Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales
ISSN: 1988-7833


LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU APLICACIÓN AL DESARROLLO LOCAL EL CASO ASOCIACIÓN DE MONTUBIOS LUCHADORES DE BARBASCO

Autores e infomación del artículo

Bella Crespo Moncada*

Emilia Espín Esparza**

Delia Herrera Cervantes***

John Molina Villamar****

Universidad Agraria del Ecuador

bcrespo@uagraria.edu.ec

Resumen

El presente artículo analiza las citas de pensadores latinoamericanos sobre Economía Popular y Solidaria  y compara estas ideas con la realidad de la Asociación de Montubios Luchadores de Barbasco, localidad perteneciente a la provincia del Guayas, Ecuador.  Esta Asociación se encuentra conformada por hombres y mujeres dedicados al cultivo del arroz; inscrita a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la economía popular y solidaria, con personalidad jurídica de derecho público y autonomía administrativa y financiera, que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario). desde el año 2012 y las consecuencias de esto serán estudiadas en la presente investigación, en la que se busca principalmente, comprobar la incidencia de las particularidades de la participación de los actores de la Economía Popular y Solidaria y su vinculación con el estado y la sociedad. También se analizaron conceptos que inciden en el desarrollo de las Asociaciones, tales como Asociatividad y Solidaridad, acceso a beneficios (fondos) de Instituciones públicas, privada y la participación de estos actores en el desarrollo de sus comunidades con el fin de justificar las acciones de la EPS a partir del pensamiento de diversos expositores de estos conceptos quienes manifiestan el poder actualo de EPS en países de Latinoamérica.  Se cmparan estos conceptos con la realidad actual de Ecuador en perspectiva de una comunidad netamente agrícola y su incidencia socioeconómica a nivel macro y micro. Se llevó a cabo una encuesta socioeconómica proponiendo preguntas que permitieron evaluar el antes y después de la población objetivo del presente trabajo.

Palabras Claves
Tejido social, Economía Popular y Solidaria, Desarrollo Local, Economía Social y Solidaria, asociatividad.

Abstract

The present article analyzes the Latin American thinkers quotations of on Popular and Solidarity Economy and compares these ideas with the reality of the Association of “Montubios Luchadores de Barbasco”, a locality belonging to the Guayas province, Ecuador. This Association is made up of men and women dedicated to the cultivation of rice; Inscribed to the Superintendency of Popular and Solidarity Economy (a technical entity for supervision and control of organizations of the popular and solidarity economy, with legal personality of public law and administrative and financial autonomy, which seeks the development, stability, solidity and correct functioning of the Popular and solidarity economic sector) from the year 2012 and the consequences of this will be studied in the present research, which seeks mainly to verify the incidence of the particularities of the participation of the actors of the Popular and Solidarity Economy and its linkage with the state and society . Concepts that affect the development of Associations, such as Associativity and Solidarity, access to benefits (funds) of public Institutions, private and the participation of these actors in the development of their communities were also analyzed in order to justify the actions of The EPS from the thought of diverse exhibitors of these concepts who manifest the current power of EPS in countries of Latin America. These concepts are compared with the current reality of Ecuador in the perspective of a clearly agricultural community and its socioeconomic impact at macro and micro levels. A socioeconomic survey was carried out proposing questions that allowed to evaluate the before and after of the population objective from the present work.

Palabras Claves

Social fabric - Popular and Solidarity Economy -  Local Development - Social and Solidarity Economy - associativity.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Bella Crespo Moncada, Emilia Espín Esparza, Delia Herrera Cervantes y John Molina Villamar (2017): “La Economía Popular y Solidaria y su aplicación al desarrollo local el caso Asociación de Montubios Luchadores de Barbasco”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (abril-junio 2017). En línea:
http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/barbasco.html

http://hdl.handle.net/20.500.11763/cccss1702barbasco


Introducción

Este artículo analiza la perspectiva del desarrollo local y la influencia de la Economía Popular y Solidaria en zonas rurales del país. Se comienza mencionando que en la Latinoamérica se manifiesta el desarrollo de la EPS (Economía Popular y Solidaria), a travéz de diversos caminos, ligado como es evidente, al nivel de desarrollo de la economía local y del grado de organización social pre-existente. El fuerte tejido social de la mayoría de países latinoamericanos ha facilitado la formación de iniciativas locales de desarrollo cuyo principal objetivo ha sido el fortalecimiento de las capacidades locales y el desarrollo humano.

Susana Hintze (2010)1 indica que “Las formas de expresión y desarrollo de la Economía Popular y Solidaria responden a un contexto de determinados procesos políticos, socioeconómicos y culturales, que favorecen o dificultan el desarrollo de estas iniciativas”. Se podría analizar de acorde con Hintze que es posible identificar una perspectiva Latinoamericana para abordar la comprensión de la Economía Popular y Solidaria, podríamos partir de que lo social y solidario abarca un amplio espectro, que va desde considerar la dualidad existente entre el rol de las organizaciones socioeconómicas que generan trabajo y el rol que terminan cumpliendo para disminuir la presión social sobre el Estado o el mercado, hasta una comprensión política de estas unidades.

