Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales
ISSN: 1988-7833


"SIMPLIFICACIÓN PRONOMINAL, ELISIÓN PRONOMINAL” DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLINGÜÍSTICA

Autores e infomación del artículo

Marco Ricardo Pante Quishpe*

Universidad Central del Ecuador

mrpante@uce.edu.ec

Resumen:
Tiene como princial objetivo analizar independientemente el caso de la simplificación pronominal y la elisión pronominal desde un punto de vista sociolingüístico en la ciudad de Quito, tratando algunos ejemplos de diglosia que se han generado a través de la evolución del ser humano en el encuentro de las diferentes culturas así como también el caso del sustrato y adstrato. Se trata de una investigación de tipo cualitativa y se trabaja con muestras cotidianas de los hablantes quiteños, por lo tanto se afirma que en esta parte geográfica usan la pronominalización  y elisión pronominal en sus interacciones diarias por lo que se puede conluir diciendo que este rasgo se da  sin importar, edad, género, nivel académico o clase social a pesar que la norma grmatical diga sus reglas ya que lo que importante en la comunicación es que se entienda el mensaje en su comunidad lingüística.
Palabras clave: simplificación pronominal, elisión pronominal, sociolingüística, lenguas ancestrales, sustrato y adstrato
Summary
The present work has as main objective to independently analyze the case of the pronominal simplification and pronominal elision from a sociolinguistic point of view in Quito, covering  some examples of diglossia that have been generated through the evolution of the human being in the meeting of  different cultures as well as the case of the substrate and adstrato. It is a qualitative research and it works with daily samples of Quitennian speakers, therefore it is stated that in this geographical part they use the pronominalización and pronominal elision in their daily interactions, so it can be concluded that this feature exists not matter, age, gender, academic level or social status, regardless the grammatical rules since what is important in communication is that the message is understood in their linguistic community.
Key words: pronominal simplification, pronominal elision, sociolinguistics, ancestral languages, substratum and adstrato


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Marco Ricardo Pante Quishpe (2017): “Simplificación pronominal, elisión pronominal” desde una perspectiva sociolingüística”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (octubre-diciembre 2017). En línea:
http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/04/simplificacion-pronominal.html

http://hdl.handle.net/20.500.11763/cccss1704simplificacion-pronominal


INTRODUCCIÓN
Esta investigación se refiere a la simplificación pronominal y elisión pronominal desde una perspectiva sociolingüística, que se puede definir  como fenómenos  que se presentan en los diversos cambios lingüísticos  de una lengua, los mismo que se articulan basicamente sobre causas internas y causas externas Según Contursi (2007) “Diversas teorías lingüísticas y antropológicas estudian el cambio y la evolución lingüística poniendo de relieve los factores internos y externos que inciden y han incidido históricamente en dichos procesos.” (P.1) Estos son  aspectos variables que  dependen de  cada sociedad  y de acuerdo a la evolución diacrónica de una determinada lengua.
Las características principales de estos fenómenos lingüísticos se dan de acuerdo a dos perspectivas (causas internas y externas). De acuerdo a la perspectiva de la gramática generativa que tiene que  ver con las causas internas, lo que se puede observar en la lengua escrita  y desde una perspectiva de la sociolingüística,  dado que Simplificación pronominal y la Elisión pronominal se dan por causas socioculturales que a su vez tienen relación con las causas externas, puesto que es el hablante quien modifica o deforma una lengua.
El objetivo es analizar independientemente el caso de la simplificación pronominal y la elisión pronominal desde un punto de vista sociolingüístico en la ciudad de Quito, tomando elementos como el adstrato, sustrato entre otros elementos sociales, culturales y lingüísticos que determinen la condición de una lengua.
El desarrollo del artículo está distribuido en los siguientes temas de análisis: en primer plano se dará una visión general de la lengua, como segundo punto está la evolución lingüística como un factor primordial para determinar la condición de la lengua, en tercera instancia están las variaciones lingüísticas como signos evidentes de las razones sociales y culturales para que se dé un proceso de estratificación. Se especificará de forma detallada el caso de simplificación pronominal y elisión pronominal en Quito y en cuanto a la metodología se realizó en este lugar, capital de la Provincia de Pichincha, República de Ecuador, con la participación de 30 personas, quienes con motivo de la ejecución del Programa de Sociolingüística de la Carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, con  previa autorización de los participantes, tomaron diversas muestras en grabaciones durante los meses septeimbre y octubre del 2017 un día por semana, lo cual, posibilitó la aplicación de observaciones participantes, técnica que permitió el registro de información, para su posterior tabulación, análisis e interpretación.

