Joel Torres (CV)
Universidad Simón Bolívar
jtorres@usb.ve
Resumen
Los últimos enfoques en calidad educativa tratan en primer orden la modernización de los Sistemas Educativos de los países, cuyo proceso pasa en primer lugar por el involucramiento efectivo de los padres de los educandos, conjuntamente con los docentes en forma coordinada, de tal manera de adecuar la práctica docente a las necesidades de la comunidad donde esta insertado el estudiante y su plantel, esta conjunción debe garantizar la vinculación efectiva del currículo con las capacidades de la comunidad permitiendo un reforzamiento en su potencial productivo endógeno. En este estudio se propuso derivar una práctica docente del Modelo de Calidad de la Gestión Educativa el cual esta soportado por la teoría de Calidad Total. El método que se uso partió de un diagnóstico de la situación de la educación en Venezuela, hasta concretar la situación particular de la Educación Básica del Estado Miranda para luego hacer una propuesta partiendo de los postulados de la teoría de l a calidad total.
Palabras Clave: Teoría, Modelo, Práctica, educación y Calidad Total
Formulación del Problema.
La educación ha determinado los grandes cambios de los últimos 60 años, sin embargo ella no puede avanzar con el mismo ritmo con que avanza el producto de su que hacer diario.
Es evidente como en la sociedad de la información la práctica de la gerencia del conocimiento ha permitido que el mundo pase de la carta, al telégrafo, al telelefono en los años cuarenta a las computadoras, el microchip, los celulares, la video conferencia y los satélites en las décadas de los 60, 70, 80 y 90 del siglo XX, en el área de las comunicaciones. En el área comercial permitió ir de la bodega en la década de los cuarenta hasta los hipermercados en la década de los noventa del siglo pasado, hasta remontar en el comercio virtual en la primera década del siglo XXI y así se pueden enumerar infinidades de campo donde la institución educativa ha sido la gestora y la propulsora de estos cambios; Ya que las mentes creadoras comenzaron en su seno a concebir el conocimiento que desemboco en las tecnologías que permitieron estos bienes de servicio y de consumo para bienestar del hombre.
No obstante lo anterior, el problema para los gobiernos sigue siendo la Calidad de la Educación a pesar que se ha ido desde el método de enseñanza escolástico hasta la educación virtual en el presente siglo.
Como consecuencia de todo lo anterior en este estudio el problema que orienta la propuesta es el siguiente: ¿Cuáles son los elementos que componen un modelo educativo sustentado en la teoría de la Calidad Total, que permitan una práctica docente que garantice el mejoramiento continuo de los estudiantes de las escuelas básicas del Estado Miranda?
En este sentido se presenta una extraordinaria oportunidad para configurar una propuesta que les permita a las autoridades educativas del Estado Miranda ensayar una alternativa en función de mejorar la calidad de los servicios educativos que ofrecen las escuelas básicas que funcionan en esta región de la zona central de Venezuela. Otra justificación para implementar un modelo de calidad de los servicios educativos en las escuelas básicas del Estado Miranda es que el debe generar de inmediato un estudiante con la suficiente competencia para convertirse en un agente de cambio que lleve a su entorno social (Comunidad y País) a un desarrollo integrado, integral, sustentable y moderno.
Objetivo General de la Investigación.
Identificar los componentes de un modelo educativo centrado en la calidad total, que garantice, que la práctica docente sea exitosa en la formación de los estudiantes de las escuelas básicas del Estado Miranda.
Objetivos Específicos de la Investigación.
1. Identificar los componentes exógenos que influyen en la calidad de los servicios educativos que prestan las escuelas básicas del Estado Miranda.
2. Identificar los componentes endógenos que influyen en la calidad de los servicios educativos que prestan las escuelas básicas del Estado Miranda.
3. Proponer un modelo de calidad de los servicios educativos sustentado en la teoría de la Calidad Total y centrado en la práctica docente, para las escuelas básicas el Estado Miranda.
Alcance.
El alcance de este estudio este estudio esta determinado por el objetivo general es decir solo llega hasta nivel de propuesta su implementación a nivel experimental solo estará condicionanada por a la acogida que le den las autoridades educativa de la región mirandina, los educadores y las comunidades educativas.
Supuestos teóricos.
La base teórica del estudio establece con los aportes de algunos educadores que han tenido experticia en la propuesta implantación y evaluación de modelos de calidad de servicios educativos centrados en la teoría de la Calidad Total y con el desarrollo de una práctica docente comprometida con el modelo.
