Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales
ISSN: 1988-7833


BENEFICIOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN EL TURISMO AGRÍCOLA DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA*

Autores e infomación del artículo

Edwin Santamaría Freire

María Gabriela Acosta Morales

Universidad Técnica de Ambato, Ecuador

edwinjsantamaria@uta.edu.ec

Resumen
El turismo considerado como una fuente de distribución de recursos, es considerado como un sector estratégico donde se han destinado recursos públicos para el mejoramiento de la infraestructura turística y desarrollo de actividades, dentro de lo cual se ha planteado el estudio del turismo agrícola, el cual se mide los beneficios que genera en la población dicha inversión. Para el análisis se considera a 78 representantes de caseríos rurales de las juntas parroquiales de la Provincia de Tungurahua, sectores que han sido beneficiarios de planes de desarrollo turístico, a quienes se aplica una encuesta validada, donde se describe el beneficio del turismo en 6 ejes: economía y comercio como lo principal, seguido por infraestructura vial, capacitación, servicios básicos y calidad de vida. Permitiendo concluir que la política pública en turismo beneficia a la población de la provincia.
Palabras clave: turismo, política pública, inversión en turismo, agroturismo, fomento
BENEFITS OF POLITICS IN AGRICULTURAL TOURISM PROVINCE TUNGURAHUA
Abstract
Tourism considered a source of distribution of resources is considered as a strategic sector which have been allocated public resources for the improvement of tourism infrastructure and development activities, within which has raised the study of agricultural tourism, which the benefits generated in the population such investment is measured. For the analysis is considered to 78 representatives of rural hamlets of the parish of the Province of Tungurahua, sectors that have been beneficiaries of tourism development plans, to a validated survey, where the benefit of tourism described in 6 axes applies: economy and trade as principal, followed by road infrastructure, training, basic services and quality of life. To the conclusion that public policy in tourism benefits the population of the province.
Keywords: tourism; public politic, investment in tourism, agritourism, promotion.
JEL: L50, J18, Z32



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Edwin Santamaría Freire y María Gabriela Acosta Morales (2017): “Beneficios de la política pública en el Turismo Agrícola de la Provincia de Tungurahua”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (enero-marzo 2017). En línea:
http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/01/tungurahua.html