DESARROLLO

  • DEFINICIONES GENERALES

“Simplificación pronominal, Elisión pronominal”. Dichos aspectos planteados desde el punto de vista  sociolingüístico y sus fenómenos en el uso del habla cotidiana, se presentan en los diversos  cambios lingüísticos  de una lengua, se articulan sobre  causas internas y causas externas, las cuales están motivadas en diferentes aspectos variables de cada sociedad como el entorno histórico-cultural, y de acuerdo a la evolución diacrónica de una determinada lengua. Es decir, que establece correlaciones entre los factores sociales llamados sociolingüísticos o extralingüísticos, dado que la morfosintaxis o nivel morfosintáctico se refiere al conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructuras jerárquicas de constituyentes sintácticos.
La simplificación pronominal y la elisión pronominal se da por dos causas además de las ya mencionadas  (causas internas y externas). La primera tiene que ver con la gramática generativa  porque se relaciona con las  causas internas lo que se puede evidenciar en la lengua escrita; en cuanto a la sociolingüística se da por causas socioculturales que a su vez tienen relación con las causas externas,   puesto que es el hablante quien modifica o deforma  una lengua.

  • Cambio y variación lingüística

Para desarrollar la temática propuesta es importante aproximarse  al tema de  cambio y variación lingüística, en este sentido se puede mencionar que la lengua evoluciona a través  del tiempo a causa de factores externos e internos que históricamente han influido en dichos procesos. Según Mufwene  (2002) la evolución lingüística “es un cambio a largo plazo que las lenguas experimentan en aislamiento o bajo condiciones de contacto con otras lenguas” (p.129). Ecuador es un vivo ejemplo de variación por el hecho de la diversidad de leguas ancestrales que existen y están en contacto constante con el español. De acuerdo a los agentes de transmisión de la lengua de una generación a otra son determinantes desde la perspectiva de hablantes y del contacto de lenguas, es decir, una mezcla de lengua determinada no solo entre diferentes lenguas, sino en una misma lengua existen variantes dialectales y en estas variantes irremediablemente se dan los casos de simplificación pronominal y de elisión, hecho que altera de forma mínima en ciertos casos y en algunos de manera  notoria tanto a la estructura interna como externa de una lengua, y especialmente cuando dicha lengua está en contacto con otra.
Otro factor de cambio lingüístico que se da en la actualidad es la globalización que va de la mano con las redes sociales, esto provoca que  nuestro entorno de hablantes tenga acceso a una gran diversidad de lenguas sin importar el idioma,  puesto que gracias a la tecnología: en este caso específicamente nos referimos al   traductor google en línea solo basta con pulsar un botón y con un clic tenemos la traducción de cualquier lengua a nuestro alcance, sin embargo esta simple acción de traducir altera el mensaje que se quiere transmitir al receptor, ya que en ningún caso se puede hacer una fiel traducción de un idioma a otro. En la actualidad, se da desde  perspectivas de (“mezcla de lenguas”, a la “interferencia”). Estas están determinadas desde una concepción sociolingüística, que se encarga del estudio de estos cambios determinados  por factores sociales y geográficos de sus hablantes.