En este sentido, el trabajo de Guajardo (1996) quien propuso, implemento y evaluó un proyecto de calidad de servicios educativos en el año 1990 para el Estado de Nuevo León Monterrey México, es crucia para este estudio; Este autor deja claro que los resultados de la implementación de un modelo de esta naturaleza depende de de los siguientes aspectos: el concepto de calidad que se tome para sustentar el la propuesta y a partir de esa premisa determinar lo que no es calidad; La competencia que tiene el servicio educativo; Lo que implica la calidad en la educación, sus prioridades, los obstáculos que presenta la aplicación del enfoque de la Calidad Total en educación; La cadena de clientes- proveedor para la formación de las personas involucradas en el proceso y por último concilia el enfoque de Calidad Total con el enfoque Constructivita, constituyendo el segundo el sustrato teórico del modelo educativo del país, debido a que ambos se basan en valores y compromiso.
Otro de los autores que brinda aportes significativos par este trabajo es el de Torres (1991) , debido que este autor nos presenta una panorámica del problema del problema ideológico de la educación en termos generales a pesar que su estudio esta centrado en el subsistema de educación Superior, no obstante el autor se pasea por los pro y los contra de cada uno de los modelos ideológicos que competían por adueñarse de la educación venezolana por la década de los noventa, dejando claro que solo en las posiciones ideológicas que aborden como paradigma la superación del atraso y la dependencia, mediante la construcción de una sociedad democrática lo más solvente en cuanto a dependencia tecnológica y científica, son las que pueden a partir de la educación brindar un país lo suficientemente autónomo, desde el punto de vista económico, político y militar. En otras palabras, hacer corresponder la acción educativa con el desarrollo democrático de las instituciones, lo que permitirá igual oportunidades para todos y con un igual crecimiento individual. El autor ratifica lo que es sustantivo para este estudio para que funcione un servicio educativo de calidad y es que los agentes externos que influyen en el deben de ser producto de una sociedad democrática, con todas las libertades y donde los valores de la democracia sean preservados como un valor muy preciado. La educación de calidad debe estar al servicio de la democracia.
Aguedo y Flores (1997), en su trabajo permiten apreciar las bondades de la reforma del sistema educativa iniciada en los noventas, que bajo la inspiración de la UNESCO y la orientación de la tesis constructivita, se implanto en el país y que con algunas variantes sigue vigente.
En este documento las autoras presentan una justificación de la reforma curricular del 94, la cual se monta como respuesta a la crisis educativa, que fue diagnosticada durante los cuatro primeros años década de los noventa y donde se aprecia un marcado deterioro que hizo crisis en ese momento, como consecuencia de una degeneración del modelo educativo vigente en los 20 años anteriores, es decir el derrumbamiento de la reforma educativa del 72. La nueva propuesta curricular afirman las autoras, tiene como característica principal la adaptación del ciudadano a vivir en un mundo globalizado y democrático, lo que deja planteado como una necesidad imperante la modernización del Sistema educativo Venezolano, permitiendo la sincronización del mismo con el desarrollo global asumido en ese momento histórico como eje del que hacer social, económico y político de Venezuela.
En esa línea de pensamiento la reforma curricular plantea lograr la calidad de los servicios educativos, como un requisito riguroso para lograr desarrollar los talentos necesarios para lograr el desarrollo integral e integrado de la nación, en este sentido propone que la práctica docente debe ser solvente, imaginativa y lo suficientemente flexible y son estas dos últimas proposiciones las que vinculan el trabajo de estas autoras con este estudio; Ya que el mismo plantea, que la práctica docente es el motor del proceso ella tiene la responsabilidad de garantizar la calidad del servicio educativo que se ofrece, en ese sentido las exigencias de liderazgo que se le piden al docente son extremadamente altas, pues el debe mantener la concepción holística del currículo, dentro de la postura teórica del constructivismo asegurando que el hecho educativo refrende los postulados de la UNESCO, Aprender a Ser, Aprender a Aprender, Aprender hacer y Aprender a Convivir.
En esa misma línea de pensamiento se presenta el trabajo de Itriago (2004), quien plantea que la cuestión se centra en la participación social como base del desarrollo individual y colectivo, demostrando la relación biunívoca entre la educación y la función social de la institución educativa y en ese sentido analizó la interacción entre el hecho educativo y los fines del Estado. En esa interacción descubre que la premisa básica para entender la función social de la educación en la Sociedad Bolivariana es el Plan de Desarrollo Nacional, el cual define la acción del Estado a partir de los postulados de la Constitución Bolivariana aprobada en 1999, en ella se definen claramente las responsabilidades de la educación en el aspecto social que es el que le corresponde.