José Luis Coraggio(2009) 2 concuerda con las interpretaciones de Hintze y avanza en un resumen de algunos conceptos claves vinculados con la Economía Popular y Solidaria,citando a uno de ellos “refiere al conjunto de actividades que realizan los trabajadores a partir de sus capacidades de trabajo y otros recursos. Aunque su sentido no es la ganancia, sino la reproducción ampliada de la vida de sus miembros, es parte de la Economía Capitalista y cumple entre otras funciones la de reproducir la fuerza de trabajo que requiere el capital”. Esta interpretación marca una distancia entre el sector informal y la Economía Popular, esto es, se aleja de la noción que divide al trabajo entre participantes y  no participantes del salario, y lo acerca sobre todo a microemprendimientos mercantiles y no registrados en la economía oficial. En este artículo se partió considerando que los hogares o su categorización económica como unidades domésticas de producción, varían entre culturas, ámbitos urbanos y rurales, y en diferentes contextos históricos. A pesar de esta variación, se puede establecer que una constante es  la  fuerza productiva o capacidad de trabajo de sus integrantes. Esta capacidad a su vez se inserta en la actividad económica en diferentes formas o modalidades que son el reflejo de una estructura que condiciona su desarrollo.

Otro pensador latinoamericano como Pablo Guerra (2014) 3 plantea con su análisis y aporte en la Serie de Estudios sobre Economía Popular y Solidaria de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se cita textualmente “…..la cuestión de la “comunidad” como uno de los pilares de la reflexión de la economía social y solidaria. La identidad de la economía solidaria, vista en términos “positivos” es sin embargo, más ambigua. ¿La economía solidaria busca sustituir al capitalismo y al Estado o convivir con ellos (o con uno de ellos)? Claramente sostenemos un punto de partida para la discusión, esto es, concebir el espacio económico entre las necesidades humanas y los recursos, con presencia de sujetos y unidades económicas que actúan con instrumentos, relaciones y racionalidades específicas, dando lugar a sectores que se articulan fundamentalmente en el mercado determinado. Con este punto de partida sigue la necesidad de reconocer la existencia y específicos aportes que cada uno de estos sectores realiza en la economía en su conjunto, así como su actual incidencia. Ahora bien, a partir de tal constatación necesitamos saber cuál es el proyecto de la economía solidaria.”

Guerra continúa en su interpretación esta vez señalando La carta de Rippes4 , para el análisis desde la visión de valores y enseñanzas sobre el postulado de una “economía plural y solidaria: “Frente a un modelo económico neoliberal que excluye personas y pueblos, y reduce las motivaciones de la actividad económica a la búsqueda de lucro y el interés particular, y que postula a la economía de mercado desregulada como la única creadora de riquezas y empleo, sostenemos la vigencia y la acción a favor de una economía plural y solidaria. Proponemos y trabajamos por una economía que combine y equilibre lógicas de acumulación, redistribución y reciprocidad, expresadas en un mercado regulado democráticamente, la reasignación equitativa de los recursos por un Estado participativo, y la afirmación de prácticas de mutualidad en el marco de una sociedad y cultura solidarias. Todos coinciden en la postura partidaria de un enfoque instrumental a favor de los más desfavorecidos.Los partidarios ven a la economía solidaria como el nicho de sectores excluidos en la sociedad, que logran mediante sus estrategias asociativas mejores niveles de vida. El sector capitalista entonces, debería apoyar a la economía solidaria mediante estrategias de Responsabilidad Social. El Estado debería hacer lo mismo mediante estrategias de redistribución o una correcta regulación comercial que permita la subsistencia de estos sectores (informales). En definitiva, la economía solidaria no implica en el horizonte ningún cambio socioeconómico, más allá de los posibles aportes de ingresos a las familias involucradas”.  

Cada uno de los pensadores latinoamericanos citados en el presente artículo, han asistido a diferentes Jornadas invitados por el Estado Ecuatoriano para construir y aportar desde su experiencia con el Sistema Social y Solidario. Se ha tomado en cuenta las citas más importantes relacionadas con los conceptos de Economía Popular y Solidaria, los diferentes enfoques y la manera concluyente con que el Estado y la Sociedad deben homogenizarse.

Ecuador ha trabajado desde el año 2008 en la inclusión de los actores de las Economía Popular y Solidaria, la Nueva Constitución Política de la República establece en su Artículo 283 que el Sistema Económico del Ecuador es Social y Solidario y reconoce al ser humano como sujeto y fin, por lo tanto, todo proceso de construcción de políticas económicas y más aún del nuevo Sistema Económico Social y Solidario del Ecuador debe partir de la mirada, expectativas, compromisos y participación de los sujetos sociales.

