Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales
ISSN: 1988-7833


DINÁMICAS SOCIO TERRITORIALES: ESPACIO RURAL-URBANO

Autores e infomación del artículo

Julieta Contreras Martínez *

Ricardo Rodríguez Marcial **

UAEMéx, México

julieta.conma@gmail.com

Resumen
La expansión urbano-industrial ha creado polos de atracción para la gente y sus actividades que no pueden ser absorbidas productiva o saludablemente, estos procesos de interacción han despertado el interés por estudiar los pueblos y las comunidades campesinas, identidad en las zonas de interacción urbano–rural, la producción agropecuaria en espacios urbanos, entre otros temas. Este articulo se ha trazado bajo este enfoque de interacción y su articulación ante la configuración del espacio consecuencia de las transformaciones economicas, teconologicas y politicas. En este sentido, para el estudio de la evolución de la configuración territorial se exponen las teorias economicas que han sido determinantes para la ocupación del espacio.
Palabras Clave.- Interacción urbano rural – Expansión urbana – Ámbito rural – Desarrollo rural
Abstract
The urban-industrial expansion has created poles of attraction for people and their activities that can not be absorbed productive or healthy, these interaction processes have awakened the interest to study the villages and peasant communities, identity in the zones of urban interaction- rural, agricultural production in urban spaces, among other topics. This article has been drawn up under this approach of interaction and its articulation with the configuration of space as a consequence of economic, technological and political transformations. In this sense, for the study of the evolution of the territorial configuration the economic theories that have been determining for the occupation of the space are exposed.

Key Works.- Aggregate Regional Economics,- Municipalities- Regional Economic System- Rural – Spatial-Urban. JEL: R1


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Julieta Contreras Martínez y Ricardo Rodríguez Marcial (2018): “Dinámicas socio territoriales: espacio rural-urbano”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (enero-marzo 2018). En línea:
http://www.eumed.net/rev/cccss/2018/01/espacio-rural-urbano.html

http://hdl.handle.net/20.500.11763/cccss1801espacio-rural-urbano


  1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de economía en el ámbito rural se ha desempeñado de manera distinta que en el ámbito urbano, durante la segunda parte del siglo XX la población rural permaneció dispersa y relativamente estable con una marcada división en términos de calidad de vida y acceso a servicios públicos (OCDE, 2007). Con la globalización, el desarrollo de la vida económica se orientó especialmente hacia espacios urbanos manteniendo la dicotómica de estructuras ciudad-campo, urbano-rural. Las ciudades actuaron como foco del progreso y de la modernización, cuya característica esencial fue la aglomeración territorial de servicios colectivos y procesos industriales llegando a ser los agentes cruciales del desarrollo económico (Bossier, 2001). El espacio rural se percibia de acuerdo al tamaño y la densidad de la población, distancia a centros urbanos, uso de la tierra, actividades económicas (del Rosario, Morrobel y  Escarramán, 2014), sin embargo, la revolución en los transportes y telecomunicaciones ha creado la necesidad de reinterpretar la concepción del espacio (FAO, 2017).

El proceso de conurbación ha generado transformaciones en la dinámica de uso del suelo y las actividades productivas implantando espacios complejos rural-urbanos, donde entornos rurales se articulan alrededor de núcleos urbanos que reúnen servicios públicos, privados y actividades económicas (Berdegué y Meynard Vivar, 2012). Así el espacio rural deja de ser un territorio homogéneo cuya identidad giraba a la actividad agropecuaria, para transformarse en un territorio donde se distinguen varios espacios ligados a la dinámica de los polos urbanos (del Rosario, Morrobel y  Escarramán, 2014) generando diferentes inserciones en la relación del campo y la ciudad que permitiendo que las zonas rurales se integren a mercados y se complementen con otras ocupaciones (multi-ocupaciones) como el pequeño comercio, artesanal o trabajo a domicilio (Berdegué & Meynard Vivar, 2012). De modo que el desarrollo rural se orienta a la diversificación de las actividades productivas del campo que incluyen diversos sectores productivos.
Con respecto a nuestro país, Ávila (2005) menciona que el estudio de la dinamica territorial de las zonas urbano - rurales tiene un desarrollo relativamente reciente, uno de los primeros acercamientos tuvo lugar a finales de los años sesenta, en el Simposio sobre Relaciones Campo-Ciudad en el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde se intento explicar las interacciones entre el campo y la ciudad desde su estructura y distribución de la población, servicios educativos, vivienda, empleo, entre otras. Para los años noventa la expansión de la mancha urbana hacia las periferias se atribuia a la descentralización industrial y la migración de la población, por ello, las investigaciones comenzaron a dirigirse hacia los nuevos usos de los espacios y las transformaciones de la tierra, se consideraba la modificación de la conducta de los actores rurales y la segregación social, sobre todo, el desdibujamiento de las fronteras. Lo que origino en la utilización de términos como rurbanización, periurbanización, Nueva Ruralidad, para identificar los distintos procesos que ocurren en el campo colindante a las ciudades (Ávila ,2005).
Partiendo de los supuestos anteriores, la expansión urbano-industrial ha creado polos de atracción para la gente y sus actividades que no pueden ser absorbidas productiva o saludablemente, estos procesos de interacción han despertado el interés por estudiar los pueblos y las comunidades campesinas, identidad en las zonas de interacción urbano–rural, la producción agropecuaria en espacios urbanos, entre otros temas (Barkin, 2001). Este articulo se ha trazado bajo este enfoque de interacción y su articulación ante la configuración del espacio consecuencia de las transformaciones economicas, teconologicas y politicas. En este sentido, para el estudio de la evolución de la configuración territorial se exponen las teorias economicas que han sido determinantes para la ocupación del espacio.