Al aspecto social se le tiene asignado el propósito de alcanzar la justicia social mediante la incorporación de todos los sectores de la sociedad (inclusión), a ahora bien el mecanismo establecido para lograr tal propósito es una educación de calidad para todos los ciudadanos y para ello se invita a seguir las siguientes premisas:
1. La Educación como un derecho humano y como un deber (Amplitud Social).
2. La Educación como servicio público y el Estado como promotor de la Educación ciudadana.
3. Educación para el trabajo.
4. La educación como escenario de participación activa.
5. La Educación como instrumento de valoración ética del trabajo.
Afirma también Itriago, que la educación de calidad exige del sistema educativo eficiencia, efectividad y excelencia en la medida que se den estos tres componentes estaremos garantizando como producto un ciudadano capaz, competente y solidario. Todo lo anterior requiere de un currículo nacional, regional e institucional, flexible.
En este sentido el trabajo de Itriago sirvió de soporte a este trabajo; Ya que permitió la justificación teórica, para proponer una intervención con enfoque de la calidad total, en términos teóricos, sistémicos y prácticos, estando de esa manera alineados con la misión y visión del Estado venezolano.
El último aporte a esta propuesta lo brinda el trabajo de Herrera y España (2006), quienes estudiaron la educación como un instrumento, que permite superar la pobreza y la igualdad de oportunidades a partir de le análisis del déficit educacional en Venezuela; igualmente permite analizar las causas del fracaso escolar más allá de la pobreza.
Los autores se concentran en la identificación de los factores externos e internos como causas del problema para luego culminar en un conjunto de proposiciones en término de políticas públicas en educación, que según los autores deben tener carácter urgente, a corto, mediano y largo plazo.
Estas políticas deben conducir a una reforma estructural de la educación en Venezuela, partiendo de esta conclusión, el trabajo de Herrera y España brinda los elementos básicos para focalizar la viabilidad prospectiva de la propuesta que se plantea en este estudio, además del diagnóstico que permite hacer sobre la educación a nivel nacional.
Metodología.
El estudio es una investigación bibliográfica de tipo documental; Ya que realizó una revisión exhaustiva de una serie de documentos que permitieron hacer un análisis y relación de variables.
En cuanto al método se afirma que se uso el deductivo y que se partió de un diagnóstico a nivel nacional hasta particularizar con uno regional de la educación; Y luego en base a ese diagnóstico se elaboro una propuesta para mejorar la calidad de la educación en el Estado Miranda, considerando la teoría de la calidad total, se desarrollo un modelo de servicios educativos con énfasis en la práctica docente.
En cuanto al sistema de variable y su dinámica relaciones se presenta la siguiente tabla codificada con el No 1; En ella se aprecia como las variables que se presentaron en este trabajo de investigación son consistentes, coherentes y congruentes con los objetivos específicos.
Definir el modelo de Servicios Educativos para la educación básica del Estado Miranda centrado en enfoque de Calidad Total. Modelo de Calidad de Servicios Educativos. Los procesos educativos que permiten a todos los estudiantes de educación básica alcanzar el éxito en sus estudios (tomando en cuenta el número de años de estudios), independientemente al nivel socioeconómico y de tipo de plantel al que asiste el educando, así como al medio donde vive o a la región a la que pertenece. Gerencia Educativa Currículo
Discusión de los Resultados.
1. Diagnóstico de la situación educativa a nivel nacional.
a. Influencia de los Factores Externos: En cuanto a los factores externos los estudios mas recientes, Herrera(1993), López (1995) y Rodríguez (2000), reportan que los factores que influyen en la calidad de los servicios educativos en Venezuela y más concretamente en el Estado Miranda son: La imposibilidad de cubrir los costos directos e indirecto de la educación, es decir el factor más critico que influye en la educación es el socioeconómico en otras palabras, los padre no tienen para pagar la alimentación, transporte, útiles, uniformes e inscripción o cuota de la comunidad educativa en el caso de los públicos. A estos factores externos propios del educando se añaden los asociados al docente, como son: La dificultad de transporte del docente, por la dispersión geográfica de la vivienda y la escuela, las pésimas de la planta física del plantel y de los servicios. Por último el caso de retiro del estudiante del plantel motivado por un bajo aprovechamiento o por un mal funcionamiento del plantel lo que induce a la familia a retirarlo para que ocupe de una actividad productiva (trabajo) o simplemente se quede ayudando en la casa.
