divulgar las definiciones de cada valor, el modo de actuación y Mendoza. P. L (2007), refiere las principales acciones para incidir en el fortalecimiento de los valores. En cuanto a la Historia Díaz. P. H (2007) refirió el trabajo con la obra martiana y la realización de actividades y tareas escolares de contenido patriótico – cultural en museos, lugares históricos, monumentos y tarjas. En la provincia de Las Tunas se implementa el programa No.8 “La Educación Preuniversitaria Transformaciones actuales y futuras” que responde al Proyecto de Investigación Ramal del MINED, hasta el 2011, el cual encamina el trabajo y las investigaciones de los maestrantes de la línea de valores para aplicar acciones encaminadas a elevar el protagonismo estudiantil como vía esencial para formar valores en los alumnos de esta enseñanza. También se contó con los aportes informáticos vinculados al PEA de Historia en décimo y onceno grado, Carracedo. G. M (2007).

Se defiende la idea de que es necesario fortalecer los valores morales responsabilidad y humanismo, porque los problemas en los centros preuniversitarios persisten y los alumnos generalmente manifiestan modos de proyectarse que lo evidencian. La certera guía del docente, su iniciativa y profesionalidad en la confección de actividades metodológicas que se dirijan a transformar la situación actual de estos valores, es importante par ascender positivamente a favor de la sociedad.

Acercamiento a la teoría necesaria.

No se puede comprender la necesidad de la formación de los valores morales responsabilidad y humanismo si no se ha asumido que la moral es un reflejo de las personas a partir de la asimilación individual de principios, normas y valores que manifiestan en la actividad moral , donde expresan su accionar en correspondencia con el grupo ,con la sociedad y depende en gran escala de las condiciones materiales en que viven porque la base económica determina la superestructura de la sociedad, en este caso la situación económica que presenta nuestro país que posibilita que vivamos en condiciones favorables de vida con acceso a la educación gratuita y la salud (entre otras)que garantiza que nos motivemos por trabajar y superarnos profesionalmente donde no hay lugar a la ignorancia y la mediocridad; lo que incide positivamente en nuestra conciencia filosófica, política, ética, etc. Teniendo en cuenta la forma histórica en que se han relacionado entre sí que no es más que las condiciones del socialismo manifestado en nuestro Estado que permite la integración de todos los elementos abordados, unidos a las actitudes y conductas asumidas en el transcurso de sus vidas que regulan principios y normas (Chacón. A. N. 2006:9) donde también se incluyen los valores morales responsabilidad y humanismo .Hay que tener en cuenta para formar valores ,que lo que para unos alumnos tiene un determinado valor ,puede que para otros no lo sea , por ello se asume que “valor es expresión del contenido vivencial que implica un significado positivo, una guía en la construcción del proyecto de vida del adolescente, esto lo va construyendo a lo largo de su vida como resultado de su historia sociocultural, los aprendizajes dirigidos y la estructuración de sus diferentes períodos evolutivos”. (Acebo .R. M 2005:32) Entendamos este concepto operacional como la importancia que adquieren las vivencias sociales (familiar ,comunitaria e individual )en asumir el valor positivo de un hecho ,proceso, modos de actuar etc, por parte de nuestros alumnos, junto a la labor complementada del colectivo docente de la enseñanza media superior que incide en la vida cotidiana de ellos y sus aspiraciones futuras. El “valor moral refleja la significación social positiva en contraposición al mal de un fenómeno (hecho, acto de conducta, actitud) que con un carácter valorativo normativo-normativo, a nivel de la conciencia moral (social- individual)y en forma de principios, normas representaciones morales...etc, orienta la actitud y conducta del hombre hacia el progreso , humanismo y perfeccionamiento humano”. (Chacón .A. N 2006:10) Por lo que se defiende la idea de que el valor moral es el resultado de las relaciones afectivas y sociales establecidas entre los individuos en el desarrollo de la actividad humana , producto de la cual van formando y desarrollándose los valores, o sea se subjetivizan los mismos en la conciencia de los alumnos (en nuestro caso) y lo manifiestan objetivamente en sentimientos y modos de actuar específicos .

Es necesario si se quiere contribuir a perfeccionar nuestra labor , que el docente aproveche las potencialidades del contenido de la Historia Contemporánea y de América en décimo grado , de acuerdo a el estudio y profundización de figuras históricas que han tenido una vida estudiantil regida por la pasión del estudio y el conocimiento y la buena conducta , lo que inspire motivacionalmente a los alumnos de preuniversitario a transformar satisfactoriamente su actitud ante el estudio y la disciplina conciente .Para patentizar la formación de valores morales como “proceso educativo, en el que el contenido axiológico de... hechos ,formas de ser, manifestación de sentimientos...con una significación social buena ...provoquen una reacción de aprobación y reconocimiento.”. (Chacón. A. N 2002:106).

