Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales
ISSN: 1988-7833


DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: LAS PYMES COMO HERRAMIENTA EN LA ECONOMÍA DE MÉXICO Y EN LA CREACIÓN DE EMPLEOS

Autores e infomación del artículo

Janeth Elizabeth Martínez Hernández *

Roberto Arreola Rivera**

janeth.mtz39@gmail.com

 

Resumen:
Esta investigación tiene por objeto estudiar las pymes como fuentes de empleo y analizar los distintos retos a los que se enfrentan, por lo que ocasiona el índice de mortandad de las pequeñas y medianas empresas así como también la importancia que tiene en el número de empleos que existen en el país de México. Analiza el significado de las PYMES, las ventajas y desventajas que enfrentan las pymes, aunado a esto también se da a conocer de manera general distintos tipos de teorías acerca de las pymes, así como también como es que las pequeñas y medianas empresas juegan un papel con mucha importancia en cuestión de actividad empresarial en México, y la manera en que el empleo depende en gran medida de estas empresas. Los autores identifican diversos problemas como son a)La falta de conocimiento que existe para la creación de empresas nuevas, b)Así como también la falta de recursos monetarios, en base a esto los autores concluyen y proponen el uso que se debe de dar a el capital humano y saber aprovechar las capacidades que cada persona tiene, así como también la creación de dependencias gubernamentales que cuenten con asesores para la creación de PYMES, así como también platicas, en las cuales se incentive a promover una cultura emprendedora y empresarial que permita concebir más y superiores compañía.
Palabras Clave:
Empresas, Empleos, economía, nacional, Retos
Summary:
The aim of this research is to study SMEs as sources of employment and to analyze the various challenges they face. This causes the mortality rate of small and medium-sized enterprises as well as their importance in the number of jobs They exist in the country of Mexico. It analyzes the meaning of SMEs, the advantages and disadvantages faced by pineapples, even this is also given in general general types of theories about pineapples, as well as small and medium enterprises play a role with Much importance in business activity in Mexico, and the way in which employment depends on the large measure of these companies. The authors identify several problems as a child a) The lack of knowledge that exists for the creation of new enterprises, b) As well as the lack of monetary resources, based on this the authors conclude and propose the use that must be given to Human capital and know how to take advantage of the capabilities that each person has, as well as the creation of government agencies that have advisers for the creation of SMEs, as well as talks, Conceive more and superior company.
Keywords:
Business, Jobs, Economy, National, Challenges

 


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Janeth Elizabeth Martínez Hernández y Roberto Arreola Rivera (2017): “De la teoría a la práctica: Las pymes como herramienta en la economía de México y en la creación de empleos”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (julio-septiembre 2017). En línea:
http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/03/pymes-economia-mexico.html

http://hdl.handle.net/20.500.11763/cccss1703pymes-economia-mexico


Introducción.
En esta investigación se analizará los distintos retos que enfrentan las empresas PYME en México. Las (PYMES) son las pequeñas y medianas empresas, y cuentan con no más de 250 trabajadores en total, y no cuentan con muchos recursos económicos, ni tecnológicos. Estas son empresas muy flexibles y agiles en trámites, así como en las decisiones que se toman. Son muy cercanas al consumidor y están al pendiente de sus necesidades, y estas empresas pueden crear redes de mercados con accionistas estratégicos y establecer nuevas estrategias de cara al consumidor. Pero a su vez también cuentan con muchas desventajas, como su poca financiación y esto mucha de las veces provoca que se cierren dichas empresas; poca capacidad económica para competir, capacidades más limitadas, tanto a nivel de tecnologías, para publicidad, financiero, económicamente, y para recursos para contratar personal más capacitado, y por tanto más competitivo, etc. En contraste con los grandes mercados que frecuentemente trabajan en cadena o productos que tienden a la estandarización. Soto (2015) Para poder entender la estructura de financiación de las pequeñas y medianas empresas que se pueden ver en diversas teorías a) Teoría de la jerarquía financiera, b) Teoría del Ciclo de Vida y c) Teoría de la agencia ,la Teoría de la jerarquía que habla de que en sus inicios las empresas se van a financiar de préstamos bancarios y aportaciones de los propietarios, otra seria la teoría del Ciclo de Vida nos habla como su nombre lo dice, del ciclo de vida que una PYME tiene, como son su dimensión, tiempo, información y características de financiamiento empleado por las compañías y por ultimo pero no menos importante la teoría de la agencia de Jensen y meckling asume que el financiamiento externo es más costoso que el financiamiento interno, lo anterior debido a la asimetría de información y precios de monitoreo , y por último la Teoría de racionamiento de crédito señala los conflictos que se toman al solicitar préstamos en los bancos, para poder financiar una empresa PYME. Gómez, García, Marín. (2009). Las pequeñas y medianas empresas en México, son una fuente considerable de empleos, se puede expresar que la base de la economía del país y con una gran marca en su producción. Según lo que muestran los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (2012), en México están más de 4 millones de empresas aproximadamente, de estas el 99.8% son PYMES, esto es un dato muy relevante ya que da a conoces la importancia que tienen las PYME. Gonzales, (2015). En el primer apartado se encontrara los puntos principales para saber que es una PYME, sus antecedentes, ventajas y desventajas, en el segundo las teorías que explican la estructura de financiación,  en el tercero las PYMES como fuente de empleo.