  • Sincronía y diacronía

Con el fin de ampliar la explicación de la variación lingüística es necesario referirse a la sincronía y diacronía dentro de una lengua, pese a la dicotomía de estos términos  en este caso haremos   énfasis al término diacronía puesto que es a través del tiempo que se dan los cambios y por ende suceden casos de simplificación pronominal y elisión pronominal. Entonces, la variación diacrónica se da en el transcurso del tiempo y  ha sido estudiada con mayor interés a partir del siglo XIX segun los autores Cuervo,  Ménedez  y Navarro (1990)  entre otros estudiosos  plantean a la variedad idiomática como la variación cultural, de edad, sexo,  el nivel de escolaridad, determinado por una comunidad de hablantes. Las lenguas siempre evolucionan y no tienen una meta a la cual llegar, más bien se transforma a lo largo del tiempo pero en general se mantienen porque son transmitidos  de generación en generación, aunque en esas generaciones se van produciendo cambios a causa de la mezcla que se da entre lenguas. ( Cuervo et al., 1990) Estas acciones lingüísticas provocan  simplificación pronominal y elisión pronominal. 
En los orígenes de la lengua castellana se dio variedades dialectales que poco a poco se redujeron a causa del intento de  homogenizar la lengua española, en Ecuador particularmente se trató de adecuar el dialecto a normas del español empleadas en  España. Este hecho se lo puede reconocer como  una variación diastrática del lenguaje dado por la intención de estandarizar la lengua castellana, ya que  los hablantes de lenguas autóctonas quedaban relegados de este sistema; además menospreciados y denigrados porque su lengua carecía de prestigio. La superposición se da por el empleo del lenguaje estándar por parte de una población o grupo social de élite  de hablantes doctos que  empleaban el lenguaje culto.
Lopez (2014) en su obra: Selección natural, explicación racional y cambio lingüístico considera que : en  consecuencia, se estima que todos los  hechos tambien los que pertenecen a la esfera humana, como el arte o el lenguaje estan sujetos a los principios de causalidad y de necesidad que valen en el mundo de la naturaleza. Es decir que tambien los hechos culturales se consideran como si fuesen hechos naturales y como debidos a  “causas” y gobernados por leyes de necesidad. (P. 729)
El lenguaje  cambia conforme los hablantes cambian de época, de situación geográfica, o  su visión con respecto al  mundo y de acuerdo a la creación de  nuevos objetos que facilitan la vida del ser humano moderno, por  lo cual nacen  nuevos términos para definirlos. Hecho que inicialmente emplea un grupo reducido y cerrado, Sin embargo con el tiempo es empleado por toda una comunidad lingüística sin importar si se trata de simplificación pronominal o elisión pronominal,  pues debe pasar un tiempo determinado para que se vuelva norma dentro de un sistema lingüístico o en su efecto desaparece.   
En cuanto a la variación sincrónica se puede decir que los postulados de  Saussure mencionan a la lengua como un conjunto de signos y señales que sirven a una comunidad de hablantes como producto social cuya adquisición es hereditaria, para enfocarse en el estudio sincrónico de una lengua se debe hacer  a partir de un determinado tiempo y estudiar su evolución mientras que  enfoque sincrónico con respecto a una lengua se  lo hace desde un punto de vista estático por lo que se entiende que el estudio sincrónico no necesariamente debe estar sujeto al estudio de una lengua moderna,  ya que se puede realizar estudios acerca de una lengua muerta mediante datos existentes sobre una determinada lengua.

