Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales
ISSN: 1988-7833


LAS MUJERES, LA SALUD Y EL CUIDADO. EL CASO DE LAS MUJERES DE LA FARMACINHA VIVA

Autores e infomación del artículo

Marcela Paz C. Rodriguez*

Universidade Federal de Pelotas, Brasil

pazlaley@hotmail.com

RESUMEN

Este trabajo pretende demostrar como la salud siempre ha sido considerada asunto de mujer. La salud implica cuidado, y las mujeres son las que siempre cuidan de las hijas e hijos, de la familia, del marido, de la alimentación, de las plantas y de la tierra. Lo que se traduce en experiencias y sábios conocimientos populares de mujeres sobre hierbas medicinales. Para demostrarlo tomamos el caso de una farmacinha viva, ubicada en el municipio de Canguçu, en el sur de Brasil, espacio donde las mujeres se reúnen a elaborar remédios con plantas medicinales, consiguiendo ser un lugar privilegiado de conservación de una tradición.

Palabras claves: Cuidado, Mujeres, Farmacinha Viva

WOMEN, HEALTH, AND CARE-TAKING. THE CASE OF THE WOMEN OF THE "FARMACINHA VIVA"

ABSTRACT

This article aims to demonstrate how health matters have always been popularly considered to be "women´s business". Health implies care-taking, and women have traditionally been those who care for their children, their extended family, their husbands, food, plants and the land. This constant care-taking translates into women´s deep experience and wisdom regarding herbal medicine. In order to demonstrate this dynamic, the case of the "Farmacinha Viva", located in the municipality of Canguçu in southern Brasil is illustrated in this article. In this space women gather to produce remedies from medicinal plants, and in this way occupy a privileged place in tradition-bearing and cultural conservation.

Key Words: Care - Taking-Women - "Farmacinha Viva"



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Marcela Paz C. Rodriguez (2016): “Las mujeres, la salud y el cuidado. El caso de las mujeres de la Farmacinha Viva”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (abril-junio 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/cuidado.html

http://hdl.handle.net/20.500.11763/CCCSS-2016-02-cuidado


INTRODUÇÃO
La motivación del tema de pesquisa, nace a raíz de un viaje que realice por Suramérica en el cual me percato sobre el conocimiento que poseen las mujeres de diversas edades y lugares sobre las plantas medicinales, saber que traspasa las fronteras, bajo la tradición oral del arte de recomendar y automedicinarse, con hierbas medicinales.
De este modo es que crece un profundo interés por aprender y preservar el sabio conocimiento popular, que de generación en generación se han transmitido las mujeres, a lo largo de toda su existencia sobre la tierra, contraponiéndose al saber científico como una lógica masculinista.   
Al llegar a Brasil, veo que es un país donde “la utilización de los tés y las medicinas preparadas con plantas medicinales es parte relevante y está presente en el cotidiano de una gran parte de la población brasileña” (MARQUES, 2008: 2).  A raíz de que se encuentra elevadísima biodiversidad de especies vegetales y el uso de hierbas medicinales1 , está culturalmente enraizado, sobre todo en mujeres (MARQUES, 2008).
Así logro constatar dos cosas interesantes: en primer lugar, la cantidad y diversidad de plantas bioactivas 2, dentro de ellas las plantas medicinales utilizadas por las mujeres para la mejoría de la calidad de vida y; en segundo lugar, la valorización del saber tradicional popular transmitido oralmente, de generación en generación.
Estos conocimientos y transmisión de saberes milenarios de las poblaciones tradicionales y de algunos movimientos sociales, como el MST, proponen su utilización hacia la mejoría de la calidad de vida y rescate de los saberes tradicionales lo que va, en directa proporción a colaborar con la biodiversidad y autonomía.
Desde tiempos remotos las mujeres han utilizado cientos de miles de plantas nativas para tratar afecciones. Las mujeres fueron las primeras farmacólogas con sus cultivos de hierbas medicinales (FEDERICI, 2010) cuyos secretos se transmitían de unas a otras, a través de “aprendizaje, ayuda mutua y protección, tres factores que interactúan en el proceso de transmisión del saber en esta (y otras) genealogías femeninas”(MOLL, 2010:19).
              La medicina no convencional, la medicina tradicional 3, ha formado parte de la herencia de las mujeres (EHRENREICH, DEIRDRE, 1981; FEDERICI, 2010). Sabiduría ancestral que establece un determinado modo de “saber-hacer” (CERTAU, 1997), un saber que no está disociado del hacer y es una manera de ser y estar en el mundo, pois a transmissão realizada pelas mulheres do saber mágico é mais do que uma transmissão de técnicas, pois envolve valores, a construção de papéis e a manutenção das identidades étnica e social (BAHIA, 2000:156).   