Los procesos de consolidación para la aplicación de la Economía Popular y Solidaria, comienzan a concretarse en el año 2011 cuando promulga y acepta la Asamblea Nacional del Ecuador la "LEY ORGANICA DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Y DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO LOEPS,  planteados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, estas instituciones públicas bajo el amparo de la Agenda Nacional de Reglamento General de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria luego de varios eventos, jornadas y talleres con la participación de pensadores latinoamericos invitados, actores involucrados de la sociedad civil logran un acuerdo basándose en varios puntos que se reflejan en dicha Ley.

En el año 2012, se aprueba el Reglamento General de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, para la aplicación de esta Ley, se crearon estructuras estatales reguladoras y vinculadas como la Superintendencia de  la Economía Popular y Solidaria, el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria , el Fondo de Liquidez, el Seguro de Depósitos y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias. Estas instituciones se encargan de plantear, regular, ejecutar las políticas y lineamientos que deben seguir los actores y las organizaciones reconocidas dentro del sector Económico Popular y Solidario para el acceso a diferentes espacios públicos y privados.

Al referirse al marco constitucional y legal que busca representar y materializar la norma de los actores sociales viabilizando el acceso administrativo, económico y comercial, generando cambios en este sector, se debe recalcar la importancia e inserción en las compras que realizan las instituciones públicas estatales (SERCOP5 ente regulador y de control) el proceso de registro y oferta de los productos es ambiguo y no registra mayor injerencia con trámites para consolidar una relación comercial; y las empresas privadas (Ejemplo:TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS S.A. TIA 6), a los actores de la Economía Popular y Solidaria con productos que cumplan con lo impuesto por la Superintendencia de Control de Mercado en su Manual de Buenas Prácticas Comerciales para el Sector de los Supermercados y/o similares y sus proveedores 7 ;es decir que los productos comprados y expuestos en sus perchas sea del 15% perteneciente a actores de la Economía Popular y Solidaria. El cambio no ha sido inmediato porque al tratar de cumplir con los requisitos previos entre ellos el Registro Sanitario, Etiquetado , códigos de barras, normas de etiquetado y semaforización los actores de la Economía Popular y Solidaria deben trabajar de la mano con capacitación, información y en la mayoría de los casos con financiamiento reembolsable y no reembolsable para la consecución de los materiales que servirán para trabajar en su producción y cumplir con lo requisitos. Cabe mencionar que el sector rural que se ha involucrado y quienes se deseen llegar a exponer sus productos deben cumplir con dicha norma.    

Un sector de la Economía Popular y Solidaria, la conforman las Asociaciones del sector rural y se cita en la presente Ley lo siguiente respecto a la Asociatividad en Ecuador , Capítulo 2, Art. 73 refiere De las Unidades Económicas Populares.- Son Unidades Económicas Populares las que se dedican a la Economía del Cuidado, los emprendimientos unipersonales, familiares, domésticos, comerciantes minoristas y talleres artesanales; que realizan actividades económicas de producción, comercialización de bienes y prestación de servicios que serán promovidas fomentando la asociación y la solidaridad.
Continúa: Se considerarán también en su caso, el sistema organizativo, asociativo, promovido por los ecuatorianos en el Exterior con sus familiares en el territorio nacional y con los ecuatorianos retornados, así como de los inmigrantes extranjeros, cuando el fin de dichas organizaciones genere trabajo y empleo entre sus integrantes en el territorio nacional.

En el Catastro de Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria actualizado a Enero del 2016, la Dirección de Estadística y Estudios informa que 5224 Asociaciones se encuentran adscritas a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria8 y se mantiene activas clasificadas según tipo de organización como de producción, servicios y consumo.

Enfocando el sector rural, las Asociaciones agrícolas en la Provincia del Guayas, se mantienen como actores que han mantenido la lógica de los emprendimientos comunitarios, construidos ante la precaria o mínima respuesta del Estado y de la sociedad ante la búsqueda de la subsistencia familiar. Cabe indicar que el término asociativo no significa inherentemente la solidaridad en si. Los individuos buscan asociarse para conseguir accesos a financiamientos por parte de instituciones públicas y organismos no gubernamentales, negociar un mejor precio en el mercado, generar valor a la materia prima, entre otros. El artículo basa su aplicación con el caso de La Asociación de Montubios Luchadores de Barbasco creada según Acuerdo Ministerial 9471 Legalizada en el Ministerio de Inclusión Económica Social mediante Resolución Nº 223, con Sede jurídica en la Provincia: del Guayas, Cantón Santa Lucia, Parroquia Santa Lucia, Recinto Barbasco, principal cultivo el arroz, presidente de la Asociación Señor Holger  organización de derecho registrada en el año 2007, con 22 socios activos actualmente, porque es una  organización que a travéz de diferentes procesos han mejorado su calidad de vida en algunos aspectos, que cuenta con experiencia socio-organizativa y desean seguir empoderándose en la gestión para la consecución de sus metas.
El Objetivo principal del presente artículo es identificar la incidencia de las experiencias de los actores de la Economía Popular y Solidaria y su aporte al desarrollo local, tomando el caso de la Asociación de Montubios Luchadores de Barbasco.