CAPITULO 1.-INTRODUCCIÓN A LAS PYMES.
En esta investigación se analizará los distintos retos que enfrentan las empresas PYME en México. Las (PYMES) son las pequeñas y medianas empresas, y cuentan con no más de 250 trabajadores en total, y no cuentan con muchos recursos económicos, ni tecnológicos. Estas son empresas muy flexibles y agiles en trámites, así como en las decisiones que se toman. Son muy cercanas al consumidor y están al pendiente de sus necesidades, y estas empresas pueden crear redes de mercados con accionistas estratégicos y establecer nuevas estrategias de cara al consumidor. Pero a su vez también cuentan con muchas desventajas, como su poca financiación y esto mucha de las veces provoca que se cierren dichas empresas; poca capacidad económica para competir, capacidades más limitadas, tanto a nivel de tecnologías, para publicidad, financiero, económicamente, y para recursos para contratar personal más capacitado, y por tanto más competitivo, etc. En contraste con los grandes mercados que frecuentemente trabajan en cadena o productos que tienden a la estandarización. Soto (2015) Para poder entender la estructura de financiación de las pequeñas y medianas empresas que se pueden ver en diversas teorías a) Teoría de la jerarquía financiera, b) Teoría del Ciclo de Vida y c) Teoría de la agencia ,la Teoría de la jerarquía que habla de que en sus inicios las empresas se van a financiar de préstamos bancarios y aportaciones de los propietarios, otra seria la teoría del Ciclo de Vida nos habla como su nombre lo dice, del ciclo de vida que una PYME tiene, como son su dimensión, tiempo, información y características de financiamiento empleado por las compañías y por ultimo pero no menos importante la teoría de la agencia de Jensen y meckling asume que el financiamiento externo es más costoso que el financiamiento interno, lo anterior debido a la asimetría de información y precios de monitoreo , y por último la Teoría de racionamiento de crédito señala los conflictos que se toman al solicitar préstamos en los bancos, para poder financiar una empresa PYME. Gómez, García, Marín. (2009). Las pequeñas y medianas empresas en México, son una fuente considerable de empleos, se puede expresar que la base de la economía del país y con una gran marca en su producción. Según lo que muestran los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (2012), en México están más de 4 millones de empresas aproximadamente, de estas el 99.8% son PYMES, esto es un dato muy relevante ya que da a conoces la importancia que tienen las PYME. Gonzales, (2015). En el primer apartado se encontrara los puntos principales para saber que es una PYME, sus antecedentes, ventajas y desventajas, en el segundo las teorías que explican la estructura de financiación,  en el tercero las PYMES como fuente de empleo.
CAPITULO 2.-PYMES EN MÉXICO
Introducción:
Las empresas PYME son pequeñas y medianas empresas, en cuanto a volumen de tamaño, número de trabajadores, ingresos, etc. En este apartado encontraremos las particularidades y cuáles son los elementos necesarios para que una sociedad consiga ser considerada como PYME, analizar la importancia que como fuentes de empleo son para México, así como también cada una de las ventajas que aporta consigo la construcción de este tipo de sociedades, y desventajas en las que se encuentran por ser pequeñas y medianas empresas.