http://hdl.handle.net/20.500.11763/cccss1701tungurahua


Introducción1

De acuerdo al Ministerio de Turismo como ente de control, menciona que en Ecuador la actividad turística se utiliza como medio de distribución de los recursos en la sociedad, (Ecuador, Ministerio de turismo, 2012), por ello es necesario la medición de la actividad y su impacto. Criterio compartido por World Travel and Tourism Council, que indica que el turismo es el empleador más grande del mundo, considerado como el generador de empleo y como mecanismo de desarrollo para las comunidades en donde se asientan. (Sanchez, Quesada, & Coto, 2011)
Para el Ecuador el turismo constituye uno de los rubros de generación de divisas, de empleo y de redistribución de la riqueza integradora y complementaria con múltiples actividades, debido a que por cada empleo directo que se genera en turismo se crea entre 6 y 3 puestos de empleo indirecto. (Barket, 2014)
Se han analizado diversos tipos de turismo, como (De Sicilia Muñoz, 2011) que revisa el impacto del turismo cultural, (Montoya, Gaitán, 2013) que analiza el sector hotelero con inversión extranjera, (Pawlowska & Fidel, 2009). Encontrado que el turismo ha sido analizado desde diversos frentes para medir a su contribución dentro de un modelo económico, así (Ferri & Uriel, 2004)  plantea la evaluación dentro del modelo keynesiano y clásico. Notando que el turismo es una fuente de ingresos e inversión importante para el desarrollo de las naciones.
El turismo en Ecuador inicia su desarrollo moderno en los años 50 y es principalmente en las últimas tres décadas en que empieza a consolidarse. (Ministerio de Turismo, 2014) Así mismo, Ecuador es considerado como uno de los 12 países mega diversos del mundo, poseedor de una de las mayores diversidades de ecosistemas y culturas vivas, con buenas condiciones de conectividad interna y ubicado estratégicamente, (Ruíz & Solís, 2007) por lo cual, el País tiene condiciones excepcionales para proyectar su desarrollo turístico y de esta forma ampliar su economía. (Reyes, 2014)
Como actividad económica y sociocultural es de los rubros de generación de divisas más significativos, al punto que ha llegado a constituirse como un sector estratégico representando la cuarta actividad en importancia económica. (Ministerio de Turismo, 2014) Por ello, Ecuador a través de sus programas de cambio de la matriz productiva y Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017 muestran especial interés por el turismo. De esta manera, el país cuenta con políticas de gobierno en donde se refleja un interés en la inclusión en la participación y en la inversión social, así como en el fomento en la igualdad de género, protección de la pluriculturalidad. (Ochoa, 2013)
Ecuador en la actualidad cuenta con políticas que reflejan interés en la inclusión, participación ciudadana, en la inversión social, en el fomento a la igualdad de género, en la protección de la pluriculturalidad, es decir, se busca la integración de todos los elementos que constituyen la actividad turística. (Ecuador, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (senplades), 2013)
Por lo expuesto es evidente que a través del turismo se busca generar cambios en el modelo de gestión del turismo sustentable, ofreciendo como un producto que permita el cumplimiento del plan estratégico nacional (Plan del Buen Vivir) y al mismo tiempo el ingreso de divisas externas al país. Para los actores sociales de la actividad turística, es requisito la implementación de una planificación integral y participativa en función de lo establecido en el Plan estratégico de desarrollo del turismo sostenible del Ecuador con visión al año 2020. (Falconí, 2004), que se ha evidenciado el interés del gobierno por medio de la inversión de fondos públicos que permitan mejorar las condiciones de turismo.
La provincia de Tungurahua caracterizada por gran concentración y abundancia de condiciones geográficas y paisajísticas aptas para turismo ecológico y de aventura, con una gran Biodiversidad a través de sus múltiples pisos ecológicos, en la región se encuentran tres grandes volcanes del Ecuador y de Sudamérica: el Cotopaxi, el Tungurahua y el Chimborazo. (Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad, 2011). También, hay que destacar el hecho de que se ha desarrollado una concentración de infraestructura turística desarrollada desde hace más de 20 años. Dentro de la infraestructura disponible de la provincia se cuenta con 564 empresas dedicadas a actividades turísticas con un impacto estimado de 5000 puestos de trabajo (Ecuador, Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad, 2011), además, se debe considerar el impacto del nivel de conectividad que se ha especializado en la información y promoción turística de la Provincia, donde se analiza el sector de transporte e infraestructura vial de acceso que permite en un solo día recorrer por carreteras de primer orden toda la provincia y la conexión con las cuatro regiones turísticas de la Región # 3.
En base a lo expuesto, se han destinado fondos para la creación, fomento y promoción del turismo en la provincia de Tungurahua siendo el principal promotor la Prefectura de la Provincia por medio del Consejo Provincial, realizando desde el año 2010 inversiones que se resumen en Capacitación turística 73.000 USD, Promoción turística 125.000 USD, Convenios municipales 45.000 USD, Contratación técnicos especialistas 40.000 USD de acuerdo a cifras del Consejo Provincial, sin embargo no se destinaron recursos a la medición de los resultados alcanzados.
La medición de los resultados de las estrategias de turismo en la Provincia pretende considerar los efectos sociales que se han generado de las inversiones realizadas en el sector permitiendo desarrollar nuevas políticas que se encaminen en el desarrollo de la sociedad. Se conoce que la inversión está destinada al desarrollo del turismo, pero, es necesario valorar al turismo en la provincia como un potenciador, es decir, conocer el impacto que genera este sector económico en otros sectores económicos como son: productivo, transporte, agrícola, textil, calzado, servicios complementarios y demás industrias vinculadas a la generación de turismo en la provincia.
La Estrategia de Turismo de Tungurahua es política prioritaria para el desarrollo económico cantonal y provincial que ha sido diseñado por los propios actores públicos y privados de los nueve cantones de Tungurahua (Consejo Provincial de Tungurahua, 2010) con la finalidad de todos trabajar con objetivos y líneas estratégicas comunes, aunando esfuerzos y recurso para convertir a Tungurahua en una potencia turística del Ecuador.  Por esto, apostar al turismo como eje de un modelo de desarrollo alternativo y exitoso debe vincularse y fortalecer sus encadenamientos y vínculos con otras actividades económicas provinciales.
Basado en los estudios precedentes, se establece como pregunta de investigación: ¿Cuáles son los beneficios sociales del fomento turístico en la Provincia de Tungurahua?, de lo cual se plantea como objetivo de investigación: caracterizar los beneficios sociales del fomento turístico en el sector rural de la Provincia de Tungurahua.
El turismo