Métodos
El instrumento utilizado fue una encuesta con 4 temáticas y 24 preguntas cerradas que tuvieron como objetivo recopilar e informar acerca de la realidad socioeconómica, fortalecimiento organizativo, cultural y principales indicadores de desarrollo humano. Se utilizó estadística descriptiva con frecuencia  relativa, adicional a ello se presenta cada valor de la variable  con gráficos de barra.

La metodología usada fue la de particular  (encuesta), y conversación directa con los socios, permitiéndoles expresar su modo de interpretar y responder a las preguntas que se les realizaba y en algunos casos orientarles sobre la temática de la pregunta. Adicional a esto se realizó un proceso de observación a cada comentario adicional de los socios que de manera vivencial expusieron el proceso que ha llevado la Asociación. Las cuatro temáticas referidas en la encuesta fueron: (a)Situación familiar o social, (b) Situación socioeconómica y productiva, (c) Situación organizativa y conducta de ahorro; y finalmente el (d) Entendimiento de la Economía Popular y Solidaria. Se consideraron las preguntas y respuestas de interés mas relevantes para presentación de resultados.

Resultados y discusión

Situación Social
De los socios encuestados se encontró que la participación por género las mujeres ocupan el 63% y los hombres el 37%. Las mujeres como jefas de hogar han asumido el papel de respresentación ante la asociación.

Respecto a los servicios básicos que reciben los socios, al estar ubicados en una zona distante a la cabecera cantonal, solo cuentan con los servicios necesarios e indispensables para desarrollar su vida cotidiana.

Situación Socio-económica
El 36% de los socios indicó que percibían ingreso medio alto; es decir que si se considera la clasificación de la percepción de la Encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico que hizo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) 9 realizado en el año 2011 hacia los hogares urbanos y rurales, el ingreso medio alto se basa en la percepción en un nivel 4 a 5 deciles. Cabe indicar que la distribución del ingreso va destinado a la compra de alimentos, salud, reinversión en las tierras y varios.

Respecto al nivel de organización financiera desde el año 2008 conformaron el banco comunitario cofinanciado por CEPECIU Centro de Promoción y Empleo10 para el sector informal y urbano. El 59% de los socios aún manejan sus operaciones financieras con el banco comunitario, accediendo a créditos de hasta USD 1,000.00 con un interés mensual. Dicho crédito se otorga según las condiciones productivas del socio. El destino del mismo la mayoría de los casos es para preparación de terreno y siembra. Los otros socios que no manejan sus operaciones financieras dentro de la asociación lo realizan a través de otras instituciones.

Situación Agro-Productiva
La principal actividad de ingreso de las familias de la Asociación de Montubios Luchadores de Barbasco es la producción agrícola con un 95% de participación; el  principal cultivo es el arroz con un promedio de una a cuatro hectáreas por socio, poseen otros cultivos de ciclo corto pero son utilizados para el autoconsumo familiar. El 5% corresponde a actividades de comercio que realizan en este caso específico de corte y confección.  La venta del producto lo realizan a los mayoristas o intermediarios porque no cuentan aún con el centro de acopio en funcionamiento.

Situación Socio-Organizativa
El principal problema que presenta la Asociación según datos otorgados por el 59% de los encuentados, se debe a que no cuentan internamente con personas que realicen proyecto o proyectistas, para cumplir con los requisitos en diferentes organismo a los que ellos desearían acceder por créditos. Tienen un centro de acopio que no puede funcionar a su capacidad porque no han podido acceder a algún beneficio económico para la construcción de la piladora. Esto es uno de los problemas que indicaron los socios no los deja por el momento comercializar asociativamente.

El 45% de los socios indicaron haber recibido beneficios en temas de capacitación de manejo integrado de plagas, riego, microfinanzas, y otras capacitaciones y talleres que han servido para adquirir conocimientos en diferentes ramas. Las personas que pertenecen a la asociación son los socios fundadores manteniéndose en ella para recibir beneficios que ayuden a mejorar su calidad de vida.

Una de las preguntas más importantes, se plantéo para conocer si ellos han escuchado acerca del concepto de Economía Popular y Solidaria. Sus aspectos, Ley o Reglamentos que rigen este campo de asociatividad solidaria. El 73% de los socios indicaron que han recibido capacitación y talleres en diferentes instituciones pùblicas.

El 91% de los socios conoce los beneficios que redacta la aplicación de la Ley y Reglamento en instituciones públicas y privadas respecto a el abanico de participación con productos y/o servicios de los actores de la Economía Popular y Solidaria. Conocen que la asociatividad solidaria les proporcionaría un mayor ingreso siempre y cuando cumplan con los requisitos impuestos.