    • Que son las PYMES.

Las pequeñas y medianas empresas tienen una gran importancia en cualquier economía, desde mundial hasta regional. Por lo general las PYME comparten las mismas características; que podrían ser las siguientes: El capital es proporcionado por una o dos personas, puedes ser del sector comercial, industrial y de servicios, cuentan con un mínimo de 11 trabajadores y máximo 250, regularmente son negocios familiares, los mismos dueños son los que se encargan de su administración, y es en base a partir de lo que ellos van aprendiendo, son pequeñas, falta de visión estratégica, poco profesionales, falta de liquidez, etc. En el textode economía del mundo, las pequeñas y medianas empresas son una gran parte de las que conforman el sector productivo, las cifras que presenta del INEGI del año 2006, un estudio de esta índole se justifica por que las pequeñas y medianas empresas en el país constituyen el 58% de la percepción fiscal y aportan al producto interno bruto un 38% y generan el 78% de los trabajos. Y aunque estos indicadores son importantes, el peso de los mismos, no basta para erradicar la directriz existente hacia la gran mortandad de las PYMES. Carrera (2012) Para que una empresa pueda ser considerada como PYME va desde aspectos como número de empleados, ingresos y activos. Sin embargo, para Ang (1991) una compañía es catalogada como PyME si cuenta con la mayoría de las siguientes particularidades: no expresan valores permutables, los dueños no cuentan con un amplia gama de lista de inversionistas diversificados, el compromiso de los propietarios es desmedida o no es muy confiable, la primera generación de propietarios son emprendedores y propensos a la incertidumbre, no tienen un equipo completo gerencial para dirigir la empresa, se afrontan a valores de mercado eminentes, las relaciones con los asociados son carentes de formalidad, y los esquema de resarcimiento en gran medida flexibles. Ferrer, Tresierra (2009).

    • Problemas de las PYMES.

En la actualidad la totalidad de los dueños de las micros, pequeña y medianas empresas vienen de trabajos anteriores obreros y de la población económicamente inactiva. Por obvias razones en la mayoría de los casos los creadores de estos mercados las fundaron por impulsos de tipo económico, ya que para las bajas entradas de dinero recibido como asalariados o simplemente por no encontrar trabajo, sin tener al menos una noción como empresario, lo cual provoca que estos mercados no estén administrados en forma apropiada (SDE, 2008). Por esta razón las pyme se encuentran limitadas, por la falta de igualdad ante empresas más grandes que ya que están formadas con más beneficios y experiencia. Por lo anterior se encuentran con diversas limitantes: como adquirir compradores, contratar recursos humanos competentes, financiamiento, conseguir distribuidores, adquirir equipo, adecuar sus servicios al comprador, información de mercado, calidad del producto, productividad y dirección de la compañía.

    • Ventajas

Hoy en día las pequeñas y medianas empresas (Pymes), componen el centro del sistema de la economía del país ya que más del 95% de las sociedades son pequeñas y medianas, datos del (INEGI 2010), proveyendo el 57% de la fuerza del trabajo y el 44% del producto interno bruto nacional (SE, 2011). Las pequeñas empresas cuentan con infinidades de ventajas entre estas podemos destacar algunas como por ejemplo que generan un gran número de empleos, cuando el entorno de las PYME cambie tiene una rapidez de respuesta casi inmediato, las oportunidades que ofrecen de inversión son  a corto plazo, ayuda de gran manera a el crecimiento y desarrollo de empresas grandes, sirve también como capacitación de empresarios, tiene una organización simple que facilita que todas las áreas se integren y comuniquen unas con otros y en todo su entorno, permite aprovechar las capacidades de cada una de los integrantes del personal, y menores costos de inversión, entre otras. Navarro, García, Vela (1999) Es importante saber que las ventajas de las medianas empresas que son que cuentan con una buena organización que les ayuda adaptarse fácilmente a los mercados y a la población, gracias a su movilidad tienen el beneficio de que pueden cambiar de tamaño fácilmente, son muy dinámicas y se pueden convertir en grandes empresas, contribuyen a la economía regional y local, se pueden establecer en diversas partes del país, cuentan con una buena administración, pero no excelente y pueden adaptar fácilmente nuevas tecnologías. Luna (2012)