Los principales aportes al turismo en revistas científicas vienen desde distintos puntos de vista, es así que (Albacete, Fuentes, & Haro, 2013) lo resume: la geografía (Antón i Clavé et al., 1996), desde el marketing (Bigné Alcañiz, 1996, 2005; Bigné Alcañiz et al., 2005, 2008; López Bonilla y López Bonilla, 2008), desde la economía (Aguiló, 2010; Bote Gómez, 1996), desde la economía y dirección de la empresa (Bueno Campos, 1996; Hernández et al., 2011; Sánchez Pérez y Marín Carrillo, 2003a), desde la gestión de la calidad (Camisón Zornoza et al., 1997; Camisón Zornoza y Monfort Mir, 1996), a través de las tesis doctorales realizadas en España (Esteban Talaya, 2000; Ortega Martínez y Rodríguez Herráiz, 2004; Vargas, 2011), o desde la óptica institucional de los trabajos realizados por el Instituto de Estudios Turísticos (Figuerola Palomo, 2000). De ello, podemos destacar variantes importantes como son los beneficiarios del turismo e impacto económico en la región turística (Marreiro da Chagas, Medeiros, & Veras de Sousa, 2014) Así mismo, el análisis del comportamiento del consumidor de diferentes modalidades turísticas haciendo sostenible la actividad (Cardoso, Castillo, & Hernández, 2014)
La teoría de turismo establece una referencia con respecto a investigadores, instituciones y áreas de conocimiento, amplía el examen de las líneas de investigación en economía y dirección de la empresa que ha sido realizado con anterioridad. (Albacete, Fuentes, & Haro, 2013) El turismo, por su dimensión global, no va a desaparecer y los ciudadanos no dejarán de viajar, aunque muy probablemente van a cambiar sustancialmente sus paradigmas en los próximos años. El futuro va a ser muy diferente. (Organización Mundial del Turismo, 2009) El sector turístico incluye recientemente los recursos humanos y materiales dedicados al análisis de las tendencias y repercusiones de su desarrollo (Gutierrez, 2004) debido a la complejidad de satisfacer a los nuevos consumidores.
El Emprendimiento turístico busca el desarrollo del potencial productivo en las diferentes cadenas de valor de las industrias afines al turismo fortaleciendo los eslabones y actividades transversales (Lucas & Rodero, 2015) beneficiando la creación de infraestructura y desarrollo para adaptarse a las necesidades de los viajeros, (Bongiorno, 2013) de ello, se desprende los clúster turísticos, entendiendo como la capacidad de aprendizaje territorial depende, pues, de la construcción de un entorno institucional adecuado para estimular el aprendizaje privado y social. (Infante, 2014)
De las teorías existentes se identifican como actores principales a los beneficiarios del turismos, consumidores y sostenibilidad del turismo, todos ellos evaluados a través de los beneficios económicos y sociales que provee el turismo, incluyéndose como elementos estratégicos a la gestión, controles, lucro, responsabilidad social y educación con el cual los organismos de control regulan al sector (Norrild, 2012) así mismo, La participación del Estado en el desarrollo del sector turístico es fundamental, debido a que gran parte de este incorpora considerables inversiones en infraestructura o requiere dominio o creación de tecnología (Benavides, 2015)
Parte de los modelos de medición del turismo, la determinación de las condiciones de consumo, incluida la demanda, se encuentran los de regresión lineal y logística para realizar proyecciones de usuarios y recursos invertidos en el sector o destinos específicos (Portal, Espinoza, & Carreño, 2014) otro elemento es el análisis cartográfico utilizado para el dimensionamiento de proyectos sustentables, a través del modelamiento escalar (Torres, Zaldívar, & Enríquez, 2014)
Los estudios de impacto económico del turismo se llevan a cabo para determinar los efectos de la actividad turística, en los ingresos, en el bienestar y en el empleo de los residentes en una zona geográfica dada (Frechtling, 1994). Los impactos directos son aquellos que ocurren como consecuencia directa de la actividad turística. (Pawlowska & Fidel, 2009)
El turismo fomentado a través de adecuación de los atractivos de una ciudad, la generación de infraestructura, fácil accesibilidad y la hospitalidad de los pobladores son temas analizados y realizados permanentemente como estrategia de crecimiento (Casellas, Dot Judla, & Pallares, 2010) sin embargo, al mismo tiempo no se miden adecuadamente los efectos económicos de la inversión (Uribe & Gaitán, 2013). Para ello, platea (Brida, London, & Rojas, El turismo como fuente de crecimiento económico: impacto de las preferencias intertemporales de los agentes , 2014 ) el uso del modelo de crecimiento. Así mismo, pudiendo convertirse en un disparador de situaciones que se pueden materializar en "buenas prácticas"  o nuevas demandas que obliguen al mercado a tomar medidas de control. (Ramos & Fernandez, 2013)
El turismo de calidad y más responsable medioambientalmente se convierte atractivo para una nueva segmentación de la demanda a partir de los beneficios, pero sobretodo un turismo responsable que exigirá los recursos territoriales como un atractivo. (Medina, 2012)
Al realizar el análisis de las tendencias del turismo se consideraron diferentes criterios permitiendo identificar los principales aspectos que determinan la actividad turística. (Brida J. G., 2014) El turismo evoluciona junto con la sociedad hacia un incremento de la complejidad de los intereses y motivaciones de los futuros consumidores, (Ferrari, 2013) las nuevas exigencias de la economía y la sociedad sobre el turismo, encaminan al desarrollo sostenible de las poblaciones que poseen valiosos bienes naturales. (Vargas, 2012)
El turismo es una actividad transversal que ofrece importantes oportunidades de desarrollo económico, de enriquecimiento cultural a la sociedad local y de algo que, ahora, nos interesa de forma especial como es la recuperación integrada del patrimonio arquitectónico y urbanístico. (Muñoz, 2012) Elaborando la mejora de la sociedad con la modernización de sociedad y manejo responsable del turismo. (Román & Font, 2014)
El turismo comunitario se convierte en un campo estratégico del desarrollo social, económico y cultural, que parece encarar con éxito varias de las más acuciantes expectativas del mundo actual. (Ruíz & Solís, 2007). El turismo religioso se busca motivar a las personas creyentes, específicamente se hace enfoque en los viajes de peregrinación turística con su doble vertiente del turista a través de la generación de grandes centros de peregrinación y su capacidad de estructuración social y espacial, (García & Poyato, 2002) a través del modelo de dinámica de innovación que puede ser estudiado en turismo como una forma de entender mejor la evolución del fenómeno turístico y crear nuevas estrategias para el mercado (Bezerra & Rocha, 2012)
Estas tendencias revisadas muestran algunos de los elementos de turismo presente en la provincia que será parte del estudio determinar los tipos de tendencias que más beneficios económicos pueden traer a la provincia.
Por ello se plantea como hipótesis: Los beneficios del turismo agrícola se expresan mediante el mejoramiento de la economía, infraestructura vial, capacitación, calidad de vida, servicios básicos y comercio de los sectores rurales.