METODOLOGIA

 Para producir información, un diseño cualitativo resulta ser el más adecuado, en tanto es el que mejor permite acercarnos a los significados de la realidad simbólica que queremos comprender. También porque nos instala en la perspectiva de las propias mujeres de la farmacinha viva del assentamento 12 de julio, conformado en 1989, por 22 familias y que se encuentra ubicado en el sector Cordilhera, 5 distrito de Canguçu, en el Estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
            En este primer momento he producido información a través del trabajo de campo y la historia oral, realizando entrevistas en profundidad, y para esto fue fundamental conocer la historia del campesinado y comprender el universo que envuelve a las mujeres en relación a las hierbas medicinales, a partir de la revisión bibliográfica de Bahia (2000), Heredia (1984), Marques (2008; 2014), Moll (2010) Polanah (1993) Woortmann (2011), Woortmann, F; Woortmann E. (1997)
            La metodología interdisciplinar de historia oral surge a mediados del siglo XX, con la invención de la grabadora. Y consiste en la realización de entre-vistas grabadas. Existen tres modalidades de historia oral: de vida, temática y de tradición oral. Para este caso utilizamos la historia oral temática, siguiendo el roteiro de entrevista confeccionado por la autora. La primera entrevista fue realizada a la coordinadora de la farmacinha, Ivanir Risso Pereira, en su casa, una fría mañana del día 28 de julio del presente año. En una segunda etapa la entrevista fue transcrita y devuelta a la interlocutora, para que diera su parecer otorgando un consentimiento por escrito para poder reproducir sus narrativas en trabajos como este, por ejemplo.      