Se precisa del trabajo conjunto del colectivo docente para formar los valores morales responsabilidad y humanismo, del conocimiento de que cada individuo es una personalidad que posee autodeterminación y que los docentes no podemos decidir por ellos, ni aceptar por ellos, sino que se trata de ayudarles a que tomen las mejores decisiones y actuaciones a partir de la asunción de los valores, en especial este dueto, en su personalidad.

Entiéndase por “responsabilidad como la actitud que se asume ante la labor realizada y por la cual se responde ante los demás. Es la respuesta a la obligación contraída, desde el momento que se asume, hasta el cumplimiento de la tarea respondiendo por la consecuencia de sus actos”. (Chacón. A. N 2006:26).

“Humanismo es el amor hacia los seres humanos y la preocupación por el desarrollo pleno de todos sobre la base de la justicia”.(Programa de Educación en Valores. MINED 2006:5).

En correspondencia con las necesidades actuales de formar estos valores en los alumnos de preuniversitario y la proyección de actividades metodológicas que permitan medir la efectividad de las mismas se asumen como indicadores:

Valor moral responsabilidad

• Cumplimiento de tareas concretas con sentido de compromiso.

• Asumir consecuencias de sus actos.

• Capacidad de autoanálisis para lograr el autoperfeccionamiento.

• Respeto a sí mismo y su capacidad de acción. (Chacón .A. N 2006:26).

Valor moral humanismo

• Sentir los problemas de los demás como propios .

• Respetar a las personas sobre la base del valor de ser humanos .

• Garantizar la formación positiva en la escuela , la familia y la comunidad .

Ser altruistas y desinteresados.(Adaptación del Programa de Educación en Valores. MINED.2006).

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos con la aplicación de actividades encaminadas al proceso de formación de los valores morales responsabilidad y humanismo se sugiere tener en cuenta para la modelación de las mismas:

1. Dominio del diagnóstico de estos valores en el grupo.

2. Acertada planificación, teniendo en cuenta los requerimientos metodológicos generales que deben tenerse en cuenta para diseñar estrategias educativas y acciones para la formación de valores morales dadas por Chacón. A. N 2006:27. Los conceptos de actividad y metodología que se ajusten a las operaciones y características de la muestra .Los objetivos del Programa de Décimo Grado(2006).

3. Tener en cuenta ejemplos positivos para motivar el accionar de los alumnos, teniendo presente lo planteado por (Guevara. S .E 1963:50) “El buen ejemplo (...) es muy contagioso, y nosotros tenemos que contagiar con buenos ejemplos (...) amalgamarlo, explicarlo y hacerlo carne en cada uno de los que no lo han entendido (...) ir poco a poco, convirtiéndolo para ello también en una necesidad”.

4. Poner en práctica las formas de organización extradocentes los círculos de monólogos, reflexión y diálogo extraídos de la Metodología Homeoidentitaria (Acebo. R. M 2005:71).

5. Aprovechar el contenido de la Historia Contemporánea y de América en décimo grado para fortalecer valores morales.

6. Que se potencie el uso adecuado de la vida estudiantil de personalidades históricas como Bolívar, Martí, Che y Fidel entre otras, a partir de su actitud ante el estudio y la disciplina donde se fundamenten en ellos la responsabilidad y el humanismo.

7. Que se impliquen otros organismos en esas actividades, como: Cultura, MINSAP, INDER en el proceso de formación de valores en especial este dueto.

8. Que se promueva el protagonismo estudiantil en el desarrollo de las mismas.

9. La creatividad, profesionalidad, ética y maestría del docente en la preparación y modelación de las actividades.

10. Que realice un trabajo más cercano con la biblioteca escolar; desde la importancia que reviste la literatura por su valor formativo y para incentivar el interés por el hábito lector y la motivación por el saber.

11. Tener en cuenta las diversas fuentes como: discursos de dirigentes, poemas, sonetos, libros de publicación reciente etc.

12. Propiciar la relación entre el proceso de formación de valores (responsabilidad y humanismo) y las manifestaciones artísticas en las escuelas donde se diseñen actividades metodológicas con el fin de lograr que los alumnos estén más preparados para el futuro.