Metodología
Se adopta la corriente fenomenológica, que permite mediante la interpretación e involucramiento social situarse en el comportamiento del sujeto de estudio, (Martínez, 2014) de modo que la investigación se acerca a la realidad por medio de la descripción de la realidad del caso de estudio.
La investigación es de tipo descriptivo dando forma de estudio para saber quién, donde, cuando, cómo y porqué del sujeto de estudio, (Namakforoosh, 2005) siendo el elemento principal en la caracterización de los beneficios del turismo en la sociedad.
El estudio considera como población de estudio a las Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs), de las cuales el 99% provincia pertenecen a pequeños productores 70.498 UPAs, y ocupan el  44% de la superficie con uso agropecuario 89.239 ha. (Ecuador, Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad, 2011)
Como muestra se considera a los caseríos de las parroquias rurales de la capital provincial Ambato, lugar donde se ha implementado planes de desarrollo turístico, a través del incentivo al Turismo del Gobierno Provincial, de manera que en investigación transversal los involucrados pueden indicar sus beneficios comparando su realidad antes y después de la ejecución del programa.
Para la recolección de información se utiliza encuesta aplicado previamente con en la parroquia rural Huachi Grande, donde se aplicó una muestra a 16 representantes de caseríos, obteniendo como resultado 0.79 de Alfa de Cronbach, concluyendo que el instrumento posee consistencia y por lo tanto es válido para el estudio de campo.
El instrumento se formó con preguntas ordinales en escala de 5 niveles, que van desde el desacuerdo hasta el acuerdo con el ítem indicado, de manera que se puede extraer los beneficios del turismo agrícola en los involucrados, expresado dentro de los ejes: economía, infraestructura vial, capacitación, calidad de vida, servicios básicos y comercio.
La aplicación de la encuesta es a 76 representantes de los caseríos, los mismos que están organizados a través de las Juntas Parroquiales permitiendo conocer la realidad de la comunidad que ha desarrollado actividades agrícolas y está dentro del programa de fomento al turismo del Gobierno Provincial.