Discusión
La Asociación de Montubios Luchadores de Barbasco es una organización de derecho cuyos socios se han visto involucrados en varias fases de desarrollo, estos procesos han incluído entre otros, capacitación y acceso a fondos para adquisición de maquinarias, terrenos e infraestructura.

Dentro de la Asociación, tema del presente trabajo, la jefatura del hogar y representación ante la asociación en toma de iniciativas es llevado por la mujer, debido al empoderamiento en los procesos para obtener beneficios en sus hogares.  Respecto a los ingresos que perciben los hogares de los asociados, se sitúan en deciles en una escala del 1 al 4; es decir hasta 3 SBU. Este dato referencial se tomó de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares urbanos y rurales del año 2011 comparados con la respuesta de los socios con un ingreso medio altos. 22 de los socios entrevistados, manifestaron que de manera individual estaban en las posibilidades de llevar todo el proceso agroproductivo

que conlleva la siembra hasta la cosecha de arroz su principal producto. A través de créditos no reembolsables construyeron un centro de acopio situada en las propiedades de la Asociación, pero no ha sido aprovechado en su totalidad por no contar con la piladora. Uno de los objetivos como organización es la comercialización asociativa y como actores de la Economía Popular y Solidaria la redistribución de la venta al darle valor agregado a los productos. El escenario ideal para los socios sería el ingreso por trabajo agrícola y otro ingreso de emprendimientos que comprometan a la familia entera.

Las operaciones financieras las realizan en un mayor porcentaje de aportación con el  Centro de Promoción y Empleo para el sector informal y urbano, esta instancia privada otorgó el primer fondo para la caja de ahorro de la asociación, conocida como Sociedades Populares de Inversión , cuyo ejercicio a través de los años ha sido de aprendizajes para la directiva y socios en si. El procedimiento que sigue la caja de ahorro es de otorgar créditos productivos a los asociados de hasta USD 1,000.00 con una tasa del 3% anual. Cabe indicar que han tenido cartera vencida con algunos socios esperando solucionarlos con convenios de pago establecido.

La Asociación durante los dos últimos años, ha recibido beneficios que han buscado los socios debido al involucramiento con instituciones gubernamentales y privadas, acreedores de cursos, talleres y de asistencia técnica. En el proceso de empoderamiento e involucramiento de la Asociación en el ámbito de la Economía Popular y Solidaria la respuesta ante la misma ha sido satisfactoria según el resultado de la encuesta. Los socios conocen acerca de la Ley y Reglamento, y diversas acciones que se han venido dando en ese proceso complejo de reconocimiento de los actores de la Economía Popular y Solidaria.

Los temas referentes a la Economía Popular y Economía Popular y Solidaria atraviesan un momento de discusión, análisis y comprensión para la sociedad en su conjunto. Al transponer los resultados e interpretación de la encuesta a la Asociación de Montubios Luchadores de Barbasco, se cita a Coraggio pensador latinoamericano refiriedose a la Economía Solidaria: “…Para este desarrollo, el asociativismo debe avanzar por sobre la competencia individualista. Y esto puede justificarse por la superioridad de los valores morales que conlleva la solidaridad o por una lectura pragmática: las mayorías necesitan cooperar y asociarse para sobrevivir y, por supuesto, para vivir mejor. De todas formas, el asociativismo no es unívoco, y puede tener sentidos diversos y hasta contrapuestos: (a) desde Asociaciones dirigidas a imponer una dada estructura social y sujetar a las personas, hasta Asociaciones libres y abiertas de individuos; (b) incluir tanto el sindicalismo anarquista, formado por activistas proactivos libres de entrar o salir, como el sindicalismo pasivo, por adhesión o por imposición a los individuos mediante pactos entre cúpulas sindicales y estatales; (c) incluir tanto Asociaciones en defensa de los intereses particulares de sus miembros como Asociaciones creadas para actuar colectivamente en defensa de los derechos de todos”.
El crecimiento de la Economía Popular y Solidaria se muestra bajo algunas interpretaciones que muestran lo complejo que resulta la visibilizacion del sistema social y solidario.

Cotejando lo que menciona Coragio y lo obtenido  de la Asociación de Montubios Luchadores de Barbasco, se obtuvo que los socios poseen parcelas individuales y sus labores agrícolas son indiferentes a las actividades que deben realizar asociativamente. Para ellos es primordial garantizar el ingreso a sus hogares para la subsistencia, pero comprenden que la asociatividad sirve para la consecusión de proyectos que permitan complementar y culminar procesos a medias y conseguir otros que apuntalen a una comercialización con precios mas justos o acordes al mercado, tal y como lo sugiere Coragio en su artículo “Sobre la sostenibilidad de los emprendimientos mercantiles de la economía social y solidaria”, este tipo de participación de la asociación en un proceso social y solidario,  genera resultados positivos el contar con un ingreso individual y estar prestos a los emprendimientos comunitarios formando parte del universo que conforma la Economía Popular y Solidaria.

