Contribuciones a las Ciencias Sociales
Febrero 2012

CONJUNTO DE ACCIONES PSICOSOCIALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRAXIS PREVENTIVA EN COMUNIDADES DEL MUNICIPIO JESÚS MENÉNDEZ

 

Aliek Méndez Bordón (CV)
aliekmb@ult.edu.cu
Aramís Rivas Diéguez
Sede Universitaria Municipal Jesús Menéndez.

 

 

RESUMEN
La prevención social es una de las principales características definidoras de las intervenciones comunitarias. Con el objetivo de caracterizar sociopsicológicamente la labor de prevención social que se desarrolla en comunidades del municipio Jesús Menéndez, así como de diseñar acciones en las que a partir del fortalecimiento del  enfoque psicosocial y la perspectiva multidisciplinaria se contribuya a mejorar la praxis preventiva que desarrollan los grupos de prevención social en el territorio. Se desarrolló una investigación enmarcada en el periodo comprendido entre los meses de enero a diciembre del año 2010 en la que  con la utilización de métodos cualitativos y cuantitativos y la perspectiva multimetodológica en su análisis, se identifican deficiencias que limitan alcanzar resultados superiores por los grupos de prevención social en el territorio para los cual se diseñó un conjunto de acciones dirigidas a transformar la situación inicial caracterizada.

Palabras claves: Psicología Comunitaria, intervención comunitaria, grupos de prevención social, enfoque psicosocial, conjunto de acciones.

ABSTRACTS
Social prevention is one of the principal characteristics that define communitarian interventions.
With the objective to characterize socially and psychologically the work of social prevention that is been developed in communities of Jesus Menendez municipality, and also to design actions in which, from the strengthening of the psychosocial focus and the multidisciplinary perspective, it is contributed to better the preventive praxis that the social prevention groups develop in the territory. It was done an investigation between the months of January to December of 2010 in which employing qualitative and quantitative methods and the multi-methodological perspective in its analysis, were identified deficiencies that prevent to obtain superior results by the social prevention groups in the territory. It was designed a group of actions aimed to transform the initially characterized situation.

Key words: Communitarian Psychology, communitarian intervention, social prevention groups, psychosocial focus, group of actions.         



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Méndez Bordón, A. y Rivas Diéguez, A.: "Conjunto de acciones psicosociales para el fortalecimiento de la praxis preventiva en comunidades del municipio Jesús Menéndez ", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Febrero 2012, www.eumed.net/rev/cccss/18/