 

Resultados
 Los resultados se presentan basándose en los ejes que se han determinado como elementos que miden el beneficio del turismo agrícola, de manera que los resultados pueden ser visualizados y analizados. Para obtener una cifra comparativa se obtiene el promedio de cada uno de los ítems dentro de ellos. Finalmente, se obtendrá una cifra representativa de cada eje.
En la Figura 1, representa los elementos que están dentro de cada eje, de manera que se puede visualizar el efecto antes y después de la inversión turística realizada en estos sectores, siendo la referencia para la discusión de cada elemento.
 
Eje. Economía
El incremento de ingresos, fuentes de trabajo en la comunidad y conocimiento económico, son los principales ítems del eje,  en cuanto a la administración de los recursos no se observa mejoras significativas.
Eje. Infraestructura vial
La infraestructura del sector rural mejora por el perfeccionamiento de las vías, nuevas vías, que influyen en las actividades económicas y productivas; en cuanto a alumbrado público y acceso a transporte público no hay mejorías importantes.
Eje. Capacitación
Parte de la inversión realizada, la población involucrada fue capacitada en áreas agrícolas, turismo, administración y emprendimiento; de ello, el turismo y emprendimiento son los temas que han impacto en la población, fortaleciendo la imagen de los pobladores frente a visitantes turísticos.
Eje. Calidad de Vida
Los cambios más significativos, iniciando por la visibilidad de los sectores, en relación al respeto y consideración no son notables los cambios observados, debido a que dentro de los caseríos el nivel de respeto y estima por personas mayores y representativas de la población es manejado como algo habitual.
Eje. Servicios
Las redes de servicios han sido ampliadas para ofrecer servicios básicos a turistas y pobladores, por ello el beneficio se presenta en el alcantarillado y agua potable, los cambios son menores en el acceso a teléfono e internet, programas anteriores al programa de turismo.
Eje. Comercio
En el eje comercio como un elemento que responde al mejoramiento del acceso vial e incremento de visitantes, existen más compradores de productos agrícolas, y productos para el consumo de la población, sin embargo los mayores beneficios son por el incremento de la rentabilidad.
En la Figura 2 se analiza el valor de los ejes que resumen el beneficio del turismo agrícola, donde resalta la calidad de vida, seguido por el mejoramiento de la infraestructura vial y capacitación, esto indica que las condiciones de vida de la población han mejorado por la intervención en el turismo de los caseríos de la provincia de Tungurahua.  

Para medir la confiabilidad de la información, los ejes son sometidos a proceso de comprobación de hipótesis, seleccionado el test t de student, donde se obtiene el valor   y  es decir que existe suficiente evidencia para indicar que: los beneficios del turismo agrícola se expresan mediante el mejoramiento de la economía, infraestructura vial, capacitación, calidad de vida, servicios básicos y comercio de los sectores rurales.