  • Sustrato lingüístico

    En cuanto al sustrato lingüístico: el español de España es un buen ejemplo como muchos otros idiomas en el mundo;  un sustrato de una serie de lenguas que en un determinado momento se superpusieron a la lengua originaria, a partir de una mezcla de varias lenguas. En este caso se da básicamente del latín y de la superposición del árabe a causa de la invasión musulmana, y que posteriormente se unieron cuatro lenguas; Vasco, Catalán, Gallego y Castellano que “han convivido durante muchos siglos en áreas definidas, experimentándose entre ellas una especie de simbiosis”. Aunque  al inicio  el latín fue mayoritario, en un momento determinado empezó a primar el castellano, y,  en adelante fue la lengua oficial  impuesta a las colonias conquistadas por España.
A nivel de Sudamérica se da los diferentes estratos de una lengua a causa de la llegada de los colonizadores porque en el momento que una lengua cambia su geografía con ella surgen los estratos. Este  fenómeno se da por la introducción de una lengua de pueblos ajenos a la propia región. Pues este aspecto provoca que la lengua nativa sea desplazada y que prevalezca la lengua impuesta. A nivel de Sudamérica este fenómeno es evidente, pues antes de la llegada de los españoles se hablaba lenguas indígenas con sus respectivas variantes. Lo que después de la llegada se convirtió en sustrato a causa de la superposición del castellano y muchas de las lenguas que se hablaban se extinguieron por esta superposición lingüística dominante. Pues este hecho produce en los hablantes una serie de confusiones lingüísticas en el habla y a nivel ortográfico, pues la superposición de una lengua no evita que se dé los casos de  simplificación pronominal y elisión pronominal en una determinada situación sociolingüística.
En Ecuador existen un sin número de  casos de simplificación pronominal y elisión pronominal tanto en la región costa como en la Sierra  a causa de la superposición que se dio en épocas de la conquista, puesto que con la llegada de los españoles se impuso la lengua castellana como medio de evangelización a sus pobladores, lo que produjo una gran reducción de hablantes de la lengua kichwa que en el pasado fue la lengua oficial del Ecuador la misma que tiene sus variantes regionales.  Sin embargo, esta superposición dejó rezagos en tal sentido  que en todo el país existe una especie de bilingüismo tanto entre el español con el kichwa como entre los diferentes dialectos del kichwa y demás lenguas autóctonas que existen en Ecuador. 
En tanto que el  superestrato lingüístico es un fenómeno  inverso al sustrato, es decir, la influencia que ejerce la lengua de un pueblo dominante sobre la lengua o lenguas nativas del dominado con la particularidad  que la lengua del conquistador desaparece adoptando la del conquistado, pero influyendo en la evolución posterior de la lengua nativa. Aunque a nivel de Sudamérica no se dieron estos casos completamente  no se puede dejar de lado la influencia que han tenido las lenguas autóctonas y sus dialectos en el español que se habla en Sudamérica, según estudios realizados en décadas pasadas se conoce que las lenguas nativas con mayor cantidad de hablantes es el Kichwa, Guaraní, Nahualt, Aimara, Maya  entre otros idiomas con minoría de hablantes. Estas lenguas son un terreno muy propicio para que se den casos de simplificación pronominal y elisión pronominal en la mayoría de hablantes de la lengua española especialmente en los dialectos de América del Sur, puesto que el hablante del español de España mayoritariamente hace gala de la pureza de su lengua. 
Por otro lado el adstrato como tal es un término que  se refiere  al influjo entre dos lenguas que, habiendo convivido un tiempo en un mismo territorio, luego viven en territorios vecinos.  Según cita Amado Alonso “El ejemplo del vasco sirve,” como sustrato del latín y luego del castellano, y en la actualidad como adstrato del castellano. Tanto a nivel de Sudamérica como de Ecuador se puede observar la existencia de este fenómeno adstrato, pues durante cientos de años el español ha convivido en relación de lengua de colonizadores con la lengua de los colonizados  especialmente con el kichwa, y sus dialectos y demás lenguas nativas  influenciándose mutuamente. Esta lengua diacrónicamente  ha perdido hablantes a causa de la falta de prestigio lingüístico, dado por varios factores y el principal indicador es el estigma del mestizaje que se produjo con la llegada de los colonizadores que por su ignorancia juzgaron a los pobladores de América como seres sin conciencia, como animales, hecho que produjo un autoestima baja en los pobladores que hasta la actualidad no han podido superar pues la imposición de otra lengua de forma agresiva los hizo pensar en su lengua como algo malo, algo incorrecto o dicho de otra manera como algo que causa vergüenza pues existen casos en los que los padres hablan kichwa pero a sus hijos ya no les enseñan o en su efecto sus hijos ya no desean aprender su lengua materna a causa de la falta de prestigio lingüístico y demás aspectos ya mencionados,  esto conlleva una serie de efectos en la conservación de bienes culturales inmateriales en nuestro país porque hay aspectos que desaparecen en el momento que se deja de hablar de una lengua, aunque a nivel gubernamental se está trabajando en estos temas es muy difícil recuperar puesto que han sido muchos años de descuido por parte de los gobernantes en épocas anteriores.  Este contexto fue propicio y muy peculiar para que se dé la simplificación pronominal y elisión pronominal entre hablantes que coexisten en una misma comunidad lingüística. 