    • Desventajas

Nos podemos dar cuenta de que las PYME (pequeñas y mediana empresas) son muy significativas en el ámbito de empleos para el país, pero aun así cuenta con numerosas insuficiencias para su desarrollo. Las pymes tienen un entorno sumamente competitivo dicho entorno ha limitado el progreso pleno de las pequeñas y medianas compañías de México  (pymes), es conveniente que trascienda a un nivel de competencia que les acceda primeramente consolidarse en mercados regionales para consecutivamente poder llegar a mercados internacionales. (Hernández, 2008). Asimismo como cuentan las pequeñas compañías con numerosas ventajas, igualmente se les presentan desventajas como por ejemplo, su administración normalmente la maneja una persona con escasa experiencia, la falta de recursos es una de las principales desventajas, ya que las coarta a tener cómodamente financiamientos, cuenta con pocas posibilidades para fusionarse con otras empresas, generalmente son empresas que viven al día.  No cuentan con un fácil acceso a mercados financieros, falta de vocación exportadora, nuevas tecnologías y modernización en su gestión. Problema de acceso a economías de nivel más alto tanto en suministros como en fabricación y mercadeo, presupuestos reducidos para acciones de comunicación, lo que obstaculiza su presencia prolongada en los compradores de gran consumo, la planificación está mal diseñada, y sus objetivos no están muy bien definidos, no son continuas en los niveles de calidad, entre otros. Así como a las pequeñas empresas se les presentan dificultades, las medianas no son la excepción cuentan con costos de operación muy altos, regularmente no mejoran su equipo y la forma de operar, como sus ganancias son elevadas prefieren abandonar el mercado con el dinero ya obtenido, en lugar de crecer como empresa, contratan a gente inexperta para no pagar lo que se debería, mal servicio, pocas ventas, su atención al cliente no siempre es la mejor, problemas de pago de impuestos, poco financiamiento, no es muy común que paguen por capacitar a su personal , entre otras. Las sociedades pymes constantemente pasan por conflictos para operar, por este motivo se demandan cambios específicos que permitan su sobrevivencia y progreso para lograr la competencia demandada, los puntos antepuestos muestran los componentes que dificultan su mejora, pero muestran áreas de oportunidad muy significativos para su mejora Luna (2012). A continuación se analizan las estructuras financieras de las pequeñas y medianas empresas.
CAPITULO 3. ESTRUCTURAS FINANCIERAS DE LAS PYMES
El estudio de las estructuras financieras de las pequeñas y medianas empresas lo podemos ver en diversas teorías financieras, como ejemplos algunas de ellas son: la estructura de la jerarquía financiera o también llamada pecking order en esta teoría el financiamiento de la empresa se basa principalmente en las aportaciones y los beneficios retenidos de los propietarios de las sociedades. Otra teoría es la teoría del ciclo de vida, quienes han estudiado este tema ven como una forma de salir adelante diversas características como cuánto tiempo tiene operando la empresa, el número de personas que laboran, el tamaño de las ventas, etc. Leyva (2015). La importancia de esta teoría de la agencia reside en el hecho de que consigue explicar en cualquier forma de contrato profesional ya que un trabajador tiene, de acuerdo a su nivel escalonado, cierta capacidad de decisión y con ello posee la posibilidad de eludir o desviar el resultado de lo que realiza. Soto (2009). Y por último la teoría de racionamiento de crédito nos explica la dinámica y los aspectos en los que la tase de interés de los bancos se puede ver afectada al realizar un préstamo Gómez, García Marín (2009)