Conclusiones
Se ha determinado que los beneficios del turismo agrícola se pueden evidenciar a través de los ejes de: economía, infraestructura vial, capacitación, calidad de vida, servicios básicos y comercio de los sectores rurales, elementos que permiten evidenciar los cambios que se producen en la población debido a la intervención en el sector turístico.
Dentro de las principales características de los beneficios del turismo agrícola se identifica que la calidad de vida es el principal factor de cambio, dentro de lo cual se destaca la visibilidad de la comunidad, además, del mejoramiento de la infraestructura vial y condiciones de comercio y económicas de la población.
La comunidad considera que el turismo ha sido una herramienta que permite el desarrollo de condiciones de vida de la población, de manera que se puede expresar los beneficios del turismo en sus actividades cotidianas.
El turismo mejora la visibilidad de los lugares apartados del centro urbano, sin embargo, los valores y costumbres de la población ya generan respeto y consideración del caserío, haciendo que estos beneficios sean los menos importantes.
La infraestructura vial y acceso a servicios básicos son trabajos complementarios que se realizan para mejorar los servicios turísticos que benefician a la población, de manera que hacen dichos recursos económicos mejoran las condiciones de vida de la comunidad.
La economía y el comercio son los aspectos más importantes para las actividades que desarrolla la población, de modo que se puede evaluar objetivamente dichos aspectos, de modo que se puede en futuras líneas de investigación análisis el impacto turístico de otros sectores económicos como fruto de la inversión en turismo.