Otro aspecto que no se puede dejar de lado es; el tema de la diglosia que va muy de cerca con el tema del  bilingüismo: pues la diglosia es el uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona. La diglosia,  se da en un contexto de bilingüismo en el cual prima el prestigio de una de las dos lenguas que se encuentran en contacto o por sus  privilegios sociales  y políticos superiores. Estos dos conceptos son muy interesantes cuando se trata de contextos como el de nuestro país, en el que conviven varias lenguas como por ejemplo, el castellano es el idioma oficial del Ecuador; el español, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural y todo esto hace de la lengua una variedad y la simplificación pronominal como estudio sociolingüístico.
Los otros idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley. El Estado respetará y estimulará su conservación, uso y  variedad lingüística,  esto quiere decir  que nuestro país no es bilingüe ni plurilingüe, propiamente dicha, sino hay diglosia, pues, aunque el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural, al igual que el castellano, este último es el idioma oficial, todo esto constituye las fracciones características de nuestra lengua, es decir, todo lo que generaliza una elisión pronominal.
Sí, puede ser utópico que  nuestro  país sea completamente bilingüe o plurilingüe, en el que fuera obligatorio que todos los ecuatorianos domináramos, aparte del castellano, alguno de los otros idiomas oficiales de relación intercultural, y conociéramos alguna de las otras lenguas ancestrales que conviven en varias regiones de nuestro país. Utópico pero maravilloso, porque eso significaría que Ecuador sea país intercultural.
Parece ser  muy complicado entender la interculturalidad si no nos acercamos al elemento principal de comunicación del otro, que es la lengua, aunque hablar del otro sea ya una manera de alejamiento. Si no conocemos alguna de las lenguas oficiales de relación intercultural aparte del castellano, es complicado que podamos comprender muchas otras manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, como las relaciones interpersonales, la cosmovisión, la comida, el folklor, el vivir diario.
Todo esto determina el análisis para poder comprender de una manera  mucho más amplia,  dado que la simplificación pronominal y la elisión pronominal tiene un proceso de variación de factores para llegar a su comprensión y determinación.
Para  Alcaine (2009)  la elisión pronominal   “tiene lugar cuando los objetos directos son referidos por una única forma pronominal, sin que los rasgos de género condicionen la selección pronominal” (P.197). Todo depende del lugar geográfico del hablante pues en la Sierra se observa el empleo de (le) tanto para femenino como para masculino. En cuanto a los hablantes de la Costa es notorio la elisión de fonemas al final de una palabra especialmente en Guayaquil, por ejemplo palabras terminadas en /d/ y /s/ liberta en vez de libertad, pare en vez de pared, ma en vez de más, vamo en vez de vamos “Que buen vista que tiene” y no “Que buena vista que tiene”. En el  último ejemplo se tomó de una persona  quichua hablante pues la elisión de la partícula /a/ que define al objeto como femenino está ausente.  Entre otros ejemplos que a través del tiempo alteran una lengua.
METODOLOGÍA  
La investigación se realizó en Quito, capital de la Provincia de Pichincha, República de Ecuador, con la participación de 30 personas, quienes con motivo de la ejecución del Programa de Sociolingüística de la Carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, con  previa autorización, tomaron diversas muestras en grabaciones durante los meses septeimbre y octubre del 2017 un día por semana, lo cual, posibilitó la aplicación de observaciones participantes, técnica que permitió el registro de información, para su posterior tabulación, análisis e interpretación.
Al ser una investigación transversal, la observación participante se dio en las interacciones comunicativas entre los habitantes de Quito (investigados) con los estudiantes universitarios del séptimo semestre “A” , así como también en las interacciones cotidianas, propias de las actividades del diario vivir en sus diferentes contextos y actividades, entre otras que dinamizan las relaciones e interrelaciones en el contexto investigado. La observación participante   se llevó a cabo con 120 personas  de la  Capital, para lo cual, se tuvo en cuenta los siguientes criterios: que sean nativos  Quiteños, que su lengua materna sea el español, y que, estén radicados en la citada localidad. A partir de la información recolectada, se realizó el análisis de las características reveladas presentes en los intercambios comunicativos y esta a información fue tratada con la aplicación de técnicas descriptivas.

 

RESULTADOS
Los habitantes de Quito, utilizan la simplificación pronominal y elisión pronominal en la comunicación diaria lo cual es una característica propia de este sector geográfico. Así, se detalla el análisis   tomando en consideración segmentos de conversación cotidiana en las que se revela estos fenómenos bajo los siguientes criterios, género, nivel académico, edad y clase social.

      

CONCLUSIONES

  • Saussure considera al lenguaje como un objeto doble donde cada una de sus partes no vale sino en función de la otra, es decir, que las partes no valen por si mismas ni por su realidad sustancial, sino por el hecho de oponerse a otras. Saussure plasma este doble enfoque en la formulación de dicotomías. Como por ejemplo diacronía y sincronía.
  • El sustrato es un término que se refiere sobre todo en caso de pueblos conquistados por otros de lengua distinta, a las influencias léxicas, fonéticas y gramaticales que ejerce la lengua originalmente hablada en el territorio sobre la lengua que la sustituye.
  • La lengua es una y diversa. Desde una perspectiva lingüística o gramatical, constituye una unidad: es un conjunto de signos y reglas común a todos los hablantes; pero si la miramos desde el punto de vista de los usuarios, es diversa: razones geográficas, históricas, socioculturales o motivadas por la situación hacen, de la misma lengua, muchas diferentes. De estas variedades de la lengua común que, desde luego, no impiden ese carácter unitario, que es la base de su valor comunicativo.
  • Los pronombres le, les proceden, respectivamente, de las formas latinas de dativo. El dativo es el caso de la declinación latina en el que se expresaba el complemento indirecto. Por ello, la norma culta del español estándar establece el uso de estas formas para ejercer dicha función, independientemente del género del sustantivo a que se refiere el pronombre.
  • La simplificación pronominal y elisión pronominal se da en esta parte geográfica sin importar, edad, género, nivel académico o clase social a pesar que la norma grmatical diga sus reglas ya que lo que importante en la comunicación es que se entienda el mensaje.
  • Como se puede identificar de acuerdo a las muestras, se da por causas socioculturales que a su vez tienen relación con las causas externas,   puesto que es el hablante quien modifica o deforma  una lengua.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Dialectología y sociolingüística Española. Menéndez Francisco. G. (1990).  Alicante. Edición Electrónica Espagrafic.
El quechua en el Ecuador. Ensayo histórico – lingüístico. Ortiz Arellano, G. (2001). Riobamba: Ediciones Abya – Yala.
El Lenguaje en la Sociedad – Introducción a la Sociolinguistica.Suzanne Romaine, (1996).  España Editorial Ariel, S.A. Barcelona.
Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales. (2017). Perfiles de las lenguas y saberes del Ecuador. Quito: IICSAE.
Modelos Sociolingüísticos. Labov William. (1983).  España. Ediciones Catedra S.A Madrid.
Principios de Sociolingüística y Sociología del Lenguaje. Moreno Francisco. F. (2009).  España. Ediciones Ariel – Letras.
Tendencias Internas y Externas  Angélica Palacios. ¿El adiós a Otra Dicotomía? “Nuestra América” Editora: Ana Fernández Garay.
Trabajos citados
Abad, F. (1993). La variación lingüística. En Revista Española de Lingüística, 23, 1, págs. 73-86. Recuperado el 15 de julio de 2017 de http://www.sel.edu.es/pdf/ene-jun-93/23-1-Abad.pdf
A Muñoz Jordán - 2004 - roderic.uv.es Conejo Arellano, A. (2011). Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador. En Revista Alteridad, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, Vol. 2, pág. 64-82. Recuperado el 15 de julio de 2017 de http://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/928
Contursi, M.E. (2007). Evolución y cambio lingüístico: teorías, representaciones y prácticas áulicas de docentes de lenguas. En SIGNOS ELE, V.1, N°1. Recuperado el 15 de julio de 2017 de http://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/1260, ISSN 1851-4863
Navarro Sánchez, A. (2006). Las lenguas de España. Formación y Evolución. En Aldadis.net La revista de educación, Número 10, pág. 49-78. Recuperado el 15 de julio de 2017 de https://elabcdelalengua.wordpress.com/2013/07/16/sustrato-superestrato-adstrato/
AM SRHIR - estudios de dialectología norteafricana y andalusí, 2005 - ieiop.unizar.es. Disponible en http://ieiop.unizar.es/pub/edna9.4_05d4e450.pdf [2017, 25 de noviembre]
H GONZÁLEZ, M ALEXANDRA - 2014 -. Disponible en. repositorio.uta.edu.ec [2017, 24 de noviembre]
M Alvar - El castellano actual en las comunidades bilingües de 1986 - biblioteca.org.ar. Disponible en http://www.cervantesvirtual.com/obra/cuestiones-de-bilingismo-y-diglosia-en-el-espaol-0/  [2017, 27 de noviembre]
X Albo, L Paz - Actos de habla y cortesía en español, 2002 - LINCOM Europa. Disponible en. http://www.um.es/tonosdigital/znum19/secciones/estudios-4bis.htm. [2017, 27 de noviembre.

*Lcdo. Marco Ricardo Pante. M.Sc Docente de Linguistica- Etimologias Universidad Central del Ecuador. mrpante@uce.edu.ec

Recibido: 15/12/2017 Aceptado: 19/12/2017 Publicado: Diciembre de 2017

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net