b. Influencia de los factores internos: En cuanto a los factores internos los mismos autores señalan que esta asociada a la organización del sistema educativo, la selección del currículo, la formación del docente, los libros de texto y a la motivación que ejerce la escuela para que estudiantes y representantes asistan diariamente a la escuela con entusiasmo en otras palabras que la escuela se convierta en un verdadero y grato sitio de encuentro para estudiante, representantes y docentes. Otro de los factores internos más críticos es la carencia de formación especializada del docente, a nado a esto la falta de materiales didácticos y motivadores del estudiante. Igualmente hay una perdida de dirección y de sentido en la gerencia de la escuela. Predomina la libertad individual al trabajo colectivo, en consecuencia el bienestar del docente priva por encima del beneficio que la escuela debería prestar a los niños y jóvenes que estudian es las aulas. El clima organizacional no es gratificante para ninguno de los actores escolares. En conclusión todos estos factores internos son determinantes para explicar el abandono escolar de los alumnos más pobres.
Proyecto de Calidad Total en la Educación Básica para el Estado Miranda (Propuesta).
Objetivos del Proyecto:
Mejorar el Sistema de Educación Básica en el Estado Miranda, para ofrecer una formación integral, relevante y útil, que satisfaga las necesidades de los alumnos, padres y docentes y transforme significativamente la calidad de vida de los mirandinos, aplicando particularmente el enfoque de Calidad Total en las escuelas básicas desde preescolar hasta el 9º grado.
Factores Endógenos a considerar en la aplicación del proyecto.
Para que el proyecto pueda funcionar en es necesarios que consideremos los siguientes factores:
• El trabajo en equipo con la incorporación al equipo del representante y el alumno, ya no sólo es el equipo formado por los docentes y los directivos del plantel si no la comunidad y el receptor de la acción educativa.
• El mejoramiento continuo tanto de docentes, directivos y alumnos, vale decir que deben tener planes operativos todo los años y planes estratégicos cada cinco años, cuya referencia den ser los resultados de las evaluaciones institucionales.
• Deben enfocarse en el estudiante y en los diferentes procesos que ocurren y que son pertinentes al hecho educativo
• Debe haber una medición constante de los resultados y productos que se generan en los diferentes procesos que se llevan acabo en el servicio educativo.
• Perro sobre todo se debe dejar claro que todo el sistema debe estar montado sobre un marco de valores que están compartidos por todos los actores de la escuela.
Factores Exógenos a considerar en la propuesta de l proyecto.
• Los medios de Comunicación de masas.
• La comunidad.
• Los sistemas de recreación urbanos o rurales.
• Los servicios de asistencia al ciudadano.
• Los amigos, vecino y compañeros de trabajo o de estudio.
Funcionamiento de la cadena cliente consumidor para formación del estudiante.
En un primer eslabón encontramos la educación preescolar lo que significa que el modelo de calidad de los servicios educativos que se propone debe comenzar por ese eslabón, .luego debe seguir su implementación por la escuela básica, continuando con el ciclo diversificado para luego culminar la cadena con el ciclo profesional; Hasta este eslabón se habla de proveedores, para la elaboración de un producto que se denomina ciudadano formado y culto que tiene toda las competencias para ejercer un rol en cualquier actividad productiva en la sociedad capaz de proveer riqueza y prosperidad.
Cuando en la cadena se habla de sociedad nos estamos refiriendo a la industria, servicios familia y personas, que son los clientes de la educación.
Enfoque al proceso educativo.
Cuando se plantea enfocarse en el proceso educativo, se requiere adoptar el enfoque sistémico para explicar la dinámica interactiva de los diversos componentes de modelo de calidad propuesto; En otras palabras el insumo o materia prima serian: Los textos, planes, programas, material didáctico, entorno cultural y humano; El proceso esta referido en este caso al proceso de enseñanza aprendizaje, que esta circunscrito al docente como eje principal del modelo, el ambiente físico, ambiente emotivo, trabajo en equipo, comunicación y tareas; Por último el producto queda definido por cultura y formación que implica valores, aprovechamiento y relaciones personales. Ver grafico Nº
Modelo de Calidad Total en la Educación para la Escuelas Básicas de Estado Miranda.
Para entender el modelo es necesario comprender el siguiente grafico:
Como se aprecia en el grafico hay una base de sustentación del modelo que son los valores en tal sentido se concilia el modelo con la posición constructivita base teórica del diseño curricular en Venezuela y en la mayoría de los países del mundo que han acogido la tesis educativa de la ONU. Sobre ella se erigen dos columnas una simboliza la capacitación del docente quien tendrá la responsabilidad de liderizar el proceso de calidad total en la educación; La otra columna simboliza la participación conducta esperada en el educando por el modelo propuesto. Estas dos columnas sostienes el techo de esta construcción o de este andamiaje y el cual esta constituido por el propósito del modelo necesidades y nivel de satisfacción del usuario del sistema escolar. Pero para que esto ocurra el docente, el representante, el directivo y el estudiante tienen que ser actores principales de un proceso que comienza mejorar los sistemas de comunicación y de recompensa o de reconocimientos; Por una parte los primeros deben dejar claro los mensajes contenidos en las informaciones así como el uso de la tecnología adecuada para facilitar la comprensión de la información; Por otra parte los reconocimientos deben estar asociados al nivel de logro hasta que el alumno llegue al máximo nivel de logro, esto hará que lo mejorable sustituya el castigo el modelo deja de ser punitivo y se hará más competitivo.