3.1 Teoría de la Jerarquía Financiera (Pecking Order Theory)
            Los autores Myers y Majluf proponen la teoría de la jerarquía financiera para explicar el comportamiento de las empresas al preferir al contar con fondos internos y solamente acudir a la financiación externa si los fondos con los que cuentan no son suficientes. En esta teoría quedan en segundo plano los ahorros fiscales que son generados por intereses pagados y las amenazas de no contar con suficiente liquidez para poder pagar las obligaciones de la empresa. El contexto de esta teoría se desarrolla en la asimetría de la información donde los inversionistas tienen menor conocimiento que los directores acerca de los trances, perspectivas y valor de la compañía. La teoría de la información asimétrica se relaciona con la teoría de la jerarquía financiera, la asimetría informativa es cuando una de las dos parte desconoce algún tipo de información, que la otra parte si conoce, o sabe de dicha información. Un claro ejemplo de ello, son los directivos de una organización, que son los que regularmente conoce el alcance de los proyectos de inversión, a diferencia de los inversionistas, que esperan menos rendimiento en las inversiones. Esto permite que tener un mayor control por parte de los nuevos inversionistas, y también genera un menor precio el financiar proyectos en comparación a la tener una deuda.
3.1.1 Financiamiento (Análisis financiero)
            Teóricamente Modigliani Miller (1958) afirman que si la financiación de las inversiones se realiza a través de fondos internos o externos como préstamos, bonos o nuevas acciones, no influyen en el capital o en el valor de la compañía. Es decir que lo que importa es la calidad de los proyectos a los cuales se le va a invertir, y no cuales fueron o de donde provienen los fondos con los que se financiaron dichos proyectos. 
3.2 Teoría del Ciclo de Vida
Lo que nos trata de explicar la teoría del Ciclo de Vida es el ciclo de una empresa emerge cuando una empresa está por formarse, y el mayor nivel es cuando tiene una gestión empresarial mucho más avanzada. Leyva, (2015). Algunos autores tratan este tema desde distintas variables, como pueden ser: el tiempo que la compañía tiene de estar en marcha, el número de personas que trabajan ahí, el número de ventas, ya sea positivo o negativo, etc.  Por ejemplo Larry Greiner, utiliza un modelo de cinco elementos: edad  de la asociación, dimensión de la  empresa  (medido en número  de empleados  y  nivel  de  ventas),  períodos  de avance (que se entienden como los largos espacios  de  tiempo  en los cuales no existe ningún cambio ni bueno ni malo para la empresa), fases de revolución  (este se entiende por algún periodo de tiempo en el que si ocurren cambio significativos para la empresa ) y  por último la tasa  de crecimiento  de  la  industria. Greiner propone un modelo de etapas en las que se utilizan los periodos en los que la empresa entra en crisis o por el contrario, periodos de calma, dichos periodos se utilizan para que a través de habilidades o competencias con las que cuenta la empresa se puede ir creciendo.  Leyva, (2015) Así mismo Ichak Adizes propone el modelo de Ciclo de vida de una empresa dividido en tres fases, que son las el ciclo de vida de la empresa: el primero es empresa en crecimiento, después son las empresas que vuelven a iniciar labores y crecen, por ultimo las empresas que envejecen. También explica que las compañías pasan durante cada una de esas etapas problemas normales y anormales, y compara el desarrollo de una empresa con el de una persona; para comparar las etapas por las cuales pasa una compañía.

  • Toda empresa pasa por un ciclo de vida compuesto de 4 fases: introducción, desarrollo, madurez y bajada
  • El período de Introducción es la emprendedora, cuya primordial misión es la de lanzar el producto al mercado e implica una altísima dedicación
  • La de Desarrollo, se busca fructificar todas las oportunidades posibles, obteniendo volumen y más expansión en el mercado
  • En la Madurez, se procura fortalecer la compañía teniendo aprobado la guía de negocio.
  • La fase de Inclinación se muestra al no saber ajustar a las permutaciones y tendencias del mercado, no ser competitivos, etc.

Por ultimo tenemos que así como influye el ciclo de vida en las personas, pasa lo mismo con las empresas.