Conclusiones
En el Ecuador existen normativas legales que disponen la manera democrática  que la distribución de la riqueza y de la tierra marquen su aplicación y ejecución en un camino largo de recorrer y los ejercicios relacionados demandan una corresponsabilidad entre las instituciones del estado y la sociedad en su conjunto.

Como lo manifiesta el Plan Nacional del Buen Vivir. “La democratización de medios de producción es una condición necesaria para auspiciar la igualdad y la cohesión social desde una perspectiva de desarrollo territorial integral, que fomente un sistema económico social y solidario, en particular la Economía Popular y Solidaria 11

La Economía Popular y Solidaria, se encuentra en un proceso de afianzamiento tanto en la estructura y el auto-reconocimiento de sus actores a  cinco años de emitida esta Ley, pero que cuenta con experiencias antes de esta normativa, citando algunos ejemplos: Jardin Azuayo 12, MCC 13H y Salinerito14 , cuyo proceso de inclusión de las familias a emprendimientos comunitarios y asociativos, aunque no funcionan de manera singular ;sino con direccionamiento el ideal propicio es que se empoderen del proyecto en si y adquieran corresponsabilidad siengo garantes solidarios entre asociados.

Existen cifras de actores de la Economía Popular y Solidaria adjuntos a diferentes instituciones de manera individual o colectiva, pero no existe números descriminatorios de que apliquen la solidaridad en si.

Este trabajo se basó en el caso de la Asociación de Montubios Luchadores de Barbasco con sede en el Cantón Santa Lucía, una experiencia agrupada donde  lograron entender que son producto del capital pero quieren enfrentar el acceso al empleo de otra forma, que asumen diversas conexiones con la producción, con el intercambio de productos, con los procesos de transformación, con poco financiamiento , con el consumo y la comercialización, desde una dinámica que pone en cuestión ese acceso a un capital que no copaba el centro de la acumulación. Conocen que el empredimiento colectivo abrirá las puertas para comercializar con supermercados y exportar los productos cumpliendo los requisitos establecidos. No obstante deben seguir de la mano con personal o entidades que los sigan involucrando.

Se concluye entonces que  a nivel del estado se ha tenido avances significativos, pero también han surgido problemas de reinserción e identificacion de los actores de la Economía Popular y Solidaria, sin embargo puede ser motivado por alianzas instituciones y territoriales que les permitan procesos de transformación real dentro y fuera del Ecuador.

Las experiencias de la EPS contienen una diversidad cultural, organizativa, de prácticas productivas entre otros, que se constituyen en la principal riqueza del sector, y en muchas experiencias se  muestran aspectos que incluyen sentidos que no son economicistas, sino que promueven una economía para la vida pero que a su vez, tornan compleja su aplicación nacional.

La participación de la Asociación de Montubios Luchadores de Barbasco en la Economía Popular y Solidaria, ha generado un nivel de desarrollo local  que se ve reflejado en la capacidad de generar procesos de cambio que permitan mejorar el bien colectivo, desde la conformación del banco comunitario pasando de una organización de hecho a una de derecho inscrita en los entes reguladores que permitan el acceso a proyectos para obtener beneficios propios, hasta la vinculación con la sociedad en si, promoviendo el crecimiento económico y su calidad de vida.

Varios de los aspectos por resolver respecto al acceso a uno de los servicios : se cuenta con una situación contradictoria en la que, por un lado, se tienen sectores que son “diferenciados” y que pierden por ello la visión de equidad necesaria (evaluación de entidades financieras, compras públicas y el tema tributario). Se reflexiona sobre un ejemplo muy específico: instrumentos como el Sistema de Compras Públicas SERCOP funcionan en su gran mayoría por medio de internet: ¿Qué sucede cuando un grupo de productores no tiene acceso a las red o no cuenta con la tecnología para hacerlo o ni siquiera vive en un área donde haya cobertura de señal o de provisión de energía eléctrica?.

En materia asociativa, en algunos casos, las organizaciones corren el riesgo de “perder identidad o legitimidad” al momento de verse obligadas a legalizarse  de manera prematura, o asumir “papeles” que en la práctica no ejercen, como el que para acceder a ciertos servicios públicos deban registrarse como MIPYMES.

En los territorios en cambio, las organizaciones sienten en algunos casos niveles de desgaste importantes, cuando son convocados reiteradamente por entidades del Gobierno Central para actividades que suelen ser repetitivas e incluso contradictorias.  Más aún, cuando, tratándose de experiencias exitosas, se plantea la réplica de las mismas en otros espacios sin reconocer las particularidades de cada organización o comunidad.

En este contexto se pueda indicar que la incidencia de la Economía Popular y Solidaria ha ayudado en las Asociaciones y en particular a la Asociación que se cita en el artículo.

Bibliografía

Boza J.; Manjarez N. 2016. Gestión de emprendimiento de Economía Popular y Solidaria para potenciar un desarrollo comunitario local. Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Avances ISSN 1562-3297 Vol.17 No.1, p.66-75.

Castelao M.; Smec C. 2012. Public Policies Addressed to the Social and Solidarity Economy  in South America. Toward a New Model? _ International Society for Third-Sector Research and The John’s Hopkins University 2012 Voluntas (2013) 24:713–732.

Coraggio J. (2014). Una lectura de Polanyi desde la economía social y solidaria en América Latina Cadernos Metrópole, pp. 17-35. ISSN: 1517-2422.

Coraggio, J. (2006). Sobre la sostenibilidad de los emprendimientos mercantiles de la economía social y solidaria Cuadernos del CENDES, pp. 39-67 Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela. Cuadernos del CENDES ISSN: 1012-2508.

Coraggio. J.; 2011. Economía social y solidaria El trabajo antes que el capital. editores 1era. Edición Ediciones Abya-Yala. ISBN: 978-9978-22-999-6.

Da. S.; Deise L.; 2008.Discutindo Autogestão: um diálogo entre os pensamentos clássico e contemporâneo e as influencias nas práticas autogestionárias da Economía popular solidária. Universidade Federal da Bahia Salvador, Brasil. Organizações & Sociedade, vol. 15, núm. 46, julio-septiembre, 2008, pp. 99-117.

Da. S. Ferraz; Cavedón R. 2008. A exclusão e a inclusão social: depoimentos das praticantes da Economía popular solidária. Cadernos EBAPE.BR, vol. 6, núm. 4, diciembre-, 2008, pp. 1-18 Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rio de Janeiro, Brasil. E-ISSN: 1679-3951

Da. R.; 2007. El movimiento cooperativo en el Ecuador.Visión Histórica, situación actual y perpectivas. CIRIEC – España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. Centro de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa. Valencia-España.pp.249-284. ISSN 0213-8093

Deux M. ; Vázquez, G. Emprendimientos Asociativos, Empresas Recuperadas y Economía Social en la Argentina. (2009). Iconos. Revista de Ciencias Sociales. pp. 91-102. ISSN: 1390-1249

Espinosa B. Comercio justo: traducción y cooperación en Ecuador. (2009). Revista Pueblos y Fronteras Digital, pp. 87-115 Universidad Nacional Autónoma de México. ISSN: 1870-4115

Garrett H. “The Tragedy of Commons" en Science, v. 162 (1968), pp. 1243-1248.

Godoy D.; 2015.  Entre economía social y economía popular:  confusiones y desaciertos políticos en el “Ecuador del Buen Vivir” 2015. Eutopia. Número 7 • julio 2015 • págs. 147-161.

Goerck, C.; 2008. Experiências de Economía popular solidária no Vale do Rio Pardo: processos de trabalho.Desenvueltos Textos & Contextos (Porto Alegre) Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Porto Alegre, RS, Brasi. , vol. 7, núm. 2, julio-diciembre, 2008, pp. 221-234. E-ISSN: 1677-9509

Guerra P. (2002). Economía de la Solidaridad: Consolidación de un concepto a veinte años de sus primeras elaboraciones.Teoría y Prácticas de la Socioeconomía de la Solidaridad. Alternativas a la globalización capitalista.

Guerra P. ( 2014). Socioeconomía de la solidaridad Una teoría para dar cuenta de las experiencias sociales y económicas alternativas. Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Guerra P.; Jácome H., Serie Estudios sobre Economía Popular y Solidaria. Pablo
Contextos de la “Otra Economía”. (2014). Estudios sobre Economía Popular y Solidaria.Serie Estudios sobre la economía popular y solidaria Contextos de la “Otra Economía Superintendencia de Economía Popular y Solidaria http://www.seps.gob.ec .ISBN: 978-9942-07-695-3.

Hintze, S. (2006). Exclusión, derechos y políticas sociales. La promoción de formas asociativas y trabajo autogestivo en la Argentina Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, pp. 100-137 .ISSN: 0798-3069.

Hintze S. Capital social y estrategias de supervivencia. Reflexiones sobre el “capital social de los pobres”. Políticas sociales y economía social: debates fundamentales. UNGS-Fundación OSDE-Altamira, Colección de Lecturas sobre Economía Social (en prensa).