INTRODUCCIÓN
La atención al trabajo comunitario resulta hoy más oportuna e imprescindible que nunca como factor estratégico determinante para el desarrollo social. Deviene así, en elemento táctico principal decisivo en la propia continuidad del proyecto socialista, que es igual a decir los  destinos de la nación cubana, a partir del criterio de que el trabajo en la comunidad y para la comunidad en Cuba nace al calor de la Revolución.
Precisamente esta etapa se corresponde con el surgimiento en Cuba de la Psicología Comunitaria, la que luego de 1965 alcanzó una mayor generalización  con su incorporación  como  disciplina en los planes de estudio de la carrera de Licenciatura en Psicología. Se puede afirmar entonces que los estudios de la comunidad como agente de socialización  y como espacio de interacción, en el que se suden diversos procesos  sociopsicológicos que influyen en el comportamiento de individuos y grupos sociales, son relativamente de reciente desarrollo en Cuba.
He aquí, un aspecto que enfatiza la importancia y valor práctico  de la Psicología Comunitaria como disciplina para el acompañamiento de la labor de prevención  social, que desde el mismo 1ro de enero de 1959 desarrolló la naciente Revolución, para erradicar primero, males como el de la prostitución, el analfabetismo, la delincuencia y otros que caracterizaban la sociedad cubana de entonces y con el propósito actual de intervenir en el comportamiento desviado de  individuos y grupos sociales que con su actuar socaban el bienestar social en las comunidades.
El proceso de prevención social que se desarrolla en Cuba con respecto a la esfera internacional presenta diferencias, no en la esencia de los objetivos y fines con los cuales se lleva a efecto la labor de prevención entre las diferentes sociedades, sino en la forma y las vías a través de las cuales se ejecuta esta labor. Es conocido el hecho, de que mientras que en Cuba la labor de prevención tiene un carácter institucional apoyado por varias organizaciones gubernamentales, en otros países, esta labor recae en organizaciones e instituciones comunitarias (redes  sociales) que con el apoyo de las organizaciones no gubernamentales, de las cuales reciben soporte financiero y de formación de capacidades, llevan a efecto programas de prevención dirigidos a transformar las problemáticas psicosociales que afectan a cada sociedad.
Un grupo de investigadores, en la década de los  80 del pasado siglo, propuso a partir de los estudios realizados que los elementos que debieran de caracterizar la labor de prevención, ante problemas psicosociales en las condiciones de Cuba son: el carácter integral, sistémico, educativo y proactivo de la prevención; la importancia de la planeación, organización y evaluación del sistema de acciones preventivas, así como la necesidad de evitar todo tipo de estigmatización y de privilegiar la instancia comunitaria como escenario clave para la actuación cohesionadora y activamente constructiva de la labor de prevención. 
En el año 2007 como muestra de máxima expresión del desarrollo alcanzado en el campo de la prevención social en Cuba y a partir de la experiencia acumulada durante los años de la Revolución Cubana, esta labor se institucionaliza  con la constitución  del Sistema de Prevención y Atención Social (SiPAS) y la creación de las correspondientes Comisiones de Prevención y Atención Social desde el nivel nacional hasta los Consejos Populares y circunscripciones que así lo ameritaron.
En la provincia de Las Tunas,  son pobres y emergentes aún las investigaciones que abordan aspectos relacionadas con la labor de prevención social y se desconoce por la Comisión Provincial el desarrollo de estudios vinculados con la aplicación del enfoque psicosocial como perspectiva de análisis para la intervención del comportamiento desviado de individuos y grupos sociales en las comunidades. También se desconoce del desarrollo de investigaciones en las que se caracterice la praxis preventiva que desarrollan  los grupos de prevención en las comunidades. 
En el municipio Jesús Menéndez, la Comisión Municipal de Prevención y Atención Social, se constituye en el mes de septiembre del año 2007 y evidencia hasta la fecha avances relacionados en lo fundamental con el incremento en la participación  de las instituciones que desarrollan en el territorio acciones preventivas en las comunidades.
Sin embargo, un diagnóstico inicial realizado por estudiantes y docentes de la carrera Licenciatura en Psicología de la Sede Universitaria Municipal de Jesús Menéndez de conjunto con la Comisión Municipal de Prevención Social, evidenció que existen deficiencias que aún limitan  la praxis preventiva desarrollada por  los grupos de prevención social en comunidades  del municipio.
Entre las principales insuficiencias identificadas en los estudios realizados en el territorio se encuentran: el número de integrantes de los Grupos de Prevención Social en Consejos Populares y circunscripciones del territorio no se corresponde con los orientados (es incompleto), es insuficiente la integración de los esfuerzos de las instituciones y organizaciones que desarrollan la labor preventiva en las circunscripciones  del territorio, así como  del abordaje metodológico y práctico. Lo que deriva un quehacer incompleto, inadecuado e insuficiente de los diferentes actores sociales que desarrollan el proceso en las comunidades identificadas como problemas, lo que conlleva a que no se satisfagan las demandas por la sociedad.
Por lo que en la investigación se plantea como Objetivo general:

  • Elaborar un conjunto de acciones con enfoque psicosocial y perspectiva multidisciplinaria, dirigidas a mejorar la praxis preventiva que desarrollan los integrantes de los grupos de prevención social con individuos y grupos sociales que manifiestan conducta desviada en comunidades del municipio Jesús Menéndez.

Objetivos específicos:

  • Caracterizar sociopsicologicamente la praxis preventiva que desarrollan los integrantes de los grupos de prevención social en su labor con individuos y grupos sociales que manifiestan conducta desviada en comunidades del municipio Jesús Menéndez.
  • Diseñar un conjunto de acciones con enfoque psicosocial y perspectiva multidisciplinaria dirigidas a mejorar el desempeño de los individuos que integran los grupos de prevención social  en comunidades del municipio Jesús Menéndez.

MATERIALES Y METODOS
Durante la investigación se asume la utilización de los métodos de la investigación cualitativa y cuantitativa:
La metodología cualitativa  sustentada  en la utilización del método de Investigación – Acción – Participación (IAP) dirigido fundamentalmente al estudio de aspectos relacionados con la mejora y el cambio social.
La metodología cuantitativa fundamentó el empleo de los diferentes instrumentos y técnicas que facilitaron la  recopilación de datos e informaciones que procesados estadísticamente con el empleo de la técnica de análisis porcentual y del método de ponderación simple, permitieron identificar generalidades y regularidades que caracterizan la labor de prevención social desarrollada por los grupos de prevención social en comunidades del municipio Jesús Menéndez.
La perspectiva de análisis multimetodológica permitió combinar ambas metodologías  (cualitativa y cuantitativa) lo que favoreció la comparación  de los resultados obtenidos a través de las diferentes técnicas e instrumentos aplicados y realizar análisis reflexivos integrales para arribar a la interpretación adecuada de los resultados obtenidos en el estudio.
El estudio se realizó considerando las fases descritas en la literatura para la investigación en el ámbito comunitario ellas son: definición del tema y la comunidad o comunidades problemas; evaluación inicial; diseño, planificación y organización de la intervención; ejecución o implementación de la intervención;  evaluación y  diseminación de los resultados.

Métodos y técnicas empleadas.

  • Observación: se empleó con el objetivo de recopilar información acerca de los elementos dinámicos presentes en las relaciones vinculares de  los miembros de los grupos de prevención estudiados, caracterizar la organización, valorar el nivel de preparación que poseen los individuos que lo integran así, como  la calidad de la comunicación que se establece entre sus miembros y el estado de las relaciones personales.
  • Análisis-síntesis: se utiliza con el objetivo de realizar un  análisis exhaustivo  de toda la información disponible en relación con la desviación como fenómeno social y de la prevención como proceso y reacción de la sociedad ante la conducta desviada, para luego a través de un análisis reflexivo, adoptar y fundamentar el posicionamiento teórico  de la investigación.  El método permitió además, analizar los datos estadísticos durante la aplicación de las técnicas, tabularlos y sintetizar la información obtenida para arribar a generalidades y regularidades en la investigación.
  • Análisis de documentos: empleado a lo largo de todo el proceso investigativo, con el objetivo de obtener información complementaria que permitió profundizar en el estudio del tema de investigación, contribuyendo a enriquecer los análisis y valoraciones realizadas como parte del estudio.
  • Inducción – deducción: el método permitió a partir del estudio detallado de la bibliografía disponible propiciar el análisis reflexivo de la información obtenidas con la aplicación de las técnicas utilizadas, arribar a juicios, supuestos, valoraciones y conclusiones que facilitaron la interpretación de los resultados alcanzados con el estudio.
  • Histórico – lógico: empleado con el propósito de fundamentar la investigación  a partir del análisis de  los antecedentes que acompañan los estudios del  fenómeno de la desviación social y de las prácticas preventivas,  valorando su lógica evolución y las tendencias actuales en el análisis y la intervención de la conducta desviada de individuos y grupos sociales.

Técnicas utilizadas en la investigación.

  • Entrevista semiestructurada a informantes claves: esta técnica se utilizó con el propósito de conocer la percepción que posee los individuos que integran la Comisión Municipal de Prevención Social en el territorio en relación con las funciones que desempeñan dentro del Sistema de Prevención y Atención Social, sus insatisfacciones y las principales deficiencias que a criterio de los individuos entrevistados, limitan los resultados de la praxis preventiva  en el municipio. De igual forma permitió valorar la importancia que le conceden a la labor que desempeñan en el sistema.
  •  Entrevista semiestructurada a Jefes de Grupos de Prevención y Atención Social (GPAS): su finalidad fue la de valorar como los Jefes de Grupos de Prevención en las comunidades se identifican con el rol que desempeñan, determinar las principales  insatisfacciones que poseen, así como los elementos que a su juicio limitan alcanzar resultados  superiores en los grupos que dirigen.
  • Entrevista grupal a integrantes del SiPAS: se utilizó con el objetivo de recoger información del nivel de conocimiento que poseen los integrantes del SiPAS en relación con el fenómeno de la desviación social en las comunidades del municipio, el nivel de preparación del que disponen para el desarrollo de su labor, así como las áreas del conocimiento que constituyen necesidades de aprendizaje.
  • Encuesta a individuos que integran los GPAS: empleada con el objetivo de obtener información acerca de la labor de prevención social a partir de la descripción sociopsicológica y de la percepción que poseen los individuos que realizan praxis preventivas de forma profesional o voluntaria en las comunidades del territorio. 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Caracterización de la labor de prevención social en el municipio Jesús Menéndez.
Un aspecto que caracteriza la labor de prevención social en el territorio lo constituye el carácter institucionalizado que posee, aspecto que garantiza su estructuración a través de GPAS en Consejos Populares y circunscripciones, las que a su vez, se corresponden con las comunidades del territorio en las que existen un mayor número de manifestaciones de comportamientos desviados, de acuerdo a las normas que regulan el comportamiento en la sociedad cubana actual.
Durante el estudio se pudo comprobar que el SiPAS en el municipio dispone de un sistema de trabajo que facilita la organización de la labor de prevención social y tributa al cumplimiento de los objetivos, metas y funciones de la organización.
Otro elemento que lo caracteriza, lo constituye la ubicación de la mayoría de los GPAS en las comunidades rurales del municipio, por ser estas las comunidades en las que mayores incidencias de manifestaciones de conducta desviada existen en el territorio. Varias de estas comunidades se encuentran con ubicación geográfica en zonas costeras, en la que prevalecen dinámicas comunitarias que promueven comportamientos desviados entre los individuos que la integran, a partir de las propias características sociopsicológicas que poseen.
En relación con el sexo de los sujetos que componen el SiPAS en el territorio existe, desde criterios estadísticos, una distribución uniforme, lo que pudiera favorecer la labor de intervención que desarrollan los individuos que integran los grupos de prevención social en las comunidades, al existir la posibilidad de adecuar su participación en la realización de la función de ayuda mutua o control informal, de acuerdo al criterio del sexo del individuo a que  se dirige la acción de prevención.
Como resultado se  obtuvo además que el rango de edades que predomina entre los diferentes segmentos que componen al SiPAS en el municipio Jesús Menéndez, es el de 26 a 50 años, con excepción del segmento Jefes de GPAS en el que  el rango que predomina es el de 51 a 65 años lo que evidencia además  de un mayor grado de madurez psicológica de los individuos (Domínguez, 2007), una fuerte voluntad política y un alto compromiso con el proceso revolucionario que caracteriza a los sujetos  comprendidos en este rangos de edades.
Sin embargo, si se analiza desde otra arista del asunto, debe considerarse también que durante las observaciones realizadas se comprobó que los individuos enmarcados en este rango poseen también el  menor nivel educacional dentro del sistema, manifiestan una mayor resistencia hacia el cambio y la evolución que experimenta el contexto social cubano actual, con presencia de estereotipos fuertemente arraigados, lo que se explica a partir de la diferencia entre el contexto social de formación de su personalidad con el actual, lo que puede influir,  “involuntariamente”, en el desarrollo de procesos de estigmatización y etiquetamiento durante la labor de prevención que desarrollan los GPAS en las comunidades.
De ello se infiere, la necesidad de variar la composición etaria de este segmento del  SiPAS, con el propósito de mejorar no solo la praxis preventiva, sino además, para garantizar la continuidad de su desarrollo en el tiempo.
Referido con la raza entre los integrantes de los GPAS, el estudio demostró que predomina la raza blanca, por lo que no  existe una representación social adecuada en en estas estructuras para el desarrollo de su labor en las comunidades, lo que puede  conllevar a procesos de  estigmatización y etiquetamiento  del que es susceptible todo proceso de prevención social (López-Cabañas y Chacón,  1997). 
Como reflejo del elevado nivel educacional y el pleno acceso a la educación superior alcanzados en Cuba (Núñez, 2006), el estudio evidenció que el nivel educacional, mayormente representado en el SiPAS, se corresponde con el segmento de los universitarios. Este resultado, le confiere al SiPAS en el municipio, la oportunidad de disponer de un personal con elevada preparación y conocimientos básicos para el desarrollo de la praxis preventiva en las comunidades.
Durante el proceso investigativo se identificaron deficiencias en la esfera comunicativa de varios de los individuos que integran los GPAS en el territorio, dificultades que  impiden desarrollar adecuadamente  la función de control y  ayuda mutua encomendada a los GPAS con aquellos individuos y grupos sociales que manifiestan comportamiento desviado en las comunidades en las que están presentes. Estos aspectos limitan alcanzar resultados superiores en la praxis preventiva que se desarrolla en el territorio, al constituir barreras que imposibilitan  la formación de relaciones afectivas y empáticas adecuadas con estos individuos y grupos sociales.
Durante el estudio se comprobó la existencia de varios estilos de dirección entre los individuos que desempeñan el rol de Jefes de GPAS, con un predominio del estilo autocrático, sobre todo en el segmento de Jefes de Grupos de Prevención a nivel de circunscripciones, lo que pudiera estar relacionado con la insuficiente preparación que poseen estos individuos para el desempeño del rol encomendado en el sistema.
Otro aspecto que pudiera incidir en este resultado quizás lo constituye  la composición etaria que caracteriza a este segmento en el territorio (51 a 65 años), de lo que se infieren dos elementos: el primero de ellos, la menor cantidad de oportunidades y posibilidades de las que hayan dispuesto  estos individuos para  la capacitación durante el proceso de  formación y desarrollo de su personalidad, si se compara con otros sujetos comprendidos en otros rangos de edades representados en el sistema,  y el segundo elemento, por la posibilidad de que sustente el liderazgo que ejercen sobre el grupo, fundamentalmente,  en el respeto que emana de la experiencia y el conocimiento que acumulan a los largo de toda su vida.
De lo los aspectos evaluados se infiere que el estilo de dirección que ejercen los Jefes de Grupos de Prevención Social constituye un motivo de insatisfacción entre los individuos que integran el sistema, al impedir la compatibilidad psicológica entre sus miembros con la consecuente incidencia en el clima sociopsicológico que emana de la dinámica del grupo, cuya manifestación más evidente lo constituye la insuficiente cohesión grupal alcanzada en varios de los Grupos de Prevención y Atención Social.  
Las técnicas e instrumentos aplicados evidenciaron que  las relaciones interpersonales entre los individuos que integran el Sistema de Prevención y Atención Social en el municipio son adecuadas. El estudio mostró también la existencia  de intereses comunes, motivaciones e insatisfacciones compartidas entre los individuos que integran los grupos de prevención social, aspectos que favorecen el desarrollo de la praxis preventiva comunitaria en el territorio.
Un aspecto que limita la labor de prevención social en el municipio, lo constituye el hecho de que aún no se logra que todos los organismos e instituciones representados en el SiPAS, completen las plantillas de los grupos de prevención social, sobre todo en el nivel de grupos de prevención en las circunscripciones,  según lo legislado en el Decreto-Ley 242/07 (MINJUST, 2007). Este aspecto limita la posibilidad de desarrollar una labor preventiva con un enfoque multidisciplinario si se tiene en cuenta que la conducta desviada, como fenómeno social, tiene un origen multicausal lo que demanda su análisis e intervención desde una perspectiva pluridisciplinaria, si se pretende  alcanzar resultados adecuados durante la intervención (Vasallo, 2006).
Se pudo comprobar que existe  una adecuada estabilidad en los individuos que integran  el SiPAS en el territorio, que constituye un motivo de satisfacción para la Comisión Municipal de Prevención y Atención Social. El estudio evidenció que de los segmentos evaluados el de menor estabilidad en el desempeño de sus funciones es el de Representantes Municipales de organismos, instituciones y organizaciones, lo que requerirá del análisis posteriores de las causas que influyen en este resultado.
Como elemento distintivo, se determinó que los sujetos que integran los grupos de prevención, poseen una elevada experiencia laboral y de desempeño en el SiPAS, aspecto que le confiere prestigio y credibilidad a la labor de prevención social que desarrollan los individuos que integran los GPAS en las comunidades del municipio.
Durante el estudio se pudo corroborar que la percepción que poseen los individuos que desarrollan labor de prevención en el territorio en relación con el papel y el  apoyo que reciben de la familia y la escuela como agentes socializadores primarios no es siempre el adecuado y que en ocasiones pueden llegar incluso a favorecer la agudización de la conducta desviada, limitando con ello la praxis preventiva que desarrollan los grupos de prevención.
Al respecto los individuos entrevistados refieren que en el caso de la familia las insuficiencias pueden llegar desde el no reconocimiento y la aceptación del comportamiento desviado de uno de sus integrantes, transitando por la resistencia que ofrece el medio familiar a la función socializadora  que ejercen los grupos de prevención en las comunidades (en lo fundamental de control y ayuda mutua), hasta el encubrimiento y la complicidad con aquel componente familiar que manifiesta la conducta desviada. 
En el caso de la escuela, fue posible conocer que las insuficiencias experimentadas por los grupos de prevención en el territorio, fluctúan, en el mejor de los casos, desde el desaprovechamiento que realiza el maestro de las potencialidades que posee como agente socializador hasta, en el peor de ellos, llegar a la estigmatización y  el etiquetamiento del educando  y por el ende contribuir a su paulatino aislamiento, reforzando con ello la aparición o agudización del comportamiento desviado del individuo como respuesta a la necesidad  psicológica de reconocimiento y aceptación social. 
En relación con el conocimiento del que disponen los integrantes del SiPAS en el territorio, todas las técnicas empleadas evidenciaron que la mayoría de los individuos participantes, manifestó, que no poseen el conocimiento (la preparación) requerida para el desempeño eficiente de la praxis preventiva en las comunidades. Este aspecto limita lograr el acercamiento efectivo  entre los miembros de los grupos de prevención social con los individuos que manifiestan el comportamiento desviado, impidiendo con ello el establecimiento del rapport que facilite el cumplimiento de la función socializadora de control y ayuda mutua; debido a la carencia de las herramientas psicológicas y comunicativas que faciliten la intervención. 
De ello se infiere que la insuficiente preparación que poseen los miembros de los grupos de prevención social en el municipio, es asumida por ellos como una necesidad jerárquica sentida al reconocer que limita su desempeño comunitario. En este sentido, como resultado de la investigación, se determinaron las temáticas de mayor interés entre los integrantes del sistema y en las que desean ser capacitados, las que a continuación se relacionan:

  • Decreto-Ley 242 del 2007 “Del Sistema de Prevención y Atención Social”.
  • Concepciones teóricas sobre la desviación social.
  • Aportes de la Psicología en el análisis de la conducta desviada.
  • Prevención social en Cuba.
  • El Derecho y la prevención social.
  • El trabajo social comunitario.
  • Comunicación Comunitaria.

El análisis reflexivo y valorativo desarrollado, permitió determinar que el bajo interés mostrado por los individuos que integran los GPAS, en relación con el enfoque psicosocial, se debe en lo fundamental, al insuficiente conocimiento que poseen en relación con la importancia y el valor práctico de su utilización,  como perspectiva para el análisis y la intervención de la conducta desviada de los individuos y grupos sociales en comunidades del territorio.
Se identificaron además otras insatisfacciones que en gran medida influyen en los insuficientes resultados alcanzados en la labor de prevención social en el territorio. Entre las insatisfacciones más importantes manifestadas por los individuos, se relacionan: el insuficiente apoyo que reciben de los organismos para el desarrollo de la labor de prevención social en las comunidades, así como de  agentes de socialización como la familia y la escuela, el bajo reconocimiento que perciben de la sociedad en general, por el desempeño de su labor, el rechazo y la estigmatización del que son objeto por algunos individuos y grupos en la sociedad y la escases de recursos para el desarrollo de la labor de prevención en las comunidades.
El estudio evidenció que en su gran mayoría los individuos que integran los GPAS, perciben la labor que desempeñan en las comunidades, como importante o muy importante. Este resultado fue corroborado a través de la observación, que demostró en todos los GPAS una alta satisfacción y un elevado sentido de pertenencia hacia la organización, al considerar, la labor de prevención como: “la vía para alcanzar el bienestar social en las comunidades y con ello contribuir a preservar las conquistas de la Revolución”.
La caracterización sociopsicológica, permitió identificar  un grupo de dificultades que inciden negativamente en la eficiencia de los procesos de prevención social que se desarrollan en el territorio y al diseño de  acciones dirigido a transformar las deficiencias identificadas.

  • Deficiencias identificadas:
  • Dificultades con el completamiento de los Grupos de Prevención y Atención Social en Consejos Populares y circunscripciones del territorio.
  • Insuficiente concertación e integración de las acciones de las instituciones y organizaciones que desarrollan labor preventiva en las circunscripciones del territorio.
  • Elevado predominio del enfoque sectorial en la labor de prevención social que desarrollan los organismos, instituciones y organizaciones en comunidades del municipio Jesús Menéndez.
  • Bajo nivel de conocimiento de los individuos que en el territorio desarrollan de forma profesional o voluntaria labor de prevención social.
  • Insuficiente apoyo de la familia y la escuela durante el desarrollo de la labor de prevención en las comunidades.
  • Bajo reconocimiento social a los individuos que en las circunscripciones del municipio desarrollan labor de prevención social.
  • Insatisfacción de los individuos que desarrollan labor de prevención social por el rechazo y la estigmatización del que son objeto por la sociedad.
  • Inadecuada composición de los grupos en relación con:
  • La raza.
  • La edad promedio en el segmento Jefes de GPAS.
  • Insuficiencias en los procesos grupales de comunicación, cohesión grupal y estilos de dirección, lo que repercute negativamente en el clima sociopsicológico de los grupos de prevención social.
  • Insuficiente disponibilidad de recursos para el desarrollo de las actividades planificadas por los grupos de prevención social en las comunidades.

Aspectos considerados en el diseño del conjunto de acciones.

Con el propósito de brindar una adecuada solución a las deficiencias identificadas durante la caracterización sociopsicológica de la labor de prevención que se desarrolla en comunidades del municipio Jesús Menéndez, se diseñó un conjunto de acciones dirigidas a transformar las dificultades identificadas.
Objetivo general del conjunto de acciones:

  • Contribuir al mejoramiento de la labor de prevención social que desarrollan los sujetos que integran los grupos de prevención en comunidades del municipio  Jesús Menéndez.

Fundamentos que sostiene el conjunto de acciones diseñadas.
El conjunto de acciones diseñado para su materialización pretende aprovechar dos oportunidades que matizan el contexto social cubano actual una de ellas, el  proceso de universalización de la educación superior que se lleva a cabo en el territorio, caracterizados entre otros aspectos por la creación de las Sedes Universitarias Municipales y la segunda oportunidad lo constituye el proceso de institucionalización de la labor de prevención y atención social que se lleva a cabo en Cuba, cuyo reflejo se expresa en la creación del Sistema de Prevención y Atención Social y que evidencia el marcado interés del estado y el gobierno cubano al tema de la prevención de problemas psicosociales que afectan a las comunidades, aspecto que garantiza la factibilidad de la propuesta realizada.
Dotar a los municipios de instituciones universitarias, inexistentes hasta octubre del 2002, concebidas no solo como un escenario para cursar carreras en el nivel de pregrado, sino valoradas además, desde su capacidad de producir, difundir y aplicar conocimiento, constituye una oportunidad para el establecimiento de un convenio de colaboración entre el SiPAS y la SUM en Jesús Menéndez. Esta última representada en lo fundamental por la carrera de Licenciatura en Psicología, con el propósito de incrementar la eficiencia y eficacia de los procesos preventivos a partir del diseño de acciones con enfoque psicosocial y perspectiva multidisciplinaria dirigidas al trabajo con los individuos que desarrollan praxis preventiva profesional o voluntaria en las comunidades del territorio.
Es propósito del conjunto de acciones diseñado, elevar el grado de generalización en el de las teorías, métodos y procedimientos que aporta la Psicología Comunitaria como disciplina de la Psicología para el análisis y la intervención de los problemas psicosociales que afectan a las comunidades, potenciando a la vez, la capacidad y los recursos comunitarios que conlleven a su paulatino empoderamiento.

 

Conjunto de acciones diseñadas.

No
Acción
Objetivo
1.
Constituir el Grupo de Apoyo Psicológico para la Prevención Social (GAPAS) en el municipio Jesús Menéndez.
Constituir una estructura de acompañamiento municipal que facilite la implementación del enfoque psicosocial en la labor de prevención social que se desarrolla en el territorio.
2.
Diseñar instrumentos para el diagnóstico psicosocial de individuos caracterizados por los Grupos de Prevención Social en comunidades del municipio.
Ofrecer una herramienta que facilite el diagnóstico psicosocial adecuado de los individuos que manifiestan comportamiento desviado.
3.
Diseñar un proyecto de investigación dirigido al fortalecimiento de la labor de prevención social en el municipio Jesús Menéndez.
Obtener la aprobación y el financiamiento en moneda nacional que facilite la ejecución del conjunto de acciones diseñadas.
4
Diseñar un programa de capacitación dirigido a satisfacer las necesidades de aprendizajes identificadas entre los individuos que desarrollan labor de prevención social en el territorio.
Capacitar a los individuos que desarrollan de forma profesional o voluntaria labor de prevención social en las comunidades del municipio Jesús Menéndez en los conocimientos, técnicas, métodos y herramientas que mejoren su praxis preventiva.
5.
Desarrollar el Primer Taller Científico. “Desviación Social y Psicología: una mirada desde la prevención.”
Crear un espacio que propicie la socialización, sistematización y generalización de las experiencias que poseen los individuos que desarrollan labor de prevención social en el territorio, a la vez que promueva el reconocimiento social a instituciones e individuos que se destaquen en la praxis preventiva.
6
Implementar una alianza estratégica para la colaboración entre la Comisión Municipal de Prevención Social y la carrera de Licenciatura en Psicología de la SUM Jesús Menéndez.
Estimular el quehacer docente, científico – investigativo y laboral de profesores y estudiantes de la carrera de Licenciatura en Psicología y otros profesionales del territorio en su vínculo con la labor de prevención social en el municipio.
7
Desarrollar talleres teóricos – prácticos sobre  el trabajo en grupo con los integrantes del Sistema de Prevención y Atención Social en el municipio Jesús Menéndez.
Capacitar a los individuos que integran los grupos de prevención social en comunidades del municipio Jesús Menéndez en los conocimientos necesarios para desarrollar de forma adecuada el trabajo en grupo, intersectorial y multidisciplario.

El conjunto de acciones diseñado resume en su esencia  todo el sustento teórico que acompaña a la investigación, para ello se apropia de los fundamentos de la clasificación de prevención brindada por Caplan en el año 1964. Se asume, además, el análisis que desde la Psicología propone  Vasallo en el 2005, a esta clasificación de prevención y se  consideran además, los niveles hacia los que es posible dirigir la praxis preventiva, si se considera la prevención en salud (Sánchez, 1991), en la que no siempre se hace necesario intervenir sobre el individuo portador de la conducta desviada. Sin dejar de reconocer como principal referente teórico de la investigación la Teoría del Enfoque Histórico Cultural enunciada por L. S. Vygotsky cuyos fundamentos sostiene varias de las acciones diseñadas.

CONCLUSIONES

  • La caracterización sociopsicológica de la situación actual de la labor de prevención social en comunidades del municipio Jesús Menéndez, permitió identificar deficiencias en la praxis preventiva que desarrollan los grupos de prevención y atención social en el territorio que se expresan en lo fundamental en el insuficiente conocimiento del que disponen para desarrollo de su labor y dificultades en los procesos grupales aspectos que limitan alcanzar resultados superiores en su desempeño comunitario de estas estructuras.
  • La elaboración de un conjunto de acción con enfoque psicosocial y desde una perspectiva multidisciplinaria dirigidas a transformar la dificultades identificadas durante la caracterización sociopsicológica de la labor que desarrollan los grupos de prevención social en comunidades del municipio Jesús Menéndez contribuye a mejorar los resultados en la praxis preventiva en el territorio.

BIBLIOGRAFÍA

  • Domínguez, Laura (2007). Psicología del Desarrollo. Problemas, principios y categorías. Ed. Félix Varela. La Habana.
  • López-Cabañas M., Chacón F. (1997). Intervención psicosocial y servicio social. Ed. Síntesis. Madrid.
  • MINJUS (2007). Decreto-Ley No. 242/07. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición Extraordinaria. No. 14. La Habana.
  • Núñez, J.; Montalvo, L.; Pérez, O. (2006). Universidad, conocimiento y desarrollo local (basado en el conocimiento). En: Guzón, Ada. Desarrollo Local en Cuba. Retos y perspectivas. Ed. Academia. La Habana.
  • Sánchez, A. (1991). Psicología Comunitaria. Ed. PPU. Barcelona.
  • Vasallo, Norma (2006). La conducta desviada. Un enfoque psicosocial para su estudio. Ed. Ciencias Médicas. La Habana.