3.3 Teoría de la agencia de Jensen y Meckling
Jensen y Meckling explican la teoría de la agencia la cual plantea los problemas de intereses que tienen los directivos y propietarios de una empresa, por ejemplo. Comúnmente este tipo de asuntos se dan en las compañías grandes, pero no obstante las pequeñas y medianas empresas no están exentas a pesar que las PYME se componen en su mayoría de familiares, y las acciones o inversiones no están dispersas. Esta teoría analiza como los dueños de las compañías les adquiere cierto poder de decisión a otras personas, que pueden ser administrador o asesor. Y como implica la capacidad moral de estas personas, las cuales en determinado momento pueden ver por intereses personales, aprovechándose de su capacidad de decisión y no buscar lo mejor para el propietario de la empresa. Lo más importante de esta teoría es que se puede presentar en cualquier tipo de contrato laboral, y el trabajador de acuerdo a su nivel de jerarquía, tienen la posibilidad de tomar ciertas decisiones. Para evitar esto, lo que las empresas optan por hacer crear estímulos a los empleados para aumentar su eficiencia y lealtad. Por lo mismo, las empresas fomentan que sus empleados permanezcan y que no exista la rotación de personal, ya que esto genera costos, por los salarios, pagos por antigüedad, incentivos, etc. Esta teoría resulta importante dado que es un tema primordial la capacitación de los empleados para cuando las sociedades pasan por riesgos económicos. Soto (2009)
3.4 Teoría de racionamiento de crédito
            Algunas de las primeras investigaciones que se hicieron acerca de la “Teoría de racionamiento de crédito” son la de Roosa (1951) el crédito se restringe por el hecho de que para que lo puedan otorgar tiene que depender de los recursos que se tengan para el préstamo, si quien se encarga de la economía se basa solamente en la cantidad de dinero y no lo utiliza viablemente, puede provocar el aumento de intereses, y la oferta de crédito disminuirá, y la demanda permanecerá constante. Al hecho de que se niegue algún tipo de crédito se le llamo racionamiento de crédito.  Rodríguez, Vengas (2012).

 

Otros de los elementos que se aportan a esta teoría son que este fenómeno (teoría de racionamiento de crédito) dice que los precios no se cumplen, aunque la oferta sea menos que la demanda, ocurre un desequilibrio cuando los prestamistas no quieres aumentar los intereses, o no pueden por límites de autoridades monetarias dice Wilson (1954). Otro aporte más a esta teoría es de Karekeen (1957) menciona que el incremento de la tasa de interés en unión con los rígidos precios en el mercado privado propicia que sea meno la oferta de crédito, es una forma en como Karekeen basa esta teoría en el racionamiento de los cambios en los cambios de la oferta de crédito con los títulos públicos y la poca sensibilidad que existe de la demanda de crédito.
CAPÍTULO 4. PYME COMO FUENTES DE EMPLEO.
Las pyme como fuentes de empleo en México es relevante ya que representan aproximadamente el 99% del total de economía, el 78% de los trabajos, y aportan el 52% de producto interno bruto del país. Las pequeñas y medianas empresas juegan un papel con mucha importancia en cuestión de actividad empresarial en el mundo, y más específicamente en México, ya que modifican el concepto que existe entre empresario y su actividad, y en la actualidad existen más de 3 millones de pequeñas y medianas empresas. Estas empresas son las que permiten la prosperidad económica para el entorno. Y se entiende que cualquier persona capaz de darle empleo a otra es un empresario (a). (Savedra, Saavedra, 2014).  