  1. ECONOMÍA Y TERRITORIO

La dualidad rural-urbano abarca un conjunto de territorios en que se asientan espacios naturales, capital social y actividades económicas. El territorio ha llegado a ser un elemento esencial en la actividad productiva, es decir, la base física sobre las que tienen lugar las actividades de producción, intercambio y consumo (Coq, 2003).  Su importancia se deriva de los efectos que tiene sobre la calidad de los factores de producción, así como sobre formas más amplias de organización social, es decir, el territorio supone un elemento de diferenciación de capital y trabajo. El término territorio hace referencia a un entorno físico, un conjunto de relaciones sociales, organizaciones sociales, se desarrollan actividades de producción e intercambio, condicionada por un conjunto de leyes, definen su identidad de individuos (espacio, género, clase). El territorio se convierte, por tanto, en una forma de abordar el conocimiento de realidades específicas que tienen una importancia fundamental para entender la evolución de los fenómenos objeto de estudio (Coq, 2003).
Por ende, el desarrollo de los medios de transporte y de comunicación, los movimientos migratorios y la vinculación de la agricultura con otros sectores económicos (industrial, turístico, energético y otros) han contribuido a una construcción de la dicotómica rural-urbano en un contexto dinámico, donde el territorio está en constante transformación (Barkin, 2001). De acuerdo a  CONAPO (2012) en el país se experimentó un proceso de urbanización en tres etapas, la primera de 1900 a 1940 con una hegemonía rural y un crecimiento urbano lento, la segunda etapa, de 1940 a 1980 con un crecimiento urbano acelerado y la tercera, de 1980 a la actualidad con un crecimiento moderado y diversificado. Estas etapas de urbanización van casi a la par con la evolución de los modelos de crecimiento económico, que se pueden delimitar en tres momentos principales en función de las corrientes básicas del pensamiento (ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.): las ideas keynesianas (1930 – mediados de los 70’s), modelos neoclásicos (mediados de los 70’s - 1990) y el carácter endógeno del crecimiento (1990 - ?) (De Mattos, 1999).
Durante los dos primeros momentos de las teorías económicas, la apertura de las economías nacionales hacia corrientes internacionales de comercio, inversión y tecnologías fueron uno de los fines para promover la acumulación del capital sin considerar la polarización que estas generaban. Sin embargo, economistas como Krugman, reclaman la necesidad poner el desarrollo en manos de las personas humanas (Bossier, 2001) a partir de los modelos de crecimiento endógeno. El crecimiento endógeno se formaliza con el marco teórico de la Nueva Geografía Económica, encabezado por Paul Krugman, quien sostiene que puede incrementarse nuestro conocimiento de la economía internacional estudiando economía regional, para  comprender cómo funciona el interior de las naciones (Kugman & Fujita, 2004). Manet (2014) menciona que la reconfiguración en la estructura espacial de la actividad económica, fue necesaria una ciencia que describiera  en dónde las actividades económicas tienen lugar y por qué están ubicadas en determinadas zonas, surgiendo así la Geografía Económica.

La geografia economica tradicional describe a “…la región económica como un espacio de concentración de unidades productivas dotado de cierta especialización y homogeneidad distintivas, susceptibles de documentación mediante datos estadísticos de tipo descriptivo” (p.32, Manet 2014). Sin embargo, la Nueva Geografía se interesa en la aglomeración espacia y el desequilibrio distributivo (individualismo metodológico, competencia perfecta, técnicas cuantitativas, razonamiento hipotético-deductivo, prioridad a la explicación). Aquí se formulo la Teoría de la Localización por Weber, Losh, Christaller y  Von Thunen donde se incorporo el espacio como parte fundamental de la formación y funcionamiento de mercados industriales. Los cambios en la economía local y la aparición de nuevas formas de industrialización crean una nueva concepción funcional del espacio, “…basados en la perspectiva del desarrollo endógeno, que conciben el espacio como un ente activo, es decir, como territorio dotado de dinámica autónoma, agente de desarrollo económico y de transformación social” (p.37, Manet 2014).
Esta visión del desarrollo económico revaloriza la incidencia de lo geográfico sobre lo económico, aceptando una visión más compleja de la interrelación entre el espacio y la estructura social, factores que resaltan las particularidades de las formas de organización de la producción en las localidades. Los procesos actuales de reestructuración que introducen mayor flexibilidad productiva y organizativa marcan un periodo de transición de un modelo hegemónico de organización de la producción, el sistema fordista o de producción en masa, a otro nuevo modelo, la acumulación o especialización flexible. El sistema de acumulación flexible muestra una dinámica espacial característica, consistente en la aglomeración territorial de todos los agentes de la red, de este modo se configuran los denominados distritos industriales marshallianos: sistema productivo, distrito industrial y clúster, distritos tecnológicos y milieux innovateurs (la proximidad de espacial de las empresas determina el encadenamiento productivo, por las ventajas de de distancia y costo de transporte).