Consideraciones finales

De acuerdo a la sistematización y profundización de algunos fundamentos teóricos que sustentan el proceso de formación de los valores morales responsabilidad y humanismo en el PEA de la Historia en la enseñanza media superior junto a las regularidades que aun se manifiestan en nuestras aulas, adquiere gran importancia contribuir a la formación de este dueto de valores. Por lo que el colectivo docente, si confecciona y ejecuta acertadamente actividades que contengan las características que se han expuesto en el presente artículo, van encaminadas a cumplir el objetivo deseado.

Bibliografía:

1. ACEBO RIVERA, M. 2005. La formación del valor identidad latinoamericana en los adolescentes dela educación Secundaria Básica desde la enseñanza-aprendizaje de la Historia de América. Las Tunas. 119 h. Tesis (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Históricas). Ministerio de Educación (MINED).

2. BÁXTER PÉREZ, ESTHER. Formación de valores. Una tarea pedagógica. Ciudad de La Habana: Ed Pueblo y Educación 1989.

3. BÁXTER PÉREZ, ESTHER. ¿Promueves o facilitas la comunicación entre tus alumnos? Ciudad de La Habana .1999.

4. BÁXTER PÉREZ, ESTHER. La educación en valores. Papel de la escuela. En Compendio de Pedagogía. Ed Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 2002 pág 193 – 197

5. CASTRO RUZ, FIDEL. Discurso Clausura del V Congreso del PCC 10 de octubre de 1997. En Periódico Granma. Suplemento. Sábado 1de noviembre de 1997 pág 1 – 8.

6. CASTRO RUZ, FIDEL. Informe Central I, II y III Congreso del PCC. Ed Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 2000 págs. 116, 117, 121 y 275.

7. COLECTIVO DE AUTORES. Folleto del IV congreso del PCC. Nuestro deber más sagrado salvar la Patria, la Revolución y el Socialismo pág 2 y 5, 1991.

8. COLECTIVO DE AUTORES. Resolución Económica del V Congreso del PCC. En Periódico Granma. Viernes, 7 de noviembre de 1997 pág 1 – 8.

9. CHACÓN ARTEAGA, N. 1996. Moralidad histórica premisa para un proyecto de la imagen moral de un joven cubano. Ciudad de La Habana. 122 h. Tesis (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias). MINED.

10. CHACÓN ARTEAGA, N. 2002. Dimensión ética de la educación cubana .Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 177 páginas.

11. CHACON ARTEAGA, N Y COLECTIVO DE AUTORES. Curso de Ética y Sociedad. Universidad para Todos. La Habana Editado por Juventud Rebelde, 2006. 31 páginas.

12. CHACON ARTEAGA, N. La perspectiva cubana en tiempos de globalización. Ética y Educación. En Revista Educación septiembre – diciembre No 113 Ed Pueblo y Educación. La Habana. Cuba 2004 pág 26 – 27

13. CHÁVEZ RODRÍGUEZ. JUSTO A. Un ideal histórico de la teoría educativa cubana. La formación de valores. En Revista Educación. Ed Pueblo y Educación. La Habana. Cuba, mayo – agosto 2000 No 100.

14. GARCÍA BATISTA, GILBERTO. ¿Por qué la formación de valores es también un problema pedagógico? En Compendio de Pedagogía. Ed Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba. 2002 pág 199 – 220.

15. GUEVARA DE LA SERNA, E. Escritos y discursos. Ediciones políticas. – La Habana, 1977. Tomo 7, p. 50.

16. GUERRA RODRÍGUEZ. RAFAEL. La formación del valor moral trabajo en estudiantes del nivel medio. Las Tunas (tesis en opción al título académico de Master en Ciencias de la Educación). ISP “Pepito Tey”.2000.

17. MENDOZA PORTALES, LISSETTE. Educación en valores y sus contextos. En Octavo Seminario Nacional para Educadores. 2007. pág 29.

18. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa de Educación en valores. Soporte digital 2006.

19. PÉREZ SOSA, OFELIA. Acciones educativas para formar el valor moral responsabilidad. Ciudad de La Habana. 120h. (tesis en opción al título académico de Master en Ciencias de la Educación). ISPEJV. 1999

20. VALDÉS GALARRAGA, RAMIRO. Diccionario del pensamiento martiano. Ed Ciencias Sociales. La Habana 2002.

21. VICIEDO DOMÍNGUEZ, CONSUELO Y MURO SAÍZ, ESTEBAN. Educación para y los derechos humanos. En Revista Educación. Ed Pueblo y Educación. Septiembre – diciembre de 2004 No 113 págs. 32, 33 y 34.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral