Rigoberto Lárraga Lara
Leonardo González Leo
rigobertolarraga@gmail.com
Resumen
En las últimas cuatro décadas, el movimiento evangélico ha ido tomando dimensiones crecientes en el número de seguidores en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí ZMSLP. Lo anterior, se muestra en los nuevos requerimientos del culto religioso: espacios más grandes, ubicación estratégica en la traza urbana, nuevos subsistemas que emergen de las necesidades actuales de los usuarios.
La expansión territorial estratégica, responde a multivariables que permiten a ciertas congregaciones crecer más que a otras en ZMSLP. En las últimas dos décadas se cuadriplico la membresía, que por nueve décadas no superaba el 2.5 % del total de habitantes. En estos veinte años, 13 congregaciones (de un total de 150), concentran el 30 % de los fieles, congregaciones que en este periodo pasaron de 70 miembros a 700. En el mismo tiempo estados como Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, así como, las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez, Tijuana y Reynosa aumentaron su membresía de un 10 a un 40% del total de sus habitantes. Proceso que se observa con letargo en ciudades del Centro y Bajío del País. Lo anterior hace necesario reflexionar sobre las multivariables que permiten el crecimiento de la comunidad evangélica. Además de registrar y analizar las diferencias del programa y lenguaje arquitectónico de sus templos; en sus periodos previos y posteriores a los años 70´s; sus requisitos, requerimientos, y expresión arquitectónica.
Palabras Clave: Territorio, Expansión, Templos evangélicos.
Summary
In the last four decades, the evangelical movement has been gaining increasing dimensions in the number of followers in the Metropolitan Area of San Luis Potosi ZMSLP. This is shown in the new requirements of worship: larger spaces, strategically located in the urban layout, new subsystems that emerge from the current needs of users.
The strategic territorial expansion, answers multivariate allowing certain congregations grow more than others in ZMSLP. In the last two decades membership, which for nine decades did not exceed 2.5% of the total population is quadrupled. In these twenty years, 13 congregations (out of 150), account for 30% of the faithful congregations in this period increased from 70 members to 700. At the same time states like Tabasco, Chiapas and Quintana Roo, as well as , the border cities of Ciudad Juarez, Tijuana and Reynosa increased its membership from 10 to 40% of its inhabitants. Process observed with lethargy Cities Bajio Center and the Country. This makes it necessary to reflect on the multivariable which allow the growth of the evangelical community. In addition to record and analyze the differences of the program and architectural language of their temples; in their periods before and after the 70; their requirements, requirements and architectural expression.
Keywords: Planning, Expansion, Evangelical Temples.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Rigoberto Lárraga Lara y Leonardo González Leo (2015): “Expansión territorial del movimiento evangélico y su arquitectura en la zona metropolitana de San Luis Potosí
1970-2010”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, n. 27 (Abril 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/01/expansion-territorial.html
Introducción
En el presente texto, se revisaran las primeras sociedades protestantes de 1872-1910, en México, como antecedente del movimiento evangélico y su procedencia. Además se revisaron las primeras sociedades misioneras evangélicas en la ZMSLP de 1910-1970, registrando los primeros templos y su lenguaje arquitectónico.
Lo anterior, permitirá hacer un alto contraste con el análisis de las ultimas 4 décadas, donde se revisa la expansión del movimiento evangélico en la ZMSLP, su ubicación y caracterización multidimensional, su arquitectura y nuevo programa arquitectónico, teniendo como fin disertar a cerca de las variables que permiten el desarrollo y la expansión de dicho movimiento.
Por lo tanto, el tema de este artículo, es el cambio religioso y su explicación en términos del cambio social y expansión territorial. En un sentido muy elemental, el cambio religioso es un fenómeno sociodemográfico que expresa una recomposición de los grupos de filiación religiosa en la que una o varias denominaciones pierden miembros en beneficio de otras. En esta cuestión, Hernández (2005), menciona Tres teorías complementarias para explicar el fenómeno, la primera que plantea la privación y desorganización social: el concepto durkheimiano de anomia; la segunda; la teoría de la modernización: secularización y pluralismo religioso; la tercera, la tendencia histórica: el avance del protestantismo como descatolización.
Las diversas explicaciones que se han dado al boom protestante que experimenta México tienen en común los traumáticos procesos de industrialización y urbanización que ha vivido el País desde los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Obviamente, el cambio religioso se ha manifestado con desigual intensidad y en tiempos distintos en cada Ciudad. De acuerdo a lo anterior, observamos con singularidad, los estados de SLP, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas, en los cuales, la expansión del movimiento evangélico es más lento que en otras ciudades del país, sobre todo comparadas con las ciudades fronterizas.
Las primeras sociedades protestantes de 1872-1910 en México
La tesis de que los protestantes se difunden de periferia a periferia encuentra en México un eco imprevisto. Los protestantes se han difundido en la mayor parte del país, pero donde mayor éxito han tenido es en los dos extremos del territorio nacional: la frontera norte y el sureste .
El caso más estudiado es el del sureste, debido a la inusitada importancia cuantitativa de los protestantes en esa región y al entrecruzamiento de otros temas relevantes en sí mismos, como el tema étnico. Gilberto Giménez lo advierte cuando propone revisar los sobrentendidos de la tesis de la modernidad para explicar “un fenómeno sociocultural de enorme relieve en México: la expansión de nuevos movimientos religiosos, principalmente en el sureste del país, en contraste con los procesos de modernización y de secularización que pueden observarse en las grandes aglomeraciones urbanas y en las regiones de mayor desarrollo tecnológico e industrial” (1996:1).
De acuerdo a Hernández, lo anterior contrasta de manera total en la frontera norte, en donde es considerada como un territorio predominantemente urbano y desarrollado (bajas tasas de desempleo y altos indicadores de bienestar), mientras que el sureste es lo opuesto, un territorio rural pobremente desarrollado. El cambio religioso, sin embargo, ha sido más profundo en el sureste. ¿Por qué? El contraste con la frontera norte sugiere una configuración multicausal favorable a la disidencia religiosa diferente a la combinación de factores resumidos en el concepto de modernidad (ambiente urbano, anonimato social, secularización, educación, etc.).
En la figura 1 podemos observar los porcentajes de católicos vs evangélicos en los estados de la frontera norte y sur, cuya diferencia es notable ya que al norte hay un promedio del 10% y al sur 17%, la frontera norte caracterizada por las maquiladoras y la sur por la presencia de grupos de indígenas.
Las primeras sociedades misioneras protestantes en México. Entre los antecedentes más importantes de la difusión de la doctrina protestante en México está la labor desarrollada durante la primera mitad del siglo XIX por el bautista escocés James D. Thomson (Bastian, 1990:103). Thomson viajó por iniciativa propia a varios países de América Latina para promover el método lancasteriano de educación, usando la Biblia como texto principal, a partir de 1818 estableció escuelas en Argentina, Uruguay, Chile y Perú; más tarde sirvió como representante de la British Foreign Bible Society en Colombia, Ecuador, México, Jamaica y Haití.
Siguiendo a Hernández (2005), Thomson se trasladó a México en abril de 1827. Del puerto de Veracruz se encaminó a la ciudad de México con una caravana de 20 burros cargados de biblias. Poco de después realizó viajes a localidades importantes, como Zacatecas, Pachuca, Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato.
El paso más importante para la divulgación del protestantismo en México fue la llegada, a inicios de 1870, de 17 sociedades misioneras estadunidenses. Las primeras en arribar serían dos sociedades bíblicas: la American and Foreign Christian Union (AFCU) y la American Bible Society (ABS). El objetivo esencial de ambas casas misioneras era difundir la lectura de la Biblia entre los mexicanos. El interés misionero creció con la llegada de los bautistas del norte (1870), los cuáqueros (1871), los congregacionalistas (1872), los presbiterianos del norte (1872) y los metodistas del norte y del sur (1873). Más tarde se agregarían a esta corriente otras Iglesias del movimiento de Santidad y de la Restauración.
El movimiento evangélico de 1910 a 1970 en San Luis Potosí
Los primeros misioneros llegaron a San Luis Potosí: procedentes de Monterrey la denominación de Asambleas de Dios, por Tampico, la Iglesia Metodista, Nazarena y Peregrina, proveniente de fresnillo la Nacional Presbiteriana, y de la Ciudad de México la iglesia Bautista. A finales de los 60`s la Iglesia Cristiana Independiente proveniente de Pachuca Hidalgo (Ver Figura 2).
Figura 2. Mapa. Puntos de ingreso de misioneros al estado de San Luis Potosí.
Fuente: Elaboración propia con datos de Hernández 2005.
Los primeros misioneros Bautistas se asentaron en SLP, Moctezuma y Rioverde; los Presbiterianos en las ciudades de SLP, Salinas de Hidalgo, y Santa María del Río; los primeros misioneros de Discípulos de Cristo en San Luis Potosí, los primeros metodistas en SLP y Ciudad Valles. La Iglesia Peregrina inicia en la ciudad de SLP y luego se reubica en Cd. Valles donde prontamente se multiplica en casi toda la Huasteca (ver Figura 3).
Figura 3. San Luis Potosí, Misioneros y denominación 1910
Elaboración Propia con base en Baldwin, 1979; Bastian. 1989ª, Hernández, 2005.
Los Bautistas en San Luis Potosí
La trayectoria seguida por el misionero William T. Green nos permite conocer los fracasos, obstáculos y éxitos que la obra bautista obtuvo en México. Este audaz misionero desarrolló un trabajo itinerante por varios puntos del territorio mexicano: de Monterrey a San Luis Potosí y la ciudad de México y de allí al sur y al sureste.
Green viajó en enero de 1890 a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, después viajo a llegó a Puebla en 1891 y allí logró fundar un templo y poco después regresó a San Luis Potosí, donde se mantuvo por tres años (Chastain, 1939:110).
Los Presbiterianos en San Luis Potosí
La que actualmente es la Iglesia Presbiteriana de México fue iniciada por el doctor Grayson Mallet Prevost, que llegaría a ser cónsul de los Estados Unidos en Zacatecas y quien, además, habría de emparentarse por casamiento con una de las familias liberales más ricas e influyentes del centronorte de México. Prevost era médico militar y llegó a México 1846.
En 1872 a Zacatecas, se fundaría la que sería la primera misión presbiteriana en México, extendiendo su labor a los estados de San Luis Potosí, Morelos, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán (Martínez López, 1972), con lo cual cubriría una gran extensión del territorio mexicano.
Una de las tareas importantes desarrolladas por los presbiterianos era localizar lugares aptos para realizar actividades de evangelización. Las líneas del ferrocarril que conectaban a la frontera norte con localidades como Monterrey, Tampico, Zacatecas, San Luis Potosí (1917), la ciudad de México y Veracruz resultaban puntos vitales para el desplazamiento de los misioneros hacia regiones muy extensas.
Los metodistas en San Luis Potosí
La llegada de los metodistas al país fu por Veracruz en el recién inaugurado Ferrocarril Mexicano (Bastian, 1983:71).
El trabajo desarrollado por el misionero G. Haven tendría como eje principal la capital mexicana, donde, en marzo de 1873 Poco después la labor misionera metodista se extendería hacia los pueblos mineros cercanos a Pachuca y a otras localidades donde existían fuertes intereses de empresarios ingleses y norteamericanos. En estos lugares ya existían “bases para el protestantismo”; es decir, contactos personales y redes de apoyo (Ruiz Guerra, 1992:49).
Así, los Metodistas del Sur pronto ampliaron su radio de acción en el centro y sur del país, dejando el Norte del País, un crecimiento lento pero ascendente, aunque contaban con recursos económicos, les faltaban pastores y misioneros que se hicieran cargo de las obras. La llegada de este grupo a San Luis Potosí fue hasta el año XX.
Discípulos de Cristo
La entrada a México de la Iglesia de los Discípulos de Cristo tuvo lugar en la localidad fronteriza de Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez). El trabajo fue impulsado por la influencia de un predicador de Houston, Texas, llamado Jacob Caswell Mason,
En 1897 el misionero Hoblit decidió trasladarse a Monterrey, ciudad que mostraba un gran crecimiento de población, debido a un auge industrial, y que gozaba de buenas conexiones de ferrocarril con los Estados Unidos. Allí estableció una escuela y al lado de ella abrió un cuarto de lectura para llevar a cabo los servicios de predicación, hacer las traducciones y crear un ministerio de impresión; también, ése sería su centro de operaciones para realizar las visitas casa por casa.
La denominación Discípulos de Cristo llegaría a San Luis Potosí en el año 1919 proveniente de Monterrey. La obra en este lugar fue iniciada por los hermanos Pilar Silva y Marcelino Medina. Las primeras familias que ellos visitaron fueron: la del Sr. Alejo Maldonado, la Familia López, la Familia Loredo y la Familia Bravo, Visitando algunos ranchos circunvecinos evangelizaron a la Familia Pardo.
Asambleas de Dios en San Luis Potosí
“A pesar de los testimonios escritos que se conservan, los orígenes de las Asambleas de Dios en México son inciertos. En parte por el confuso estilo narrativo de sus historiadores; en parte porque no fue obra de un plan coordinado sino de esfuerzos diversos y espontáneos, que lo mismo incluyeron a misioneros extranjeros que a emigrantes que regresaron a México a predicar en su nombre” Hernandez (2005: 35).
Según Luisa Jeter la primera iglesia de las Asambleas de Dios que ha perdurado en México fue organizada en 1917 por Miguel Guillén y Felipe Douglas Millisted en Villanueva, una localidad distante 30 kilómetros de Matamoros (1990:17).
Según Jeter, en el mes de septiembre de 1917 Ball envió por tren a Monterrey a “las primeras misioneras enviadas a México por las Asambleas de Dios”, Alice Luce, quien había servido ya como misionera en la India, y Sunshine Marshall, Ball siguió enviando misioneros y misioneras, entre ellas Minnie Varner y Ana Sanders. Varner trabajo en San Luis Potosí y Guadalajara,
Como se observa en las figuras 4 y 5 entre 1910 y 1917, las primeras iglesias llegaron a SLP, concentrándose en capital del estado, con une membresía de 700 creyentes para 1910.
Los primeros templos y su lenguaje arquitectónico
Templo Sión
Este templo Evangélico es el más antiguo de la ciudad, fue construido en un lote en la esquina sur del ex Convento de San Francisco y la recién abierta calle Galeana. Construido por el Ing. Russel P. Cook, siguió los modelos neogóticos norteamericanos. Ha estado abierto al culto desde octubre de 1894. Fue en el minero pueblo de Charcas, SLP, a finales del siglo 19, posiblemente en los años 1866 o 1867, cuando se escucharon las primeras predicaciones evangélicas, en forma esporádica y casi en secreto por temor al fanatismo religioso de la región y de esa época, en que leer o peor aún, tener una BIBLIA se consideraba un pecado de herejía. Sin embargo, unos años después, en esta ciudad, capital del estado de San Luis Potosí, en 1872, para ser exactos, el Sr. Clemente A. Vivero, por medio de tres predicaciones, que se dieron en la plaza de la Alhóndiga (hoy portales de los evangelistas), se escuchó por vez primera el bendito mensaje de salvación.
Figura 6. Templo. Iglesia Presbiteriana Sion
Fuente: http://www.travelbymexico.com/sanluispotosi/atractivos/?nom=kslppresbiter
14 de Febrero de 1873; es una fecha que por ninguna circunstancia se debe olvidar, ya que ese día se celebró por primera vez, en esta ciudad un Culto Evangélico formal, el cual contó con una asistencia de 25 personas y tuvo como predicador al Hno. Clemente A. Vivero. Este culto fue interrumpido en forma violenta, ya que el sacerdote Juan de la Visitación, incitaba a la gente enardecida para apedrear la casa en que el culto se celebraba. A pesar de este inconveniente y contando con el favor divino, se logró establecer una pequeña, pero vigorosa congregación que, en su más incipiente historia fue atendida por diversos misioneros y pastores, mencionando entre éstos a: Henry Clay Thompson, Pánfilo Prieto, David Jotham Stewart, Atanacio Quiroz, Guillermo Wallace, etc.
Durante 21 años, el grupo de hermanos que se congregaba regularmente para alabar a Dios, vivió en forma nómada, teniendo como sede diversas casas, ya que carecían de un lugar propio al cual pudiesen llamar TEMPLO. Por fin el año de 1893, pudieron adquirir una fracción de terreno en lo que fuera el Convento Franciscano, cuyo costo fue de $ 3,000.00 (TRES MIL PESOS), de los de aquel entonces.
Al siguiente año, o sea 1894, con un costo de $ 10,000.00 (DIEZ MIL PESOS), e iniciando en Febrero y terminando en Septiembre, quedó construido este hermoso SANTUARIO, que hoy sirve para celebrar el culto a Dios, y que fue dedicado al culto público el día 29 de Septiembre de 1894.
El templo está constituido por una nave central con una capacidad para 150 personas, dispuestas en tres grupos de bancas, en el acceso a la nave existe un pórtico vestibular, con doble puerta, con arco ojival gótico o arco de apuntado -El arco apuntado transmite mejor el empuje lateral que uno de medio punto, esto hace que se obtenga mayor sensación de verticalidad- su fachada está integrada por una torre al centro (10 metros de altura) la cual remata en almenas que nos recuerdan los castillos medievales del gótico, y en los extremos vanos verticales alargados con arcos apuntados, de la misma altura que la puerta principal, con unos bellísimos vitrales en dorado y azul celeste, lo que nos da referencia a las calles de oro y el señorío de Jesús reinando en el trono blanco. En la parte posterior a la nave se encuentran los anexos, uno de ellos fue por más de medio siglo la casa pastoral, y en la parte superior salones para clases de niños, actualmente la casa pastoral se utiliza como oficina pastoral y biblioteca principal en donde imparte el instituto bíblico. La cubierta de la nave principal se usó con tejamanil de madera en secciones de 1 pie tablón, en la actualidad está cubierta es de asbesto cemento, su estructura es de madera con caballetes y cerchas con una cumbrera de 7 metros de alto. El plafón es de madera con relieves horizontales a cada 2 pulgadas, en macha color roble obscuro.
Este templo es un excelente ejemplo de arquitectura religiosa protestante, es de estilo gótico tardío y su construcción inició en 1898 de acuerdo al proyecto del ingeniero Rusell Cook, a raíz de la labor pastoral que hizo en la ciudad Frank S, Onderdonh. Fue dedicado el 26 de marzo de 1900. Además de su magnífica torre tiene uno de los ventanales más bellos de la ciudad.
Cabe destacar el magnífico trabajo de cantería en sus muros almohadillas, la carpintería del cancel de la ventana con un hermoso vitral, su puerta y la torre en aguja. Se abrió al culto en 1900.
Lo que conocemos nosotros como "Iglesia Cristiana Central" fue en sus inicios del año 1900 la "Iglesia Metodista Episcopal". Fue construido por la junta de misiones Episcopal del sur, el 1ro. de abril de 1898y se dedicó para el servicio de Dios, el 26 de marzo de 1900 llevando el nombre de Iglesia Metodista Episcopal "La Trinidad"
El Rdo. Frank S. Orderdonk fue el primer pastor y constructor del templo. Desde el año 1919 el Templo paso a ser propiedad de los Discípulos de Cristo, llevando el nombre de "Iglesia Cristiana Central". de ese tiempo a la fecha seguimos siendo un instrumento de Dios para la proclamación del Evangelio en esta ciudad.
Este templo está constituido por una nave principal, y una torre de 15 metros en la parte izquierda de la fachada, utiliza el arco apuntado, y su geometría y proporciones asemeja en mucho al Wesley Memorial Church, Oxford en Inglaterra, con la diferencia en que su torre se encuentra en el lado opuesto, el vano principal de la fachada de la nave tiene tres arcos apuntados los cuales contiene el principal y más grande. La trinidad esta significada en los elementos arquitectónicos de la fachada. El pórtico vestibular está ubicado en la izquierda y en su parte posterior se encuentra el espacio para el órgano que ameniza los himnos. En la parte posterior de la nave se encuentran otros elementos anexos, como la casa pastoral y espacios para la enseñanza sistematizada de la Biblia
La expansión del movimiento evangélico en la ZMSLP: su ubicación y caracterización multidimensional.
La iglesia evangélica en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, está representada según los datos de INEGI 2010 y los datos de la Secretaria de Gobernación -Directorio de Asociaciones Religiosas- está distribuida de la siguiente manera, más de 100 congragaciones agrupan el 30 % de los creyentes evangélicos de la ZMSLP (cerca de 4,200 personas); 33 congregaciones representan el 40% del total (aproximadamente 5,600 personas); y 12 de ellas el restante 30 %, a estas se les denominara en este texto como mega iglesias.
Las denominadas megas iglesias no existían hace 30 años y por lo menos hace 10 años no existían más del 60 % de estas, esto es que en la última década el crecimiento del número de miembros en las mega iglesias supero en número a la membresía total de evangélicos desde 1910 hasta 1970. La ubicación de estas mega iglesias está determinada por diversas condicionantes urbanas, doctrinales, socioculturales. En este documento analizaremos las urbanas, entre las que destacan la ubicación estratégica de los templos, los cuales están sobre avenidas principales, fuera del primer cuadro de la ciudad, y de los barrios tradicionales, a su vez tienen una fuerte relación con fraccionamientos nuevos (1990-2010), esta localizadas a la salida a Zacatecas y a Monterrey, en relación próxima a los fraccionamientos de clase media, con cercanía de infraestructura y servicios, sobre todo con las principales rutas de autobuses que atraviesan la ZMSLP de Noroeste a Sureste, a su vez de identifica la relación con zonas de basto espacio urbano de estacionamiento.
Existen casos singulares como la iglesia Bíblica Bautista, la cual, tiene en la ZMSLP 40 misiones pastoreadas individualmente, todas ellas producto del instituto bíblico quien a su vez ha mandado misioneros a muchas partes del mundo, si cuantificamos como una sola iglesia esta tendría más de la mitad de la membresía de la ciudad.
La dificultad para cuantificar la membresía de las congregaciones está en el flujo constante de miembros de una congregación a otra, lo que imposibilita datos precisos, razón por la cual tomamos números generales de INEGI 2010, y los aproximados en rangos de las congregaciones: menores a 120 miembros, de 121 a menores a 300 y por ultimo mayores a 301 miembros. En el primer grupo existen alrededor de 100 congregaciones, en el segundo grupo 33 y en el tercer grupo 12 (mega iglesias). En el mapa a la derecha de la Figura 10, se representa en estrella verde las congregaciones con menos de 120 miembros, con color rosa las de 121 a 300, y las mega iglesias de color rojo con doble aro (ver Figura 10)
Las zonas más difíciles de apropiar en la ZMSLP para el movimiento evangélico son: los fraccionamientos de clase económica alta, el centro histórico contando a los barrios tradicionales, y las zonas desprovistas de infraestructura de trasporte. Por otro lado las que han crecido y consolidado, son la zona del norte de la ciudad, salida a zacatecas, Hernán Cortez y Muñoz, al sur sobre av. Salk y av. Constitución, el fraccionamiento Satélite, Españita, a los alrededores de la FENAPO. Hacia la carretera a Monterrey, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, sobre la av, San Felipe, y Carretera Matehuala, donde proliferan muchos de los fraccionamientos nuevos; por último, hacia la salida a Rio verde en la proximidad de periférico, Ciudad Dos Mil, Cactus y la Forestal. Ver Figura 10.
En la actualidad los templos son espacios multifuncionales, en mucho de los casos son bodegas que fueron construidas para otro uso, las cuales se rentan o se compran para la práctica del culto religioso, entre los casos más relevantes de templos construidos expresamente para ser usados como templo, son el templo de la iglesia bíblica bautista, la cual tiene una nave principal donde existe un auditorio para 1200 personas, con un altar al frente y de fondo un bautisterio, en donde son bautizados los creyentes que deciden entregar su vida a Jesucristo, en la parte de arriba tiene salones para la enseñanza de la biblia, en secciones, dividido por grupos de edad; entre semana estos salones son el espacio para el instituto bíblico el cual tiene 120 egresados cada 3 años, al fondo del terreno existen los dormitorios donde viven los internos del instituto bíblico, instalaciones con dormitorios, comedor, y áreas de esparcimiento, en la parte de abajo existe una estancia para la atención social de niños con capacidades diferentes, en esta estancia los miembros asisten y colaboran en la educación y tratamiento de personas con alguna discapacidad intelectual o física, sobre todo asisten a personas en condición económica precaria.
Este espacio cuenta con canchas deportivas y estacionamiento para los autobuses de la congregación utiliza para el transporte de sus fieles. Además existe un espacio para la imprenta donde se reproducen textos bíblicos, el complejo arquitectónico cuenta con 3,800 m2 de construcción en tres niveles. Este grupo tiene misioneros en una decena de países, y en la ciudad tiene 40 grupos pastoreados por egresados del instituto bíblico.
Variables urbanas que permiten el desarrollo y la expansión del movimiento evangélico en la ZMSLP
Podemos concluir con este estudio que entre las variables urbanas que se les puede atribuir el crecimiento de la membresía evangélica son:
La ubicación estratégica de sus templos en las principales vías de acceso a la ciudad
El número de cajones de estacionamiento por persona
La proximidad a las principales rutas de autobuses
Pertenecer a una zona de fraccionamientos nuevos
Ubicación dentro de una zona de clase social media
Estar fuera del primer cuadro de la ciudad y barrios tradicionales
Espacios multifuncionales en su nave principal
Contar con la casa pastoral fuera del terreno del templo
Distancia con otros templos evangélicos
El tratamiento y análisis de las multivariables se trabajaran DECORANA, de tal manera que podamos concluir cuales de estas definen con mayor precisión su comportamiento en la expansión territorial del movimiento .
Clave
|
Indicador |
Unidad |
EPR |
VA |
La ubicación estratégica de sus templos en las principales vías de acceso a la ciudad Descripción: la distancia más corta a las principales vías permite mayor congregación por su movilidad siendo un indicador positivo. |
ml |
E positivo |
CE |
El número de cajones de estacionamiento por persona Descripción : el número de cajones dividido entre el número de congregantes da un coeficiente entre más alto mayor oportunidad tiene de crecer, es un indicador de presión |
cajones |
P positivo |
RA |
La proximidad a las principales rutas de autobuses Descripción: se establece es la distancia en ml entre más cercana este a las principales rutas de autobuses tiene más oportunidades de crecer |
ml |
E positivo |
FN |
Pertenecer a una zona de fraccionamientos nuevos Descripción: los templos ubicados en zona de fraccionamiento nuevo tiene más posibilidades de crecimiento, por el corte de edad de los usuarios |
ml |
R positivo |
CM |
Ubicación dentro de una zona de clase social media Descripción: Esta dado en metros lineales de los fraccionamientos de clase social media, profesionista. |
ml |
E positivo |
FC |
Estar fuera del primer cuadro de la ciudad y barrios tradicionales Descripción: esta dado en metro lineales de distancia del primer cuadro de la ciudad y sus barrios tradicionales |
ml |
R negativo |
EM |
Espacios multifuncionales en su nave principal Descripción: en el programa arquitectónico su nave principal es calificada como multifuncional |
s.n |
R positivo |
CP |
Contar con la casa pastoral fuera del terreno del templo Descripción: en su programa arquitectónico cuenta o no con la casa pastoral dentro de la propiedad del templo |
s.n |
E negativo |
DTE |
Distancia con otros templos evangélicos Descripción: existe una notable sinergia entre los templos que están más próximos entre sí, está dada en distancia y tamaño del numero de congregantes |
ml |
E positivo |
Fuente elaboración propia basada en King (1994), Young (1999).
FN localización dentro de una zona de fraccionamientos nuevos es uno de los indicadores que marca una tendencia muy ligada a tener espacio para mayor número de cajones de estacionamiento por persona, y es evidente su distancia del primer cuadro de la ciudad donde no hay espacio para estacionarse o bien hay que pagar por hora en los parquímetros.
CM localizado en zona de clase media parece ser el segundo elemento que tiene una tendencia al crecimiento de la membresía, y está muy ligada a la proximidad a las principales rutas de transporte urbano.
De manera excepcional encontramos EM que opuesto a los anteriores tiene elementos que permite un crecimiento en las congregaciones y este es el uso de la nave principal de manera multifuncional, permitiendo diversos eventos y actividades en un mismo espacio, una de la actividades incorporadas en el rito religioso contemporáneo.
Con lo anterior concluimos que el movimiento evangélico en la ZMSLP se extiende gracias a un nuevo modelo de trabajo, con características de espacios arquitectónicos multifuncionales, donde en el mismo lugar puede predicar, dar una conferencia, preparar un desayuno-conferencia o presentar un concierto musical. Por otro lado, cuenta con espacios para la asistencia social, como refugios para migrantes, asilo de ancianos, comedores para indigentes, dispensario médico, centro de terapia familiar o consejería cristiana, anexos de rehabilitación, espacios para la enseñanza sistematizada de la biblia, dormitorios para internos, espacios deportivos, y estacionamiento para autos y autobuses. Sin dejar todo el crédito a la infraestructura, es visible una relación con la ubicación estratégica, relacionada con la movilidad urbana, avenidas principales, rutas de autobuses, la sinergia que se produce con la concentración de otros grupos evangélicos.
BIBLIOGRAFIA
Baldwin, D. (1986). “Diplomacia cultural: escuelas misionales protestantes en México”, en Historia mexicana, vol. XXXVI, núm. 2, México.
Bastian, J. (1989). Los disidentes. Sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911, México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México.
Bastian, J., Valderrey, J. (1985). “Expansión y comportamiento sociopolítico de las sociedades religiosas protestantes en América Central”, Centro de Estudios Económicos, A. C., México, (manuscrito).
Casillas, R., Hernández, A., (1990). “Demografía y religión en México: una relación poco explorada”, en Cristianismo y Sociedad, núm. 105, México.
De la Rosa, M. (1985). El impacto social del protestantismo: metodología para el estudio de las religiones, México, Universidad Autónoma de Baja California.
García, C. (1989). “Los estudios antropológicos sobre el protestantismo en México”, en Cristianismo y Sociedad, núm. 101, México, 1989, pp. 89-102.
Giménez, G. (1989). “Nuevas dimensiones de la cultura popular: las sectas religiosas en México”, en Culturas Contemporáneas, vol. 111, núm. 7, Universidad de Colima,
Colima.
Guillén, Tonatiuh y Alberto Hernández, “Grupos religiosos protestantes en la frontera norte”, Tijuana, B. C., El Colegio de la Frontera Norte, 1987 (manuscrito), Lalive D’Espinay, C. (1968). El refugio de las masas: estudio sociológico del protestantismo chileno, Santiago de Chile, Ed, Pacífico.
Hernández, A. (1996). Sociedades religiosas protestantes en la frontera norte: estudio sociográfíco en tres localidades urbanas. Frontera Norte. VOL. 8, NÚM. 15, Enero-Junio de1996. Disponible en: http://www.colef.mx/fronteranorte/articulos/FN15/5-f15_Sociedades_religiosas_protstantes_en_la_frontera_norte.pdfMeyer, Jean, Historia (le los cristianos en América Latina. Siglos XIX y XX, México,
Vuelta, 1989.
Martínez, A. (1989). Las sectas en Nicaragua: oferta y demanda de salvación, San José de Costa Rica, DEI.
Molina H. (1993). “Determinaciones urbanas del campo religioso: tres perspectivas de análisis”, tesis de maestría en desarrollo urbano, Facultad de Arquitectura/ IIS, UABC, Mexicali.
SEDUGOB (2014), Directorio de Asociaciones Religiosas por Entidad Federativa05/dic/2014. Disponible en: http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/AsociacionesReligiosas/pdf/Numeralia/AR_por_EF.pdf
Valdés-Villalva, G. (1987) “Perspectiva histórica del protestantismo en la frontera norte”, Ciudad Juárez, El Colegio de la Frontera Norte, 1987 (manuscrito).
Publicado: Abril de 2015Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.