La ventaja competitiva de la concentración geográfica de empresas e instituciones se relaciona con el aumento de la productividad, la innovación y la atracción de nuevas empresas en el territorio  a partir del papel que juegan las pequeñas unidades de producción (las cuales se concentran y se especializan en algunas ramas o sectores de la actividad económica), así como de las relaciones de cooperación formales e informales que se establecen entre el conjunto de instituciones (Maet, 2014). Un conjunto de factores que van desde la innovación tecnológica, las actuaciones a nivel macro, meso y microeconómico, la procuración de ventajas comparativas dinámicas y la flexibilización de las formas de producción influyen en el desarrollo local.

  1. CONCLUSIONES

Estas transformaciones en la concepción de la economía en conjunto con el territorio, obtienen la esencia de los modelos anteriores  para trascender la visión de lo rural hacia la complejidad y su evolución hacia procesos sociales, económicos, culturales y espaciales dinámicos, heterogéneos y territoriales. Por tanto, el territorio es el factor que permite conjuntar y diferenciar la unidad socioeconómica y la de paisaje en la configuración territorial del desarrollo. Esta recopilación permite tener un panorama de la evolución de los diferentes modelos económicos, para centrar una investigación que indague la dinámica de los territorios rural-urbanos  Ávila (2005) menciona que para explicar las interacciones entre el campo y la ciudad es necesario hacerlo desde la estructura y distribución de la población, servicios educativos, vivienda, empleo, entre otras. Señala la importancia de evidenciar los diferentes procesos de las interfases urbano-rurales y contrastarlos con las líneas teóricas que hasta el momento han influido en la orientación empírica para el analisis del territorio. Asimismo destaca que aún en el siglo XXI se siguen usando las mismas categorías o supuestos para analizar el fenómeno urbano pero reconoce una diferenciación de la realidad rural contemporánea, en la medida de las formas de vinculación que establece con la ciudad, constituye un eje central en la dinámica actual del espacio rural. Desde ahí construye su idea en torno a que las transformaciones urbano-rurales no son un fenómeno nuevo, sino una forma diferente de  expresión de procesos que han estado presentes desde siempre, ahora magnificados por el peso creciente que tiene la estructura física y los fenómenos que ocurren en el entorno urbano.

BIBLIOGRAFÍA
Libros.-
Ávila Sánchez, H. (2005). Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Artículos.-
Barkin, D. (2001). Superando el paradigma neoliberal: desarrollo popular sustentable. En Una nueva ruralidad en América Latina? (págs. 81-99). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Barranco Vera, S. G. (2016). “Frecuencia de parásitos gastrointestinales en heces de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) pertenecientes a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) del Estado de Morelos.”. Tesis para obtener el grado de Médico Veterinario Zootecnista; Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca.
Berdegué, J., & Meynard Vivar, M. (30 de noviembre de 2012). Las Ciudades en el Desarrollo Territorial Rural. Serie Claves para el Desarrollo Territorial. Santiago Chile: RIMISP-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Bossier, S. (2001). El Territorio en la Globalización. Notas para una Exposición. . Santiago de Chile.
CONAPO. (2012). Catálogo Sistema Urbano Nacional 2012. México: Secretaría de Desarrollo Social.
Coq, H. (2003). Del individualismo al Holismo .Epistemología, Economía y Espacio/Territorio. Revista de Estudios Regionales, 115-136.
De Mattos, C. A. (1999). Teorías el Crecimiento Endógeno: Lectura desde los territorios de la periferia. Estudos Avancaos, 36(13), 184-208.
FAO. (23 de mayo de 2017). AgroNoticias America Latina y el Caribe . Obtenido de Equilibrio rural-urbano: http://www.fao.org/agronoticias/territorios-inteligentes/equilibrio-rural-urbano/es/
GEM, S. d. (12 de 05 de 2008). Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Obtenido de Modificación del Plan de Desarrollo Urbano de Atlacomulco, Estado de México: http://sedur.edomex.gob.mx/atlacomulco
Kugman, & Fujita. (2004). Barcelona En Comú. Investigaciones Regionales, 177-206. Recuperado el 18 de Septiembre de 2017, de https://barcelonaencomu.cat/es/candidatura-persona/josep-maria-montaner-martorell
OCDE. (2007). Estudios de Política Rural: México. México: SAGARPA, INCA Rural.

* Estudiante de la Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos, UAEMéx, julieta.conma@gmail.com
** Mtro. En Economía, profesor de tiempo completo, UAEMéx, riromar@yahoo.com.mx


Recibido: 04/12/2017 Aceptado: 23/01/2018 Publicado: Enero de 2018



Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net