De acuerdo a la Grafica 2. PYMES EN MEXICO, con fuente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía nos muestra que las micro empresas son las que constituyen  el 95.4% de la empresas que existen en México. Así como también nos arroja que las micro son el 42.4% de los empleos que existen en el país, así como las empresas grandes constituyen tan solo el 28.1% de los empleos. Los beneficios que tiene en la sociedad y en la economía que tienen de aporte las Pymes, se calculan por su eficacia y la posibilidad de aumento, ya que atraen una porción significativa de la cantidad de personas que se encuentran activas económicamente, y su manera de ejercicio puede ajustarse a los nuevos procesos.  Al implantarse a lo largo de México, la contribución de las Mi pymes al lanzamiento del comercialización local y regional duplica sus beneficios, al explotar los capitales propios de cada entidad y traducirlos en ganancias. 
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS.
Como conclusión los autores se dieron cuenta de que es muy significativo fomentar labores para perfeccionar el ambiente financiero y apoyar verdaderamente a los mercados, con la intención de desarrollar los contextos que favorezcan a su establecimiento, ampliación y fortalecimiento. Con todo esto la finalidad de esta investigación es contribuir a que las pymes como fuentes de empleo para que las empresas. Como conclusión encontramos que la importancia de las Pymes es que consiguen auxiliar reducir el índice de la pobreza en los países, ya que generan gran cantidad de trabajos, buenos niveles de empleos y costos bajos en bienes y servicios. (Savedra, Saavedra, 2014) De acuerdo al Banco Mundial hasta 2013 en el mundo una gran parte de personas se encuentran sin empleo, por este motivo una estrategia para erradicar la pobreza seria la creación de nuevos negocios, aquí es donde las pymes juegan un papel muy importante, ya que estas empresas generan más empleos, que empresas de mayor dimensión. Una estrategia para que exista la realización de nuevas sociedades podría ser la reducción temporal de ciertos impuestos, cuando exista el caso de contratación a empleados. Ya que los empleos que generan las pymes son menos durables y por consiguiente el beneficio que se otorga económicamente es menos si los impuestos se limitan. Aunado a esto el que se encuentre con incertidumbre y riesgo el empleo en una pequeña empresa sería como solventar por el aumento del empleo procedente sin la política, lo que disminuye el costo-efectividad de la política referente a la depreciación de impuestos. Por esta razón, lo principal y más importante acerca de este tema es promover una cultura emprendedora y empresarial que permita concebir más y superiores compañías, para ofrecer más y mejores empleos que se transcriba en mejor calidad de vida y prosperidad para una gran cantidad de personas. Conociendo el reducido número de empleos que existen en México, la mejor opción y más rentable es la creación del “auto-empleo” con una empresa la cual genere ingresos, y por consiguiente utilidades a corto plazo, y a su vez sea una buena fuente de empleos, la cual carezca de volatilidad. Para esto es de gran utilidad y beneficio prescindir de recursos económicos, estos se pueden concebir por medio de programas sociales, financiamiento de crédito o buscar inversionista que estén dispuestos a invertir en la empresa. Es importante también y de gran utilidad la creación de dependencias tanto gubernamentales como del sector privado que apoyen a las micro, pequeñas y medianas empresas, en la actualidad existe el Fondo PYME, el cual sirve de apoyo a las compañías en específico a las de pequeño volumen y a los emprendedores con la intención de suscitar el progreso financiero nacional, a través del otorgamiento de soportes de carácter transitorio a programas y proyectos que aviven la creación, progreso, aptitud, producción, capacidad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Así como también existen otras instituciones las cuales se dedican a auxiliar en la exportación, por ejemplo la SE a través de la Subsecretaría de la pequeña y mediana empresa  que se dedican a estimular y facilitar la afiliación y mercantilización de las micros, pequeñas y medianas empresas PYMES a la exportación desde un enfoque y mediano plazo de internalización de las compañías de México.

6. REFERENCIAS

  • Navarro, Garcia , Vela, E, MN, MJ, (1999) El panorama actual de las PYMES: ventajas y desventajas competitivas.
  • Ferrer María Alejandra, Tresierra Tanaka Álvaro, 2009. Las Pymes Y Las Teorías Modernas Sobre Estructura De Capital, Compendium, Número 22.  Pag. No. 66
  • Beatriz Soto, 2015. Que son las PYMES, GESTION.ORG https://www.gestion.org/economia-empresa/creacion-de-empresas/6001/que-son-las-pymes/
  • Martínez, A. G., de Lema, D. P., & Hernández, S. M. (2009). Restricciones a la financiación de la PYME en México: una aproximación empírica. Análisis Económico, 24(57), 217-238
  • Núñez, T. S., & Méndez, M. M. (2008). IMPACTO DE LOS CAPITALES HUMANO Y ORGANIZACIONAL EN LAS ESTRATEGIAS DE LA PYME. Cuadernos De Administración (01203592), 21(35), 229-248.
  • Luna Correa, JE. 2012. “Influencia del capital humano para la competitividad de las pymes en el sector manufacturero de Celaya, Guanajuato”. Doctor en Administracion. Universidad de Celaya. Celaya, Gto. Mexico.
  • Carrera Sánchez María Margarita, 2012, Factores que Intervienen en el Desarrollo de las PyMES del Sector Manufacturero en Cinco Municipios del Área Metropolitana de Monterrey, Afiliadas a la CAINTRA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN, Monterrey, N.L., México.
  • https://goo.gl/7dy2XR, Forbes Mexico, 25 de Mayo 2015
  • https://goo.gl/CE7RPd. Forbes Mexico, 29 Abril 2014
* Posdata MX. Coordinadora del área de búsqueda y estadística • Escuela “My First College” Secretaría Administrativa. • Jardín de Niños INFANTINO. Auxiliar Educativo.

** roarreola@uat.edu.mx


Recibido: 08/07/2017 Aceptado: 31/08/2017 Publicado: Agosto de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.