RESULTADOS E DISCUSSÃO

            La farmacinha viva4 es un lugar que por sí mismo no tiene un significado especial, tiene algunas sillas y mesas, y un armario donde están guardados los remedios y algunos otros implementos, todo muy ordenando, limpio y catalogado.
Con las visitas que he realizado al lugar, he logrado constatar que adquiere significado e importancia a partir del momento en que se produce en ese lugar privilegiado el encuentro para la preparación de los remédios. En este acontecimiento se establecen relaciones sociales de intercambio, un entramado relacional que se establece entre las mujeres y tiene un significado colectivo que configura el espacio, le dan simbolismo y le imprimen características particulares de cuidado-autonomía y salud.
La producción de subsistencia familiar es competencia de las mujeres, porque son ellas las que mas se preocupan con la vida saludable y bien estar de la família. Van en busca de alternativas y soluciones para tener una alimentación saludable, con propiedades curativas e preventivas, cuidando la salud de la família.
A mulher exerce um papel preponderante: é a dona da casa camponesa. A figura materna é que governa a parcela do trabalho que garante a manutenção” (BAHIA, 2000:155).
Interesante es que en la farmacinha el saber-hacer se constituye como un lugar del cuidado que extrapola la familia, para abarcar a la comunidad y sus alrededores. “Ai, aparece, além da noção de que é papel das mulheres cuidar das pessoas, seja as do seu entorno comunitário ou as distantes (consumidores), mas também ‘cuidar da terra’ (…) uma vez que a elas compete o cuidar”. (MARQUES, 2014:14).
En la farmacinha preparan diversos remedios, chas, xaropes, tinturas, pomadas, cremes y sabonetes. Remedios que son para el cuidado de la propia comunidad y alrededores, los cuales se intercambian o distribuyen por un aporte voluntario. Extraen propiedades de plantas a base de alcohol de cereales o cachaça de alambique, extraen própolis, etc. De las plantas que se maceran, después se aprovechan para hacer jabones, del aceite que se utiliza para freír hacen sabão, o detergente. La basura orgánica sirve como alimento para los animales, o para hacer abono, y del abono se hace el chorume, en fin todo se aprovecha, maximizando el uso de recursos. (WOORTMANN, 2011)
Atrás de la farmacinha se encuentra una enorme y hermosa huerta medicinal comunitaria, además todas tienen su propia huerta generalmente atrás o al lado de su casa, ya que las hierbas medicinales son de uso habitual. Según Woortmann (2011:30) “no seu trabalho de cultivo e articulá-lo ao trabalho da casa, a horta e outros espaços produtivos de seu dominio são localizados em espaços próximos da casa e das demás instalações”, para minimizar el esfuerzo del trabajo de la mujer y entendiendo que  el cultivo de plantas medicinales es trabajo domestico.
Atrás de la farmacinha encontramos un gran reloj del cuerpo humano a base de hierbas que están construyendo con botellas plásticas recicladas. El reloj del cuerpo humano simboliza de forma didáctica, como cada órgano del cuerpo posee mayor actividad en determinado horario, “porque cada horario tem assim um remédio, e um remédio para cada horário, si é dor de cabeça, tem que tomar tal remedio em tal horario, si é dor de estomago é tal remedio a tal horario, porque cada planta tem um horario e cada horario tem sua planta certa” (Ivanir Risso)
Pero en ese espacio no solo se elaboran los remedios naturales, va mas allá de la técnica, también es un lugar de re-conocimiento que se impregna de una “autoridad femenina” (MOLL, 2010:19) al ser  las detentoras de un saber.  
 
As plantas medicinais são consideradas ponto de partida a um tema agregador na medida em que fazem parte de um reconhecido (o construido) universo feminino, no qual, conhecer as plantas e saber usá-las é motivo de orgulho e de auto-valoração, ou sejá, é um fator que contribui, sobremaneira, para o crescimento da auto-estima. (MARQUES, 2014:7)

En este lugar de encuentro, se realizan las reuniones de la farmacia, conversan del cotidiano, de actualidad, de las actividades del MST, fofocas (POLANAH, 1993), de sus sueños, etc. Creando y fortaleciendo un sentido de pertenencia al grupo, en el cual se plasma una existencia histórica de “un entre mujeres” (RICH, 1986). “Eles ajudam quando é para limpar, todos ajudam, homens e mulheres ajudam, eles fazem só o serviço pesado, vão com a inchada… mais quando é para fazer os remédios, fazemos só nos, só as mulheres” (Ivanir Risso Pereira).
Este conocimiento que va permaneciendo en el tiempo, es una red de  “transmissão do saber que se dá através da divisão de tarefas por idade e por sexo” (BAHIA, 2000:1551)

A relação com as plantas foi desde criança com a mãe, quando a gente tinha alguma coisa, alguma dor fazia um chazinho e assim foi indo… o chá da casca da laranja a gente fazia e ate hoje eu faço tambem, quando a gente ta resfriado a gente bota a casca de laranja e bota açucar e bota brasa, no fogão e daí bota água e ferve, eu faço ainda até hoje. (Ivanir Risso)

Recetas y saberes que se transmiten generacionalmente de madre a hija, enhebrando una genealogia femenina basada en la autoridad y en la relación.  Estableciendo una cadena de transmisión entre ellas y las prácticas culturales que involucran a las plantas, construyendo una relación inter-especies que sin pretenderlo se constituye en una práctica agrícola etno-ecológica tradicional (WOORTMANN, 2011), desenvolvida por las mujeres de la farmacinha:

Minha filha vai comigo na horta, e eu explico sempre para ela que na horta a gente tem as formigas, para a gente evitar que esteja formigas e não prejudique as plantas da gente, se deve plantar ao redor da horta arruda, e a aquela flor chamada cravo de defunto, tem algumas plantas que plantando ao redor evita as formigas, porque a planta tem um cheiro forte, penso eu que isso evita elas vir, e estragar as plantas na horta, a gente tem que ter variedade de plantas, não so verduras, não so remedios, assim a gente evita as pragas como se diz agora (Ivanir Risso)

            Este proceder es muy común entre las mujeres de la farmacinha, una relación en la cual a la tierra se le humaniza, comprendiendo que es un ser vivo que necesita cuidado, vitaminas y descanso, existiendo un trato horizontal y reciproco entre la tierra y la ser humana. (WOORTMANN, 2011).
            Este “conocimiento campesino” (WOORTMANN, WOORTMANN, 1997), con con-ciencia ecológica, no es algo nuevo y muchas veces es negado o invizibilizado, como si fuese un saber introducido por otros y no fuera parte de una cosmovisión de mundo campesino, en la cual “não existe una naturaleza independiente dos homens” (WOORTMANN, WOORTMANN, 1997:10), lógica que es contraria a la del agro-negocio, que solo piensa en un producto final para ser comercializable.
             Esta cosmovisión de mundo, se configura en base a tres aristas que conforman un triangulo en el cual arriba esta Dios como centro creador; y en las otras dos puntas dos criaturas de un mismo creador: “hombre” y naturaleza. Tres partes de un todo que dialogan entre sí. Concepción que difiere totalmente a la forma de ver y entender el mundo capitalista, urbano y occidental, en el que todas las partes están disociadas, la naturaleza es independiente de las seres humanas y estas de Dios (WOORTMANN, 2011).
La relación cíclica que establecen las mujeres con la luna como nos demuestra el texto de BAHIA (2011), en su estudio con las mujeres Pomeranas en el Estado de Espíritu Santo, también la vislumbramos con las mujeres de la farmacinha:

a gente sempre se guía pela lua, assim a gente foi ensinada por os pais, que não se planta nada quando a lua é nova, porque não presta, não da nada, nem uma verdura, nem uma semente, nem nada, as outras luas pode, mais a lua nova não… e assim foi sempre (Ivanir Risso)

            Ellas aprenden de su entorno, de los ciclos de la luna, la tierra y el sol, además de aprender de sí mismas, buscando el equilibrio entre lo que observan, sienten y creen, son saberes en constante transformación que hace responsable a sus portadoras de la conservación y transmisión. Es un saber que no se aprende en las escuelas, se encuentra excluida de los libros y de la ciencia.

CONCLUSÕES

Retomando las lecturas realizadas y algunas consideraciones del trabajo de campo que está en fase inicial, se constata que las mujeres agricultoras en general ejercen múltiples funciones, comienzan el día bien temprano organizando todo, casa, hijas/os, marido, comida, ropas y lo terminan tarde, organizando todo una vez más. En fin todo pasa por las manos de las mujeres, llegando a tener una doble o hasta triple jornada de trabajo. Las mujeres de la farmacinha viva;   postulan proyectos, toman decisiones, educan a sus hijas/os, venden productos en la feria 5, tienen energía para estar junto al compañero en el trabajo, protegen y acompañan buscando el bienestar de todas y todos, asumiendo tareas sociales y comunitarias. “Tarefas que na medida em que são realizadas pela mulher perdem o caráter de trabalho e passam a ser denominadas ajuda” (HEREDIA, 1984:31). Esto sucede en la medida que el trabajo domestico es una tarea subvalorada por una dicotomía en los roles de género.
Ellas hacen los quehaceres en la casa y “ayudan” a su marido en la roça, acto que nunca sucede al revés, el hombre nunca “ayuda” a la mujer en sus quehaceres domésticos (WOORTMANN, WOORTMANN, 1997). El trabajo femenino se invisibiliza (MARQUES, 2014) porque su valoración, reconocimiento y prestigio son escasos.
Por otro lado los conocimientos que detentan estas mujeres, este saber-hacer en sororidad6 , respecto al cuidado de la familia, la tierra y la sociedad en su conjunto, las convierte en sóciotransmisoras (CANDAU, 2014), de un saber tradicional.
 

REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BAHIA, Joana (2000). Práticas mágicas e bruxaria entre as pomeranas. Ciências Sociais e Religião, Porto Alegre, ano 2, n. 2, p. 153-176.

CANDAU, Joel. (2014) Memória e Identidade. São Paulo: Contexto.

DE CERTAU. M (1997) A Invenção do Cotidiano. Petrópolis, Brasil: Vozes

ENRENREICH, Barbara, ENGLISH, Deirdre. (1981) Brujas, parteras y enfermeras. Una historia de sanadoras. Barcelona: Editorial La Sal.

FEDERICI, Silvia. (2010) Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones

HEREDIA, Beatriz Maria Alasia. (1984) O lugar da mulher em unidades domésticas camponesas. In: AGUIAR, Neuma (Coord.). Mulheres na força de trabalho na América Latina. Petrópolis: Vozes.

MARQUES, Flavia. (2008) Biodiversidad y Salud: casos de trabajos comunitarios de mujeres Agricultoras en la Región Sur de Brasil. VIII Congreso Científico de Sociedad Española de agricultura ecológica. 2008. Disponible en: <http: //www.agroecologia.net.>Acceso el 14 oct 2014

MARQUES, Flavia, C. (2014) ¿Cuidar es cosa de mujer? Disponible en: <http://www.researchgate.net/publication/267326817> Acceso el 24 nov. 2015

MOLL, Sonia. (2010) Las Trementinaires del Valle de la Vansa y Tuixén: Saberes femeninos en la cuerda floja.

POLANAH, Luís. (1993). Mexerico e maldizer no meio rural. Revista de Guimarães, n.o 103,  pp. 111-128

RICH, Adrianne. (1985). Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana. Nosotras que nos queremos tanto, Madrid, n.3, p.5-35

WOORTMANN, Ellen. WOORTMANN Klaas. (1997) O trabalho da terra. A lógica e a simbólica da lavoura camponesa. Brasilia: Editora Universidade de Brasilia.

WOORTMANN, Ellen. (2011) Práticas eco-agrícolas tradicionais: ontem e hoje. Retratos de assentamentos v.14, n.2.

1 Especies vegetales son llamadas medicinales cuando contienen uno o más componentes fotoquímicos cuya actividad biológica es considerada terapéutica para seres humanas o animales (MARQUES, 2008)

2 Esta definición abarca todas las plantas con propiedades no solo medicinales, sino también aromáticas, alimenticias, no convencionales, alucinógenas, etc.

3 La Medicina Tradicional hace referencia a sistemas terapéuticos fundamentados en culturas locales y/o ancestrales para el mantenimiento de la salud. 

4 La construcción de dicho espacio fue un proyecto financiado por el CAPA, Pelotas (Centro de apoyo al pequeño agricultor) ONG de la iglesia evangélica luterana.

5  Feria orgánica de Cangucu “Sabores da Terra” se realiza todos los dias lunes de 14.00 a 19.30h.    

6  Relación de amistad entre mujeres para conseguir un objetivo en común.

* Mestrado em Memória Social e Patrimônio Cultural. Universidade Federal de Pelotas, UFPEL, Pelotas, Brasil Título: Tejiendo Saberes y Prácticas en una Farmacinha Viva del MST Memoria e historia oral de mujeres del assentamento 12 de julio sobre el uso de hierbas medicinales.

Recibido: 28/03/2016 Aceptado: 31/05/2016 Publicado: Mayo de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.