Luego se hará énfasis en mejorar o cambiar los planes y programas de estudios permitiendo que el alumno sea conducido a ser más competente para participar en rol de ciudadano y en su rol de ente productivo en una sociedad globalizada. Luego hay que adecuar el proceso de enseñanza aprendizaje a las nuevas tecnologías del aprendizaje convirtiendo el hecho educativo en una aventura apasionante, convirtiendo al docente en un gerente del conocimiento.
Esta primera etapa del proceso no es más que la planeación del hecho educativo. La segunda etapa se centra en la adecuación del ambiente físico, incorporando las técnicas de la ecología académica la cual esta centrada en proporcionarles a los actores de la actividad escolar ambientes gratos y estimulantes para la reflexión, la meditación y el encuentro; Esto debe incluir los exteriores como los interiores. De igual manera debe ser tratado el ambiente emocional usando los refuerzos apropiados para mantener altos la motivación al logro y en este aspecto juega un papel fundamental la familia.
Para culminar esta segunda parte hay que analizar, medir y hacer seguimiento a los resultados que se van obteniendo.
Conclusiones.
1. En relación a la influencia del entorno hay que monitorear para mantenerse actualizado, con los materiales didácticos, con los textos usados, los planes y programas, con el entrono cultural y humano.
2. En cuanto a la influencia del ambiente escolar hay que mantener armonizado los ambiente físico y emocional para que el alumno mantenga un máximo de concentración en la actividad educativa, es decir cero interruptores; Hay que propiciar el trabajo en equipo con la incorporación de los alumnos y los padres para que se conviertan en efectivos círculos de calidad. Mantener una estrecha vigilancia sobre los sistemas de comunicación tanto formal como informal, así como los medios usados. Hay que tener bien definidas las tareas que deben llevar acabo todos los actores del hecho educativo. Por último hay que propiciar mayor satisfacción del docente sobre su trabajo.
3. En relación al modelo propuesto es necesario tenerla comunidad educativa armonizada entorno a sus valores contrayendo un compromiso efectivo con ellos. Disminuir la dispersión académica. Alto involucramiento de los padres de familia en la actividad educativa. El modelo al ser aplicado debe mejorar el aprovechamiento y la eficiencia terminal. Por último procurar mejores relaciones entre directivos, maestros, padres y alumnos.
Bibliografía.
DRUKER, P, (1989). La nueva realidad. Editorial Norma. Buenos Aires, Argentina
GARCIA G, J, (1989). Hacia el Futuro. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
Torres, J., (1991). Lo Ideológico en la Educación Superior de Venezuela. Revista Perfiles Nº 20 y 21. Universidad Simón Bolívar Sede del Litoral. La Guaira Municipio Vargas Venezuela.
SERRALDE. A, (1996). Liderazgo para el Futuro: La dirección del Cambio en el Tiempo. Editorial Management Today en español, D. F. México
Guajardo. E, (1996) Escuelas en Calidad. Memorias del XV Congreso Internacional de Desarrollo Organizacional Monterrey México.
Poole. B, (1997) Education for an Information Age: Teaching in the Computerized Classroom. Mc. Graw Hill, New York. USA.
Agudelo. A y Flores. H, (1997) Modelo Curricular: Documento Normativo Ministerio de Educación Dirección General de Educación Preescolar, Básica Diversificada y Profesional. Caracas Venezuela.
Alianza por la Educación. (2004) Ayúdanos a Unir los Puntos. Microsoft, México D.F.
Marín. J, (2004) La Dirección, El Liderazgo y la Supervisión Escolar. Fondo Editorial IPASME. Caracas Venezuela.
Itriago. M, (20040 Capital Social y Educación. Universidad Simón Bolívar. Ponencia Presentada en el Simposio Una Educación para Venezuela en el siglo XXI. Caracas Venezuela.
Prieto Figueroa. L, (2005) El concepto del Líder. El Maestro como Líder. Fondo Editorial IPASME. Caracas Venezuela.
|
Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.
Director |
|