Referencias Bibliográficas
Albacete, C., Fuentes, M. d., & Haro, M. (2013). La investigación española en turism con impacto internacional (1997-2011). Una perspectiva desde la eonomía y la dirección de la empresa. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 16, págs. 17-28.
Barket, E. G. (2014). El turismo interno como alternativa creciente de desarrollo . Revista Turismo y Desarrollo Local.
Benavides, G. (2015). Las políticas públicas del turismo receptivo colombiano. Suma de negocios, 6(13), 66-73.
Bezerra, É., & Rocha, A. (2012). El turismo en la sociedad de la información. Estudios y perspectivas en turismo, 21, 1262-1280.
Bongiorno, F. (2013). positiveviajes.com. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de Beneficios del turismo: http://positiveviajes.com.ar/disfruta-al-extremo/beneficios-del-turismo/
Brida, G., London, S., & Rojas, M. (2014 ). El turismo como fuente de crecimiento económico: impacto de las preferencias intertemporales de los agentes . Investigación Económica , vol. 73(núm. 289 ), págs. 59-77.
Brida, J. G. (2014). El Turismo como fuente de Crecimiento Económico. Investigación Economica, 77.
Cardoso, C., Castillo, M., & Hernández, C. (2014). Sosteniendo al turismo o turismo sostenible. Estudios y Perspectivas en Turismo, 23(1), 376-395.
Casellas, A., Dot Judla, E., & Pallares, M. (2010). Creación de imagen, visibilidad y turismo como estrategias de crecimiento económicode la ciudad. Finisterra , vol. 90, págs. 153-172 .
Consejo Provincial de Tungurahua. (2010). Agenda de productividad y competividad de Tungurahua. Ambato: Consejo Provincial.
Ecuador, Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad. (2011). Agendas para la transformación productiva territorial: Provincia de Tungurahua. Ambato: Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad.
Ecuador, Ministerio de turismo. (2012). MInisterio de turismo. Recuperado el 25 de Octubre de 2013, de Ecuador Travel: http://www.ecuador.travel/a-donde-ir/ubicacion/mundos/region-sierra
Ecuador, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (senplades). (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017. Quito, Ecuador: Senplades.
Falconí, F. (2004). Economia Ecuatoriana. Ciencias Sociales Antología.
Ferrari, G. (2013). Principales tendencias de investigación en turismo. S. L Oviedo.
Ferri, J., & Uriel, E. (2004). Evaluacion del impacto Económico del Turismo: de un modelo keynesiano a un modelo clásico . Papeles de Economía Española, vol. 102 , pags. 68-90.
García, S., & Poyato, M. (2002). La función social del patromonio histórico del turismo cultural. Madrid: Ediciones Universidad de Castilla.
Gutierrez, E. U. (2004). Analisis y Tendencias del Turismo.
Infante, E. (2014). Elementos determinantes en Cundinamarca para el desarrollo del turismo como actividad estratégica regional. Suma de Negocios, 5(10), 40-48.
Lucas, E. P., & Rodero, E. (2015). emprende.usal.es. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de emprende.usal.es: https://emprende.usal.es/esyc/a-emprendimiento_social_y_cultural/2-2_emprendimiento_cultural_e_industria_cultural_y_creativa.htmlEmiliana Pizarro Lucas.
Marreiro da Chagas, M., Medeiros, M., & Veras de Sousa, M. (2014). Revisión de la bibliografía sobre los estudios del comportamiento del consumidor online. Estudios y Perspectivas en Turismo, 23, 526-546.
Martínez, M. (2014). La investigación cualitativa etnográfica en educación, manual teórico-práctico. México: Trillas.
Medina, R. P. (2012). Impacto Economico del Gasto Turistico. Rem.
Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad. (2011). Agendas para la Transformación Productiva Territorial . Quito: Mipro.
Ministerio de Turismo. (2014). Turismo en Ecuador.
Muñoz, A. (2012). Evaluación económica del impacto del turismo cultural en la ciudad de Zacatecas. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM (núm. 78 ), págs. 90- 103.
Namakforoosh, M. N. (2005). Metodología de la Invesigación (Vol. Segunda edición). México: Limusa.
Norrild, J. (2012). Filosoria do turismo. Teoría e epistemología. Estudios y perspectivas en Turismo, 21, 798-801.
Ochoa, A. J. (2013). Generación de recursos económicos apuntalado . Turydes.
Organización Mundial del Turismo. (2009). Respuestas del Turismo Mundial a los Nuevos Retos de la Economía Global . Pasos Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 7(Núm. 2), págs. 137-140 .
Pawlowska, E., & Fidel, M. (2009). Una aproximación al impacto económico directo del turismo academíco: el caso de los intercambios erasmus en la universidad de Santiago de Compostela . Revista Galega de Economía , vol.18(núm. 2 ), págs. 1-20.
Portal, B., Espinoza, J., & Carreño, M. (2014). Impacto de la demanda de un turismo social en la sustentabilidad de la actividad en el balneario de El Quisco, Provincia de San Antonio – Chile. Investigaciones Geográficas, 83, 102-115.
Ramos, A., & Fernandez, G. (2013). La educación ambiental: un instrumento para el turismo sustentable. Revista Hospitalidade, 10(2), 296-312.
Reyes, M. V. (2014). La gestión del turismo comunicatario en el marco de la economía . Revista de Turismo y Desarrollo Local.
Román, B., & Font, S. (2014). Turismo sustentable como herramienta de competitividad en Chile. Estudios y perspectivas de Turismo, 23, 421-446.
Ruíz, E., & Solís, D. (2007). Turismo comunicatario en Ecuador. Quito: Abya-Yala.
Sanchez, C., Quesada, R., & Coto, Y. (2011). Gestión de empresas turística sostenibles . Costa Rica: Universidad Estatal A Distancia.
Torres, C., Zaldívar, P., & Enríquez, F. (2014). Turismo Alternativo y Educación Una propuesta para contribuir al desarrollo humano. El Periplo Sustentable, 24(1), 125-154.
Uribe, S., & Gaitán, L. (2013). Impacto de la inversión extrangera dircta del sector hotelero colombiano . AD-minister(núm. 22), págs. 83-94.
Vargas, H. M. (2012). El turismo y su impacto en la economía de méxico . Turydes.

* Artículo generado dentro del proyecto de investigación “Medición de los efectos económicos de la inversión pública en el fomento al turismo en la Provincia de Tungurahua” aprobado y financiado por la Universidad Técnica de Ambato bajo resolución 0930-CU-P-2016 y 1052-CU-P-2016 bajo coordinación principal de Edwin Santamaría Freire y coordinación subrogante de Edwin Santamaría Díaz

1 Información extraída del documento base del proyecto de investigación “Medición de los efectos económicos de la inversión pública en el fomento al turismo en la Provincia de Tungurahua”.


Recibido: 15/03/2017 Aceptado: 20/03/2017 Publicado: Marzo de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.