IEPS Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria 2007-2013.(2014).La economía Popular y Solidaria. El Ser Humano Sobre el Capital Tercer Seminario Internacional: “Rol de la Economía Popular y Solidaria y su aporte en el Sistema Económico Social y Solidario”

Inche M., Chung P.,Ramón A. Análisis y evaluación de la asociatividad de las comunidades en el mapa de influencia de la minería peruana mediante herramientas prospectivas – caso ilabaya (2013) , pp. 7-12 universidad nacional mayor de san marcos ISSN: 1560-9146

Narváez M.; Fernández, G.; El desarrollo local sobre la base de la asociatividad empresarial: una propuesta estratégica (2008) pp. 74-92 ISSN: 1012-1587

Pérez Gonçalves De Moura, Eliana; Zucchetti, Dinora Tereza; Mendes De Menezes, Magali. Auto-organización política de la Economía popular solidaria en Brasil. ¿Un nuevo ejercicio de política?.Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, vol. 13, núm. 26, julio-diciembre, 2013, pp.29-40.Universidad de los Andes. ISSN: 1317-5734.

Silva J. ; Ferreira A. A. 2013. Cáritas Brasileira e a Economía Popular Solidária: o Agente de Cáritas e a Caridade Libertadora Horizonte, Belo Horizonte, v. 11, n. 32 p. 1506-1524, out./dez.-ISSN 2175-5841

Simes, H. (2012). La reciprocidad en la Economía de la edad del silicio de los sistemas económicos primitivos a las experiencias de la Economía solidaria actual. revista científica "visión de futuro", vol. 16, núm. 2, julio-diciembre, 2012. Universidad Nacional de Misiones. Misiones, Argentina. ISSN: 1669-7634

SILVA, A.. MORAES, F. (2008).Implicações da Economía Popular Solidária como estratégia de Desenvolvimento Local: uma análise das experiências dos empreendimentos solidários na cidade de Salvador BA e Recife– PE, Brasil. Universidad Nova de Lisboa.

* Ingeniera Agropecuaria con mención en gestión empresarial. Máster en agroindustria rural desarrollo territorial y turismo agroalimentario. Docente investigadora Universidad Agraria del Ecuador. Docente Universitaria Universidad Católica de Santiaago de Guayaquil.

** Ingeniera Comercial. Máster en dirección y administración de empresa. Coordinadora académica Facultad de Economía Agrícola. Universidad Agraria del Ecuador

*** Economista agrícola. Analista de comercialización Senior. Unidad nacional de almacenamiento

**** 4. Biólogo. Máster en ecología, gestión y restauración del medio natural; Máster en manejo sustentable de biorecursos u medio ambiente; Phd student Research en ecología y ciencias ambientales por la Universidad de Barcelona. Docente tiempo completo Universidad Técnica de Babahoyo. Concultor ambiental categoría A.

1 Socióloga Argentina. Licenciada (UBA) y Magisterio en Sociología (Universidad Nacional Autónoma de México), Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración (Universidad Autónoma de Barcelona). Profesora e investigadora en diversos países de América Latina en epistemología y metodología de las ciencias sociales, políticas sociales y políticas públicas para la economía social y solidaria.

2 José Luis Coraggio es un economista argentino especialista de la economía social y solidaria. Es coordinador de la  Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria. Tiene una experiencia prolongada como investigador, docente universitario y profesional en el campo de la economía.

3 Pablo Guerra Licenciado en Sociología, Magíster en Ciencias Sociales del Trabajo y Doctor en Ciencias Humanas con Tesis en socioeconomía de la solidaridad. Profesor e investigador.

4 Rippes es la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria.

5 Servicio Nacional de Contratación Pública.

6 Tiendas Industriales Asociadas S.A. TIA es una cadena de supermercados ecuatorianos que ofrece productos alimenticios, hogar y limpieza.

7 Este manual es de aplicación obligatoria para todos los operadores económicos, del sector de los supermercados y/o similares, que realicen sus actividades de intermediación comercial en el territorio ecuatoriano. Así como también para todos los proveedores de los supermercados y/o similares que mantengan relaciones comerciales contractuales de intermediación en el sector de bienes de consumo alimenticio y no alimenticio de consumo corriente.

8Es una entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la economía popular y solidaria, con personalidad jurídica de derecho público y autonomía administrativa y financiera, que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario.

9 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es el órgano rector de la estadística nacional y el encargado de generar las estadísticas oficiales del Ecuador para la toma de decisiones en la política pública.

10 CEPESIU, Centro de Promoción del Empleo y el Desarrollo Económico Territorial es una entidad privada sin fines de lucro, creada en 1983, dedicada a la promoción de las unidades de pequeña escala urbanas y rurales y al desarrollo económico local en el Ecuador.

11 Plan Nacional del Buen Vivir, Diagnóstico Objetivo 1.

12 La cooperativa Jardín Azuayo nace en febrero de 1996, en contexto de la reconstrucción del cantón Paute, luego de los daños causados por el desastre de La Josefina (1993).

13 organización social Maquita Cushunchic-Comercializando como Hermanos MCCH

14 Fundación de Organizaciones Campesinas Salinas de Guaranda.


Recibido: 17/03/2017 Aceptado: 10/04/2017 Publicado: Abril de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.